YPF finds oil in Mendoza

YPF

A map showing the location of El Manzano bloc in Mendoza.
Adds 15 million barrels of crude to firm’s reserves
YPF has discovered a new conventional oil well in the western Mendoza province, which will add 15 million barrels of crude to its reserves.
Initial production at the El Manzano bloc is expected to be around 535 barrels per day, the company said yesterday.
The discovery would imply a 2.5 percent increase in the company’s proven reserves at the end of last year, considering the company’s total declared reserves in its 2012 annual report were of 590 million barrels of oil.
Yet the significance of the find goes beyond raw numbers, demonstrating how conventional discoveries continue to be an important part of YPF’s portfolio at a time when much of the attention from the media and the industry as a whole is on the country’s potential in unconventional resources, particularly those located in the Vaca Muerta formation.
“This achievement is the result of an aggressive exploratory plan that YPF put in place with the objective of increasing Argentina’s hydrocarbon resources,” YPF said yesterday in a news release.
“Exploratory activity in Mendoza has seen significant growth, a result of the intense work that YPF has been carrying out in the province,” said Carlos Colo, YPF’s executive manager of exploration. “This new discovery, added to others recently carried out in the Vizcacheras and Chachahuen blocs, is a milestone for this new YPF management.”
The discovery took place in the Mirador del Valle x-1 well that is 1,789 metres deep.
President Cristina Fernández de Kirchner signed the expropriation of 51 percent of YPF’s shares from Repsol in May of last year.
Since then, the company has been seeking out private partners to help it finance part of its ambitious US$32.6 billion five-year plan that it unveiled shortly after last year’s nationalization.
In July, YPF sealed a landmark $1.24 billion deal with Chevron to explore for shale oil in the Vaca Muerta formation.
Later, it signed deals with US company Dow Chemical and local firm Pampa Energia, both of which have been focused on producing natural gas.
When it took over majority control of YPF, the Fernández de Kirchner administration said it would seek to reverse years-long declines in production that have forced the country to pay an ever-increasing bill for energy imports.
In September, YPF was able to break the trend of declining production, reporting a 5.2 percent increase in oil and a 3.6 percent jump in natural gas output, compared to the same month last year.
Yet that increase was not enough to reverse overall declines in domestic production across the country. Crude production declined 2.2 percent in September, compared to the same month last year, while natural gas output dropped 4.8 percent over that same time period.
Meanwhile, the import bill continued to increase as the value of energy imports rose 14 percent in September to US$651 million, adding up to a total of US$6.68 billion in the first nine months of the year, a 33 percent increase from the US$5.03 billion seen in the January to September period of last year.
buenosairesherald.com

YPF descubrió un yacimiento de petróleo en Mendoza

YPF

La empresa anunció el descubrimiento en el bloque que opera en El Manzano. El caudal inicial de producción se´ria de 535 barriles diarios. Además la Justicia le negó a Repsol el pedido del contrato con Chevron.

YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en el bloque El Manzano, operado por la compañía, que está ubicado al suroeste de la provincia de Mendoza, con 15 millones de barriles de recursos de petróleo.

El descubrimiento se produjo en el pozo Mirador del Valle x-1, que alcanzó una profundidad final de 1789 metros. La implementación de técnicas modernas de sísmica integradas al modelo prospectivo permitió identificar áreas aún no evaluadas mediante la perforación de pozos.

“La actividad exploratoria en Mendoza ha tenido un crecimiento significativo producto del intenso trabajo que YPF viene realizando en la provincia”, afirmó Carlos Colo, gerente ejecutivo de Exploración de YPF.

«Este nuevo descubrimiento, sumado a otros recientemente realizados en los bloques de Vizcacheras y Chachahuen, es un hito de esta nueva gestión de YPF, ya que permitirá desarrollar un nuevo yacimiento, aumentar la producción de petróleo convencional, y generar mayor crecimiento y desarrollo para la provincia”.

Los ensayos realizados en diferentes profundidades, todos ellos productivos, permitieron determinar un caudal inicial de producción surgente de 535 barriles diarios de petróleo.

Asimismo, los resultados obtenidos en los ensayos confirman el modelo exploratorio y la productividad de petróleo en distintos niveles de reservorios, lo que permite continuar con la exploración de la cuenca Neuquina en la provincia de Mendoza.
Lapoliticaonline.com

YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento petrolero en Mendoza

 

 

 

La estatizada petrolera YPF anunció hoy el descubrimiento de un nuevo yacimiento de crudo en el suroeste de Mendoza con un potencial de recursos de 15 millones de barriles.

 

Según ensayos realizados en diferentes profundidades, el caudal inicial de producción surgente sería de 535 barriles diarios de petróleo, indicó YPF en un comunicado.

 

La compañía determinó que «el modelo exploratorio y la productividad de petróleo en distintos niveles de reservorios» permitirán «continuar con la exploración de la cuenca Neuquina en la provincia de Mendoza».

 

El hallazgo se produjo en el bloque El Manzano, ubicado al suroeste de la provincia de Mendoza, en el pozo denominad Mirador del Valle x-1, que alcanzó una profundidad final de 1789 metros.

 

El gobierno argentino decidió en abril de 2012 nacionalizar el 51% de la compañía, filial en un 57,4% del grupo español Repsol, con el cual todavía no llegó a un acuerdo por el monto de la expropiación.

 

YPF está en busca de inversiones privadas para financiar parte de los 32.600 millones de dólares que necesita en los próximos cinco años para levantar su alicaída producción de hidrocarburos.

 

En los últimos meses, YPF firmó convenios para invertir en el megayacimiento Vaca Muerta con Chevron y la filial local de Dow Chemical (ambas de Estados Unidos), Wintershall (alemana) y Bridas (argentino-china).

 

El país destinó unos 12.000 millones de dólares a importación de hidrocarburos en 2012 y se prevé una cifra similar para este año..

 

Agencias Télam, Reuters y AFP

 

Un camión sanitario recorre la provincia para que dones sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, se desarrolla una campaña de recolección de sangre en Mendoza. Es un plan Nacional en coordinación con el Programa Provincial mendocino de Hemoterapia.

Desde el lunes 2 se encuentra recorriendo algunos departamentos un camión sanitario del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en el cual busca donantes voluntarios.

El periplo comenzó en San Martín donde durante dos días se recibieron donaciones observándose una importante afluencia de voluntarios.
La permanencia del móvil en la Provincia está programada hasta fines de noviembre. En ese lapso se instalará frente a varios municipios de Mendoza.
El encargado de la campaña, Domingo Ortiz, destacó la estrecha colaboración y la participación institucional de las comunas. Explicó que esto forma parte de un plan que se inició en 2003 a nivel nacional, siendo Mendoza una de las primeras provincias que adhirió.
El funcionario destacó que se procura un cambio de conducta social para pasar de la donación por reposición para casos puntuales a una donación por hábito con el único fin de mantener stock en el banco de sangre. El procedimiento habitual es la recolección y control de la sangre donada y distribución para asegurar la provisión a los hospitales públicos y otros efectores que la puedan necesitar.
Explicó también Ortiz que esta campaña pretende sacar al donante del hospital y llevarlo a un ambiente sano para que se le realice la extracción, teniendo en cuenta que es una persona que goza de buena salud.
Por otra parte resaltó el protagonismo del Centro Regional de Hemoterapia como centro coordinador para la donación, extracción de los hemocomponentes y control de la calidad, conservación y distribución.

Cronograma de visitas del Camión del Plan Nacional de Sangre:

Martes 12 de noviembre en Malargüe.

Mirércoles 13 de noviembre en San Rafael.

Jueves 14 de noviembre en General Alvear.

Viernes 15 de noviembre en Godoy cruz, Plaza departamental.

Sábado 16 de noviembre en Parque General San Martín.

Lunes 18 de noviembre en el KM 0, Garibaldi y San Martín.

 

Fuente: http://www.jornadaonline.com/Mendoza/104480

Mendoza: Jaqueado por la inseguridad, Paco Pérez analiza un cambio de Gabinete

Inseguridad_Argentina

Luego de la fuerte derrota electoral y con la crisis de inseguridad escalando, se agitan los rumores de un cambio de ministros en el gabinete provincial. El vicegobernador Carlos Ciurca había pedido reconocer los errores y hacer los cambios necesarios. Uno de sus hombres podría ser reemplazado.

El viernes pasado, el gobernador mendocino, Francisco Pérez, enfrentó una nueva crisis que puso sobre la mesa la grave crisis de seguridad que vive la provincia. En la madrugada, asaltaron a un taxista y lo mataron de un disparo. Inmediatamente sus compañeros cortaron los principales ingreso a la capital provincial y a primera hora se instalaron en la Casa de Gobierno, exigiendo ser recibidos por el mandatario.

Tras momentos de tensión, y con el ministro de Gobierno, Félix González, como interlocutor, Pérez accedió a recibir a los manifestantes en las oficinas del cuarto piso de la Casa de Gobierno. El gobernador escuchó los airados reclamos y trató de dar algunas respuestas. Apuntó a los dueños de los taxis, por no realizar inversiones –como el blindex que separa al conductor del pasajero, o las cámaras en los autos–.

La reunión terminó bien, pero la crisis sigue latente. Paco envió un proyecto a la Legislatura para obligar por ley a los empresarios a aplicar estas medidas, que se trata hoy en medio de una protesta de taxistas que han sufrido un nuevo caso de inseguridad.

Lo mismo ocurrió a principios de setiembre, tras el asesinato del médico Sebastián Prado cuando intentaron robarle el auto. Amigos de la víctima se instalaron un sábado en la tarde en la casa de Pérez para exigirle medidas concretas contra la ola de inseguridad.

Este domingo, en una entrevista a diario Los Andes, Pérez tiró dos definiciones que trajeron cola: Atribuyó la derrota electoral del 27 a dos temas, uno de resorte nacional, la inflación, y otro local, la seguridad.

Fue acaso una manera de descargar la parte del león de la derrota sobre las espaldas de su vicegobernador. Carlos Ciurca desde que fue ministro de seguridad –durante más de un año en la gobernación de Celso Jaque–, maneja ese ministerio a través de uno de sus más cercanos colaboradores, el ministro Carlos Aranda. Éste está a punto de cumplir cuatro años al frente de a cartera más caliente del Ejecutivo mendocino.

Ciurca sin embargo, es el primero en reconocer el desgaste y hasta pidió públicamente que se asuman los errores en la “gestión” y se impulsen los cambios necesarios. Cerca suyo hablan de mejorar el grado de cumplimiento de las políticas del Ejecutivo y también de modificar el gabinete. “Hay que cambiar los hombres, pero también fijar pautas de control para ver si se cumple lo que se promete”, afirman.

Pérez que estará en China hasta el próximo 19 de noviembre, igual dejó en claro que hasta su regreso no se concretará ningún cambio en el gabinete.
lapoliticaonline.com

Muere el custodio del gobernador mendocino que se disparó en la sien

Francisco-Perez
El custodio del gobernador de Mendoza Francisco Pérez murió esta madrugada en el hospital en el que había sido internado ayer, tras pegarse un tiro en la cabeza en la playa de estacionamiento de la Casa de Gobierno.

Según informaron desde la Dirección de Prensa y Difusión del Ministerio de Seguridad, el Sargento Jorge Ariel Villagra, de 34 años y con prestación de servicio en custodia de Gobernación, falleció esta madrugada.

El hecho ocurrió alrededor de las 17.30 de ayer en la explanada de la Casa de Gobierno de esta capital, cuando el custodio se pegó un tiro en la cabeza mientras se hallaba sentado dentro del auto de custodia, tras atender un llamado telefónico en el que recibió «una mala noticia», dijeron las fuentes.

Un compañero lo llevó de inmediato al Hospital Central de Mendoza donde quedó internado en la sala de terapia intensiva en grave estado y con pérdida de masa encefálica, hasta que esta madrugada murió.
Telam.com

Volcó un catamarán con estudiantes en Mendoza

catamaran_mendoza
Las ráfagas de viento dieron vuelta el buque en el que viajaban 57 alumnos. Seis heridos leves.

Poco más de cincuenta alumnos de un colegio secundario de Rosario disfrutaban de un apacible paseo en catamarán por las aguas del Valle Grande, en el departamento mendocino de San Rafael, pero de pronto el buque se dio vuelta y todo fue pánico, gritos e incertidumbre. Afortunadamente, no hubo heridos de gravedad y sólo seis de ellos debieron ser asistidos por heridas leves, informaron fuentes del ministerio de Seguridad de la provincia.

El accidente se produjo pasadas las 16, cuando el contingente perteneciente al colegio Latinoamericano de Rosario se encontraba haciendo una excursión en el dique ubicado en el sur provincial, tras haber contratado un catamarán de la empresa Portal del Atuel, dedicada al turismo aventura.

De acuerdo a lo informado por el ministerio, los jóvenes de entre 14 y 19 años iban «con todas las medidas de seguridad» en lo que respecta a chalecos salvavidas y cascos, y agregaron que el vuelco se habría producido por las fuertes ráfagas de viento que se registraban a esa hora.
perfil.com

Mendoza: Empresarios publican un lapidario informe sobre las finanzas de la provincia

economia
Nucleados en el Consejo Empresario Mendocino, los dueños de las empresas más importantes de la provincia dieron a conocer su informe periódico sobre las cuentas públicas. Destacaron el alto impacto del gasto en erogaciones corrientes y la poca ejecución del presupuesto para obras. El déficit podría alcanzar 1.300 millones.

Hay algo que tiene muy preocupados a los más importantes empresarios mendocinos. Es la subejecusión del presupuesto para obras públicas del Gobierno provincial, y la importante masa de recursos que se van en gastos corrientes, incluido el pago de sueldos a los trabajadores del Estado.

Así lo manifestaron en un informe elaborado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) colectivo formado en 1997 para marcarle la cancha a la clase política y, en la medida de lo posible, asegurar el libreto neoliberal que por esos años se aplicaba a rajatabla.

Ahora, esos empresarios, entre los que se destacan Enrique Pescarmona, Eduardo Pulenta (h), Mario Groisman, Enrique Eskenazi, María Rosa Cartellone y Roger Zaldívar, periódicamente publican documentos sobre diversas cuestiones que tienen que ver con la economía provincial. En este caso, se analizó la pauta de gastos en los 8 primeros meses del año.

Se destaca por ejemplo que, en ese periodo, los ingresos fiscales sumaron 12.755 millones de pesos (63% de lo presupuestado este año); los recursos corrientes fueron 12.418 millones de pesos (97% del total), con un crecimiento a una tasa interanual de 32% (ingresos provinciales 34% y nacionales 30%), en línea con la pauta de gastos general de este año, desacelerándose respecto de 36/37% de los ejercicios 2011 y 2012.

Entre los ingresos provinciales, 8 de cada 10 pesos recaudados, corresponden al impuesto a los Ingresos Brutos, lo que da casi el doble de lo que se recaudaba por ese tributo en el 2009.

Por su parte, los ingresos nacionales crecen a una tasa del 30% interanual, debajo de lo presupuestado este año (42%). Entre la coparticipación federal y los regímenes especiales, suman casi 90% de lo ingresado desde el Estado nacional a Mendoza.

Respecto al gasto público, se muestra un incremente de 34% interanual, bastante más que lo previsto (24%), pero en descenso respecto a cómo se venía planteando esta variante en años anteriores.

El gasto en personal puntualmente, en lo que va del año representa 62% de lo presupuestado, mientras que 17% corresponde a erogaciones para los 18 municipios. Con este ritmo, según el informe del CEM basado en datos oficiales del Ministerio de Hacienda de Mendoza, los gastos corrientes representarán más del 95% del Presupuesto 2013, bastante por encima del 88,5% promedio registrado entre los años 2009 y 2012.

Respecto a las erogaciones de capital, desde el colectivo empresarial se destaca que se viene realizando una notable subejecución. Esto es que casi es nulo lo que se destina a obra pública. Así, en los primeros 8 meses del año, se ha destinado sólo el 25% de lo estimado en todo el 2013. Esto es 6% menos que lo destinado en el mismo periodo del 2012. En perspectiva, los años en los que se destinó mayor cantidad de recursos a los gastos de capital fueron el 2009 y el 2011, con 12% del total, mientras que en el 2010 s destinó 11% y en el 2012, 7%.

En este apartado, cabe recordar que los únicos proveedores del Estado que no registran deuda a la fecha son justamente las grandes constructoras, como Green y Ceosa, que concentran la mayoría de las obras que el Gobierno mendocino está realizando.

En relación al déficit, y teniendo en cuenta un aumento en la recaudación de 34% en lo que va del año, el CEM estima que se concluirá el año con entre 909 y 1.287 millones de pesos de rojo. Esta situación, se viene repitiendo desde el 2011, primer año con déficit desde el 2003. En el 2011, fue de 131 millones y en el 2012, de 229 millones.

No obstante, en los primeros meses de este año, las cuentas públicas muestran un ahorro corriente de 452 millones y un resultado operativo positivo de 204 millones de pesos, los empresarios interpretan que en los últimos cuatro meses del 2013, “es dable esperar un deterioro, dado el mayor ritmo de gasto en relación a los ingresos que históricamente ocurre a fin de año”.

Si bien desde el Ministerio de Hacienda no hubo declaraciones oficiales respecto al informe, se destacó que la obra pública, la que se está ejecutando, se hace a buen ritmo “y sin atraso en los pagos”, y que el déficit proyectado, de unos 1.300 millones de pesos según el Ejecutivo, “es absolutamente manejable teniendo en cuenta que el Presupuesto 2013 para Mendoza es de poco más de 25.000 millones de pesos”.

En esa línea, se indicó, extraoficialmente, que la pauta de gastos 2014, pronta a enviarse a la Legislatura provincial, establece los gastos totales en torno a los 30.000 millones de pesos, con un déficit casi idéntico al del 2013, es decir 5% del total.
lapoliticaonline.com

La familia del joven atropellado en Mendoza y con muerte cerebral decidió no donar sus órganos

Renzo CasaliEl director del hospital donde está internado explicó que el estudiante atropellado por un conductor ebrio «legalmente está muerto» y «que su partida de defunción ya está firmada». Dijo que el chico era donante voluntario pero que sus padres, «a última hora» revirtieron la decisión

Renzo Casali, un joven platense de 18 años, presenta muerte cerebral desde ayer a la tarde, luego de ser atropellado por un auto en San Rafael, Mendoza, mientras disfrutaba de su viaje de egresados.

«Renzo está muerto. Tiene muerte cerebral. Está muerto. Estaba sostenido mecánicamente a la espera de que su familia done sus órganos para mantener su circulación y oxigenar sus tejidos. Sin embargo, a última hora decidieron no donar los órganos por la mediatización del caso», explicó Armando Dauverné, director del hospital mendocino Schestakow, quien aclaró que «no hay ningún tipo de posibilidades de vida».

El médico explicó que el joven llegó en un coma profundo, luego de «sufrir un traumatismo de cráneo severísimo que no permitía acción quirúrgica» y añadió que no sufrió ningún tipo de fractura, lo que hace suponer que el vehículo no circulaba a una alta velocidad. «Luego del impacto, su cabeza golpeó contra el asfalto», relató.

«El chico es donante y era la familia la que tenía que tomar la decisión. Es algo muy persona», añadió Dauverné. El chico fue arrollado en la madrugada del domingo por un automóvil Renault 18, cuyo conductor dio positivo en un test de alcoholemia, en la intersección de las calles Sarmiento y Dean Funes, en cercanías del boliche «La Zona».

El conductor del Renault, fue identificado como Juan José Molina (34), y continúa demorado en la comisaría 60 de Las Paredes. El padre del joven viajó de urgencia en avión hasta Mendoza, mientras que el agresor fue imputado por lesiones culposas.

Renzo atravesaba el último día que el grupo de alumnos de la Escuela de Bellas Artes de La Plata pasaba en Mendoza en plan de viaje de fin de curso.

Fuente: Infobae

Mendoza: un camión cayó de un puente, una pareja murió y buscan al bebé de 1 año

mendoza
Una pareja murió hoy cuando el camión en el que viajaba de Chile a la Argentina cayó desde un puente que cruza el río Vacas, ubicado sobre la ruta 7, en la localidad mendocina de Uspallata, informaron fuentes policiales.

Si bien inicialmente la policía informó que también había encontrado muerto a un bebé de un año que viajaba con la pareja, luego explicó que sólo halló dentro del rodado su documento, por lo que buscaba al niño e investigaba si efectivamente viajaba a no con las víctimas.

Los voceros policiales detallaron que, según la información aportada por personal de migraciones, las víctimas que habían cruzado la frontera entre Argentina y Chile fueron identificadas como Miguel Aguilera Berrios e Irma Luz Quiróz, mientras que el documento del bebé hallado en el camión pertenece a Benjamín Antonio Galdame.

El accidente ocurrió cerca de las 6 en el río Vacas, en la localidad de Punta de Vacas, de Uspallata, a unos 70 kilómetros de la capital mendocina.

Según informó la policía, el camión llevaba bobinas de papel y quedó fuera de control mientras se trasladaba por un puente que cruza el río Vacas, por lo que cayó al vacío y se estrelló.

Al llegar la policía al lugar encontró los cuerpos de los integrantes de la pareja y no el del bebé, aunque sí su documento, por lo que presumieron que también estaba fallecido, aunque desaparecido.

No obstante, en las últimas horas personal de Migraciones informó que la pareja quiso cruzar anoche con el niño y, al no tener el permiso escrito de sus padres, se lo impidieron.

Por tal motivo, los investigadores procuraban ahora determinar si el bebé quedó en Chile o si fue pasado a la Argentina
oculto en la cabina del camión.
diariohoy.net

Gravísimo, Carlos Nair Menem está internado en Mendoza

carlos-nair-menem-esta-internado-en-mendoza
En estas horas, el hijo del ex presidente Carlos Menem, Carlitos Nair, está internado en la clínica psiquiátrica Di Ferro del departamento de Las Heras, Mendoza, donde habría llegado derivado desde el Hospital Central luego de un gravísimo episodio de intoxicación con un producido de la morfina.

Fuentes de la clínica, ubicada en la calle Roca al 1.600, confirmaron a diario MDZ de esa provincia que el hijo de Menem que luchó años por su identidad y por ser reconocido, está internado en ese instituto.
El personal de la clínica prometió brindar en las próximas horas un parte médico oficial en el que se conocerá el verdadero estado de salud del hijo del ex presidente.
Autoridades de la clínica se negaron a brindar más información y anunciaron que pedirán autorización a la familia Menem para dar partes médicos del medio hermano de Zulemita. A propósito de la hija del ex presidente, se supo que Zulemita ya partió de Capital Federal rumbo a Mendoza en un vuelo de línea. Un médico la estará esperando en el aeropuerto y desde allí se dirigirá a la Clínica Di Ferro.
Nada se pudo saber del estado real del hijo del ex presidente, salvo que se intoxicó con un derivado de la morfina.
El hijo de Menem comenzó a consumir opiáceos tras haber sufrido un accidente en su pierna cuando se disparó sin querer. Entonces calmaba sus dolores con morfina.
«Carlos Menem no tiene intención de viajar, pero sí lo hará Zulemita en las próximas horas. Ella es la que le pone el pecho a todos los problemas de la familia», explicó un allegado a la familia Menem al diario Crónica. Sin embargo, una versión de última hora afirma que también el ex presidente podría llegar a la provincia para ver a su hijo.

Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

Expectativa por la llegada de importadores a Mendoza

vinos
El próximo martes, miércoles y jueves alrededor de 25 empresas mendocinas se reunirán con seis importadores de Costa Rica, Colombia, Brasil, México y Japón interesados en conservas locales.

La cita tendrá lugar en La Enoteca y fue organizada por ProMendoza. Su gerente General, Alejandro Fadel, estuvo en comunicación con MDZ Radio este lunes y brindó detalles de este encuentro.

“La perspectiva de negocio son bastante altas, porque se estudian los perfiles de quienes vienen y se conviertan negocios. Ahora vienen importadores por alimentos procesados de distintos países, como México Colombia Costa Rica y Japón. Son supermercados y distribuidores”, indicó Fadel en Te digo lo que pienso.

“La expectativa la tenemos en Japón, que ya ha estado comprando alimentos en Argentina y ahora tienen en vista a Mendoza”, precisó el titular de ProMendoza, quien detalló que el interés se centra en aceitunas, almendras, pasas de uva, nueces, enlatados y alimentos gourmet.

“Esto será tres días, hay 25 empresas nuestras y 7 importadores. Esto generará 150 rondas de negocios. El tercer día los empresarios nuestros mostrarán in situ sus fábricas”, agregó Fadel.
Mdzol.com

En Mendoza, Godoy Cruz frenó las ilusiones de Colón

new«El Tomba» ganó 1-0 con un gol convertido por Jonathan Ramis a poco para el final del encuentro. «El Sabalero» desperdició la chance de subirse a la cima del torneo

Godoy Cruz de Mendoza volvió al triunfo después de cuatro fechas, al vencer como local por 1-0 a Colón de Santa Fe, que desaprovechó la chance de quedar como líder, en el marco de la sexta fecha del Torneo Inicial.

El único gol del encuentro jugado en el estadio Malvinas Argentinas fue convertido por Jonathan Ramis, de cabeza, a los 38 minutos de la segunda etapa, tras un centro enviado desde la derecha por el lateral José San Román.

Con el triunfo, el `Tomba`, que sólo había derrotado en la primera fecha a Argentinos (3-1) y tampoco convertía desde esa jornada, sumó ocho puntos e incrementó su «flaco» promedio, que lo mantiene en zona de descenso.

En tanto, Colón, que tiene diez unidades, perdió su segundo encuentro en el certamen y dejó pasar la posibilidad de quedar en soledad, al menos transitoriamente, en lo más alto de la tabla.

El conjunto santafesino amenazó en el comienzo con mucha presión en el mediocampo, donde mostró un mayor despliegue a través de sus volantes.

Pero con el correr de los minutos, el `Tomba` se afianzó en el campo de juego, para lo cual fue importante la claridad aportada por Gonzalo Castellani, quien siempre eligió al compañero mejor ubicado.

Así, el elenco mendocino se fue adueñando del juego, mientras que los dirigidos por Rubén Forestello se replegaron y sólo pudieron por momentos apoyarse en Jacobo Mansilla, quien buscó siempre conectarse desde el mediocampo con los delanteros.

De cualquier manera, hubo un encuentro desprolijo e impreciso, donde los conducidos por Martín Palermo fueron apenas superiores pero siempre les costó la puntada final, el último pase.

El encuentro continuó casi sin alteraciones en la segunda etapa, con un Godoy Cruz que intentó pero sin claridad y un Colón que sólo esperó y buscó aisladamente meter algún contrataque, aunque no generó ninguna situación de gol en el segundo tiempo.

Así, cuando empezaban a sonar las primeras voces de disconformidad para con Palermo por parte de los hinchas locales, un centro desde la derecha ejecutado por San Román que Ramis convirtió en gol de cabeza a los 38 del complemento, le dio oxígeno al conjunto mendocino y a su entrenador.

En la próxima fecha, Godoy Cruz visitará a San Lorenzo, el sábado 14 de septiembre, a las 18.15, mientras que Colón visitará a Gimnasia, el lunes 16, a las 20.10.

Fuente: Infobae

Obra pública en Mendoza: poca ejecución presupuestaria

mendoza
Al 1º semestre, el Estado provincial recibió $9.206 millones y gastó $8.958 millones. El gasto en capital llega a $376 millones.

Proporcionalmente a los ingresos y gastos del Estado, la obra pública en Mendoza que se financia con recursos propios es insignificante. Es que al primer semestre del año sólo el 4,2% del total del gasto público provincial se usó para financiar lo que se conoce como “Erogaciones de Capital”, donde se incluyen obras, reparaciones, compra de maquinarias y equipos e inversiones financieras. Y es más, si se respetara y ejecutara lo contemplado en el Presupuesto votado en 2013, Mendoza tendrá déficit operativo y no superávit como ahora.

Primero los números. Transitado ya el primer semestre del año (enero – junio), el Estado mendocino tuvo ingresos totales por $9.206 millones y gastos totales por $8.958 millones. Esto da un resultado operativo (sin el pago de deuda) con un superávit de $248 millones, según datos sobre Ejecutición Presupuestaria publicados en el sitio oficial del Ministerio de Hacienda.

Ahora bien, dentro de los gastos totales que hace el Estado, están los Corrientes (salarios, insumos, servicios) y los de Capital (obras, maquinarias, equipos, inversiones). Lo obra pública es considerada como un gasto de capital.

De enero a junio de 2013, el Estado de Mendoza gastó en total $8.958 millones. De esa cifra, sólo $376 millones fueron Erogaciones de Capital. Esto implica que el Estado mendocino sólo destinó a obras, compra de maquinarias, equipos, etc. el 4,2% de todo lo que gastó en la primera mitad del año.

Obra pública o déficit

La falta de financiamiento provincial para obras se agudiza si se tiene en cuenta que en el Presupuesto 2013 se aprobó y autorizó al Ejecutivo a gastar en “Erogaciones de Capital” un total de $2.361 millones en todo el año. Si tenemos en cuenta que ya pasó la primera mitad del 2013, al menos ya se deberían haber gastado por lo menos $1.180 millones. Pero sólo se han “ejecutado” $376 millones, lo que representa un tercio aproximadamente de lo que se debería haber gastado.

Primera conclusión: el Gobierno provincial sigue recortando el presupuesto asignado para obra pública.

¿Por qué lo hace? La respuesta tiene que ver con que haya o no déficit. Al primer semestre del año, el Estado mendocino arrastra un superávit operativo (recauda más de lo que gasta, sin tener en cuenta el pago de la deuda) de $248 millones. Si se hubiera ejecutado al menos la mitad del presupuesto total anual para Erogaciones Corrientes ($1.180 millones), al cierre del primer semestre del año el Estado mendocino tendría un déficit operativo de $932 millones.

Es simple, desde el Gobierno se subejecutan obras contempladas en el Presupuesto para permitir que el Estado no tenga déficit.
mdzol.com

RUTA DEL DINERO K

Farina
Dos meses de ficción: Fariña acusa a Lanata de lavado de dinero y evasión

Una vez más ante las cámaras del canal América, el empresario Leornardo Fariña insistió anoche (16/06) al cumplirse dos meses de la denuncia que derivó en el Lázarogate, que fue él quien lo llevó “a Lanata a decir algo que lo compromete mucho» y de “incurrir en el delito de evasión”. Sus dichos en la cámara oculta sobre la compra de campos en Uruguay y Mendoza terminaron siendo confirmados y en su declaración ante el Juez no supo explicar su patrimonio.

Este domingo 17/06 se cumplieron dos meses de la emisión de la investigación realizada por el programa Periodismo Para Todos de Jorge Lanata, que derivó en Lázarogate. El periodista anoche presentó nuevas pruebas acerca de la veracidad del testimonio del financista Federico Elaskar durante la investigación (luego se “arrepintió” y negó todo lo dicho al programa de TV) y videos de cámara de seguridad de Madero Center que demostrarían que se retiró documentación de las oficinas de la financiera SGI horas antes de la emisión del primer programa de PPT y de los allanamientos ordenados por la Justicia.

Al mismo tiempo que Lanata estaba al aire con su programa, en la pantalla del canal América, en el programa de Luis Majul, La Cornisa, el empresario Leonardo Fariña volvió a insistir en su versión de que él quien engañó a Lanata y aseveró: «Yo lo llevé a Lanata a decir algo que lo compromete mucho».

El canal América fue el elegido desde el comienzo por el Gobierno nacional para darle pantalla a Elaskar y Fariña para desmentirse de lo dicho a Lanata. Los programas de Jorge Rial y de Rolando Graña entrevistaron a los “arrepentidos” en el marco de la estrategia de ‘farandulización’ del caso, testimonios que luego debieron sostener ante el juez Sebastián Casanello.

Ante Luis Majul, Fariña acusó además al periodista Jorge Lanata de “incurrir en el delito de evasión” y agregó que “a lo mejor, si ves el crudo (de las cámaras ocultas) quizás que te das cuenta que realmente yo lo llevé a Lanata a decir algo que a él lo compromete mucho”.

Y remató: “Que no sea cosa que Él que termine lavando dinero o incurriendo en el delito de evasión”.

Luego repitió que «todas las cosas que yo dije son todas reproducciones de cosas que ustedes vienen diciendo hace años» e insistió en que las pruebas presentadas por Lanata «son de dudosa credibilidad».

En ese sentido, dijo que los productores del ciclo que se emite por El Trece «pidieron ampliar el plazo para declarar» y reclamó que “presenten el crudo” de las cámaras oculta a la Justicia.

En otro orden, Fariña no negó conocer al ex presidente Néstor Kirchner y haber jugado al fútbol en varias oportunidades: “Qué tiene de malo eso” preguntó y también reconoció que comió asados con el empresario Lázaro Báez, a quien conoció “cuando era su empleado” en una de sus constructoras pero negó haber hecho negocios en nombre de Báez y dijo –al igual que la semana pasada ante los tribunales de Comodor Py- que el empresario “está siendo utilizado con la intención de voltear a un Gobierno” y que «no existe el traslado de dinero a Panamá, por lo menos en ese avión».
urgente24.com

El peronismo de Mendoza se rebela a Cristina y le borra los candidatos de La Cámpora

Carlos-Ciurca-Vicegobernador-de-Mendoza
El vicegobernador Carlos Ciurca habló de terminar con la “obsecuencia”. En su agrupación ya avisaron a Cristina que esta vez no tolerarán que les meta a dirigentes de La Cámpora en las listas. De hecho, el primer candidato a diputado nacional desafió: “Si no recibo el apoyo de Cristina igual me presentó en las PASO”.

El primer dato de un malestar creciente en parte del peronismo mendocino con Cristina -y sobre todo con La Cámpora- lo dio el vicegobernador Carlos Ciurca en enero, cuando quedó a cargo de la Gobernación y convocó a la prensa para aclarar que estaba en contra de la reelección de la Presidenta y que su candidato para presidente en el 2015 era Daniel Scioli.

Ahora, a días del cierre de listas esas declaraciones empezaron a traducirse en una decisión concreta: Esta vez el PJ mendocino no tolerará que Cristina le meta a desconocidos militantes de La Cámpora en las listas.

“Los candidatos del peronismo de Mendoza se elijen en Mendoza”, es la consigna que unifica por estas horas a la mayoría de los peronistas de esa provincia.

De hecho, el primer candidato a diputado nacional propuesto por La Corriente, la agrupación de Ciurca, el intendente de Guaymallén y presidente del partido, Alejandro Abraham, levantó la apuesta este lunes y en una entrevista con el diario local El Sol, afirmó: “Si no recibo el apoyo de Cristina igual me presento en las PASO”.

La definición podría derivar en una fractura del PJ mendocino si es que los “azules” de Juan Carlos Mazzón, deciden abrir sus listas a los candidatos camporistas de Cristina y enfrentar así al sector de Ciurca.

Para comprender la dura postura de La Corriente desafiando al Gobierno nacional hay que tener en cuenta varios datos. Por un lado, el convencimiento de Ciurca de que Cristina no peleará por la reelección y que la lucha interna en el PJ para definir eventual sucesor será despiadada. Al mismo tiempo, analiza que la oposición, hasta ahora atomizada, cobrará fuerza con la candidatura de Julio Cobos, poniendo en riesgo la continuidad del gobierno peronista en Mendoza.

Al mismo tiempo, recuerdan con malestar los peronistas mendocinos cómo Cristina les impuso en las elecciones del 2011 a la desconocida camporista Anabel Fernández Sagasti en la lista de diputados nacionales. De ahí se desprende la invitación de Abraham a los camporistas que quieran estar en las listas del PJ “ganarse un lugar, como lo hemos hecho nosotros”.

La referencia es a las elecciones internas del domingo 2 que enfrento a varias facciones del PJ en 10 comunas mendocinas, y donde se impuso La Corriente en 8. El intendente de Guaymallén interpreta que su agrupación, que lidera Ciurca, tiene ganado el derecho a armar las listas.

La respuesta del kirchnerismo

Las declaraciones de Ciurca y Abraham surgieron luego que el diputado kirchnerista mendocino Guillermo Carmona –golpeado por el caso de los sobresueldos-, enviara el viernes por la noche un mensaje claro: “A los candidatos los va a elegir la presidenta”.

Ciurca primero advirtió el domingo que “nosotros propondremos candidatos y se los llevaremos a la presidente para que nos dé su aval”.

Al día siguiente, Abraham lanzó su propuesta de enfrentar directamente en las PASO a los eventuales candidatos de la Presidenta. El desafío dejó en una posición muy incómoda al kirchnerista gobernador Paco Pérez.

El ministro de Gobierno, Félix González, trató de bajarle el tono a la polémica, afirmando que “el Pelado (por Abraham) hace esas declaraciones para adentro del partido”. No obstante, el poder de La Corriente ya preocupa en el Palacio de Gobierno, donde el gobernador Pérez empieza a entender el costo de no haber edificado un poder propio en el partido.

La Corriente de Ciurca maneja el PJ, tiene alineados a los intendentes de los departamentos más populosos, maneja parte del gabinete y la Legislatura. Poder que después de las internas del 2 de junio quedó escriturado.

En ese marco, Circa aspira a quedarse con la parte del león de las listas y ceder los puestos con menos chances de lograr una banca, del tercero al quinto, a los azules e Integración, de los hermanos Omar y Emir Félix de San Rafael. Para La Cámpora no tiene previsto darle ni un puesto, aunque sea decorativo.
lapoliticaonline.com

Bienvenida Martina

Por fin llegaste, mi princesa, mi vida, mi locura, mi hija. Hoy ya es domingo y es un buen día para que vayas entendiendo en dónde has caído y con qué te vas a encontrar.

Antes que nada quiero decirte que la Argentina es un país bellísimo. Si naciste acá, este es tu mejor lugar para vivir, aunque haya algunas dificultades que te iré contando. En principio, tenemos un problemita de emisión monetaria que provoca alta inflación lo que, sumado a la pobreza institucional, ha generado una falta de inversiones, una fuga de capitales y una fuerte caída de reservas, pero nada que te vaya a complicar tu primer semestre fiscal, muñequita mía. Tranquila, chiquitita de mi corazón.

A medida que vayas creciendo recorreremos los lugares más lindos del país. A mí me gustan Iguazú, Mendoza, San Luis, Salta, La Angostura, Ushuaia y sobre todo El Calafate. No sabes lo fabuloso que es el glaciar.

Además, allí vive tía Cristina. Tiene una casa muy linda con muchas habitaciones, un hermoso jardín y algunas otras cositas más según andan diciendo por ahí, pero de eso vamos hablar otro día. Es una buena construcción. Sólida. La debe haber hecho tío Lázaro porque en esa zona todo lo hace él: casas, rutas, represas, bodeguitas. Ya la vas a conocer. Seguramente hoy mismo, a la noche. Por Canal 13.

Tía Cristina es nuestra Presidenta. Entre ella y su esposo, el tío Caja Fuerte, hace 10 años que nos gobiernan. Ella trabaja mucho y cuida de todos nosotros. Ahora convocó a las organizaciones sociales y a los militantes para que salgan a la calle a controlar los precios. Por las dudas, nosotros ya nos reservamos dos pibes de La Cámpora para que nos acompañen a comprar tus pañales así no nos curra el chino de la esquina. Debe ser un sistema que se usa en todo el mundo porque afuera las cosas aumentan muy poquito; en cambio acá, por no haber controlado con la militancia, tenemos una inflación de la gran flauta.

Después está el famoso tío Amado, siempre sonriendo. Algo así como un Guasón de medio pelo del kirchnerismo. Es muy ingenioso y siempre aparece con algo nuevo: casas nuevas, causas nuevas, amigos nuevos. Una fuente inagotable de novedades. Te vas a divertir.

Por la otra rama de la familia están tía Lilita, tío Binner, tío Ricardo, tío Pino, tío Lavagna, tío De la Sota, tía Margarita y muchos más. Es una gran familia, pero cuando sea tu cumple no los vamos a poder invitar a todos juntos porque se llevan como el orto. Mientras no se amiguen, tía Cristina va a seguir siendo tía Cristina y la única invitada de la fiesta.

También está tío Mauricio. Seguro que vas a ir a jugar a su casa porque él también tiene una beba. Eso sí, te vas a tener que portar bien porque si haces lío o rompés algo te manda la Metropolitana.

En cambio el que es buenísimo es el tío Daniel. El vive en la provincia de Buenos Aires, pero ya avisó que va a venir a cuidarte cada vez que papi y mami quieran salir a cenar. A él le vas a poder hacer lo que quieras: ico ico caballito por toda la casa, tirarle la papilla en la camisa, mearle la corbata. No te va a decir nada. Se banca todo. Se estira, se dobla, se agranda, se achica, se llena de agua, le regulan los recursos, le absorben las nutrientes. Es como una gran placenta peronista rodeada por un montón de tipos esperando que rompa bolsa.

Después está Moreno, al que a partir de ahora vamos a llamar tío Guille. Con él hay que portarse bien, sonreírle y hacerle todas las monerías que puedas porque es tu única posibilidad de conseguir una Barbie. Y de paso evitamos que venga a intervenirte el moisés.

Papá te ama, belleza mía, y va a hacer todo lo posible para que puedas cumplir con tu principal obligación: ser feliz. El único consejo que te voy a dar es el mismo que me daba mi viejo: “Lo esencial es darse cuenta”. O sea, darte cuenta de cómo son las cosas más allá de que puedas o no cambiarlas.

Y hay mucha gente que se está dando cuenta. El gobierno de la tía Cristina hizo de todo. Por un lado la Asignación Universal o las reestatizaciones de YPF y Aerolíneas que son, entre otras, todas medidas buenísimas pero que van a andar fenómeno cuando las aplique un gobierno serio.

Por otro lado están las medidas “huevo kinder”, lindo por fuera, recubierto de chocolate para que les guste a los chicos, pero que adentro viene con sorpresita: el muñequito chiquitito chiquitito del enanito fascista. Por ejemplo, estatizaron las AFJP (buenísimo) pero sin control parlamentario de los fondos para poder hacer lo que se les antoje (enanito). Ley de medios, para regularlos (fundamental), pero armada para eliminar a los medios que no obedecen (enanito). Ley de reforma política (perfecto), pero prohibiendo la publicidad política fuera de lo regulado mientras el gobierno hace propaganda todo el día (enanito) y encima sin boleta única o voto electrónico para poder perpetrar cositas raras (otro enanito en el mismo huevito). Reforma judicial para modernizar y transparentar la Justicia (genial), pero cuando abrís el huevito está todo lo necesario para designar a jueces amigos y extorsionar a los jueces desobedientes (enanito). ¿Entendés, diosa?

Muchos no se dan cuenta y siguen creyéndose el cuentito, como los intelectuales K de Carta Abierta, que publicaron un ameno y sencillo delirio sobre las denuncias de corrupción al que se le traspapeló este párrafo: “Nos importa un carajo lo que digan. Para hacer la revolución hace falta encanutar mucha mosca; además roban pero hacen.” Bueno, por hoy ya es suficiente, cosita de mi corazón. Ahora mamita le va a dar una buena tetota, papi le va a cambiar el pañalcito y a dormir sin chistar, porque si no lo llamamos a Timerman, ok? ¡¡Nooooo!!! ¡¡Era un chiste, mi vida!!

No mi amor, no me haga ese puchero, Nooooo Timerman noooo, feo, malo, caca… tranquila mi vida, ya pasó, ya pasó.

Locura mía, has llegado a una familia llena de amor. Tu mami es la mejor de todas. La más linda y la más polenta. Y tenés dos hermanos adorables. Uno nació cuando asumió tío Menem, pobre. El otro nació en Uruguay, un país muy parecido a la Argentina, pero civilizado.

Me hubiera gustado recibirte con algo mejor, pero esto es lo que tenemos, mamita. No son tiempos fáciles. Sombras sin sentido cruzan estas tierras, pero vos llegaste justo, bomboncito, para iluminar nuestras vidas, el presente y el futuro, y para mirarme con ojos con los que ninguna otra mujer me habrá mirado jamás. Bienvenida Martina, me temo que has llegado para enloquecer mi corazón.

Fuente: http://www.clarin.com/

Mendoza: chico vende armas «tumberas» por Facebook


Elver es un chico mendocino que usa internet para ofrecer armas tumberas, es decir, de fabricación casera.
Un joven publicó una foto en el grupo “Mendoza Vende” en el que más de 25.000 personas comercializan diferentes tipos de productos.

El chico usa este medio para mostrar uno de sus productos, a modo ilustrativo, con cinco cartuchos. El epígrafe de “Élver Turrito” –como se hace llamar en la red social– está escrito en una casi ilegible mezcla de mayúsculas y minúsculas y con acentos hacia ambos sentidos en la mayoría de las vocales, una forma de redactar muy usual entre los adolescentes.

Traducido, dice: “Gente, actívense. Empecé con las tumberas de nuevo. Re pulentas, sirven para quitarte la bronca, para tirarle a un kobani –es decir, a un policía–, para agitársela a un careta, para robar. Por inbox los precios. Hay varios modelos con punta corta o larga”. Y finaliza con dos corazones.

El grupo de Facebook en el que está publicada la foto tiene 25.447 miembros que tratan de vender desde autos hasta zapatillas, pasando por celulares o computadoras. La foto que publicó Elver tuvo 454 comentarios, la mayoría en contra y en los que critican su forma de escribir. Él contestó algunos y les preguntó si iban a comprar o no. Incluso cuenta con diez “Me Gusta”. El perfil del grupo dice en la pestaña de la información que se trata de un sitio abierto para la compra y venta, que no pertenece a ninguna página web, sino que trata sólo de mendocinos y que no se responsabilizan por los perjuicios que puedan sufrir los vendedores o compradores cuando concretan las transacciones.

Un legislador que pidió reserva de su nombre, fue quien se enteró de la situación y la calificó como “gravísima”. Dijo que un seguidor de Twitter le advirtió sobre lo que sucedía en las redes sociales. “Seguramente no es este chico el que las fabrica, es sólo un eslabón de la cadena. Claro está que para hacer una tumbera hay que tener, al menos, conocimientos de soldadura”, señaló. Este funcionario considera que debe haber más de una persona implicada en esta venta de armas y que “esto habla a las claras de la impunidad que tienen estos tipos. Es mucho más grave que lo que pasó el año pasado cuando salían chicos mostrándose con armas”, señaló en referencia a los adolescentes que se sacaban fotos con revólveres (ver aparte).

“La delincuencia se maneja con total impunidad, se va de las manos”, opinó. Una de las personas que comentó en la publicación de Elver, escribió que la denunció a los moderadores de la red social, peroque, a cambio, recibió como respuesta que esa foto no infringía las normas de Facebook sobre violencia gráfica.

Un predicador
Elver, en su perfil de esta red, aparece con armas en las dos fotos principales. Tiene una relación y es seguido por 59 personas. La última publicación que puede verse es del 17 de mayo, un día después de que puso en venta la tumbera. Le gustan Nene Malo y Los Turros .

En más de un comentario, hace referencia a robar o a fumar marihuana con sus amigos. Pero el joven tiene otro perfil, otra arista que no es la del vendedor de tumberas. Allí dice que decidió cambiar su vida y hacerse pastor.

“Me cansé de matar gente, de aplicarle corchos, decidí donar mis armas porque en el templo me enseñaron a donar mis giladas y bueno, los corchos que tenía se los di a los pibes para que se diviertan, regalé todo lo que tenía, me pintó la re mejor, nunca más una gira, nunca más nada, sólo pediré a mi Jehová y nada más”, escribió en su muro el 11 de mayo.

Antecedentes de adolescentes armados. (Fuente y fotos: Diario Uno de Mendoza).

Mendoza y otra curiosidad: tras la bola de fuego, un meteoro

La provincia cuyana no para de sorprenderse con fenómenos naturales. Tras el suceso del domingo, ahora un meteorito dejó boquiabiertos a los vecinos de Malargüe.

«Pasadas las 19 del domingo, un objeto entró en la atmósfera al sur de Mendoza, en el Departamento de Malargüe, y en dirección Oeste-Este, en el límite con la provincia de Neuquén», informó Andrés Risi, operador del Planetario de Malargüe. El especialista en astronomía explicó: «Como ocurre con este tipo de eventos es difícil establecer si se trata de un objeto natural o de chatarra espacial. Pero por el color amarillo-naranja observado es posible que haya sido un objeto natural rocoso que explotó en el aire, por eso es un meteoro y no un meteorito»., puntualizó el adentrado en la materia.

Para llevar calma, Risi explicó que «son cosas que ocurren normalmente, no es nada extraño. Cada tanto entran cosas a la atmósfera. Normalmente son restos de cuando se formaron los planetas. Generalmente son fragmentos pequeños que vemos como estrellas fugaces, pero otras veces son objetos más grandes y esto es lo que ha ocurrido ahora, que pudo verse en el sur de Malargüe y en varios otros lugares».

Andrés Risi comentó que el ruido se oyó desde Malargüe y la explosión fue observada incluso desde San Rafael. En ambas localidades, la estela se mantuvo en el cielo durante varios minutos después del fenómeno astronómico.

Especialistas en temas astronómicos habían informado el domingo que la Tierra está entrando en una corriente de residuos del antiguo cometa Thatcger, fente de la lluvia de meteoros Líridas anual. Si bien esa lluvia suele ser leve y calculada de 10 a 20 meteoros por hora, se advirtió que este año su fuerza sería diez veces mayor.

Todos los años, para fines de este mes, la Tierra atraviesa la cola de polvo del cometa C/1861 G1. Ese encuentro origina una lluvia de estrellas fugaces denominada Líridas, que en su mayoría no superan el tamaño de un grano de arena e ingresan en nuestra atmósfera a una velocidad de 40 kilómetros por segundo para desintegrarse en el cielo como líneas de luz.

Es probable que en las próximas horas estos estruendos y destellos en el cielo puedan verse en otras localidades del país como ha sucedido en las últimas 48 horas en Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Catamarca, La Rioja, Mendoza y Neuquén.

Fuente: Infonews

River logró un gran triunfo en Mendoza y sigue prendido en lo más alto del campeonato

Ganó 2 a 1, con goles de Lanzini, de penal, y Balanta.

Castillón había empatado.

El equipo de Ramón Díaz jugó un gran encuentro en una cancha difícil, ante otro club que está haciendo un buen torneo.

Con estos tres puntos quedó a dos unidades de Newell’s, líder provisorio.

Video 1 de 2Godoy Cruz 0 vs. River 1 – Torneo Final 2013.

Video 2 de 2Godoy Cruz 1 vs. River 1 – Torneo Final 2013.

Video 1 de 2Godoy Cruz 1 vs. River 1 – Torneo Final 2013.

River Plate venció esta noche a Godoy Cruz de Mendoza por 2 a 1, en un entretenido encuentro disputado en el estadio Malvinas Argentinas, por la décima fecha del Torneo Final del fútbol argentino y sigue peleando la punta del certamen.

Los goles del conjunto «millonario» fueron convertidos por Manuel Lanzini, de penal, a los 32 minutos del primer tiempo, y el defensor Eber Alvarez Balanta, a los 8 del complemento, mientras que Facundo Castillón, a los 34 del inicio, descontó para el equipo local.

River terminó con diez hombres por la expulsión del delantero Carlos Luna, a los 44 minutos del segundo tiempo.

Con este resultado River suma 20 puntos, quedó a dos puntos del líder Newell’s Old Boys, y a uno de Lanús, que el lunes jugará ante Unión.

En el primer tiempo fue River el que empezó queriendo manejar el trámite del encuentro, con Lanzini como enlace y una movilidad interesante en la zona derecha de su ataque, con las escaladas de Mercado y Sánchez.

El equipo tombino apostó a ajustar las marcas en la zona media y apostó a lo que podía surgir de la cerebral conducción de David Ramírez, que encontró al juvenil Castillón en su mejor interlocutor.

A punto estuvo River de encontrar el gol con un remate de Lanzini, pero el conjunto local tampoco se quedó quieto y casi Castillón abre la cuenta, pero su remate se fue muy cerca del poste derecho de Barovero.

La polémica se instaló en el estadio Malvinas Argentinas cuando una falta de Nicolás Sánchez sobre Carlos Luna, visiblemente fuera del área, fue sancionada como penal por el árbitro Néstor Pitana.

La sanción fue convertida en gol por Lanzini con un remate bajo a la derecha de Ibáñez y así River pasó a ganar el partido.

Sin embargo, las injusticias tienen poca vida, porque dos minutos más tarde un perfecto pase de Ramírez para Castillón se transformó en el empate mendocino.

El partido entregaba interesantes propuestas para el complemento y eso se vio reflejado en la velocidad, y peligrosidad, de Juan Manuel Iturbe, un problema de difícil solución para la defensa local.

Un error en una salida de Ibáñez le permitió al colombiano Alvarez Balanta llevarse por delante el balón y convertir el segundo gol «millonario».

El partido estuvo a favor de River, por la explosión que significó el juego de Iturbe, pero las deficiencias a la hora de definir las jugadas que tuvo a su favor le jugaron en contra.

Un remate alto de Luna y un mano a mano de Lanzini, que Ibañez tapó justo con las piernas, fueron las acciones más claras quetuvo River para aumentar el resultado.

Godoy Cruz, casi de manera desesperada, cargó de centros el área de River para poder encontrar un cabezazo o una pierna salvadora, pero la muy buena actuación del zaguero Alvarez Balanta y del arquero Barovero, le permitió a la visita llevarse un triunfo importante para sus aspiraciones.
26noticias.com

Tras la salida de Vale, otra empresa brasileña se iría del país

La constructora Andrade Gutiérrez deja de operar luego de que se suspendiera el proyecto minero en potasio Río Colorado.
La constructora brasileña Andrade Gutierrez abandonaría el país tras la suspensión del multimillonario proyecto de potasio en Río Colorado, Mendoza, del que estaba a cargo la minera Vale.

La compañía estaba al frente de las obras en la terminal portuaria de Bahía Blanca, desde donde Valer iba a exportar el potasio que se extrajera de Mendoza. Según informó el diario El Cronista en su edición de hoy, las tareas en el puerto se suspendieron en enero pasado y «Andrea Gutiérrez comenzó un proceso de desmantelamiento acorde con el mandato de Vale». Ahora hay 800 puestos de empleo en juego.

La minera brasileña decidió abandonar el país tras no llegar a un acuerdo con el gobierno de Cristina Kirchner para obtener beneficios tributarios que compensen los aumentos de costos debido a la inflación y los desajustes en el tipo de cambio oficial.

En viernes pasado, el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el de Trabajo, Carlos Tomada, dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto de la minera Vale.

El proyecto de extracción de potasio para producir fertilizantes incluía, además de la mina en Mendoza y una terminal portuaria en Bahía Blanca, una vía férrea. Estaba previsto un costo de 6000 millones de dólares. Vale dice haber invertido ya unos 2200 millones.
lanacion.com.ar

MENDOZA: REFORMA CONSTITUCIONAL: ASÍ, NO.

El proyecto de resolución del senador Valls que el Senado hizo propio, representa un camino poco transparente para reformar la constitución. Una reforma debe ser producto del más amplio consenso ciudadano, legal, legítima, y para todos los mendocinos.

«Estamos acá en la mina, en la puerta de entrada al proyecto con el cuerpo de delegados para que no saquen nada. A las 3 (de hoy) han llegado los (camiones) semis y no los vamos a dejar entrar», sostuvo esta mañana el delegado de la UOCRA José Luis Lemos.

El representante sindical argumentó que la empresa estuvo «desmantelando la planta de hormigón, un sitio donde se preparaba la mezcla para todo el trabajo que se estaba haciendo adentro de la mina», explicó, en declaraciones a MDZ Radio de la ciudad de Mendoza.

La minera brasileña Vale anunció la semana pasada que suspendía el proyecto Potasio Río Colorado, en el departamento Malargüe, al sur de Mendoza, argumentando razones «macroeconómicas».

Para ese emprendimiento minero se previó una inversión de casi 6.000 millones de dólares y se estimaba que daría trabajo a unas 10.000 personas, entre empleos directos e indirectos.

El gobierno nacional y el provincial anunciaron que trabajan para seguir adelante con la mina por otras vías, a la vez que el gobernador Francisco Pérez aseguró que no había desmantelamiento de los construido hasta ahora por Vale, lo que fue negado hoy por los trabajadores.

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó el viernes pasado la conciliación obligatoria a fin de evitar el despido inmediato de los trabajadores por parte de las empresas tercerizadas por Vale.

No podrían sacarle la concesión

En tanto, un nuevo elemento se suma a la difícil situación que atraviesa el Gobierno nacional. Es que según la ley de Minería, el Estado no podría quitarle la concesión a la empresa brasileña por cuatro años. De ahí el interés del Gobierno de que la misma Vale ractive el proyecto.

Según el diario Uno, desde que explotó el conflicto entre la empresa Vale y los gobiernos provincial y nacional, muchas veces se habló de la posibilidad de que el Ejecutivo quitara la concesión de la extracción de potasio. Pero el Código de Minería –en su artículo Nº225– establece que tiene que pasar un lapso de cuatro años “completamente inactiva” para poder llevar adelante esta acción.

Concretamente, el Código de Minería establece: “Cuando la mina hubiera estado inactiva por más de 4 años, la autoridad minera podrá exigir la presentación de un proyecto de activación o reactivación, con ajuste a la capacidad productiva de la concesión, a las características de la zona, medios de transporte disponibles, demanda de los productos y existencia de equipos de laboreo. Se considera que la mina ha estado inactiva cuando no se han efectuado en ella trabajos regulares de exploración, preparación o producción, durante el plazo señalado en el párrafo precedente. La intimación deberá ser cumplida en el plazo de 6 meses, bajo pena de caducidad de la concesión”.

Entonces, la nueva estrategia que se figuran desde el Ejecutivo es intentar a toda costa que sea la propia Vale la que reactive el proyecto y, en lo posible, llegar a un acuerdo antes del 11 de abril, cuando termina la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
lapoliticaonline.com

Mendoza: la Uocra bloquea Vale para que no desmantele la mina

Trabajadores y dirigentes del gremio de la construcción, UOCRA, bloquearon hoy el ingreso a la planta que la empresa brasileña Vale abandonó la semana pasada, en el sur de Mendoza, para impedir su desmantelamiento, informaron sindicalistas apostados en el lugar.
«Estamos acá en la mina, en la puerta de entrada al proyecto con el cuerpo de delegados para que no saquen nada. A las 3 (de hoy) han llegado los (camiones) semis y no los vamos a dejar entrar», sostuvo esta mañana el delegado de la UOCRA José Luis Lemos.

El representante sindical argumentó que la empresa estuvo «desmantelando la planta de hormigón, un sitio donde se preparaba la mezcla para todo el trabajo que se estaba haciendo adentro de la mina», explicó, en declaraciones a MDZ Radio de la ciudad de Mendoza.

La minera brasileña Vale anunció la semana pasada que suspendía el proyecto Potasio Río Colorado, en el departamento Malargüe, al sur de Mendoza, argumentando razones «macroeconómicas».

Para ese emprendimiento minero se previó una inversión de casi 6.000 millones de dólares y se estimaba que daría trabajo a unas 10.000 personas, entre empleos directos e indirectos.

El gobierno nacional y el provincial anunciaron que trabajan para seguir adelante con la mina por otras vías, a la vez que el gobernador Francisco Pérez aseguró que no había desmantelamiento de los construido hasta ahora por Vale, lo que fue negado hoy por los trabajadores.

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó el viernes pasado la conciliación obligatoria a fin de evitar el despido inmediato de los trabajadores por parte de las empresas tercerizadas por Vale.

No podrían sacarle la concesión

En tanto, un nuevo elemento se suma a la difícil situación que atraviesa el Gobierno nacional. Es que según la ley de Minería, el Estado no podría quitarle la concesión a la empresa brasileña por cuatro años. De ahí el interés del Gobierno de que la misma Vale ractive el proyecto.

Según el diario Uno, desde que explotó el conflicto entre la empresa Vale y los gobiernos provincial y nacional, muchas veces se habló de la posibilidad de que el Ejecutivo quitara la concesión de la extracción de potasio. Pero el Código de Minería –en su artículo Nº225– establece que tiene que pasar un lapso de cuatro años “completamente inactiva” para poder llevar adelante esta acción.

Concretamente, el Código de Minería establece: “Cuando la mina hubiera estado inactiva por más de 4 años, la autoridad minera podrá exigir la presentación de un proyecto de activación o reactivación, con ajuste a la capacidad productiva de la concesión, a las características de la zona, medios de transporte disponibles, demanda de los productos y existencia de equipos de laboreo. Se considera que la mina ha estado inactiva cuando no se han efectuado en ella trabajos regulares de exploración, preparación o producción, durante el plazo señalado en el párrafo precedente. La intimación deberá ser cumplida en el plazo de 6 meses, bajo pena de caducidad de la concesión”.

Entonces, la nueva estrategia que se figuran desde el Ejecutivo es intentar a toda costa que sea la propia Vale la que reactive el proyecto y, en lo posible, llegar a un acuerdo antes del 11 de abril, cuando termina la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
lapoaliticaonline.com

Toma de rehenes en Mendoza

Un ex policía que estaba bajo arresto domiciliario, acusado del abuso sexual de una niña, ingresó en una vivienda del departamento mendocino de San Martín y mantuvo durante casi seis horas como rehenes a ocho integrantes de una familia, tres de ellos menores de edad, hasta que se entregó ante los efectivos policiales que rodeaban el lugar.

Rodolfo Heraldo Jofré, de 45 años, que se desempeñaba en la comisaría 13ª de San Martín, irá a juicio el mes próximo, acusado de haber abusado sexualmente de una niña de 9 años en 2011.

Tras atrincherarse, a las 6, en la vivienda situada en ruta 50 y calle Suárez, del barrio Nuestra Señora de Fátima, armado con un cuchillo, un revólver calibre 22 y portando combustible, Jofré comenzó a reclamar la presencia de su ex pareja y la madre de la niña supuestamente abusada, mientras gritaba que era víctima de una falsa denuncia..

Fuente: La Naciòn

La mágica fiesta del vino a cielo abierto en Mendoza

La elección de la reina y los recitales de Fito Paez y Charly García coronaron el inicio de la celebración más importante del mundo en honor al vino.
Alejandro Sanz, el artista más esperado de los festejos andinos, se presentará este martes para el cierre a todo lujo.

La mayor fiesta del vino lleno de brillo los cerros mendocinos porque más de 20 mil personas vibraron en el Teatro Griego Frank Romero Day, para revivir una vez más la Fiesta Nacional de la Vendimia.

“Teatro mágico de piedra y vino” es el nombre de la fiesta que rinde homenaje a este especial escenario en que este año se cumplen 50 celebraciones.

Con juegos de luces, sonido y música típica de la provincia se va relatando una historia diferente cada año que retrata el pasado y presente del pueblo argentino en el acto central de la fiesta.

Más de mil cantantes y bailarines mendocinos interpretaron en coreografías grupales piezas únicas al compás de las música otorgada por una orquesta integrada por 50 músicos.

Tras el espectáculo artístico, el primer día de la fiesta culminó con la frutilla de la torta: la elección de la Reina Nacional de la Vendimia 2013.

La representante de la localidad de Malargüe Candela Berbel arrazó con 71 votos y fue elegida reina mientras que la joven oriunda de General Alvear, Nadia González, fue coronada como la virreina.

Este momento tiene su génesis meses antes, desde las elecciones barriales y distritales hasta el momento en que cada uno de los 18 departamentos elige a su representante.

Solamente 17 de ellas aspiran a la corona nacional, mientras que la soberana de Capital es la anfitriona de la fiesta y no participa en la elección.

Finalmente con el conteo público de 250 votos, y la ovación de los seguidores de las elegidas por cada departamento se corona a las nuevas reina y virreina. tras lo cual se desarrolla hasta el cierre un espectáculo único e interminable de fuegos artificiales que iluminan la noche mendocina.
26noticias.com

Horror en Mendoza: internan en grave estado a nena de 4 años que habría sido violada

Una niña de cuatro años, que habría sido violada, permanecía internada hoy en estado delicado en el Hospital Notti, del departamento mendocino de Guayamallén.

La nena fue llevada al viernes al centro asistencial por una infección en la zona genital por su madre, quien aseguró que no tenía conocimiento sobre una posible agresión sexual contra la menor.

Según indicaron fuentes policiales y medios locales, como el relato de la madre de la nena habría sido confuso, se dispuso una guardia permanente en el lugar en el que fue internada.

Los médicos del hospital notaron que la pequeña presentaba una infección en la zona genital, aparentemente provocada por una violación, por lo que se dio aviso a las autoridades judiciales y policiales.

En tanto, trascendió que la madre de la niña, al enterarse de la denuncia, intentó sacar a la nena del centro asistencial.

También se supo que las investigaciones se enfocarían tanto en el padre de la nena, que se encuentra separado de la madre, como de una posterior pareja de la mujer.
26noticias.com

Mendoza acordó con San Juan, La Rioja y Catamarca el precio del mosto

Fue a través de la firma de un acuerdo que busca ofrecer previsibilidad y certidumbre a los actores involucrados y proteger los intereses de los eslabones más débiles de la cadena productiva del sector vitivinícola. El piso es del 32 % y el operativo de compra del Gobierno será $ 1,50 por kg. de uva.
Este sábado, en el marco de un encuentro entre mandatarios de provincias vitivinícolas, el gobernador Francisco Pérez firmó junto a los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja, La Rioja, Luis Beder Herrera y Catamarca, Lucía Corpacci, un acta acuerdo que reforzará la política vitivinícola regional.

Francisco Pérez puso en valor al sector vitivinícola como el «primero en planificar estratégicamente» y aseguró que la manera de crecer es de «manera organizada y con una discusión articulada». Para ejemplificar, el mandatario mendocino mencionó el aumento del consumo de vino en el mercado interno. «En los últimos tres años se frenó el declive del consumo interno y viene creciendo año a año», aseguró.

La renovación del acuerdo busca institucionalizar de manera permanente una acción política tendiente a diversificar la industria vitivinícola para mitigar los efectos de los desequilibrios cíclicos del mercado, causados por una oferta que sobrepasaba la demanda de materia prima.

El ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg, explicó que “este es un acuerdo interprovincial entre San Juan y Mendoza de larga data, hace dos años se sumó La Rioja y este año se suma Catamarca, es un acuerdo importantísimo puesto que el mosto es un elemento de mucho equilibrio en el mercado del vino y esto es reafirmar un compromiso con las provincias”.

Uno de los puntos del acuerdo dispone fijar el cupo de elaboración del mosto al 32% como porcentaje mínimo del total de uva ingresada a bodega durante la temporada 2013 y destinar recursos para incentivar la elaboración del jugo de uva.

Esta articulación entre las provincias posibilitará fijar además políticas en común como la de establecer una multa, de $20 centavos por kilo, a quien no cumpla con el acuerdo mínimo.

En Mendoza el precio mínimo a pagar por las uvas comunes destinadas a la elaboración de mosto será de $1,50 por cada kilogramo. San Juan, en tanto pagará $1,40 por kilo de uva para mosto.

El ministro de Producción de San Juan explicó al respecto: “Nosotros hemos acordado con Mendoza y con las otras provincias, un 32% de destino de uva para mosto, desde la provincia de San Juan hemos acordado con la con la Cámara Argentina del Mosto, que las empresas mosteras que compren uva en San Juan van a pagar un mínimo de $1,40 con posibilidad de reajuste en tanto la provincia de Mendoza pagará un mínimo de $1,50”.

Entre otros objetivos, estos acuerdos buscan profundizar los mecanismos de control para evitar maniobras fraudulentas durante todo el proceso de producción y comercialización de los productos vitivinícolas, sobre todo en los vinos y mostos de propiedad de terceros maquileros y no maquileros.

También determinará el grado alcohólico basado en criterios estrictamente técnicos, de manera de evitar el mecanismo de excepciones de grado alcohólico por bodega; y establecer la fecha de liberación de los vinos nuevos de acuerdo a las necesidades del mercado, entre otros puntos.

Fuente: Prensa Mendoza
jornadaonline.com

YPF presenta su plan de inversiones para Mendoza

En una rueda de prensa Francisco Pérez informó sobre los temas tratados con el CEO de la empresa nacional, Miguel Galuccio, en Buenos Aires.

El Gobernador Francisco Pérez se reunió con el CEO de YPF, Miguel Galuccio para tratar numerosos temas de interés para la provincia y para la petrolera estatal. La reunión se realizó ayer en la sede de Buenos Aires.

En una rueda de prensa con motivo de la inauguración de una «casa tutelada» para adultos mayores, Pérez expresó: “Fue una reunión que esperábamos ambos desde hace tiempo. Porque YPF es muy importante para la provincia de Mendoza y la provincia de Mendoza es muy importante para YPF. En esto tuvimos una agenda muy amplia que vamos a seguir trabajando con nuestros equipos y los de YPF. Vamos a concretar una reunión los primeros días de febrero donde el ingeniero Galuccio con todo su equipo va a hacer la presentación del plan de inversión para Mendoza, acá, en la provincia”.

El gobernador aprovechó la entrevista para informar al funcionario nacional sobre la inminente puesta en marcha de la Empresa Provincial de Energía y aclaró “ Ésta va a ser un actor muy importante, porque de aquí en mas en materia petrolera todas las concesiones que haga el Estado las va a hacer a través de la participación de la empresa de energía y ellos no van a ayudar en esta nueva etapa”.

Por otro lado informó que las obras recientemente terminadas de la destilería de Luján de Cuyo, que exigieron una inversión de más de $ 500 milllones, será inauguradas durante la visita del titular de YPF a nuestra provincia.

Sobre la tercera ronda licitatoria que está vigente el gobernador expresó: “Estuvimos observando las ofertas de las 12 áreas con la expectativa de un esquema de trabajo mancomunado, vamos a evaluar algunas alternativas de trabajo puntualmente; porque se trata de un desarrollo en materia de exploración, explotación y mayor actividad económica, trabajo y regalías muy significativas para la provincia”.

Al CEO de YPF también se le presentaron algunas propuestas para la instalación de nuevas estaciones de servicios y el aumento del volumen de combustibles para algunos departamentos de la provincia de Mendoza.

El Gobernador anunció que YPF está trabajando en el desarrollo de estaciones de servicio con energías alternativas: “La primera que funcionará en Mendoza lo hará con energía solar en Cochicó, General Alvear, al limite con La Pampa».

En el contexto de crecimiento que ha demostrado la nueva YPF, el gobernador comentó la importancia de los acuerdos rubricados con Chevron y la posibilidad de inversiones chinas asociadas con la Empresa de Energía e YPF y expresó que Galuccio “se mostró muy interesado en que podamos avanzar en ese eje”.

Vaca muerta

Pérez explicó: “es un proyecto muy grande, pero ya estamos trabajando en algunas áreas dado que parte de la tercera ronda de licitaciones toca alguna de ellas. En el corto y mediano plazo hay dos lineas estratégicas de YPF: Una es sacar producción lo mas rápido posible de lo que esta activo y en eso hay que mejorar la infraestructura y la otra es ver a mediano y largo plazo el plan de inversiones de otras áreas que requieren otro nivel de capital, como es el caso de Vaca Muerta, porque se perfora a mayor profundidad y se necesita otro tipo de de equipamiento”.

Mendoza en YPF

Cabe destacar que Mendoza es la provincia que más áreas petroleras tiene de YPF. Para hacer un comparativo en producción y cantidad Neuquén cuenta con 17 áreas y la provincia de Mendoza, en cambio, posee 35. Nuestra provincia cuenta con el pozo con mayor producción por día, con alrededor de 110 barriles diarios en Malargue, además de poseer una de las refinerías más importantes del país.

Fuente: Prensa Mendoza

Mendoza: el gobierno provincial busca prohibir la venta y el uso de pirotecnia

Avanza en un proyecto que prevé limitar la práctica sólo en eventos organizados. Hubo 30 heridos en el último fin de semana, el 90 por ciento de ellos, menores

El gobierno mendocino planea terminar con los accidentes por el mal uso de la pirotecnia, que sólo en este fin de semana causaron 30 heridos, de los cuales 28 fueron en la celebración de Año Nuevo y el 90 por ciento de ellos, eran menores de edad.

Así lo confirmó el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, del ministerio de Seguridad, Alejandro Gil, quien admitió que se avanzará en un proyecto legislativo que prohíba el uso y venta de pirotecnia para particulares, quedando solamente autorizado el uso para empresas organizadoras de eventos.

“No me extrañaría que el año que viene (por el corriente) tengamos una ley que prohíba la pirotecnia, a partir de eso, nuestra preocupación sería otra, como los heridos por riña o por accidentes domésticos”, explicó Gil.

Según publicó el diario local Uno, el funcionario señaló que, antes del cierre legislativo, tuvo oportunidad de hablar con varios legisladores que se mostraron preocupados por el tema y que trabajarán en ello.

“Hemos estado charlando sobre la posibilidad de impulsar un proyecto de prohibición de pirotecnia”, manifestó Gil.

En ese sentido, Gil remarcó que ha habido una merma en la venta de elementos pirotécnicos, pero admitió a su vez que hubo un aumento en la cantidad de heridos.

Fuente: Infobae

Todo listo para que Mendoza disfrute de Del Potro

Hoy es el gran día. Juan Martín del Potro y el chileno Fernando González jugarán un partido de exhibición en el Arena Maipú a las 20.30 para deleite de todos los mendocinos. La antesala será el encuentro entre el mendocino Martín Alund y Carlos Berlocq.

El mejor tenista argentino de la actualidad, siete del ranking de la ATP, se presentará en el marco de la gira de despedida del ex número cinco del mundo.

Anoche, con un estupendo marco de la Bodega Divina Marga, en Lunlunta, se realizó la conferencia de prensa para la presentación del partido, como contadas veces se ha visto con el tenis en nuestra provincia.

En la misma estuvieron presentes, además de los máximos protagonistas, los tenistas Martín Alund, Eduardo Schwank, Carlos Berlocq y Gustavo Fernández, quienes estuvieron acompañados en la mesa principal por Mariano Ink, de Exxia Sport; Eduardo Lapiana, Eduardo Sancho y el Secretario de Deportes, Marcelo Locamuz.

Lógicamente el más buscado de la tarde fue Del Potro, quién al ser consultado por los periodistas se refirió a varios temas. Con respecto al encuentro del viernes dijo: “Es muy lindo estar en Mendoza después de muchos años y sobre todo con jugadores que salen a hacer un buen espectáculo. Vamos a jugar un partido serio y de alto nivel para que la gente lo pueda disfrutar. Con González han salido buenos partidos, es un jugador que se ha caracterizado por tener una de las mejores derechas del circuito”.

Obviamente no quedó afuera el tema de Copa Davis, en relación a esto respondió: “En los próximos días nos vamos a juntar con el capitán para planificar. Todo pasa por un tema de calendario y seguramente lo voy a definir pronto. Con el resto de los jugadores nos llevamos bien” cerró la Torre de Tandil al referirse a los rumores de mala relación con los integrantes del equipo.

Tampoco se obvió el tema del recambio del tenis nacional, en donde consideró que está en un proceso lento, pero es solo cuestión de tiempo. Como ejemplos mencionó los casos de Guido Pella y Francisco Bahamonde.

En cuanto a Fernando González, este dijo que no sentía el retiro como una despedida, sino como una fiesta de la que quiere disfrutar. Luego recalcó: “La estoy pasando muy bien, se extraña el tenis pero estaba cansado de la rutina y tantos viajes; igualmente este deporte me dejó muchas cosas buenas como ser emociones, reconocimientos y la oportunidad de conocer el mundo”.

También tuvo su oportunidad ante los micrófonos el mendocino Martín Alund, quien se mostró muy contento de poder ser parte de este gran evento, a su vez que destacó que este ha sido su mejor año y que eso lo motiva para arrancar de la mejor manera el 2013.

Por su parte, el número 6 del mundo de tenis adaptado, el argentino Gustavo Fernández destacó: “Es un honor y agradezco a quienes hicieron posible este encuentro, es muy motivador. Espero que esto sirva para difundir el tenis adaptado e incentivar a muchas personas a poder practicar el deporte”.

Cronograma de actividades para este viernes

-16,00 hs. – Apertura de puertas del Arena Maipú

-16,00 hs. – Clínica de tenis con Del Potro, Fernando González, Eduardo Schwank, Martín Alund, Carlos Berlocq, Gustavo Fernández y Francisco Bahamonde. Estacionamiento Arena Maipú para chicos entre 8 y 14 años que quieran participar. Cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), la Secretaría de Deportes de Mendoza y la Federación Mendocina de Tenis.

-17 hs. – Firma de autógrafos de Juan Martín Del Potro en stand de Coca Cola

-18.30 hs. – Partido Carlos Berlocq vs. Martín Alund

-20.30 hs. – Partido Juan Martín Del Potro vs. Fernando González

Luego del partido pelotearán Gustavo Fernández (Nº 6 del mundo tenis en silla) y Del Potro.

-Entrega de premios y video homenaje a González

Fuente: Mdzol