Cuando se trata de acciones, decir que una está cara o barata no es algo que me importe. ¿Por qué? Porque al mercado muchas veces los fundamentals no le interesan. Lo que parece caro puede volverse más caro y lo que parece barato, puede volverse más barato. Ejemplos abundan. Para empezar, el cierre del viernes de la acción de Twitter fue en 41,65, lo cual implica una suba del 60% con respecto a su precio oferta inicial que fue de $26.
Lo importante es poder ver una tendencia y tratar de identificar si hay quienes estén empujando un precio hacia arriba o hacia abajo a través de sus compras o ventas.
Twitter tiene dos días de cotización y en consecuencia no podemos hablar de tendencia todavía. Para esto deberíamos esperar unos tres meses. Pero podemos compararla con acciones de la misma industria para ver qué podemos decir.
Una manera de comparar es relacionar el precio de una compañía con sus ventas. Entonces uno puede pensar: «¿cuántas veces sus ventas vale esta compañía?». Esto es lo que se conoce como el Price-to-Sales Ratio. Veamos:
La Tabla es elocuente y muestra que a los precios actuales, por cada dólar de sus ventas, el mercado está pagando el triple que lo que paga por LinkedIn y Facebook.
¿Por qué se da una valuación que parece ser alta? Algo que influye es la cantidad de acciones que se han puesto a la venta. Sólo el 10% de las acciones de Twitter han sido ofrecidas al público (el «Float» o las acciones «que están flotando» en el mercado, son el 10%). Entonces hay pocas acciones y muchos interesados.
Una de las grandes diferencias entre el IPO de Twitter y el de Facebook es que cuando Facebook comenzó a cotizar, ya era muy rentable. Hoy Twitter aún pierde plata y tiene un largo camino por recorrer: primero debe convertirse en una empresa rentable y luego hacer crecer esas ventas a alta velocidad para confirmar su valuación.
Las ventas de Twitter han crecido sostenidamente:
En 2010 tuvo ventas por $28M, en 2011 por $106M, en 2012 por $316M y en la primer mitad de 2013 por $256M. Sin embargo, sus pérdidas también se han ido profundizando y las proyecciones también dan un año de pérdidas récord para 2013.
¿Cómo gana dinero Twitter?
El 85% de los ingresos son por publicidad. ¿En qué consiste esta publicidad? En lo que se llaman «Tweets patrocinados». El 15% restante de los ingresos es por vender datos de cómo y cuándo la gente hace Tweets.
Por último, ¿cuántos usuarios tiene Twitter? Está en los 218 millones de usuarios. De estos, el 25% vive en los EEUU.
Sin embargo, el 75% de los ingresos vienen de su base de usuarios de los EEUU. Esto marca que Twitter tendrá que trabajar para conseguir ventas de sus usuarios internacionales. Y eso no será una tarea fácil.
minutouno.com