«Robarruedas» se tirotean con policías tras intento de robo en Belgrano

Ocurrió esta madrugada en ese barrio porteño. Tres ladrones fueron sorprendidos por efectivos y se produjo un enfrentamiento. Huyeron en un vehículo que los aguardaba a unos metros.

Tres delincuentes se tirotearon esta madrugada con la policía y lograron fugar tras ser descubiertos cuando le robaban las ruedas a un automóvil estacionado en una calle del barrio porteño de Belgrano.

Fuentes policiales informaron hoy a Télam que el tiroteo se produjo a las 2 en el cruce de Amenabar y Juramento, donde los ladrones fueron descubiertos cuando sacaban las ruedas a un auto Peugeot 308 estacionado frente a un edificio.

En ese momento, los policías de la comisaría 33° que realizaban tareas de prevención en la zona observaron la maniobra y, tras evitar el robo, se tirotearon con ellos sin que nadie resultara herido.

Los delincuentes escaparon en medio del enfrentamiento y dejaron abandonados en el lugar dos gatos hidráulicos, dos llaves cruz y una mochila, agregaron los informantes.

Del tiroteo también participaron dos efectivos de la Policía Metropolitana que en ese momento cumplían trabajo de vigilancia en las inmediaciones.

Los delincuentes lograron escapar en un auto Chevrolet Vectra en el que se movilizaban, que fue encontrado abandonado en Virrey del Pino y Luis María Campos, del mismo barrio de Belgrano.

El auto Vectra fue secuestrado por la policía y esta mañana se encontraba estacionado frente a la comisaría 33° para ser sometido a los peritajes de rigor.

Fuente: Online-911

Ladrones se tirotean con policías tras robar en un departamento de Villa Crespo

Ocurrió anoche en un edificio ubicado sobre la calle Frías al 100 de ese barrio porteño, cuando los dueños del departamento no se encontraban en el lugar. Una vecina alertó a la Policía y efectivos se presentaron. Los delincuentes huyeron por la parte trasera del edificio.

Dos delincuentes se tirotearon anoche con la policía después de robar en un departamento, que ese momento se encontraba sin sus ocupantes, en el barrio porteño de Villa Crespo.

Los ladrones ingresaron alrededor de las 22 en un edificio de departamentos ubicado sobre la calle Frías al 148, entre Drago y Camargo, cuando una vecina percibiendo lo que ocurría dio el aviso.

La policía llegó rápidamente al lugar y puso en fuga a los delincuentes que se escaparon por la parte trasera del inmueble, que da al pulmón de manzana, para posteriormente treparse por las viviendas linderas.

Mientras huían, se escucharon entre tres y seis disparos, dejaron caer los objetos que habían sustraído, entre ellos una netbook, teléfonos celulares, joyas, cámaras de fotos y dinero, material que fue secuestrado por los efectivos policiales, relataron los testigos por las redes sociales.

Intervino la Comisaría 27 de Policía Federal Argentina y hasta el momento no se reportó más información sobre los fugitivos.

Fuente: Online-911

San Fernando: fue a hacer una denuncia y terminó golpeada por uno de los policías

vioUna mujer fue a hacer una denuncia a la Comisaría contra su hermano por violencia de género, y el policía que tenía que tomarla terminó golpeando a la denunciante

Un insólito caso se registró en una comisaría de San Fernando. La mujer fue a denunciar que había sido víctima de un ataque por parte de su hermano, y un policía, en lugar de tomarle la denuncia, discutió con ella y le aplicó una golpiza.

El hecho ocurrió en la Comisaría 4ta de San Fernando, cuando el subteniente Juan Escobar, en lugar de tomarle una denuncia a Sandra Cabo, que alegaba haber sido víctima de un ataque por parte de su propio hermano, la golpeó.

La mujer fue con su hermana a pedir que controlaran a su hermano Alejandro, por violento, pero los hechos se desarrollaron violentamente y terminaron trenzándose a trompadas con el policía en medio de la sala donde iba a radicar la denuncia.

Según el abogado de la mujer, el policía tendría un vínculo con el hombre denunciado, pero aún restan establecerse esas relaciones. «Y es sospechoso, porque el hermano de ellas es delincuente y Escobar es policía», señaló el letrado en declaraciones a la prensa.

Finalmente, no solo no le tomaron la denuncia, sino que la detuvieron por «resistencia a la autoridad» y será indagada por la Fiscalía descentralizada de San Fernando.

Fuente: Diario Hoy

A las piñas y con cuchillos, vecinos atacan a un grupo de policías por falta de patrullajes

policiaEl caso ocurrió en Berisso. Dos efectivos del destacamento de Villa Progreso fueron recriminados por la falta de patrullajes en la zona, lo que derivó en una discusión que terminó con serios incidentes. Los policías terminaron heridos y hospitalizados.

Dos policías del Destacamento Villa Progreso, en la localidad bonaerense de Berisso, fueron heridos al ser atacados por vecinos a golpes y con cuchillos dentro de la seccional policial, informaron fuentes judiciales.

Los investigadores aseguraron que el hecho ocurrió ayer, cuando uno de los policías que se hallaba en el destacamento comenzó a discutir con un vecino del lugar que, al parecer, le reclamaba por la falta de patrullajes en la zona.

Después del cruce verbal, el vecino regresó a la seccional policial ubicada en 122 y 80, acompañado de al menos una persona y portando cuchillas.

En ese marco, ingresaron por la fuerza al edificio policial y agredieron a dos policías, quienes tuvieron que ser hospitalizados, uno de ellos con un profundo corte en el brazo y el otro con una contusión en la cabeza.

Los agresores fueron detenidos y puestos a disposición del fiscal Marcelo Romero, quien confirmó que además de indagar sobre el ataque perpetrado contra los efectivos, abrirá una investigación paralela para esclarecer la presunta usurpación de tierras linderas a la seccional.

Según explicó, el Destacamento de Villa Progreso está rodeado de tierras tomadas y no cuenta con medidas de seguridad adecuadas ya que «el perímetro y el fondo de la propiedad son vulnerables» ya que no tienen pared medianera.

Fuente: Online-911

Caso Suris: suspendieron a 4 policías

surisSuspendieron a 4 policías mientras se desarrolle el proceso administrativo en la investigación que se le lleva a cabo a Juan Suris, el novio de la vedette Mónica Farro, por el delito de narcotráfico.

Los suspendió asuntos internos de la Policía por orden del ministro de seguridad.

En tanto, el juez rechazó detenerlos y procesarlos.

Los policías apartados de la causa que involucra al amigo del polémico empresario Leonardo Fariña, son: Subcomisario De Villa Rosas, Alberto González; Oficial Alberto Dadero de la comisaría 2° de Bahía Blanca; el oficial José Galarza, de la comisaría 4° de la misma ciudad y Javier Urbano, Jefe de la DDI de Bahía Blanca.

Voceros judiciales confirmaron que los pases a disponibilidad fueron dispuestos por la Auditoría General de Asuntos Internos, dependiente del Ministerio de Seguridad, y que de los cuatro uniformados apartados preventivamente uno es un subcomisario, otro capitán y los dos restantes, oficiales.

Los policías figuraban en el pedido de captura que el fiscal federal Alejandro Cantaro había remitido al juez Santiago Ulpiano Martínez, quien lo rechazó en el marco de la causa de narcotráfico y por la cual se encuentra bajo prisión preventiva Suris.

Con el pase a disponibilidad, según el artículo 17 de la ley que regula la actividad policial, «el personal en situación de disponibilidad continuará percibiendo la remuneración correspondiente a su grado durante el lapso que fije la reglamentación» y «será considerado como servicio activo».

Suris está detenido, junto a otras 11 personas, con prisión preventiva, y para la Justicia de Bahía Blanca existen elementos que acreditarían que integraba una banda criminal dedicada al tráfico de drogas. El empresario está acusado de ser autor penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes y en las últimas horas fue trasladado a la cárcel de Saavedra, en el sur bonaerense, donde quedó alojado junto al resto de los imputados.

Fuente: TN

Insólito: muelen a golpes a policías

ambulanciaDos efectivos fueron salvajemente agredidos en una furia vecinal en Los Hornos. Los increparon por la tardanza de la ambulancia que debía trasladar a un herido de bala

Ayer por la madrugada balearon a un joven en Los Hornos y cuando la policía llegó al lugar del hecho fue golpeada y robada por los vecinos.

En 149 Bis Y 72, Javier Pintos (25) resultó herido tras impactarle una bala en sus costillas luego de ser baleado por un delincuente.

En el lugar se congregaron varios vecinos alterados porque no llegaba la ambulancia y ante la insistencia un móvil policial lo traslada al Hospital San Juan de Dios, donde ingresó consciente.

Cuando otro patrullero llegó al lugar para comenzar con las investigaciones, los oficiales fueron agredidos a golpes de puño, puntapiés y palos por una multitud de vecinos, hasta que llegó otro destacamento policial y lograron el cese de la agresión.

Luego todos los efectivos se retiraron y asistieron al oficial principal Luis Núñez, quien presentaba múltiples hematomas en su torso, cuero cabelludo, región malar y cadera. Mientras que el otro herido fue el teniente Alejandro Fernández, quien recibió un golpe en el abdomen y presentaba otra gran cantidad de hematomas en todo el cuerpo.

Ambos oficiales reconocieron a Estanislao Juan “Polilla” González, un delincuente de la zona, y a varios sujetos más, como quienes, aprovechando que estaba en el piso, le sustrajeron el Handy a Núñez, el cual utilizaba para comunicarse con otros oficiales. Además los delincuentes no permitieron preservar el lugar del hecho para recoger pruebas del baleado.

Por su parte, Pintos presentó una herida de bala a la altura del esternón izquierdo sin riesgo de vida, aunque quedó en observación.

Los oficiales lograron obtener siete testimonios de testigos presenciales en el nosocomio. Todos indicaron que el autor del hecho habría sido González, quien ya poseía un amplio prontuario. Esta sospechado por intentar robar un supermercado en 2012, por consumir y vender estupefacientes cerca de un colegio y por portación de armas, una de ellas de guerra, en 2013.

A demás de los testimonios, los oficiales determinaron que, instantes previos a la agresión, la víctima se hallaba en un cumpleaños de 15 en 149 y 73, siendo echado de la misma por “faltarle el respeto” justamente a Polilla, quien también se encontraba en el festejo.

A una cuadra del lugar donde la fiesta se llevó a cabo, Pintos fue interceptado por Polilla, quien lo baleó y se dio a la fuga a bordo de un Chevrolet Corsa blanco.

La policía sigue buscando al imputado, bajo la carátula de “abuso de armas, resistencia a la autoridad y lesiones”.

Fuente: Diario Hoy

Un fiscal pide que imputen a policías que habrían ayudado el novio de Mónica Farro

SurisCon un escrito presentado ante la Justicia Federal, el Fiscal General de Bahía Blanca, Alejandro Cantaro, pidió que se impute a cinco policías sospechados de haber facilitado el accionar de la banda liderada por Juan Ignacio Suris, el empresario y novio de la vedette Mónica Farro, a quien se le dictó la prisión preventiva.

El funcionario judicial elevó el pedido ante el juez Federal Santiago Martínez contra cinco jefes que se desempeñan en la Policía de la Provincia de Buenos Aires y cuyas identidades no fueron suministradas.

«Presentamos un escrito atento a que el juez nos había indicado que debíamos investigar lo que él llamó la innegable complicidad policial», dijo Cantaro. Y agregó: «Presentamos un escrito donde imputamos delitos a cinco jefes policiales cuya mención y participación en la prueba que se ha valorado hasta el momento aparece como contundente».

Cantaro dijo que el juez Martínez «tiene que decidir si está de acuerdo con nosotros; esta es la razón por la cual con el consenso de la Procuración General de la Nación hemos decidido no brindar los nombres de los policías investigados, porque ésto podría significar que el juez no acepte nuestra pretensión y de alguna forma podría entorpecer la investigación».

«La protección policial a un delito tan grave y condenado mundialmente por quien debiera ser el custodio de nuestra seguridad y el garante está protegiendo la comisión de este delito», afirmó.

Suris quedó detenido ayer con prisión preventiva, ya que para la Justicia de Bahía Blanca existen elementos que acreditan que integraba una banda criminal dedicada al tráfico de drogas.

Fuentes judiciales afirmaron que «el empresario está acusado de ser autor penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes previsto en el artículo 5 inciso C de la ley 23.737, figura agravada por la concurrencia organizada de tres o más personas». Además de resolver dejarlo preso, el juez ordenó trabarle a
Suris un embargo de 12 millones de pesos.

Fuente: Clarín

Dos policías, corridos a tiros y botellazos en Fuerte Apache

gendarmeriaHabían entrado al barrio detrás de un ladrón al que al luego mataron durante un tiroteo.

Omar Quiróz (32) bajó del auto y comenzó a correr, mucho más rápido de cómo lo hacía cada noche recolectando residuos en la ciudad de Buenos Aires. Esta vez, no seguía las órdenes de ningún conductor de cuadrícula apurado; atrás iba un patrullero de la Policía Bonaerense. El tiroteo se había iniciado en Sáenz Peña, donde Quiróz había robado un auto. Al llegar a Fuerte Apache, su barrio en Ciudadela, a 20 cuadras del lugar del robo, eligió seguir la huida a pie.

Eran las ocho de la noche del sábado pasado y Quiróz corría por el Monoblock 1 esquivando disparos, a la altura de una canchita en la que varios chicos jugaban al fútbol, llamada “Mi refugio”.

Los vecinos miraban todo desde los departamentos. Sorprendidos, comenzaron a gritar desde las escaleras porque los tiros seguían a pesar de que muy cerca de donde ocurría todo estaban los chicos jugando.

Hasta que Quiróz cayó tendido, alcanzado por uno de los balazos policiales, al lado de un monolito del Gauchito Gil.

Las represalias contra la Policía llegaron inmediatamente. Desde las ventanas comenzaron a arrojarles piedras, macetas y botellas de vidrio a los dos policías que se habían metido en el barrio. También se escucharon disparos contra ellos. Los dos agentes tuvieron que escapar corriendo, dejando abandonado el patrullero en el que habían llegado, estacionado en la entrada de los monoblocks.

“Esto no pasaba desde la llegada de los gendarmes al barrio. Hacía más de diez años que la gente no disparaba desde arriba contra la Policía. La mayoría de los vecinos se sacaron cuando vieron que el tiroteo seguía a pesar de que iban corriendo al lado de donde jugaban los chicos”, le contó a Clarín un vecino que fue testigo directo del hecho. Los investigadores aún no habían determinado si Quiróz contaba con la ayuda de algún cómplice que había conseguido escapar antes que él.

“El Omar”, como se lo conocía en Fuerte Apache, había pasado casi 12 años en cárceles bonaerenses por dos condenas de robo a mano armada. Había recuperado su libertad hacía un año y sus hermanos, todos empleados de Cliba, quisieron ayudarlo haciéndolo entrar a trabajar como recolector.

Aceptó y comenzó en la empresa. Cada tres meses debían renovarle el contrato laboral. Pero hacía pocos meses había logrado que lo efectivizaran. Su trabajo consistía en subirse a un camión que recorría las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Era uno de los dos “piques” que tiene cada cuadrícula. De los que bajan en cada frenada, toman las bolsas y corren hasta el camión para dejar todo adentro. Su sueldo promediaba los 10.000 pesos.

A la vuelta del trabajo, se quedaba con sus hermanos en la esquina del Nudo 1 de Fuerte Apache, a escasos metros del mural de Carlitos Tévez, pintado en el edificio donde el crack de la Juventus creció con su familia. Allí, los hermanos de Quiróz, todos trabajadores y en algún caso hasta delegados de Cliba, solían organizar eventos: cada Día del Niño hacían fiestas y donaban regalos para los chicos del barrio. Pero Quiróz no había dejado de robar, y en el último tiempo había comprado armas pesadas.

Quiróz era temido en la cárcel por su fiereza. Meterse con él era asegurarse un problema. Hablarle podía generar una pelea: era común encontrarlo “empastillado”. Siempre decía que él era “de los monoblocks viejos”. Allí murió.

Fuente: Clarín

La izquierda marchó contra la protesta policial y pidió aumentos

protesta-policial-1816600w300Marcó diferencias con los sectores que se habían movilizado el jueves con la CTA de Micheli; recordaron a las víctimas de 2001 y reclamaron mejoras salariales inmediatas

Por   | LA NACION

«Aumentos para los trabajadores, no para los represores» fue una de las principales consignas que movilizó ayer a más de una veintena de organizaciones de izquierda hacia la Plaza de Mayo.

En los casi 3000 militantes movilizados y en los discursos de 22 referentes de las organizaciones que adhirieron al acto se mezclaron proclamas referidas al aniversario de «la rebelión de 2001», el recuerdo de las víctimas de la represión policial de los días 19 y 20 de diciembre de ese año, y el pedido de liberación o desprocesamiento de sindicalistas, piqueteros y dirigentes sociales. Se pidió, así, por los trabajadores petroleros de Las Heras, condenados por la muerte del policía Jorge Sayago o el líder de Quebracho Fernando Esteche, detenido el 3 de diciembre. También hubo un fuerte reclamo por mejoras salariales urgentes y el repudio al ascenso del jefe del Ejército, teniente general César Milani.

«Los Kirchner supieron aceitar como nadie los mecanismos judiciales para encarcelar luchadores y tercerizaron la represión, como ocurrió en el asesinato de Mariano Ferreyra en manos de una patota sindical», declaró María del Carmen Verdú, referente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), desde el palco montado sobre la calle Bolívar. Recordó, también, a los «38 caídos por la represión policial» hace 12 años, y denunció que la mayoría de los autores materiales «siguen libres».

A su turno, Alejandrina Barry, referente del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, criticó el ascenso de Milani: «Otro genocida más a cargo del Ejército, puesto por un gobierno que se reclama defensor de los derechos humanos».

Diferencias

El mayor número de movilizados había sido aportado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), que integra el Frente de Izquierda, la gran sorpresa de la elección legislativa, junto al Partido Obrero (PO) e Izquierda Socialista (IS). Los organizadores se diferenciaron, sin embargo, de la movilización de la CTA opositora del jueves, a la que adhirieron la IS, el PO y su Coordinadora Sindical Clasista.

«No podemos marchar junto a policías cuando conmemoramos a los militantes asesinados en 2001», explicó a la nacion el diputado bonaerense Christian Castillo, en referencia a los vínculos de la CTA con una de las entidades que reivindica la sindicalización de los policías bonaerenses. Y denunció: «El Gobierno pactó el aumento a los policías para que repriman los reclamos de los trabajadores».

Consultado por la situación de los petroleros santacruceños condenados, el delegado Rubén Matu, de la autopartista Lear, explicó: «No podemos permitir un ataque contra la clase trabajadora como el que ocurrió, tenemos que responder con más lucha».

Pasadas las 17, había comenzado la concentración en 9 de Julio y Avenida de Mayo, donde se rindió homenaje al militante de Correpi Carlos «Petete» Almirón, asesinado el 20 de diciembre de 2001 durante las protestas. Media hora más tarde, las columnas del PTS, de delegados gremiales de Kraft, Donnelley y otras empresas, representantes de Ademys, ATE sección sur, organizaciones estudiantiles y otras agrupaciones de izquierda marcharon hasta la Plaza de Mayo, donde se leyó un comunicado conjunto y tomaron la palabra 22 oradores.

Al frente de la movilización marcharon el diputado nacional Nicolás del Caño, el metrodelegado Claudio Dellecarbonara y María del Carmen Verdú, entre otros. Las columnas cubrieron unos 150 metros de la avenida Rivadavia, con una concurrencia estimada en 3000 personas.

Los reclamos

Entre los discursos pronunciados por representantes de trabajadores destacaron reclamos por un doble aguinaldo, reapertura de paritarias, salario mínimo de $ 8500 y un pedido a las centrales sindicales por la organización de un plan de lucha y una huelga general. Distintos referentes gremiales consultados por la nacion evaluaron que la conflictividad crecerá en febrero y marzo. Hay una fuerte expectativa por las paritarias de estatales que, creen, tras el aumento otorgado a policías provinciales, llegará este año con un fuerte ímpetu combativo.

El último orador fue Ramón Cortez, trabajador petrolero de Las Heras, condenado a cadena perpetua. «Nos torturaron, nos quisieron quebrar, pero no lo lograron; vamos a luchar hasta las últimas consecuencias por nuestra libertad y por el desprocesamiento de todos los luchadores», señaló..

Fuente: LA NACION

 

 

Policías de La Pampa acordaron un aumento y levantaron la huelga

policiasLa fuerza de seguridad consiguió un aumento del 19 % de bolsillo y un extra de $ 2000; ayer había llegado la Gendarmería a Santa Rosa

SANTA ROSA.- El sector policial que el miércoles a la madrugada se acuarteló en la capital de La Pampa, Santa Rosa, resolvió en las últimas horas levantar la medida tras aceptar la propuesta del gobierno provincial de un aumento del 19 por ciento en el salario de bolsillo y del ítem «dedicación exclusiva».

Pasada la medianoche los policías que habían tomado la sede de Jefatura de la Policía de La Pampa tras una movilización en reclamo de doce puntos, resolvieron levantar el autoacuartelamiento que se extendió por un día, y motivó la llegada de gendarmes enviados por el Gobierno para garantizar la seguridad en la provincia.

El grupo de policías que llevó adelante la negociación con el gobierno provincial dio a conocer la propuesta oficial y el acuerdo llegó en medio de aplausos, bombas de estruendos y abrazos. Concretamente el gobierno ofreció una suba del 19 por ciento del salario de bolsillo y la suba del ítem «dedicación exclusiva», por el cual un agente que cobraba por ese punto cerca de 500 pesos a partir del acuerdo percibirá unos $ 2000.

El gobierno además se comprometió a través del acuerdo a no sancionar a los policías que protestaron, agilizar el pago de los adicionales, analizar el régimen de sanciones, pero no aceptó descabezar la cúpula policial conformada por el jefe de la Policía y el subjefe, Ricardo Baudaux y Diego Martínez, respectivamente.

El autoacuartelamiento de los efectivos sólo fue de los subalternos, el resto de la fuerza desplegó sus tareas normalmente aunque en un clima de tensión y compartiendo la seguridad con los gendarmes que llegaron en horas de la tarde para reforzar los operativos de seguridad.

Fuente: Télam.

De la solución, nace otro problema: ¿De dónde sacar plata para pagar a los policías?

pesos

Los estallidos en distintas provincias por los reclamos salariales de la policía se fueron resolviendo uno a uno con acuerdos para los cuales los diferentes mandatarios provinciales comprometieron aumentos que en algunos casos superaron el 50%. Con ello se viene ahora, otro problema: con los presupuestos ya aprobados, ¿cómo van a encarar los aumentos no previstos? Las arcas provincias están muy comprometidas y la única salida parece ser la plata de Nación, esto es, emisión de billetes, mayor inflación. Para echar más leña al fuego, el otro peligro comenzó ahora en Neuquén: Los gremios de la CTA van al paro en reclamo de un salario inicial de $10.000, al igual que lo hicieron los policías, cuyo aumento consideraron «una tomada de pelo» para el resto…

(Urgente24) Los estallidos en distintas provincias por los reclamos salariales de la policía se fueron resolviendo uno a uno con acuerdos para los cuales los diferentes mandatarios provinciales comprometieron aumentos que en algunos casos rozaron el 50%.

Los agentes pedían subir los mínimos a un monto entre los $10.000 y los $13.000.

¿Cómo cumplirán con esos números? En los presupuestos provinciales no quedó completado el ajuste salarial a los empleados públicos

Según aseguran los analistas, cumplir con los nuevos acuerdos implicará un agravamiento del déficit en las provincias, y el pedido de socorro a la Nación, que tampoco está mucho mejor y deberá recurrir nuevamente a la emisión de billetes.

El primero en acordar fue Córdoba. Allí nacieron los reclamos junto con los saqueos que terminaron por expanderse a la mayoría de las provincias con un caos que lleva y que lleva aún en algunos territorios a contar muertos.

Le siguieron Neuquén, donde según ‘La Mañana de Neuquén’ ahora la CTA ha decidido también adelantarse al 2014, La Rioja y Catamarca, el territorio de Daniel Scioli, entre otros.

El problema es que la mayoría de las arcas provinciales ya casi no tienen margen para hacer frente a los aumentos. Varias provincias reconocieron en sus Presupuestos para el 2014 que tendrán déficit, y en muchos casos los cálculos fueron subestimados, como en la Provincia de Buenos Aires, en donde Scioli estimó un bache de 2.000 millones de pesos y un endeudamiento por 15.500 millones, pero no incluyó en las partidas los aumentos de sueldo correspondientes al año próximo.

En Catamarca, por caso, la ley de leyes mostró que la brecha entre ingresos y gastos sería de $150 millones, un número insignificante al lado de los del distrito bonaerense. Pero aún así le dio a los policías un incremento de más del 40%.

Los acuerdos implica un incremento en el salario mínimo del 30% para arriba, y muy por encima del techo del 20% que buscaba poner el gobierno.

Lo grave del caso es que el surgimiento de los reclamos adelantó las paritarias y para colmo lo hizo con un techo alto, que intentarán imitar el resto de los trabajadores estatales, docentes y profesionales de la salud. Tal como ocurre ahora en Neuquén.

“La única forma de que se financien es con plata de la Nación”, aseguró el economista Agustín Monteverde. Para este especialista, las provincias “tienen sus arcas sumamente exigidas con niveles de presión tributaria récord”. Y es que durante este año, muchos distritos crearon nuevos impuestos en busca de financiamiento.

Por otra parte, los presupuestos ya están aprobados. ¿Cómo van a encarar ahora estos aumentos que no estaban previstos? El Gobierno nacional «puede aumentar las transferencias discrecionales a las provincias», aseguran los economistas, según publica ‘La Política Online’. En ese caso, el año que viene comenzarán a desfilar los mandatarios por la Casa Rosada.

Ahora, ¿cómo lo afrontará Nación? «La Nación dispone de una herramienta que no dispone ningún otro que es la emisión de billetes», dijo Monteverde: «Toda esa plata que se otorgará implica más emisión, para atender los reclamos se emite y así se genera más inflación», alertó el analista.

Y ello es apenas el comienzo del problema. ¿Qué ocurre si el resto de los sindicatos del estado toman la misma iniciativa?

YA SON 9 LOS MUERTOS (DÍA DE LUTO DE LA DEMOCRACIA)

En Resistencia hubo 4 decesos; en Jujuy, 1; en Concordia (Entre Ríos), 1; en Córdoba, donde se inició la protesta, 1. En Tucumán informan que hay 2 muertos. Hasta ahora, 9 fallecidos.

policias protesta

Personal policial de la Comisaría 1ra de Mar del Plata continua acuartelado en reclamo de mejoras salariales. (FOTO NA: AGENCIA MAR DEL PLATA)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ya hay al menos 2 muertos en Tucumán como consecuencia de los saqueos.

Un hombre de 33 años murió esta mañana (martes 10/12), alrededor de las 6:00, a causa de las graves heridas que recibió en la zona del pecho tras recibir un impacto de bala, lo que le produjo lesiones complejas en los pulmones y riñones.

«Su estado era muy complejo, fue operados tres veces pero no resistió», informó Marcelo Torres, del área de Comunicaciones del hospital Centro de Salud, de San Miguel de Tucumán, de acuerdo al diario local La Gaceta.

Ella informó que en ese nosocomio aún permanecen internados 9 personas más, entre 18 y 24 años, con heridas de bala.

3 de ellas, con lesiones complejas, aunque fuera de peligro; y 6 con situaciones menores que serían dados de alta durante el día.

El 2do. muerto fue una persona que chocó con su moto en Juan B. Justo y México, luego de perpetrar un saqueo en un local comercial.

Aún no trascendieron detalles de las condiciones en las que se produjo, pero fuentes locales señalaron a este medio que una persona perdió la vida en las últimas horas tras la ola de disturbios y robos.

 

Saqueos en la madrugada de San Miguel de Tucumán

httpv://youtu.be/eO3_UBkekKg

Ultimátum de Scioli a los policías: «Si no prevalece la buena fe, voy a analizar la situación en otros términos»

scioliEl gobernador de la Provincia expresó su molestia por la actitud de los efectivos que abandonaron sus tareas por un reclamo salarial. «No pueden extorsionar y tomar de rehén al resto de la sociedad», señaló. De todos modos destacó que el 95% de la policía está de servicio

«Yo tengo seis años gobernando Buenos Aires, con 42 paritarias año a año y no puede haber una reacción contra un gobierno que siempre muestra voluntad de llegar a un acuerdo», manifestó Daniel Scioli esta mañana, en referencia a la protesta policial que afecta a parte del distrito bonaerense

Aunque destacó que el reclamo es «absolutamente mínimo» porque «más del 95% de la policía trabaja con normalidad», el mandatario provincial señaló que el centenar de integrantes del cuerpo de Infantería que se manifiesta en La Plata eligió un camino equivocado.

«Estamos trabajando en mesas de negociación para tener definiciones al respecto. Pero si acá no prevalece la responsabilidad, el sentido común y la buena fe, lo que significa ser un trabajador que debe velar por el orden público, evaluaré la situación en otros términos», advirtió Scioli en declaraciones a Radio Mitre.

«Esta actitud le hace un gran daño a la convivencia democrática y debe ser repudiada por todos los sectores», consideró el gobernador. «Yo siempre quiero encauzar las cosas de buena manera, pero esto tiene que ser correspondido. Por más justo que sea un reclamo, un policía no es un trabajador más porque le confiamos el orden y la seguridad pública», apuntó.

En ese sentido, Scioli quiso destacar la actitud de «más del 95% de la policía» que decidió no abandonar su responsabilidad. «Quiero ser justo con esto, porque sólo es un grupo el que tuvo una actitud de rebeldía», diferenció.

«Cuando la policía deja una zona liberada, algunos se aprovechan y cometen hechos vandálicos. Entonces, lo que tiene que hacer la policía es plantear sus reclamos, pero cumpliendo estrictamente su deber», insistió el mandatario bonaerense.

Pese a la complejidad del escenario, Scioli confía en llegar a un acuerdo: «Tenemos buena voluntad y comprendemos los reclamos. Seguramente se encauzará».

Esta mirada optimista se contrapone con la postura de los efectivos que exigen mejoras, quienes a través de un representante sindical adelantaron que el reclamo salarial es innegociable y convocaron al personal de servicio a que se sume a la protesta.

Fuente: Infobae

La Policía de Catamarca se acuartela frente a la Casa de Gobierno provincial

policia riojana
Los agentes, acompañados por sus esposas, tomaron el hall de ingreso de la sede catamarqueña de gobierno. Frente al temor de los saqueos, negocios del microcentro de la ciudad Capital, bajaron las persianas y los dueños permanecen dentro.

Más de cien efectivos policiales, muchos de ellos acompañados por sus esposas, tomaron el hall de ingreso de la Casa de Gobierno de la provincia, en demanda de una mejora salarial importante, que llevaría los sueldos mínimos por lo menos a unos 10 mil pesos.

Los uniformados llegaron hasta el sitio con una gran cantidad de móviles, camionetas y motos, que dejaron estacionadas en la misma vereda de ingreso. Las negociaciones con el ministro de Gobierno, Gustavo Saadi, con el secretario de Seguridad, Juan Pablo Morales, y con otras autoridades del gobierno de Lucía Corpacci (FpV), son muy tensas y no permiten avizorar un arreglo. Además de los policías en actividad, también hay muchos retirados que acompañan la protesta.

En este marco, se produjeron escaramuzas e de intentos de saqueos en dos supermercados, uno de ellos, un Chango Más ubicado a menos de 15 cuadras del lugar del conflicto. Los empleados colocaron en las puertas de ingreso del local los pallets de madera en los que traen las mercaderías para impedir el ingreso. Mientras, un grupo de personas se apostó en la zaranda perimetral de éste súper con la intención de asaltarlo en cualquier momento.

Los efectivos policiales que sí están trabajando son los que pertenecen a los denominados «grupos especiales», pero no dan abasto para atender los reclamos de la gente. Frente al temor de los saqueos, negocios del microcentro de la ciudad Capital, bajaron las persianas y los dueños permanecen dentro.
clarin.com

Envían 8 mil policías a la Costa para evitar casos de inseguridad en la temporada

scioli
El gobernador Daniel Scioli presentó el Operativo Sol 2013-2014. El mandatario dijo que será el procedimiento veraniego «más grande de la historia».

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y su ministro de Seguridad, Alejandro Granados, afirmaron que la edición 2013-2014 del Operativo Sol «será la más grande de la historia» y contará con 8 mil efectivos de seguridad, cuatro helicópteros, patrullas montadas, y más flotas locales.
El programa, que se implementa todos los años en rutas y ciudades turísticas de la provincia, en esta oportunidad «hará hincapié en la prevención con la movilización de 16 ambulancias, helicópteros sanitarios, carpas y paradores especiales y diez hospitales móviles; se controlará la venta de alcohol en boliches, bares y se realizarán test de alcoholemia a conductores», señalaron las autoridades.
Durante el lanzamiento del programa, que se realizó en la Casa de Gobierno, Scioli y Granados adelantaron que el Operativo «será el mayor de la historia».
Según los datos anticipados, contará con 65 radares fijos, además de 15 móviles y puestos de control, todos ubicados en las carreteras que conforman el corredor vial atlántico.
También funcionarán diez radares que controlarán que se respete la prohibición de circular por las banquinas y serán instalados en 30 móviles dotados de un kit con teléfonos inteligentes para la carga de infracción y con impresora térmica para labrar multas online.
Esos móviles recorrerán 20 puntos de control en el Corredor Vial del Atlántico y en autopistas y calles de acceso y egreso a la Capital Federal.
Asimismo, destacaron que los 1.200 kilómetros de playas en la Costa Atlántica estarán vigilados por 2.100 guardavidas.
En el marco del programa, se afectarán más de 8 mil efectivos de seguridad para tareas preventivas en calles y avenidas, a la vez que sumarán a las flotas locales 500 patrulleros y 185 motocicletas y cuatriciclos todo terreno.
Durante la temporada de verano trabajarán cuatro helicópteros dotados de visión nocturna y cámaras diurnas y un centenar de patrullas montadas (caballería) en zonas de bosques y apartados.
También se instalarán dos centros de operaciones tácticas en Pinamar y Mar del Plata y habrá un sistema de control de ingresos y egresos a ciudades balnearias con vehículos dotados de sistemas digitales de lectura de patentes para la detección de vehículos robados. En tanto, señalaron «habrá un gran despliegue de la infraestructura pública al servicio de la prevención y la protección de las familias», como así también espectáculos, fundamentalmente dedicados a los chicos.
También destacaron los controles de alcoholemia se realizarán durante las 24 horas del día en las rutas 2, 3 y 9, como también en los accesos a ciudades turísticas.
En tanto, unos 80 inspectores estarán a cargo de controlar el cumplimiento de la Ley de Nocturnidad en la Provincia.
De la presentación del Operativo participaron también ministro provinciales e intendentes de distritos ubicados en la Costa Atlántica.
minutouno.com

En menos de 5 horas, matan a dos policías para robarles

MedinaEl primer caso fue en Caseros: un capitán de la Bonaerense volvía de hacer un adicional. Le vieron el uniforme y lo acribillaron. El otro sucedió en Budge: un agente federal fue baleado frente a su mujer.

En menos de cinco horas, el conurbano bonaerense se tiñó nuevamente de sangre y muerte. Pero esta vez, con una trágica particularidad: las dos víctimas eran policías. Así, ya son 30 los integrantes de tres fuerzas de seguridad (Bonaerense, Federal y Metropolitana) que fueron asesinados este año.

Se trató de dos intentos de robo. En el primero, ocurrido a las seis menos diez de la mañana de ayer en la localidad de Caseros, en el noroeste del GBA, murió acribillado Ireneo Medina (53), capitán de la Bonaerense, cuando llegaba a su casa. Cuatro horas y media más tarde, a las 10.20, en una calle de Ingeniero Budge, Lomas de Zamora, fue asesinado de un disparo Sergio Ibarra, un cabo de la Policía Federal.

Medina llevaba 31 años de trabajo en la Bonaerense. El hombre, con rango de capitán, estaba planeando para 2014 su retiro de la Fuerza, la jubilación, el descanso anhelado tanto tiempo. Pero ayer, tres asaltantes interrumpieron su sueño y el de su familia.

El crimen ocurrió cuando Medina regresaba tras hacer trabajo adicional en el predio de la CEAMSE, en José León Suárez (el mismo lugar donde encontraron el cadáver de Angeles Rawson). El capitán de la Bonaerense volvía a su casa, ubicada en la esquina de Gascón y De la Rosa, en la localidad de Caseros, uniformado y armado.

Cuando estacionó su camioneta Ford Ecosport frente a la puerta, aparecieron –según pudieron reconstruir los investigadores– al menos tres hombres con la intención de robarle el vehículo. Pero al acercarse, notaron por la vestimenta que la víctima era policía. Y Medina, al ver que le querían robar, alertó a los asaltantes sobre quién era. El policía dio la voz de alto y desenfundó su pistola reglamentaria 9 milímetros. Sin embargo, los ladrones no dieron marcha atrás. Y a partir de eso, la situación abandonó la tensión y se convirtió en un tiroteo infernal.

“Lo acribillaron”, sintetizó una alta fuente policial, compañero durante muchos años de la víctima.

De acuerdo a lo que detallaron fuentes policiales, la superioridad numérica de los asaltantes sobre Medina impidió que el policía consiguiera frustrar el robo y espantar a los ladrones. Se dio todo lo contrario. Y el capitán de la Bonaerense, que prestaba servicio en la Guardia de Infantería de Ciudadela, recibió varios tiros que le provocaron la muerte casi de inmediato.

Cuando lo vieron muerto, los delincuentes huyeron del lugar con el arma del policía. De acuerdo a los testimonios recogidos por los investigadores, los asesinos habrían escapado de la zona a bordo de un vehículo rojo.

Dentro de la casa lo estaba esperando su esposa, Mariana, con quien había tenido siete hijos. Ella despertó cuando escuchó el estruendo de los tiros, y salió a la vereda una vez que los asaltantes desaparecieron. “Le habrán querido robar el auto, pero le vieron el arma y el uniforme y lo mataron. También se llevaron su arma”, comentó la mujer ayer ante canales de TV. “No lo podía creer, yo le decía que aguante, que ya llegaba la ambulancia, pero estaba muerto… yo no sabía que estaba muerto”, sollozó Mariana, y reclamó: “No sé qué esperan para hacer algo”.

Cuando personal de la Jefatura Departamental San Martín y de la Distrital Tres de Febrero llegó al lugar, Medina ya estaba muerto en el interior de la Ford Ecosport, que también tenía impactos de bala en su carrocería. De acuerdo a las primeras pericias, se dispararon 11 tiros en el lugar.

En tanto, los investigadores policiales procuraban ayer por la tarde identificar mediante testimonios e imágenes de cámaras de seguridad el vehículo utilizado por los asesinos y también si alguno de ellos había resultado herido en el tiroteo.

Algunas horas después, en el sur del conurbano, mataron a Ibarra. Fue en la esquina de Falucho y Baradero, en Budge. El cabo de la Federal, que estaba de franco y vestía de civil, conducía su Renault Sandero, acompañado por su esposa. Cuando frenó en esa esquina se le acercó un asaltante armado. Ibarra, que prestaba servicios en la comisaría 3a., en el centro porteño, habría querido huir con una maniobra. Pero el ladrón, aparentemente de frente a ellos, disparó varios tiros al parabrisas del auto. Uno de éstos impactó en el pecho del policía, quien moriría horas más tarde cuando intentaban salvarle la vida en Lomas de Zamora. Tenía un hijo adolescente.

Fuente: Clarín

UNA MODALIDAD QUE SE REPITE

robo

Falsos policías robaron oficinas en el centro porteño
.

Tres ladrones, uno de ellos vestido de policía, saquearon dos departamentos en un edificio de oficinas, entre ellos uno perteneciente al abogado Alberto Petracchi, defensor del banquero Raúl Moneta y primo del ministro de la Corte Suprema Enrique Petracchi.

El golpe fue cometido el lunes a la madrugada, cuando un hombre con ropas de agente policial llegó al inmueble de Perón 328 y le comunicó al encargado que había sonado la alarma de robo, por lo que tenía que entrar.

Cuando le abrieron, dos cómplices aprovecharon para entrar con una amoladora y otras herramientas, tras lo cual encerraron a la víctima en un baño.

Los asaltantes se dirigieron a un departamento del segundo piso, donde funciona el estudio de abogados de Petracchi, donde abrieron al menos una caja fuerte y robaron dinero y documentación.

También fueron a un inmueble del quinto piso, en el que repitieron la acción anterior.
En el edificio, de cinco pisos, también hay oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

El caso es investigado por personal de la comisaría primera y hasta esta mañana no había detenidos.
26noticias.com

Arrestan a policías por hacer fiesta y emborracharse en una comisaría

comisariaUna fiscal llegó con detenidos a la seccional y los encontró ebrios y durmiendo. Sucedió en Perico, Jujuy.

Una decena de policías de una comisaría de la ciudad jujeña de Perico fueron detenidos luego que una fiscal los sorprendiera durmiendo y borrachos en horario de trabajo tras haber celebrado una fiesta en la seccional.

El hecho se produjo el martes pasado a la madrugada en la seccional 60a. situada en el barrio La Posta de Perico, a 35 kilómetros al sur de la ciudad de Jujuy y fue descubierto cuando llegó al lugar la fiscal regional Mónica Montalvetti.

Según se informó, cuando la funcionaria judicial ingresó, acompañada de un grupo de efectivos llevando a varias personas demoradas, se encontró con el encargado de la guardia y sus subordinados durmiendo. Todos se encontraban ebrios.

A continuación, fueron todos detenidos e imputados del delito de «incumplimiento de los deberes de funcionario público», según informaron fuentes de la fuerza de seguridad provincial.

Los detenidos en los calabozos de la comisaría confirmaron que los policía habían estado de fiesta
Al revisar la seccional se encontraron varias botellas de cerveza y de vino vacías y algunas más en la heladera. Tras ser despertados, los policías fueron trasladados al departamento central de la policía local, donde hoy permanecían detenidos.

Además, el móvil de la comisaría se encontraba con las llaves puestas y las luces encendidas y también había vasos y botellas de bebidas alcohólicas en su interior.

Mientras se desarrollaba la fiesta, en el calabozo de la seccional se encontraban dos detenidos, uno de los cuales está acusado de homicidio, quienes prestaron declaración y confirmaron que en el lugar hubo una fiesta, dijeron fuentes policiales.

Fuente: Infonews

Massa, contra el Gobierno: «Una cosa es lo que se dice en campaña y otra, la realidad»

untitledUna cosa es lo que se dice en campaña, y otra cosa es la realidad», consideró el postulante a diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, sobre el cambio de agenda del Gobierno, tras los resultados de las elecciones primarias. Por otro lado, afirmó que, cuanto mejor sea el resultado de su partido en las legislativas, mayores posibilidades habrá para crear la policía municipal, uno de los ejes de su campaña.

En diálogo con El juego limpio, consultado sobre si el Gobierno «se apoderó» de su agenda, indicó que en campaña muchas veces «se dice lo que la gente quiere escuchar», pero que «otra cosa es la realidad». «Es parte de la táctica, creo que a lo mejor no tiene que ver con la estrategia», interpretó.

Por otro lado, insistió en la importancia de la policía municipal, la descentralización de fiscalías y en el cambio cambio en el código de procedimiento en la provincia de Buenos Aires para combatir la inseguridad.

«Si creciéramos en las elecciones, el 10 de diciembre la cantidad de legisladores nos daría numero para que los municipios tuvieran policías propios», indicó Massa. «Queremos que el vecino pueda exigirle al intendente por la seguridad. Planteamos, en paralelo, ley que obliga a la Provincia a financiar cámaras de seguridad», agregó.

«Todo esto va a cambiar el paradigma de prevención. Queremos además que haya fiscales descentralizados. Hay que modificar el código de procedimiento. Los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra», se quejó.

Por último, aseguró que «la sociedad sueña con una Argentina unida». «No es la industria o el campo, es la industria y el campo. No tenemos que tener vergüenza de representar a la clase media», concluyó.

 

Fuente: www.tn.com.ar

El juez aguarda peritajes para determinar cuál de los policías disparó en Villa Urquiza

disturbiosUno de ellos es el dermotest, como así también los realizados en el lugar del hecho. Ayer, los dos efectivos detenidos fueron sometidos a distintas ruedas de reconocimientos. El magistrado intenta determinar sus roles. La salud del joven herido empeoró durante el día de ayer y su situación «es gravísima».

Rodrigo Pagano Mata, el juez que interviene en la causa por el joven baleado en la cabeza el domingo tras una discusión en una plaza del barrio porteño de Villa Urquiza, hecho por el cual hay dos policías detenidos, aguarda los resultados de una serie de peritajes.

El magistrado espera los resultados de un dermotest -para determinar si tienen restos de pólvora en sus manos producto de haber disparado una pistola- realizado a los acusados, como así también unos peritajes planimétricos y balísticos en el lugar del hecho, informó Télam.

Según las fuentes, los pesquisas secuestraron las dos armas de los sospechosos que serán cotejadas con el proyectil que impactó en la cabeza de la víctima para determinar si alguna de ellas lo disparó.

En tanto, los dos policías hermanos, David César (35) y José Luis Cabaleiro (30), permanecían anoche detenidos a la espera de ser indagados por el magistrado, informó Télam.

Previamente, durante la trarde, Pagano Mata realizó una serie de ruedas de reconocimientos de los acusados ante unos ocho testigos presenciales del hecho.

De esta manera, el magistrado procura determinar los posibles roles de cada uno de los acusados ya que la principal hipótesis que manejan los investigadores apunta a que uno de ellos disparó contra la víctima y el otro encubrió al tirador.

Siempre de acuerdo a esa línea investigativa, David César Cabaleiro, sargento de la policía bonaerense, sería el autor material de disparo.

La situación de salud de Eric Milton Ponce, la víctima, era ayer complicada su situación es «gravísima».

Emiliano Montini, abogado y amigo de Ponce (29), contó a la prensa que la víctima permanecía internada en la sala de terapia intensiva del Hospital Pirovano, en cuyo ingreso se vieron carteles con mensajes de apoyo al joven baleado y en contra del «gatillo fácil».

«Me informaron que la situación empeoró en las últimas horas porque se le detectó una neumonía bilateral. La situación es gravísima», explicó ayer el letrado.

David César Cabaleiro, quien prestaba servicios en la comisaría 2da. de San Isidro, quedó detenido el lunes tras presentarse en el juzgado de Pagano Mata y luego fue desafectado de la fuerza por disposición del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Mientras que su hermano, oficial mayor de la Policía Metropolitana, fue apresado cuando horas antes fue hasta la comisaría 49na. para ponerse a disposición de la Justicia.

El hecho que se les imputa a los dos policías ocurrió la tarde del domingo, frente a la Plaza Alberdi, en Machaín y Larralde, de Villa Urquiza, donde tres amigos, entre ellos Ponce, se hallaban apoyados sobre un auto estacionado frente a un salón de fiestas.

«Estaciona un coche y en broma (Ponce) le dice «te cuidamos el coche, después nos das diez pesitos». El hombre ni siquiera nos respondió y entró a la fiesta. Y a los diez o quince minutos, salen dos hombres insultándonos: «Ustedes andan pidiendo plata»», recordó Marcelo, amigo de Ponce y uno de los tres jóvenes que se hallaban en el lugar.

Según este testigo, en ese momento Ponce le dijo a uno de los hombres «¡qué venís a hacerte el loco acá!» y el otro le responde: «Quédense tranquilos porque yo tengo un fierro».

«Yo le digo «bueno, si tenés un fierro, sacalo y tirá», pensando que no lo tenía (…) Cometí el error de no haber creído que estaba armado», indicó y aclaró que en ningún momento el tirador se identificó como policía.

«Baja a la vereda y me muestra el arma. Yo me cubro (con los brazos sobre el rostro). Cuando miro de vuelta me seguía apuntando a la cabeza y le digo: «¡Eh, loco! ¡Pará, pará!»». Y cuando miro de vuelta ya me había pasado por atrás y escucho ¡pla! (por el disparo que hirió a su amigo)», indicó.

Luego de disparo, Marcelo y Diego (el otro joven que se hallaba allí) cargaron a Ponce en el auto del primero y lo llevaron al Hospital Pirovano.

El hecho derivó en destrozos de patrulleros y la sede de la comisaría 49.

Fuente: Online-911

Se entregaron dos hermanos policías por el ataque al joven en Villa Urquiza

policia
Dos hermanos, uno de ellos policía bonaerense y el otro de la Metropolitana, fueron detenidos por su presunta relación con el incidente en el que un joven fue baleado en la cabeza, en la en la puerta de un salón en el que se celebraba una fiesta de bautismo.

El policía metropolitano está acusado de haber disparado sobre el joven Erik Milton Ponce, de 29 años que permanecía internado en el Hospital Pirovano, mientras que el otro es sindicado como el encubridor del hecho, ante policías federales que intervinieron.

En tanto, un total de 14 patrullas fueron destruidas en un ataque contra la comisaría 49 de la Policía Federal protagonizado por amigos y vecinos de Ponce.

Todo se inició cuando Ponce se encontraba en la puerta del salón, situado en Congreso y Machaín, junto a otras personas, apoyado en un automóvil, lo que motivó la queja de uno de los participantes de la fiesta.

La reacción del automovilista fue contestada con bromas por Ponce y sus allegados, por lo que el hombre se introdujo nuevamente en el salón y pocos minutos más tarde salieron del lugar otras dos personas que se enfrentaron con los jóvenes.

En medio de la disputa, uno de los hombres que salieron del salón realizó un disparo e hirió a Ponce en la cabeza.

Ponce fue llevado al Hospital Pirovano, donde fue operado y quedó internado en estado reservado.
Según indicó el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, existen testimonios de que el policía bonaerense «le apoyó el arma en la cabeza» a la víctima.

El funcionario advirtió que cuando llegaron efectivos de la Federal al lugar, el policía metropolitano les dijo que en el lugar «hubo una pelea entre chicos y que uno de ellos se había golpeado».

Según Berni, los federales tuvieron que rastrear en los hospitales para encontrar al herido y establecer que había sido baleado.

El hecho desencadenó la furia de amigos y vecinos de Ponce queatacaron la sede de la comisaría 29, donde llegaron a dañar a unos14 patrulleros de la Policía Federal.

Temprano por la mañana, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, había desestimado la participación de un efectivo de la Policía Metropolitana y dejó entrever que existen versiones sobre que el disparo habría sido realizado por un miembro de la Policía bonaerense.

«No hubo una persona de la Metropolitana involucrado. Es una situación muy confusa. Como versión nos legó que era un policía bonaerense», expresó el funcionario, que se excusó de dar más detalles del hecho para no entorpecer la investigación, aunque aseguró que existieron «muchos testigos» que lo presenciaron.

El ministro, en declaraciones a Radio Rivadavia, admitió que había sido «marcado» un efectivo de la Metropopitana, pero el mismo se presentó en la Fiscalía pertinente y «quedó aclarado que no tenía nada que ver».

No obstante, horas más tarde, el juez Pagano Mata ordenó la detención del efectivo por tratar de «encubrir» lo que había ocurrido ante los policías federales.
26noticias.com

«No alcanza con más policías»

DE NARVAEZ

El diputado nacional Francisco De Narváez advirtió que «un programa de seguridad va más allá de poner policías en las calles para hacer prevención» y pidió «debatir los programas de seguridad de los candidatos, de cara a la elección».

Francisco de Narváez consideró que «un programa de seguridad va más allá de poner policías en las calles para hacer prevención».

Y ejemplificó: «La falta de intercambio de información criminal entre las distintas fuerzas se debe corregir. La riqueza informativa de la Policía Federal no es compartida, por ejemplo, con la Policía de la provincia de Buenos Aires. Ni la de ésta con la Prefectura». Y afirmó: «En este escenario el que tiene ventaja no es otro que el delincuente. Por eso considero que sería un enorme paso tener un sistema unificado de información criminal para enfrentar al crímen organizado con un Estado organizado».

De Narváez insistió con «la necesidad de debatir los programas de seguridad de los candidatos, de cara a la elección, ya que se trata de la principal preocupación de los bonaerenses, y es muy bueno que la gente sepa qué piensan los postulantes antes de tomar su decisión con el voto». Y añadió: «Si la gente está más informada, sin duda tomará una mejor decisión».

Por otro lado, para De Narváez la inversión en seguridad hecha por la provincia en el mes de septiembre «fue muy baja». Y expresó que «en el Presupuesto nacional aprobado por la cámara de diputados se disminuye la inversión para combatir el delito cuando es el principal problema de los argentinos».

El candidato a diputado aseguró que «un programa de seguridad no se puede resolver desde una intendencia o gobernación, ya que es una responsabilidad de la presidenta». Y opinó que «para revertir esa situación deben trabajar mancomunadamente los gobiernos nacional, provinciales y los municipios».

Por otra parte, el candidato de Unidos por la Libertad y el Trabajo insistió con «la creación de policías comunales» y volvió a manifestarse a favor de bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
lapoliticaonlione.com

Detienen a dos policías que integraban una banda dedicada a la trata de personas

policiaSe trata de un oficial y un retirado de la Bonaerense. Fue tras en San Miguel, tras una serie de allanamientos. También estarían vinculados efectivos de la Policía Federal. El ex policía cobraba 700 pesos semanales los prostíbulos en concepto de «protección».

Dos policías que integraban una banda de delincuentes dedicada a la trata de personas fueron detenidos tras una serie de allanamientos en la localidad bonaerense de San Miguel.

Las detenciones se concretaron el martes pasado tras 17 procedimientos ordenados por el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1, a cargo de la jueza Maria Romilda Servini de Cubría, informó hoy el diario Clarín.

En total, fueron allanados nueve prostíbulos dependencias policiales y domicilios particulares. Además, se rescataron 33 mujeres de nacionalidad argentina y paraguaya en situación de esclavitud.

Como consecuencia del operativo fue detenido el jefe de calle de la comisaría 1a. de San Miguel, Walter Azor, quien fue arrestado junto al ex oficial de la Bonaerense Miguel Angel Vara, y otras 14 personas, que se desempeñaban como jefes, custodios y empleados de “privados” en los que se ejercía la prostitución.

Vara cobraba 700 pesos semanales para garantizar protección a cada “privado”, señala ese diario.

Fuentes ligadas al caso revelaron que se trataría de una ramificación de una investigación que vincularía a efectivos de la Policía Federal con una red dedicada a la prostitución y otros delitos.

Fuente: Online-911

Tras una persecución, detienen a una banda de falsos policías que operaba en La Matanza

falsosLos sospechosos acababan de cometer un golpe en una casa de Ciudad Evita. En la huida se tirotearon con la Policía. Dos de los agresores resultaron heridos y fueron derivados a un hospital.

Cinco miembros de una banda de falsos policías que operaba en el partido bonaerense de La Matanza fueron detenidos después de una persecución que se extendió por varias cuadras, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los voceros indicaron que los sospechosos llevaban chalecos antibalas y gorras similares a los de la Policía bonaerense. La persecución se inició cuando los sospechosos escapaban después de cometer un golpe en una casa de la localidad de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza.

Según se informó, dos de los apresados fueron heridos de bala y están internados fuera de peligro. En el operativo se secuestraron dos pistolas 9 milímetro limadas, tres chalecos y tres gorras similar a las usadas por la Policía. En tanto, dos de los autos usados por la banda fueron abandonados en la persecución.

Fuente:_ Online-911

Absolvieron a once policías acusados de torturar y matar

familiaFueron juzgados por el crimen de Fabián Gorosito, un joven que supuestamente tenía una relación con la esposa de un oficial. Ocho testigos los señalaron y la Fiscalía había pedido condenas a perpetua.

“¡Es una vergüenza!”, se escuchó primero. Los jueces habían leído apenas dos de las absoluciones cuando el abogado de la familia de la víctima se levantó indignado y abandonó la sala de audiencias. Cuando regresó, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 de Morón ya había hecho saber que había absuelto a once policías bonaerenses y a la esposa de una de ellos, que habían llegado a juicio por detener ilegalmente, torturar y asesinar a Fabián Gorosito. El joven, de 22 años, apareció muerto en un zanjón de Mariano Acosta (Merlo) el 15 de agosto de 2010 y la sospecha era que lo habían matado porque tenía una relación con la mujer de uno de los imputados.

Los padres de Fabián fueron escuchando el fallo en silencio y con la mirada clavada en el piso. La lectura avanzó enumerando a cada uno de los policías acusados del crimen de su hijo, hasta que ellos entendieron que los jueces Carlos Thompson, Susana De Carlo y Angélica Parera, además, estaban ordenando que los cinco imputados que llegaron al debate detenidos –otros seis seguían en actividad y recién fueron desafectados de la Fuerza en junio último– debían recuperar la libertad de inmediato. Y fue entonces que toda la situación se desmadró.

“¡Es una vergüenza, son todos unos asesinos!”, volvió a gritar Silvio Alfonzo, abogado de los Gorosito. “¡Ladrones y asesinos!”, decía la familia. “Jueces corruptos, volvieron a matar a Fabiá n. ¿Qué van a hacer cuando esta gente salga y vuelva a matar?”, acusó María Teresa, mamá de la víctima. Enfrente, los policías se estrechaban las manos y sonreían. También sus abogados defensores, alguno de ellos incluso provocando a los padres del joven asesinado y sus allegados. Todo se tranquilizó recién cuando los jueces ordenaron desalojar la sala. Luego, con los policías, sus abogados y familiares como únicos presentes, terminaron de leer el veredicto.

Afuera, todo era bronca. Las absoluciones recibieron el repudio de la Comisión por la Memoria (CPM), un organismo oficial de la provincia de Buenos Aires, que actuó de veedora porque lo considera un caso emblemático. “Es indignante, durante el juicio se fueron probando cada una de las acusaciones, incluso con la presencia de testigos que fueron sistemáticamente amenazados durante 3 años, gente humilde qu e tuvo que soportar las humillaciones de los abogados de la defensa. El fallo es inaceptable y seguramente vamos a evaluar el inicio de un jury a estos jueces. Es por este tipo de sentencias que se sostiene la violencia institucional en la Argentina”, dijo a Clarín Margarita Jarque, de la CPM.

El crimen de Fabián Gorosito tiene un capítulo previo. Una semana antes del homicidio, tres amigos suyos habían sido detenidos por el supuesto robo de un arma. Fueron llevados a la comisaría de Mariano Acosta y luego estuvieron una semana alojados en Merlo 1°. Ellos denunciaron que les “armaron una causa” y los retuvieron de manera ilegal, que recibieron torturas y que los policías los interrogaron acerca de Fabián.

El juicio que concluyó ayer, además del crimen de Gorosito, debatió también esas torturas. “Ese fue el hecho preparatorio para lo que luego le sucedería a Fabián”, señaló Jarque. Gorosito fue encontrado muerto en un descampado, no muy lejos de su casa. La hipótesis de la acusación es que la víctima fue detenida ilegalmente, torturada en la comisaría de Mariano Acosta y asesinada en el marco de una venganza porque mantenía una relación amorosa con la pareja de uno de los 11 policías, una mujer que también fue llevada a juicio.

Según contó Alfonzo, la autopsia concluyó que Gorosito murió por asfixia mecánica. Hubo seis testigos que vieron cuando la víctima fue atrapada por los policías, otro vio cuando lo metían esposado en la comisaría y una mujer presenció cuando lo tiraban en la zanja.

La querella había pedido prisión perpetua para todos los policías y 10 años para la mujer. La fiscalía había solicitado perpetua para cuatro de los oficiales y penas de entre 3 y 13 años para el resto. Pero los jueces consideraron que no había pruebas como para condenar a nadie, aunque los fundamentos de su fallo los darían a conocer recién hoy.

Miguel Racanelli, defensor de los policías, dijo: “Se hizo justicia y ésta es la reacción de la impotencia de esta gente que armó la causa, que vinieron con pruebas armadas y testigos falsos”. Ayer, entre los familiares y los amigos de Fabián, además de impotencia, también había temor a “lo que vendrá”.

Fuente: Clarín

Pibe de 13 se tiroteó con policías y lo balearon

policiaUn chico de 13 años fue detenido ayer tras ser herido de bala en una pierna al enfrentarse a tiros con policías, en una villa de emergencia del partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en el asentamiento conocido como villa «Las Ranas» de la localidad de Villa Ballester, cuando en la esquina de Bermejo y Bahía Blanca los policías observaron a tres jóvenes, uno de los cuales estaba armado, por lo que intentaron identificarlos.

Dos de los sospechosos huyeron a la carrera, en tanto que el tercero sacó un arma y comenzó a disparar contra los efectivos, quienes repelieron el ataque, por lo que el agresor terminó herido en una pierna.

Al detener al herido, los efectivos comprobaron que se trataba de un chico de 13 años, que en una semana cumplirá 14 años, a quien le secuestraron una pistola Browning FM, calibre 9 milímetros, con cargador y nueve proyectiles.

El pibe fue trasladado a un centro asistencial de la zona para ser atendido del impacto de bala que recibió en la pantorrilla de su pierna derecha y según trascendió tiene antecedentes por diferentes delitos, entre ellos un robo calificado cometido el 4 de junio.

Fuente: Diario Hoy

La Justicia encontró nexos entre policías y la barra de Boca

Batalla-Flores-Sospechan
Secuestraron 18 computadoras, documentación, celulares y handies. El subsecretario de Seguridad, Darío Ruiz, se refirió también a la “posible connivencia” con dirigentes de Boca.

No deja de ser llamativo, aunque de novedoso tiene poco. Hay encargados de combatir a la violencia en el fútbol, que conviven con ella y de algún modo hasta la estimulan. El juez Manuel De Campos, quien lleva adelante quince causas vinculadas con la barra de Boca, tiene pruebas de que existe connivencia entre al menos dos policías y la cúpula de La Doce.

Esos efectivos, según la información oficial, fueron imputados por el juez y corren riesgos de ser echados de la fuerza. Pero hay más: también otros quince efectivos son investigados por la presunta existencia de un estrecho vínculo con la barra . En medio de esa búsqueda, De Campos ordenó ayer un allanamiento que él mismo encabezó en el Departamento Central de la Policía Federal y secuestró 18 computadoras, documentación, celulares (los provistos por la PFA y también los personales pertenecientes a todos los integrantes de Eventos Deportivos) y handies para ser peritados.

Los dos policías acusados de colaborar con los negocios de La Doce pertenecen a la División Eventos Deportivos de la Federal, la encargada de organizar los operativos de los partidos. Sus nombres no trascendieron. Sólo se supo que uno es de apellido García y otro es un auxiliar de inteligencia.

El tema es tan complejo que el juez decidió apartar a Eventos Deportivos de la investigación sobre todas las causas de la barra por las sospechas de connivencia entre integrantes de esa división y los cabecillas de la hinchada. Así, De Campos lleva adelante su tarea junto al jefe de la Federal, Román Di Santo, y a la sección Asuntos Internos de la fuerza.

“Había indicios suficientes como para sospechar que hay ciertas conductas (de los dos policías) que no tienen que ver con el comportamiento del personal de esta institución”, afirmó el subsecretario de Seguridad, Darío Ruiz, quien también hizo referencia a una “posible connivencia” de los policías también con “ dirigentes ” de Boca En la secretaría de Seguridad a cargo de Sergio Berni y en la jefatura de la Federal están convencidos de que el accionar policial facilitó el sangriento enfrentamiento entre las dos facciones de la barra que dejó dos muertos y cinco heridos el 21 de julio, en cercanías del Nuevo Gasómetro. “Hubo personal policial que quedó en medio de una balacera arriesgando su vida. Todo ese trabajo queda mermado por la mala actuación de algún personal policial que tiene una actuación espuria ”, acusó Ruiz.

Ese día se enfrentaron la barra oficial, comandada por Cristian Fido Debaux, y la disidente, que respondería a Rafael Di Zeo pese a que éste asegura estar alejado de la hinchada. La balacera produjo las muertes de Marcelo Carnevale y Angel Díaz.

Entre otros episodios, en el juzgado de Instrucción Número 5 que comanda De Campos tienen datos de que policías formaban parte de la red que confeccionaba carnets truchos que la barra alquilaba los días de partido, y que integrantes de esa fuerza ayudaron a que la barra de Boca emboscara a hinchas de Racing a la salida de la Bombonera, en noviembre de 2012.

Pero las relaciones peligrosas no se agotan allí. La Policía tiene la información de que en La Batalla del Bajo Flores hubo mucho más que cinco heridos. Y que, al menos, un médico atendió a los barras heridos en un hospital y no registró sus nombres en el libro de actas para evitar a la Policía.
clarin.com

Tigre: balean a policías y roban patrulla

TigreEran dos. Habían fugado de distintos penales. Y los detuvieron tras una persecución. Uno de los efectivos está muy grave

Los policías resultaron ayer gravemente heridos tras ser atacados a tiros en la localidad bonaerense de General Pacheco por dos delincuentes que les robaron un patrullero del Centro de Operaciones de Tigre (COT) y en medio de una persecución sustrajeron otros dos vehículos. Por el raid hay dos sospechosos detenidos -uno de ellos herido- que se habían evadido de distintas cárceles provinciales.

En tanto, uno de los efectivos baleados permanecía anoche en estado delicado en el Hospital Churruca, de Capital Federal. Según las fuentes, el hecho se inició ayer a la tarde, cuando un Ford Fiesta se detuvo por un desperfecto mecánico sobre el puente de la Ruta 197 (avenida Hipólito Yrigoyen) y avenida Nordelta, en el partido de Tigre.

Los operadores de las cámaras municipales vieron lo que pasaba y enviaron un móvil del COT: una camioneta Volkswagen Amarok que llegó con un policía retirado desarmado, como chofer y un efectivo en actividad, armado, de acompañante.

El conductor bajó y colocó conos para desviar el tránsito y evitar un accidente sobre el puente, mientras el policía dialogaba con los dos ocupantes del Ford Fiesta que explicaron que tenían un desperfecto en el tren delantero y no podían empujar el auto. El efectivo pidió una grúa para remolcarlo, pero también alcanzó a ver dentro del Ford Fiesta el cañón de una escopeta, por lo que disimuladamente le avisó a su compañero y pidió apoyo al comando.

Ni bien vieron acercarse a un segundo móvil del COT, los dos delincuentes se dieron cuenta de que habían sido descubiertos, extrajeron armas y dispararon contra los dos primeros agentes.

“El policía recibió dos balazos, uno en una pierna y otro en la espalda que dio en la columna», dijo un jefe de la fuerza, aclarando que la víctima terminó cayendo desde el puente, a unos 12 metros de altura, al parecer por la fuerza de los impactos. Lo identificaron como el teniente primero Jorge Omar de la Iglesia (50), de la comisaría 5ta. de El Talar.

El chofer del móvil, el teniente retirado Miguel Benítez, también de unos 50 años, recibió tres balazos en el rostro y cayó malherido sobre la Ruta 197.

«Lo quisieron rematar en el piso pero se quedaron sin balas», explicó el pesquisa, quien precisó que los delincuentes tiraron con dos pistolas cada uno.

Además, se tirotearon con una integrante de la Policía Buenos Aires 2 que llegó en el segundo móvil del COT y alcanzó a herir a uno de ellos antes de que huyeran. Lo hicieron en el móvil de los agentes baleados, por lo que se inició una persecución. Sin embargo, a las diez cuadras, chocaron el patrullero y lo abandonaron, tras lo cual se apoderaron de otro auto que pasaba por el lugar. El dueño activó la alarma cortacorriente y el vehículo se detuvo.

Por último, los delincuentes robaron un Renault 4 para continuar la fuga, pero a esas alturas se vieron cercados en Ruta 197 y calle Liniers. Ahí los detuvieron. Una tiene un tiro en una pierna. Les secuestraron cuatro pistolas 9 milímetros y una ametralladora PAM 2. Habían escapado de penales de Neuquén y Entre Ríos.

Fuente: Diario Hoy

Ingresan a su casa, lo balean y luego mata a uno de los falsos policías

polOcurrió anoche cuando dos delincuentes entraron a la vivienda de la víctima gritando «todos al piso, policía, policía». El dueño de casa de nacionalidad paraguaya estaba junto a su hijo cuando estaban sentados en la mesa cenando. Allí el padre de familia llegó a tomar un cuchillo y le aplicó varias puñaladas a uno de los ladrones.

Un hombre mató a puñaladas a uno de los dos ladrones que, vestidos con chalecos antibalas y fingiendo ser policías, entraron a robar y lo balearon en su vivienda de la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron que el episodio se inició anoche a las 21.40 cuando los delincuentes irrumpieron en la vivienda situada en la ruta 1001 y la calle Armonía a los gritos de «todos al piso, policía, policía».

Allí sorprendieron a un hombre de 43 años y de nacionalidad paraguaya y a su hijo, que estaban sentados a la mesa comiendo.

El dueño de casa se arrojó al piso al escuchar los gritos, aunque alcanzó a agarrar un cuchillo de la mesa y, en un descuido, le aplicó varias puñaladas a uno de los delincuentes, que murió en el lugar.

No obstante, el ladrón, antes de caer desplomado, alcanzó a dispararle un tiro en el abdomen al hombre, quien sufrió una lesión por la que debió ser trasladado al hospital Simplemente Evita, donde quedó internado fuera de peligro, detallaron los voceros.

En tanto, el otro delincuente logró escapar de la casa por la medianera que da a otra vivienda y huyó sin llegar a robar nada.

En la casa donde sucedió el hecho la policía secuestró el cuchillo empleado por el hombre y el arma de fuego utilizada por el
delincuente muerto.

La investigación se encuentra a cargo de la fiscalía de turno de La Matanza y de efectivos de la comisaría de González Catán

Fuente: Online-911

Siete muertos en choques entre manifestantes y policías en Egipto

cairoEl Cairo – Siete personas murieron y más de 260 resultaron heridas durante la noche cuando los partidarios de Mohamed Morsi se enfrentaron con los opositores del presidente egipcio derrocado y las fuerzas de seguridad, un hecho que opacó la designación de un nuevo gabinete interino.

Las autoridades egipcias arrestaron a 401 personas por los enfrentamientos ocurridos durante la noche, casi dos semanas después de que el Ejército derrocara a Morsi en respuesta a las manifestaciones masivas en su contra.
El ministro del Interior, Hazem el Beblawi, está formando un Gobierno para liderar a Egipto a través de una «hoja de ruta» para restaurar el Gobierno civil y para enfrentarse a una economía caótica, aunque un nuevo ministro dijo que la ayuda de los países árabes implicaba que El Cairo no tenía la necesidad de reanudar las conversaciones con el FMI sobre un préstamo.
El derrocamiento de Morsi ha dividido a Egipto y miles de sus seguidores mantuvieron una vigilia en una plaza de El Cairo para pedir su regreso. Dos personas murieron en un puente en el centro de El Cairo donde la policía y opositores locales de Morsi se enfrentaron con algunos de sus seguidores que estaban bloqueando una ruta a través del río Nilo.
Otras cinco personas fallecieron en el distrito de Giza, en El Cairo, dijo el jefe de los servicios de emergencias, Mohamed Sultan. La crisis en el país árabe más poblado del mundo, que se extiende sobre el Canal de Suez y tiene un acuerdo de paz estratégico con Israel, generó alarma en sus aliados en la región y en Occidente. Morsi está detenido e incomunicado en un lugar desconocido. No ha sido acusado de ningún delito, pero las autoridades dicen que lo están investigando por cargos de incitación a la violencia, espionaje y mala gestión de la economía.
Una semana de relativa calma parecía sugerir que la paz estaría volviendo al país, pero esta sensación quedó destrozada por las luchas callejeras en las primeras horas del martes, las más sangrientas desde que más de 50 seguidores de Morsi murieron hace una semana. «Estábamos agachados en el suelo, estábamos rezando.
De repente hubo gritos. Miramos y la policía estaba en el puente lanzándonos gases lacrimógenos», dijo el manifestante pro-Morsi Adel Asman, de 42 años, mientras tosía, escupía y se echaba Pepsi en los ojos para aliviar el efecto del gas lacrimógeno. Al amanecer la calma volvió.
Los disturbios están más focalizados que en los días posteriores al derrocamiento de Morsi, cuando 92 personas murieron, pero los egipcios siguen preocupados sobre la capacidad de las autoridades para restaurar el orden.
La violencia ocurrió durante la última noche de una visita de dos días del subsecretario de Estado estadounidense William Burns, el primer alto cargo de Washington que viaja a El Cairo desde que el Ejército tomó el poder. Washington, que aporta a Egipto 1.500 millones de dólares por año principalmente destinados al Ejército, ha evitado calificar la acción militar como un «golpe de Estado», una situación que requeriría que detenga la ayuda.
Estados Unidos nunca estuvo cómodo con la llegada al Gobierno de los Hermanos Musulmanes de Morsi, pero había defendido su legitimidad como el primer líder electo de Egipto. Su posición ha generado malestar entre ambos bandos, que lo acusan de inmiscuirse en los asuntos del país.
«Sólo los egipcios pueden determinar su futuro», dijo Burns a periodistas en la embajada estadounidense. «No vine con soluciones estadounidenses. Ni vine a dar lecciones a nadie. No intentaremos imponer nuestro modelo sobre Egipto, agregó.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/