Mendoza: Empresarios publican un lapidario informe sobre las finanzas de la provincia

economia
Nucleados en el Consejo Empresario Mendocino, los dueños de las empresas más importantes de la provincia dieron a conocer su informe periódico sobre las cuentas públicas. Destacaron el alto impacto del gasto en erogaciones corrientes y la poca ejecución del presupuesto para obras. El déficit podría alcanzar 1.300 millones.

Hay algo que tiene muy preocupados a los más importantes empresarios mendocinos. Es la subejecusión del presupuesto para obras públicas del Gobierno provincial, y la importante masa de recursos que se van en gastos corrientes, incluido el pago de sueldos a los trabajadores del Estado.

Así lo manifestaron en un informe elaborado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) colectivo formado en 1997 para marcarle la cancha a la clase política y, en la medida de lo posible, asegurar el libreto neoliberal que por esos años se aplicaba a rajatabla.

Ahora, esos empresarios, entre los que se destacan Enrique Pescarmona, Eduardo Pulenta (h), Mario Groisman, Enrique Eskenazi, María Rosa Cartellone y Roger Zaldívar, periódicamente publican documentos sobre diversas cuestiones que tienen que ver con la economía provincial. En este caso, se analizó la pauta de gastos en los 8 primeros meses del año.

Se destaca por ejemplo que, en ese periodo, los ingresos fiscales sumaron 12.755 millones de pesos (63% de lo presupuestado este año); los recursos corrientes fueron 12.418 millones de pesos (97% del total), con un crecimiento a una tasa interanual de 32% (ingresos provinciales 34% y nacionales 30%), en línea con la pauta de gastos general de este año, desacelerándose respecto de 36/37% de los ejercicios 2011 y 2012.

Entre los ingresos provinciales, 8 de cada 10 pesos recaudados, corresponden al impuesto a los Ingresos Brutos, lo que da casi el doble de lo que se recaudaba por ese tributo en el 2009.

Por su parte, los ingresos nacionales crecen a una tasa del 30% interanual, debajo de lo presupuestado este año (42%). Entre la coparticipación federal y los regímenes especiales, suman casi 90% de lo ingresado desde el Estado nacional a Mendoza.

Respecto al gasto público, se muestra un incremente de 34% interanual, bastante más que lo previsto (24%), pero en descenso respecto a cómo se venía planteando esta variante en años anteriores.

El gasto en personal puntualmente, en lo que va del año representa 62% de lo presupuestado, mientras que 17% corresponde a erogaciones para los 18 municipios. Con este ritmo, según el informe del CEM basado en datos oficiales del Ministerio de Hacienda de Mendoza, los gastos corrientes representarán más del 95% del Presupuesto 2013, bastante por encima del 88,5% promedio registrado entre los años 2009 y 2012.

Respecto a las erogaciones de capital, desde el colectivo empresarial se destaca que se viene realizando una notable subejecución. Esto es que casi es nulo lo que se destina a obra pública. Así, en los primeros 8 meses del año, se ha destinado sólo el 25% de lo estimado en todo el 2013. Esto es 6% menos que lo destinado en el mismo periodo del 2012. En perspectiva, los años en los que se destinó mayor cantidad de recursos a los gastos de capital fueron el 2009 y el 2011, con 12% del total, mientras que en el 2010 s destinó 11% y en el 2012, 7%.

En este apartado, cabe recordar que los únicos proveedores del Estado que no registran deuda a la fecha son justamente las grandes constructoras, como Green y Ceosa, que concentran la mayoría de las obras que el Gobierno mendocino está realizando.

En relación al déficit, y teniendo en cuenta un aumento en la recaudación de 34% en lo que va del año, el CEM estima que se concluirá el año con entre 909 y 1.287 millones de pesos de rojo. Esta situación, se viene repitiendo desde el 2011, primer año con déficit desde el 2003. En el 2011, fue de 131 millones y en el 2012, de 229 millones.

No obstante, en los primeros meses de este año, las cuentas públicas muestran un ahorro corriente de 452 millones y un resultado operativo positivo de 204 millones de pesos, los empresarios interpretan que en los últimos cuatro meses del 2013, “es dable esperar un deterioro, dado el mayor ritmo de gasto en relación a los ingresos que históricamente ocurre a fin de año”.

Si bien desde el Ministerio de Hacienda no hubo declaraciones oficiales respecto al informe, se destacó que la obra pública, la que se está ejecutando, se hace a buen ritmo “y sin atraso en los pagos”, y que el déficit proyectado, de unos 1.300 millones de pesos según el Ejecutivo, “es absolutamente manejable teniendo en cuenta que el Presupuesto 2013 para Mendoza es de poco más de 25.000 millones de pesos”.

En esa línea, se indicó, extraoficialmente, que la pauta de gastos 2014, pronta a enviarse a la Legislatura provincial, establece los gastos totales en torno a los 30.000 millones de pesos, con un déficit casi idéntico al del 2013, es decir 5% del total.
lapoliticaonline.com