Nelson, sobre el temporal: «Es la TRAGEDIA POLÍTICA ARGENTINA»

«…La tragedia de la Ciudad y de la Provincia es producto, señora Presidenta, de SU IRRESPONSABILIDAD manejo del poder. Y lo digo con toda responsabilidad. Porque es irresponsable NO DIALOGAR con Macri porque pertenece a OTRO PARTIDO, y no dialogar con Scioli porque usted lo DETESTA, porque no quiere que sea su candidato…»

«…Esta tragedia meteorológica ha desnudado, como decía yo al comienzo del programa, y lo he venido expresando, la TRAGEDIA POLÍTICA DE LA ARGENTINA. ¿Cuál es la tragedia política de la Argentina? Esta incapacidad de la política de abocarse a los problemas de la gente…»

El conductor de El juego limpio se refirió a las tragedias y los daños que provocaron las inundaciones en La Plata y la Ciudad de Buenos Aires.

El conductor de El juego limpio, Nelson Castro, se refirió a las trágicas consecuencias que produjeron las inundaciones en La Plata y en la Ciudad de Buenos Aires. «Esta es la tragedia de la política argentina», opinó el periodista.

 

Aquí, la transcripción completa:

«En este marco quiero compartir con ustedes la reflexión final de este programa tan intenso, en este día tan intenso, tan tenso, tan dramático que estamos viviendo, con la esperanza de que la meteorologia ayude, y en las próximas horas algo del drama pueda ser paliado, del drama en cuanto a la necesidad. Las muertes son irrecuperables.

Esta tragedia meteorológica ha desnudado, como decía yo al comienzo del programa, y lo he venido expresando, la tragedia política de la Argentina. ¿Cuál es la tragedia política de la Argentina? Esta incapacidad de la política de abocarse a los problemas de la gente, de estudiar los problemas de la gente, para ver si se pueden prevenir, o por lo menos, una inundación. Estas lluvias son muy difíciles de prevenir. Como decía el profesor Canziani, necesitan un trabajo de largo tiempo. Si este trabajo no está, uno dice, por lo menos, la preparación para ver cómo se acude en el socorro.

¿Qué es lo que vimos en estos días? Vimos a la gente que no vio a funcionarios. En la Capital Federal, en la provincia de Buenos Aires, porque estamos siguiendo La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Pero no tenemos idea de lo que pasó en La Matanza, en San Martín, en Béccar, en San Fernando, en la zona de Tecnópolis, en Quilmes, en Avellaneda, y en tantos otros barrios. La gente, mayoritariamente, se sintió huérfana. Estaba desesperada, pidiendo alguna ayuda que no se veía en la calle. Como decía yo, porque me tocó estar en la calle, en el momento, uno de los momentos más dramáticos. A las 5.30, 6, 6.30 de la mañana del martes.

Entonces, ¿que vio la gente? La gente vio que la Presidenta, Macri y Scioli eran todas partes de una pelea política. Comenzando por la Presidenta. Señora Presidenta, usted tiene la máxima responsabilidad de esto. Porque es verdad, como lo he dicho yo, y lo he criticado duramente al gobierno de Macri, por una incapacidad de gestión, más allá de lo que dicen, como se lo decía a Rodríguez Larreta.
Pero es verdad lo que dice Macri, cuando dice que le han bloqueado los fondos para obras que ahora se liberan. ¿Qué es lo que vio la gente? Tampoco la gente lo vio a Scioli el día martes. Y a la Presidenta la vio en Puerto Madryn, y después no la vio más. Y la vio recién ayer, cuando la inundación afectó el barrio en donde vive su mamá. Y entonces, la Presidenta fue a hablar con Scioli, y al único barrio que fue, más allá del sobrevuelo, fue al barrio donde vive su mamá. ¿Cómo no va a estar indignada la gente?

 

Porque después, a la tarde fue a la Capital Federal, y al único barrio de la Capital Federal que fue, fue al barrio Mitre, donde hubo dos personas que murieron, y merecía estar ahí, porque ahí había estado Berni, estuvo Cabandié y demás, pero no fue a ninguno de los otros barrios en donde estaba la gente del Gobierno de la Ciudad de Bueno Aires.

 

La Presidenta, además, estuvo con Scioli pero no fue con Scioli. No estuvo con Macri. El gobierno de la Nación quiso inmediatamente pasarle la factura y aprovecharse políticamente de la tragedia para castigarlo a Macri. Y se encontró con que debió beber de su propia agua. Nunca más justo este término, porque después afectó a la provincia de Buenos Aires, y tuvieron que callarse. Porque además, tampoco estaba la ministra de Desarrollo Social.

 

Entonces, la gente ha visto todo esto. Ha visto el Twitter de Bruera, que hoy trataba de explicar algo que la gente no cree, diciendo que estaba donde no estaba, y cuando no estaba. Entonces, cuando se da todo esto, la gente reacciona. ¿Y por qué se da todo esto? Y, se da todo esto porque gran parte de la dirigencia política está pensando en ver cómo se pelea con el otro, cómo gana imagen, cómo mejora en la encuesta, con esto o aquello, cómo con tal o cual chicana gana los titulares de los diarios. Y no les importa un pepino el tema de la gente.

 

Porque además, acá hay, y esto lo decía bien Lousteau y el profesor Canziani, se cree que los temas específicos son técnicos. Temas técnicos, el tema del clima, tema técnico. No, es al revés, es un tema político profundo. Que cuando uno lo estudia y dice no, no puedo estar peleado con fulano, porque si no trabajamos en conjunto en la Ciudad, en la Provincia, y demás, no podemos solucionar nada.

 

La tragedia de la Ciudad y de la Provincia es producto, señora Presidenta, de su irresponsable manejo del poder. Y lo digo con toda responsabilidad. Porque es irresponsable no dialogar con Macri porque pertenece a otro partido, y no dialogar con Scioli porque usted lo detesta, porque no quiere que sea su candidato.

 

Cuando fue el Huracán Sandy en Nueva York, se estaba en medio de la campaña electoral. El gobernador de Nueva York es republicano, lo detesta a Obama. Y por supuesto, en medio de la campaña, Obama y el gobernador dijeron: «Esto va por otro lado, tenemos que trabajar en conjunto».

Y, los daños que hubo, bueno, afortunadamente pudieron ser paliados o disminuidos porque trabajaron en conjunto. Y los dos recononocieron el trabajo del otro.

No estuvieron viendo «uy, viene la elección, a ver cómo lo jorobo, al presidente, al gobernador para que le vaya peor, y saque la menor cantidad de votos».
Es enfermizo esto, señora Presidenta. Su pensamiento es enfermizo. Lo digo en forma descriptiva. Cuando usted cree que todo tiene que ver cómo se mantiene en el poder. Porque entonces, no le interesa la gente. Cuando usted a la gente le decía «yo sé lo que es la inundación», usted no sabe nada de lo que está viviendo la gente en ese momento. Porque seguramente lo que esté viviendo ahí la gente es infinitamente inferior a lo que usted vivió.
Señora Presidenta, usted tiene una enorme responsabilidad en cambiar esto. A mí me hubiera gustado que usted hubiera vuelto inmediatamente el martes, después del justo homenaje a los ex-combatientes. Porque debió haber estado cerca de la gente. Esa cercanía de la dirigencia pesa.
Llegaron después. Llegó después usted, llegó después Macri, llegó después Scioli, llegaron después todos. Y la gente se lo factura. Porque en el momento en que la gente no ve a nadie, ¿qué importa para la gente decirle: «No, mire, en el centro de monitoreo, nosotros estábamos prestando atención»? A lo que ustedes estaba padeciendo. ¿Y qué le sirve eso a la gente? ¿Si no la ayudó en nada a su padecimiento? Si el sentimiento de desprotección era profundo, esta es la tragedia de la política argentina.
La tragedia de la política argentina hace que no se hagan obras, por estas disputas políticas. Y cuando no se hacen obras, muere gente. Yo no sé si de esto habrá enseñanza, porque además esto que yo hoy le critico al gobierno de la Nación, de la Ciudad y demás, le pudo haber pasado a los otros también.
No creamos que si acá en la Ciudad de Buenos Aires hubiera estado De Narváez, o si en la Nación hubiera estado, hubieran sido las cosas muy distintas. No lo creamos. Porque no tienen preparación para esto. Estamos viendo ejemplos de falta de Estado. En un Gobierno que habla mucho, están las ayudas en la zona de La Plata y no hay cómo transportarlas.
Esto demuestra una falta de gestión absoluta, y de planificación mayúscula.

Porque además, si usted sabe que algo es vulnerable, lo que yo le decía a Rodríguez Larreta, si usted sabe que la zona del arroyo tal es vulnerable, usted se prepara para la emergencia, aún cuando no llegue nunca. Como dijo Canziani, esto se va a producir, se va a seguir produciendo. Si se habla con los especialistas, alguien diría: «No, miren, prepárense con todo, porque un día puede que toque». Y nadie está preparado para esto. Y obviamente, más allá de las responsabilidades locales, está la responsabilidad mayúscula del gobierno nacional.


El gobierno nacional debió haber trabajado en conjunto con la Ciudad y con la Provincia para enfrentar estos problemas en una zona de alta densidad. No lo hizo, y ahí están las consecuencias. ¿Servirá esto? No lo sé. Yo diría que, parafraseando a Sócrates: «Sólo sé que no sé nada, pero al menos eso sé». No sé si esto servirá para el futuro, lo que sí sé, es que la tragedia política argentina está en la raíz de esta tragedia que se ha llevado vidas, sueños y esperanzas que no volverán nunca más».
tn.com.ar

Las inundaciones desnudan la falta de diálogo de la presidenta

Así lo muestra una nota publicada por el diario El País de España, en donde explican la falta de presencia oficial en las inundaciones de Buenos Aires.

Jorge Bergoglio debió esperar para ser papa, así pedir que Cristina se reuniera e incluso comiera con él; a Macri nunca lo recibió y a Scioli, del partido oficialista, la mandataria parece asfixiarlo económicamente hablando, ya que éste mostró intenciones para la presidencia.

Francisco Peregil escribe una columna en diario El País de España contando y analizando lo que sucede en esta Argentina afectada por los desastres naturales.

El 2 de abril, cuando los hechos se produjeron en el cono urbano porteño, cuando las lluvias y las aguas inundaron casas, arrastraron autos y mataron al menos a ocho personas, Cristina continuó con su agenda de actos por el aniversario de Malvinas. Pero, según publica Peregil en su nota de hoy, » aunque la presidenta optó por ni siquiera mencionar la desgracia, ese mismo martes, su equipo aprovechó la circunstancia para atacar a Macri. El ministro de Planificación, Julio de Vido, el que ejercía también como ministro de Transporte cuando murieron 51 personas el año pasado en el accidente ferroviario de Once, dijo: “El temporal fue anunciado 20 horas antes por el Servicio Meteorológico Nacional, a pesar de lo cual no existió ningún tipo de revisión de los sumideros ni se desplegó personal de forma preventiva. Lo que pasa es que Macri estaba de vacaciones”, señaló.

Desde ese momento hubo cruce de acusaciones entre Macri y el gobierno nacional. Más tarde venía el segundo desastre, en La Plata, en donde el número de víctimas no deja de crecer, más de 50 ya son. Entonces el afectado directo por esto fue Daniel Scioli, ex vicepresidente de Néstor pero a quien Cristina tampoco recibe ni atiende. A Scioli, Cristina lo » trata de asfixiar económicamente a la provincia, o sea, políticamente a Scioli. Aseguran que desde la Casa Rosada se espolea y dirige a los sindicatos de docentes para que hagan huelga. Si se escribe en Google docentes y Scioli se encontrarán decenas de artículos en los que se viene a decir que continúa el conflicto entre ellos. Scioli solo –es un decir- está dispuesto a subirles el salario en un 22% y los maestros piden un 30%. Después de ocho días de huelga, los docentes anunciaron otros tres para el 8, el 9 y el 10 de abril. Y en estas llegaron las lluvias a La Plata».

Cristina se demoró seis días para hablar de la tragedia de Once, ahora se demoró varias horas, cuando la cifra de muertos llegó a más de 35. Suspendió su agenda y viajó a La Plata en donde estuvo con la gente.

«Fernández esta vez dio la cara. En un año electoral, con las elecciones legislativas previstas para el próximo octubre, su escamoteo podría haberle costado caro. Después, por sopresa, se reunió con Scioli en la Casa de Gobierno.

A esas alturas del día, en varias emisoras de radio y televisión muchos vecinos ya venían denunciando la inasistencia del Estado. Y se quejaban de las luchas políticas que dejaban siempre como víctimas en el camino a los más débiles. Solo el tiempo dirá si esta vez la tragedia puede servir para que el mensaje papista del diálogo y la cooperación cale en Cristina Fernández. De momento, Mauricio Macri sigue sin recibir ninguna llamada. Y aún quedan muchas obras importantes por hacer en la capital de Argentina para evitar las próximas inundaciones y las próximas muertes».
mdzol.com

D’Elía minimizó la situación de La Plata y tuvo que pedir disculpas

“Nobleza obliga: con total sinceridad me equivoqué. Pido perdón”, escribió en Twitter. Había culpado a los medios de magnificar el temporal que azotó a esa ciudad. El mensaje original fue borrado.

Luego de una serie de tuits sobre la Guerra de Malvinas, las inundaciones en la Ciudad de Buenos acapararon la cuenta del dirigente kirchnerista. Comenzó anticipando que el arroyo Don Mario, en Laferrere, estaba a punto de desbordar; luego criticó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y a su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, por estar de viaje en Brasil y Francia, respectivamente (“dos perfectos irresponsables”); y dedicó el resto de la tarde de ayer a criticar el rol de los “medios hegemónicos”.

“CLARÍN y los medios hegemónicos protegen a @mauriciomacri, así como a su ineficiente labor al frente de CABA”, escribió. Horas después, agregó: “Cacerolazo contra Macri en Belgrano. Los vecinos tienen 1metro y medio de agua en las casas. TN y Clarín no lo muestran, solo la TV Pública”.

Los mensajes de hoy continuaron en la misma línea. «Los medios hegemónicos (CLARIN y sus secuaces) MAGNIFICAN Y AGRANDAN la situación en La Plata para proteger al niño @mauriciomacri», tuiteó poco después de las 10 de la mañana.

“Marcelo Longobardi afirma que las inundaciones en la Cuidad de Bs. As. son responsabilidad de @CFKArgentina”, insistió. “Nelson Castro, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Pepe Eliaschev CULPANDO de las inundaciones en la ciudad de Buenos Aires a @CFKArgentina”, agregó.

Cuando el gobernador bonaerense confirmó que 25 personas habían muerto en la capital provincial se vio obligado a retractarse. “NOBLEZA OBLIGA: Con total sinceridad me equivoqué. Los medios no exageraron la situación de La Plata. ES DANTESCA, pido perdón”.

Con las horas, las víctimas mortales se duplicarían; el titular de la Federación Tierra y Vivienda dejó de criticar a los medios y empezó a pedir ayuda para los damnificados.
infobae.com

“No tuve ningún llamado de la Presidenta”

El jefe de Gobierno porteño contó además que se comunicó con Daniel Scioli tras lo ocurrido en La Plata: “Llamé al gobernador para solidarizarme por las imágenes y puse a disposición el equipo de emergencia de la ciudad, me dijo que por ahí requiera al SAME”.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó esta mañana que la presidenta Cristina Fernández no se comunicó con él, en el marco del violento temporal de las últimas horas que causó decenas de muertos en barrios del área metropolitana y en la ciudad de La Plata.

«No, no tuve ningún llamado de la Presidenta», señaló Macri, consultado en ese sentido, para puntualizar más adelante que él sí había hablado por teléfono con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ante quien se puso «a disposición» por las inundaciones que afectaron a ambos distritos.

En una conferencia de prensa ofrecida en la sede del gobierno capitalino, el mandatario comunal puntualizó: «Lo llamé al gobernador para solidarizarme con lo que estaba viendo en las imágenes de televisión con lo que pasa en La Plata, y poner a disposición todo el equipo de emergencias de la Ciudad».

«Y él me dijo que posiblemente requiera la ayuda del SAME, porque tiene muchas ambulancias bloqueadas en lugares, así que estamos a disposición para el momento en que nos diga, porque por suerte acá el agua ya se fue y ahí aparentemente va a tardar un poco más», agregó.

Antes, los periodistas le habían preguntado si recibió algún llamado de la jefa de Estado o alguna ayuda del Estado nacional ante la situación que vive la Ciudad.

«No, no tuve ningún llamado de la Presidenta, y nos encontramos con algunos sectores del gobierno nacional en el barrio Mitre, pudimos unir esfuerzos ahí, pero la verdad que claramente hay mucho para mejorar en la coordinación frente a estas situaciones», respondió Macri.

El jefe del Ejecutivo porteño insistió en la necesidad de un trabajo conjunto entre Nación, Ciudad y provincia de Buenos Aires para llevar adelante las obras que se necesitan para evitar las consecuencias de las inundaciones.

Macri aclaró que “la solución a este tipo de cosas no es actuar en emergencia, es hacer obras como las que hicimos en el arroyo Maldonado y como la que estamos haciendo ahora en el arroyo Vega”.

“Es necesario que la Nación y Provincia encaren lo del Medrano, destinando recursos de gente en obras”, señaló y dijo que la mayoría de las cuencas de la provincia terminan en la ciudad”.

Fuente: La Razòn

Macri apuesta a Lavagna para ordenar el plan electoral del PRO

El alcalde porteño impulsa un frente con el ex ministro de Economía en la Ciudad. Busca que su figura traccione votos a su fuerza en la provincia de Buenos Aires, donde todavía no logra hacer pie. Idas y vueltas con Francisco de Narváez.

Ante la ausencia de candidatos propios, el macrismo parece haber encontrado un atajo para disputar la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas. El salvador no milita en el PRO y ni siquiera competirá en el principal distrito electoral argentino. Antes de confluir en un acuerdo con el partido amarillo fue alfonsinista, duhaldista y kirchnerista. Roberto Lavagna, por ahora, sólo desliza señales de acercamiento, pero es la figura que encontró el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para avanzar en su tan ansiado desembarco bonaerense. Su compañera de fórmula camino al Senado podría ser Gabriela Michetti, aunque eso no constituye una preocupación en el universo amarillo. «Gabriela puede ser o no candidata, el único que está seguro es Lavagna», afirman en Bolívar 1.

Leé la nota completa en la edición impresa de Tiempo Argentino – Macri apuesta a Lavagna para ordenar el plan electoral del PRO

Fuente: Infonews

A la espera de Lavagna, Macri viaja a Tucumán para acercarse a los radicales

Llevará sus propuestas al NOA y se prevé una foto con José Cano. Quiere frentes para sumar votos. En San Juan, con Basualdo y en Mendoza, con demócratas. De Angeli en Entre Ríos y candidatos propios en Córdoba y Santa Fe

Con su estrategia de armar un frente electoral para las elecciones de medio término, Mauricio Macri presentará este viernes en Tucumán sus “propuestas federales” en compañía de sus adláteres pero con la expectativa de sumar una foto con el senador radical José Cano.

La Fundación Pensar, el think tank macrista, desplegará sus power point en el hotel Catalinas Park, desde las 11, a la espera del jefe de gobierno porteño, quien arribará al territorio del kirchnerista José Alperovich por la tarde para realizar el cierre del evento.

Los armadores de Macri, que piensan en las presidenciales del 2015, trabajan con la consigna de fraguar frentes electorales en cuanto distrito sea posible.

En la provincia de Buenos Aires ya lograron sumar al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quien logró cambiar de los paredones la pintura colorada por la amarilla cuando escriben su nombre.

Posse, junto al economista Carlos Melconian, de quien dicen que es “un buen alumno” y da entrevistas cada mañana a radios del Conurbano e interior bonaerense, son los dos nombres para conquistar electores en la Provincia.

Para enfrentar al kirchnerismo, Macri considera necesario contar con otras organizaciones más allá del PRO. Si bien no espera el pase del tucumano Cano a sus filas, un acercamiento -como en este foro- servirá para ablandar la imagen de alguien rotulado de “conservador” o “neoliberal” pero que abreva en el desarrollismo.

Federico Pinedo, Emilio Monzó, Humberto Schiavoni y María Eugenia Vidal serán algunos de los presentes junto a los locales Alberto Colombres Garmendia y Pablo Walter.

El ex candidato presidencial, Roberto Lavagna, coquetea con presentarse a senador por la Ciudad. Gabriela Michetti, que según las encuestas de los macristas, mide más que el ex ministro de Néstor Kirchner. El partido FE de Gerónimo Venegas también lo quiere para su equipo.

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos, Alfredo de Angeli, será candidato a senador nacional y podría forzar a que el gobernador Sergio Urribarri participe en una lista. Pero Mauro Urribarri, que trabaja en el congreso entrerriano, sería la apuesta kirchnerista. Resta conocer qué hará Jorge Busti.

En Catamarca, el macrismo trabaja en seducir a otro radical. Se trata del ex intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Ricardo Guzmán. El ex candidato a vicegobernador sería un aspirante a ocupar la cabeza de la lista de diputados en la provincia dominada por el kirchnerismo.

En Salta sólo hay conversaciones informales con el Peronismo Federal, que en este distrito representa el senador Juan Carlos Romero. La hija del ex gobernador, Bettina Romero, está fichada en el PRO.

Miguel Del Sel fue anotado en el cuaderno para diputado nacional en Santa Fe, donde el socialismo sigue firme a pesar de las denuncias y Hermes Binner ocupará el primer lugar en la papeleta. La incógnita será si el Frente para la Victoria elegirá a María Eugenia Bielsa y no a Agustín Rossi.

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota ausculta cada encuesta que llevan para ver la performance de Juan Carlos Schiaretti. Y el PRO llevará a la competencia al ex árbitro Héctor Baldassi, que tiene buena imagen.

En Mendoza, sitio en el que el ex vicepresidente Julio Cobos asoma con una alta intención de voto, el macrismo reeditará un frente con el partido Demócrata y el PJ Federal.

En San Juan el PRO puede exhibir un candidato propio: Eduardo Cáceres, quien fue bendecido por Macri en un viaje reciente a la provincia. El senador Roberto Basualdo, opositor al gobernador José Luis Gioja, pasará a integrar un frente con el PRO.

“Todo lo que hagamos ahora nos ayudará a nuestra plataforma 2015. Nos irá bien a pesar de que el oficialismo mantiene su caudal de votantes”, se ufana un operador listo para viajar a Tucumán.

Fuente: InfoBAE.com

Francisco a Macri: “Pero, cómo, no me la trajo a Antonia?”

Francisco a Macri: “Pero, cómo, no me la trajo a Antonia?” El Papa recibió así al jefe de Gobierno porteño, quien estuvo acompañado de su esposa.

Mauricio Macri, saludó hoy al Papa Francisco, quien volvió a mostrar su humildad y se refirió a la hija del jefe de gobierno porteño.

Desde el Vaticano, Macri contó que el propio Santa Padre pidió a sus colaboradores que lo fueran a buscar a la Plaza San Pedro para que junto a su esposa, Juliana Awada, se acercara a él, mientras Francisco recibía los saludos de representantes de cultos orientales.

«Cuando me ve me dice: ‘Pero, cómo, no me la trajo a Antonia?’ y yo le dije: ‘Hoy la veo complicada, no me parece un día apropiado'», contó el jefe de Gobierno porteño, entre risas, sin ocultar su emoción.

En declaraciones a las radios 10 y La Red, Macri abogó para que «Dios permita que empiece una nueva etapa en la que podamos trabajar juntos. Ojalá todo esto haya conmovido a la presidenta (Cristina Fernández) y empiece una nueva etapa de reconciliación de los argentinos».

Macri, quien no integró la comitiva oficial encabezada por la presidenta Kirchner, no podía salir de su asombro por el gesto del ex arzobispo de Buenos Aires de mandar buscarlo para que se acercara a él, tras la ceremonia de asunción.

Tuve la suerte de poder saludarlo al Papa, todo muy emocionante, muy lindo», enfatizó. El alcalde porteño contó los pormenores de esa situación: «Cuando llego al Vaticano para la ceremonia viene un obispo, el obispo García, me busca y me dice que lo acompañe; me lleva a la explanada donde estaban las autoridades y me dice: ‘siéntese acá, cuando termine lo voy a venir a buscar'».

Macri puntualizó que, en un momento determinado, el purpurado lo invitó a acompañarlo, tal como lo había prometido: «Y terminé en un lugar a la derecha de la nave principal, cuatro metros atrás del Papa mientras caminaba y saludaba», relató.

El mandatario comunal precisó que vio a Francisco «como siempre, cariñoso, humilde. Me dijo: ‘Gracias por venir'», y yo le dije: «Espero que esto ayude a que nos volvamos a unir'».
El jefe de Gobierno capitalino renovó su esperanza de que, de ahora en más, haya un cambio que permita dejar atrás los desencuentros entre los argentinos.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires calificó al Papa como un «gran porteño que siempre se mostró muy preocupado por lo que pasó en la Ciudad».

«Lo que hemos vivido es algo histórico, nunca paso algo tan importante en la historia de los argentinos», destacó Macri.

Agencias DyN y Télam.

Fuente: Clarìn

Scioli reclama a la Nación y Macri, a Scioli

La verificación de los mensajes políticos de la semana

Por Laura Zommer y Equipo de chequeado.com | Para LA NACION
En una semana en la que el debate público estuvo centrado en la muerte de Hugo Chávez y el futuro de Venezuela, los discursos de la Presidenta ante el Congreso y los gobernadores ante las legislaturas siguen aportando material para el análisis. Así, mientras el gobernador Daniel Scioli reclamó fondos nacionales mientras negocia los salarios con los gremios docentes, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, criticó a Scioli y señaló que los hospitales porteños reciben cada vez a más bonaerenses.

«Somos la única provincia que pierde año a año participación en la renta federal»
Daniel Scioli, gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Verdadero
El gobernador Daniel Scioli dijo durante su discurso de apertura de la Asamblea Legislativa que Buenos Aires es «la única provincia que pierde año a año participación en la renta federal debido al tope que se le impuso por Ley en el Fondo de Reparación Histórica del Conurbano». Así, volvió a referirse a la disputa por la distribución de los fondos coparticipables. La Provincia tuvo una caída de más de tres puntos porcentuales en su participación de la masa de recursos coparticipables desde 2003.

En 1996 , para reparar a la Provincia que cedió puntos de participación en la ley de coparticipación de 1988, se creó el Fondo del Conurbano Bonaerense (FCB). El FCB está compuesto por un 10% de la recaudación nacional del impuesto a las ganancias para financiar obras públicas de carácter social. Pero la ley establece un tope de $650 millones , monto a partir del cual el excedente se debe distribuir entre las otras provincias según los porcentajes de coparticipación.

La pérdida de peso dentro del total de los fondos coparticipados » se puede fundamentar en la falta de actualización de los recursos que recibe la Provincia por el Fondo del Conurbano Bonaerense «, expresó Guillermo Giussi, analista fiscal y financiero de Economía & Regiones. Por esta razón, incluso otras provincias reciben más dinero por el FCB que la Provincia de Buenos Aires .

Entre 2006 y 2012, la mayoría de las provincias aumentó su participación , mientras que Buenos Aires la disminuyó. Hubo otras cuatro provincias que también disminuyeron, aunque de manera muy poco ignificativa. La pérdida en la participación de Buenos Aires fue de 1,22 puntos porcentuales. Esto es más de 15 veces de lo que perdió Santa Cruz (0,08), 30 veces la diferencia de Chubut y Tierra del Fuego (0,04), y casi 61 veces la diferencia de La Pampa (0,02).

La caída de la Provincia se acentúa con el tiempo. En el año 2003 , sin contar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires recibió el 22,8% de los recursos, mientras que, en 2012 , percibió el 19,6% . Esto representa una caída de más de tres puntos .

En el período 2003-2011, tomando también el Fondo Federal Solidario (FFS) que reparte un 30% de las retenciones a la soja, las transferencias a Buenos Aires fueron las que menos aumentaron en términos nominales. La diferencia fue de un 522%, al tiempo que el total de recursos enviados por coparticipación a las provincias creció más de 613%.

«Cada día más personas recurren a nuestro sistema de salud. En especial, de la provincia»
Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño

Engañoso
Al inaugurar las sesiones ordinarias de la Legislatura porteña, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, criticó al gobernador Scioli y afirmó que «cada día más personas recurren a nuestro sistema de salud, más allá de los que viven en la Ciudad. Son de todo el país y especialmente de la Provincia de Buenos Aires».

En rigor, se trata de un fenómeno histórico: cerca de la mitad de las personas que se atienden en los hospitales públicos porteños provienen del conurbano bonaerense.

Sin embargo, los indicadores no aumentaron año a año, sino que muestran oscilaciones, con cifras de asistencia inferiores a las de la década del 90.

» El producto hospitalario se mide en tres categorías: los egresos de los pacientes internados, las consultas externas y las consultas intrahospitalarias «, enumeró Federico Tobar, especialista en Salud de CIPPEC.

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC), que depende del Ministerio de Hacienda de la Ciudad, la cantidad de egresos en los hospitales porteños de personas que provienen del conurbano representó entre 2008 y 2010 alrededor del 43% del total (y si se suma a las personas que provienen del resto de la Provincia, el valor treparía a casi la mitad del total), mientras que el 50% corresponde a la población que reside en la Capital y el resto a otras provincias u otros países. Esta proporción es similar en las consultas externas .

Sin embargo, la tendencia de egresos en números absolutos durante la gestión Macri fue oscilante : disminuyeron entre 2008 y 2009, y aumentaron entre 2009 y 2010 (último dato disponible). Vale aclarar que la cifra de 2010 es menor que la de 2008 y se trata, junto con la de 2009, de la cifra más baja desde 1994 .

En el caso de las consultas externas, los datos oficiales llegan hasta 2011 y muestran que la cantidad de consultas en números absolutos también se mantuvo más o menos oscilante entre 2008 y ese año .

Aumentó entre 2008 y 2009, disminuyó entre 2009 y 2010, y volvió a aumentar, aunque en forma mínima, entre 2010 y 2011.

Respecto del aumento de los egresos y las consultas, Aldo Neri, ministro de Salud durante el gobierno de Raúl Alfonsín, señaló: » Los corredores sanitarios, es decir habitantes del conurbano que se mueven hacia el centro de la región en busca de mejores servicios, son un fenómeno histórico. Uno de los factores es que el sistema estatal de la Ciudad de Buenos Aires es un centro de referencia de máxima complejidad de todo el país , en cuanto a la tecnología y a las especialidades que brinda».

Esta situación muestra que la Región Metropolitana de Buenos Aires no tiene una distribución territorial que se relacione con las necesidades de salud de su población . Si se considera solo la oferta pública y se la relaciona con la cantidad de habitantes sin cobertura, se obtiene, según Tobar, el siguiente resultado: «La Ciudad tiene una cama hospitalaria cada 93 habitantes y un Centro de Atención Primaria cada casi 9 mil habitantes. Del otro lado, los partidos del conurbano detentan 1 cama hospitalaria pública por cada 504 habitantes y un 1 Centro de Atención Primaria de la Salud por cada 6.073 habitantes»..

Fuente: LA NACION

Macri adelantó la reapertura del subte A para mañana

Vía Twitter, el jefe de Gobierno confirmó que la línea volverá a funcionar a las 20. Los 45 nuevos vagones tienen aire acondicionado y cámaras de seguridad.

Después de permanecer casi dos meses cerrada por el reemplazo de los viejos vagones, la línea A de subte reanudará su servicio mañana, tres días antes de lo previsto. Así lo anunció el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a través de su Twitter.

“Buena noticia: se adelanta la apertura de la línea A para este miércoles a las 20”, escribió el jefe de Gobierno en su cuenta oficial. Una vez confirmada la noticia, quien tomó la palabra fue el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo: “Habrá un acto formal a las 17 y desde las 20 el servicio quedará abierto al público. La gente se encontrará con subtes mucho más modernos y seguros”.

La línea que une Plaza de Mayo y Carabobo fue interrumpida el pasado 12 de enero para implementar el Plan de Renovación, que contempla la sustitución de los viejos vagones por unos nuevos provenientes de China que compró el Gobierno nacional. Una auditoría realizada por el Metro de Barcelona había recomendado sacar de circulación los 95 coches de madera La Brugeois, que operaban desde hacía casi 100 años y presentaban signos de deterioro e inseguridad.

Los nuevos vagones son de acero inoxidable para 133 pasajeros y están equipados con aire acondicionado y cámaras de seguridad. Y tienen dispositivos lumínicos y sonoros para brindar mayor información sobre las estaciones. Además, cumplen con normas de resistencia al fuego y, en caso de impacto, cuentan con dispositivos que evitan que un vagón se superponga a otro.

Durante los 54 días que estuvo parado el servicio, los 45 coches fueron distribuidos en nueve formaciones y testeados por especialistas. Aunque hay dos trenes menos, fuentes de SBASE confirmaron que la frecuencia será igual y que no se sentirá la diferencia. La semana pasada, Macri había dicho que las obras se desarrollaban según los planes previstos y le pidió a Metrovías, la concesionaria del servicio, “que se ponga las pilas”.

Fuente: La Razòn

Construirán monumento en plaza Miserere en memoria de las víctimas de «Once»

«Creemos que va a hacer que no nos olvidemos de este triste recuerdo de lo que no tiene que volver a suceder», aseguró el jefe de Gobierno porteño tras recibir a un grupo de familiares de quienes perdieron la vida en la tragedia ferroviaria.
María Luján Rey, la madre de Lucas Menghini, afirmó que se acercaron a agradecer el «gesto» del Gobierno de la Ciudad.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recibió esta tarde a un grupo de familiares de las víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, para dar detalles respecto del proyecto presentado en la Legislatura de la Ciudad para la construcción de un monumento homenaje, a pocos días de cumplirse el primer aniversario del episodio.

«Casi llegamos al año y es mucho tiempo, pero también mucho el dolor. Creemos que este monumento va a hacer que no nos olvidemos de este triste recuerdo de lo que no tiene que volver a suceder», aseguró Macri en conferencia de prensa en el edificio del Poder Ejecutivo porteño, en Bolívar 1.

En tanto, en representación de los familiares, María Luján Rey, la madre de Lucas Menghini, afirmó que se acercaron a agradecer el «gesto» del Gobierno de la Ciudad de crear el monumento.

A la vez, apuntó contra «la corrupción y desidia de empresarios y funcionarios, que provocaron la tragedia ocurrida el 22 de febrero» de 2012.

Durante casi media hora, Macri, acompañado por la vicejefa, María Eugenia Vidal, y el titular del bloque PRO en la Legislatura, Fernando De Andreis, se entrevistaron con una quincena de familiares, con quienes hablaron del proyecto de ley que dispone la creación en la plaza Miserere de un monumento que llevará el nombre de cada uno de los fallecidos.
26noticias.com

Macri dice que si es presidente eliminará el Fútbol para Todos

Mauricio Macri, ya en campaña rumbo a 2015, anunció ayer que si le tocara ser presidente eliminaría Fútbol para Todos y asignaría esos recursos para mejorar otras áreas. Desde el oficialismo,uno de los ideólogos en el primer gobierno de Cristina Kirchner de que el manejo de las transmisiones de fútbol pasara de manos privadas a quedar bajo la tutela del Estado, salió en seguida a contestarle. “Macri quiere fútbol para pocos”, sostuvo el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

La polémica se suscitó por la mañana. En una entrevista por radio La Red, el jefe de Gobierno porteño puntualizó que “en su momento, el fútbol se organizaba muy bien sin la intervención y la manipulación del Gobierno nacional”. Y agregó: “Creo que organizando bien el fútbol, y de eso algo puedo decir que aprendí, podemos dedicar muchos fondos a vivienda social, escuelas, caminos, tantas cosas”.

El programa Fútbol para Todos, financiado con recursos públicos y utilizado por el Gobierno para publicitar obras de gestión durante los partidos, es uno de los cuestionamientos que hace la mayoría de los opositores a la Casa Rosada, sobre todo porque en los entretiempos se pasan fragmentos del ciclo ultrakirchnerista 6,7,8. Macri, sin embargo, fue el primero en sincerar que, si a él le tocara suceder a Cristina, lo eliminaría. ¿Su propuesta? “Será una combinación de cosas, pero falta mucho para eso. Tres años… Ya va a haber vías alternativas de transmisión, Internet”.
losandes.com.ar

Al igual que Scioli, Macri ve imposible un aumento del 30% a docentes

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, dijo hoy que “no es una posibilidad” otorgar un incremento salarial de esa magnitud.El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, dijo hoy que “no es una posibilidad” para la administración macrista otorgar un incremento salarial del 30% a los maestros y convocó para el jueves a una nueva reunión paritaria con los 17 gremios docentes de la Ciudad.

El funcionario aclaró que no comenzaron a analizar los porcentajes de aumento por un pedido expreso de los sindicatos, que esperan el resultado de la paritaria nacional para sentarse a negociar en las jurisdicciones.

Bullrich sostuvo en declaraciones radiales que la Ciudad reconoce que hay inflación, pero insistió en advertir que el 30% pedido por sectores del gremialismo “no es una posibilidad para la administración porteña”.

Los dichos del funcionario se suman a los del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien ayer afirmó que ‘la magnitud del aumento salarial planteado por los gremios docentes‘, que rondaría el 30%, ‘es imposible de afrontar‘ para las arcas provinciales.

La mesa para discutir condiciones salariales y laborales del sector docente de la Capital Federal quedó fijada para el jueves, a las 10, en la sede de la cartera educativa porteña.

Fuente: www.cronista.com

Macri cruzó duro a Massa por el Metrobús: “No sabe”

El jefe de Gobierno le contestó al intendente de Tigre, quien dijo que era “desacertado” el bus rápido en la 9 de Julio.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, arremetió ayer con dureza contra el intendente de Tigre, Sergio Massa, por las críticas a las obras del Metrobús en la avenida 9 de Julio, al sostener que “no le da para opinar del tema ese” porque “no sabe”.

“Me sorprende la liviandad con que opinan muchos. Me sorprende que en este caso tengamos otro más que improvisa hablando de cosas que no sabe”, se quejó el líder del PRO. En declaraciones a la radio Rock and Pop, Macri enfatizó que a Massa “no le da para opinar del tema ese” y remarcó que el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo “maneja un municipio” en el que “no tienen este tipo de niveles de complejidad”.

El jefe comunal remarcó que las declaraciones de Massa “esconden una descalificación” y defendió la puesta en marcha del Metrobús sobre la 9 de Julio porque va a incorporar a un “30 ó 40 por ciento más de gente”, que en hora pico tardarán “15 minutos” en recorrer esa avenida de norte a sur cuando hoy se demora “una hora”.

El intendente de Tigre, en una nota a la revista Pronto, calificó como “desacertada” la decisión del Gobierno porteño de implementar el Metrobús sobre la 9 de Julio: “Hay un problema que es nuestro. Los que estamos en la gestión nos enamoramos de un instrumento y creemos que ese instrumento es la política. Cavallo, del tipo de cambio y la convertibilidad; Macri, del Metrobús y la bicisenda”.

Fuente: La Razòn

En Pinamar, Macri perdió $ 100 en un partido de truco

Acompañado de sus colaboradores más cercanos, el jefe de gobierno porteño se mostró en la playa; «De un lado el peronismo y del otro el macrismo», bromeó uno de los asistentes

Por Diego Granda | LA NACION

PINAMAR.- De un lado, parte del ala pura de Pro: Mauricio Macri, Guillermo Montenegro y Néstor Grindetti. Del otro, varios de los peronistas que integran la fuerza que gobierna la Capital: Carlos Melconian, Cristian Ritondo y Diego Santilli. Así disputó hoy el macrismo un partido de truco bajo el abrazador sol en una carpa de un balneario en Pinamar, ante la mirada de varios turistas.

El equipo de Macri perdió un reñido partido que se definió en la última mano. «En el truco pasa lo que pasa en la vida. En una partida podés conocer cómo es realmente una persona», desafió Macri y se dispuso a comenzar, entre risas y miradas complices, el partido. Esta, tal vez, haya sido la imagen que luego explicará las definiciones sobre las candidaturas macristas en las elecciones legislativas de este año.
Melconian, que ayer manifestó publicamente sus intenciones de volver a integrar las listas de Pro en las elecciones, no tardó en hablar con doble intención ni bien comenzó el partido. Lo miró fijo a Ritondo cuando este le cantó envido en un «pica pica» a Mauricio Macri, y le dijo: «Si le das y le ganás al jefe te vas a tener que ir». Ritondo, sin temblar, le respondió con humor: «Uy, me parece que la candidatura de Melconian se termina acá».

«¿Juegan por dinero?», tiró al aire un veraneante que miraba el partido en traje de baño y tomando un refresco. «Por supuesto», afirmó Grindetti, y Macri no tardó en sacar con picardía cien pesos de su bolsillo y los puso en la mesa a la vista de todos los presentes.

Ritondo fue un poco más duro y se metió con el tema que más inquieta a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires: «¿Y si jugamos por diez fichas de subte cada uno?». Macri no tardó en responder: «No te hagás el vivo, no metamos a la política en un partido de truco». Hubo un silencio incómodo, que se cortó con una frase de Melconian: «Mentí, que este es un juego de mentirosos».

En los últimos días, Macri había admitido que el pasaje de subte subiría a seis pesos si se quitan los subsidios con los que hoy cuenta. De todos modos, varios referentes del partido adelantaron a LA NACION que el precio se definiría en los próximos meses en $ 3,5 por pasaje. De todos modos, por ahora sigue la incógnita. Macri, quien admitió que habrá un aumento, dijo que «los técnicos lo están evaluando».

¿En qué equipo jugaría el actual gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, si hubiera sido invitado?, le preguntó LA NACION al jefe de Gobierno porteño. Una vez más, la respuesta sobre el tema fue ambivalente: «Si Daniel hubiera venido tendría que haber juntado dos jugadores más para jugar con su equipo, porque más allá de los afectos hay que tener respeto por los partidos en los que cada uno milita. Yo milito en el Pro y él en el kirchnerismo, lo que no quita que se trabaje en conjunto en lo que corresponda».

Después de veinte minutos de juego, en el que también estuvo presente el ministro de Educación, Esteban Bullrich, el jefe de gobierno porteño perdió un falta envido y Melconian, Ritondo y Santilli se quedaron con el partido. Todos se pararon rapidamente y el billete de cien pesos quedó en la mesa. Melconian fue el más rápido y agarró el billete. «Me los quedo yo», gritó. El resto de los perdedores se comprometieron a saldar sus deudas más adelante..

Fuente: LA NACION

Macri urges CFK to ‘let him work in peace’

City Mayor Mauricio Macri rejected President Cristina Fernández de Kirchner’s latest criticism towards him over the hike in the subway tariffs scheduled to be applied in March and asked her to “let him work in peace.”

“Only 15 days after taking control of the subway system in the city, they already criticize everything,” he said, as he asked the administration to “stop the bickering and confrontation.”

Macri insisted that the National Government “decided to hand them over the management of the subway system all of a sudden” without following the constitution, a move that according to him forces him to apply a hike in the subway fare, which will jump from $2.50 to $3.50 pesos after March.

“We don’t have the advantages of the Central Bank. The President should let us work in peace, we have a great team working on this. Only fifteen days after taking over this they are already criticizing everything. It’s impossible to understand,” he added.

The PRO leader referred to the statements made by President Fernández on Monday, when she ironically said that under the new income tax floor, a worker would only be paying three pesos in taxes, a sum that “wouldn’t be enough to pay the subway fare.”

Source: Buenos Aires Herald

Macri, sobre Cristina: “Elige la confrontación”

El jefe de Gobierno porteño le respondió a la presidenta, quien ayer por cadena nacional ironizó sobre el aumento del boleto de subte. “No se quisieron hacer cargo del servicio, arrancamos y a los 15 días critican todo, que nos dejen trabajar tranquilos», remarcó el líder del PRO.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lamentó que la presidenta Cristina Fernández elija “la chicana y la confrontación”, tras las críticas por cadena nacional de la mandataria al aumento del boleto del subte.

“Le pido a la presidenta que nos deje trabajar tranquilos, estamos entusiasmados, ya hemos empezado y día a día se van a ver mejoras, señaló el líder del PRO en Radio 10.

Ayer, por cadena nacional, Cristina Fernández ironizó con que, a partir de los nuevos pisos del Impuesto a las Ganancias, un trabajador de la cuarta categoría «va a pagar tres pesos» por este gravamen, cifra que «no le va a alcanzar para pagar el subte», que en marzo pasará de 2,50 a 3,50 pesos.

“No se quisieron hacer cargo del subte, arrancamos y a los 15 días critican todo», le respondió Macri, quien también cuestionó el estilo de “pasarnos el subte de prepo, sin recursos; nosotros no tenemos la maquinita del Banco Central».

Además, remarcó que el “Ente Metropolitano de Transporte hasta ahora solo lo han usado para fotos mediáticas». Y señaló que “a Randazzo yo lo veo laburar y ha tenido que parar el tren para cambiar vías», en defensa de la decisión porteña de frenar la línea A de subtes para cambiar los coches definitivamente.

Fuente: La Razòn

Macri sigue sumando famosos

BUENOS AIRES.- El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó en la localidad balnearia de Monte Hermoso al ex basquetbolista y actualmente periodista Leandro Ginóbili -hermano del jugador de la NBA Emanuel Ginóbili-, como su candidato a concejal por Bahía Blanca. Acompañado por los precandidatos a diputados por la Provincia, el economista Carlos Melconián y el ministro porteño de Seguridad, Guillermo Montenegro, arribó ayer a la mañana a la ciudad balnearia del sur bonaerense y realizó con Ginóbili una recorrida por la costanera y la peatonal. Macri dijo que la incorporación de personas conocidas a las filas partidarias «es un buen ejemplo y un aliento para que otros ciudadanos se animen a incursionar en la política» y que le generen al país «mejores condiciones para el desarrollo y la felicidad de todos los argentinos». (Télam)

La carrera al 2015: «La gente ya no va a votar por ser peronista o radical», dijo Macri

El jefe de Gobierno de la Ciudad aseguró que continúa trabajando en sumar dirigentes nuevos a su espacio político. Además, habló sobre las diferencias ideológicas con su padre, Franco, cercano al kirchnerismo: «Está tremendo»

Ya está en campaña. Pero no para las elecciones legislativas de este año, sino para ser el sucesor de Cristina Kirchner en la Casa Rosada.

Macri sabe que tiene tres años para armar un aparato que le permita llegar a los comicios presidenciales con chances reales de ganar. Y para eso busca seducir al «nuevo electorado» que, aseguró, ahora vota al proyecto del candidato y no a un partido.

«Siempre hay que sumar dirigentes, sobre todo si son valiosos. Más del 50% de la gente que va a votar en 2015 tiene menos de 40 años, y va a votar por lo que le busca, por la persona, no por ser peronista o radical», aseguró por Radio 10.

El jefe de Gobierno porteño nombró a cada uno de los nuevos dirigentes que se han sumado al PRO en el último tiempo, como el ex árbitro Héctor Baldassi, el ex corredor de autos, Eduardo «Lalo» Ramos, o el humorista Miguel del Sel.

Macri aseguró que tiene tres años «para seguir construyendo un equipo de primer nivel», y destacó el valor de la Fundación Pensar, el think tank macrista.

«No podemos seguir haciendo las cosas después de 2015 con los mismos que han estado hace 30 años. Por eso sigo trabajando para convencer a más gente como lo hice hace 10 años cuando salí de Boca», sostuvo.

Luego de asegurar que «una sola persona no puede hacer milagros», Macri también tuvo un párrafo aparte para la relación que mantiene con su padre, el empresario Franco Macri, muy cercano al kirchnerismo.

«Mi viejo es más difícil de convencer, es tremendo. Son cosas que tienen que ver con la relación entre padres e hijos, son posiciones que se exageran pero trato de tomarlo con humor», dijo el líder del PRO.

Fuente: Infobae

Macri says he ‘has what it takes’ to run for president in 2015

City Mayor Mauricio Macri once again assured he would not be running for a congressional seat in the midterm elections this year, and stated that he believes «he has what it takes» to run for president in 2015.

Macri praised his campaign staff, which he says will help him become president after “putting together the best team since the Frondizi administration.”

“I’m working to become president. We’re putting together a good team. There needs to be a renovation in politics,” the PRO leader said.

During a radio interview, the mayor said he thought it was “illogical” to run for a congressional seat for the province of Buenos Aires.

Macri spoke of his achievements as mayor of Buenos Aires and said he considers himself “a good alternative” to run against the Kirchnerites in 2015, although he warned he still has “three years of tough learning” ahead.

“It’s been many years of aggression, of trying to communicate something only to get yelled at from the other side. But people give me their support, they tell me to keep going. We haven’t managed to decide on a list of shared goals, of teamwork, as any normal country would,” he stated.

He also questioned President Cristina Fernández de Kirchner after assuring that “she has no interest” in seeing the city do well.

“We run a city that, in the end, is inhabited by Argentines. Not having a list of shared goals instead of trying to work together is a lot of wasted energy,” he added.

“I feel I can be president. I can put together a team that hasn’t been seen in Argentina since the Frondizi administration. I have a lot of business experience because of my years in Boca and after working as mayor. I think I know where the world is headed,” Macri said.

Before closing, he criticized the Kirchnerite party for allegedly trying to have Cristina re-reelected once more because “they have no plan B.”

“Cristina will try to seek re-reelection. They already did that in Santa Cruz, where they ended up owning the media and controlling the Justice system,” he warned.

Source: Buenos Aires Herald

Ataques y acusaciones entre funcionarios

Fuertes cruces de Randazzo, De Vido y Abal Medina con Vidal y Alonso
La nueva reunión por el subte entre el gobierno nacional y el porteño generó una nueva serie de cruces y acusaciones entre distintos funcionarios de alto rango.

A las intervenciones que la presidenta Cristina Kirchner había hecho anteayer desde su cuenta en Twitter, se sumaron las críticas del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. «Es un disparate [el aumento], Macri nunca usó un transporte público», dijo Abal Medina.

Después de que en el gobierno porteño apuntaran directo a la quita de subsidios por parte del gobierno nacional, quien salió al cruce fue Julio De Vido: «El ABL o las autopistas porteñas no perdieron ningún subsidio e igual subieron hasta un 1000 por ciento desde que asumió. No se les ocurre otro camino que perjudicar el bolsillo de la gente».

Por su parte, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo: «Macri no está dispuesto a dar marchar atrás con el aumento a partir de marzo. Concibe al transporte como una empresa. Creemos que es necesaria una reflexión. Ofrecimos una mesa de trabajo para evitar este perjuicio; esperamos que reflexionen».

En el macrismo recogieron el guante. Vidal le respondió, sin nombrarlo, a Abal Medina: «La discusión no es si el jefe de gobierno usa o no transporte público. Desde que conozco al jefe de gobierno, hace diez años, puede justificar los fondos que tiene y no como muchos funcionarios del gobierno nacional, que no pueden explicar el crecimiento de su patrimonio».

Y agregó: «Si el gobierno nacional nos quita el subsidio, no queda otra alternativa más que subir la tarifa. Lo único que falta es que Randazzo diga que de nosotros depende el aumento del pan», en referencia a la inflación, que calificó de elevada.

«Nosotros no tenemos la maquinita de hacer billetes, no tenemos el Banco Central -señaló-. Vivimos de lo nuestro, de lo que pagan los vecinos. Parecería que el gobierno está más preocupado en que a Macri le vaya mal en el manejo en el subte que en que la gente viaje mejor.»

La diputada nacional de Pro Laura Alonso también salió a declarar tras los dichos de Randazzo: «La revolución del transporte en 60 días es un relato pinchado, como María Julia y la limpieza del Riachuelo en cien días. ¿Por qué no hicieron la «revolución del transporte» en diez años de kirchnerismo?».

Fuente: LA NACION

«¿Nunca fueron en tren o colectivo?»

«En transporte público, tarifas diferenciales en horas tope castigan a trabajadores y estudiantes ¿Nunca fueron al trabajo o al cole en tren o en colectivo?», le dedicó un twitter irónico Cristina a Mauricio Macri.
La presidenta cuestionó la aplicación de tarifas diferenciales que estudia implementar el gobierno porteño en la red de subterráneos en horarios pico, e insistió con la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el valor de los pasajes del transporte público de la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

«En transporte público de pasajeros, tarifas diferenciales en horas tope castigan a trabajadores y estudiantes. ¿Por qué? Sencillo. Tienen horarios fijos de ingreso y salida. ¿Es tan difícil? ¿Nunca fueron al trabajo o al cole en tren o en colectivo?», escribió la mandataria en su cuenta de Twitter.

Desde Indonesia, antes de partir a Vietnam, última escala de su gira asiática, agregó: «¿No se dan cuenta de que el transporte público de pasajeros en AMBA funciona en forma multimodal e interjurisdiccional? Por eso es indispensable el acuerdo tarifario. Caso contrario el sistema se desequilibra y no funciona».

Cristina salió así al cruce de declaraciones que ayer efectuó el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien justificó el incremento del boleto de subte en que la red perdió «el 100 por 100 del subsidio». «No tenemos vocación de aumentar, pero nos retiraron los subsidios. No tenemos una maquinita para hacer billetes», ironizó.

A menos de un mes de retomar el control del servicio, el Gobierno porteño convocó a una audiencia pública en los próximos días para incrementar la tarifa del subte a 3,50, a un año del aumento del 127 por ciento que ya había modificado su precio de 1,10 a 2,50.
lapoliticaonline.com

Macri: «Nos sacaron los subsidios y no tenemos una maquinita de hacer billetes»

Tras las críticas de Cristina Kirchner por el aumento de la tarifa del subte, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo: «Hay verborragias sin sustento».

«Se escuchan cosas bastante disparatadas. Hay mucha ignorancia, como que en 15 días se podían cambiar los coches de la línea A, que en 60 días vamos a ver una revolución en el transporte ferroviario. Estamos asistiendo a exibiciones, verborragias sin sustento.», afirmó.
«No tenemos vocación de aumentar, nos sacaron el subsidio y no tenemos una maquinita de hacer billetes», agregó.
Además, Macri expresó que «es bastante loco que durante un año la Presidenta insistió en querer sacarse de encima el subte y ahora, luego de que se anunciara un aumento de la tarifa, salga a criticar la medida por Twitter».
«Venimos haciendo enormes esfuerzos para que la gente viaje mejor, con menor tiempo y menor costo. Si podemos sumar el esfuerzo con la Nación, sería un gusto», dijo el líder del PRO.
Macri confirmó que no va a ir a la reunión convocada por el ministro del Interior Florencio Randazzo: «A la reunión va a ir el subsecretario de Tránsito y Transporte, Guillermo Dietrich y el Presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo».
En cuanto al aumento, Macri afirmó: «Una parte importante del aumento en el pasaje y en los servicios irá para cubrir esa diferencia. Otra parte irá a un fondo para mejorar la red».
«Lo lógico en el futuro es que hubiese una tarifa plana, aquel que se moviliza pueda combinar tren con subte y llegar al lugar que quiera», planteó desde el Centro de Información y Formación Ambiental, en el barrio porteño de Villa Lugano, luego de encabezar una reunión de su gabinete de ministros.

Fuente: TN

Macri busca repetir el «efecto Del Sel» con candidatos del mundo del deporte

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, apuesta nuevamente a llevar a personalidades famosas en las listas del PRO, pero esta vez del ámbito deportivo, como el ex corredor Eduardo «Lalo» Ramos y el ex futbolista Carlos Mac Allister.

El PRO buscar repetir la experiencia de Miguel del Sel en Santa Fe en 2011, cuando quedó a pocos puntos de convertirse en gobernador y posicionó al partido en una de las provincias de mayor peso electoral.

Tras haber sumado para las elecciones legislativas al ex árbitro Héctor Baldassi -que sería candidato a diputado por Córdoba- el PRO incorporará a «Lalo» Ramos, ex campeón de Turismo Carretera, a la campaña bonaerense.

Macri presentará a Ramos la semana próxima durante una recorrida que realizará por Mar del Plata junto al ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, y al economista Carlos Melconian, eventuales candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

El último viernes Ramos explicó que decidió sumarse al PRO porque «hoy representa a la oposición» y sostuvo que fue «una decisión difícil porque la política es brava» pero que «siempre» tuvo «desafíos importantes en la vida».

«Lo veo a (Daniel) Scioli muy pegado al Gobierno nacional. Los demás son todos signos de interrogantes como (Sergio) Massa que no creo que vaya a despegar nunca, y en Mauricio veo una oposición seria», opinó el corredor que se retiró en 2008 del automovilismo.

Además, Macri también tiene previsto presentar próximamente al «Colorado» Mac Allister como candidato a diputado nacional por La Pampa, donde el histórico defensor de Boca Juniors guarda vínculos con el microclima político.

En efecto, el ex número 3 es hijo del Carlos José Mac Allister, co fundador del Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa) y durante un breve tiempo acompañó al ex intendente de la capital provincial Néstor Alcalá.

«Hace un tiempo, a través de gente vinculada a Mauricio Macri en Buenos Aires, me dicen de participar con ellos; y yo venía ya con una idea firme de incursionar, y lo único seguro hoy es que voy participar y empezar a recorrer los barrios», señaló semanas atrás Mac Allister.

El «Colorado» también había sido tentado por el senador nacional y ex gobernador de La Pampa Carlos Verna pero finalmente primó la relación que tiene con Macri desde que el jefe de Gobierno era presidente de Boca Juniors.

De todas formas, una de las ideas que sobrevuela el armado pampeano del PRO es que Mac Allister forme un frente electoral con Verna, quien podría competir en las elecciones alejado del gobernador kirchnerista, Oscar Jorge.

Fuente: Noticias Argentinas

Macri admitió que puede formar una alianza con De la Sota de cara al 2015

El jefe de Gobierno porteño mantuvo un encuentro con su par cordobés, y reveló que están dialogando sobre un posible acuerdo. «Aún no hemos encontrado bien de qué manera», señaló, y dijo que la gente «pide una alternativa»

Tras un nuevo encuentro con De la Sota, Macri admitió por primera vez que podría confluir en algún acuerdo electoral con el cordobés, aunque evitó pronunciarse sobre el lugar que ocuparía cada uno.

En declaraciones a Cadena 3, el jefe de Gobierno porteño admitió el diálogo que mantiene con su par cordobés desde hace tiempo. «Siempre estamos dando vuelta alrededor del tema, pero todavía no hemos encontrado bien de qué manera. De todos modos, lo importante es que estamos dialogando y compartiendo visiones de la Argentina del futuro», señaló.

Macri además calificó a De la Sota como «un hombre de experiencia», y dijo que es «bueno intercambiar opiniones».

Durante su visita a la localidad de Carlos Paz, donde presenció la obra teatral de Miguel del Sel, Macri aprovechó para enviarle un mensaje a toda la oposición: «Espero que la mayoría de los dirigentes hagamos lo mismo, que sea normal el diálogo, aunque seamos de distintos partidos, y que tengamos agendas comunes», sostuvo.

De todas formas, aclaró que «falta muchísimo» para hablar de una eventual dupla electoral, y aseguró que «lo importante es que haya un buen proyecto para Argentina y después se verá cómo se acomodan los porotos».

«Los argentinos vamos a salir adelante trabajando en equipo, bajando la locura y aumentando la capacidad de generar, de escuchar, y no de gritar», concluyó.

El año pasado, luego de una serie de encuentros entre ambos, la posibilidad de un acuerdo electoral había sido descartada por ambos. «Yo soy peronista y el formó su propio partido», había dicho en esa oportunidad De la Sota.

Pero ahora Macri blanqueó el diálogo, y abrió un nuevo capítulo en la estrategia opositora para intentar ponerle fin al gobierno kirchnerista.

Fuente: Infobae

Macri no descarta ser candidato por la Provincia «ante una situación anormal»

Con vistas a las elecciones legislativas de este año, el jefe de Gobierno porteño advirtió que podría postularse en territorio bonaerense en caso de que en la Argentina «se profundice el modelo chavista»

La provincia de Buenos Aires “es el gran desafío del Gobierno y de la oposición porque ha sido siempre un bastión del peronismo”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de gira por el balneario Las Brujas de Pinamar, en una de sus recorridas de campaña. En ese sentido, no descartó postularse para los próximos comicios.

“Estamos todos trabajando. Ya se comieron una derrota en 2009 y estamos trabajando para armar algo parecido, estamos en los comienzos, las definiciones llegarán en abril”, contó Macri en diálogo con el diario Clarín. Y abundó: “No descarto ser candidato en Provincia” pero –remarcó- “tiene que ser una situación anormal”.

El mandatario capitalino no se explayó sobre qué sería una “situación anormal” pero comentó que hoy el modelo político “lleva a la Argentina hacia el chavismo” por lo cual “debería darse una profundización de ese chavismo, una profundización de la división de los argentinos, entonces habría que ver, pero no me parece que esté pasando eso”.

Consultado sobre si dialoga con Francisco de Narváez, confirmó que mantuvo “algunas conversaciones” pero “no centralmente”. “Estamos más concentrados en Jesús Cariglino (intendente de Malvinas Argentinas) y Gustavo Posse (intendente de San Isidro). El PRO siempre ha sido un espacio frentista, tiene esa vocación”, precisó.

En tanto, volvió a distanciarse del gobernador Daniel Scioli y del intendente Sergio Massa. Según dijo, “hoy ellos están militando, ya llevan una década en el espacio. Yo no puedo opinar sobre ellos”.

De todas formas, no les cerró la puerta para sumarse al PRO. Según Macri, él se sienta “a dialogar con todo el mundo”, en especial, “donde pueda trabajar en conjunto en algo que le beneficie a la gente lo hago, sea kirchnerista, radical o del socialismo”.

Fuente: Infobae

Macri no descarta ser candidato en la Provincia «en una situación de emergencia»

«Los intentos de chavización están fracasando, por lo cual no existirá esa necesidad», dijo el jefe de la Ciudad.

El jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, no descartó presentarse como candidato en la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas, pero aclaró que lo haría ante «una situación de emergencia» en el país.

«Que yo sea candidato en la provincia es una situación anormal, no veo las condiciones», destacó Macri, quien insistió que el kirchnerismo «es un ciclo terminado al cual hay que terminar de acompañar de la mejor manera posible».

Durante un reportaje publicado hoy en el diario Perfil, el mandatario comunal consideró que la ciudadanía en los próximos comicios de este año, «va a buscar soluciones diferentes» al oficialismo.

Al ser consultado si no descarta presentarse como candidato legislativo en el territorio bonaerense, Macri respondió: «No, no lo descarto. Tiene que ser una situación de emergencia dado lo que esté pasando en el país. Los intentos de chavización del Gobierno están fracasando, por lo cual se entiende que no va a existir esa necesidad».

Respecto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, manifestó que «se plantea como el heredero del kirchnerismo, pero esta vez necesita construir una propuesta diferente». «Yo hablo de mi propuesta, que él me explique la suya. Mientras tanto, cada uno gobierna distintos distritos», puntualizó.

Luego, se le preguntó si lo condiciona que el intendente de Tigre, Sergio Massa, sea candidato a diputado nacional, y Macri contestó que «no».

«El electorado elige a quien cree que le va a solucionar sus problemas, no elige a un tipo por su pertenencia partidaria. Lo que tenemos que hacer es armar una buena propuesta en línea con lo que hemos hecho en la Ciudad, que parcialmente la provincia de Buenos Aires lo ve, esto va a ser la base para que la propuesta del PRO siga creciendo», concluyó.

Fuente: www.tn.com.ar

“Nos vamos a juntar todas las veces que sea necesario”

En la inauguración una planta de residuos, Scioli se mostró junto a Macri y se diferenció de la postura del Gobierno.

Se sabe que el 2013 es un año electoral y que en el Gobierno están enfocados en distanciarse cada vez más de la oposición para intentar renovar o sumar más bancas en el Congreso. Se sabe también, que a la presidenta Cristina Kirchner no le cae nada bien que dentro del oficialismo se hable del 2015 y mucho menos que algún funcionario coquetee con una futura postulación.

Ayer, Daniel Scioli seguramente le provocó la primera irritación del año al Gobierno nacional. En la inauguración de una planta de tratamiento de residuos ubicada en la localidad bonaerense de José León Suárez, el gobernador bonaerense compartió escenario con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y brindaron una conferencia de prensa conjunta en un tono de claro entendimiento.

“Tenemos la planta más moderna de Latinoamérica”, aseguró Scioli y lanzó: “Con este espíritu constructivo, está en nuestro ánimo seguir trabajando para ir encontrando las soluciones que nos permitan ir cumpliendo con las expectativas y hacernos cargo de los problemas de la gente. Esto es así, no le den otro tipo de lectura más que la del sentido común. Nos vamos a juntar (con Macri) las veces que sean necesarias”.

Es imposible no hacer otra lectura. Fue muy claro en su discurso y en su postura. A diferencia de la mayoría de los funcionarios del Gobierno, Scioli se mostró predispuesto a conversar con la oposición si es necesario. Sin embargo, dentro del kirchnerismo saben que la buena relación que mantiene el Gobernador y Macri no es nueva. Hace un año -también en verano- jugaron juntos al fútbol, una actitud que dentro del Gobierno causó mucho malestar.

El gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño renovaron ayer el “compromiso” para trabajar en “consenso” para reducir el volumen de residuos que la Ciudad envía a la Provincia. “El problema de la basura obliga a que todos trabajemos en equipo”, concluyó Macri.

Fuente: La Razòn

Scioli y Macri se mostraron juntos, en una foto que irrita al Gobierno nacional

“Nos vamos a juntar todas las veces que sea necesario”, dijeron en la inauguración de una planta de tratamiento de residuos. En conferencia de prensa, agregaron a que “a la gente le preocupa que le solucionen los problemas”.

Daniel Scioli y Mauricio Macri se encontraron hoy en la localidad bonaerense de José León Suárez.

Y en una imagen que causa irritación en el Gobierno nacional, el bonaerense y el porteño participaron de la inauguración de una planta de tratamiento de residuos, en la que brindaron una conferencia de prensa conjunta.

Allí, en un tono de entendimiento, dijeron que “nos vamos a juntar todas las veces que sea necesario”.Y manifestaron que “a la gente le preocupa que le solucionen los problemas”.

“No le demos otro tipo de lectura”, indicó Scioli. En tanto, Macri aseveró que “hay un compromiso específico con la provincia, a favor de políticas sustentables. Este es un primer paso para mostrar que se puede”.

El gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño renovaron el «compromiso» para trabajar en «acuerdo» y en «consenso» para reducir el volumen de residuos que la Capital Federal envía a la Provincia.

En el partido bonaerense de San Martín, Scioli destacó «la responsabilidad social que exige este tema» y destacó la necesidad de «un consenso, un acuerdo a la altura de lo que es está problemática que tenemos que ir revirtiendo».

Por su parte, Macri remarcó que el problema de la basura «obliga a que todos trabajemos en equipo» y subrayó que «todos debemos comprometernos a un país y un área metropolitana verde».

Pasadas las 11 de la mañana, Scioli y Macri iniciaron una recorrida por la planta, junto a los ministros de cada una de las jurisdicciones.

Fuente: Clarìn

Subtes: Macri confirmó que la Línea A quedará fuera de servicio en enero

El jefe de Gobierno de la Ciudad indicó que el servicio será paralizado para la renovación de los vagones de madera. Adelantó que las obras llevarán entre 15 días y dos meses. La decisión afectará a más de 200 mil personas por día.
El jefe de Gobierno porteño anunció hoy que la línea A de subte dejará de prestar servicio a partir de la «primera quincena de enero» por un plazo que puede llegar hasta los 60 días para permitir la adaptación de los nuevos coches que reemplazarán las actuales unidades que tienen unos cien años.

El mandatario comunal dijo que esta medida tiene por finalidad «mejorar la calidad y la seguridad del servicio» y destacó que la adecuación técnica de la línea llevará «un mínimo de 15 días y un máximo de un mes y medio, dos meses».

Macri efectuó estas declaraciones a la prensa luego de supervisar las obras del nuevo Centro Verde del barrio de Núñez destinadas a la separación y clasificación de los residuos.

Luego de aceptar el traspaso del subte, el Gobierno porteño comenzó a elaborar un plan de obras y la forma de financiar el funcionamiento. De hecho, la Legislatura aprobó la semana pasada el proyecto enviado por el Ejecutivo para aceptar el manejo de esa red de transporte.

La Línea A fue inaugurada el 1 de diciembre de 1913, y se convirtió en la primera de América Latina y del los países de habla hispana.

En total, recorre 10,7 kilómetros entre las estaciones Plaza de Mayo y Carabobo, y es utilizada por unas 216 mil personas al día.
infobae.com

Macri construirá un centro de convenciones para 5 mil personas en Recoleta

El gobierno porteño presentó un concurso en la Sociedad Central de Arquitectos para reemplazar al Centro Municipal de Exposiciones con una edificación que estará junto al Parque Thays. Tendrá lugar para 900 cocheras y una terminal multimodal para colectivos y bicicletas.
Mauricio Maxcri quiere postular a Buenos Aires como la Ciudad sede de los congresos internacionales de Sudamérica y para eso impulsó un concurso para construir un centro de convenciones en Recoleta con capacidad para 5000 personas y casi mil vehículos.

A través de la Sociedad Central de Arquitectos, el gobierno porteño lanzó la semana pasada el “Concurso Nacional de Anteproyectos Parque y Centro de Exposiciones y Convenciones Ciudad de Buenos Aires”, que recibirá propuestas hasta el 11 de febrero de 2013.

El jurado estará integrado por los arquitectos Enrique García Espil y Pablo Beitía, de la Sociedad Central de Arquitectos, y los arquitectos Mauricio Deveaux (director de Pichon Riviere & Díaz Bobillo Consultores SA.) y Jorge Cozzi (de la firma Unline).

El 21 de febrero se darán a conocer el primer fallo del jurado. El cierre en segunda prueba está previsto para el 18 de marzo y su fallo para el 25 de marzo.. Habrá tres premios de 120 mil pesos cada uno.

El Centro de Convenciones estará ubicado al lado de la Facultad de Derecho junto al Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas.

El espacio más importante del centro lo conformará la “Sala Plenaria”, que tendrá capacidad para 5000 personas. Este espacio no será utilizado únicamente para convenciones, sino que está previsto que albergue exposiciones y espectáculos.

La edificación principal estará rodeada de un parque público y una playa de de estacionamiento para 900 vehículos.

El transporte

El render de las líneas de colectivo que pasan por la zona
Ampliar imagen »
El concurso también deberá abordar la problemática del transporte público de la zona.

El frente del Centro Municipal de Exposiciones suele ser un caos vehicular puesto que allí terminan las líneas 17, 110 y 124 de colectivo.

Los concursantes deberán destinar 3 espacios de un largo de 15 metros para cada una de estas líneas.

En tanto que las líneas 62, 67, 92, 93 y 130, que sólo pasan por esa zona, deberán tener un espacio cada una de esa misma longitud.

También se estipula la ampliación de las bicisendas y de la estación de bicing de la Facultad de Derecho.

Por todo esto, los proyectos contemplarían la construcción de una terminal multimodal de transporte.
lapoliticaonline.com