«Imposible que haya fraude»

Aníbal Fernández aseguró que «nunca jamás» podría registrarse fraude en las elecciones primarias del domingo. El jefe de Gabinete también se quejó de las encuestas: «son cualquier cosa, hay que contar los porotos».

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, aseguró que es «imposible» que pueda haber fraude en las primarias del domingo, tras las advertencias de la oposición.

«No, nunca jamás» podría registrarse fraude este domingo, aseguró Fernández, en su habitual encuentro con la prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno, donde criticó que esa posibilidad «la han alentado mucho desde la oposición siempre».

Sin embargo, el ministro sostuvo que «en los últimos años en la Argentina no ha existido nunca, por una realidad inevitable que es la presencia en las mesas de las autoridades, que tienen que estar presenciando y controlando cómo se hace el escrutinio» y que «se quedan en el acto una vez que terminó la elección».

«No puede haber fraude. Sume todas las actas y les dará el resultado real. No puede haber fraude. Dígame, ¿cómo se hace?», concluyó, en respuesta a Macri, quien habló de un posible «robo de boletas» en el marco del acto eleccionario.

Al respecto, indicó que para el domingo, «la seguridad estará a cargo de las fuerzas federales de seguridad, como es habitual» ya que «toda la vida ha sido así».

Fernández, por otra parte, eludió referirse a los posibles resultados, al señalar que «a esta altura del partido las encuestas son cualquier cosa, lo que hay que hacer es contar los porotos el domingo a la noche».
lapoliticaonline.com

«Imposible que haya fraude»

Aníbal Fernández aseguró que «nunca jamás» podría registrarse fraude en las elecciones primarias del domingo. El jefe de Gabinete también se quejó de las encuestas: «son cualquier cosa, hay que contar los porotos».

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, aseguró que es «imposible» que pueda haber fraude en las primarias del domingo, tras las advertencias de la oposición.

«No, nunca jamás» podría registrarse fraude este domingo, aseguró Fernández, en su habitual encuentro con la prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno, donde criticó que esa posibilidad «la han alentado mucho desde la oposición siempre».

Sin embargo, el ministro sostuvo que «en los últimos años en la Argentina no ha existido nunca, por una realidad inevitable que es la presencia en las mesas de las autoridades, que tienen que estar presenciando y controlando cómo se hace el escrutinio» y que «se quedan en el acto una vez que terminó la elección».

«No puede haber fraude. Sume todas las actas y les dará el resultado real. No puede haber fraude. Dígame, ¿cómo se hace?», concluyó, en respuesta a Macri, quien habló de un posible «robo de boletas» en el marco del acto eleccionario.

Al respecto, indicó que para el domingo, «la seguridad estará a cargo de las fuerzas federales de seguridad, como es habitual» ya que «toda la vida ha sido así».

Fernández, por otra parte, eludió referirse a los posibles resultados, al señalar que «a esta altura del partido las encuestas son cualquier cosa, lo que hay que hacer es contar los porotos el domingo a la noche».

lapoliticaonline.com

‘I am not afraid of any gangster judge’

Recalling corruption reports that were aimed at herself and late former president Néstor Kirchner by the time they were running in their home province of Santa Cruz, Cristina Fernández referred to media allegations that this week accused Cabinet Chief Aníbal Fernández of “masterminding” a 2008 crime connected to the trafficking of ephedrine.

“We have broken the record in matters of complaints and originality,” Cristina Fernández said as she finished to address the nation today, comparing the house of opposition lawmaker Elisa Carrió – where an interview to one of the convicted in the case that targeted Aníbal Fernández was recorded – with a “safehouse.»

The head of state questioned the report that was aired on Sunday on Channel 13, owned by the Clarín media group, saying it was based in the sayings of a “prisoner convicted to life,” that sought to “involve officials with a clear electoral intention.”

“These are things that end up in nothing,” the president insisted but warned such “maneuvers” were part of “anti-democratic mechanisms that are triggered in precise electoral times.”

“This is a modus operandi that is happening in the whole region. They used to have task force groups that attacked activists, businessmen who were deprived of their possessions,” Ms. Kirchner said alluding to Argentina’s darkest period, the 1976-1983 military dictatorship.

“They have changed now. As the national security doctrine has fallen because the Berlin Wall fell, now task force groups are defined by a media report, a political cleavage and a sector of the judicial power articulating (the complaint), creating an atmosphere prior to the campaign,” she said questioning opposition sectors that attacked alleged plans by the government to have Cristina Kirchner running for the Parlasur to secure parliamentary immunity.

“To those who thought that, here I am, without immunity. I am not afraid of any gangster judge, or extorting judge. Not (afraid) of judges that hide human rights or money laundering cases of important corporations. The only sentence that would sadden me would be that of history and the people and the only one that is worth is that of the people and history.”

Source: Buenos Aires Herald

‘We campaigned without tarnishing anyone’

Three days ahead of the PASO primaries that will see him competing against Julián Domínguez for the Victory Front (FpV) nomination in the province of Buenos Aires, Aníbal Fernández considered his campaign sought to “tarnish anyone” but to let people know their government plans.

“We worked to make politics and explain our proposal,” Fernández told media this morning upon his arrival at the government house today as reporters queried him about the campaign closure rally he led on Wednesday along with his running mate Martín Sabbatella in the Gran Rex Theatre in Buenos Aires City.

“We arranged a campaign closure rally that had joy and that did not have a mummy-like thing raising doubts, as (actress) China Zorrilla used to say,” the head of ministers said.

“There were some other things down there, with operations and distribution of money to journalists, but we don’t take part in that way of doing politics,” he affirmed as he renewed his condemnation of Civic Coalition (CC) lawmaker Elisa Carrió who put her own house at the service of the TV show to have the interview to one of the accused in the 2008 triple-murder case recorded, one of the two men that involved Fernández in the high-profile crime.

“I don’t accept the dirt in which this lady puts us down to,” the pre-candidate said as he was queried about the arrest of the son-in-law of Héctor “Toty” Flores, Carrió’s running mate.

The son-in-law of Héctor “Toty” Flores was detained yesterday after the police discovered an amphetamine lab in his house. Roberto Andrés Herrera had already been detained for drug-related crimes in 2002 and 2007.

The drug lab is located in La Matanza, Buenos Aires province, and was discovered by security forces during a raid in which 20 kilos of cocaine were seized.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t expects AMIA local connection hint to be revealed

Cabinet Chief Aníbal Fernández hoped the AMIA cover-up trial that begins today allows finding a “hint on the local connection” that paved the way for Argentina’s worst terrorist attack to take place 21 years ago.

“For once and for all, we need this to be cleared; it is a matter that has taken a long time. If not, it seems it was been left to be forgotten,” the head of ministers said today during his daily contact with the press at the government house.

Former president Carlos Menem, ex-intelligence services head Hugo Anzorreguy, then police inspector Jorge Palacios and two deputies, will be sitting in the dock today, accused of covering up the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center in Buenos Aires City that killed 85 people, also facing abuse of authority and false consciousness charges.

Furthermore, the first judge to conduct the AMIA investigation, Juan José Galeano, who was ousted in 2005 for «improper performance» of his duties, will have to give account for a bribe of US$400,000 allegedly paid to lawyer Carlos Telleldín so that he incriminated Buenos Aires province police agents and covered the so called “Syria track,” connecting Syrian business leaders that had close ties with the Menem family with the attack.

Source: Buenos Aires Herald

Los números de Aníbal, el tren de Santilli y un Piazzolla millonario

POR LOS PASILLOS DEL RIVER CAMPEÓN.Sciolistas, macristas y kirchneristas, unidos en el festejo riverplatense.

La exclusión de Tabaré Viudez del banco de River y la jornada política de Aníbal Fernández fueron los temas que coparon la previa en los palcos y plateas del Estadio Monumental.

En la espera por la ansiada final de la Copa Libertadores, políticos de todos los colores hablaron de fútbol y política, a pocas horas de una nueva cadena nacional de Cristina y donde el respaldo a su jefe de Gabinete fue el dato más relevante.

En el único caso donde se unificaba la armonía de los distintos sectores era en la búsqueda de un abrazo con Rodolfo D’Onofrio: el presidente del Club Atlético River Plate recibía a su paso los buenos deseos de dirigentes peronistas, del PRO y del massismo, así como de empresarios y banqueros.

La tertulia política previa al cruce con Tigres estaba copada por la dura interna bonaerense del oficialismo. Apurados tras el acto de cierre de Domingo Aníbal Fernández en el teatro Gran Rex, llegaba la senadora María Laura Leguizamón con su esposo, el empresario Marcelo Figueras. También lo hacían el senador nacional Juan Manuel Abal Medina y el secretario de Empleo, Matías Barroetaveña.

Con porciones de muzzarella en mano, la conversación entre esos dirigentes oficialistas ponía acento en la presencia de todo el Gabinete de Cristina en el acto de Aníbal, y en la férrea adhesión de los dirigentes de La Cámpora.

Por el lado del PRO, el palco más visitado era el de Diego César Santilli. El senador y vicejefe de Gobierno porteño electo contaba exultante su recorrida por el Conurbano y daba detalles de su viaje en el ferrocarril San Martín. El “Colorado” se subió al tren en San Miguel y estuvo de charla con los pasajeros; “Mauricio está muy pero muy bien en la Provincia”, decía el peronista mientras secaba con un trapo de piso el lío hecho por una gaseosa light que había volcado uno de sus colaboradores.

Otros dirigentes porteños del PRO también hablaban de la tarea política en la provincia mayor, en apoyo a la candidatura a gobernadora de María Eugenia Vidal. El legislador Agustín Forchieri contaba de la trabajosa tarea de fiscalizar en José C. Paz, tierra donde Mario Ishii es amo y señor. Y el hombre de confianza de Vidal, Federico Salvai, mientras sostenía a uno de sus hijos dormido en brazos, repasaba los últimos números que maneja (secretamente) el PRO. Rogelio Frigerio pasaba y saludaba apurado.

En la fuerza de Mauricio Macri había mucha expectativa por el efecto de la pelea entre los candidatos K: “A Daniel lo complica lo de Aníbal, puede perder la gobernación casi como un calco del efecto Herminio Iglesias”, soltaba un dirigente porteño que pasa 8 horas cada día en el distrito de La Matanza.

Los consultores, siempre requeridos, estaban presentes: Juan Germano de Isonomía pedía esperar hasta el fin de semana para saber si la denuncia -mostrada en el programa de Jorge Lanata- tendría finalmente efecto o no en la performance de Aníbal Fernández. Sergio Berensztein se abría paso con su hijo, sin haber llegado a sacarse el traje para ir a Núñez.

Apurado, y sobre la hora, llegó Facundo Moyano quien se escapó de “intratables” veinte minutos antes del final del programa, al que fue a acompañar a Sergio Massa. El primer candidato a diputado nacional por el massismo en Buenos Aires saludó a Beto Casella, con quien se sacó una foto y se comprometió para hablar al día siguiente por radio.

El sciolismo eligió correrse un rato de la tensión previa a las PASO y habló de música y fútbol. Esa tertulia la formaban Carlos Gianella (hombre de confianza de Alberto Pérez) y Pablo Pernicone, quienes se sentaron con Rodrigo Daskal (presidente del Museo River), Nahuel Pan (marketing de River), el músico Pipi Piazzolla y un hombre de Aerolíneas, Ignacio Echechiquia. En ese grupo, se habló de “La Gallardeta”, tema que hizo el baterista Pipi Piazzola en homenaje a Muñeco Gallardo.

Fuente: Clarin

Contraataque de Toty Flores: «Aníbal Fernández es uno de los jefes de la droga»

El compañero de fórmula de Carrió habló de su cuñado, detenido por tener una «cocina» de estupefacientes.

Héctor Toty Flores, candidato a vicepresidente en la fórmula que encabeza Elisa Carrió, habló para aclarar la posición de su yerno, detenido y acusado de manejar una «cocina» de drogas.

En diálogo con Radio América, Flores le apuntó directamente al jefe de Gabinete: «Anibal Fernandez es uno de los jefes de las drogas del conurbano», sentenció, antes de aclarar cuál era la situación de su cuñado.

«Es un momento difícil en una campaña electoral, sale de la cárcel y no puedo ser responsable de lo que hace una persona», señaló.

Carrió y su compañero de fórmula, durante la campaña. 

Pero inmediatamente dijo que el tratamiento que le dio Aníbal Fernández a la información «le hace daño a la política». Lo dijo así: «Cuando habla de un familiar usa las metodologías de la mafia para presionar. Esta situación que me pasa sirva para decir la verdad. De modo que sería que podamos decir que Aníbal Fernández es de uno de los jefes de los sectores de la droga, no se puede usar esto para la política, espero que estoy ayude para que se diga toda la verdad».

Flores explicó que cuando su cuñado,  Roberto Herrera, estuvo preso, él era diputado nacional. «Sabemos que cuando caen son buscados, conozco como se plantan pruebas», concluyó.

Fuente: Clarin

Cristina bancó a Aníbal y atacó a Carrió: «Jamás metería en mi casa a un procesado por narcotráfico»

También apuntó contra Bonadio: «No le tengo miedo a ningún juez pistolero, mafioso ni extorsionador».

Cristina Kirchner rompió el silencio que mantenía desde el domingo tras la impactante denuncia de Periodismo Para Todos sobre el presunto vínculo de Aníbal Fernández con el narcotráfico de efedrina y el triple crimen de General Rodríguez.

En su cadena nacional número 31 en lo que va del año, y a sólo cuatro días de las elecciones primarias, la Presidenta anunció el aumento de las jubilaciones y aprovechó para comentar los casos del allanamiento a la oficina de su hijo Máximo en Río Gallegos, por la causa Hotesur, y la grave denuncia contra su jefe de Gabinete, aunque todo lo hizo elípticamente.

En referencia al juez federal Claudio Bonadio, perseguido por investigar la empresa hotelera de la familia presidencial, Cristina aseguró que no le tiene «miedo a ningún juez pistolero, mafioso ni extorsionador», y remarcó su decisión de no postularse a ningún cargo: «Acá estoy sin fueros».

«Acá está Cristina, que no es candidata a nada», dijo en tercera persona, y aseguró que «la única condena que me apenaría sería la de la historia y la del pueblo. Lo demás, todo pasa».

También se refirió a la denuncia contra Aníbal Fernández, sin mencionarla. Sin embargo, las cámaras de la transmisión oficial ponchaban constantemente al jefe de Gabinete, sentado al lado de Axel Kicillof, otro de los funcionarios que se presentó como «atacado» por Clarín.

«Cuando te atacan los que solamente les interesa sus propios intereses; los que callaron los crímenes de la dictadura; los que se llenaron de plata a costa de los jubilados; los que no pueden explicar por qué tienen fondos en paraísos fiscales y por qué los jueces que tienen denuncias no hacen nada, es porque no te pueden manejar», dijo la Presidenta.

En ese sentido, les pidió a sus funcionarios que no lo vivan como una «humillación» sino «como un premio, una condecoración o una cucarda».

Cristina calificó la denuncia de Jorge Lanata como un «dispositivo antidemocrático», además de cuestionar a Elisa Carrió por ofrecer su casa para hacer una de las entrevistas del informe. «Era casi un aguantadero», dijo en un pasaje de su discurso: «Yo en mi casa jamás metería a un procesado por narcotráfico».

También criticó el reportaje a Martín Lanatta desde la cárcel, al recalcar: «Se filmó a un preso condenado a prisión perpetua.. Hay una clara intención electoralista y para perjudicar».

En el comienzo de la cadena, Cristina dio a conocer el aumento del haber mínimo previsional, que a partir de septiembre pasa a ser de 4.299 pesos. Lo que significa un aumento total, en lo que va de 2015, del 33,03%.

Además, la jefa de Estado detalló que el total de beneficiados entre jubilados y pensionados alcanza ahora a 8.012.831 personas. «La recuperación de nuestros jubilados fue tomada como una política de Estado. Las jubilaciones aumentaron 28 veces y la cobertura para nuestros mayores alcanzó el 97 por ciento, es decir que tiene carácter universal», dijo la mandataria.
lapoliticaonline.com

‘I am not afraid of any gangster judge’

Recalling corruption reports that were aimed at herself and late former president Néstor Kirchner by the time they were running in their home province of Santa Cruz, Cristina Fernández referred to media allegations that this week accused Cabinet Chief Aníbal Fernández of “masterminding” a 2008 crime connected to the trafficking of ephedrine.

“We have broken the record in matters of complaints and originality,” Cristina Fernández said as she finished to address the nation today, comparing the house of opposition lawmaker Elisa Carrió – where an interview to one of the convicted in the case that targeted Aníbal Fernández was recorded – with a “safehouse.»

The head of state questioned the report that was aired on Sunday on Channel 13, owned by the Clarín media group, saying it was based in the sayings of a “prisoner convicted to life,” that sought to “involve officials with a clear electoral intention.”

“These are things that end up in nothing,” the president insisted but warned such “maneuvers” were part of “anti-democratic mechanisms that are triggered in precise electoral times.”

“This is a modus operandi that is happening in the whole region. They used to have task force groups that attacked activists, businessmen who were deprived of their possessions,” Ms. Kirchner said alluding to Argentina’s darkest period, the 1976-1983 military dictatorship.

“They have changed now. As the national security doctrine has fallen because the Berlin Wall fell, now task force groups are defined by a media report, a political cleavage and a sector of the judicial power articulating (the complaint), creating an atmosphere prior to the campaign,” she said questioning opposition sectors that attacked alleged plans by the government to have Cristina Kirchner running for the Parlasur to secure parliamentary immunity.

“To those who thought that, here I am, without immunity. I am not afraid of any gangster judge, or extorting judge. Not (afraid) of judges that hide human rights or money laundering cases of important corporations. The only sentence that would sadden me would be that of history and the people and the only one that is worth is that of the people and history.”

Source: Buenos Aires Herald

Aníbal Fernández: «Terminemos con esta farsa, la intimidación a Lanata no existió»

El jefe de Gabinete aclaró que el piedrazo a la garita del edificio del periodista no tiene relación con el robo del auto al custodio de la jueza Servini de Cubría.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, habló esta mañana a la prensa y manifestó sobre el supuesto ataque al edificio de Jorge Lanata: «Terminemos con esta farsa, la intimidación a Lanata no existió».

«Un indigente tiró la piedra a la garita», sostuvo el funcionario, basándose en la versión de la Policía y aclaró que «los casquillos se encontraron en otro lugar y se dio a conocer que son viejos«.

Además Fernández dijo que el pidrazo a la garita «no tiene nada que ver con el robo al custodio de la jueza Servini de Cubria» y se preguntó: ¿Por qué me encajan a mí todo lo que tiene que ver con esto?, por Dios».

El jefe de Gabinete opinó que «otra vez, Clarín sacó una tapa que es 100% mentira» y llamó pseudo periodista a Lanata.

Sobre su contrincante en las PASO, Fernández acotó: «Julián Domínguez no me llamó nunca y no tengo interés en que me llame. Quiero seguir trabajando como lo hice siempre con honestidad».

  • Acusación a Fernández

Recordamos que en el programa de Jorge Lanata un condenado por el triple crimen de General Rodríguez, Martín Lanatta, vinculó al jefe de Gabinete con el triple homicidio. Lo que fue desmentido por el funcionario y el propio abogado del condenado.

diarioveloz.com

 

 

 

Carrió admitió que una de las denuncias contra Aníbal se grabó en su casa

 

Fue la nota a Salerno, involucrado en la mafia de los medicamentos. Aníbal dijo que Lilita trabaja para EEUU.

La grave denuncia contra Aníbal Fernández por el triple crimen de General Rodríguez tiene derivaciones de todo tipo. El jefe de Gabinete apuntó hoy contra Elisa Carrió, luego de que la diputada admitiera que se filmó en su casa una de las entrevistas de los involucrados en el tráfico de efedrina.

Se trata de la nota que el programa de Jorge Lanata le hizo a José Salerno, un ex policía que vendía efedrina a Ibar Esteban Pérez Corradi, señalado en la causa como el autor intelectual del triple crimen y prófugo de la Justicia. Salerno es además un ex policía que estuvo involucrado en la mafia de los medicamentos y era socio de Damián Ferrón, uno de los asesinados en 2008.

Desde ayer por la tarde, en las redes sociales empezaron a circular imágenes que mostraban que la entrevista a Salerno se filmó en la casa de Carrió, al compararlas con notas que tiempo atrás le hicieron a la diputada. El particular decorado del departamento de Lilita era una prueba indudable, como se ve en las fotos.

Es por eso que anoche, la líder de la Coalición Cívica admitió que recibió a Salerno en su vivienda. «Hace dos o tres semanas los periodistas (Nicolás) Wiñazki y (Rodrigo) Alegre van a casa y lo llevan a ese señor Salerno. Yo como autoridad federal, les digo que voy a hacer un acta. Entonces se graba la conversación en mi casa, y yo dejo constancia con escribano», explicó en TN.

Otra de las fotos publicadas en Twitter que marcan las coincidencias en una nota a Carrió en su casa.

Carrió dijo además que se negó a hablar con el detenido Martín Lanatta en la cárcel. «Lo que no sabía era que Jorge Lanata había ido a la cárcel y había hablado con Martín Lanatta. Fui a la primera que me insisten, y les dije que hablen ante el fiscal (Gerardo) Pollicita o ante el juez (Ariel) Lijo», afirmó.

Luego, en nota con Alejandro Fantino, dio otra versión. Dijo que ella contactó a Lanatta con los periodistas de Periodismo Para Todos, casi admitiendo que estuvo detrás de la investigación. Además, dijo que recibió a Salerno en su casa porque allí cumple sus actividades. «Yo trabajo en mi casa porque me pueden matar en el Congreso», argumentó.

Esta mañana, Aníbal Fernández mostró la serie de fotografías que demuestran que la entrevista a Salerno se hizo en lo de Carrió, y adelantó que ampliará la denuncia contra la diputada.

«A un señor ligado al narcotráfico y a la mafia de los medicamentos, lo llevaron amistosamente al hogar de Carrió. Está sentado como si fuese el Shá de Persia dándoles la nota a los periodistas. Es un señor que ha sido echado por corrupto de la Policía Bonaerense, está procesado en el marco de narcotráfico y de la mafia de los medicamentos», se quejó el jefe de Gabinete.

 

casa1 casa2 IMG_20150803_221127

 

Aníbal Fernández muestra las coincidencias en el mobiliario del departamento de Carrió.

«Hoy voy a ampliar la denuncia por falso testimonio, por falsa denuncia. Pero sobre todo en los términos del artículo 140 del Código Electoral que dice que no se puede hacer este tipo de acciones buscando la modificación del voto con mentiras, con cosas inventadas», adelantó respecto a Elisa Carrió.

Luego, Aníbal se envalentonó con sus críticas a la precandidata presidencial y la acusó de trabajar para Estados Unidos. «¿Cuál es la función que cumple Carrió en la democracia?, ¿para quién trabaja?, ¿para la embajada de los Estados Unidos?, ¿para la CIA?, ¿opera para quién? Todo lo que hace va en contra de los intereses de los argentinos», lanzó.

«¿Cuál es el papel que le cabe?, ¿es un papel democrático? No. Tiene mandantes que no tienen nada que ver con la política argentina. Pareciera que responde o a Embajada de EEUU o a la CIA», insistió el precandidato a gobernador bonaerense. «Vive agraviando a la política argentina so pretexto de trabajar para otro, trabaja para terceros que le pagan para ello. Ese ritmo de vida no se sostiene con el sueldo de diputada nacional», concluyó.

lapoliticaonline.com

 

Tras denuncia, Scioli respaldó a Aníbal y elude acto con Domínguez

La balanza parece haberse inclinado. Ante las versiones de que Cristina de Kirchner habría ordenado bajar el tono a la disputa entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez tras la vinculación al triple crimen de General Rodríguez, fuentes mejor informadas revelaron que tanto la presidente como Daniel Scioli se solidarizaron plenamente con el jefe de Gabinete.

La comprobación de esa información quedaría plasmada en las próximas horas. Según revelaron en el programa radial «El Negro en la 10», que se emite por Radio 10, Scioli estaría evaluando no asistir al acto de cierre de campaña de Domínguez y Fernando Espinoza, previsto para este martes a las 11 en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. «No cayó bien la presencia de Julián en Canal 13 (Showmatch) bailando una chacarera», dijo González Oro al inicio de la trasmisión. «Alguien llamó a la Presidenta ayer a la noche y pide que ponga Canal 13. Había mucha bronca», relató el conductor.

Es que ese mismo día, Aníbal denunció que fue víctima de una extorsión del Grupo Clarín y aseguró que su competidor en la interna para gobernador en la provincia de Buenos Aires estaba detrás.

Trascendió también que el lunes antes de la hora de la cena, Cristina visitó el despacho de Aníbal en la Casa Rosada y durante una hora le expresó un contundente respaldo en medio de la embestida.El propio Aníbal confirmó a Radio 10 que recibió el espaldarazo de la mandataria. «Me ha mantenido la mismas confianza de siempre porque sabe quién soy», subrayó el jefe de ministros.

Además, se supo que si bien Scioli se comunicó una vez con Domínguez en las últimas horas, lo hizo en varias ocasiones con Aníbal Fernández. Lo llamó desde Córdoba y Jujuy y en todo momento le expresó su apoyo. «Sé que es así, hablé con Daniel, porque sé lo que piensa. No necesito sobreactuaciones», ratificó el funcionario nacional.

ambito.com

Cabinet Chief rejects accusations, points at FpV opponents

Cabinet Chief Aníbal Fernández today rejected accusations about his alleged links to the General Rodríguez triple crime which occurred back in 2008.

Opposition media holding Clarín Group through its TV show “Periodismo para Todos” yesterday aired a report connecting the head of ministers to the crime. The accused in the probe pointed at Fernández as the alleged instigator of the murders of Sebastián Forza, Leopoldo Bina and Damián Ferrón, involved in an ephedrine trafficking network.

“It’s a rough operation against Kirchnerism because we have defended policies of the last 12 years,” the candidate for Buenos Aires gubernatorial elections told reporters this morning.

«We are put under the same condition of Víctor Hugo Morales. This ends in the trash can, as it must end,” the minister fired.

“They have been promised Money and a sentence review,” Fernández defended himself adding he will file lawsuits against Cannel 13, the production crew and both the accused.

He also pointed at his rival in the race for the PASO primaries to be held on Sunday, Julián Dominguez, and said: “The show was aimed at meddling in the Victory Front’s primaries.” “It’s an aggression financed by a fortune my opponents spent in the primaries,” he stressed.

Source: Buenos Aires Herald

El duro monólogo de Lanata sobre Aníbal y el mail trucho

PPT

El conductor le contestó al jefe de Gabinete sobre un supuesto correo que le habría mandado su producción. Las fuertes palabras del conductor hacia el candidato a gobernador.

Jorge Lanata le contestó a Aníbal Fernández luego del descargo que hizo el funcionario en Twitter.

El actual jefe de Gabinete publicó en su cuenta de Twitter mensajes contra Periodismo Para Todos, por el informe que lo vinculaba con el narcotráfico y con el triple crimen de General Rodríguez.

Lanata respondió la acusación sobre un supuesto correo de su producción, en el que un tal “Capitán Nemo” habla en nombre de “PPT” y lo extorsiona a cambio de que se realizara un informe menos duro.

Jorge Lanata se tomó unos minutos sobre el final del programa para contestarle a Aníbal Fernández.

“Atribuir esto a las elecciones es una tontería porque acá hay elecciones cada 15 días”, dijo Lanata. “El que lo extorsiona a Aníbal es Capitán Nemo que fue comidilla ayer en Twitter”, siguió el relato y disparó:“Somos boludos pero no tan boludos, Aníbal Querido, porque si quisiéramos extorsionar a alguien, se lo diríamos personalmente, no por mail, imbécil”, afirmó.

Y afirmó que en el mail hablan supuestamente de la productora “Producto para Televisión” mientras que PPT significa “Periodismo para Todos”.

“No somos tan retorcidos, Boston. Si tenemos un informe en el que todos dicen ‘Aníbal es narco’, ¿qué parte querés que borre, Boston?”, en relación al latiguillo que usa el jefe de Gabinete.

Luego Lanata acusó al juez Daniel Rafecas, quien desestimó la denuncia del fiscal Nisman sobre el memorándum con Irán al decir que este juez “destruyó por completo las escuchas de D’Elía con Yussuf”.

Para cerrar, volvió sobre Aníbal y dijo: “Nosotros no somos Capitán Nemo y si quisiéramos cometer un delito, lo haríamos bien y no ser tan imbéciles”, afirmó Lanata.

Fuente: Clarin

Felipe Solá: «Aníbal Fernández es más droga»

El precandidato a gobernador bonaerense del Frente Renovador se refirió a la denuncia contra el jefe de Gabinete; «Tiene que dar explicaciones en vez de acusar», aseguró

El ex gobernador y actual precandidato en ese distrito por el Frente Renovador,Felipe Solá, se refirió esta mañana a la denuncia contra Aníbal Fernández dada a conocer anoche en Periodismo Para Todos. Señaló que «Aníbal es más droga» y aseguró que «tiene que dar explicaciones en vez de acusar».

«Una persona que está expuesta como Aníbal tiene que dar explicaciones en vez de acusar. Tiene que explicar su situacion, tanto ante la Justicia como ante la gente», indicó Felipe Solá en diálogo con radio Mitre.

«Yo vengo diciendo que Aníbal es más droga», insistió el precandidato del massismo, respecto de la posición del actual jefe de Gabinete sobre la situación del narcotráfico en la Argentina y la despenalización del consumo.

«Decir que es un país de paso es decir que no hay que calentarse. La droga nos está ganando por todos lados y sobre todo en las zonas más vulnerables», dijo, y agregó: «Parece la mirada de un analista sueco que recién llega».

Solá, sin embargo, marcó sus dudas respecto de la denuncia de Martín Lanatta, uno de los condenados por el triple crimen crimen de General Rodríguez, quien vinculó a Aníbal Fernández con la causa que investiga la muerte de esas personas por el negocio del tráfico de efedrina.

«Es un hombre con prisión perpetua que y no queda claro por qué habla ahora. Por qué dice cosas tan fuertes ahora», destacó Solá, quién se preguntó también por qué no habló de estos vínculos «durante el juicio»..

Fuente: La Nacion

Aníbal negó su vínculo con el triple crimen, habló de una «operación» y salpicó a sus rivales del kirchnerismo

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense relacionó la denuncia de PPT con la campaña electoral para las PASO; apuntó contra Julián Domínguez y Fernando Espinoza.

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense del kirchnerismo,Aníbal Fernández , volvió a negar sus vínculos con el triple crimen de General Rodríguez y la causa por el tráfico de la efedrina. Horas después de que un condenado por el caso lo acusara en el programa Periodismo para Todos de haber sido el autor intelectual de la matanza, el funcionario dijo que la denuncia está relacionada con la campaña para las PASO del domingo próximo y apuntó contra sus rivales en la interna del Frente para la Victoria, Julián Domínguez y Fernando Espinoza.

«El objetivo es meterse en la elección del Frente para la Victoria», dijo el funcionario antes de ingresar a su despacho de la Casa Rosada. El ministro coordinador, que competirá en las primarias con el presidente de la Cámara de Diputados para ser el candidato del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones generales de octubre, cargó sus tintas contra el periodista y conductor de PPT, Jorge Lanata , el Grupo Clarín y apuntó contra sus contrincantes en la interna del FPV.

«Es una agresión lisa y llana. Financiada con parte de dinero, una millonada que pusieron mis contrincantes en la interna del Frente para la Victoria. Basta con verlo en clarín.com, en Clarín papel, en Infobae, la millonada que han puesto en ese tema», aseveró.

Enseguida, añadió: «Es funcional porque todas las notas que le hicieron son positivas y nosotros que seguimos sosteniendo la defensa de los intereses del Gobierno fuimos hostigados con notas negativas. Armaron un programa para meterse en la interna del FPV y perjudicarnos a nosotros. Se lo hicieron a Cabandié y a Recalde».

Aníbal Fernández consideró que es víctima de «una operación burda» que intenta perjudicarlo en su carrera por la sucesión de Daniel Scioli. «Es un hecho deleznable con el objeto directo y llano que yo no sea gobernador de la provincia de Buenos Aires. No les conviene que sea gobernador, el segundo cargo más importante después de la presidencia porque hay intereses que les convienen a ellos y los otros se los garantizan», señaló.

LA ACUSACIÓN

El programa Periodismo para Todos, que se emite por El Trece, mostró anoche el testimonio de Martín Lanatta, condenado a prisión perpetua como partícipe necesario de las muertes de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón. Lanatta dijo que Aníbal Fernández fue el autor intelectual del triple homicidio.

El jefe de Gabinete reiteró hoy que no conoce a Lanatta y dijo que su declaración estuvo «guionada». «Alguien que está con condena a prisión perpetua no tiene nada que perder. La parodia que le enseñan, miran con insistencia un papel. Seguro era el guión de lo que tenía que decir», aseveró Fernández, a quien se lo vio nervioso durante el contacto con la prensa. «¿Cómo pregunta semejante estupidez?», le dijo a un periodista cuando lo indagó sobre sus vínculos con uno de los involucrados en el triple homicidio.

«Esta denuncia termina en el tacho de la basura, como tiene que terminar», agregó.

El otro testimonio que también implicó al jefe de Gabinete en el tráfico ilegal de la efedrina fue el del ex policía José Luis Salerno, dedicado luego a la actividad farmacéutica y ex socio de Ferrón. Dijo que el financista Esteban Pérez Corradi, hoy prófugo, le confió que Aníbal Fernández estaba al frente de la banda que conducía las operaciones.

Según la investigación de PPT, el triple crimen de General Rodríguez respondió a una disputa por el control de ese negocio, que lideraba una banda ligada con agentes policiales y la ex SIDE.

«Seguro les han prometido dinero o promesas de recursos de revisión que no va a existir nunca. Este señor [por Martín Lanatta] cambió cuatro veces su declaración», afirmó Fernández.

Además, el ministro coordinador dijo que presentará varias denuncias penales en la Justicia contra Martín Lannata, Salerno, la productora de PPT, Jorge Lanata y El Trece..

Fuente: La Nacion

Julián Domínguez salió a respaldar a Aníbal Fernández: «La denuncia es disparatada»

El precandidato a gobernador bonaerense se solidarizó con su rival en la interna del FPV tras el informe de PPT que vincula al funcionario con el triple crimen; «Resulta sospechoso que lo saquen a una semana de las PASO», dijo

El precandidato a gobernador bonaerense por el kirchnerismo, Julián Domínguez , calificó hoy como «lamentable y disparatada» la denuncia sobre que su rival en la interna y jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , es el autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez, y expresó su solidaridad con el ministro coordinador.

Además, definió a la acusación contra Fernández, difundida en el programa televisivoPeriodismo Para Todos, como «un tipo de operación mediática».

«Me solidarizo con nuestro jefe de Gabinete», manifestó el presidente de la Cámara de Diputados en un comunicado en el que consideró a «esta denuncia» efectuada contra el ministro coordinador como «lamentable y disparatada».

«Resulta sospechoso que el programa Periodismo Para Todos saque este informe en este momento, a una semana de las PASO», sostuvo Domínguez. Y apuntó contra el periodista y conductor de PPT, Jorge Lanata .

Domínguez emitió el comunicado de prensa minutos antes de que el jefe de Gabinete dialogara con los medios en Balcarce 50. Aníbal Fernández volvió a negar las acusaciones,habló de una «operación burda» para perjudicarlo en su carrera por la sucesión de Scioli y apuntó contra Domínguez y Fernando Espinoza, sus contrincantes en la interna del FPV.

En declaraciones al programa Periodismo Para Todos, Martín Lanatta, condenado a prisión perpetua por el triple crimen de General Rodríguez, y José Luis Salerno, socio de una de las víctimas, vincularon al jefe de Gabinete con esos asesinatos.

Tras el crimen de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, en 2008, «el negocio del tráfico de efedrina se lo termina quedando Aníbal Fernández «, sostuvo Lanatta, entre otras acusaciones contra el ministro coordinador..

Fuente: La Nacion

Aníbal Fernández centralizó su campaña en Lomas de Zamora y San Martín

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el FpV, Aníbal Fernández, visitó, a apenas 9 días para las elecciones primarias, los populosos distritos de Lomas de Zamora y San Martín, respectivamente.

Luego de viajar a Tandil, donde acompañó al candidato a presidente por el espacio, el gobernador Daniel Scioli, el jefe de Gabinete compartió por la tarde un acto con el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, en el Club Ferrocarril Mitre, en Campo General Savio y Las Heras.

Previamente, el candidato había realizado una recorrida por Lomas de Zamora, en compañía de su compañero de fórmula, Martín Sabbatella, y el intendente Martín Insaurralde, con quien visitó el centro de seguridad de ese distrito del sur del Gran Buenos Aires.

Asimismo, participó de un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza junto a numerosos gremialistas del Frente Sindical para la Victoria de Lomas de Zamora.

Mañana, el jefe de Gabinete aprovechará el último fin de semana para hacer campaña en Balcarce y Mar del Plata, ciudad balnearia en la que ofrecerá un conferencia de prensa a las 13.30 en el hotel Provincial.

El domingo, en tanto, tiene previsto ir hacer campaña a Luján.
telam.com.ar

Aníbal F.: si se abriera el cepo, “perderíamos las reservas en tres días”

El jefe de Gabinete que la Argentina cuenta con un  “mercado doméstico fortalecido, en donde todos consumen; los que tienen trabajo registrado y los que no”, por lo cual “no estamos en una situación de depreciación” del peso.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, descartó hoy que se libere la compra de dólares, como reclamó el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, al sostener que “si se abriera esa posibilidad” el país “perdería las reservas en tres días”.

El ministro, además, sostuvo que “la Argentina tiene una moneda fuerte” ya que cuenta con un “mercado doméstico fortalecido, en donde todos consumen; los que tienen trabajo registrado y los que no”, por lo cual “no estamos en una situación de depreciación” del peso.

“Tenemos muchas reservas, 33.900 millones, que son protegidas como corresponde”, aseveró el funcionario, en su habitual contacto al ingresar a la Casa de Gobierno.

Respecto del pedido de Gabbi, advirtió: “Si se abriera la posibilidad de que cualquiera fuera a cualquier lugar y compre dólares, como dicen ellos, perderíamos las reservas en tres días, y automáticamente se pondría a la Argentina en las peores condiciones, como en el 2001”.

Ayer, el presidente de la Bolsa declaró que “si se liberara, el dólar valdría menos”, en razón de que “siempre lo prohibido vale más”, luego de que la cotización del denominado dólar cerrara en la víspera a 14,91 pesos.

Precisamente, ayer la presidenta Cristina Fernández no asistió por cuestiones de salud al encuentro anual en la Bolsa de Comercio con Gabbi, por lo cual se suspendió dicho cónclave para el 20 de agosto

 

FUENTE: Agencias Buenos Aires

 

Hotesur: para el Gobierno las medidas pruebas ordenadas por Bonadio «son inválidas»

Aníbal Fernández cuestionó que el allanamiento en las empresas que administran los hoteles de la familia Kirchner hallan sido realizados por la Policía Metropolitana de Macri cuando las oficinas están ubicadas en Santa Cruz. «Fueron obtenidas en forma ilegal», señaló el jefe de Gabinete

 

El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró este miércoles que son «inválidas» las medidas de prueba dispuestas por el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa Hotesur porque «fueron obtenidas en forma ilegal».

«Las pruebas se invalidan a sí mismas. Fueron obtenidas en forma ilegal», señaló Fernández, quien aseguró que así lo indica el fallo de la Cámara Federal que apartó al juez Bonadío de esa investigación.

En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el funcionario indicó que «la competencia es de Río Gallegos» pero que el juez Bonadio «se negaba a tratar eso, no le dejaba ver el expediente a la defensa».

Para Fernández, en este caso se aplica la llamada doctrina del «fruto del árbol venenoso»por la que, si las pruebas fueron obtenidas en forma ilegal, todo lo actuado a partir de eso también es inválido.

El jefe de ministros, acusó a Bonadio de salir en «una excursión de pesca» y de determinar allanamientos para «ver qué se encuentra» y, eventualmente comenzar una investigación «a partir de lo que se pescó».

Al mismo tiempo, avaló la decisíon del actual juez de la causa, Daniel Rafecas, quien puso al frente de la custodia de esa documentación a la Prefectura Naval y apartó a la Policía Metropolitana.

Fernández aseguró que la fuerza porteña, según indicó la Cámara Federal, es auxiliar de la Justicia pero sólo «dentro de su jurisdicción».

Por otra parte, Fernández criticó al precandidato presidencial opositor Mauricio Macri por afirmar que Daniel Scioli sería «responsable» del desplazamiento de Bonadio.

«Es una tontería. Es un caprichito de niño bien», dijo Fernández al ser consultado sobre las afirmaciones del jefe de gobierno porteño.

Rafecas decidió ayer que la documentación del caso Hotesur secuestrada en unos 40 operativos semanas atrás quede en poder de la Prefectura Naval, luego de que interviniera la Policía Metropolitana por orden del anterior magistrado de la causa, Claudio Bonadio.

Rafecas ordenó que la documentación que se secuestró en varios operativos en Río Gallegos, Bariloche y también El Calafate quede bajo custodia de Prefectura Naval, por lo que dejó de lado a la Metropolitana.

El juez reemplazó a Bonadio luego de que éste fuera apartado por la Sala I de la Cámara Federal porteña, al hacer lugar a un planteo de Romina Mercado, titular de la firma Hotesur y sobrina de la presidenta Cristina Kirchner.

Rafecas impartió la orden a Prefectura Naval de resguardar la documentación allanada en esos operativos, bajo un lugar cerrado, custodiado y que sea lo más cercano posible a los tribunales, para hacer más práctico el acceso a documentación ante reclamos puntuales.

No obstante, la causa no fue habilitada para tramitar durante la feria judicial de invierno que se extiende hasta el próximo viernes inclusive

 

IProfesional

Aníbal Fernández se sumó a las críticas al límite de boletas: “Es un despropósito”

ELECCIONES 2015

El juez Laureano Durán decidió que habrá un máximo de 25 boletas de cada partido o frente en las mesas de la elección en la provincia de Buenos Aires. Ayer, la oposición reaccionó contra la medida.

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, calificó hoy de «despropósito» a la medida de la justicia electoral de limitar la cantidad de boletas en las mesas donde se desarrollará la elección en la provincia de Buenos Aires.

Fernández es precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, en una fórmula que comparte con Martín Sabbatella. Ambos mantienen una fuerte polémica con la otra lista oficialista, que conforman Julián Domínguez y Fernando Espinoza. El jefe de Gabinete habló de la posibilidad de que puedan «esconderle» sus boletas los intendentes, que adhieren mayoritariamente a la lista del titular de Diputados y del intendente de La Matanza.

Ayer se conoció la decisión del juez electoral Laureano Durán de que no se podrá repartir más de 25 boletas de cada partido o frente electoral en las mesas que funcionarán en la Provincia el próximo 9 de agosto.

La normativa establece que en caso de faltante por sustracción o daño, la fuerza damnificada sólo repondrá si dispone de un fiscal acreditado en el lugar donde se registra el problema.

Leé más: Carrió: “Si nos quieren hacer fraude, vamos a salir a la calle, que lo sepa Cristina”

El magistrado, quien reemplaza en el Juzgado N° 1 de La Plata al fallecido Manuel Blanco, explicó que la medida fue adoptada por cuestiones de logística. “Son 34 millones de boletas de 84 centímetros de largo cada una. Eso nos obliga a doblarlas en dos en los fajos asignados a cada fuerza y que finalmente van a los bolsones destinados al comicio”, explicaron a Clarín en la Justicia Electoral. Hasta ahora, la previsión eran 50 boletas por partido en la apertura de la elección.

Las reacciones de la oposición fueron varias: el presidente del Partido GEN de la Pcia y candidato a Diputado Nacional por «Progresistas», Omar Duclós, dijo que la medida del juez Durán «viene a agravar la desventaja de las fuerzas políticas que no alcanzan a fiscalizar todas las mesas y reponer el faltante de boletas y a la vez cuentan con menos recursos para su impresión».

María Eugenia Vidal, candidata a la Gobernación por Cambiemos hizo la advertencia: “Vamos a estar todos trabajando para cuidar el voto, pero también cada uno de los que vota sepa que es importante que su voto llegue a quién eligió. Cualquiera con un celular puede sacar una foto, puede mandar un mensaje de texto, puede denunciar si ve alguna irregularidad”.

Coincidió en el reclamo, el candidato a gobernador de Progresistas,Jaime Linares, mano derecha de Margarita Stolbizer. Sostuvo que “atenta contra una elección transparente y enrarece el clima político cuando se sospecha de robo de boletas”. De esa misma fuerza, el diputado provincial Marcelo Díaz, mencionó que ”está claro que es un sistema armado para los que tienen recursos y aparatos con fondos del estado. Es un gastadero de plata que se podría obviar con el voto electrónico”, dijo el legislador.

Ante las nuevas disposiciones sobre las boletas en la Provincia, Vilma Ripoll, candidata a gobernadora bonaerense del MST Nueva Izquierda, señaló: “Autorizar sólo 25 boletas por mesa y no dejar que repongan los fiscales que designe cada partido, de mesa o los fiscales generales y sean del distrito que sean, es un bochorno que alienta la posibilidad de fraude. Presentamos hoy un recurso para exigir que cualquiera pueda ser fiscal y reponer boletas sin límite como única forma, a días del comicio, de garantizar transparencia”.

Por su lado, el candidato a vicegobernador Daniel Arroyo dijo no creer que “a nosotros en el Frente Renovador nos complique la situación; sí es medio raro que a último momento hayan cambiado la situación”. Y sumó: «No nos preocupa el reparto de boletas, nosotros tenemos muy armado el tema de la fiscalización», dijo Arroyo por Radio América.

En tanto, Néstor Pitrola, precandidato a Gobernador por el Frente de Izquierda, declaró en Radio Continental: «El juez subrogante Laureano Durán llamó a nuestro apoderado a quien le comunicó una reunión de apoderados. Allí estaremos, pero no aceptamos excusas ni explicaciones acerca del tamaño de las boletas y su excesivo peso debido a que miden 84 cms, por lo cual no caben más de 25 por urna enviada a cada mesa. ¿Puede el derecho democrático al voto depender del tamaño de una caja de cartón? Sólo aceptaremos revisión de la medida y que se vuelva al piso de 50 boletas por urna», afirmó Pitrola.

clarin.com

 

Habló Durán y defendió el límite de boletas

Finalmente, la Cámara Nacional Electoral no ratificó la limitación de 25 boletas junto a las urnas para las PASO del 9 de agosto.

La orden es que se distribuyan 300 boletas de cada partido por cada urna, dejando sin efecto la resolución del juez electoral subrogante, Laureano Durán. Dicha normativa fue ampliamente criticada por la oposición y hasta por el mismo Aníbal Fernández (que también está un poco complicado para cubrir toda la fiscalización requerida para la provincia).

Al juez rápidamente se lo acusó de querer favorecer al kirchenerismo y de dejar en desventaja a los candidatos que no puedan garantizar el 100% de fiscalización en las mesas. De esa forma, ante un faltante de boletas, sólo los partidos con mayor estructura habrían sido capaces de reponerlas.

Al respecto, el cuestionado magistrado defendió el límite de 25 boletas que había fijado, aún cuando no alcanzaban a cubrir ni el 10% del padrón de cada mesa.

boletas

Según el magistrado, su decisión apuntó a resolver cuestiones de espacio, ya que dirante las primarias y una mayor cantidad de partidos y, al agregarse las dos categorías de parlamentarios del Mercosur, las boletas son más grandes.

«El 17 de julio tomamos la decisión que consideramos correcta con los medios que teníamos, tanto de logística como humanos como a establecimientos», afirmó Durán en declaraciones a Radio El Plata.

Por su parte, también rechazó que sea un «juez K», mediante otras declaraciones radiales, esta vez en radio Vorterix: «la cercanía con el gobierno es infundada, no sé de dónde sale. Nunca fui militante político», afirmó.

«La relación con Alak a la que todo el mundo se refiere era una relación laboral de mi papá con él» afirmó, el juez, que es hijo de Alberto Ramón Durán, quien fue camarista en La Plata y tenía una estrecha relación con el actual Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina y ex intendente de dicha ciudad, Julio Alak.

Por ahora, el Gobierno no prevé tomar una medida frente a la devaluación del real

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que el Ministerio de Economía «monitorea la situación», pero que no habrá anuncios mientras la depreciación de la moneda brasileña no ponga en riesgo la exportación.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , advirtió hoy que el Ministerio de Economía, a cargo de Axel Kicillof , «monitorea permanentemente» la devaluación del real en Brasil, aunque aclaró que no se tomará ninguna medida frente al escenario del país vecino «mientras no se produzcan cuestiones de fondo» que afecten la exportación de productos argentinos.

«Es un tema que seguramente nosotros vamos a seguir muy de cerca», afirmó el funcionario, en relación a la depreciación del real respecto del dólar, que podría afectar a su vez la cotización del peso, respecto de la moneda norteamericana. «El Ministerio de Economía monitorea en forma permanente la situación», agregó.

«Mientras no se produzcan cuestiones de fondo que pongan en riesgo lo que pueda significar la exportación de productos al Brasil, no hay por qué tomar una medida», enfatizó.

Ayer el real se depreció por quinto día consecutivo frente al dólar para seguir hundido en mínimos de 12 años. Y, si bien terminó cayendo apenas 0,14 % (la divisa cerró allí a 3,37 reales), lo hizo en un contexto de estabilización del resto de las monedas emergentes y de la región que flotan, al especularse que el temor que genera la crisis bursátil en China.

Respecto del mercado cambiario local, Aníbal Fernández sostuvo que «cuando el Banco Central considere que deba intervenir, lo va a hacer» y apuntó que «en los últimos días ha intervenido dos o tres veces, aunque no en cantidades importantes, porque no es importante el mercado» del dólar paralelo.

Agencia DyN

 

Polémica por el límite de 25 boletas: hasta Aníbal F. critica al juez K

Tras el fallo del juez K Durán, el jefe de Gabinete calificó de «desproposito» el tope. Anuncio de apelación.
Una tradición no escrita garantizaba históricamente al menos 40 boletas por lista como mínimo en las mesas en las jornadas electorales. Esto permitía tener cierta tranquilidad a los partidos «chicos» que no cuentan con fiscales en todas las mesas al momento de reponer boletas. En 2011, y para esas elecciones, el fallecido juez Manuel Blanco en conjunto con la Cámara Electoral bonaerense sentenciaron como «razonable» que el número de boletas fuesen «50».

Sin embargo, una reciente decisión judicial de un juez K bonaerense dispuso un límite a la cantidad de boletas. El magistrado Laureano Durán bajó el tope a 25 por lista, por mesa. Y se desató una polémica de la cual no sólo participan los partidos minoritarios sino también hasta el propio precandidato a la gobernación provincial Aníbal Fernández.

El jefe de Gabinete calificó esta mañana de «despropósito» a la medida de la justicia electoral de limitar la cantidad de boletas en la Provincia, para las PASO del 9 de agosto, y advirtió su voluntad de apelar la medida. «Es un despropósito. No tiene pies ni cabeza. Aspiro a que alguien esté apelando en el día, y si no hablaré con los abogados nuestros para que apelen», anunció el funcionario, en relación a la medida del juez electoral de La Plata, Laureano Durán.

El ministro cuestionó «la decisión del juez de que si no hay un fiscal sentado a la mesa, no se pueden reponer las boletas» durante los comicios. «¿Cómo podemos hacer para que esté más garantizado, seguro, legítimo, que la sociedad participe? Que dentro del cuarto oscuro, si no hay boletas, alguien las reponga. ¿Y quién las va a reponer? Un fiscal. Si no se puede poner un fiscal por cada mesa, ya que son muchas, que haya un fiscal general», planteó esta mañana.

Sobre ello, insistió en que «no podemos ir contra natura respecto de lo pensado históricamente por los argentinos» ya que «democracia no es que quienes tienen muchos fiscales participen, y los que no, que se embromen». Fernández añadió que «es una situación impensada la que el juez dice, que va a contrapelo del respeto por el que va a votar» por lo que instó a que «se revise, y que los fiscales autorizados a tal fin, puedan reponer las boletas de cualquier partido», el 9 de agosto, cuando habrá internas nacionales y de la Provincia, en las que el propio funcionario competirá.

En diálogo con Perfil.com, el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, explicó el trasfondo de la polémica y confusión. «En primer lugar, el beneficio de darle la posibilidad a los partidos de que adelanten las boletas, es reciente. No tiene más de diez años. En segundo lugar, el número de boletas cambia de acuerdo a cada situación logística. Y en tercer lugar, el juez Durán hizo un cálculo sobre cuántas listas hay, de qué logística se dispone y demás y esto le dió como resultado las ’25 boletas’ que dispuso como límite».

Polémico fallo de un juez K perjudica a los pequeños partidos en la Provincia
«Yo no estoy ni dejo de estar de acuerdo a lo que dispone la Justicia Electoral de La Plata. Las 25 boletas es el piso a repartir. Son los fiscales los que pueden y deber promover la reposición de boletas. Además, para quienes no cuenta con fiscales propios, hay un fiscal general también.»

Aunque aclaró: » Sin embargo, también opino que sería mejor que fuesen 50. Una resolución judicial no necesito avales. Yo no avalo lo dicho en el fallo del juez Durán (como aseguraron agencias de noticias), yo explico. Para mí, sería mejor si la cantidad de boletas fuese cincuenta».

Respecto de la opinión de Aníbal Fernández, dijo: «Esto demuestra que la decisión del juez afecta a todos por igual. Es razonable que se sienta afectado. Lo cual no significa que esté ni bien ni mal, pero es una cuestion de la logística de los partidos».

El diputado del Partido Obrero Néstor Pitrola, quien en las últimas horas denunció una suerte de “fraude anticipado” aseguró en diálogo con este medio que el juez Laureano Durán se comunicó anoche con ellos y con el resto de los partidos para convocarlos a una reunión especial. Se estima que el eje del encuentro será el límite de las 25 boletas. «No queremos excusas, sólo revisión del límite de 25». El magistrado espera a los apoderados a las 15.30 de este martes.
Por Emiliano G. Arnáez
perfil.com

La oposición aumenta esfuerzos para intentar aumentar la cobertura de fiscalización en provincia

El debate por el posible fraude en provincia continúa en pie. A Margarita Stolbizer y Elisa Carrió también se sumaron el PRO y la UCR, quienes ya manifestaron abiertamente su preocupación y apuran esfuerzos por aumentar la cobertura de fiscalización
La preocupación se incrementó luego de que juez Laureano Durán prohibiera que se repartan más de 25 boletas de cada fuerza, junto a cada urna. Ante esta medida, la oposición teme que la fuerza que no tenga fiscales suficientes no pueda reponer los volantes electorales si estos se acaban o son robados.

La medida pone un límite a la cantidad de boletas que cada partido puede dejar junto a las urnas, hasta ahora sin tope, por lo tanto, en una mesa dónde determinada fuerza no contara con fiscales suficientes, podía dejar un elevado número de papeletas.

Para evitar que pase algo por el estilo, desde las fuerzas opositoras están intentando garantizar un 100% de cobertura de fiscales en las mesas. Por su parte, desde el frente Cambiemos, se presentó un amparo pidiendo que la justicia autorice a mudar a provincia fiscales de la Ciudad o del interior.

Ante la catarata de críticas y dudas, Sergio Berni, en declaraciones radiales al programa de Luis Novaresio en radio La Red, afirmó que «esto que dicen no tiene nada que ver con la transparencia de los comicios; el sistema electoral argentino es uno de los más seguros del mundo y eso no se discute».

Por su parte, Aníbal Fernández también negó la posibilidad de fraude en los comicios, aunque tildó el fallo del juez Durán como un «despropósito». «Está yendo a contrapelo del voto para que se pueda expresar como corresponde», afirmó. Y, sorpresivamente, se sumó a la oposición y afirmó que intentará impugnar la medida en la Justicia.

Desde el PRO ya manifestaron su intención de aumentar el 60% de cobertura de fiscalización que tienen garantizada para las PASO del próximo 9 de agosto. De momento su zona más descubierta se encuentra en segundo y tercer cordón del conurbano, principalmente en la zona norte. Un territorio complicado y con fuerte presencia Peronista.

Por su parte, la alianza con la UCR ayuda en la tarea, pero este espacio no tiene la estructura que solía tener hace unos años. Por lo tanto el PRO deberá recurrir a aliados que no compitan con ellos en estos comicios ni simpaticen con el kirchnerismo.

Por otro lado, el PRO podría quedarse tranquilo de que no va a quedarse sin boletas en, entre otros, los partidos de Morón, dónde cuenta con la presencia del esposo de Vidal, Tres de Febrero, Pilar, Hurlingham San Isidro, San Fernando, Quilmes, Berazategui, Lomás de Zamora y Lanús, dónde Nestor Grindetti pudo armar una estructura de militancia.

Pero, de momento, quedan varios espacios sin fiscalizar y no sería la primera vez que una fuerza se queda sin boletas más bien temprano. Por su parte, cabe recordar el papel decisorio que juega la provincia en el recuento general de votos, por lo que no resulta extraño que la oposición se desvele intentado garantizar un 100% de fiscalización.

Hasta Aníbal se suma al rechazo opositor a la limitación de boletas en la provincia

«Es un despropósito. No tiene pies ni cabeza», dijo el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense del FPV sobre el tope al reparto de boletas en cada mesa que dispuso el juez Durán; anunció que apelará la medida.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , rechazó hoy la decisión del juez electoral subrogante Laureano Durán, cercano a la Casa Rosada, de limitar el reparto de boletas de cada lista para garantizar el inicio de la elección. La resolución fue cuestionada por los partidos de la oposición, sobre todo los partidos minoritarios que no cuentan con los fiscales para controlar que no falten boletas en las 34.500 mesas bonaerenses de los lugares habilitados para votar en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 38% del padrón nacional.

Antes de ingresar a su despacho de la Casa Rosada, el funcionario y precandidato a gobernador bonaerense dijo que la medida del juez electoral fue un «despropósito» y anticipó que presentará una apelación.

«La decisión del juez es que si no hay un fiscal sentado en la mesa, no se pueden reponer las boletas. No tiene pies ni cabeza. Aspiro a que alguien esté apelando en el día, si no hablaré con los abogados nuestros para que apelen», afirmó Aníbal Fernández , según consignó la agencia DyN.

A pocos días de las PASO presidenciales, el ministro coordinador señaló que para legitimar «la elección» se debería permitir que «un fiscal general» fuera el encargado de reponer en caso de faltantes o robo. «Que si no puede poner uno por cada mesa porque son muchas, que sea un fiscal general, que sea autorizado y tenga la legitimación correspondiente, el que cuando el cuarto oscuro se abra, entre y reponga sus boletas», expresó el funcionario, que competirá en la interna del kirchnerismo con el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez .

Semanas atrás, el jefe de Gabinete ya había denunciado un posible robo de boletas durante las primarias del 9 de agosto próximo.

EL TOPE DE BOLETAS

El juez Durán, que fue nombrado por el kirchnerismo en un cargo clave, dispuso ayer que junto con las urnas sean repartidas 25 boletas de cada lista por mesa para garantizar el inicio de los comicios. Según el magistrado, era necesario fijar ese tope por cuestiones de espacio, debido a la gran cantidad de postulantes.

Todo el arco opositor salió a cuestionar la medida. El Frente de Izquierda presentó un recurso en la Justicia para dejar sin efecto la resolución de Durán.

A diferencia del jefe de Gabinete, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, respaldó la decisión del juez platense y resaltó que «postular un candidato requiere cumplir responsabilidades de logística».

lanacion.com.ar

Cristina consiguió reemplazantes para Chubut: Zannini y Aníbal Fernández

A PUERTO MADRYN .La Presidenta suspendió su viaje por una laringitis aguda y asistirán el compañero de fórmula de Scioli y el jefe de Gabinete.

Cristina consiguió reemplazo en Chubut: en su lugar llegarán dos integrantes de su gabinete y precandidatos: Carlos Zannini y Aníbal Fernández.

Lo anunció el gobernador Martín Buzzi quien no se resignó a perder la oportunidad de un acto institucional para fortalecer su carrera a la reelección. La llegada de Zannini y Fernández politizará aún más el acto por los 150 años de la llegada de los galeses a Chubut cuya celebración se adelantó un día para posibilitar que Cristina viaje a la provincia en plena campaña para las Paso. En realidad, los primeros galeses desembarcaron en Puerto Madryn el 28 de julio de 1865. Esto había provocado gran malestar en la comunidad galesa.

Cristina suspendió su visita a Madryn esta mañana por un cuadro de “laringitis aguda” que le requiere 48 horas de reposo según la información oficial. La noticia cayó como un balde de agua fría en el gobierno de Buzzi que rápidamente pidió reemplazantes. Desde el gobierno nacional le contestaron que “Fernández y Zannini estaban disponibles y podían viajar”. El sí del gobernador chubutense no se hizo esperar.

Los dos hombres fuertes del gobierno (Zannini estuvo hace unos días con Scioli en Comodoro Rivadavia) llegarán en el momento más crítico de las campañas, una de las más virulentas desde el reinicio de la democracia en 1983.

Si la llegada de Cristina ya había sido tomada como de campaña, la presencia de Fernández y Zannini refuerza esa hipótesis. Hay que recordar que la presidenta había impuesto insólitas condiciones para su visita a Madryn: el intendente local Ricardo Sastre (que pertenece al espacio político que lidera Mario Das Neves) no iba a poder recibirla en el aeropuerto El Tehuelche, donde arribaría el avión oficial.
También le habían avisado al jefe comunal que no podría hablar en el acto y que tampoco estaría en el escenario. Y hay más: si hubiera querido hacerle algún regalo a Cristina, éste debería ser revisado antes por la custodia y el personal de ceremonial.

Carlos Guajardo/clarin.com

 

 

Aníbal a los intendentes: “Si entienden un poquito de la cosa, no deberían esconder mi boleta”

Tensó la interna con Julián Domínguez y recomendó a los jefes comunales “no comprar una pelea que no les pertenece».
El jefe de Ministros y pre candidato a Gobernador, Aníbal Fernández, lanzó hoy una amenaza a los intendentes que se inclinan por apoyar a Julián Domínguez en la interna del Frente para la Victoria. «Si realmente los intendentes entienden un poquito de la cosa, nadie debería esconder la boleta para repartir por las casas. Las dos hay que repartir. Porque estás cuidándote vos y no ponés en riesgo tu cuero. Si no se van a comprar una pelea que no les pertenece», dijo.

Varios intendentes se pronunciaron a favor de la fórmula Domínguez-Espinoza, en particular por el rechazo hacia Martín Sabbatella, el compañero de fórmula de Fernández. Incluso el propio intendente de La Matanza, consideró hoy que al titular de la Afsca le dicen Off, porque “es el mejor repelente para el voto peronista».

«Nuestros intendentes no son ni ruines ni canallas, y tampoco se pegan un tiro en el pie. Si la gente quiere llevarme a mí, que por desgracia para ellos (Domínguez y Espinoza) me quieren llevar más a mí que a ellos, no se tienen que perder la oportunidad», recomendó sin dar nombres.

Pero además, salió al cruce de la idea de Domínguez de crear un ministerio para la prevención del narcotráfico. Fernández consideró que la propuesta demuestra que «no entienden nada» cuando proponen la creación de un departamento de gobierno que se enfoque en la batalla contra el tráfico de estupefacientes.

«¡Es imposible crear un ministerio!», sentenció el jefe de Gabinete, quien cree que esa propuesta fue para superar su idea de crear una agencia que se ocupe del tema. «No dejaría de tener problemas de competencia entre ministerio y ministerio. En cambio una agencia se descentraliza y no entrás en esa lucha», argumentó en declaraciones al diario La Nación.

lapoliticaonline.com

El PJ ofició un acto para apoyar la fórmula Scioli- Zannini

Durante el acto, la fórmula presidencia de Scioli- Zannini recibió el apoyo de numerosos referentes del PJ.

Debido a que la candidatura de Scioli tiene, ahora, el visto bueno de la jefa, el acto contó con una nutrida concurrencia. Entre los presentes se encontró el actual vice presidente, Amado Boudou, los gobernadores Eduardo Fellner, Sergio Urribarri, Gildo Insfrán, Juan Manuel Urtubey, Luis Beder Herrera, Lucía Corpacci, José Luis Gioja, Omar Jorge, José Alperovich, Martín Buzzi, y se sumó el andatario radical, Maurice Closs.

También estuvieron presentes algunos funcionarios alineados con el candidato a presidente: Alberto Pérez, Cristina Álvarez Rodríguez, Ignacio Crotto, Alejandro Arlía, Martín Ferré, Alejandro Collia y Santiago Montoya. Y cabría agregar a los diputados Carlos Kunkel, Diana Conti, Roberto Feletti, Jorge Taiana, Miguel Ángel Pichetto, Antonio Caló, Debora Giorgi y los precandidatos a la gobernación bonaerense, Aníbal Fernández y Julián Domínguez, entre otros.

Entre los ausentes se destacó el dirigente de La Cámpora, Eduardo «Wado» De Pedro. Tampoco hubo banderas o distintivos de la agrupación, de hecho, durante el acto se evitó hacer referencia alguna a la interna entre el sciolismo y el camporismo, mientras que prevaleció la mística peronista que ya viene apareciendo en los actos del candidato presidencial.

Al respecto, Zannini no dudó en apelar a la militancia un mensaje claro: “tenemos que aprender a salir de nosotros mismos, porque ya las elecciones no se ganan sólo con los que piensan igual. Ya no la vamos a ganar sólo los peronistas. Tenemos que convencer a los que no piensan como nosotros”.

El candidato a vice presidente también aprovechó para pegarle a Mauricio Macri, el presidenciable del PRO. «No se gana una elección porque te aconseja una bruja; (…) nosotros que vimos a un hombre que dejó su vida por la lucha (Néstor Kirchner), que llegó diciendo que no iba a dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada, ahora estamos viendo el triste espectáculo de quienes van abandonando una a una sus convicciones para ver si pueden llegar a la puerta de la Casa Rosada», afirmó.

Por su parte, Daniel Scioli fue el encargado de cerrar el acto, dónde se refirió a la necesidad de convocar al electorado a no «volver atrás» en las PASO. También hizo referencia a la asignación universal por hijo pero se diferencio del referente del PRO diciendo: “quiero que la Auh se vaya transformando en salario familiar”.

También elogió a varios gobernadores peronistas y no olvidó hacer referencia a la interna por la fórmula en territorio bonaerense y le dijo a Fernández y Domínguez: “sé lo que le falta a la provincia y no me voy a olvidar”. Finalmente, el acto cerró con las estrofas de la marcha peronista.

Imagen: DyN

Encuesta en Provincia: lidera Vidal pero el FPV suma más votos y Domínguez se acerca a Aníbal

La tendencia se mantiene: la macrista María Eugenia Vidal es la candidata a gobernadora que mayor intención de voto tiene en la provincia de Buenos Aires de cara a las PASO del 9 de agosto, aunque, juntas, las dos formulas del que disputan las primarias del kirchnerismo aventajan cómodamente al PRO y, dentro de esa interna, Julián Domínguez, se acerca a paso firma a Aníbal Fernández.

Los datos son de la última encuesta de Ricardo Rouvier, en la que la fórmula de la vicejefa de Gobierno porteño con el radical Daniel Salvador tiene una intención de voto del 24,7%; frente al 20,2% de la del jefe de Gabinete nacional y el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella; el 17,1% de la del presidente de la Cámara de Diputados y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; y el 13,2% de la del ex gobernador Felipe Solá y Daniel Arroyo.

En el sondeo realizado entre el 12 y el 20 de julio, Vidal-Salvador tienen 1,7 puntos menos que en el del 10 de julio y 1,3 menos que en el del 29 de junio.

En la interna K, Fernández-Sabbatella también caen: sumaban un 24,3% en la primera y un 20,7% en la segunda de las tres encuestas; en cambio, Domínguez Espinoza suben de un 11.3% a fines de junio a un 15,8% en el sondeo cerrado el 10 de julio y al 17,1% ahora. La diferencia pasó de 13 puntos hace poco más de un mes a sólo 3,1 en la última medición.

En cuanto a la intención de voto por parte de los bonaerense de los precandidatos a presidente, la fórmula K de Daniel Scioli y Carlos Zannini encabeza las preferencias con un 38%, a una amplia distancia de las de Mauricio Macri y Gabriela Michetti (24,1%) y Sergio Massa y Gustavo Sáenz (14,5%).

La encuesta incluyó 1200 entrevistas telefónicas en la Provincia con una muestra representativa por distribución y estructura social. Según la encuestadora, tiene un nivel de confianza de 95,5% con un el margen de error de +/ 2,8 para el total de casos.

cronista.com