Twitter debuta y parece estar cara

twitter
Cuando se trata de acciones, decir que una está cara o barata no es algo que me importe. ¿Por qué? Porque al mercado muchas veces los fundamentals no le interesan. Lo que parece caro puede volverse más caro y lo que parece barato, puede volverse más barato. Ejemplos abundan. Para empezar, el cierre del viernes de la acción de Twitter fue en 41,65, lo cual implica una suba del 60% con respecto a su precio oferta inicial que fue de $26.

Lo importante es poder ver una tendencia y tratar de identificar si hay quienes estén empujando un precio hacia arriba o hacia abajo a través de sus compras o ventas.

Twitter tiene dos días de cotización y en consecuencia no podemos hablar de tendencia todavía. Para esto deberíamos esperar unos tres meses. Pero podemos compararla con acciones de la misma industria para ver qué podemos decir.

Una manera de comparar es relacionar el precio de una compañía con sus ventas. Entonces uno puede pensar: «¿cuántas veces sus ventas vale esta compañía?». Esto es lo que se conoce como el Price-to-Sales Ratio. Veamos:

La Tabla es elocuente y muestra que a los precios actuales, por cada dólar de sus ventas, el mercado está pagando el triple que lo que paga por LinkedIn y Facebook.

¿Por qué se da una valuación que parece ser alta? Algo que influye es la cantidad de acciones que se han puesto a la venta. Sólo el 10% de las acciones de Twitter han sido ofrecidas al público (el «Float» o las acciones «que están flotando» en el mercado, son el 10%). Entonces hay pocas acciones y muchos interesados.

Una de las grandes diferencias entre el IPO de Twitter y el de Facebook es que cuando Facebook comenzó a cotizar, ya era muy rentable. Hoy Twitter aún pierde plata y tiene un largo camino por recorrer: primero debe convertirse en una empresa rentable y luego hacer crecer esas ventas a alta velocidad para confirmar su valuación.

Las ventas de Twitter han crecido sostenidamente:

En 2010 tuvo ventas por $28M, en 2011 por $106M, en 2012 por $316M y en la primer mitad de 2013 por $256M. Sin embargo, sus pérdidas también se han ido profundizando y las proyecciones también dan un año de pérdidas récord para 2013.

¿Cómo gana dinero Twitter?

El 85% de los ingresos son por publicidad. ¿En qué consiste esta publicidad? En lo que se llaman «Tweets patrocinados». El 15% restante de los ingresos es por vender datos de cómo y cuándo la gente hace Tweets.

Por último, ¿cuántos usuarios tiene Twitter? Está en los 218 millones de usuarios. De estos, el 25% vive en los EEUU.

Sin embargo, el 75% de los ingresos vienen de su base de usuarios de los EEUU. Esto marca que Twitter tendrá que trabajar para conseguir ventas de sus usuarios internacionales. Y eso no será una tarea fácil.
minutouno.com

Twitter cotiza en la Bolsa y genera gran expectativa

twitter
La red social pretende recaudar más 2100 millones de dólares.
La compañía quiere evitar los errores cometidos por Facebook.
Twitter en la bolsa (Reuters)
Twitter debuta en la bolsa de Nueva York con una acción a 26 dólares, con el objetivo de obtener 2100 millones de dólares en la oferta de acciones más esperada por el mercado desde la de Facebook.

De esta forma, Wall Street aguarda expectante el debut de la firma creada en 2006 y que operará bajo el símbolo TWTR en el NYSE (New York Stock Exchange) y no en el mercado Nasdaq, destino elegido por un gran número de compañías tecnológicas.

La empresa -plataforma de celebridades, gobernantes, políticos y periodistas- prevé introducir 70 millones de títulos en el New York Stock Exchange. Una opción de sobreventa por un total de 10,5 millones de acciones adicionales podría ser presentada en los 30 días siguientes.

Sobre la base de unos 555 millones de títulos en circulación luego de la entrada en Bolsa (incluyendo la opción de sobreventa), un precio de 26 dólares por acción valorizaría a la empresa en 14.400 millones de dólares.

El precio de la cotización inicial finalmente decidido es superior a la banda anunciada previamente, que Twitter había ya elevado a entre 23 y 25 dólares el lunes, luego de una semana de recorrida ante los grandes inversores institucionales, como los fondos y bancos.

Por el contrario, es un poco menos que los 27 dólares estimados por algunos medios. La compañía captará de forma inmediata unos 1820 millones de dólares, que podría llegar a 2100 millones si se ejerce la opción de sobreventa.

Twitter está está lejos de los 16.000 millones de dólares recaudados en mayo por su mayor rival Facebook , que detenta el récord de la mayor introducción en bolsa del sector tecnológico en Estados Unidos.
26noticias.com

ESCRACHE, VERY, VERY GROSO

AMERICAN TASK FORCE ARGENTINA PROTESTERS

NUEVA YORK , septiembre 24, 2013 / PRNewswire-HISPANIC PR WIRE / –
La presidente Cristina Kirchner se enfrenta a manifestantes indignados de nuevo mientras se asiste a la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) en la ciudad de Nueva York , Nueva York esta semana. Kirchner ha visto un creciente desaprobación de los argentinos sobre su historial de corrupción desenfrenada del gobierno, el control de cambios costosos, intimidación prensa estridentes, la represión de los jueces independientes, y las amenazas contra los estadísticos independientes reportan estadísticas de inflación precisos.

Más allá del aumento de la resistencia en el país para su gobierno, el presidente Kirchner se ha enfrentado a una creciente presión de la comunidad internacional sobre estos temas y más, incluyendo la decisión sin precedentes de su gobierno de mantener su cruda desafío del Estado de Derecho y la negativa a cumplir con más de 100 sentencias de los tribunales estadounidenses que les obligan a honrar las deudas de su gobierno con acreedores privados.
El impacto de las malas políticas del gobierno han indignado a los argentinos, tanto en el país como en el extranjero. Las protestas de muchos tipos, llamados «cacerolazos», han estallado en numerosos países desde noviembre de 2012.

 

cacerolazos-1543012

protesta_kirchner

Según los organizadores de la protesta, los argentinos que viven en la ciudad de Nueva York se reunirán fuera del Mandarin Oriental Hotel hoy a las 5:30 pm para protestar Cristina Kirchner después de su discurso en la Asamblea General de la ONU. Este grupo, que se identifica en Facebook como Repudio a CFK en Nueva York , es el mismo grupo que organizó la persona 200 + protesta contra el presidente Kirchner en septiembre de 2012. De acuerdo con su página de Facebook, el grupo será el escenario otra protesta de hoy , 24 de septiembre , cerca de Columbus Circle en la ciudad de Nueva York .

El hashtag de Twitter es # 24SNYC.

El martes, Kirchner también se reunió con las fotos de las protestas publicadas en una gran e iluminada Times Square cartelera junto con la captura de los titulares de las frustraciones del pueblo argentino.
Para obtener más información acerca de ATFA, visitewww.atfa.org

<http://www.facebook.com/l.php?u=http://www.atfa.org&h=BAQH6hmJO&enc=AZPyfUZujydB2pvTkdmYXeRsVUvKqDqQhcbhTmPRGs08PA0ZCJ-ZS9Ud1V3PZ42lNWNXsmyxPOzPmW8_kEPymLImKpkiZmouRplh_yAr8X0V62VtUBz8e_hu8l3DHBxIzOHHlZsWnVQh9eP8UXs2_RB4&s=1> .
La American Task Force Argentina (ATFA) es una alianza de organizaciones unidas para una reconciliación justa y equitativa de 2001 impago de la deuda del gobierno argentino y la posterior reestructuración. Nuestros miembros trabajan con los legisladores, medios de comunicación y otras partes interesadas para promover los Estados Unidos del gobierno de perseguir con vigor un acuerdo negociado con el gobierno argentino en los intereses de los grupos de interés estadounidenses.

FUENTE American Task Force Argentina

Rafael Correa quiere meter presos a quienes insulten por Twitter y Facebook

Rafael Correa

La iniciativa establece las mismas penas que se aplican por injurias en los medios de comunicación; el presidente ecuatoriano aseguró que «no es un atentado a la libertad de expresión».

QUITO (AFP).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, prometió extender su embestida contra los medios hacia las redes sociales, al proponer castigar con prisión las injurias que se cometan en sitios como Twitter y Facebook.

«No se puede aceptar la injuria en ninguna forma y eso no es atentado a la libertad de expresión, así como no existe responsabilidad sin libertad (…), tampoco puede haber libertad sin responsabilidad. Eso sería libertinaje», dijo Correa para justificar la iniciativa durante una conferencia de prensa en la ciudad amazónica de Macas, al sur del país.

El secretario jurídico de la presidencia, Alexis Mera, fue el encargado de dar a conocer los detalles de la iniciativa, que busca penalizar la injuria en redes sociales como Twitter o Facebook, de la misma forma que ya es sancionada en los medios tradicionales de comunicación.

«La misma pena que es para la injuria en los medios de comunicación, o la injuria en cualquier situación, es aplicable para la injuria en redes sociales. No he pedido cambiar el delito (…), he pedido que se establezca un procedimiento» para aplicar la ley en estos casos, afirmó el funcionario en una entrevista con el canal GamaTV.

 

httpv://youtu.be/Ab-MZsiV95o

 

 

La propuesta fue presentada a una comisión legislativa para que sea incluida en el nuevo Código Penal que discute el Congreso, de mayoría oficialista.

La normativa vigente prevé penas de seis meses a dos años de prisión para el delito de injuria calumniosa, es decir la falsa imputación de un delito, a través de escritos, impresos o imágenes.

La pena puede ser menor cuando se trata de injurias no calumniosas que, según el actual Código Penal, están relacionadas con expresiones que causan descrédito, deshonra o menosprecio.

«NO HABLO DE CONTROLAR»

Mera insistió en que se debe determinar un procedimiento para que la ley también sea aplicada para los casos de injuria a través de redes sociales, y descartó que su propuesta esté orientada a controlar esos sitios de Internet.

Los medios que repliquen comentarios calumniosos formulados en las redes sociales no serían castigados penalmente, aunque enfrentarían posibles multas por utilizar fuentes que no están totalmente verificadas, explicó Mera.

«Yo no hablo de controlar, hablo de que todo mundo debe responder por lo que dice en los medios o en Twitter», afirmó el secretario jurídico, y enfatizó que normas similares ya se aplican en varios países del mundo.

En ese sentido, Correa aseguró que «en todas partes del mundo se sanciona la injuria, la calumnia, la difamación en todas sus formas, pero aquí en nombre de la libertad quieren que se permita todo aquello».

«Pregunte en Estados Unidos si se puede insultar por Twitter al presidente [Barack Obama]», dijo Correa anticipándose a las críticas a su planteamiento.

El tema fue planteado en momentos en que la justicia examina una demanda de inconstitucionalidad contra una controvertida ley de comunicación promovida por el gobierno que, según periodistas y organizaciones internacionales de derechos humanos, afecta las libertades de opinión, prensa y expresión.

La norma incorpora controles sobre los medios y recorta la participación privada en el sector de comunicaciones, a través de una nueva distribución de frecuencias en radio y televisión.

¿ESPIONAJE K?

El Gobierno envió más de 150 solicitudes a Facebook para obtener datos personales.

face k

En el último mes se han conocido los informes de transparencia correspondientes al primer trimestre de 2013, dados a conocer por Twitter y Facebook respectivamente.

De allí se desprende que durante el transcurso del 2013 los gobiernos de diferentes países enviaron más de 25.000 solicitudes a Facebook y 1.157 a Twitter con el objetivo de obtener datos privados de sus usuarios. Uno de esos gobiernos fue el de la Argentina.
En el sitio Informe de solicitudes de gobiernos internacionales, Facebook expone que son 25.600 las peticiones que recibieron hasta junio de este año. Casi la mitad provienen del gobierno de Estados Unidos, que encabeza la lista con 11.000 peticiones de datos personales; le siguen Francia, Italia, India, Alemania y el Reino Unido.
En este tipo de divulgaciones, también se detalla cuántos requerimientos de los recibidos fueron atendidos de hecho, los usuarios que se investigaron y los porcentajes de solicitudes de todos los países.
Según Facebook, “la inmensa mayoría de estas solicitudes están relacionadas con casos criminales, como robos o secuestros”.
Por su parte, el gobierno argentino envió a la compañía de Mark Zuckerberg 152 solicitudes sobre 218 usuarios. El porcentaje de datos entregados por Facebook correspondió al 27% del total requerido.
Si bien Google y Twitter ya tienen experiencia en la publicación de estos informes, Facebook lo revela por primera vez.

1

“Examinamos la idoneidad jurídica de cada solicitud en virtud de nuestras condiciones y la letra estricta de la ley y requerimos una descripción detallada de los fundamentos jurídicos y fácticos de cada solicitud. Refutamos muchas de estas solicitudes, rechazándolas cuando encontramos deficiencias legales y restringiendo el alcance de las solicitudes excesivamente amplias o vagas. Cuando estamos obligados a cumplir con una solicitud en particular, con frecuencia compartimos solamente la información básica del usuario, como su nombre”, aclara la empresa.

Twitter

Twitter también publicó su reporte de transparencia, informando los pedidos de remoción de información y otros datos que son solicitados por gobiernos y personas que tienen derechos de autor sobre cierto contenido.
En ese período, el gobierno argentino envió 10 solicitudes a Twitter sobre 10 usuarios de esa red social. Sin embargo, la empresa no aportó datos sobre ninguno.

2

Aquí también Estados Unidos lideró la lista, con 902 solicitudes en el primer semestre de 2013.

Por qué 0%

Las razones por la cual Twitter no aporta datos, es porque es posible que no cumpla con las peticiones para una variedad de razones. Por ejemplo:
-No responden las solicitudes que no logren identificar correctamente una cuenta de Twitter.
-No responden las solicitudes demasiado amplias.
-En otros casos, los usuarios pueden haber desafiado las solicitudes después de que la empresa les notificó. Es que normalmente, Twitter avisa a los usuarios afectados que sus datos están siendo solicitados, a no ser que la ley se lo impida.
Mientras que en el primer semestre de 2012 Brasil y Perú fueron los únicos países de Sudamérica en aparecer en la lista, en la segunda mitad de ese año la Argentina estrenó aparición en ese reporte, con –también- 10 peticiones de información sobre 13 usuarios de Twitter. Según el informe, Twitter tampoco aportó datos en esa oportunidad.

Eliana Toro/http:periodicotribuna.com.ar

Cristina encendió la polémica por la inflación desde su Twitter

cristina

«Solamente a un tonto o a alguno demasiado vivo se le puede ocurrir que los precios los pone o los aumenta el Gobierno”, puso en su cuenta. Defendió a un empleado al que despidieron por decir que el empresariado “gana mucho dinero” aumentando precios.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner rechazó que la «inflación» sea «culpa» del Ejecutivo o un «fenómeno de la naturaleza» y aseguró que «solamente a un tonto o a alguno demasiado vivo se le puede ocurrir que los precios los pone o los aumenta el Gobierno».

«¿Te das cuenta de qué hablamos cuando decimos que la inflación no es un fenómeno de la naturaleza o culpa del Gobierno?», subrayó en su cuenta de Twitter ayer por la tarde.

En ese sentido, agregó que «solamente a un tonto o a alguno demasiado vivo se le puede ocurrir que los precios los pone o los aumenta el Gobierno».

En su habitual catarata de tuits, la Presidenta comentó una entrevista publicada en el diario Tiempo Argentino a «Martín Khabie» de «32 años» que fue «hasta el pasado jueves empleado del sector de Marketing de PSA», empresa del «grupo Industrias Pugliese S.A».

«Olivos, leyendo diarios. ‘Me dijeron: tenés que comunicar el aumento de precios’. Respondí: ‘No me parece que haya que aumentar en este momento del país. Nos está yendo bien'», escribió.

Agregó: «¿Por qué empleado hasta el jueves? Porque lo despidieron por haber dicho: ‘El empresariado nacional está ganando mucho dinero'».

«No, no puede ser. ¿Qué no puede ser?. Diario Tiempo Argentino, Pág. 22 y 23. Reportaje imperdible a un joven argentino», indicó y señaló: «‘PSA aumentó sus precios y yo lo cuestioné. Obviamente no tenía poder de decisión así que simplemente lo cuestioné'».

Por tal motivo, la mandataria dijo: «¿Te das cuenta por qué creo tanto en los jóvenes?» y escribió un textual de Khabie: «‘Qué explicación tiene la inflación? Es culpa de la presidenta? … Mi jefe, que no simpatiza con Cristina, es el que pone el precio. ¿Por qué no nos hacemos cargo?'».

«Pero éste es un militante K! No, para nada. La única K es la del apellido. No es K, pero tampoco es zonzo», alertó.
losandes.com.ar

Los provocadores ataques de D’Elía contra Massa y el Papa en Twitter

deliaEl líder piquetero volvió a usar su cuenta para lanzar nuevas críticas contra aquel que no esté cerca del kirchnerismo. Hace dos semanas planteó una teoría conspirativa contra el Gobierno para explicar la tragedia de Castelar

Como suele ser su costumbre, el dirigiente social ultrakirchnerista, Luis D’Elía, usó su centa de Twitter para lanzar nuevos ataques contra personalidades de la actualidad política que no condicen con el gobierno nacional.

En esta oportunidad, sus «víctimas» fueron el intendente de Tigre y flamante candidato a diputado nacional, Sergio Massa y el papa Francisco, quien recientemente recibió en el Vaticano al líder de la comunidad indígena Qom, Félix Díaz.

Al ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner lo comparó con el referente de la oposición venezolana al chavismo y ex candidato presidencial, Henrique Capriles. Sostuvo que el objetivo de Massa es «abandonar la unidad latinoamericana» para «relacionarnos con los EE.UU., Gran Bretaña e Israel.

Además, retuiteó mensajes de sus usuarios para profundizar este planteo, que sostienen que «tanto Massa como Scioli son la vuelta al pasado. El tren fantasma. El NEOLIBERALISMO y las fábricas cerradas».

Pero sus «ataques cibernéticos» no terminan allí. Más temprano, el líder piquetero arremetió contra el papa Francisco y lo criticó duramemte tras la visitia del cacique Féliz Díaz. «El Papa recibió al líder Qom de Formosa Félix Díaz. Pidio perdón por 500 (años) de humillación de la Espada y la Cruz a los Pueblos Originarios?», lanzó D’Elia.

Entre otros temas, tmabién dio consejos sobre «cómo combatir los ataques de la derecha y dijo: NI HEGEMONISMO MONTONERO NI CERCO LOPEZREGUISTA, para combatir exitosamente el ataque de la derecha UNIDAD SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN».

Hace dos semanas, luego de la tragedia de la formación del ferrocarril Sarmiento en inmediaciones de la estación de Castelar, en la que fallecieron 3 personas y más de 300 resultaron heridas, el ex diputado apeló a una llamativa teoría conspirativa para explicar el accidente y así desligar de la responsabilidad al gobierno nacional.

Polémico, el dirigente social deslizó en Twitter: «En momentos en que se insinua q Randazzo sea candidato del FPV en Bs.As. un tren que iba al taller embiste a otro. PINO-POLLO?».

Sin embargo, D’Elía se arrepintió y borró al instante el mensaje difundido, y prefirió retuitear comentarios que abogan a la misma hipótesis conspirativa a través de otros usuarios de la red de microblogging.

Fuente: Infobae

UN EXTRAÑO TWITTER DICE COMO VA A APARECER ÁNGELES RAWSON HORAS ANTES QUE ENCONTRARAN EL CUERPO. ¿FUE EL CRIMINAL O ALGUIEN SABÍA?

 

 

RARO:

La autopsia dice estrangulamiento con una soga tipo tanza,que se usa para la pesca con mosca,el padrastro es instructor de pesca con mosca…

Vea este link http://buenosaires.quebarato.com.ar/capital-federal/instructor-de-pesca-con-mosca-sergio-pato-opatowski__31EE44.html

 

 

 

BMk4cKJCAAElyiz.jpg large

LA CUENTA FUE DESACTIVADA HACE UNA HORA APROXIMADAMENTE PERO TENEMOS LA CAPTURA DE PANTALLA DEL TWITTER.

 

EN GOOGLE SE PUEDE VER EL CACHE NO ACTUALIZADO DEL PERFIL DE TWITTER

 

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache%3AKEvzHdf3DxgJ%3Ahttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FExG4m3r+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ar

 

Ideafix

@ExG4m3r

gamer amante de los viejos exitos en 8bits, jugador de minecraft, asesino en serie de assassins creed y autentico lider del call of duty black ops 2.

argentina

 

 

CAPTURA1

 

“Me la juego a que la chica desaparecida, va a aparecer en el camion del seamse muerta. No se olviden de que yo lo predije (sic)”, escribió un joven de 16 años desde su cuenta @exg4m3r. Lo llamativo es poco después la cuenta fue eliminada. Otro dato es que el autor tendría la misma edad de la víctima, y que además tendrían amigos en común. Los investigadores analizan dos cámaras de seguridad.

Segun el padre del chico, el Tw lo escribio porque habria recibido un wasap de un amigo que trabaja en el Ceamse , a las 9AM  donde habla de la chica, sabiendo que la policia se entera a las 11 hs …

Según la versión del hombre, él se enteró «por un conocido que trabaja en la Ceamse» que habían encontrado un cuerpo. Tras esa noticia, «sacó conclusiones» de que podía ser «la chica desaparecida», y su hijo, quien «no la conocía», lo que hizo fue «repetir» su comentario.

La polémica se inició porque @Exg4m3r había escrito un sospechoso mensaje alrededor de dos horas antes de que se hallara el cuerpo. Su cuenta fue luego dada de baja y se buscaba determinar si era una persona implicada en el hecho o si se trataba de alguien que acertó en el trágico final del caso y al constatarse su hipótesis decidió borrarse de la red social.

Lo mismo sucedió con su usuario de Google+, con el nombre de Federico Imaz, que también fue desactivado.

«Me la juego a que la chica va a aparecer en el camión del seamse (por ceamse) muerta. No se olviden de que yo lo predije», había dicho @Exg4m3r este martes a las 14.03. El tuit provocó la indignación de muchos usuarios de Twitter, que salieron a contestarle a @Exg4m3r antes de que diera de baja su cuenta.

 

UN TEMA QUE PREOCUPA EL PADRE PERTENECE A UNA ASOCIACION CIVIL DE LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO.

 

CELTYV

ESTE ES EL LINK : https://www.facebook.com/pages/CELTYV-Por-las-V%C3%ADctimas-del-Terrorismo-de-Argentina/38353368582

 

Informe de la fiscalía sobre el crimen de la adolescente Ángeles Rawson
12.06.2013  18_24HS

Ante los hechos de público conocimiento vinculados al crimen de Ángeles Rawson, la fiscal María Paula Asaro, quien asumió la investigación, da a conocer a través de la Dirección de Comunicación Institucional de la Procuración General de la Nación su informe sobre el estado de la causa.

En primer lugar, la fiscalía confirmó que la autopsia realizada sobre el cuerpo de la víctima permitió establecer que la adolescente no habría sufrido violaciones ni otros actos de violencia física, más allá de la acción que causó su muerte.

Estos datos se desprenden de la reunión que sostuvo en el día de hoy la fiscal Asaro con el médico forense que estuvo a cargo de la autopsia, en conjunto con autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Por otra parte, la fiscal Asaro solicitó una nueva batería de medidas de prueba que se suman a las ya requeridas a partir del momento de la denuncia y posterior hallazgo del cadáver en la cinta de traslado de material de residuos del Complejo Ambiental Norte 3 del CEAMSE, en la localidad de José León Suárez.

Entre las medidas ya pedidas por la fiscal se encontraban: la ubicación de las posibles cámaras existentes en inmediaciones del predio del CEAMSE situado en las calles Conesa y Concepción Arenal y el envío de las filmaciones; el allanamiento de esa misma planta del CEAMSE; el pedido a la empresa de celulares correspondiente al número de abonado de la víctima del listado de llamados y mensajes de texto entrantes y salientes durante los días 10 y 11 de junio de 2013 con la ubicación física de las antenas activadas. Este último pedido se vincula con un presunto llamado telefónico que, desde el celular de la víctima, se habría cursado a una entidad bancaria el día del crimen, así como con una presunta carga de saldo de $ 50 y el posterior apagado del móvil a las 21.49 hs. de la misma jornada.

El juez Javier Feliciano Ríos dispuso llevar adelante las nuevas medidas solicitadas por la fiscalía, a la vez que decidió instaurar el secreto de sumario en la causa.

Twitter back online after brief outage

TwitterTwitter was down for about a half-hour for an unknown number of users after a glitch during a «routine change.»

The microblogging service said in a short post that it had rolled back the changes, fixing the issues though some users experienced delays in getting updated tweets.

Earlier on Monday, users trying to click on trending topics and other posts received an error message that began with «something is technically wrong.»

«Due to an error in a routine change, Twitter was not available from 1:08pm PDT to 1:33pm PDT. We rolled back the erroneous change as soon as we identified the issue,» the company said.

Twitter’s phenomenal growth since its 2006 birth means it has struggled to handle an ever-rising volume of tweets. It currently claims more than 200 million users, generating about 400 million tweets – or 140-character messages – daily.

Since enduring repeated criticism about its infamous «fail whale» outage icon in its early years, the microblogging service has devoted considerable resources to improving reliability, in a move to project itself as a mature, polished brand.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina se peleó con una vecina inundada que cuestionó a La Cámpora

 

FUE POR TWITTER.
Una vecina de un barrio humilde de la zona sur de La Plata denunció que en su barrio, a orillas del Arroyo Maldonado, no les había llegado ayuda después del temporal. La Presidenta le respondió con filosas ironías y hasta le mandó fotos de militantes de La Cámpora repatiendo ayuda.

Cristina Kirchner le puso hoy el cuerpo -una vez- más a La Cámpora y se enredó en una discusión con una vecina del humilde barrio de Villa Elvira del sur de La Plata que había cuestionado la «efectividad» de la ayuda a los inundados que desplegó la organización que lidera Andrés Larroque.

Cristina le respondió través de sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter, con una cerrada defensa de La Cámpora y algunas ironías filosas.

 

Por cierto la Presidenta Tiene Bloqueado al tw de @seprin_arg ( puede ver la negativa a acceder al mismo)

«Para Cecilia Cavallaro de Villa Elvira: Quiero contarte que llegamos a las familias del Maldonado gracias a tu mensaje del sábado», le respondió esta tarde la Presidenta a través de su cuenta @CFKArgentina en Twitter y allí, mostró un enlace a su página oficial de Facebook donde muestra fotografías de los operativos solidarios organizados por la agrupación La Cámpora.

Cristina comenzó conciliadora al afirmar que «es lógico que tengas dudas y está bueno que las expreses», pero luego agregó irónica: «Te envío las fotos por si no pudiste enterarte del trabajo realizado por un grupo de jóvenes militantes».

En medio de la polémica que se desató por la monopolización de La Cámpora de las donaciones, que derivó incluso en enfrentamientos con la Uocra de La Plata -alineada con el intedente Pablo Bruera- y otras agrupaciones peronistas y kirchneristas, Cristina continuó con su cerrada defensa de su agrupación favorita.

«Los chicos (dijo en referencia a La Cámpora) salieron desde la Facultad de Periodismo y fueron hasta el lugar con maderas, chapas, colchones y todos los elementos para ayudar al prójimo», agregó.

«El responsable del grupo es Horacito Pietragalla, diputado nacional, hijo de detenidos desaparecidos. Nunca conoció ni conocerá a sus padres. No sé si te interesa el tema pero es bueno ver a jóvenes, que tendrían derecho a estar enojados con el mundo y desconfiar de todo y de todos y sin embargo, no», continuó irónica.

Y concluyó con su párrafo más filoso: «A lo mejor es cuestión de ADN, no? Me acuerdo del ultimo cumple de Néstor, 25/2/2010. Horacito estaba junto a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo en Olivos. Riéndose se acercó a Néstor y a mi y nos dijo ‘Ya que no puedo sacarme una foto con mis viejos me saco una con ustedes’. A mi se me aflojaron las piernas y casi me pongo a llorar, la foto la tengo en mi despacho en la Rosada. Estoy con una cara, haciendo pucheros, él y Néstor riéndose».

Luego, publicó lapoliticaonline, para terminar con la polémica, concluyó: «Para suerte de todos los argentinos están con la alegría del que puede ayudar al otro. Gracias Cecilia por avisarnos, no te conozco pero te mando un abrazo. Cristina».

 

POR ULTIMO LA IRONIA PRESIDENCIAL :

 

Bruera intenta mejorar su imagen a través de Twitter

Luego del engañoso tuit en el que se mostró ayudando a los damnificados de La Plata cuando en realidad estaba de vacaciones, el intendente difunde su tarea minuto a minuto

El martes pasado la trágica inundación de la Plata le jugó una mala pasada al intendente Pablo Bruera. Cuando trascendía la información sobre la tormenta y crecía el número de damnificados, el jefe comunal envió un tuit en el que aseguraba que «desde ayer» recorría los centros de evacuados, ayudando a la gente.

Al día siguiente, una investigación periodística del diario Perfil reveló que, en realidad, el intendente Bruera se encontraba de vacaciones en Rio de Janerio, Brasil, dejando en evidencia que aquel tuit era falso.

El intendente primero eliminó el mensaje de la polémica, y horas más tarde, cuando la noticia trascendió en los medios de comunicación, aclaró, también mediante Twitter, que se trató de un «error» de su «equipo de comunicación».

«Debo aclarar que llegué hoy [por el miércoles] a media mañana», afirmó Bruera. «Fue en ese momento que me puse a recorrer las zonas afectadas», dijo. Y aseguro que iba a «tomar» las «medidas necesarias para que se respete la veracidad de la información y el espíritu colaborativo de las redes sociales».

Todo parece indicar que el intendente pidió a sus asesores de comunicación que realizaran un cambio en la estrategia comunicativa, y comenzó a promocionar cada actividad relacionada con la ayuda a los damnificados por el temporal. Se entiende que los tuits los escribe alguno de sus colaboradores, ya que difícilmente sea él mismo quien lo haga a cada momento.

Fuente: LA NACION

Siete años con Twitter

El ‘hashtag’ #desdequetengotwitter recoge las vivencias de la gente con esta vía de comunicación.
Twitter cumple años con la entrada de la Primavera. Un 21 de marzo de 1996 Jack Dorsey envió el primer mensaje de 140 caracteres. Las primeras reacciones no fueron muy alentadoras. Tampoco lo eran los mensajes que se enviaban. Ni su creador ni sus usuarios sabían muy bien para qué valdría aquello, más allá del «Voy al baño» o «estoy tomándome un café». Pero siete años después, diariamente se envían 400 millones de tuits y, muchos de ellos, con valor añadido.

En este tiempo Twitter ha sido el mejor, o más rápido, transmisor de los grandes acontecimientos del mundo, como la primavera árabe, aunque quizás comenzó todo con el amerizaje de un avión en el río Hudson junto a Manhattan.

Para evocar estos siete años, Twitter ha publicado un vídeo, donde se recuerdan momentos fundamentales de esta herramienta que ya usan 200 millones de personas.
elpais.es

Papa Francisco envía dos mensajes por Twitter tras finalizar misa

Ciudad del Vaticano, 19 mar (PL) El papa ha de servir a los más pobres, escribió hoy Francisco en dos mensajes en la red social de Twitter, tras finalizar la misa inaugural de su pontificado, en el Vaticano.

Su Santidad expresó en uno de sus tuits que el verdadero poder es el servicio y «El Papa ha de servir a todos, en especial a los más pobres, los más débiles, los más pequeños».

Asimismo llamó a sus seguidores en la red de microblogging a acoger a Cristo en la vida de cada uno, a ocuparse unos de otros y respetar la creación con amor.

Este domingo el nuevo obispo de Roma reactivó la cuenta @pontifex, iniciada por Benedicto XVI a finales de 2012, luego de su primer ángelus dominical, en la que pidió recen por él.

Unas 130 delegaciones, entre ellas unos 30 jefes de Estado y de Gobierno, y decenas de miles de fieles abarrotaron la Plaza de San Pedro de la Santa Sede en la entronización del primer papa latinoamericano.

En la ceremonia, el Sumo Pontífice advirtió que la custodia del medio ambiente, de la naturaleza y de los más débiles y pequeños es una responsabilidad compartida por todos los hombres y mujeres.

La muerte de Hugo Chávez en Twitter y Facebook

Apenas conocida la noticia, los usuarios compartieron sus opiniones sobre el líder venezolano. Hubo cuatro millones de menciones en las redes sociales.

La muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez se convirtió esta tarde, rápidamente, en uno de los temas más comentados en las redes sociales.
Según difundió Socialad, la muerte de Chávez provocó cuatro millones de menciones en redes sociales, 800 mil retuits en Twitter y 500 mil interacciones en Facebook.

El impacto viral estimado generado por las menciones relacionadas con el paro fue de 5.000 millones de vistas.
En Twitter. El tema se instaló en pocos minutos entre los diez tópicos más populares de la red de microblogging. A las 20, ya se habían impuesto los hashtags #FuerzaVenezuela, #MurioChavez, #NicolasMaduro y #Comandante.
Varios personajes de la política usaron Twitter para expresar su pesar por la muerte de Chávez, como el vicepresidente Amado Boudou, quien escribió: «Gran dolor en toda América. Se fue uno de los mejores. Hasta siempre Comandante: Junto a Néstor nos guiarán a la victoria de los pueblos!».
El referente del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, también usó la red social para expresar sus condolencias: «Profundo pesar por la muerte del presidente Hugo Chávez. Mis condolencias a su familia y al pueblo venezolano».
Quien también se expresó en Twitter fue el ministro Florencio Randazzo. «¡Hasta siempre, comandante! ¡Hugo Chávez Frías vive en el pueblo de la Patria Grande!», escribió.
Lo mismo hizo Fernando «Pino» Solanas, quien recordó: «Chávez fue el único presidente de Occidente que ejecutó un referéndum revocatorio para que el electorado decida su continuidad».
En Facebook. La noticia sobre la muerte de Chávez generó un aluvión de mensajes, fotos del líder venezolano y crespones negro en señal de luto.
Apenas publicada la noticia en el perfil de Facebook de La Voz, los usuarios empezaron a compartir sus impresiones. «Hasta siempre compañero!!! La revolución sigue en pie!!», escribió Daniela Gener.
«Fuerza #Venezuela Fuerzas a todo el pueblo venezolano! La unión del pueblo es la que mantiene a un país erguido! #FuerzaVenezuela a todos!», escribió Gabriela Celeste Ferreyra.

lavoz.com.ar

Apple sufre su mayor ataque informático

Días después de Twitter y Facebook, Apple también ha sufrido un ataque informático. Según ha afirmado la compañía de la manzana, se trata del mayor que ha afectado a los ordenadores Macintosh.

Tradicionalmente, los ‘piratas’ se han centrado en atacar los ordenadores con Windows. Sin embargo, en los dos últimos años, según ha ido aumentando el mercado de Apple también lo ha hecho el interés de atacar los Mac.

Facebook reveló el viernes que unos ‘hackers’ no identificados se habían infiltrado en ordenadores de sus empleados en un sofisticado ataque. Ahora, Apple señala que estos mismos ‘piratas’ son los que han accedido a sus ordenadores.

Al entrar en la web de un desarrollador

De hecho, igual que sucedió a los trabajadores de la citada red social, los ordenadores de los empleados de Apple se infectaron con un «programa malicioso» al visitar la página web de un desarrollador tecnológico.

Apple, que está trabajando con funcionarios de seguridad para rastrear el ataque, ha afirmado que sólo un pequeño número de los Macintosh de sus empleados fueron vulnerados y que no lograron hacerse con datos privados de la compañía.

En este sentido, Apple ha anunciado el lanzamiento de una herramienta para proteger a sus clientes contra este tipo de ataques.
elmundo.es

Fuerte embestida de Cristina contra el presidente de la AMIA

Por Twitter, le reclamó que diga quién está detrás del “tercer atentado” sobre el que había alertado el dirigente.La Presidenta cuestionó ayer duramente al titular de la AMIA, Guillermo Borger, y le pidió que le cuente a la Justicia y a la sociedad si sabe quién está detrás del eventual “tercer atentado”. El viernes, el presidente de la mutual judía descalificó el acuerdo firmado con Irán y advirtió que podría abrir la puerta a otro ataque terrorista, después de los ocurridos contra la Embajada de Israel, en 1992, y la AMIA, en 1994, que mataron a un total de 114 personas.

En diez mensajes consecutivos que envió desde su cuenta en Twitter, Cristina le pasó factura a Borger por encabezar el rechazo al pacto con Teherán para investigar el atentado a la mutual, al que se plegó luego el resto de la dirigencia comunitaria. La Presidenta describió al dirigente como “una persona respetable”, pero dijo haber leído con preocupación sus palabras al llegar ayer por la tarde a Río Gallegos desde El Calafate.

Borger había dicho que el envío del acuerdo al Congreso para que sea avalado por ley “estremeció” a la dirigencia judía. Y que si para la Presidenta era un paso adelante, él consideraba que “es un paso adelante, pero al precipicio”. Y fue en ese marco que alertó sobre un posible tercer atentado.

Cristina salió ayer a reclamarle que vaya a la Justicia a denunciar lo que sabe. “ ¿Quién sería el autor intelectual y material?

Está claro que nunca podrían ser los países firmantes. ¿Serían quienes se oponen al acuerdo? ¿Países, personas, servicios de inteligencia? ¿Quiénes?

”, preguntó por la red social. La misma que utilizó el 27 de enero para celebrar desde Santiago de Chile el acuerdo que ese día acababan de firmar en Etiopía los cancilleres de la Argentina e Irán. Allí también esbozó la teoría de que podrían haber otros sectores interesados en interferir en la relación de los dos países. “Jamás permitiremos que la tragedia AMIA sea utilizada como pieza de ajedrez en el tablero de intereses geopolíticos ajenos ”, sostuvo.

Hasta anoche, Borger no había respondido. Los tuits de Cristina tuvieron lugar en pleno “Shabat”, día de descanso para los judíos. Y el titular de AMIA, se sabe, pertenece a un sector observante de la ortodoxia religiosa.

Las palabras de la Presidenta se producen cuando desde el oficialismo buscan apurar la aprobación en el Congreso del Memorándum de Entendimiento. El debate arrancará el miércoles en el Senado con un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores, Justicia y Asuntos Constitucionales. El objetivo es dejar listo el dictamen y buscar la aprobación en el recinto la semana siguiente. Diputados procurará convertirlo en ley antes de fin de mes. Desde la oposición ya cuestionaron el proyecto. El Parlamento iraní deberá realizar el mismo procedimiento para que el Memorándum entre en vigencia.

La dirigencia judía criticó la estrategia del Gobierno y sólo sectores minoritarios de los familiares de las víctimas del atentado mantuvieron su apoyo al Memorándum. La DAIA, que reúne a las organizaciones judías, calificó el jueves a Irán como un “interlocutor no confiable”. Propuso que se modifique el Código Penal para que los acusados puedan ser juzgados en ausencia. Una preocupación en la colectividad es que la Comisión de la Verdad a crearse con 5 juristas internacionales revise la evidencia recolectada por la Justicia argentina sobre los iraníes acusados. Otro punto es que el texto habla de “interrogar”a los acusados y no de “indagarlos” como exige el Código Procesal argentino. Y creen que no se garantiza que Interpol mantenga los pedidos de captura.

Fuente: Clarín

Twitter ya puso en funcionamiento su archivador de twits

Los usuarios de la red social ya cuentan con una aplicación que les permite obtener un archivo con todos los twits que emitieron desde que abrieron sus cuentas. Por ahora está sólo disponible para las cuentas en inglés.

Lo venían prometiendo desde hace varias semanas y finalmente cumplieron. Los creadores de Twitter ya pusieron a disposición de millones de usuarios alrededor del mundo la aplicación que permite crear un archivo con los twits que se hayan escrito desde que se abrió la cuenta.

Un par de días después de que algunos usuarios se encontraran con dicha opción en sus cuentas, Twitter comenzó a desplegar con carácter general la descarga del historial de mensajes.

Una vez descargado el archivo, los usuarios de Twitter podrán guardar una página HTML con funciones de búsqueda y acceso detallado a los mensajes, de forma que siempre podrán localizarse los mensajes.

En un principio el servicio «archivador» de mensajes sólo está disponible en las cuentas configuradas en inglés, aunque más adelante Twitter irá implementando dicha opción en otros idiomas «durante las próximas semanas y meses», según se a nunció.

Fuente: Infonews

Twitter celebra que llegó a 200 millones de usuarios activos

La compañía no explicó, sin embargo, con qué asiduidad twitean; solamente que lo hacen «mensualmente». En el primer semestre del año, el promedio de tuits fue de 400 millones al día. La argentina se encuentra en el puesto 17 del ranking de países con mayor cantidad de cuentas.

«El pulso del planeta». Así calificó Twitter a sus usuarios al anunciar que, según sus estadísticas, la red social de microblogging ya tiene «más de 200 millones de usuarios mensualmente activos». Con esta afirmación, la empresa resalta que el porcentaje de usuarios que utiliza la red es alto respecto de la cantidad de usuarios que tienen una cuenta en todo el mundo y la usan poco o nada. De hecho, la información difundida por la agencia Semiocast a mediados de año afirmaba que Twitter llegaba a los 517 millones de usuarios. La Argentina se encuentra en el puesto número 17 en el ranking de países con mayor cantidad de cuentas creadas. Por otro lado, el promedio de tuits diarios a nivel mundial registrado en el primer semestre del año fue de 400 millones, lo que representó un incremento del 17% con respecto del año anterior.

Sin embargo, las consultoras de internet difunden habitualmente informes que revelan el bajo uso de una gran cantidad de usuarios.

Fuente: Infonews

«Cristina nos debe una disculpa» (¡y por cadena nacional!)

No cesan las críticas a Cristina Fernández por su lamentable comparación de los jubilados con «buitres» y «caranchos». Y en Twitter ya están pidiendo que la Presidente «se retracte por cadena nacional». «Los pinguinos son peores que los buitres», dicen algunos. Más voces se levantan…
Las polémicas declaraciones de Cristina desataron el escándalo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La lamentable comparación que ayer (29/11) realizó Cristina Fernández de los jubilados con «buitres» y «caranchos» (ver nota relacionada) ya ha generado muchas críticas. Sobre todo en Twitter, caja de resonancia del sentir popular sin filtro.

En el ámbito político, una de las voces que se levantaron fue la de la diputada Nacional Alicia Terada (ARI-CC-Chaco), quien señaló que «es una gran injusticia que la presidenta compare los juicios de los jubilados por la mala liquidación de haberes con los juicios llevados adelante por los conocidos como fondos buitres. Es una actitud insensible de parte de la presidenta» y agregó también que «es una falta de respeto muy grande hacia todo el sector pasivo lo que dijo la presidenta, es menospreciar el derecho que tienen los jubilados de cobrar lo que les corresponde, es tan así que la misma Corte Suprema de Justicia les da la razón pero el mismo gobierno no obedece su fallo y continúa con su política de apelar sistematicamente cada fallo en primera instancia violando un compromiso asumido ante la OEA de no hacerlo»

Terada, que viene llevando adelante una serie de denuncias contra el Gobierno nacional por el uso indiscriminado de los fondos de la ANSES y viene presentando proyectos para que el Congreso de la Nación vuelva a sancionar el 82% móvil señaló, además, que «estas injustas y desafortunadas expresiones de la Presidenta ya no pueden extrañarnos, este mismo gobierno fue el que vetó la Ley que garantizaba un 82% móvil a todos los jubilados bajo el argumento de que esa ley llevaba a la quiebra al estado y desde ese momento conviertieron la caja de la ANSES en una caja política, donde se financian todo tipo de proyectos como ATUCHA II, planes de viviendas destinados a alinear Intendentes y como caja sostenedora de bonos públicos. Nos mintieron, ahora están vaciando la ANSES».

La Diputada chaqueña arremetió también contra el Gobierno nacional porque «una presidenta que privilegia financiar la transmisión del Fútbol en la Televisión Pública sobre el derecho legítimo de los jubilados de cobrar lo que corresponde, obligándolos a judicializar sus demandas, haciéndoles perder un tiempo irrecuperable en una etapa complicada de la vida de una persona que trabajó por más de 30 años, además los castiga criticándolos por cadena nacional al compararlos con bonistas extranjeros y especuladores, merece todo el repudio por el alto grado de insensibilidad que tiene esa declaración».

Por su parte, el Secretario de Derechos Humanos de la CGT y Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, escribió en su cuenta de Twitter: «GobNac respeta fallos d Corte d NYork respecto a deuda externa pero no respeta fallos d CorteSupremaArgentina q reconoce derecho d jubilados».

Y añadió: «Comparar usura financ internac q sakeo la Patria c jubilados q cobran$1800 y defienden su dignidad avalados x la Corte fue desafortunado, no?».

Y en Twitter, sigue el malestar por las declaraciones de Cristina:

> Miguel Angel Verdún ‏@miguelverdun: Todos son buitres y caranchos, menos mi madre

Twitter desembarcó en Buenos Aires

La red de microblogging inicia sus operaciones con el servicio de contenidos promocionados.
Twitter comienza a realizar sus primeras operaciones comerciales en la Argentina a través de IMS Corporate, representante de ventas del servicio de promoción de anuncios publicitarios en otros países de la región, como México, Chile y Colombia.

La presentación oficial de la red de microblogging en el país fue este martes, en un evento realizado en un bar del barrio porteño de Palermo. Participaron Gastón Taratuta y Maren Lau, CEO y vicepresidente de Desarrollo Corporativo de IMS Corporate respectivamente, y el director de Operaciones de Venta de Twitter, Ali Jafari.

“Argentina es un país muy importante en la región. Estamos muy entusiasmados de entrar al mercado en los próximos días”, aseguró Jafari en diálogo con Infobae.com. No es para menos; según la consultora comScore, el país es el segundo en el mundo en el que más se utilizan las redes sociales, con un promedio de 10,7 horas mensuales por usuarios.

De esta forma, Twitter busca afianzarse en la región, donde se estima que hay más de 27 millones de cuentas activas y que se concentra el 16 por ciento de la audiencia global de la red de microblogging. En Latinoamérica, el equipo de IMS es liderado por David Rayo, managing director de IMS Social. En Buenos Aires, contará con tres ejecutivos locales.

Con respecto a la oferta de la suite publicitaria, “hay tres tipos de productos: los tweets, las cuentas y las tendencias promocionadas, que ahora están disponibles para la compra en la plataforma de Twitter”, según explicó Maren Lau.

“La publicidad se basa sobre el contenido orgánico de la plataforma. Es una manera fácil de que la gente pueda reconocer que es promocionado, pero a la vez no lo invade. Lo mismo con las cuentas a seguir y las tendencias. Está todo integrado en lo que ya existe”, agregó.

“Uno de los elementos clave es que la publicidad y los contenidos son iguales, entonces los productos promocionados lucen y se sienten igual que los contenidos propios de la plataforma”, coincidió Jafari.

Una de las particularidades de este servicio, que ya fue probado con éxito en los Estados Unidos, el Reino Unido y Japón, es la segmentación, que permite una mayor personalización. “Las agencias pueden elegir las distintas categorías con las que sus empresas lleguen a su target final”, señaló Lau.
infobae.com

Por Twitter, Ramón Díaz le agradeció a los hinchas de River

El club de Núñez está revolucionado por su presente, y el Pelado se dirigió a los simpatizantes: «Quiero agradecerles a todos por el cariño que me dan siempre», escribió en la red social

Su nombre fue coreado por quienes se acercaron a Liniers para el partido contra Vélez. Su apellido retumba todavía en los cuatro rincones del Monumental, y para los hinchas, es quizás el hombre con el que más sueñan para que vuelva a sentarse en el banco de suplentes. Pícaro en sus declaraciones, como lo fue siempre, Ramón Díaz eligió comunicarse por Twitter, y desde la red social les envió un mensaje a los hinchas.

«Quiero agradecerle a toda la gente por los mensajes y el cariño que me dan siempre. Un saludo muy grande a todos», escribió el Pelado en su cuenta de Twitter. Por este medio eligió romper el silencio en épocas de gran impaciencia por lo que ocurrirá en el banco de suplentes de River.

Matías Almeyda está en el ojo de la tormenta, y tras la derrota contra Vélez, el partido del próximo domingo será clave. En Liniers, el DT prefirió no hablar de los incidentes que ocurrieron en la tribuna, y mucho menos del pedido de los hinchas por el técnico riojano. Almeyda es respaldado por el equipo y por un mínimo sector de la dirigencia, el resto, parece mirarlo de reojo desde hace rato.

Tras el largo año que River estuvo en el Nacional B, las decisiones de Almeyda estuvieron en constantes cuestionamientos. El DT se quejó de ello en cada aparición pública, y sabe que su equipo deberá encontrar un camino para poder salir del complicado momento que atraviesa.

Fuente: Cancha Llena

Vicuña agradeció por Twitter el apoyo recibido

Benjamín Vicuña utilizó la red social para manifestar su agradecimiento por los “abrazos y la fuerza” recibidos tras la trágica pérdida de sus hija Blanca el fin de semana pasado. El actor ya había subido una foto que emocionó a todo Twitter.

Miles fueron los mensajes de apoyo a los papás de Blanca. Pampita y Benjamín, figuras queridas y reconocidas del ambiente artístico local, estuvieron acompañadas sentimentalmente por personas para ellos desconocidos.

A pesar del duelo, Vicuña destinó unos minutos para comunicarse con sus seguidores y por medio de Twitter les escribió unas palabras: «Porque no se puede entender, sólo sentir, gracias por los abrazos, la fuerza y la Blanca luz».

Unicef también manifestó su pésame a Benjamín quien es embajador de la entidad. «Acompañamos a nuestro embajador y a su familia en este difícil momento y les hacemos llegar nuestra solidaridad», dijo la organización, en un comunicado

«Blanca, la hija que hizo que Benjamín fuera padre, fue la inspiración y el motor que lo llevó a UNICEF. Ella inspiró inicialmente su trabajo por miles de niños y niñas de Chile, Argentina, Uruguay y de otros países. Quisiéramos agradecer a Blanca, todo el amor que entregó a Benjamín, amor que lo llenó de energía para trabajar por otros niños y niñas», concluyó Unicef.

Fuente: Infonews

Los creadores de Twitter lanzan dos nuevas redes sociales

Evan Williams y Biz Stone, cofundadores de la plataforma de microblogging Twitter, consideran que aún hay mucho que inventar en el terreno de las redes sociales. Por eso han puesto en marcha Branch y Medium, dos nuevas plataformas que amplían algunas de las funciones de Twitter. En ambos casos, para unirse se requiere invitación.

Branch, que vio la luz el pasado 13 de agosto, busca impulsar los monólogos y diálogos en la red a través de artículos, posts y tweets. En esta red social, se elige el tema del que se habla y permite incluir en la conversación contenidos de otras webs. “No dejes tus ideas en tu cabeza o entre los papeles de tu escritorio: publícalas y recibe el feedback de personas en quienes confían”, argumentan en la propia web de Branch, donde también se invita a ir «más allá de los 140 caracteres», creando grandes conversaciones a partir de Twitter pero con «menos ruido».

Por su parte, Medium es la apuesta por la imagen, que algunos comparan con un híbrido entre Tumblr y Pinterest, y que promueve la creación de “colecciones” de contenidos de forma colaborativa en torno a un determinado tema.

Fuente: acceso365.com

Twitter suffers second outage in 5 weeks

Twitter suffered its second widespread outage in 5 weeks, a blow to the micro-blogging service’s reputation and reliability.

Twitter – infamous for its «fail whale» outage messages in its early years – went dark for hours on June 21. On Thursday, users trying to log on to its website were greeted only by an incomplete error message: «Twitter is currently down for. We expect to be back in.»
«Users may be experiencing issues accessing Twitter. Our engineers are currently working to resolve the issue,» the San Francisco-based company wrote in a blog post shortly after 8:30 a.m. Pacific time (1530 GMT).
The June episode revived fears that stability issues may once again be plaguing Twitter, which claims to have significantly improved its infrastructure. The company blamed that incident on a «cascading bug.»
Founded in 2006, Twitter’s phenomenal growth means it has struggled to handle the ever-rising volume of tweets. But in recent years, it has devoted considerable resources toward improving reliability in a move to project itself as a mature, polished brand.
Chief Executive Dick Costolo, who has focused on improving the service’s profitability and attracting advertisers, said last month that Twitter has 140 million active monthly users who send 400 million tweets daily.
Google Inc’s online messaging and voice-calls service – Google Talk – also went down for hours on Thursday in what appeared to be a separate outage. The issue should have been resolved as of mid-morning, according to the company’s status update page.

Source: Buenos Aires Herald

Twitter falló en todo el mundo

Una complicación técnica a escala mundial impidió que los usuarios de Twitter puedieran conectarse con la famosa red social durante un par de horas.

La falla hizo que los usuarios no puedan mandar ni mensajes, ni ingresar al sitio, tanto en computadoras como en dispositivos móviles.

La primera complicación que hubo fue que los Trending Topics dejaron de ser visibles y todo el servicio comenzó a estar lento. Luego el problema empeoró hasta que finalmente no hubo servicio.

El portal tiene unas 140 millones de cuentas activas en todo el planeta. «Los usuarios pueden estar experimentando fallos al acceder a Twitter», aclaró la empresa en su perfil de Twitter Status.

Por otra parte, el servicio de chat Google Talk, también dejó de estar activo, y aunque está restaurándose paulatinamente, todavía presenta problemas para la mayoría de los usuarios.

Fuente: TN

Ahora Calamaro dice que sólo quiso provocar con sus dichos en Twitter

Ayer por las redes sociales habló de un supuesto asesinato; hoy el abogado Torrada dijo a LA NACION que «patrocina a una persona que se sintió afectada por las declaraciones» del músico

Los dichos de Andrés Calamaro, que ayer por Twitter declaró cómo mató a un joven en Madrid, suma más repercusiones. Mientars el tema podría llegar a la Justicia por una denuncia en su contra, él salió a decir por Twitter que sólo quiso provocar.

El músico hoy retomó el tema en su cuenta de twitter. «Para mi el tweety es literatura o provocar pensamientos …. Por lo visto es una propuesta que le queda demasiado grande a algunos bobinas».

En otra de sus intervenciones apuntó: «Solo mataria a un yonqui si se me viene encima con una faca, pero un ortica podria merecer un castigo duro si la cosa llega a mayores !»

Horas antes, el abogado Julio Torrada había dicho en el programa radial Mauro 360′, que su estudio «patrocina a una persona que se sintió afectada por las declaraciones» del músico, que habló de un supuesto asesinato por las redes sociales.

En diálogo con LA NACION, Torrada confirmó: «Cualquier ciudadano se puede sentir afectado por una persona de relevancia pública que hace apología del delito, que se vanagloria de un hecho penado por la ley en una red social. Es una aberración lo que dijo y es de una irresponsabilidad amplificada por miles», explicó. «Hay elementos para que declare en la Justicia».

El abogado, cuyo estudio se encuentra en una zona estratégica de La Plata, agregó: «Esto es apología del delito». Aclaró que Calamaro no fue denunciado por ningún delito en particular, sino para que se lo investigue y rectifique o ratifique sus dichos sobre el supuesto crimen cometido en España.

Respecto de los nuevos twitts del músico, en los que sostiene que lo suyo es «literatura», el letrado respondió: «Dijo en una red social que mató a alguien como si fuera una rata; sería una irresponsabilidad si como sociedad dejamos parar inadvertidos este tipo de mensajes».

Fuente: La Nación

Por qué Twitter dejó de funcionar durante unas horas

Un fallo en cascada provocó que la red social de microblogging dejase de funcionar durante unas horas.
Tras años en los que los usuarios de Twitter se habían acostumbrado a ver la ya famosa ballena que confirmaba que sus servidores estaban caídos, la red social de microblogging había conseguido sobreponerse a las caídas constantes y ofrecer un servicio bastante estable. Por eso, que ayer se cayera durante una hora (y después volviese a caer varias veces) se convirtió en noticia. La firma había anunciado horas antes sus planes para conquistar 50 nuevos mercados y conseguir 1.000 millones de dólares en facturación por publicidad en 2013, por lo que el día fue incluso todavía menos propicio para dejar de prestar servicio.

Como era de esperar, muchos se lanzaron a especular sobre las razones por las que Twitter había estado caído. La compañía no sufrió un hackeo, como se llegó a apuntar, sino que se vio afectada por un fallo en cascada. “No se debió a un hackeo, ni a nuestra nueva oficina, ni a la Eurocopa, ni a los avatares que son GIF, como algunos decian hoy”, explicaba en un post en el blog oficial el vicepresidente de ingeniería, Mazen Rawashdeh.

La causa, explica Rawashdeh, estuvo en un fallo que desató un efecto dominó. “Un fallo cuyo efecto no está limitado a un elemento de software en particular, sino que afecta en cascada también a otros elementos”. Al ser un error de estas características, todos los usuarios se vieron afectados, por lo que Twitter decidió volver a una versión previa “estable”, anterior a la afectada, para poder volver a ofrecer servicio. Según las últimas cifras facilitadas por la compañía, en los últimos seis meses Twitter ha mantenido sus mayores porcentajes de estabilidad, entre un 99.96% y un 99.99%.

abc.es

Hackean más de 55.000 cuentas en Twitter y filtran datos

Una filtración masiva de nombres de usuario y contraseñas afectó a más de 55 mil cuentas de Twitter, y los responsables del sitio reconocieron que se trata de un ataque malicioso contra la plataforma. Para evitar inconvenientes recomiendan modificar la contraseña.

Según fuentes cercanas a la red social, Twitter fue informado del problema y está trabajando para devolverle la seguridad a los usuarios.

Cuando un usuario elige una contraseña, se suele recomendar que se mezclen mayúsculas con minúsculas, números y signos de puntuación para tener a salvo las cuentas de los perfiles de los usuarios. Sin embargo, no todos siguen estas recomendaciones, y en consecuencia están expuestos a más vulnerabilidades.

Al parecer, la mayoría de las cuentas ‘hackeadas’ pertenecían a perfiles que enviaban spam. El problema es que Twitter ha tenido anteriormente problemas de seguridad en su plataforma. Las cuentas favoritas de los ‘hackers’ suelen ser la de los personajes famosos. El pasado mes de enero se vulneraron las cuentas de Justin Bieber. También se ha accedido a la cuenta de Lady Gaga, la del presidente de Estados Unidos, Barack Obama y la de la cantante Britney Spears, entre otros. Según han informado fuentes cercanas a Twitter, «la plataforma de microblogging es consciente de este truco y estaba tomando las acciones necesarias para salvar la cuenta de esas personas de la actividad maliciosa».

No obstante, este último incidente aumenta la preocupación de los usuarios por la seguridad de sus cuentas. Anteriormente, Twitter ya realizó una entrada en su blog sobre la seguridad de las cuentas. Según recomendaron en el post «Nunca debes escribir tu contraseña en una web que no sea de Twitter, o en una aplicación en la que no confíes. Siempre puedes asegurarte de que estás en Twitter fijándote en la dirección escrita en la barra de URL de tu navegador, para asegurarte de que el dominio es Twitter.com».

Twitter ofreció tres consejos básicos para mantener siempre a salvo las contraseñas de los usuarios: en primer lugar, usar contraseñas que sean de difícil acceso a terceros, con al menos 10 caracteres y una combinación de letras, números y símbolos; en segundo lugar, utilizar un HTTPS para tener más seguridad a la hora de entrar en la cuenta de Twitter; y en tercer lugar, vincular un número de teléfono con la cuenta de Twitter por si en algún momento el usuario ve comprometido el acceso a su correo personal.

diariohoy.net

Develan uno de los misterios mejor guardados de Twitter

A uno de los gerentes de la red de microblogging se le escapó el nombre del pájaro azul que representa el logo de la página. Sin intención, en un tweet dio a conocer la identidad del ave y puso fin a las especulaciones. Aún resta saber su especie.
Larry, así se llama el pájaro azul que adorna el logo de Twitter. Si bien era un secreto muy bien guardado por los responsables de la red de microblogging, uno de los ejecutivos publicó por error la identidad del ave en uno de sus tweets.

Hasta el momento este era una de los misterios en torno al sitio, que despertaba todo tipo de especulaciones en los usuarios. Aún queda por conocer la especie del pajarito que inspiró el logo.

El responsable de develar el secreto fue Ryan Sarver, gerente de producto y aplicaciones de Twitter, quien tras una reunión con el director creativo de la firma, Douglas Bowman, envió un tweet que incluía una foto en la que se analizaba la evolución del logotipo del pájaro azul, al que llamó «Larry».

El mensaje decía: «Repasar Diseño @Twitter. La evolución del logotipo del pájaro Larry» y adjuntó una foto con los diferentes diseños que se utilizaron de la mascota.
infobae.com