(AFP) – TORIBÍO, Colombia — La policía antimotines desalojó en la madrugada de este miércoles a los indígenas que habían ocupado un puesto militar ubicado cerca del pueblo de Toribío, suroeste de Colombia, informó a la AFP el coronel Ricardo Alarcón, comandante de la policía de la región.
«A las 05H30 locales (10H30 GMT) retomamos el control. Se presentó resistencia (por parte de los indígenas), hubo escaramuzas, pero entre los policías no hay heridos», dijo Alarcón.
Alarcón, comandante de la policía del departamento de Cauca (suroeste), donde se ubica Toribío, aseguró que la base del cerro El Berlín ya está ocupada nuevamente por policías y militares.
De lado de los indígenas hubo «entre cuatro o cinco heridos, un detenido y una persona que se encuentra desaparecida», indicó a la AFP Carlos Andrés Alfonso, representante de la Asociación de cabildos indígenas de la región.
Cerca de 500 indígenas Nasa (paeces) se mantienen en la zona de la base «y esperamos que se movilicen más personas, porque no nos vamos a dejar intimidar», añadió Alfonso, quien a la vez expresó su esperanza de que «el gobierno se abra al diálogo».
El presidente Juan Manuel Santos anunció que viajará este miércoles a la región del Cauca y señaló en un mensaje de su cuenta Twitter que «el ministro del interior (Federico Renjifo) está autorizado para abrir una mesa de diálogo con indígenas cuando cesen agresiones».
«Vamos a Vichada y luego al Cauca. No quiero ver un solo indígena en las bases militares. Esa es la orden desde anoche», indicó el mandatario en otro mensaje en la red social.
Cientos de indígenas desalojaron el martes a los militares que se encontraban en la cima del cerro El Berlín, luego de haber destruido sus trincheras y tiendas de campaña.
Los militares respondieron con disparos al aire y gases, pero finalmente bajaron de la cima del cerro hasta un punto ubicado a dos kilómetros de la base.
Desde hace una semana, las autoridades indígenas del Cauca exigen la salida de sus territorios tanto de la fuerza pública como de la guerrilla comunista FARC, y reclaman que la seguridad quede a cargo de la guardia indígena.
El Cauca es una de las regiones de Colombia donde es más intenso el conflicto armado, y es señalada también como un importante corredor para la salida de drogas hacia el océano Pacífico.