Rafael Correa quiere meter presos a quienes insulten por Twitter y Facebook

Rafael Correa

La iniciativa establece las mismas penas que se aplican por injurias en los medios de comunicación; el presidente ecuatoriano aseguró que «no es un atentado a la libertad de expresión».

QUITO (AFP).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, prometió extender su embestida contra los medios hacia las redes sociales, al proponer castigar con prisión las injurias que se cometan en sitios como Twitter y Facebook.

«No se puede aceptar la injuria en ninguna forma y eso no es atentado a la libertad de expresión, así como no existe responsabilidad sin libertad (…), tampoco puede haber libertad sin responsabilidad. Eso sería libertinaje», dijo Correa para justificar la iniciativa durante una conferencia de prensa en la ciudad amazónica de Macas, al sur del país.

El secretario jurídico de la presidencia, Alexis Mera, fue el encargado de dar a conocer los detalles de la iniciativa, que busca penalizar la injuria en redes sociales como Twitter o Facebook, de la misma forma que ya es sancionada en los medios tradicionales de comunicación.

«La misma pena que es para la injuria en los medios de comunicación, o la injuria en cualquier situación, es aplicable para la injuria en redes sociales. No he pedido cambiar el delito (…), he pedido que se establezca un procedimiento» para aplicar la ley en estos casos, afirmó el funcionario en una entrevista con el canal GamaTV.

 

httpv://youtu.be/Ab-MZsiV95o

 

 

La propuesta fue presentada a una comisión legislativa para que sea incluida en el nuevo Código Penal que discute el Congreso, de mayoría oficialista.

La normativa vigente prevé penas de seis meses a dos años de prisión para el delito de injuria calumniosa, es decir la falsa imputación de un delito, a través de escritos, impresos o imágenes.

La pena puede ser menor cuando se trata de injurias no calumniosas que, según el actual Código Penal, están relacionadas con expresiones que causan descrédito, deshonra o menosprecio.

«NO HABLO DE CONTROLAR»

Mera insistió en que se debe determinar un procedimiento para que la ley también sea aplicada para los casos de injuria a través de redes sociales, y descartó que su propuesta esté orientada a controlar esos sitios de Internet.

Los medios que repliquen comentarios calumniosos formulados en las redes sociales no serían castigados penalmente, aunque enfrentarían posibles multas por utilizar fuentes que no están totalmente verificadas, explicó Mera.

«Yo no hablo de controlar, hablo de que todo mundo debe responder por lo que dice en los medios o en Twitter», afirmó el secretario jurídico, y enfatizó que normas similares ya se aplican en varios países del mundo.

En ese sentido, Correa aseguró que «en todas partes del mundo se sanciona la injuria, la calumnia, la difamación en todas sus formas, pero aquí en nombre de la libertad quieren que se permita todo aquello».

«Pregunte en Estados Unidos si se puede insultar por Twitter al presidente [Barack Obama]», dijo Correa anticipándose a las críticas a su planteamiento.

El tema fue planteado en momentos en que la justicia examina una demanda de inconstitucionalidad contra una controvertida ley de comunicación promovida por el gobierno que, según periodistas y organizaciones internacionales de derechos humanos, afecta las libertades de opinión, prensa y expresión.

La norma incorpora controles sobre los medios y recorta la participación privada en el sector de comunicaciones, a través de una nueva distribución de frecuencias en radio y televisión.