Aníbal defendió la salida de presos para supuestos actos culturales

El senador kirchnerista aseguró que «la política de reinserción autorizada por la Justicia tiene un resultado positivo con nula reincidencia en el delito»

El senador kirchnerista Aníbal Fernández defendió hoy la salida de presos para intervenir en «eventos culturales, no políticos» , al asegurar que forma parte de una «política de reinserción» autorizada por la justicia que tiene «un resultado positivo» con «nula reincidencia en el delito».

«He ido a algunos de los eventos culturales generados por los chicos que hoy componen el Vatayón Militante . Son agradables, participaba todo el barrio. Son eventos culturales con presencia de músicos», indicó el ex jefe de Gabinete, que remarcó que las salidas se producen siempre con autorización del juez.

Aníbal señaló en el programa Primera mañana, por radio Mitre, que las salidas «no tienen tufillo político, porque no vota ninguno de esos». Sin embargo, reconoció que «Vatayón militante es una grupación política con vocación para hacer cosas».

En declaraciones al programa Baires Directo de Telefé, Fernández precisó ayer que «estas cosas no se hacen a las escondidas entre los malvones», sino que «se hacen a la luz del día» y «todo esto está coronado desde el marco en el que el juez de la ejecución autoriza que estas cosas se hagan. Si no, sería imposible»..

Fuente: La Nación

‘Biolcati’s always showed true coup-monger vocation,’ Aníbal Fernández

Senator Aníbal Fernández (Victory Front) came on stage to fire criticism on Rural Society’s president Hugo Biolcati and accused him of “having the vocation of a coup-monger” after the farming leader’s speech against the national government during the opening of the annual farming show on Saturday.

“The expressions of this man [Biolcati] are so disgusting that can only be celebrated by four or five close friends of him. He bashes everybody but never mentions how he benefitted with the agricultural policies set by this government. He only tells one part of the story”, Fernández remarked.

Likewise, the former cabinet chief indicated that Biolcati “has the same anti-popular and “gorilla” vision of the world that every president of the Rural Society demonstrated in the past. They only care for the money they drag into their pockets and nothing more. The Rural Society has always been a pernicious and harmful institution”

During the opening speech of this year’s farming show Biolcati warned that “Argentina shows an alarming damage of all its institutions, while the Constitution is no longer in use and doesn’t seem to be any worthy.”

Likewise, Biolcati, whose term ends in September, called for “the end of intolerance and corruption” and to get over the “perverse role of the State which sustains its electoral power by having a large group of servile governors and mayors that have to beg for some sops.”

“It is essential to carry out the moral renovation which the country demands. We need politicians with new values”, the lobbyst added.

To end, Fernández stated “this is the same Biolcati that during the 2009 farming show opening speech said that Argentina would need to import meat, wheat and milk for celebrating the bi-centennial anniversary [2010] and was also applauded by the same claque. Well, none of that happened, but of course he forgot to mention it.”

Source: Buenos Aires Herald

Aníbal Fernández se sumó a las críticas contra el empresario Jorge Toselli

El senador kirchnerista respaldó la decisión de la presidente Cristina Kirchner de revelar las irregularidades impositivas del inversor inmobiliario. Además, señaló: «Mariotto nunca le puso un palo en la rueda a Scioli»

El senador Aníbal Fernández fue consultado acerca de los cuestionamientos que la presidente Cristina Kirchner realizó contra el empresario inmobiliario Jorge Toselli, quien luego fue inhabilitado para operar. «Resulta ser que este señor, que estaba muy desanimado y decía que hacían 15 o 20 operaciones por mes, no tiene declaración jurada de ganancias ni de ningún tipo desde 2007», había apuntado la jefa de Estado por cadena nacional.

En ese sentido, el ex jefe de Gabinete defendió el accionar de la mandataria: «(Toselli) sale a ser el ejemplo de todos los argentinos y resulta que no presentaba declaraciones juradas hace tres o cuatro años. ¿Por qué no lo va a denunciar la Presidente?». «Si yo por tener 24 mil dólares le tuve que dar explicaciones a Dios y María Santísima», argumentó.

El mes pasado, durante un acto en Casa de Gobierno, la Presidente anunció que pesificaría los tres millones que tenía ahorrados en moneda fija y exigió que todos los funcionarios de su administración hicieran lo mismo.

El senador nacional del Frente para la Victoria aprovechó además la ocasión para defender el accionar del vicegobernador bonaerense: «Gabriel Mariotto nunca le ha puesto un palo en la rueda a Daniel Scioli». «¿Por qué no puede discutir las políticas? Si no, saquemos la figura del vicegobernador o pongamos una figura de yeso», desafió.

Fuente: Infobae

‘I never said insecurity was just a ‘sensation’,’ Aníbal Fernández

Senator Aníbal Fernández (Victory Front) came on stage to assured that “I have never said that the insecurity was just a mere sensation”, as he was referring to the murder of two Brothers in Buenos Aires province town of Cañuelas.
“Take a look at the sad faces of the kids of those killed in Cañuelas, and you’ll see that no one can tell this is just a sensation”, Fernández told reporters during a radio interview.
Asked if he has ever said that insecurity was just a sensation created by the media to scare the population, the former cabinet chief said “of course not. One day I just made a stupid mistake which consisted on commenting an article published by La Nación newspaper and based on a survey conducted by the University of Belgrano that referred to “insecurity sensation”, but I have nothing to do with that phrase. It is La Nación who’s been claiming for the past ten years that I said so.”
buenosairesherald.com

La inseguridad dejó de ser una «sensación»

El senador kirchnerista habló de uno de los temas tabú del Gobierno nacional – El senador kirchnerista Aníbal Fernández admitió hoy que la inseguridad “no es una sensación”, aunque volvió a desmentir que haya dicho lo contrario alguna vez.
“Me encajaron ese sayo que me cuesta horrores sacármelo, no tengo nada que ver”, sostuvo. El exjefe de Gabinete atribuyó al diario La Nación la difusión de ese concepto, cuando publicó una encuesta de la Universidad de Belgrano, el 20 de setiembre de 2008.
“Un día cometí la estupidez de contar que La Nación había publicado específicamente la data respecto de una encuesta que había hecho el Centro de Estudios Públicos de la Universidad de Belgrano, que hablaba de sensación de inseguridad, y me encajaron ese sayo que me cuesta horrores sacármelo, no tengo nada que ver”, insistió.
Cuando se le planteó por radio Continental si seguía pensando que la inseguridad “es una sensación”, tras el doble crimen de los hermanos comerciantes en la ciudad bonaerense de Cañuelas, respondió: “Yo no lo expresé nunca, eso lo dice el diario La Nación, lo vienen sosteniendo hace más de diez años”.
“Mire el dolor de la carita de los pibes de Cañuelas (por los hijos de las víctimas, Marcelo y Leonardo Massa) ¿Y usted quiere que sea sensación?”, inquirió Fernández.
En los últimos días Buenos Aires se vio plagada de hechos de violencia, no sólo la muerte de dos hermanos en Cañuelas que fueron asesinados, sino también las dos mujeres embarazadas que fueron baleadas.
Esto hizo que la sociedad se ponga en “pie de guerra” para pedir más seguridad.
eltribuno.info

Aníbal F. ratificó que «no está en agenda» la reforma constitucional

El senador kirchnerista Aníbal Fernández ratificó hoy que «no está en la agenda» del Gobierno nacional la posibilidad de realizar una reforma de la Constitución para incorporar la rereelección y juzgó como «obsceno» hablar sobre las candidaturas electorales.

El ex jefe de Gabinete remarcó que todavía no evaluó si competirá para algún cargo en 2013 porque todavía «faltan 30 siglos» y al ser consultado sobre el trabajo de Daniel Scioli en ese sentido, opinó que «es obsceno hablar ahora de esas cosas».

«Lo que no es obsceno es que el que quiere hacerlo trabaje, eso es lo más lícito», subrayó Fernández. Además, en diálogo con el canal CN23, explicó que «cuando llegue el momento que se abra el score y podes jugar, te poner la chaquetilla y sabés que es el candidato que va a competir».

Fernández comentó que el tema de una eventual reforma constitucional «no me llegó ni como análisis formal en el Senado ni como chusmerío intragrupo, ni loco» y reiteró que «no esté en nuestra agenda la reforma de la Constitución».

Por otra parte, defendió el plan de construcción de viviendas que anunció la Presidenta con fondos de ANSES, porque el crédito «va mucho más allá de lo que puede generar una tasa de interés» y anticipó que la «operatividad» de los terrenos fiscales que se van a utilizar «va a ser muy buena».

«Es avasallante la cantidad de gente que consulta, la Argentina tenía una situación que había que resolver», afirmó Fernández, que precisó que el programa «no va dirigido a la parte más chata de la pirámide, sino a la franja del medio es a la que se está atacando con estas 400 mil viviendas».

Fuente: DyN

Fernández: “Con los dólares hice lo que tenía que hacer”

De esta manera, el senador del Frente para la Victoria dejó entrever que vendió sus dólares, tal como la semana pasada la presidenta Cristina Fernández de Kirchner les pidió a sus funcionarios que lo hagan. Además, Aníbal Fernández sostuvo que en la Argentina las cosas “se hacen legalmente”, por lo que los habría vendido al precio oficial. Antes del anuncio presidencial, Fernández se mostró reacio a proceder así.

Luego de sus polémicas declaraciones, el senador del Frente para la Victoria (FPV) Aníbal Fernández dejó traslucir que habría vendido sus dólares.

En declaraciones televisivas al ser consultado por un notero sobre que hizo con los 24 mil dólares que tenía declarados aseguró: “Hice lo que tenía que hacer, nada más que eso”.

Y agregó que “en la Argentina las cosas se hacen legalmente”, por lo que los habría vendido al precio oficial.

Fernández se había mostrado reticente a esta posibilidad al manifestar “hago lo que quiero”, en referencia a su plata.

Unos días después, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner les pidió a todos sus funcionarios y al oficialismo en general, conferencia de prensa durante la cual declaró: “Vos, Fernández, estás primero en la fila, con bonete además”.

Fuente: Inforegion.com.ar

Aníbal Fernández says no one ordered him to avoid comments on dollar

Victory Front’s Senator Aníbal Fernández stressed this morning that “talking about a parallel dollar is an illegal act”, thus agreeing with Interior Minister Florencio Randazzo and denying that the latter had told him to avoid giving any more opinions about the greenback.

The comments came after last weekend the former Cabinet Chief told reporters that the government had talked to major exchange agencies so that the black market price or the so called “blue dollar” wouldn’t trade at more than 5.10 pesos on Monday, something that did not occur as the closing price of the US currency yesterday was between 5.55 and 5.80 pesos.

To such statements, which reveal that somehow are official exchange agencies who set the price of the “blue dollar”, Randazzo replied promptly “The only legal dollar exchange rate is the one set by Argentina’s Central Bank. Talking about a parallel price is totally illegal and is like talking about a stolen car.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Moyano is mistaken and should apologize,’ says Anibal Fernandez

“I believe Moyano is mistaken and that he should apologize,” Férnandez remarked this morning.
Victory Front Senator and former Cabinet Chief Aníbal Fernández tackled Labour Confederation (CGT) leader Hugo Moyano today for criticizing President Cristina Fernández de Kirchner’s administration and calling him a “fairground clown” during an interview yesterday.
Speaking in a radio interview yesterday morning, Moyano called the senator “a typical fairground clown” and stated that “he has the vocation to serve, and the vocation of the lackey, which he has had since (former caretaker president Eduardo) Duhalde, through to (former president Carlos) Menem, to (late former president Néstor) Kirchner and now with the present government.”
“I believe Moyano is mistaken and that he should apologize,” Férnandez remarked this morning during an interview to a local radio station. The senator also said he considered the teamster a “friend” and he was “personally very fond of him.”
Fernández pointed out Moyano “had unsolved problems with other union leaders that shouldn’t be blamed on the government,” as response to the teamster’s accusation the administration was “buying out” union leaders.
The former chief of cabinet also accused the umbrella chief of “machismo” for not “quite accepting the Peronist movement could be run by a woman.”
Yesterday, the unionist expressed his wish to see a teamster as the nation’s President and said “the country will only change when it has a president leading it that has been through hard times. Someone who hasn’t been told about crisis, but someone who has lived it.»
In addition, the leader mentioned the fact that his relationship with expresident Néstor Kirchner “was not excellent,” further aggravating his relations with the current country’s office.

buenosairesherald.com

Gov’t defends ‘value of currency’

Senator and former Cabinet Chief Aníbal Fernández.
Senator Aníbal Fernández and Interior Minister Florencio Randazzo came on stage in defence of the new restrictions placed on the dollar by assuring “they are there to preserve the value of the currency,” and that further actions might be taken.
The Senator and former Cabinet Chief tackled down all comments against the government’s new restrictions on dollar purchases. “Argentines will have to start thinking in pesos,” he stated.
Likewise, Fernández reminded that “only 11 percent of the Argentines have their savings in dollars,” and added, “We don’t have a green-making machine.”
The former Cabinet Chief also warned that dollars should be only used “for imports of certain products that are vital for the manufacturing of local products.”
Meanwhile, the Interior Minister assured that the government “is not worried about the parallel dollar price.”
“Those speculating over the measures are not going to be able to destroy the efforts made by the Argentine people in recent year and the fact that the economy has achieved growth,” stated the minister this morning, while leading a Road Safety event in Adrogué, Buenos Aires Province.
buenosairesherald.com

Aníbal Fernández praises government’s exchange rate regime

Victory Front Senator and former Cabinet Chief Aníbal Fernández defended today the restrictions imposed by the government on dollar purchases.

He warned going back to a flexible scheme would be «suicidal.» «If people are operating with money of non-declared origin, then they shouldn’t be able to buy dollars,» Fernández stressed.

He went on to defend the administrated floating exchange rate regime saying it was implemented in defense of «the interests of Argentines.»

«Argentina must make decisions that are key to all Argentines regarding the trade balance, imports, exports and the exchange rate, and for each of those issues there is a recipe,» he told reporters, explaining that «the State must meddle in each of these actions and make decisions.»

buenosairesherald.com

Según Aníbal Fernández, «sería un suicidio» liberar el dólar


El senador kirchnerista señaló que los controles en la comercialización de divisas extranjeras «son en beneficio de todos los argentinos». Y aseguró que lo que más ha frenado el movimiento del dólar son las medidas para saber que el dinero “proviene de una situación legal”.

El senador kirchnerista Aníbal Fernández aseguró hoy que «sería un suicidio» liberar el dólar y destacó que los controles para la comercialización de divisas extranjeras «es en beneficio de todos los argentinos».

«Si (una persona) se está manejando con dinero que no está declarado, no se puede comprar. En función de eso se irán abriendo los ajustes o controles que se van practicando, de forma tal de poder tener controlado el movimiento del mercado cambiario», explicó el ex jefe de Gabinete.

En declaraciones al programo Baires Directo de Telefé, Fernández ratificó que «las medidas en el marco de lo restrictivo tienen que ver con que el dinero se demuestre que viene de una situación legal y esta es la situación que más ha impactado, lo que más ha frenado el movimiento» del dólar.

Agencia DyN

‘We support the President because we would not be here without her,’ Fernández

Victory Front Senator Aníbal Fernández said today that the PJ national council meeting will be useful to order the party and make decisions thinking ahead, and insisted that “showing our support to Cristina Fernández de Kirchner is something concrete, because we would not exist if were not for her.”
“The Justicialist Party is a movement, but it also depends on a party which must be taken care of in order to act when we have to act,” he added, referring elections.
“We are 1250 days away of an important election, like the presidential ones. That is, election day is far away but we can arrange our decisions for the future of the party.”
“There will be a report regarding those terms coming to an end on June 5 and in case of resignations, like Hugo Moyano’s, will discuss them during the meeting.
Lastly, the former Cabinet Chief added “voicing our support to the President is not something important but concrete, because we would not exist without her. She is carrying out the most important strategy of changes since Juan Doming Perón. That is why it is unnecessary to say that we stand by her.

buenosairesherald.com

Aníbal Fernández: ‘We won’t pay what the main responsible for vacuuming YPF says’

Kirchnerite Senator Aníbal Fernández assured today that the government “will pay the real price for the expropriation of YPF and not what Repsol’s chairman [Antonio Brufau] wants.”

Likewise, Fernández accused Brufau of being “the main responsible for the company’s vacuuming.”

The Senator also explained that the compensation plan is not contemplated in the expropriation draft bill that will be debated this Wednesday at the Senate since the company’s valuation “will be conducted by the technical staff of Argentina’s Valuation Court.”

Furthermore, Fernández added “No matter how hard they try to demonstrate the alleged investments they made, they’ve done none. The exploration was null as well, while the oil and gas production dropped significantly. We lost oil and gas reserves, the company duplicated its debt while the share dividends paid were outrageous.”

To end, the former Cabinet Chief remarked that “neither Spain nor the European Union should take reprisals against Argentina, and/or question Argentina’s legal security without noting that the possibility of expropriating a company is contemplated in the National Constitution, and as a matter of fact it’s also included in the Spanish Constitution.”

Source: Buenos Aires Herald

Aníbal Fernández justificó la nacionalización de YPF porque Repsol la había «depredado»

Además el legislador dijo que «YPF no podía estar en manos de personas que toman a un país para la joda». Confirmó que Repsol será indemnizada.

El senador por el Frente para la Victoria Aníbal Fernández volvió a justificar esta mañana la
expropiación de YPF, al considerar que esa petrolera no podía «esta en manos de personas que toman a un país para la joda». Además, aseguró que la española Repsol va a ser indemnizada
«con los valores que correspondan, los verdaderos».

En declaraciones televisivas, el legislador advirtió que Repsol «ha depredado a YPF, la ha vaciado durante estos años y lo que ha hecho es una política que ha profundizado el traslado de sus dividendos de una forma casi ilegal». «Se cayó la producción de crudo, se cayó la producción de gas, se cayeron las reservas. Aumentaron el endeudamiento casi al doble en los últimos tres años y repartieron dividendos de una manera exorbitante», se quejó Fernández.

Por eso, enfatizó que YPF «no puede estar en manos de personas que toman a un país nada menos que para la joda. Los argentinos merecen ser respetados». «Estamos hablando de una empresa argentina que se regula por la Constitución argentina en el marco del derecho argentino», añadió.

Para el senador kirchnerista, el Estado pagará por la petrolera «con los valores que correspondan, los verdaderos, no con los que se le antojen a este señor (Antonio Brufau, el presidente de Repsol) que ha sido el responsable de esta situación de saqueo y depredación a la que han sometido a YPF». Según Fernández, «un juicio, en algún momento, dirá finalmente
cuál es el número correcto. (Repsol) tendrá derecho a llevárselo o no llevárselo. Quedará depositado judicialmente por parte del expropiante, en este caso el Estado argentino, y ahí se terminará la cuestión».

Por último descartó que la Unión Europea tome represalias contra la Argentina, por la expropiación: «ni siquiera España debiera tener represalias, porque Repsol es una multinacional que ni siquiera es de capitales españoles. La mayoría de su capital no
es español», resaltó el legislador.
por NA

Aníbal Fernández says ‘there is a lack of respect for our sovereignty’

Senator Aníbal Fernández stated today that “insults and offensive remarks towards Argentina demonstrate a lack of respect for the sovereignty of our country,» in reference to the reactions of Spanish authorities, media coverage and former Repsol-YPF board members to President Cristina Fernández de Kirchner’s announcement of sending to Congress a draft bill to expropriate Repsol-YPF.

“In my eyes, all of the insults come from Spanish journalists, probably bribed, and from the former head of the company,” he said.

Thus, he added that “when they talk about legal guarantees, we have to take into consideration that the decision was taken within the framework of the Argentine rule of law.”

The national senator also lashed out against the lack of commitment of the oil and gas company to the country.

“When they came to work at an Argentine company they enjoyed all the advantages, leading us to shortages, thus never putting themselves in our shoes. They came to do their own thing and to make easy money,” the Senator concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Aníbal Fernández: «no conozco que en este momento se esté trabajando «para estatizar YPF»

El senador kirchnerista Aníbal Fernández dijo hoy desconocer que «en este momento se esté trabajando» desde el Gobierno para propiciar la reestatización de la petrolera YPF, cuyo paquete accionario es controlado mayoritariamente por la empresa española Repsol.

«No he tenido nunca como jefe de Gabinete (cargo que dejó hace cuatro meses) ninguna instrucción específica al respecto, y no conozco que en este momento se esté trabajando sobre este tema porque no estoy cerca de este tema», advirtió el legislador oficialista.

Consultado por el programa Baires Directo respecto de si una eventual reestatización de la petrolera podría dañar relaciones con España, contestó: «No voy a hablar de este tema, no existe para mí».

Asimismo, dijo que la versión sobre el supuesto interés del Gobierno en expropiar YPF partió de «un papel en blanco, sin membrete ni firma, de un señor que inventó esta cosa. ¿De qué vamos a discutir si no existe tema?».
Fernández se refirió así al borrador de un supuesto proyecto de ley oficialista de expropiación de YPF difundido por el diputado del GEN Gerardo Milman.

Milman descartó sentirse «parte de una operación» y explicó: «Yo recibí al mediodía un proyecto, una idea de lo que podía mandar el Ejecutivo (al Congreso) y venía planteado como que eso era el proyecto del Ejecutivo».

La difusión de la supuesta iniciativa provocó sobresaltos al gobierno de España.
diariohoy.net

Por defender a Boudou, Aníbal Fernández se pelea hasta con Viviana Canosa

En una entrevista, el senador se fastidió con las preguntas de la conductora. “Pensé que venía a hablar con gente inteligente» arremetió el ex jefe de Gabinete, quien también afirmó que gana “cinco veces menos” que la periodista.

El senador kirchnerista Aníbal Fernández estuvo en “Sentido Común”, el programa de entrevistas que Viviana Canosa conduce en la señal de cable C5N, y terminó enfrentándose fuertemente con la periodista a raíz de varias preguntas relacionadas al Caso “Ciccone” -donde se investiga al vicepresidente Amado Boudou – y al Grupo Clarín -el “enemigo número 1” apuntado desde el Gobierno-.

Cuando la ex colorada le preguntó por qué no concurría a programas del canal de cable TN, Fernández respondió que en esos ciclos los periodistas preguntan lo que «les manda a decir» el CEO de Clarín, Héctor Magnetto.

Canosa se mostró en desacuerdo con esa opinión, y Aníbal respondió: «¿No cree que sea así? Entonces me equivoqué en venir al programa. Yo pensé que venía a hablar con gente inteligente».

Al referirse a la investigación en contra de Boudou por presunto tráfico de influencias, el ex jefe de Gabinete apuntó directamente a los medios y los acusó de montar «una nueva y modernísima forma de golpe de estado».»¿Qué tiene que ver el vicepresidente? Una señora -Laura Muñoz- se pelea con su marido, y en una discusión marital dice que el marido es testaferro de Boudou. Intentan embarrar por los cuatro costados al vicepresidente y le hacen ochenta y cinco tapas denunciando estupideces que no tienen ningún sentido», opinó.

Ante la negativa de Canosa a esos argumentos, Aníbal retrucó: «Me siento como que le estoy dando un curso gratis, y la verdad que yo estas cosas las cobro». A lo que Viviana contestó: «No corresponde que un caballero trate así a una dama. Relájese».

Otro de los momentos tensos fue cuando la conductora le recriminó que los funcionarios nacionales no hablen con los medios sobre la investigación a Boudou. “Nosotros les pagamos el sueldo a los funcionarios para que nos expliquen lo que pasa», arremetió.

Lejos de intentar llevar algo de calma a la entrevista, el senador respondió: “No creo en ese verso. Con ese criterio yo también le pago el sueldo a usted porque usted vive de la publicidad oficial de C5N y compro los productos que se venden acá».

Además, Aníbal la desafió a Canosa a cambiar «cinco sueldos» de él como legislador por «uno» de ella como conductora. «Yo cobro cinco veces menos que usted. Dígame cuánto cobra y yo le digo mi sueldo», enfatizó.

Drogas: «Hay que atacar con violencia a quienes están matando a nuestros pibes»

El senador nacional Aníbal Fernández presentó un proyecto de ley que plantea la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal y esta mañana habló con el programa “Al Máximo” que se emite por FM Latina (101.1) y dio detalles del mismo.

¿Qué significa escasa cantidad y que tipo de estupefacientes se despenalizarían en la tenencia?

Nosotros con el presidente Kirchner comenzamos un trabajo fortísimo de diagnóstico sobre el tema de drogas para poder combatirlo. Así llegamos a la práctica de la mejor manera hasta que después pasó al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y después de ese marco yo fui a Viena, al foro más importante de drogas, planteando el cambio de paradigma de los argentinos donde entendemos que primero estaban los Derechos Humanos, después cuidar la salud y paralelo a eso la guerra contra el narcotráfico. Después la Corte termina consolidando este pensamiento con tres fallos en donde aparece la necesidad de que sea contemplada al consumidor como la víctima del narcotráfico. No hay que hacer de la víctima una revictimización y encima darle una pena. Toda la política represiva comenzada en los 70 y consolidada en el 88 con la Convención de Viena, fundamentalmente por los Estados Unidos, ha sido un profundo fracaso.

¿Es decir que no tiene sentido entonces perseguir con el sistema penal a alguien que debería estar en recuperación?

Exacto esa es la visión, entonces lo que tenemos que hacer es ocuparnos de la salud de quienes son consumidores en cualquiera de las situaciones y atacar con absoluta violencia a quienes están traficando y matando a los pibes nuestros.

¿De qué tipo de droga habla el Proyecto de ley?

No habla de ninguna sustancia, pero si tuvieramos que hablar de realidades la casuística es tan grande que sería una ley de 3 mil hojas, la verdad es que eso lo tendría que discutir directamente el magistrado. Creemos que en el debate podemos llagar a definirlo aunque se puede hablar de cantidades medianamente lógicas y razonables como para que puedan significar el consumo personal y nada más que eso.

¿Algunos proyectos hablan de 8 plantas hembras como límite?

Si, en Uruguay por ejemplo. La hembra es la que produce la flor, que es lo que se consume de la planta, y el macho hace que al polinizar a la hembra le haga sacar semillas y no le haga sacar flor.

El proyecto habla también de penas con prisión de 6 meses a 3 años el uso de drogas con ostentación y trascendecia al público, y penas más duras cuando se comete apología. ¿En la calle no se puede andar con marihuana por ejemplo?

No, no se puede. Si un policía encuentra a alguien fumando en la calle se la va a decomisar. Nosotros tenemos en claro que si alguien consume es su derecho y una acción privada, en su casa, nadie puede decirle nada lo que no significa que pueda hacer apología porque queremos desalentar el consumo de cualquier sustancia y estamos trabajando para ello.

Pero hay publicaciones actualmente que hablan de drogas…

Pero no he visto que ninguna de ellas hagan apología. Se parecen más a National Geographic que a otra cosa, no es un tema que lo estemos mirando como la apología porque son revistas más educativas que otro tema.

¿Argentina ha dejado de ser país de paso y se convirtió en país de narcotraficantes?

No, no, porsupuesto que los hay pero sigue siendo un país de tránsito. No hay nadie que lo pueda comparar y toda la información de la ONU dice lo mismo. Argentina es un lugar donde el precio es muy barato y no da diferencia a aquel que esté haciendo negocio con un producto de estas características. Lo coloca en Europa y lo vende 10 veces más caro. La pena acá es la misma que tiene el código penal para un homicidio simple y eso se endurece.

Detienen a Pérez Corradi, el puente hacia Aníbal F. en torno al triple crimen de Gral. Rodríguez

Es imposible no escribir el presente artículo sin algo de satisfacción personal. Es que, en las últimas horas, la Justicia ha ordenado detener al «empresario» Ibar Esteban Pérez Corradi en el marco de la causa que investiga el expediente del triple crimen de General Rodríguez, ocurrido en agosto de 2008.

El dato fue confirmado por el fiscal Juan Ignacio Bidone a Tribuna de Periodistas, quien ha entendido que el hoy acusado actuó en calidad de coautor de la privación de libertad y el homicidio de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón. Su nombre apareció en la causa judicial de marras luego del entrecruzamiento de llamados telefónicos y testimonios varios en esas mismas fojas.

Si bien los investigadores no han logrado aún ubicar a Pérez Corradi —quien declaró vivir en Olivos—, se espera que este se presente en dicho domicilio en las próximas 24 horas.

El dato no es menor, toda vez que se trata de uno de los personajes que fue denunciado por Tribuna a pocos días de haber ocurrido el referido triple asesinato, mientras otros medios insistían en decir que ese hecho era parte de una venganza por parte de sicarios mexicanos.

Por caso, el 15 de agosto, dos días después de ocurrido el múltiple crimen, este medio reveló que «el nombre que resuena en estricto secreto es el de Ibar Esteban Pérez Corradi intermediario de cárteles mexicanos en el negocio argentino de los precursores químicos. Este último le habría adelantado gran cantidad de dinero a Forza a efectos de iniciar una especie de Joint venture para exportar efedrina. ‘Sebastián (Forza) se gastó todo el dinero aportado por Pérez Corradi para cubrir sus gastos y encima se dio el lujo de mandarlo a la mierda. El tipo le dijo que se lo iba a cobrar y lo hizo. Es un personaje peligrosísimo, la cara visible de algunos cárteles de la droga en la Argentina’, comentó en las últimas horas a este cronista una persona de estrecha confianza del fallecido Forza».

En el mismo artículo se comentó cómo Forza, bajo la modalidad de «testigo protegido», había «denunciado a Pérez Corradi en la Justicia, hecho que llegó a oídos de este último a través de un importante intendente de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires. Lo demás, es historia conocida».

Pocos días después, este portal puso en el banquillo nuevamente el nombre de Pérez Corradi, surgido de la entrevista a una docena de privilegiadas fuentes de información. En esos días, se dijo que el hoy sospechado debía ser investigado por ser el «contacto de Sebastián Forza en la compra y exportación de precursores químicos».

También se explicó que Corradi trabajaba de manera informal en el laboratorio Biopharma, firma que aportó dinero a la campaña de Cristina Kirchner y que «posee un domicilio en Pilar —cerca del domicilio de Forza— y otro en España, muy útil para a la hora de exportar sustancias ilícitas al viejo continente».

El hombre señalado

Pocos saben que, antes de ser asesinado, Sebastián Forza sufrió una serie de amenazas por parte de Pérez Corradi, en esos días sindicado por la embajada de Estados Unidos como nexo entre narcotraficantes y laboratorios medicinales.

Ante la AFIP, Pérez Corradi ha declarado tener como actividad principal la de “servicios de financiación y actividades financieras”, y como secundaria el “asesoramiento, dirección y gestión empresarial”. Asimismo, compartió en su momento una suerte de sociedad con Forza, en la cual este último ponía su fuerza de trabajo y el primero financiaba las operaciones con dinero contante y sonante en una lúgubre oficina del pasaje King de esta Capital Federal.

La sociedad se disolvió en 2007 —de la peor manera— y Pérez Corradi logró algo insólito: no ser investigado por la Justicia a pesar de que Forza lo había denunciado penalmente en dos oportunidades por amenazas de muerte. Quien escribe estas líneas aportó oportuna evidencia en ese sentido ante la fiscal Ana Yacobucci, en septiembre de 2008, pero nada hizo la funcionaria al respecto.

Otro eslabón importante para entender las vinculaciones políticas detrás del triple crimen es Martín Lanatta, otrora mano derecha del hoy senador Aníbal Fernández y hoy preso por el mismo hecho por el que la Justicia pidió la captura a Pérez Corradi. Paréntesis aparte: no son pocos los que en estas horas aseguran que el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner se encuentra visiblemente preocupado por lo que pudiera revelarse.

Como se dijo, Corradi y Lanatta son partes fundamentales del rompecabezas que puede ayudar a resolver el homicidio, junto a otras dos personas, Jorge Adrián Cabrera y Pablo Héctor Quaranta. El gran problema es que jamás pudieron ser relacionados entre sí.

Tribuna sí lo hizo a principios de 2009, luego de un exhaustivo análisis y cruzamiento de información: allí, se encontró que en los registros de la AFIP, Pérez Corradi figura como presidente de una sociedad anónima llamada C&C Building, dedicada a la “construcción de obras civiles y comerciales”. En este emprendimiento, con un capital social declarado de 50.000 pesos, está asociado con Jorge Adrián Cabrera, quien se desempeña como director suplente. Además es propietario de Odin Concept S.R.L. junto a Pablo Héctor Quaranta.

Periódico Tribuna

Aníbal Fernandez: ‘CFK’s reelection is not on the government’s agenda’

Fernandez was also hesitant to talk about Moyano’s remarks last week on the president’s staff. The teamster called the public employees “servile.”
Senator and former cabinet chief Aníbal Fernandez said today that a constitutional reform which could enable President Cristina Fernandez de Kirchner´s reelection was only a suggestion of the opposition, adding it’s not on the “government’s agenda.”

He also refrained to comment the conflict between the government and union leader Hugo Moyano.“I will not feed this controversy. The teamster’s union has highly benefited from the government’s model which consists in permanently producing goods to supply the domestic market,” he told reporters in an interview to a local radio station.

“The sector has grown tremendously. I am not looking for confrontation, I am only giving out the positive data,” the senator stressed.

Fernandez was also hesitant to talk about Moyano’s remarks last week on the president’s staff. The teamster called public employees “servile.”

“I belong to the National Peronist Movement of which the President is the head. They are annoyed because a woman is the head of the Movement. That is not only misogynist, but chauvinistic”, said Fernandez.
buenosairesherald.com

Aníbal Fernández califica a Cameron de «enorme ignorante»

El senador oficialista Aníbal Fernández calificó al primer ministro británico, James Cameron, de «enorme ignorante» y de haber dicho un «despropósito» cuando acusó a los argentinos de ser «colonialistas», en el marco del conflicto por las Islas Malvinas.

Fernández, en declaraciones publicadas hoy por el diario Tiempo Argentino, sostuvo que “es un despropósito lo que está diciendo” el primer ministro, quien hizo referencia a que la población kelper de las Malvinas pretende seguir bajo dominio colonial y no pasar a ser un territorio de la Argentina.

El ex jefe de gabinete afirmó que Cameron, por sus dichos, “demuestra ser un enorme ignorante, y con cero vocación de diplomacia internacional”, al incrementar la tensión bilateral con sus dichos, ante el parlamento del Reino Unido, de la semana pasada.

Cameron había acusado de colonialistas a los argentinos, por pretender recuperar un territorio cuyos habitantes quieren seguir bajo dominio de la corona británica, en el marco de la iniciativa argentina para que Uruguay y Brasil dejen de recibir barcos con bandera de las Islas Falklands.

Fuente: Diario Hoy

Budget: Fernández says ‘no one can tell the President how to govern’

Senator and former Cabinet Chief Aníbal Fernández.
Senator and former Cabinet Chief Aníbal Fernández blasted the opposition’s intention to modify the bill for the “law of laws” sent by the Executive branch and considered that “no one can tell the President (Cristina Fernández de Kirchner) how to govern.”
“We have a clear position, which is to respect the Budget sent by the Executive branch because it has guidelines that are characteristic,” he added.
Only minutes before the meeting of the Budget Committee began, Fernández assured that he will try to achieve the ruling of the Budget “as soon as possible.” The committee will also debate the extensions of the Economic Emergency, cheque tax and cigarette tax bills, the hydrocarbon exports rights and a reform of the Income tax that gives the government the power to modify it without being previously debated at Congress.
Economy Minister Hernán Lorenzino will explain the guidelines of the economic issues to be debated along with Treasury Secretary Juan Carlos Pezoa; Energy Secretary Daniel Cameron; Transport Secretary Juan Pablo Schiavi and Aerolíneas Argentinas president Mariano Recalde.
buenosairesherald.com

Asaltaron un restaurante en donde estaba la madre de Aníbal Fernández

INSEGURIDAD DESCONTROLADA: Según indicaron fuentes policiales, los asaltantes ingresaron al lugar y efectuaron un disparo al techo para intimidar a empleados y clientes -entre los que se encontraba la madre de Fernández, de 83 años- a quienes obligaron a arrojarse al piso.
Un grupo de delincuentes asaltó un restaurante, en el partido bonaerense de Quilmes, en el que la madre del senador nacional y ex Jefe de Gabinete Aníbal Fernández se encontraba como comensal.

El incidente, que fue confirmado esta mañana por el propio funcionario, se produjo el domingo último en el local gastronómico «Aquella Esquina», situado en Mitre y Dorrego, de ese distrito del sudeste del Gran Buenos Aires. Según indicaron fuentes policiales, los asaltantes ingresaron al lugar y efectuaron un disparo al techo para intimidar a
empleados y clientes -entre los que se encontraba la madre de Fernández, de 83 años- a quienes obligaron a arrojarse al piso.

De inmediato, los asaltantes se apoderaron de dinero de la recaudación del local y escaparon.

El hecho fue denunciado en la comisaría primera de Quilmes, cuyo personal caratuló el caso como «robo agravado». «Mi madre me llamó ayer a la mañana para saludarme por mi
nueva tarea de senador, me lo contó como si no pasara nada, me dijo que entraron a robar donde fué a comer, me contó algunos pormenores del robo», contó Fernández, quien trató de minimizar el incidente, en declaraciones a Radio Uno.

El senador dijo que los detalles relatados por su madre le causaron «mucha gracia»(SIC). También ponderó, en relación a su progenitora, «su sangre fría a esta edad» que «le permitió tomarse algunos créditos en esta situación».
NA

Aníbal Fernández assures 2012 budget bill will be passed by next week

Kichnerite Senator Aníbal Fernández assured this morning that the Victory Front’s caucus at the Upper House will do anything possible in order to get the 2012 budget passed by next week.

On his first day at his new role, Fernández arrived at Congress 6:30 am and told reporters that the Budget and Finance committee will try to clear out the budget bill draft so that it can be debated at the Lower House on Wednesday.

Thus Fernández appeared confident that in case of being approved by the Lower House this week, it would then be passed by the Senate on next week.

Likewise, the ruling party is trying to clinch before December 31 other key bills as it would be the case of extending the Economical Emergency law, and the cigarettes tax law.

Source: Buenos Aires Herald

Mencionan a Garré para la Jefatura de Gabinete y hablan de «Dilma» 2015

La ministra de Seguridad se sumó a la lista de posibles candidatos para suceder a Aníbal Fernández en la Jefatura de Gabinete. En su entorno aseguran que la Presidenta valora su gestión y hablan del proyecto «Dilma Garré 2015», en un juego de palabras que hace referencia a sus similitudes con la sucesora de Lula Da Silva.
En las próximas semanas, Cristina Kirchner definirá cuál será la conformación de su próximo gabinete. Y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, se sumó a la pelea por la sucesión de la Jefatura de Gabinete, un puesto clave que dejará vacante Aníbal Fernández con su traspaso al Senado. Hasta el momento, la lista de postulantes la integraban Julio De Vido y Florencio Randazzo.

En la Casa Rosada todo el mundo sabe que la Presidenta valora mucho la gestión de Nilda Garré. Y no es llamativo, porque como funcionaria llevó adelante acaso las tareas más complejas de la era K. Primero como ministra de Defensa, cargo que ocupó desde 2005, en plena efervescencia del revisionismo histórica hacia las Fuerzas Armadas que impulsó Néstor Kirchner.

El ex presidenta tenía una relación tensa con un sector militar. Le había ordenado al teniente general Roberto Bendini descolgara en persona los cuadros de Jorge Rafael Videla y Roberto Bignone. También se habían anulado las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, reabriendo los juicios contra los responsables de los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura.

Garré estuvo parada junto Kichner en un histórica acto por el Día del Ejército, cuando el ex presidente lanzó una frase desafiante hacia esos sectores: «No les tengo miedo». Lo cierto es que la ministro piloteó esas tensiones y reorganizó a las Fuerzas Armadas, una tarea muy valorada en la Rosada.

Fue por esa misma razón que en diciembre del año pasado, tras los incidentes en el Parque Indoamericano, Cristina Kirchner creó el Ministerio de Seguridad, y la puso a ella al frente. Le esperaba otra tarea titánica: limpiar a la Policía Federal.

Para eso, se apoyo sobre la Gendarmería Nacional y organizó el Operativo Centinela en el Conurbano. Se trata de un despliegue de fuerzas muy valorado por los intendentes. Algunos días atrás, el mandatario electo de San Martín -una zona caliente de delitos-, Gabriel Katopodis se reunión con los asesores de la ministra y pidió que la experiencia se extienda en su municipio. Tiene excelentes referencias de otras zona, como Lomas de Zamora, donde los resultados ya están a la vista.

Camino a la sucesión

En el entorno de la ministra se ilusionan con el crecimiento de su figura, y ya hablan de «Dilma Garré 2015», un juego de palabras que hace referencia a las simulitudes con la carrera de la sucesora de Lula Da Silva, la actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Las coincidencias son varias y en muchos sentidos. Lula nombró a Rousseff como ministra de Minas y Energía en enero de 2003, cuando asumió su primer mandato. Con un perfil silencioso pero con un trabajo efectivo, se ganó la confianza del líder del PT.

No se trataba de una dirigente carismática, pero sí muy exitosa en su gestión. Esa confianza le valió su pase, en 2005, al frente del Gabinete Civil de la Presidencia (una función similar al Jefe de Gabinete en nuestro país), lugar que ocupó hasta que inició su mandato presidencial.

Profundas críticas recibió Lula cuando decidió apostar por Rousseff. Pero el entonces presidente prefirió apostar por los dotes dirigenciales y técnicos de su jefa de Gabinetne y relativizar el nivel de conocimiento entre los ciudadanos. Este mismo recorrido es que avisoran y apuestan los allegados a Garré.

Otra similitud: Dilma inició sus estudios en una prestigiosa escuela católica, pero con el paso de los años levantó la banderas de los principios marxistas, lo que la llevó a unirse a los 17 años al grupo Política Obrera (Polop). Más tarde, se uniría movimientos más radicales e incluso recibiría entrenamiento de guerrilla. Garré se recibió de abogada en la católica Universidad del Salvador, y también tiene un pasado guerrillero.
Fuente: lapoliticaonline.com

Aníbal filoso con De Vido

«Yo tengo que guiarme por lo que dijo De Vido, que afirmó que las tarifas no van a aumentar», contestó filoso el jefe de Gabinete cuando lo consultaron pos posibles aumentos en los boletos de transporte público.
Aníbal Fernández ensayó hoy una sinuosa defensa del recorte de subsidios a poner elípticamente en duda que no impacta en las tarifas y centrar su necesidad en que esta viene a responder una demanda de «muchos empresarios».

Consultado sobre la advertencia empresarial acerca de que el boleto de colectivo pasaría a costar el doble si se amplía la quita de subsidios, Fernández respondió: «Yo no quiero meterme en lo que no conozco, deje que quienes están estudiando el tema lo resuelvan».

«De Vido fue muy claro y dijo que las tarifas no van a aumentar, entonces yo tengo que guiarme por lo que dice De Vido», añadió filoso.

Cuando se le preguntó si el boleto de colectivo tampoco experimentaría una suba considerable como lo advierten las cámaras del transporte, Fernández repitió: «Es lo que acaba de decir De Vido, yo tengo que respetar lo que dice el ministro».

Antes de participar de una jornada sobre política ambiental en el hotel Panamericano de esta capital, Fernández expresó que «muchos empresarios» ven con buenos ojos la quita de aportes estatales a los servicios públicos.

«He visto a muchos empresarios que siguen insistiendo en que esta situación tiene que ser uno de los objetivos a seguir. Y tiene que ser uno de los objetivos, si no, nunca pondremos las cosas en su lugar», subrayó.

El jefe de ministros evocó que «en el año ’73, Wassily Leontief ganó el Premio Nobel (de Economía) con lo que él llamó ‘el crecimiento armónico de los sectores’. La quita de los subsidios es permitir eso, el crecimiento armónico de los sectores».

«Ya venimos 40 años atrasados en descubrir a dónde estamos yendo. Es la definición estratégica más clara de lo que se tiene que hacer», enfatizó.
El funcionario insistió en que el recorte de aportes del Estado «en algún momento tenía que empezar».

«La SIGEN pondrá sus auditores para garantizarse que aquellos que están recibiendo subsidios cuál es su estructura de costo y por qué lo están recibiendo, e ir resolviendo tema a tema hasta que en algún momento pongamos las cosas en su lugar», manifestó.

Fernández insistió en subrayar que en esta cuestión, «creo que estamos muy bien encaminados».
Fuente: lapoliticaonline.com

Chiche Duhalde:»Aníbal Fernández es un fantasma»

ARGENTINA.- La candidata a senadora nacional por el Frente Popular Hilda «Chiche» Duhalde aseguró esta mañana que va a «competir» con Aníbal Fernández, en las elecciones del próximo domingo, y dijo que el actual jefe de Gabinete «es un fantasma, porque no aparece en ningún lado».

«No lo quieren mostrar, como es un impresentable lo esconden. Pero la realidad es que voy a competir con él, yo siento eso. La gente evalúa claramente la diferencia que hay entre este personaje y mi persona, así que yo no tomo a (José) Pepe Scioli como mi contrincante, lo tomo a Aníbal Fernández», señaló.

En declaraciones a Radio El Mundo, «Chiche» Duhalde señaló que «la forma de construcción de poder del kirchnerismo es violenta, autoritaria, irrespetuosa».

«Entonces, Aníbal es eso, le han dado poder, le han permitido y muestra lo que verdaderamente o esencialmente es», enfatizó la senadora, que el próximo domingo buscará renovar su banca.

Al ser consultada sobre las posibilidades de su marido, el ex presidente y candidato por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, en los comicios del domingo, la ex primera dama se mostró tranquila ya que -según dijo- «las únicas encuestas que se publican son las del gobierno» porque «la mayoría de las encuestadoras están trabajando» para la administración de la presidenta Cristina Kirchner.

«Lo que tengo en lo personal es muchísima paz, espero al domingo con absoluta tranquilidad. Y mientras sea una elección transparente, que estamos trabajando para la transparencia de la elección, el resultado será la decisión del pueblo argentino», concluyó.

Fuente: El Intransigente

«Chiche» Duhalde dijo que Aníbal Fernández «es un impresentable» y por eso «lo esconden»

La candidata a senadora nacional y esposa de Eduardo Duhalde le tiró dardos al jefe de Gabinete nacional. Indicó que «la forma de construcción de poder del kirchnerismo es violenta, autoritaria, irrespetuosa. Entonces, Aníbal es eso», puntualizó.

La candidata a senadora nacional por el Frente Popular Hilda «Chiche» Duhalde aseguró esta
mañana que va a «competir» con Aníbal Fernández, en las elecciones del próximo domingo, y dijo que el actual jefe de Gabinete «es un fantasma, porque no aparece en ningún lado».

«No lo quieren mostrar, como es un impresentable lo esconden. Pero la realidad es que voy a competir con él, yo siento eso. La gente evalúa claramente la diferencia que hay entre este personaje y mi persona, así que yo no tomo a (José) Pepe Scioli como mi contrincante, lo tomo a Aníbal Fernández», señaló.

En declaraciones a Radio El Mundo, «Chiche» Duhalde señaló que «la forma de construcción de poder del kirchnerismo es violenta, autoritaria, irrespetuosa».

«Entonces, Aníbal es eso, le han dado poder, le han permitido y muestra lo que verdaderamente o esencialmente es», enfatizó la senadora, que el próximo domingo buscará renovar su banca.

Al ser consultada sobre las posibilidades de su marido, el ex presidente y candidato por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, en los comicios del domingo, la ex primera dama se mostró tranquila ya que -según dijo- «las únicas encuestas que se publican son las del gobierno» porque «la mayoría de las encuestadoras están trabajando» para la administración de la presidenta Cristina Kirchner.

«Lo que tengo en lo personal es muchísima paz, espero al domingo con absoluta tranquilidad. Y mientras sea una elección transparente, que estamos trabajando para la transparencia de la
elección, el resultado será la decisión del pueblo argentino», concluyó.

NA

por NA

Cabinet Chief bids severe punishment for culprits of Sarmiento train fires

While pinpointing exactly who was responsible for setting the Sarmiento trains alight in May remained a little uncertain, Cabinet Chief Aníbal Fernández, earlier maintained that once the Judiciary finds those responsible for setting the trains on fire, they should be “severely punished.”

“Nobody can just claim their right to set fire to a set of trains. The incident, which took place on May 2, cost 45 million pesos in damages, adding to a similar incident back in 2008 which cost around the same amount,” assured the Cabinet Chief during an interview.

Last week, following confusion and lack of concrete evidence, San Martín Federal Judge Manuel Yalj decided to remove the Federal Police from the investigation after mentioning several “errors” in the investigation.

Source: Buenos Aires Herald