El senador nacional Aníbal Fernández presentó un proyecto de ley que plantea la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal y esta mañana habló con el programa “Al Máximo” que se emite por FM Latina (101.1) y dio detalles del mismo.
¿Qué significa escasa cantidad y que tipo de estupefacientes se despenalizarían en la tenencia?
Nosotros con el presidente Kirchner comenzamos un trabajo fortísimo de diagnóstico sobre el tema de drogas para poder combatirlo. Así llegamos a la práctica de la mejor manera hasta que después pasó al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y después de ese marco yo fui a Viena, al foro más importante de drogas, planteando el cambio de paradigma de los argentinos donde entendemos que primero estaban los Derechos Humanos, después cuidar la salud y paralelo a eso la guerra contra el narcotráfico. Después la Corte termina consolidando este pensamiento con tres fallos en donde aparece la necesidad de que sea contemplada al consumidor como la víctima del narcotráfico. No hay que hacer de la víctima una revictimización y encima darle una pena. Toda la política represiva comenzada en los 70 y consolidada en el 88 con la Convención de Viena, fundamentalmente por los Estados Unidos, ha sido un profundo fracaso.
¿Es decir que no tiene sentido entonces perseguir con el sistema penal a alguien que debería estar en recuperación?
Exacto esa es la visión, entonces lo que tenemos que hacer es ocuparnos de la salud de quienes son consumidores en cualquiera de las situaciones y atacar con absoluta violencia a quienes están traficando y matando a los pibes nuestros.
¿De qué tipo de droga habla el Proyecto de ley?
No habla de ninguna sustancia, pero si tuvieramos que hablar de realidades la casuística es tan grande que sería una ley de 3 mil hojas, la verdad es que eso lo tendría que discutir directamente el magistrado. Creemos que en el debate podemos llagar a definirlo aunque se puede hablar de cantidades medianamente lógicas y razonables como para que puedan significar el consumo personal y nada más que eso.
¿Algunos proyectos hablan de 8 plantas hembras como límite?
Si, en Uruguay por ejemplo. La hembra es la que produce la flor, que es lo que se consume de la planta, y el macho hace que al polinizar a la hembra le haga sacar semillas y no le haga sacar flor.
El proyecto habla también de penas con prisión de 6 meses a 3 años el uso de drogas con ostentación y trascendecia al público, y penas más duras cuando se comete apología. ¿En la calle no se puede andar con marihuana por ejemplo?
No, no se puede. Si un policía encuentra a alguien fumando en la calle se la va a decomisar. Nosotros tenemos en claro que si alguien consume es su derecho y una acción privada, en su casa, nadie puede decirle nada lo que no significa que pueda hacer apología porque queremos desalentar el consumo de cualquier sustancia y estamos trabajando para ello.
Pero hay publicaciones actualmente que hablan de drogas…
Pero no he visto que ninguna de ellas hagan apología. Se parecen más a National Geographic que a otra cosa, no es un tema que lo estemos mirando como la apología porque son revistas más educativas que otro tema.
¿Argentina ha dejado de ser país de paso y se convirtió en país de narcotraficantes?
No, no, porsupuesto que los hay pero sigue siendo un país de tránsito. No hay nadie que lo pueda comparar y toda la información de la ONU dice lo mismo. Argentina es un lugar donde el precio es muy barato y no da diferencia a aquel que esté haciendo negocio con un producto de estas características. Lo coloca en Europa y lo vende 10 veces más caro. La pena acá es la misma que tiene el código penal para un homicidio simple y eso se endurece.