MENDOZA: REFORMA CONSTITUCIONAL: ASÍ, NO.

El proyecto de resolución del senador Valls que el Senado hizo propio, representa un camino poco transparente para reformar la constitución. Una reforma debe ser producto del más amplio consenso ciudadano, legal, legítima, y para todos los mendocinos.

«Estamos acá en la mina, en la puerta de entrada al proyecto con el cuerpo de delegados para que no saquen nada. A las 3 (de hoy) han llegado los (camiones) semis y no los vamos a dejar entrar», sostuvo esta mañana el delegado de la UOCRA José Luis Lemos.

El representante sindical argumentó que la empresa estuvo «desmantelando la planta de hormigón, un sitio donde se preparaba la mezcla para todo el trabajo que se estaba haciendo adentro de la mina», explicó, en declaraciones a MDZ Radio de la ciudad de Mendoza.

La minera brasileña Vale anunció la semana pasada que suspendía el proyecto Potasio Río Colorado, en el departamento Malargüe, al sur de Mendoza, argumentando razones «macroeconómicas».

Para ese emprendimiento minero se previó una inversión de casi 6.000 millones de dólares y se estimaba que daría trabajo a unas 10.000 personas, entre empleos directos e indirectos.

El gobierno nacional y el provincial anunciaron que trabajan para seguir adelante con la mina por otras vías, a la vez que el gobernador Francisco Pérez aseguró que no había desmantelamiento de los construido hasta ahora por Vale, lo que fue negado hoy por los trabajadores.

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó el viernes pasado la conciliación obligatoria a fin de evitar el despido inmediato de los trabajadores por parte de las empresas tercerizadas por Vale.

No podrían sacarle la concesión

En tanto, un nuevo elemento se suma a la difícil situación que atraviesa el Gobierno nacional. Es que según la ley de Minería, el Estado no podría quitarle la concesión a la empresa brasileña por cuatro años. De ahí el interés del Gobierno de que la misma Vale ractive el proyecto.

Según el diario Uno, desde que explotó el conflicto entre la empresa Vale y los gobiernos provincial y nacional, muchas veces se habló de la posibilidad de que el Ejecutivo quitara la concesión de la extracción de potasio. Pero el Código de Minería –en su artículo Nº225– establece que tiene que pasar un lapso de cuatro años “completamente inactiva” para poder llevar adelante esta acción.

Concretamente, el Código de Minería establece: “Cuando la mina hubiera estado inactiva por más de 4 años, la autoridad minera podrá exigir la presentación de un proyecto de activación o reactivación, con ajuste a la capacidad productiva de la concesión, a las características de la zona, medios de transporte disponibles, demanda de los productos y existencia de equipos de laboreo. Se considera que la mina ha estado inactiva cuando no se han efectuado en ella trabajos regulares de exploración, preparación o producción, durante el plazo señalado en el párrafo precedente. La intimación deberá ser cumplida en el plazo de 6 meses, bajo pena de caducidad de la concesión”.

Entonces, la nueva estrategia que se figuran desde el Ejecutivo es intentar a toda costa que sea la propia Vale la que reactive el proyecto y, en lo posible, llegar a un acuerdo antes del 11 de abril, cuando termina la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
lapoliticaonline.com