Estuvo preso por la masacre de los policías: ahora lo buscan por balear a un vecino

policiaUno de los hombres que estuvo detenido por una de las hipótesis fallidas en la causa por el triple crimen de los policías, ocurrido en octubre de 2007 en la Planta Transmisora, es ahora intensamente buscado, acusado de haber baleado en la cabeza a un joven de 24 años. Aunque el disparo atravesó la cabeza de la víctima, increíblemente está bien. De hecho, ingresó al hospital San Martín caminando, según informaron fuentes policiales.

Como anticipó ayer en exclusiva Trama Urbana, el incidente se produjo a eso de las 22 del sábado en 80 entre 16 y 17, donde Juan Manuel Perillo Pereira fue increpado por un sujeto que bajó de una moto Motomel de color roja, sacó un arma de fuego y trató de golpearlo, circunstancia en la que se produjo el disparo que impactó en la mandíbula izquierda de la víctima. El agresor escapó y Perillo Pereira fue trasladado por sus hermanos al Policlínico, donde se determinó que el proyectil le había quedado alojado en la “zona maxilar superior contra lateral”, según el reporte oficial.

Entrevistado por personal de la comisaría Octava y la DDI La Plata, el joven sindicó como responsable del hecho a Sergio Ceccotti, aclarando que nunca había tenido problemas con él y desconocía por qué lo había increpado.

Cecotti estuvo unos días detenido en 2008 y llegó a ser procesado en el marco de la investigación por el triple crimen de los policías Alejandro Vatalaro, Ricardo Torres Barboza y Pedro Díaz, bajo la hipótesis de que una banda los había matado para buscar drogas y armas. Esta teoría se cayó un par de años después y todos los que estuvieron mencionados quedaron desvinculados del caso.

Más allá de esto, fuentes policiales aseguraron que Cecotti tiene “frondosos antecedentes”, mientras que el joven baleado –que quedó internado- estuvo preso por “robo calificado”.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a una banda de falsos policías que realizaba entraderas en el Conurbano

Tres hombres y una mujer fueron detenidos durante una serie de operativos realizados por la Policía. Se sospecha que habrían participado en varios robos ocurridos en la zona. Utilizaban gorras y uniformes policiales, y simulaban tener una orden de allanamiento.

Una banda de falsos policías que realizaba «entraderas» en distintos puntos de Florencio Varela fue desarticulada durante una serie de operativos realizados por la Policía.

Fuentes policiales dijeron a Online-911 que los procedimientos estuvieron a cargo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes.

En total, fueron detenidos tres hombres y una mujer que presuntamente forman parte de una banda que participó de un robo ocurrido el 26 de marzo pasado en una casa de la calle 1423 al 1800, en el partido bonaerense de Florencio Varela.

De acuerdo con el testimonio de la víctima, varios hombres con gorras y uniformes similares a los usados por la Policía golpearon la puerta en horas de la madrugada y dijeron que tenían una «orden de allanamiento», algo similar a lo ocurrido la semana pasada en la casa de la prima de la diputada Margarita Stolbizer.

Una vez en el interior de la vivienda, maniataron a la mujer y le robaron dinero en efectivo, joyas y distintos artículos de electrónica.

En base a los datos recolectados, los investigadores pudieron identificar a los autores y de esta manera ordenar los operativos que finalmente culminaron con las cuatro detenciones. Además, sospechan que los autores habrían participado en otros casos denunciados en la casa bajo el mismo modus operandi.

En los procedimientos, los efectivos secuestro una escopeta 12/70 limada y otros elementos de importancia para la causa. Según las fuentes, la justicia podría ordenar en las próximas más detenciones.

Fuente: TN

Falsos policías simulan un allanamiento y asaltan al sobrino de Stolbizer

Un sobrino de la diputada Margarita Stolbizer fue asaltado en la localidad bonaerense de Martínez por cuatro ladrones disfrazados de policías que, disconformes con el botín, luego fueron a robar en la casa de su madre en el barrio porteño de Recoleta.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 21, cuando cuatro hombres con chalecos policiales interceptaron al productor televisivo José Peluffo cuando salía de la casa de su amigo, Mario Arrospide, en Aramburu al 900, y le dijeron que tenían una orden de allanamiento.

«Me dieron data precisa, que yo era productor de televisión, mi número de documento, que vivía en las torres de San Isidro», expresó el hombre a los medios de prensa.

Según contó Peluffo, su amigo es sobrino de la diputada Stolbizer, quien esta semana denunció que sufrió un nuevo robo en su casa de Morón.

Cuando los policías entraron a la vivienda, estaba Arrospide con otro hombre, a quienes amenazaron y les exigieron dinero, oro y armas, al tiempo que los maniataron con precintos.

«Fueron tres horas de pesadilla», describió Peluffo, quien afirmó que los ladrones pensaron que tenían «una fortuna incalculable».

Además, los asaltantes le dijeron a Arrospide que sabían que su tía era la diputada del GEN. «Vivimos presos de estos delincuentes», se quejó Peluffo.

Los ladrones llevaron a Arrospide a la casa de su madre, Elsa Stolbizer, en Pueyrredón y Córdoba, barrio porteño de Recoleta, porque no estaban conformes con el botín, adonde le robaron plata y otros objetos de valor.

Luego liberaron a la víctima, de 42 años, en la autopista Panamericana y escaparon.

Fuente: Diario Hoy

Imputan a ocho policías por matar a golpes a un detenido

Jujuy: Todos fueron pasados a disponibilidad. Dos de ellos declararon mientras que el resto se negó. La autopsia a la víctima reveló que falleció a causa de una golpiza.
Los ocho efectivos de la Policía jujeña que fueron arrestados por el crimen de un hombre, que había sido detenido y luego alojado en un destacamento policial de esta ciudad, fueron imputados de homicidio calificado y seis de ellos se negaron a declarar ante la Justicia.

Según informó hoy a Télam el fiscal de Investigación 7, Darío Osinaga, se encontraron elementos para acusar de ese grave delito a los uniformados por el asesinato de Jorge Zalazar (37), quien había sido detenido durante un procedimiento el domingo pasado en el barrio San Francisco de Alava.

A los imputados se les aplicó el inciso 9º del artículo 80 del Código Penal, agregó la fuente, y explicó que son seis agentes, un oficial ayudante y un cabo, todos pertenecientes al Cuerpo de Protección Ciudadana.

En tanto, la oficial inspectora que se encontraba a cargo de la comisión policial que intervino en el procedimiento fue imputada por abuso de autoridad y por tratarse de un delito excarcelable recuperó la libertad.

Dos de los implicados ya prestaron declaración indagatoria a requerimiento de la fiscalía interviniente, en tanto que los otros se abstuvieron y siguen detenidos; todos fueron pasados a disponibilidad.

La causa de la muerte de Zalazar, según se desprende de la autopsia practicada al cuerpo, fue por un «shock hipovolémico con estallido de hígado», por lo que se presume el hombre fue víctima de una golpiza propinada por los policías luego de ser detenido.

A las 2 de la madrugada del pasado domingo, Zalazar, padre de tres hijos, y su hermano fueron detenidos en un sector de su barrio.

Durante el procedimiento lo habrían golpeado, y luego lo trasladaron, en estado de inconsciencia, hasta el destacamento policial del mismo barrio.
911online.com

Se disfrazan de policías y entran a robar en una casa con una orden de allanamiento falsa

El caso ocurrió en Pilar. Al menos cuatro sujetos tomaron como rehenes a los integrantes de una familia que vive en una casa de la calle Pirovano al 2200. Cuando escapaban fueron detenidos por la Policía.

Cuatro hombres que se disfrazaron de policías y asaltaron a una familia con una orden de allanamiento falsa fueron detenidos en Pilar, según informaron fuentes policiales a Online-911.

Las detenciones se produjeron cuando varios hombres que se trasladaban en tres vehículos, ingresaron en una vivienda de calle Pirovano al 2200 disfrazados de policías y simulando un allanamiento.

Luego de reducir a los habitantes de la casa y mientras cargaban los electrodomésticos en una camioneta propiedad de la familia asaltada, se hizo presente un móvil policial y los delincuentes emprendieron la huída por los fondos de la propiedad.

Con la finalidad de lograr su captura se montó un operativo con apoyatura de móviles y personal de dos comisarías de la zona logrando la aprehensión de cuatro sujetos mayores de edad a quienes se les incautó una pistola semiautomática 9 milímetros con cargador y 15 proyectiles y 2 chalecos antibalas con inscripciones de policía.

Cabe destacar que de acuerdo con la declaración de una de las víctimas, los delincuentes arribaron al lugar en tres vehículos, un 405 celeste, un Renault Clío gris y un 306 que fue hallado por la policía en las inmediaciones del lugar y en cuyo interior se hallaron más prendas similares a las utilizadas por la Policía Federal Argentina.

Fuente: Online-911

Detienen a cinco policías bonaerenses sospechados de plantar droga y armar causas

Se trata de tres suboficiales y dos principales de la comisaría 10a. de Lomas de Zamora. Están sospechados de armar causas por narcotráfico contra vecinos de la zona. El fiscal de Drogas lomense, Marcelo Domínguez, allanó la dependencia policial y los indagará en las próximas horas.

Cinco policías de una comisaría de Lomas de Zamora fueron detenidos ayer acusados de armar causas contra vecinos de la zona, a quienes acusaban de ser narcotraficantes.

Se trata de tres suboficiales y dos principales, todos ellos integrantes del servicio de calle de la comisaría 10a. de Lomas de Zamora, en la localidad de Ingeniero Budge. Los efectivos serán indagados en las próximas horas por el fiscal temático de Drogas de Lomas de Zamora, Marcelo Domínguez, quien llevó adelante la investigación que terminó con la detención.

Según informó Télam, durante un allanamiento realizado ayer en la comisaría, el fiscal Domínguez secuestró al menos 30 envoltorios con marihuana que, se sospecha, eran utilizados por los efectivos para «plantarlos» luego a los inocentes detenidos.

Las detenciones se registraron ayer luego de que el fiscal Domínguez fuera notificado sobre la detención de distintas personas durante dos supuestos procedimientos antidrogas realizados en la localidad de Ingeniero Budge. Tras recabar testimonios y analizar la prueba recolectada, el fiscal determinó que en realidad los detenidos no integraban ninguna banda de narcotraficantes y que la marihuana secuestrada tampoco era suya.

Luego, los pesquisas establecieron que la droga había sido «plantada» por los efectivos, por lo que realizó un allanamiento en la comisaría local y secuestró unos 30 envoltorios más con marihuana, guardados dentro de un cajón.

Se presume que esa droga había sido secuestrada en el marco de otra investigación y que los policías detenidos la utilizaban para «plantarla» a sus víctimas. Por esto, el fiscal ordenó la detención de todos los policías que participaron de los procedimientos, y los acusó por los delitos de «coacción, falsedad ideológica y privación ilegítima de la libertad», entre otros.

Fuente: Online-911

Ocho policías serán acusados de matar a un detenido en Sudáfrica

Un taxista mozambiqueño de 27 años fue hallado muerto en una comisaría tras ser detenido y arrastrado atado a un furgón policial.

Sudáfrica vuelve a estar consternada por un nuevo caso de violencia, en este caso policial. Ocho agentes de policía serán acusados de matar a un taxista que fue atado a un furgón policial y arrastrado por las calles de Daveyton, una población cercana a Johannesburgo, según ha anunciado este viernes Moses Dlamini, portavoz de la Dirección Independiente de Investigación de la Policía (DIIP). Además, los oficiales ya han sido suspendidos de sus funciones. Un testigo grabó el martes con su móvil la brutal agresión, que ha puesto de nuevo en entredicho a la policía, siempre cuestionada por su brutalidad, su corrupción e incluso su incompetencia.

En el vídeo doméstico se puede apreciar cómo los agentes esposan y atan en la parte trasera del furgón policial al taxista, un mozambiqueño de 27 años llamado Mido Macia. Posteriormente, el vehículo arranca y se ve cómo se aleja sin que se vuelva a ver ni a los agentes implicados ni a la víctima. Dos horas más tarde, el cadáver del joven fue hallado muerto en comisaría. La autopsia revela que sufrió heridas en la cabeza y una hemorragia interna, supuestamente de la brutal agresión.

La difusión del vídeo ha provocado reacciones de repulsa en toda la clase política y el resto de la social. El presidente sudafricano, Jacob Zuma, ha descrito el ataque como “terrorífico e inaceptable” y ha recalcado que “ningún ser humano tendría que ser tratado de esta manera”. El jefe de la policía, Riah Phiyega, también ha salido al paso para anunciar que los acusado ya han sido relevados de todas sus funciones y, para intentar limpiar la imagen del cuerpo, ha asegurado “al país y al mundo que este vídeo no es como la policía sudafricana sirve a la democracia”.

Pero el cuerpo policial sigue muy cuestionado. Amnistía Internacional calcula, citando datos de la DIIP, que 720 personas murieron mientras estaban bajo custodia de la policía o con la implicación de agentes en menos de un año, entre abril de 2011 y marzo de 2012. La muerte del taxista revive las imágenes, que también dieron la vuelta al mundo, de la represión policial contra los mineros de Marikana, en agosto de 2012. En aquella ocasión murieron 34 personas por los disparos de la policía en un caso que hoy está bajo investigación parlamentaria.

Sin ir más lejos, la semana pasada, la policía tuvo que apresurarse a apartar del caso Pistorius al detective Hilton Botha, que se había hecho del cargo de la investigación de la muerte de la novia del atleta olímpico por disparos de este, después de que la Fiscalía anunciara que está imputado por siete intentos de asesinato. En 2009, Botha disparó supuestamente contra un taxi lleno de pasajeros para intentar detenerlo. La víspera de ser destituído, el detective había declarado en contra de que el velocista paralímpico obtuviera la fianza y tuvo que admitir que, al llegar a la escena del crimen, en la casa del deportista, pudo haber contaminado pruebas ya que no se puso fundas protectoras en los zapatos.

Otra de las muertes a manos de la policía que más se recuerdan en Sudáfrica ocurrió en 2011, cuando agentes mataron a golpes y tiros a Andries Tatante, un maestro de Matemáticas que se manifestaba en una marcha pacífica. En aquella ocasión un testigo también consiguió grabar la escena para dejar constancia de los malos tratos policiales.

Pero no solo la policía está cuestionada por sus poco democráticos métodos de represión ciudadana. Son muchos los sudafricanos que explican que tienen que “ayudar” al agente que les para en alguno de los numerosos controles que hay en calles y carreteras. Esa ayuda normalmente se soluciona con unos 5 rands, algo menos de cuatro euros.
elpais.com

Detienen a dos policías que intentaron asaltar un ciber e hirieron a dos personas

Dos policías, un hombre y una mujer, fueron detenidos acusados de intentar robar un ciber en el departamento Rivadavia, en la provincia de San Juan, donde además dispararon un arma reglamentaria e hirieron al dueño del local y a un menor que se encontraba en el lugar.

El ministro de Gobierno sanjuanino, Adrián Cuevas, consideró «indignante tener miembros de la fuerza interviniendo en estos hechos que estamos combatiendo a rajatabla». Cuevas dijo que el policía detenido carga con un sumario administrativo por haber prestado su uniforme a un civil para ingresar sin pagar a un evento en un estadio local.

El jefe de Policía de San Juan, Orlando Luna, confirmó el hecho en conferencia de prensa y dijo: «Esta gente no siente el uniforme, no son policías, son delincuentes. No tienen el respeto hacia la sociedad».

El hecho ocurrió anoche pasadas las 23 en un local ubicado en el departamento Rivadavia, en el Gran San Juan. El policía ingresó al ciber portando un arma 9 milímetros y amenazó al dueño del lugar exigiendo el dinero de la caja.

Una tercera persona intentó controlar al delincuente, que en el forcejeó disparó el arma hiriendo al dueño del ciber en el pie y a un menor de edad en una de sus rodillas.

El ladrón huyó y antes había escapado la mujer que lo esperaba en el auto en el que habían llegado al local. Sin embargo, ambos fueron detenidos e identificados como un efectivo de la comisaría 23 de apellido Poblete, que está en la fuerza hace dos años, mientras la mujer sería su pareja, una oficial de apellido Allende que se desempeña en la Regional Santa Lucía y es parte de esa fuerza hace tres años.

(DyN)

Tres presos en ocupación de favelas de Rio; policía decomisa armas y drogas

(AFP) – RIO DE JANEIRO — La detención de al menos tres personas y el decomiso de armas, vehículos y cerca de 60 kilos de drogas es el saldo del desalojo este domingo de las violentas favelas del Complexo de Manguinhos y su vecino Jacarezinho, en la zona norte de Rio de Janeiro, este de Brasil, según un primer balance realizado por las autoridades.
«Fueron cumplidas tres órdenes de prisión hoy (domingo)», informó a la AFP un vocero de la secretaría de Seguridad del estado de Rio de Janeiro, que coordinó las acciones en las que participaron varios cuerpos de seguridad, como la Marina y la Policía Federal.
Las autoridades incautaron además cerca de 60 kilos de cocaína, un fusil, cargadores y municiones y 26 autos, tres de ellos reportados como robados, según este balance parcial.
Antes de la ocupación, las fuerzas policiales ya se habían desplegado en el perímetro de las favelas. El sábado, efectivos del escuadrón de élite de la Policía Militar, BOPE, mataron a cinco presuntos jefes del narcotráfico, que se habían refugiado en una barriada cercana.
Por otro lado, en los últimos días 36 sospechosos fueron arrestados y tres fusiles, 14 pistolas, dos revólveres, una metralladora, una escopeta y cinco granadas fueron incautados, según un comunicado de la secretaría de Seguridad.
También se decomisaron piedras de crack -la droga más popular en los alrededores de Jacarezinho-, cocaína y marihuana.
El secretario de Seguridad del estado de Rio, José Mariano Beltrame, celebró el éxito de la operación, que se realizó en 20 minutos y sin disparar un tiro.
«No estamos preocupados por convertir a criminales en trofeo de la policía. Aprehender es importante, pero más importante es devolver un territorio a 70.000 personas sin disparar un arma de fuego y sin derramar una gota de sangre», indicó Beltrame en rueda de prensa.
«Es una victoria importante para la sociedad, para la población, para el servicio público», añadió.
El secretario confirmó la instalación, en diciembre, de Unidades de Policía Pacificadora -un dispositivo integrado por agentes entrenados especialmente para hacer frente a los problemas de la comunidad- en la favela de Manguinhos, y en enero en la de Jacarezinho.

Pelea fatal entre policías: Un subcomisario asesinó a su jefe y baleó a tres agentes

Ocurrió en la División Criminalística de la Policía santiagueña. El agresor habría reaccionado así porque lo iban a desplazar. El comisario, malherido, salió a la calle y cayó cerca de un jardín de infantes.

El subjefe de la División Criminalística de Santiago del Estero asesinó a balazos a su jefe y disparó e hirió otros tres agentes cuando intentaban controlarlo. El hecho ocurrió ayer a la mañana, dentro de la sede de esa repartición policial. Luego, el policía se atrincheró en su oficina hasta que fue sacado, herido de un tiro en el abdomen . No trascendieron los motivos, pero la sospecha es que hubo una pelea porque el agresor iba a ser pasado a disponibilidad.

El asesinato conmocionó a la Fuerza ya que todo se produjo en una de las dependencias más importantes de la Policía santiagueña , situada a sólo 12 cuadras del centro de esta capital.

De acuerdo a fuentes de la investigación, el comisario Héctor Bravo (jefe) y Marcelo Cascio (subjefe), ambos de 45 años, habrían comenzado a discutir ayer a la mañana. Si bien no se informó el motivo que provocó la pelea, según pudo saber Clarín el detonante habría sido que Cascio iba a ser pasado a disponibilidad al no aprobar un examen psicológico.

Al enterarse de esto, Cascio tomó su 9 milímetros y arremetió a balazos contra Bravo. Los disparos habrían sido en la cabeza y el pecho; aún así, Bravo logró salir hasta la calle, donde cayó herido. Allí fue socorrido por vecinos y empleados de un jardín de infantes ubicado en la misma vereda.

Mientras, adentro, Cascio se había atrincherado y comenzó disparar contra otros agentes que aparentemente intentaban sujetarlo para que no matara a nadie más. En esa balacera alocada, Cascio hirió a otros tres policías: todos recibieron balazos de la 9 milímetros en sus miembros inferiores.

Fuentes de la investigación informaron a Clarín que el subcomisario habría intentado atacar también a dos mujeres peritos de Criminalística , que lograron ponerse a salvo en una oficina contigua de la dependencia. La cúpula de la Policía santiagueña ya estaba sobre aviso, por eso, dos oficiales se hicieron presentes para convencer a Cascio de que desista. El oficial disparó contra un mediador y se quedó sin balas . Allí pudo ser detenido y se comprobó que tenía un balazo en el abdomen, por lo que fue trasladado hasta el Hospital Regional de esta ciudad.

Durante casi una hora, la calle Andes, donde está ubicada la División Criminalística, fue cortada y hubo fuerte presencia policial, entre ellos el Grupo Estratégico Táctico de Operaciones de Alto Riesgo (Getoar), que participó del operativo y logró detener a Cascio.

El juez que investiga el caso, Ramón Tarchini Saavedra, dijo que no puede confirmar la versión que indica que el subcomisario actuó así porque iba a ser pasado a disponibilidad. “Eso es imposible de determinar, porque hay testimonios que tomar; por ahora no podemos confirmar ni descartar ninguna hipótesis porque es materia de investigación”.

“Estábamos tratando de persuadirlo, hablé con él por teléfono y fueron al lugar la esposa, una hermana y un hermano. Los efectivos trataban de acercarse y había riesgo para todos, los que estaban afuera y adentro”, contó el juez Tarchini Saavedra a los medios.

Luego, el magistrado contó que el comisario Giménez en ese momento “logró contacto visual con Cascio, trató de mantener un diálogo, pero reaccionó efectuando un disparo y ahí se lo pudo reducir”.Mientras se intentaba persuadir al subcomisario de que se entregara, una de sus hermanas, a través de un celular, habló con él. Después, entre lágrimas contaría: “Mi hermano es honesto y me dijo que le hicieron una ‘cama’ en la Policía” .

Bravo llegó vivo al hospital , pero al cabo de 20 minutos y tras intensas tareas de reanimación, murió. Su cuerpo fue trasladado a la morgue judicial. Hacía 5 años que se desempeñaba como jefe de Criminalística y había sido profesor en la Escuela de Policía de la provincia.

Por su parte, Cascio fue trasladado al mismo hospital y anoche permanecía internado en una sala de urgencias bajo custodia policial. De acuerdo a información brindada por el juez, quedó detenido y acusado de homicidio y lesiones .

El juez anticipó que le tomará declaración a los tres efectivos heridos, que también quedaron internados en el Hospital Regional. Se intenta determinar cuál fue el móvil del ataque . Mientras, se dispuso una pericia psicológica a Cascio.

El funeral de Bravo está previsto para hoy y, según fuentes policiales, será despedido con honores.

Anoche, una guardia de cadetes de la Escuela de Policía Coronel Lorenzo Lugones custodiaba el féretro durante el velatorio y hoy lo escoltará hasta su sepultura.

Fuente: Clarìn

Malargüe: sigue la toma de la mina de Vale y la policía rodea el lugar para buscar el desalojo

La mina sigue tomada. La mayoría de los manifestantes se retiró del lugar, pero el grupo más radical mantiene el corte y hay más de 1500 personas «atrapadas». La policía está en el lugar con mediadores y grupos especiales. Desde las emrpesas aseguran que se les terminan los insumos. El video donde los «Dragones» se niegan a desalojar la mina.

La mina Potasio Río Colorado sigue tomada y el predio está rodeado por policías, que llegaron a pedido de la justicia, luego de que las empresas Skanska y Vale presentaran dos denuncias penales para que desalojen el lugar. Anoche la situación era tranquila, y la policía esperaba novedades para esta mañana. En el grupo también hay negociadores, con la intención de evitar un desalojo violento.

El problema se les fue de las manos a todos, pues lo que parecía un reclamo para buscar trabajo, derivó en un conflicto sindical y también por el poder de las contrataciones en el primer proyecto megaminero que se realiza en Mendoza. Los “Dragones mendocinos” desconocen a la UOCRA como representantes y a ellos se les sumaron otros trabajadores de la mina que también quieren que se elijan nuevamente delegados.

Ayer unas 40 personas que participaban de la toma de la mina regresaron a Malargüe, aceptando el acuerdo al que se había llegado. Pero otro grupo, de alrededor de 10 personas, se quedó manteniendo el conflicto. Según aseguran son los más radicalizados. A ellos se les sumó un grupo de personas que trabaja desde hace tiempo en el lugar y que le disputa el poder a la UOCRA. De hecho fueron los que expulsaron a los delegados de ese gremio. Los que conocen internamente el conflicto, explican que allí está el riesgo mayor, pues las disputas internas de la UOCRA no han terminado bien en los últimos años.

En el interior de la mina que está en construcción quedan al menos 1500 personas “cautivas” del conflicto. Desde las empresas aseguran que los insumos se están agotando. Según ellos ya hay poco agua, combustibles y también alimentos, porque los camiones que llevan las provisiones no ingresaron.

El juez de instrucción de San Rafael ordenó el desalojo del lugar, pero no se ha ejecutado por la fuerza, hasta ahora. La intención es negociar y en eso trabajan, según dijo el comisario general Marcelo Fuentes, jefe de la policía distrital del Sur, que estaba en la Mina. Además del cuerpo de infantería y negociadores, viajaron policías de los cuerpos especiales. “Hasta ahora no hemos visto que se cometa ningún delito”, dijo Fuentes. Igualmente esperan que a media mañana haya novedades.

La pelea de fondo

El conflicto explotó cuando un grupo de desocupados de Malargüe comenzó a reclamar ser empleados por las empresas que construyen la mina Potasio Río Colorado. Hace algunas semanas desde el Sur habían advertido sobre el problema. Primero hubo incidentes en la Municipalidad. Pero todo se trasladó a la mina.

Los “Dragones” viajaron en vehículos contratados hacia el lugar. Y aseguran que hubo colaboración de las autoridades de la comuna para que lo hicieran. Después también influyó la pelea que existe entre el intendente Juan Agulles y el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Marenco.

El video donde los «Dragones» mendocinos se niegan a desalojar la mina

: http://www.mdzol.com/mdz/nota/423820

Chubut: policías realizan un protesta de “brazos cruzados”

Pese al reclamo, el Gobierno provincial garantizó la seguridad.
Policías de las ciudades chubutenses de Trelew, Puerto Madryn y Trevelin realizaron hoy una protesta de ‘brazos cruzados‘ en las comisarías en reclamo de un aumento salarial y mejoras en las condiciones de trabajo, en medio de una crisis de seguridad en la provincia. En tanto, el gobernador chubutense, Martín Buzzi, reemplazó hoy a Diego Carmona, quien se desempeñaba como subsecretario de Seguridad, y puso en su lugar a José Glinski, militante de La Cámpora.
El ministro de Gobierno y Justicia del Chubut, Javier Touriñán, dijo que pese a la protesta policial ‘tenemos previstas las líneas de acción para que los servicios estén con su dotación completa, remplazando efectivos si eso es necesario‘.
‘La población tiene que quedarse tranquila, porque el Estado garantiza la prestación de todos sus servicios‘, manifestó.
El funcionario sostuvo que ‘la seguridad ciudadana no está afectada‘ e insistió en señalar que ‘pese a este reclamo, que no desoímos, el gobierno provincial va a poner todo sus esfuerzos e instrumentará todas las medidas necesarias para que las cosas sigan funcionando con normalidad‘.
Por su parte, el abogado Martín Saavedra, que patrocina a los policías que reclaman en Puerto Madryn, aclaró que ‘esto no es un intento golpista ni nada en contra del jefe de la Policía‘.
‘Sólo estamos diciendo que con el aumento anunciado el viernes último un policía no llega a fin de mes‘, explicó en declaraciones a la prensa. El letrado precisó que ‘los policías están de civil, esperando una respuesta a su reclamo‘.
Touriñán, quien está en Puerto Madryn junto con el jefe de la Policía chubutense por indicación del gobernador Buzzi, afirmó anoche que los servicios en las comisarías se prestan con normalidad pese al reclamo de los efectivos policiales.
El funcionario dijo que el jefe de Policía notificó a las autoridades que en la comisaría 1ra de Puerto Madryn ‘se presentaron a hacer un reclamo efectivos fuera de servicio y, eventualmente, se sumaron otros que estaban de turno, pero se los reemplazó inmediatamente‘.
‘De esta manera, los servicios de patrullaje y prevención nunca se vieron afectados‘, dijo.
Touriñán puntualizó que ‘similar situación tenemos en la comisaría 4ta de Trelew, donde el reclamo es del personal de franco, mientras que en Comodoro Rivadavia la situación es de absoluta normalidad en todas las dependencias‘. ‘Esta es la situación y la volveremos a evaluar tras el cambio de turno.
Cualquiera sea el caso, tenemos previstas las líneas de acción para que los servicios estén con su dotación completa, remplazando efectivos si eso es necesario‘, advirtió el ministro.
eltribuno.info

Tras un día de acuartelamiento, los policías de Rosario vuelven a la calle

Reclamaban por una modificación en el régimen horario para el personal que les impide cumplir servicios adicionales.
SANTA FE.- Unos 500 oficiales de la policía santafecina, integrantes del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II, se mantuvieron de paro y autoacuartelados en la sede de la institución en Rosario, en reclamo por una modificación en el régimen horario para el personal de esa dependencia que les impide cumplir servicios adicionales.

Pero la medida se levantó cerca de las 11 tras llegar a un principio de acuerdo luego de que se presentara en el lugar el juez de instrucción Juan Donnola. Luego de reunión los móviles de la policía salieron nuevamente a la calle.

Esta protesta policial fue la primera desde 2005, cuando los agentes rosarinos reclamaron por la muerte de un oficial.

El reclamo para deponer la actitud fue que las autoridades se comprometieran por escrito a no sancionar ni ordenar pases a disponibilidad de ningún integrante del Comando por la medida de fuerza.

Además, pidieron que se retire el plan para cambiar la carga horaria que planteó el Ministerio de Seguridad de la provincia. La nueva modalidad implica trabajar ocho horas diarias y descansar 24 horas, por lo que el turno va rotando.

Hasta ahora era de nuevo horas y 31, es decir que tendrían siete horas menos de descanso consecutivas.

Donnola se presentó en la Jefatura de Policía, de Ovidio Lagos al 5200, donde era la protesta. En el ingreso a la Jefatura estaban los familiares de policías autoacuartelados.

Ayer, y consultado sobre el tema, el gobernador, el socialista Antonio Bonfatti, pidió «no magnificar las cosas» y «plantear los términos en una mesa de discusión» y no por medio de medidas de fuerza.

La protesta se inició ayer a mediodía cuando unos 35 móviles del Comando se concentraron sobre calle Santa Fe, entre Dorrego y Moreno. Tras dialogar con jefes policiales, poco antes de las 15, dejaron el lugar.

Pero cuando se esperaba que comenzara un nuevo turno de trabajo, comenzó otra protesta en Jefatura.

Con la colaboración de José Bordón – Corresponsal en Santa Fe
lanacion.com

Simulando ser policías secuestraron a un empresario en Merlo: hay un detenido

Un empresario fue secuestrado por delincuentes que simularon ser policías cuando la víctima transitaba en su auto por la localidad bonaerense de Mariano Acosta, partido de Merlo. Fue liberado y quedó detenido uno de sus captores.

Un empresario fue secuestrado por delincuentes que simularon ser policías cuando la víctima transitaba en su auto por la localidad bonaerense de Mariano Acosta, partido de Merlo, aunque luego fue liberado y quedó detenido uno de sus captores, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho se inició anoche, alrededor de las 22, en la calle San Fernando al 1200, en la zona oeste del conurbano, donde dos vehículos interceptaron el paso del coche que conducía el empresario, Daniel Mazrimas, de 52 años.

Los secuestradores, algunos de ellos disfrazados de policías, obligaron a la víctima a subir a uno de sus autos y escaparon, lo que fue advertido por varios testigos que llamaron al 911.

Personal de la comisaría sexta de Merlo implementó un operativo cerrojo en la zona que le permitió localizar y perseguir el rodado en la que el empresario era llevado cautivo. La persecución terminó en la esquina de las calles Albeniz y Drago, donde el empresario fue liberado y uno de sus captores fue detenido, mientras que los cómplices huyeron.

El sospechoso fue llevado a la comisaría de la zona, donde se comprobó que contaba con antecedentes delictivos y tenía pedido de captura desde el año pasado.

Fuente: Online-911

José C. Paz: falsos policías toman como rehén a un funcionario y su familia

Cuatro sujetos disfrazados de policías entraron en su casa de la calle Juan B Justo, donde el funcionario descansaba junto a su familia. Le robaron más de 30 mil pesos, una notebook y escaparon en su camioneta 4×4.

Una familia fue tomada como rehén en su casa del partido de José C. Paz por una banda armada que irrumpió en plena la madrugada, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Juan B. Justo 3254, donde vive Roberto Denuchi, el subsecretario de Comercio e Industria del Municipio de José C. Paz.

De acuerdo con los voceros, cuatro sujetos armados entraron en la propiedad. A cara descubierta, redujeron a Denuchi, a su esposa, a sus hijos y a un amigo de éstos que se había quedado a dormir, y recorrieron la casa en busca de objetos de valor.

Según las fuentes, escaparon con entre 36.000 y 40.000 pesos en efectivo, dos notebooks, dos consolas de videojuegos, joyas y las llaves de la camioneta S10.

Los autores estaban vestidos con camperas y gorras con la inscripción «PFA» (Policía Federal Argentina).

Según el funcionario, uno de los delincuentes manoseó a su mujer. Enterados del caso, personal policial realizó un operativo cerojo en la zona pero no pudo ubicar a los autores ni recuperar la camioneta robada.

Fuente: Online-911

Chocaron dos patrulleros en Belgrano: hay 4 policías heridos

Los dos móviles perseguían a un auto que no se había detenido en un control vehicular, pero chocaron entre ellos en la esquina de Olazábal y Vidal. Los agentes sufieron lesiones y fueron derivados al Hospital Churruca.

Un par de patrulleros chocaron esta mañana entre sí en el barrio porteño de Berlgrano cuando perseguían a un auto que no se había detenido en un control vehicular. Por e3l impacto, cuatro policías sufrieron heridas.

Los agentes fueron trasladados al Hospital Pirovano y luego derivados al Churruca.

El accidente se registró en las primeras horas de hoy en la esquina de las avenida Olazábal y la calle Vidal, según informaron fuentes policiales.

Fuente: Infonews

Salta: cinco policías presos por haber torturado a dos detenidos

Cinco policías fueron detenidos por torturar a dos jóvenes en una comisaría de la localidad salteña de General Güemes, luego de ser denunciados por el propio ministro de Seguridad de la provincia, Eduardo Sylvester. “Estas personas son delincuentes vestidos de policías. Se ordenó su detención porque no estamos dispuestos a tolerar este tipo de cosas”, aseveró el funcionario. “El Gobierno de la provincia -sostuvo- está convencido de que estos hombres no representan a la fuerza policial salteña”.

A los policías se los ve cuando atormentan a los detenidos mientras uno de los agentes filma con un celular las increíbles escenas. Estas imágenes fueron luego subidas a internet por los mismos integrantes de la División Drogas Peligrosas de Güemes y, según la versión oficial, en la red fueron detectadas por sus propios compañeros, quienes dieron aviso a sus superiores.

Las escenas muestran cómo dos jóvenes, presuntamente detenidos por el robo a una casa, son atormentados en el patio trasero de la seccional de la localidad ubicada a 55 kilómetros al este de la capital salteña. Uno de los policías, vestido de civil, se para frente a uno de ellos -que sólo tenía puesto un slip-, le coloca una bolsa en la cabeza mientras le pregunta por los objetos robados. “No sé nada, te lo juro Gordito”, fue la respuesta del detenido, casi al borde del llanto. El agente entonces le ajusta la bolsa como para asfixiarlo, una tortura que se conoce como “submarino seco”. Casi al borde de quedarse sin oxígeno, el joven cae y, entre sollozos, le pide que por favor lo deje de maltratar.

También se puede observar al otro detenido, arrodillado, mientras un policía le tira hacia atrás y hacia arriba para provocarle dolor, y un segundo agente le arroja agua en la cabeza.

Lo que aún no está claro es si los torturadores sabían que se los estaba filmando. En un momento, quien tiene el celular que filma va a buscar agua a una pileta y ahí se nota que el teléfono está escondido en su ropa. Algunos voceros especulan con una interna entre los policías, que decidió a uno de ellos poner al descubierto esta clase de torturas y vejámenes. Si se toma en cuenta que el detenido lo trata de “Gordito” a uno de los policías, también existe la presunción de que no es la primera vez que se tortura a los detenidos.

El ministro Sylvester aseguró ayer que se recolectó la mayor cantidad de elementos posibles sobre el hecho y que después se pidió una audiencia con el juez de turno, Pablo Farah (el mismo que investiga la muerte de Luján Peñalva y Yanina Nüesch) para hacer la denuncia penal.

Fuente: La Razón

Los policías de Santa Cruz se reúnen con Peralta y levantan parcialmente el paro

Efectivos de seis localidades, entre ellas de Río Gallegos, acordaron suspender la protesta mientras dure la reunión con el gobernador, que inicia a las 11 de hoy. En Caleta Olivia, donde se originó la medida, no hubo consenso

Los policías acuartelados en Santa Cruz que ayer marcharon y acamparon frente a la sede de la Gobernación provincial para reclamar un nuevo diálogo al mandatario Daniel Peralta finalmente serán atendidos hoy, a las 11, por el gobernador.

La cita a la mesa de diálogo se alcanzó esta medianoche y luego de que los policías votaran en asamblea levantar parcialmente el paro que realizan desde hace 19 días durante todo el tiempo que dure la negociación con Peralta.

La medida de fuerza será suspendida en las localidades de San Julián, Perito Moreno, Gobernador Gregores, 28 de noviembre, Puerto Santa Cruz y en las siete comisarías que tiene de Río Gallegos, informó el canal de noticias TN.

Durante el cónclave se prevé una nueva oferta del gobernador, que contemplaría el aumento del 34 por ciento propuesto días atrás retroactivo a julio, además de sumar otro punto a partir de enero de 2013.

De no llegar a un acuerdo, los policías retomarán las medidas de fuerza. En Caleta Olivia, donde se originó la protesta, seguirán de paro hoy.

Ayer, los uniformados y muchos de sus familiares llegaron hasta la esquina de las calles Néstor Kirchner y San Martín, de Río Gallegos, para rechazar el aumento por decreto que dispuso el gobernador, y también instalaron carpas para pasar la noche.

Mientras tanto, la Cámara de Comercio de Caleta Olivia instó al gobierno provincial a resolver la situación en las próximas 72 horas, porque motivarán en caso contrario un cierre total de los negocios.

Tras el desembarco de los gendarmes ordenado por el gobierno nacional luego del pedido de Peralta, la situación no se modificó y los policías mantenían hasta anoche su postura de no levantar el paro.

«Instamos al diálogo al gobernador, a que nos escuche. Creo que la presencia de las fuerzas de seguridad federales es propicio para que nos sentemos a dialogar, porque siempre nos pide que levantemos la medida para dialogar, pero su presencia nos permite seguir de esta forma», había explicado por la tarde Ariel López, uno de los representantes de los policías acuartelados.

El delegado policial había remarcado además que el pedido de «ceder» que hizo el gobierno provincial ya lo realizaron «desde el primer momento», porque «pedimos el valor punto a 29 y bajamos a 26».

Fuente: Infobae

La policía retoma el puesto militar ocupado por los indígenas en Colombia

CERRO EL BERLÍN, Colombia — La policía antimotines retomó el miércoles un puesto militar cerca del pueblo de Toribío, en el suroeste de Colombia, que los indígenas habían ocupado hace una semana en demanda de la salida de sus territorios tanto de la fuerza pública como de la guerrilla.

«A las 05H30 locales (10H30 GMT), retomamos el control. Se presentó resistencia (por parte de los indígenas), hubo escaramuzas, pero entre los policías no hay heridos», informó a la AFP el coronel Ricardo Alarcón, comandante de la policía de la región el Cauca (suroeste).

De lado de los indígenas, hubo «entre cuatro o cinco heridos, un detenido y una persona que se encuentra desaparecida», indicó a la AFP Carlos Andrés Alfonso, representante de la Asociación de cabildos indígenas de la región.

Cerca de 500 indígenas Nasa (paeces) trataron de permanecer en los alrededores de la base, pero «con la cantidad de gases lacrimógenos que hay, la comunidad ha tenido que salirse», refirió Alfonso. «Nos sacaron de nuestro propio territorio», lamentó el portavoz.

El paso hacia el cerro El Berlín, donde los militares custodian antenas de comunicaciones, era muy difícil el miércoles debido a los gases, aunque el acceso era posible y unos grupos de indígenas intentaban volver al lugar, comprobó un fotógrafo de la AFP.

En tanto, un indígena de 22 años de edad murió el miércoles en un retén militar en el municipio de Caldono, cercano a Toribío, aparentemente por un error de un soldado, indicó a la AFP el consejero Albeiro Calambas. El hecho fue confirmado también por el Ejército. Los indígenas reaccionaron a esa muerte con la retención de los militares que se encontraban en el retén de carretera.

Además, la guardia indígena capturó y retuvo a cuatro guerrilleros de las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a los que incautó armamento. «La comunidad tiene a cuatro guerrilleros en este momento. El cabildo indígena analizará su situación», dijo Alfonso sin precisar si serán entregados a las autoridades.

Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos, tras un consejo de seguridad en la ciudad de Popayán, capital del Cauca, denunció que las FARC ordenaron a la población civil exigir la salida de la fuerza pública del norte del departamento. Según Santos, en un mensaje encontrado en un ordenador decomisado al jefe de las FARC en la zona, alias ‘Pacho Chino’, éste ordenó «repartir propaganda en todos los municipios del norte del Cauca para que la población le exija a la fuerza pública el retiro de las áreas pobladas».

De acuerdo con el mandatario, ese documento «habla por sí solo, sin acusar, ni mucho menos, a los indígenas de que estén confabulados con las FARC», advirtió.

Cientos de indígenas habían sacado el martes a los militares que se encontraban en la cima del cerro El Berlín, después de haber destruido sus trincheras y tiendas de campaña, e incluso arrastrar a algunos de ellos. Los militares respondieron con disparos al aire y gases, pero finalmente bajaron de la cima del cerro hasta un punto ubicado a dos kilómetros de la base.

Desde hace una semana, las autoridades indígenas del Cauca exigen la salida de sus territorios tanto de la fuerza pública como de las FARC y reclaman que la seguridad quede a cargo de la guardia indígena.

Los indígenas sostienen que los militares y policías no han sido capaces de brindarles seguridad y aseveran que el municipio de Toribío, con unos 26.000 habitantes, ha sufrido en los últimos años más de una docena de ataques de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que han dejado 41 muertos y unos 600 heridos.

El Cauca es una de las regiones de Colombia donde es más intenso el conflicto armado y es señalada también como una zona importante de cultivos de marihuana y coca, así como un estratégico corredor para la salida de las drogas hacia el océano Pacífico.

Se calcula que en Colombia hay un millón de indígenas, que habitan sobre todo en las áreas rurales y selváticas, donde el conflicto armado es más intenso. Los Nasa-Paez son la segunda comunidad aborigen más numerosa, con unos 130.000 integrantes.

Por Luis Robayo (AFP)

Policía retomó puesto militar que habían ocupado indígenas en Colombia

(AFP) – TORIBÍO, Colombia — La policía antimotines desalojó en la madrugada de este miércoles a los indígenas que habían ocupado un puesto militar ubicado cerca del pueblo de Toribío, suroeste de Colombia, informó a la AFP el coronel Ricardo Alarcón, comandante de la policía de la región.
«A las 05H30 locales (10H30 GMT) retomamos el control. Se presentó resistencia (por parte de los indígenas), hubo escaramuzas, pero entre los policías no hay heridos», dijo Alarcón.
Alarcón, comandante de la policía del departamento de Cauca (suroeste), donde se ubica Toribío, aseguró que la base del cerro El Berlín ya está ocupada nuevamente por policías y militares.
De lado de los indígenas hubo «entre cuatro o cinco heridos, un detenido y una persona que se encuentra desaparecida», indicó a la AFP Carlos Andrés Alfonso, representante de la Asociación de cabildos indígenas de la región.
Cerca de 500 indígenas Nasa (paeces) se mantienen en la zona de la base «y esperamos que se movilicen más personas, porque no nos vamos a dejar intimidar», añadió Alfonso, quien a la vez expresó su esperanza de que «el gobierno se abra al diálogo».
El presidente Juan Manuel Santos anunció que viajará este miércoles a la región del Cauca y señaló en un mensaje de su cuenta Twitter que «el ministro del interior (Federico Renjifo) está autorizado para abrir una mesa de diálogo con indígenas cuando cesen agresiones».
«Vamos a Vichada y luego al Cauca. No quiero ver un solo indígena en las bases militares. Esa es la orden desde anoche», indicó el mandatario en otro mensaje en la red social.
Cientos de indígenas desalojaron el martes a los militares que se encontraban en la cima del cerro El Berlín, luego de haber destruido sus trincheras y tiendas de campaña.
Los militares respondieron con disparos al aire y gases, pero finalmente bajaron de la cima del cerro hasta un punto ubicado a dos kilómetros de la base.
Desde hace una semana, las autoridades indígenas del Cauca exigen la salida de sus territorios tanto de la fuerza pública como de la guerrilla comunista FARC, y reclaman que la seguridad quede a cargo de la guardia indígena.
El Cauca es una de las regiones de Colombia donde es más intenso el conflicto armado, y es señalada también como un importante corredor para la salida de drogas hacia el océano Pacífico.

Robaron a un repartidor y balearon a dos policías

Fue en Almirante Brown. Un sargento y un subteniente se enfrentaron a ladrones y sufrieron tres tiros cada uno. Uno de ellos está grave.

Los dos suboficiales de la Policía bonaerense que anteayer fueron heridos de tres balazos cada uno al tirotearse con delincuentes que habían asaltado a un repartidor de lácteos en el partido bonaerense de Almirante Brown, continuaban anoche internados en terapia intensiva, informaron desde la fuerza.
El jefe de la Superintendencia de zona sur, comisario general Néstor Larrauri, explicó que “el estado de uno de los policías es grave porque nació con un solo riñón y uno de los balazos le produjo un hematoma en el único riñón que tiene y podría perderlo”.
“El otro efectivo presenta por los balazos una fractura de pelvis y otra en una tibia”, contó el jefe policial.
En tanto, un transeúnte que resultó herido de un balazo en una pierna en el mismo hecho fue dado de alta tras ser asistido en el hospital Oñativia de Almirante Brown.
Larrauri dijo que, por lo que llegó a contar uno de los policías, “uno de los delincuentes habría escapado herido, por lo que se está buscando en centros asistenciales de la zona alguna persona que haya ingresado herida de bala”.
Todo comenzó alrededor de las 20 de anteanoche, cuando dos efectivos -un subteniente y un sargento- del destacamento San Francisco Solano de Almirante Brown patrullaban la jurisdicción y fueron alertados por un repartidor de lácteos que denunció que momentos antes había sido asaltado por dos delincuentes.
Según las fuentes, la víctima contó que los asaltantes se movilizaban en un Fiat Uno color rojo, por lo que los policías comenzaron a buscar dicho vehículo.
Poco después, los efectivos hallaron un auto de iguales características detenido en un semáforo en rojo en avenida Monteverde (ruta 4) y Charcas, de la vecina localidad de Claypole, por lo que se acercaron para identificar a sus ocupantes.
Al advertir la presencia policial, los delincuentes se resistieron, por lo que se originó un tiroteo en el que los dos efectivos resultaron heridos de bala, al igual que un transeúnte que pasaba por el lugar.
Los dos policías heridos fueron trasladados al hospital El Cruce de Florencio Varela y el transeúnte, al hospital Oñativia de Almirante Brown con una herida de bala en una pierna.
Uno de los pesquisas detalló que el auto usado por los delincuentes apareció parcialmente incendiado en la localidad de Burzaco y en su interior se halló el cargador de un arma de fuego.

Fuente: Diario Hoy

Se hicieron pasar por policías y balearon a un joven en San Cristóbal

Anoche, alrededor de las 21, dos hombres armados se presentaron en un edificio de la calle Catamarca y lograron ingresar diciendo que eran policías vestidos de civil. Luego, intentaron robar un departamento y balearon a un joven que se resistió.

Dos delincuentes ingresaron simulando ser policías a un edificio y balearon a un joven de 20 años que se resistió al robo de su departamento de San Cristóbal, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 21, en un edificio ubicado en la calle Catamarca 1155, cuando dos delincuentes engañaron a un conocido de la familia de la víctima al presentarse como policías vestidos de civil e intentaron robar el departamento del joven que se reisistó y recibió dos balazos. Uno que impactó en el rostro y otro que ingresó por el hombro y quedó alojado en un pulmón.

La madre de la víctima dijo al canal Todo Noticias que su hijo permanecía internado en «grave» estado en el hospital Ramos Mejía.

Fuente: Online-911

Tres policías fueron detenidos acusados de ayudar a un preso a escapar para robar

Ocurrió en La Plata. Las víctimas del asalto reconocieron al autor del hecho, pero según los registros de la dependencia en cuestión se encontraba recluido en un calabozo. Los investigadores sospechan que los efectivos le abrieron la reja para que pudiera perpetrar el delito, bajo la promesa de que tenía que regresar a la celda.

Tres policías bonaerenses fueron detenidos acusados de facilitarle a un detenido la fuga de una comisaría de la ciudad de La Plata para cometer un robo, informaron fuentes policiales.

Las detenciones se concretaron en las últimas horas por orden del juez de Garantías platense, Juan Pablo Masi, a pedido del fiscal de instrucción Marcelo Martini, y los tres policías se desempeñaban actualmente en las comisarías de El Dique, Tolosa y Los Hornos.

Según los investigadores, el episodio que derivó en la detención de los tres efectivos, cuyas identidades no fueron proporcionadas, ocurrió en marzo último.

En esa oportunidad, un matrimonio fue asaltado en su casa por un hombre que debía estar detenido en la comisaría octava de La Plata.

Las víctimas del robo reconocieron sin dudar al preso como la persona que los asaltó en su casa, por lo que el fiscal Martini ordenó la detención de los tres policías que debían custodiar al preso.

Los efectivos fueron apresados por personal de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense y en las próximas horas serán indagados por el fiscal.

Fuente: Online-911

Gobierno y policías amotinados en Bolivia hacen esfuerzos para un acuerdo

El gobierno y un sindicato de policía de bajo rango, amotinados desde el jueves en Bolivia, aceleraban esfuerzos este sábado para retomar el diálogo en busca de un acuerdo sobre las demandas salariales de los uniformados, mientras varias ciudades y bancos quedaron sin vigilancia.

«Hemos avanzado en torno a los cuatro temas que nos habían planteado. En varios de ellos hay que trabajar en comisiones técnicas. Hemos hecho el máximo esfuerzo con propuestas realistas», dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en una conferencia de prensa por la madrugada.

El diálogo con el sindicato de sargentos y cabos y la federación de esposas de agentes comenzó el viernes en la noche pero se estancó la madrugada del sábado sin acuerdos, pues las ofertas gubernamentales no cubrieron sus expectativas.

Los policías, que tomaron más de una veintena de cuarteles y comandancias departamentales en todo el país, reclaman elevar el salario mínimo a 2.000 bolivianos (287 dólares), jubilación con 100% de sus salarios, anular una ley que les prohíbe hacer declaraciones públicas, así como un ‘defensor del policía’.

«No estamos exigiendo migajas, estamos exigiendo soluciones, soluciones profundas», afirmó el líder de los suboficiales sublevados Edgar Ramos, al hacer un balance del diálogo.

Ramos señaló que se intentará en las próximas horas retomar negociaciones con el gobierno, pues «el deseo que tenemos todos es que de una vez por todas encontremos soluciones».

«Hemos sido defraudados por el gobierno, porque sólo quieren aumentarnos 200 bolivianos (28 dólares)», dijo la líder de las esposas, Guadalupe Cárdenas, en una rueda de prensa tras culminar el primer acercamiento con el Ejecutivo.

«Ellos suman el bono de seguridad de 400 bolivianos (56 dólares) y lo hacen aparecer como un aumento salarial», acotó.

Los incidentes comenzaron el jueves con la huelga hambre de unas 50 esposas de policías y un motín que se extendió a todo el país, donde una veintena de dependencias policiales permanecen amotinadas.

Unos 300 policías, vestidos de civil y con los rostros cubiertos, atacaron el viernes con furia la Dirección Nacional de Inteligencia, donde también se halla el Tribunal Disciplinario de la Policía, a una cuadra de la plaza de Armas, donde el mandatario Evo Morales tiene sus oficinas.

Entre tanto, este sábado el presidencial Palacio Quemado seguía a puertas cerradas, sin vigilancia policial, aunque en su interior hay militares fuertemente armados en situación de vigilancia.

Asimismo, unos 1.000 uniformados convirtieron en su cuartel general la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP, antimotines), a media cuadra de la Plaza de Armas, donde se halla la sede del poder Ejecutivo y Legislativo.

Las calles de La Paz cuentan con escasa vigilancia policial y el control de los uniformados de tránsito es inexistente, constató la AFP. Sólo unos cuantos oficiales recorren a pie algunas arterias de La Paz, sede del gobierno. En otras ciudades del país el panorama es igual.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) comunicó el viernes que cerraban todas las agencias bancarias, pues los uniformados optaron por replegarse a sus unidades amotinadas y las sucursales bancarias no contaban con vigilancia.

«En algunos lugares nos han comunicado que se han replegado» los policías, como en Oruro, Sucre, Tarija y algunas zonas de La Paz, donde «han habido problemas con la guardia», dijo en el presidente de ASOBAN, Marcelo Montero.
AFP

Cientos de policías bolivianos asaltan edificios de los cuerpos de seguridad

La tropa de la Policía Boliviana está amotinada y, tan enojada, que ha protagonizado violentos saqueos de sus propias oficinas, mientras sus dirigentes continúan negociando las demandas con autoridades gubernamentales. Los agentes exigen mejoras salariales, jubilación al 100% y otras prestaciones. El Gobierno hasta ahora ha ofrecido un aumento del 10% en su salario, equivalente a 200 euros, lo que ha encendido las protestas.

Cientos de policías bolivianos, acompañados por sus esposas, han saqueado y destrozado la sede de la Inteligencia de su institución y quemado los archivos cerca del Palacio de Gobierno de La Paz. Los agentes salieron del cuartel de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), que tomaron por la fuerza el jueves, desfilaron ante el Palacio Quemado, donde tiene sus oficinas el presidente Evo Morales, y luego han atacado las oficinas de la Inteligencia de la Policía Nacional.

La protesta se ha extendido en casi todo el país, que han desconocido la autoridad del comandante nacional. Pese a que los agentes han dejado la mayoría de sus puestos, mantienen la vigilancia en la banca, empresas privadas y cárceles. La Plaza Murillo, donde están la Presidencia, el Parlamento y el Ministerio de Exteriores, quedó sin vigilancia. El Gobierno no ha querido hasta ahora reemplazar por soldados a los policías que guardan habitualmente el Palacio Quemado, que tiene todas sus puertas cerradas.

La mayor protesta, encabezada por las esposas de los policías, se encuentra en La Paz. Los efectivos, vestidos de paisano y con la cara cubierta, han salido en ruidosas manifestaciones de protesta ante la Casa de Gobierno, que mantiene puertas cerradas, para dirigirse unos 120 metros más adelante a las oficinas del Tribunal Disciplinario y la Dirección de Inteligencia (Información). Una vez ocupadas, y golpeados algunos de sus camaradas que se encontraban trabajando, grupos de exaltados sacaron muebles y documentos para quemarlos ante el edificio al grito de “motín”.

Las esposas de los policías asumieron, hace varias semanas, la tarea de pedir al Gobierno un mejor tratamiento salarial, la derogación de una ley de personal muy restrictiva, la jubilación con el cien por ciento de lo ganado y una Defensoria del Policía.

Las gestiones no tuvieron éxito y hace cinco días al menos unas 300 esposas y familiares comenzaron un ayuno en todo el país. Después, encerraron a sus maridos en los cuarteles e impidieron su salida con vigilias ante la puerta de las unidades policiales. El jueves comenzaron las ocupaciones de los cuarteles y la resolución de la tropa de rebelarse y amotinarse hasta que se atiendan positivamente sus demandas.

El policía retirado David Vargas, que lideró la rebelión de febrero de 2003, ha lamentado el crónico maltrato que se da a los miembros de su institución y ha señalado que la reacción de sus excompañeros se debe a que las autoridades gubernamentales “les están ninguneando, están minimizando su protesta”.

El Gobierno de Morales y los mandos de la Policía Nacional han pedido calma y diálogo a los agentes de bajo rango, que exigen mejoras salariales y laborales. Pero los incidentes han seguido tanto en La Paz como en otras ciudades. Varios oficiales han resultado heridos al tratar de frenar a los agentes, según fuentes oficiales.

La ministra de Comunicaciones, Amanda Dávila, ha informado que el presidente Evo Morales ha dado órdenes precisas al comandante de la Policía para solucionar el conflicto. En su declaración pública, Dávila ha pedido a los dirigentes del movimiento de protesta “a no permitir que esta reivindicación económica, demanda legítima, se distorsione con la violencia”.

El comandante general, coronel Maldonado, ha hecho un llamamiento a sus camaradas a fin de “sacar a la institución del difícil momento” en que se ha sumido esa institución. “Bajemos la tensión, la violencia no deja nada bueno a la institución”, ha reiterado ante la prensa local. Maldonado mantuvo reuniones con los dirigentes de los policías durante la madrugada sin llegar a resultados.

Después de la declaración pública, las puertas del Comando de la Policía fueron cerradas y algunos minutos más tarde, los funcionarios salieron con ordenadores, equipos de computación, cámaras, armamento, documentación y prendas de vestir y se embarcaron en taxis con destino desconocido, según constataron los reporteros de Radio Fides y la cadena Erbol de La Paz.

Aparentemente, el objetivo es salvaguardar documentos y ordenadores sobre todo después de la experiencia de ver cómo los equipos y archivos del Tribunal Disciplinario y de la Dirección de Informaciones fueron destrozados e incendiados por los exaltados amotinados.

En el cuartel de la UTOP existe un compás de espera ante la posibilidad de que el Gobierno acceda a un diálogo directo con la tropa y con las esposas de los policías

Las protestas de los policías comenzaron el miércoles en La Paz, Oruro, Potosí y Sucre, donde bloquearon el acceso a comandos y cuarteles, y llamaron a suspender actividades, mientras sus esposas iniciaron huelgas de hambre. Dirigentes de los agentes de bajo rango de Cochabamba y Santa Cruz confirmaron a medios locales que también están «acuartelados», en solidaridad con sus compañeros movilizados en La Paz.

El director del Servicio General de Identificación Personal, Antonio Costas, ha denunciado este viernes la toma de las oficinas de esa institución en Oruro por efectivos policiales. «Se registró una toma de policías en oficinas en Oruro y allí estamos realmente preocupados porque se han quemado documentos en la terraza y no sabemos el estado de los equipos», dijo Costas a la emisora oficial Patria Nueva.

Fuente: elpais.com

Santa Fe: en cinco meses 78 policías fueron pasados a disponibilidad

El 40 por ciento es de la ciudad de Rosario. Los motivos por los que fueron pasados a disponibilidad son diferentes tipos de delitos o acciones irregulares. La mayoría son empleados de menor jerarquía. Pero hay también oficiales jefes.

Un total de 78 empleados policiales de la provincia de Santa Fe fueron pasados a disponibilidad por encontrarse implicados en situaciones de apariencia irregular o de presunta índole delictiva.

Según informa el matutino La Capital de Rosario, el 40 por ciento de esos funcionarios desafectados prestaba servicios en el departamento de la ciudad de Rosario.

Todos los efectivos alcanzados por la medida deben hacer entrega del arma reglamentaria y de la credencial policial, hasta que se termine de investigarlos. Queda momentáneamente privado de destino y además se le impone una afectación sobre su haber mensual.

El período de cinco meses que se tuvo en cuenta, para la crifra, va desde el 12 de diciembre pasado hasta el 12 de mayo. La disponibilidad no supone declaración de culpa y los que sean capaces de sortearla deben ser reintegrados a sus funciones. Pero su sentido no es inocuo: parece llevar adherida como mensaje la intención firme de no tolerar acciones oscuras o inadmisibles en la mayor fuerza de seguridad provincial.

De acuerdo a la información oficial los delitos presuntos atribuidos a los policías son variados. Abarcan facilitamiento de evasión, incompatibilidad de funciones, abandono de servicio, abigeato de ganado menor, robo calificado, abuso de armas, privación ilegítima de la libertad, apremios ilegales, encubrimiento agravado, coacciones y amenazas, incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho y tráfico de influencias y falsedad ideológica de instrumento público.

En Rosario, que con 5 mil empleados es la mayor regional policial, desde el 12 de diciembre al presente fueron puestos en disponibilidad 32 efectivos. En Santa Fe, que le sigue en dimensiones, hay 19 funcionarios de la fuerza bajo la misma medida disciplinaria.

Fuente: Online-911

Agredieron a policías de La Plata durante la detención de un sospechoso

Los atacaron a piedrazos y hasta con un perro peligroso. Los agresores intentaron escapara pero fueron descubiertos, escondidos, en un mueble de madera de una casa. Todos detenidos.

Un grupo de policías de La Plata que participaban de un operativo de detención en el marco de la investigación por un intento de homicidio, fueron agredidos esta tarde por vecinos y amigos del sospechoso, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Los integrantes del operativo de la Delegación Departamental de Investigaciones de La Plata llegaron hasta el barrio Altos de San Lorenzo con el objetivo de detener a Daniel Ángel Santillán, por pedido de la fiscal en turno Ana Medina.

Los efectivos dan con el sospechoso y cuando le dan la voz de alto, santillán extrae un arma de fuego e intenta fugar, pero finalmente es detenido en su casa. Cuando el acusado estaba esposado en el piso, Santillán llama a su perro de raza Pit Bull que, fuera de sí, intentó morder a los policías.

De inmediato llegan varios vecinos y amigos del sospechoso que arrojan piedras y golpes de puño contra los policías que participaban de la redada. Luego los agresores fugaron y se escondieron en una vivienda de la zona.

Los policías ingresaron al lugar y los descubrieron, ocultos, dentro de un placar. Todos fueron detenidos y mañana serán indagados por la fiscal Ana Medina y la funcionaría judicial Analía Pamparana.

En tanto los uniformados sufrieron heridas leves aunque un patrullero fue dañado por las piedras arrojadas. Los agresores también abollaron a patadas otro móvil policial.

Fuente: Online-911

La Matanza: dos policías heridos y una persona detenida en una persecución y choque

El hecho ocurrió ayer, a las 21 en la localidad boanerense de Villa Luzuriaga, cuando un patrullero embistió un auto Corsa Classi en una persecución. En el hecho, una persona quedó detenida y su acompañante se fugó.

Dos policías heridos y una persona quedó detenida luego de una persecución ocurrida en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, en el partido de La Matanza. El acompañante logró huir, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho se produjo a las 21 de ayer, cuando un patrullero de la comisaría noroeste 3ª de Villa Luzuriaga tras perseguir a un automóvil Corsa Classic en el que se desplazaban dos personas, lo embistió en la intersección de las calles Las Bases y Alegría.

Durante el episodio, dos efectivos resultaron heridos producto de la colisión. En tanto, uno de los ocupantes del Corsa Classic fue detenido y en su poder la policía encontró un revólver calibre 22 y una caja de municiones. Su cómplice se dio a la fuga.

Los policías heridos fueron derivados a un hospital de la localidad bonaerense de Haedo, mientras los investigadores continúan la búsqueda para dar con el paradero del prófugo.

Fuente: Online-911

Revisarán si fue correcto sobreseer a los policías por el Indoamericano

La Cámara del Crimen comenzará hoy a analizar los sobreseimientos de los efectivos de la Federal y de la Metropolitana acusados del asesinato de dos personas cometidos durante el desalojo del Parque, en diciembre de 2010

La Sala I de la Cámara convocó a las 11 a una audiencia con todas las partes del proceso, luego de que el fiscal Sandro Abraldes y el abogado querellante Nicolás Tauber apelaran los sobreseimientos dictados en febrero por el juez de instrucción Eliseo Otero.

La fiscalía y la querella pedirán que los sobreseimientos sean revocados y el abogado Tauber también planteará la recusación del magistrado Otero.

El Indoamericano, ubicado en Villa Soldati, fue tomado la noche del 6 de diciembre de 2010 por vecinos de la zona y al día siguiente la jueza penal porteña Cristina Nazar ordenó a la Metropolitana y a la Federal el desalojo del predio.

En ese procedimiento, asesinaron a Bernardo Salgueiro, paraguayo de 22 años, de un tiro en el estómago; y Rossemary Chura Puña, boliviana, de 28, de un impacto en el tórax.

El fiscal Abraldes acusó a 33 oficiales de la Metropolitana de haber disparado en los lugares en los que murieron Salgueiro y Chura Puña, mientras imputó a 12 efectivos de la Federal por haber tenido el control del operativo.

Asimismo, pidió la indagatoria de la jueza Nazar por haberse desentendido de la actuación de las fuerzas durante el desalojo.

El juez Otero, sin embargo, rechazó las imputaciones y sobreseyó a todos los acusados al entender que no había pruebas en su contra y que el fiscal no investigó la hipótesis de que los crímenes se podrían haber cometido con armas tumberas.

Al mismo tiempo, este mismo lunes, organizaciones gremiales y de izquierda llamaron a marchar a partir de las 10, entre el Obelisco y los Tribunales ubicados en Viamonte 1147, para reclamar justicia por esas muertes y para exigir el «desprocesamiento de los luchadores populares» Diosnel Pérez y Luciano Nardulli, que participaron de la ocupación.

Fuente: DyN

Catamarca: ordenan detener a 14 policías y un médico por la muerte de un joven

La orden de detención incluye al comisario, subcomisario, dos jefes de guardia, 10 suboficiales, todos de la Comisaría 7ma., y el médico forense de turno. Las detenciones fueron dispuestas por los fiscales Marcelo Sago y Miguel Mauvecín, donde señala la rápida detención de los 14 policías acusados del delito «vejaciones e incumplimiento de funcionarios públicos en concurso ideal».

La Unidad de Delitos Especiales, detuvo a 14 policías que intervinieron en el arresto del joven Diego Pachao, muerto el miércoles último en circunstancias que se investigan, en dependencias de la Comisaría 7ma. de Parque América, episodio por el cual la gobernadora Lucía Corpacci intervino esa dependencia, en la provincia de Catamarca.

La orden de detención incluye al comisario, subcomisario, dos jefes de guardia, 10 suboficiales, todos de la Comisaría 7ma., y el médico forense de turno, informaron fuentes judiciales.

La muerte del joven Diego Pacha ocurrió el pasado miércoles, tras una pelea callejera con dos hermanos de apellido Leiva, a raíz de la cual fue arrestado por personal de la comisaría 7ma. en el barrio Parque América, en donde presuntamente el joven habría sufrido apremios ilegales de parte del personal policial.

Las detenciones fueron dispuestas por los fiscales Marcelo Sago y Miguel Mauvecín, donde señala la rápida detención de los 14 policías acusados del delito «vejaciones e incumplimiento de funcionarios públicos en concurso ideal».

Según se aclaró desde la justicia catamarqueña, en principio también pesaba la orden de detención para el médico forense Duilio Gallo Cancini, aunque «por la presentación espontánea en las últimas horas de ayer», solo será imputado del delito «incumplimiento de funcionario público»,.

También se informó que hoy, prestarán declaración testimonial, los hermanos Leiva, con quién Diego Pachao había mantenido una pelea callejera, antes de ser detenido por la policía.

Mientras tanto, ayer, en sede de Tribunales de calle Junín al 600 de ésta ciudad, se tomó declaración testimonial a Leonel González, considerado «testigo clave» y otro joven amigo del fallecido Pachao, quienes habrían acompañado a la víctima momentos antes de su detención.

Fuente: Online-911