Tras revés con buitres, Mendoza frenó emisión de bonos en dólares

El gobierno de Mendoza confirmó este martes que decidió frenar la colocación de un bono en el mercado internacional por hasta u$s 250 millones, en lo que se convirtió en el primer coletazo concreto en las provincias del revés de la Argentina en la Corte de los Estados Unidos en su lucha contra los fondos buitre.

«No vamos a salir a tomar deuda en el exterior porque no están dadas las condiciones», aseguró a ámbito.com el ministro de Hacienda local, Marcelo Costa. El funcionario del mandatario justicialista Francisco «Paco» Pérez anticipó que ahora avanzará en la búsqueda de «financiamiento interno», para lo cual iniciará las conversaciones de rigor con la cartera de Economía que conduce Axel Kicillof.

Costa respaldó sin embargo la estrategia que lleva adelante Cristina de Kirchner frente al traspié en la Corte, y enfatizó que las complicaciones derivadas del fallo -con las previsibles subas en las tasas de interés- no tienen que ver con un temor de los bonistas a un potencial incumplimiento en los pagos por parte de Argentina sino a la incertidumbre que les genera los próximos pasos que adoptará el juez Thomas Griesa.

En este marco, otras provincias evalúan seguir el mismo camino de Mendoza. Ámbito Financiero reveló que Río Negro tiene en carpeta la emisión de un título de entre u$s 150 millones y u$s 200 millones, aunque las gestiones aún no están del todo avanzadas. Lo mismo ocurre con Chubut y Entre Ríos. En tanto, el gobernador bonaerense Daniel Scioli busca emitir un título por u$s 500 millones, a pagar en 10 años.

Mauricio Macri planea colocar en principio un bono por u$s 890 millones a fines de julio, también en el mercado internacional, aunque aún espera autorización legislativa. Ese bono integrará la ampliación del Programa de Asistencia Financiera y podrá ser parte de un canje de deuda de los bonos Tango de las series 8 y 10. Ahora, todas las salidas al exterior quedaron en veremos.
ambito.com

Mendoza: detienen a dos hombres por el crimen del turista neozelandés

Fueron apresados el martes tras varios allanamientos en la capital. Ambos tiene un «extenso prontuario». Están acusados del homicidio de Nicholas Heyward el 28 de abril último.
Un hombre y su sobrino fueron detenidos como presuntos autores del crimen de un turista neozelandés, asesinado a balazos en un intento de robo en abril, cuando caminaba por el Parque San Martín de la capital mendocina, informaron fuentes oficiales.

Según el ministro de Seguridad provincial, Leonardo Comperatorelos, los detenidos «tienen un extenso prontuario», y uno de ellos fue apresado tras varios allanamientos en viviendas de la zona oeste de la ciudad de Mendoza.

«Hemos detenido a dos personas que han sido imputadas por el fiscal (Santiago) Garay por el delito de homicidio del turista neozelandés ocurrido en el Parque», afirmó el ministro en una improvisada conferencia de prensa.

Se trata de Marcos Leiva (34), quien fue detenido ayer en una casa del Barrio San Martín, tras cuatro allanamientos realizados en distintos lugares del oeste de esta capital.

En tanto, el otro implicado, identificado como Adrián Soda (20), es un sobrino de Leiva que fue aprehendido cuando realizaba una visita a la dependencia de la fiscalía por estar involucrado en delitos anteriores.

Los detenidos están acusados del crimen de Nicholas Heyward (31), un turista proveniente de Nueva Zelandia y que había llegado a Mendoza desde Bariloche, junto a un compañero francés y una mujer australiana.

Los tres caminaban el 28 de abril en ceranías del estadio mundialista Malvinas Argentinas, en el Parque General San Martín, cuando fueron abordados por dos delincuentes que se desplazaban en una moto.

Los asaltantes intentaron robarle un bolso y, como se resistió, lo hirieron de dos balazos que le provocaron la muerte en el lugar.

Entre los elementos secuestrados durante los allanamientos hay una moto que será peritada para determinar si fue la que se utilizó durante el crimen, y un revólver calibre .32 que los investigadores creen que no fue el arma utilizada en el hecho.

El ministro Comperatore destacó que «en principio son las dos personas que iban en la moto, una de las cuales se bajó y le efectuó los disparos».

«El arma todavía no la tenemos», dijo el ministro pero aseguró que en manos de los investigadores hay «un montón de elementos probatorios, que están en secreto de sumario».

El funcionario puntualizó que desde el día que se produjo el hecho «se viene investigando a través de los elementos probatorios obtenidos», como declaraciones de testigos, «lo que permitió que en el día de ayer (por el martes) se lograran las detenciones».
online-911.com

YPF descubre un yacimiento de gas en Mendoza

Es en el lote de explotación Paso de las Bardas Norte, con un potencial estimado en 25 millones de barriles. También habría un «importante potencial de petróleo», informó la empresa.

YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de gas en el lote de explotación Paso de las Bardas Norte, al sur de Mendoza, con un potencial estimado en 25 millones de barriles.

El hallazgo incrementaría en un 10% las reservas de hidrocarburos en Mendoza y aportaría inicialmente unos 70.000 m3 de gas, además de tener un «importante potencial de petróleo», informó la compañía.

La petrolera dijo que alcanzó a 2.784 metros de profundidad las formaciones “Lotena” y “Grupo Cuyo” de «tight gas», un recurso convencional en formaciones con baja permeabilidad que, a diferencia del «shale gas», no se obtiene de la roca generadora.

Paso de las Bardas tiene una superficie de 125 kilómetros cuadrados, está aproximadamente 200 kilómetros al sur de la ciudad de Malargüe y es operado en un 100% por YPF. En los últimos meses, la petrolera hizo nuevos hallazgos en Mendoza, Río Negro y Chubut.

Fuente: iEco

Un nene de 11 años mató a su hermanito y dejó grave a una beba de 7 meses

Tragedia familiar en Mendoza – El chico de 11 años agarró un arma que estaba en su casa. Disparó y la bala atravesó el corazón del su hermano de 6 años y también hirió gravemente a la bebé en la cabeza.
Una tragedia familiar ocurrió este mediodía en el barrio Santa Teresita de Las Heras, en el Gran Mendoza. Un nene de 11 años tomó un arma que había en su casa, disparó y mató a su hermano de 6 años y dejó grave a una hermanita de apenas 7 meses.

La mamá de los chicos había ido a buscar a otro hermano de 5 años a la escuela. En la casa, quedaron solos cuatro hijos: de 11, 6, 3 y 7 meses, aparentemente al cuidado del hermano mayor. El padre de los chicos estaba en el trabajo, como celador en una escuela.

Según los testimonios de los vecinos, el chico de 11 años manipuló una pistola que había en la casa, disparó y la bala atravesó el corazón del su hermano de 6 años y también hirió gravemente a la bebé en la cabeza, lo que le provocó pérdida de masa encefálica. El nene murió antes de llegar al hospital y la bebé está grave en terapia intensiva del hospital de Niños Humberto Notti.

El arma que desató la desagracia es una pistola Bersa 9 milímetros. Aún no se sabe si pertenecía a la familia y si estaba registrada.
clarin.com

Mendoza: murió un león en el zoológico y reavivó la polémica

La muerte del león africano en el zoológico de Mendoza reavivó ayer la polémica sobre las condiciones en que viven los animales en ese parque. Mientras tanto, una ONG internacional se sumó al reclamo de traslado del oso polar Arturo, apoyado por la cantante Cher.

La muerte ocurrió hace dos semanas, pero recién se informó ayer. Entidades defensoras de animales advirtieron que el episodio se ocultó, pero el jefe de Veterinarios del zoológico, Alberto Duarte, dijo que esperaban los resultados de la necropsia para informar con un “diagnóstico de certeza”. Voceros del ministerio de Ambiente provincial dijeron que “murió por causas naturales” y que “la necropsia reveló un tumor en el bazo”.

Este caso, que se sumó a las críticas por la situación en la que se encuentra el oso polar Arturo –único de su especie en el país–, renovó la polémica sobre las condiciones en que viven los animales en ese zoológico. La presidenta de la Fundación Callunche, Jennifer Ibarra, dedicada a la defensa de la flora y fauna, sostuvo que “desde el 29 de abril no hay ninguna novedad” sobre el oso. “Nadie lo vio fuera del recinto que tiene en el zoológico, y datos de fuentes confiables nos dicen que está enfermo”, agregó. Callunche y otras organizaciones emitieron un comunicado conjunto en el que reclamaron mayor transparencia en la información. La polémica había tenido una invitada inesperada: la cantante estadounidense Cher, que el sábado escribió en Twitter: ¿No lloras por él Argentina? No hay lágrimas de Cristina Fernández de Kirchner por las torturas al oso polar Arturo. Sus manos estarán manchadas de sangre cuando él muera”.

Fuente: Clarín

El plan de Paco Pérez para intentar detener la caída del empleo

Relegó un plan de obras en rutas y calles, para construir 6 mil casas en el corto plazo. Críticas de la UCR.
“Les hago una comparación: cada 10 millones de pesos que se invierten en materia vial, cuatro son los puestos de trabajo que se generan y hay un solo proveedor, que es el del asfalto. Con las viviendas, por cada 10 millones de pesos que se invierten, se generan 100 puestos de trabajo y múltiples proveedores”.

Con este argumento, el gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez, firmó con funcionarios nacionales –el secretario de Obras Públicas, José López, y secretario de Empleo, Matías Barroetaveña–, un acuerdo para financiar casi 6.000 casas, que, según el mandatario, se sumarán a las “5.000 ya entregadas y a las 5.000 que estamos ejecutando”.

Al mismo tiempo, Paco insistió en la importancia de un plan de viviendas de dimensiones para mitigar la suba del desempleo en la provincia, que se ubica en 4,5% según el relevamiento del primer trimestre, cuatro décimas más que la medición del último trimestre del 2013.

La semana pasada, fue el mismo gobernador quien dio a conocer el índice de desempleo, que, aunque por debajo de la media nacional (7,1%), es una luz de alerta. Inmediatamente, Pérez partió a Buenos Aires a mantener diversas reuniones con varios funcionarios, con la idea de traer alguna propuesta que pueda sostener los buenos índices de empleo en Mendoza.

Así, este lunes, junto a funcionarios de la Nación, anunció la financiación para la construcción de casi 6.000 casas. “En total, en mi gestión, terminaremos invirtiendo más de 2.200 millones de pesos en el Plan Estratégico de Viviendas”, afirmó el mandatario.

La construcción de casas “es un círculo virtuoso en el cual cada uno tiene que aportar, hacer eficiente el trabajo y continuarlo en el tiempo. Esto también reditúa en la cuota de la vivienda. En dos años y medio ya entregamos 5.200 viviendas y tenemos un índice de cobrabilidad de 98% en el IPV (Instituto Provincial de la Vivienda)”, detalló Paco.

La reasignación de recursos no es un problema para el gobierno de Pérez, ya que como no cuenta con el presupuesto 2014, ha prorrogado el del año pasado, y además modificó la Ley de Contabilidad para que sea más fácil aún reasignar partidas. Esta movida ha provocado la furia de la oposición, que ha denunciado ante la Corte local por inconstitucional la modificación a esa norma. Ahora está en manos del máximo tribunal decir si es o no constitucional la osada movida de Pérez.

No obstante el anuncio de las viviendas, desde el radicalismo salieron a cruzar a Pérez y a tratarlo de mentiroso. Incluso afirmaron los radicales que “este es el gobierno con peor política habitacional desde la vuelta a la democracia”.

“El gobernador Pérez sigue mintiendo en cuanto a la construcción de viviendas, porque lo que firmó con funcionarios nacionales en Casa de Gobierno fue el financiamiento de las 2.800 casas que se licitaron el año pasado, por lo que no son más viviendas sino las mismas que anunciaron en abril de 2013”, acusó el diputado provincial radical Néstor Majul, a su vez ex secretario de Vivienda de Godoy Cruz.

El legislador agregó que “recién ahora”, el Gobierno nacional le ha liberado a Pérez los fondos de las viviendas licitadas el año pasado, porque aún no termina la primera parte. “Con lo que acaba de hacer hoy Pérez –agregó Majul–, nos ratifica que va a ser el peor gobierno de la democracia en cuanto a la política habitacional, porque terminará su gestión con no más de 3.000 casas ejecutadas y entregadas, cuando en los gobiernos anteriores, desde (José) Bordón, se levantaron un promedio de entre 9.000 y 12.000 en cuatro años”.

A ofrecer un bono a Londres

En busca de financiamiento para cubrir el déficit proyectado de 1.200 millones de pesos para este año, Francisco Pérez partirá este martes a Londres, donde mantendrá distintos encuentros relacionados con turismo y seguridad (visitará la sede central de Scotland Yard).

Lo acompañara el ministro de Hacienda, Marcelo Costa, para explicarle a un grupo de inversores y financistas ingleses, las conveniencias de tomar bonos del total de 200 millones de dólares que emitirá el Estado provincial en los próximos días.

“Ya se han hecho los contactos con los representantes de esos fondos (de inversión ingleses) y ellos están dispuestos a escuchar nuestra propuesta”, aseguró Costa en declaraciones al diario Los Andes. Asimismo, indicó que tanto él como Pérez le brindarán a los financistas “un pormenorizado detalle de la situación económica provincial”.

Asimismo, desde el Gobierno provincial se informó que la gira de Paco por Londres se extenderá hasta el viernes, y que la semana que viene, Costa con el ministro de Agroindustria, Marcelo Barg, partirán hacia Nueva York también con la misión de “vender” el bono mendocino.
lapoliticaonline.com

Mendoza: murió porque la ambulancia no tenía gasoil

Nicolás Pedernera tuvo un infarto y murió porque la ambulancia del hospital no tenía gasoil.

El hecho ocurrió el domingo a la noche, en el municipio de La Paz, en el límite de Mendoza con San Luis. Pedernera, de 61 años padecía cáncer de pulmón. Cuando sufrió el infarto sus hijos llamaron al hospital para pedir que una ambulancia venga a asistirlo con urgencia.

Los familiares llamaron al único hospital de la zona y les dijeron que les mandaban la asistencia. Sin embargo, a los minutos los volvieron a llamar para avisarles que la ambulancia no iba a llegar. «Nos dijeron que la ambulancia no podía venir porque no tenía gasoil», explicó Ángel, hermano de Nicolás, a Arriba Argentinos.

El chofer de la ambulancia nos pidio disculpas pero no me autorizaron a cargar
Cuando el patrullero llegó, el policia entró a la casa y explicó que no podía tocar a Nicolás porque no era médico, y por lo tanto no podía subirlo al patrullero. Finalmente lograron trasladarlo hasta el hospital, donde murió a los pocos minutos.

«La casa de mi hermano está a unas diez cuadras del hospital y mi sobrino habrá corrido la mitad del camino cargando a mi hermano hasta que el patrullero los alcanzó y entonces sí, lo subieron y lo llevaron a la guardia», explicó Ángel.

A las pocas horas de que se difundiera la noticia, el gobernador mendocino Paco Pérez ordenó el desplazamiento de la directora del hospital.

Fuente: TN

Rescatan a diez mujeres que eran víctimas de la trata de personas

Los procedimientos se llevaron a cabo anoche y estuvieron a cargo de personal de Policía Federal y Gendarmería.
Uno de los allanamientos se desarrolló en la Galería Independencia ubicada en el microcentro de la capital mendocina y del mismo participaron al menos 40 efectivos y profesionales de la «Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata» del Ministerio de Justicia de la Nación.

Fuentes del gobierno de Mendoza indicaron que entre las mujeres rescatadas no hay menores.

Asimismo, indicaron que en uno de los operativos fue detenido un sospechoso.
telam.com

Mendoza: agredieron a una preceptora y los docentes tomaron el colegio para reclamar mayor seguridad

La madre de una alumno la golpeó por razones que se desconocen; sus compañeros iniciaron una protesta pacífica y no dictan clases; piden garantías para trabajar

Por razones que aún se desconocen, la mamá de un alumno agredió ayer a una preceptora y los compañeros de ésta última encabezan desde entonces una toma pacífica en un colegio de Mendoza, en un gesto de solidaridad mientras reclaman garantías de seguridad.

«Tuvo que ser derivada a un centro de salud y después se hizo la denuncia policial», comentó la coordinadora de Lengua y Literatura, Lorena Suárez, en declaraciones al diario Los Andes y al canal Todo Noticias.

La escuela N°4-103 César Casiva, de Las Heras, registra hace varios meses serios problemas estructurales y, en consecuencia, quejas de los docentes. A principios de este año, cerraron dos cursos y muchos se encuentran superpoblados, y varias de las autoridades, entre ellos la directora de la institución, se encuentran de licencia, por lo que el establecimiento está en este momento acéfalo.

OPINIONES ENCONTRADAS

Desde el Ministerio de Educación provincial desmintieron que los cursos se encuentren superpoblados, según adujeron los docentes. «Tienen un promedio de 30 alumnos por aula, como en todas las escuelas de la provincia», precisó la directora de Educación Secundaria, Mariana Gómez Centurión.

«No vamos a abrir más cursos hasta que no aumente la matrícula de la escuela y hay dos aulas de experiencia protegida que tienen 14 y 13 alumnos, esas no se van a cerrar ni fusionar», agregó la funcionaria.

Lo que los docentes remarcaron que el foco del problema es que se trata de una escuela urbano-marginal, con una población difícil, por lo que es muy importante -según argumentan- mantener grados con pocos alumnos para favorecer la disciplina y la calidad educativa.

VACÍO INSTITUCIONAL

Por otro lado, los docentes recordaron que el colegio se encuentra «acéfalo». La directora está de licencia desde el principio del ciclo lectivo, el regente también está de licencia desde esta semana y desde la Dirección General de Escuelas todavía no formalizan el llamado para cubrir el cargo con un suplente por las trabas administrativas.

Con respecto a este tema, Gómez Centurión comentó: «Estamos esperando a que se regularice la situación de los papeles para pedir la suplencia, porque la convocatoria para ocupar la dirección es un proceso largo».

«Sin regente ni directivos hay un ambiente de anarquía total», añadió la profesora que se refirió a la agresión sufrida por la preceptora, y contó que también se presentan problemas edilicios: ventanas con los policarbonatos rotos y roturas en el mobiliario, entre otras..

Fuente: La NAción

Empresarios mendocinos alertan por la pobreza y la inseguridad

La Unión Comercial e Industrial de Mendoza advierte su preocupación por el crecimiento de la pobreza y, como consecuencia, la delincuencia, la violencia generalizada, la comercialización de droga. «Observamos el deterioro general de la economía y el desmejoramiento de las condiciones para el desempeño de nuestras actividades», dice el comunicad.
Luego de la polémica surgida por la decisión del Gobierno Nacional de que el INDEC no difunda los índices de pobreza e indigencia, empresarios mendocinos salieron a mostrar su preocupación por las cifras que dan consultoras privadas.

La UCIM (Unión Comercial e Industrial de Mendoza) advierte «el deterioro general de la economía y el desmejoramiento de las condiciones para el desempeño de nuestras actividades».

En el comunicado enviado a los medios, el grupo de industriales y comerciante señala además: «La inflación y la correspondiente pérdida del poder adquisitivo que ésta representa, afecta a la sociedad en su conjunto pero de forma más profunda, a los sectores más vulnerables como lo son los de menores ingresos entre los que también se encuentran los representantes de la tercera edad»-

Además, señalan que la pobreza «se traduce en los fenómenos sociales a los que ya estamos asistiendo (desde hace tiempo) con resultados muy negativos: la delincuencia en aumento, la inseguridad, la violencia generalizada, la comercialización de la droga ya instalada en el país, entre otros». «La pobreza aumenta y muchos niños van creciendo en ella y tomando un destino de vida no deseado. Causa y efecto: las consecuencias están en los medios todos los días y nos duelen a todos».

Agregan que tanto la inseguridad, como la inflación y la pobreza repercuten negativamente en la actividad comercia y productival: «No podemos ignorar cómo impacta en las empresas pymes y micro emprendimientos, el desarrollo creciente de la economía informal, la competencia desleal y la certidumbre de que algo “ ocurre en la cadena de valores “, cuando comparamos lo que reciben los productores y los precios que paga el consumidor».

«Son todos estos, aspectos de una realidad a la que se suma la violenta ola de asaltos a negocios, gente con miedo, vecinos enfrentados, marchas de solidaridad por muertes violentas. Todos somos testigos de una realidad que nos “golpea“ impiadosamente a diario y que, por supuesto, nos desconcierta , indigna , hasta puede hacernos confundir sobre cuál es el camino que debemos tomar», señala el comunicado.

En tanto, el grupo invita al diálogo entre todos los sectores sociales para buscar «medidas consensuadas» para «reencaminar la situación y mejorar las condiciones que hoy aparecen adversas». «La reflexión y la serenidad deben primar en todos nuestros actos para que como una sociedad madura y democrática encontremos la solución apropiada a cada uno de los problemas que hoy nos afectan», concluye.
sitioandino.com

Motochorros asesinaron a un turista en Mendoza

El hombre caminaba acompañado por otras dos personas cuando fue víctima de un intento de robo de parte de delincuentes a bordo de una moto.

El hecho ocurrió en las inmediaciones del estadio mundialista Malvinas Argentinas, en el Parque General San Martín, poco antes de las 15 de este lunes.

La víctima fue identificada como Nicholas Heyward y tenía 31 años

El jefe de la Policía de Mendoza, Juan Carlos Caleri, confirmó que recibió disparos por parte de dos motociclistas que circulaban por la zona. Las balas ingresaron por el cuello y tórax.

En el momento del hecho, Heyward estaba acompañado por otros dos turistas: una mujer de origen australiano y un hombre oriundo de Francia a los que conoció en Bariloche.

De acuerdo a lo indicado por las fuentes, los tres extranjeros fueron sorprendidos por otras dos personas que circulaban en moto e intentaron arrebatarle el bolso al australiano.

En medio del forcejeo el turista intentó evitar el robo y cayó al piso, mientras los asaltantes emprendieron la huida en una moto.

Sin embargo, mientras escapaban abrieron fuego contra el hombre que yacía en el piso y dos de los disparos impactaron en su cuerpo y provocaron la muerte del turista.

El fiscal Santiago Garay está a cargo de la causa y aseguró que tendrían identificada la moto desde donde presuntamente los delincuentes efectuaron los disparos.
mdzol.com

La minería busca oxígeno entre la 7722 y el Ordenamiento Territorial

Los sectores mineros piden que se declare una «Emergencia minera» y se pronunciaron en contra del Plan de Ordenamiento Territorial, que limita áreas de explotación. Redoblan esfuerzos para declara la inconstitucionalidad de la ley que impide el uso de cianuro en la actividad.
En una economía retraída como la de la provincia en la actualidad la minería es una importante y tentadora fuente de ingresos, pero no puede desarrollarse al nivel que esperan sectores empresarios locales.

Para reforzar el eco, referentes de la actividad unen voces y buscan apoyo de parte del Gobierno para poder avanzar con emprendimientos que quedaron sin efecto luego de la sanción de la ley que regula la minería (Nº 7722) y para que no se avance con otros proyectos a nivel local y nacional que le pondrían más trabas al sector.

Los actores del sector están representados por «La Mesa Minera» que se reunió con el ministro de Energía Marcos Zandomeni, y el ministro de Ambiente, Guillermo Elizalde a fin de comentarles las dificultades que viven -según afirman, como resultado de una legislación «discriminatoria» y falta de presupuesto. Los conflictos principales que observan están en torno a la ley 7722 -que prohíbe el uso de químicos para la minería extractiva-, el Plan de Ordenamiento Territorial y la falta de un plan de emergencia, similar al del agro, para la minería.

El ministro Elizalde informó que se reunió con el gremio de los trabajadores mineros, el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza y las Cámaras de Empresarios y Servicios Mineros (Casem y CAEM) y la Cámara de Empresarios Mendocinos. Los mismos fueron a plantearle la necesidad de «revalorizar la Dirección de Minería como herramienta de control y promoción de la actividad», cosa que según el ministro ya está en marcha, desde que se pusiera al frente del organismo al Ingeniero Químico, Carlos Alberto Molina.

«Nos pidieron que fortalezcamos el área de la geología y un programa de promoción minera; la dirección de Minería es antigua y con leyes muy fuertes, además de revisar una resolución que tiene que ver con las mensuras de los derechos mineros para perfeccionarlas», informó el ministro.

«Lo que piden es que en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial el sector no quede discriminado y no se convierta en una herramienta para que el sector no pueda ejercer las actividades», explicó Zandomeni y agregó que además les solicitaron su apoyo para que diversos proyectos a nivel nacional como es el que impulsa el diputado nacional por la Unión Cívica Radical de Mendoza, Enrique Vaquié, por el cual se prohibiría la actividad.

Zandomeni aclaró que en la reunión se trató sobre todo la necesidad de «coordinar acciones entre el ministerio, el secretario de Minería de la Nación y los sectores mineros». Y se plantearon dos actividades concretas, «que el ministerio apoye la Expomin de Chile -el encuentro de mineros a nivel mundial que tendrá lugar desde el 21 hasta el 25 de Abril-, y la venida del experto en minería sustentable, el profesor australiano, Ian Satchwell -16 y 17 de Abril cuando dictará un curso sobre los nuevos desafíos de la minería-. Ambas actividades fueron acordadas con la Cámara de Empresarios Mineros.

Por su parte, el titular de la Cámara de Servicios Mineros de Mendoza, Carlos Ferrer comentó que se le solicitó al ministro de Energía que se trabaje en herramientas que permitan dictar una emergencia minera -así como la que existe para el Agro- y en reactivar la dirección de minería -pese a que el ministro les aseguró que esto ya estaba en marcha- los empresarios insisten en que el organismo necesita más presupuesto.

La Cámara de Servicios Mineros pide una «Emergencia minera» similar a la del agro.
Pero sus críticas estuvieron dirigidas al ministro de Ambiente, Guillermo Elizalde, de cuya cartera se impulsa el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT), que según asegura Ferrer es «discriminador para los empresarios mineros e inconstitucional». Desde el ministerio de Ambiente afirman que el Plan no prohíbe la minería y que lo que se busca es «proteger el agua».

Esto último responde a que el PPOT proyecta declarar áreas protegidas a las zonas en las que se busca desarrollar los principales emprendimientos mineros de la provincia como es «El Manzano, el Portezuelo del viento y Vaca Muerta». El Plan es inconstitucional porque le da facultades a los municipios para decidir. Nos van a hacer una herida de muerte», explicó el empresario.

El dirigente también apuntó contra un proyecto del Diputado Nacional por el Frente para la Victoria, Guillermo Carmona, que busca crear un Parque Nacional en Malargüe en un área de 400 mil hectáreas, en la que existe un gran potencial económico relacionado con la ganadería, la minería, el petróleo y el turismo. «El proyecto cae justo, milimétricamente en los lugares que el PPOT planea proteger, parece que hubieran trabajado en espejo», señaló Ferrer.

El titular de la Cámara explicó que el día Lunes se reunirán con el Diputado y el Presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús para pedir que no se avance con el Parque Nacional.

Según señaló Ferrer tanto la legislación que prohíbe ciertas actividades dentro de la minería, como el PPOT y el proyecto de Carmona son discriminadores con el sector y lo perjudican. «La matriz productiva de Mendoza, el esquema está colapsado todos están pidiendo subsidios», comentó el titular de la Cámara y señaló que ha ellos no se les permite trabajar por lo que el sector también se colapsa.

Además se quejó de que en ninguno de los casos se los hubiera invitado para discutir sobre los cambios e imposiciones a la actividad.
Los empresarios mineros expusieron sus inquietudes al ministro Zandomeni.
Sobre la 7722

Zandomeni comentó que no se habló de la ley, sino «puntualmente del trabajo en la coordinación» entre los sectores mineros y el gobierno, y aseguró que los representantes del secor mostraron «vocación de trabajar en conjunto».

De todas maneras Zandomeni aclaró que aplicar cambios en la ley no es competencia del ministerio, sino que el sector deberá encarar la temática con los legisladores, y aseguró que hoy se busca trabajar en el desarrollo del sector en el marco de la normativa vigente.

Mientras que Ferrer coincidió con el ministro y señaló que la reunión con él fue uno de los pasos que darán para favorecer la actividad en la provincia, luego le van a pedir a la Suprema Corte de la Provincia que se expida sobre el pedido de inconstitucionalidad que hicieron para la ley 7722, y comentó que si resulta desfavorable para los empresarios van a recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Ferrer plantea que «la ley no es clara porque si bien hay que respetarla existe una ley superior que es la Constitución Nacional y el Código de Minería que establece que la actividad es de interés nacional, y no hacer caso a una ley que tiene 7 artículos».

La 7722 es una norma «discriminatoria para el sector» porque «las mismas sustancias que prohibe utilizar en minería – ácido sulfúrico, cianuro, etc.-, están permitidas para destapar los sistemas de riego por aspersión en la vitivinicultura y se utilizan en otras industrias como la de la pintura», argumentó Ferrer.

«En la mesa se habló de toda la minería, la prohibida y la no prohibida, porque queremos desarrollarla y multiplicarla», explicó el empresario y destacó que se trata de un error hablar de minería sustentable porque considera que toda la actividad responde a esa cualidad.
mdzol.com

Mendoza, entre las menos beneficiadas por el reparto de fondos nacionales

En solo una década, el Gobierno aumentó 1046% los fondos discrecionales a las provincias. Mendoza aparece entre las menos beneficiadas con apenas $1280 per cápita. Por el mismo concepto, Santa Cruz recibió $20.023.
El envío de fondos a las provincias que se giran por fuera de la coparticipación, siempre se consideró una práctica para disciplinar —o castigar— a mandatarios provinciales, de acuerdo a su alineamiento con la Casa Rosada. Un estudio hecho por Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) refrenda esa idea: desde 2003 hasta 2013, esa “caja” que la Nación transfirió a las provincias aumentó un 1046 por ciento.

En 2003, los aportes discrecionales a las provincias sumaban 4456 millones de pesos y 10 años después treparon a la friolera de 51.096 millones.

Lo curioso es el listado de provincias beneficiadas y castigadas: según refiere diario La Nación, encabezan el ranking aquellas más cercanas al Gobierno y en los últimos lugares figuran aquellos distritos que gozan de una mayor autonomía económica o son públicamente críticos de la gestión de Cristina Kirchner.

Según un informe del mendocino Enrique Vaquié (UCR), el año pasado Santa Cruz recibió 20.023 pesos per cápita en recursos discrecionales, seguida por La Rioja ($ 7142), Tierra del Fuego ($ 5845), Jujuy ($ 4720) y Formosa ($ 4605).

A pesar de estar alineada al kirchnerismo, Mendoza está lejos de esos montos: recibe apenas $1280, apenas un poco más que Santa Fe ($ 1244) y Buenos Aires ($ 1272), y menos que Corrientes ($ 1370).

Estos datos se condicen en cierta forma con un informe que elaboró el año pasado la Fundación Mediterránea, para cuyo análisis tomó el último semestre de 2011 y el primero de 2012.
mdzol.com

¡Marche un oro para Mendoza!

Gastón Alto, y sus compañeros Liu song y Pablo Tabachnik, obtuvieron la medalla dorada en la prueba por equipos de tenis de mesa en los Juegos Odesur. Argentina le ganó a Brasil por 3 a 1.

Argentina se quedó con la medalla de oro en la prueba por equipos de tenis de mesa masculino al ganarle a Brasil por 3-1 en la final de los Juegos Odesur.

El mendocino Gastón Alto, Liu Song y Pablo Tabachnik conformaron el conjunto argentino que se trajo la máxima presea.

Tabachnik derrotó a Gustavo Tsuboi por 3-2. Alto no pudo con Thiago Monteiro y cayó por 3-1 pero en el dobles, junto a Liu Song, se impusieron por 3 a 1 sobre Matsumoto y Monteiro.

El cuarto y definitivo punto estuvo a cargo de Song, quien dio vuelta el encuentro ante Tsuboi y le ganó por 13 a 11 en el tie break.

Fuente: Diario Uno

Por Mendoza pasó el próximo presidente argentino

Esta edición de la Vendimia tuvo una carga política fuerte. Desfilaron casi todos los precandidatos presidenciales y los gobernadores del PJ comenzaron a tejer su alianza con Scioli. Paco ya piensa en 2015, y detrás del desplante a los bodegueros está su enojo con Peñaflor.

 

Fue una Vendimia que mezcló desplantes inesperados con una fuerte carga política, aunque esta no haya estado más que en las fotos. Sin embargo, no caben dudas: este fin de semana pasó por Mendoza el futuro presidente de la Argentina.

Por razones obvias, no se sabe quién. Pero un repaso al listado de dirigentes nacionales que estuvieron en la provincia con motivo de los festejos tradicionales puede ayudar a entender todo.

En un momento del mediodía estuvieron en el Hotel Hyatt Daniel Scioli, Julio Cobos, Ernesto Sanz y Mauricio Macri. También Sergio Uribarri, el gobernador entrerriano que se anotó en la carrera para competir por el kirchnerismo. Se lo puede sumar a Jorge Capitanich, si se quiere, aunque sus aspiraciones presidenciales aparecen ahora un tanto devaluadas. Por la tarde se esperaba que llegara Sergio Massa, para participar hoy en la Vendimia Solidaria de Daniel Vila. Solo faltó Hermes Binner para completar la selección.

Muchas figuras que, a pesar de todo, no dejaron más que un puñado de fotos. La primera de ellas fue la que se sacaron Macri y Cleto cuando el Carrusel recién arrancaba.

El encuentro no fue casual y había sido planeado durante toda la mañana y, sobre todo, se acordó en un encuentro que el Jefe de Gobierno porteño tuvo con Alfredo Cornejo a primera hora del sábado. La previa a ese retrato fue casi una comedia de enredos: Macri esperaba sentado en una mesa que Cleto se acercara, pero el ex vicepresidente tardó sus buenos 25 minutos en hacerlo mientras saludaba a uno y a otro. Finalmente sucedió. Entre risas y comentarios de poca trascendencia, se mostraron el uno junto al otro sin que eso signifique, por ahora, más que un encuentro de ocasión.

Nada hace prever que Cobos y Macri construyan algo juntos de cara a 2015 y lo que pasó este sábado en Mendoza le traerá más rédito al porteño que al mendocino.

Macri sabe que precisa apoyo en el interior del país y el respaldo de los dirigentes de la oposición que están en la carrera, pensando en lo que es su apuesta de máxima para el año próximo: llegar a disputar la segunda vuelta contra el candidato del peronismo.

La foto entre los dos fue inocua, salvo para uno. Ernesto Sanz no sólo la esquivó, sino que además sabe que esa imagen complicará todo el armado que el radicalismo está haciendo para diferenciarse del macrismo.

Pero Cobos es Cobos e incluso trajo a Mendoza, y lo juntó con Macri también, a Oscar Aguad, uno de los radicales intragables para el sanrafaelino.

El otro retrato fue el de Macri con Scioli. “Cuál es el problema de esa foto. Yo me saco fotos con todos”, explicó el bonaerense a MDZ cuando fue consultado por este tema. Más allá de esto ya no es un secreto para nadie en los ámbitos políticos porteños y bonaerenses que ambos vienen dialogando desde hace tiempo pensando en las próximas elecciones. Nadie sabe si confluirán o no, pero los contactos son ciertos.

El peronismo movió sus piezas también. Pérez no entró en su saco durante todo el fin de semana por una Vendimia que le salió tal cual la pensó: con una buena cantidad de gobernadores peronistas (Scioli fue su estrella principal) y funcionarios nacionales que no solo bajaron recursos para la industria vitivinícola

Sino que también trajeron el mensaje que Paco está convencido que hay que dar: de cara al 2015, según el gobernador, el PJ no tiene que tener excluidos. Y eso abarca tanto a mandatarios díscolos como al cordobés De la Sota como al propio Massa.

Algo pasó este fin de semana. A diferencia de visitas nacionales anteriores, no hubo histeria esta vez de la Casa Rosada para ver qué foto se sacaba cada uno que venía o con quién se iba a sentar, como ocurrió increíblemente en visitas pasadas. Hay un elemento clave para entender esta distensión: Cristina ya no tiene el mismo peso de los viejos y duros tiempos de las imposiciones. Aunque estas sean, como fueron muchas veces, incluso absurdas.

Cristina no vino, es cierto. Pero envió al secretario de la Presidencia Oscar Parrilli al que puede considerarse un enviado personal.

El mendocino cree que se está comenzando a cumplir su anhelo para este año. Esto es ser un “articulador” de los gobernadores del peronismo que lo termine catapultando a una posición de privilegio en el reparto de las candidaturas o bien en la asignación de cargos de un hipotético gobierno justicialista a partir de diciembre de 2015.

Ya se jugó todo con Scioli y este le respondió no solo con su presencia en la Vendimia. También le desparramó un montón de elogios. Pero en profundidad, la debilidad del ex motonauta no parece ser Paco. Es Carlos Ciurca.

El sábado, al primero le auguró un futuro promisorio en la política Pero al otro, casi le abrió la puerta para convertirse en un seguro colaborador suyo en caso de llegar a la presidencia.

Pérez dio la nota con su plantón a los bodegueros en el Agasajo Vendimial. Desde el regreso de la Democracia que no se veía algo así.

La excusa fue la manifestación (bastante desacomodada por cierto) de empleados del Sindicato de Comercio de Mendoza junto a algunos dirigentes del Sute que se plantó en la puerta de la bodega Los Toneles, sede ayer del tradicional almuerzo.

En los hechos la protesta estaba centrada en una vieja disputa que el CEC tiene con la familia Millán, dueña del supermercado Átomo y propietaria de Los Toneles. Nada hacía prever que era contra Pérez, quien ha enfrentado situaciones sociales más complicadas que las de ayer.

Quizás en el ánimo del gobernador primó una cuestión más de fondo para semejante desaire y fue el malestar que desde hace tiempo arrastra con la bodega Peñaflor por el precio del vino. Juan José Canay, titular de los anfitriones de Bodegas de Argentina, está estrechamente vinculado a esa empresa, quien optó por el silencio tras el plantón.

Paco optó por el clima más amigable del almuerzo en el INTA organizado en Luján por productores filo kirchneristas al que también se había comprometido ir.

Desde la visita de Cristina Kirchner en 2011 que el Agasajo de Vendimia ya no tiene el brillo político de antaño. Todo fue girando hacia el desayuno de la Coviar en donde flota un ambiente pro K.

La rabieta gubernamental del sábado, más allá de esto, dejó una sensación desconcertante para un aun dirigente que pregona el consenso y que utilizó, hasta ahora, el “abrazar a todos” como uno de sus latiguillos preferidos.

 

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/520729-por-mendoza-paso-el-proximo-presidente/

Mendoza denunció abusos de cadenas de supermercados

precios

El Ejecutivo provincial difundió hoy una lista de productos regionales y puso en evidencia la diferencia entre lo que los supermercados les pagan a los productores y les cobran a los consumidores, que llega a más de diez veces su valor.

A través de una solicitada publicada en el diario La Nación, bajo la marca «Mendoza espíritu grande», el Ejecutivo provincial llamó a «cuidar los precios», porque subrayó que eso significa «defender las economías regionales».

La lista incluye 16 productos mendocinos y a los supermercados Walmart, Carrefour, Vea, Libertad y Atomo.

La máxima rentabilidad de la lista, de 931 por ciento, los supermercados la obtienen en el tomate perita, donde por un kilo pagan al productor 1,60 pesos y le cobran al consumidor 16,50.

Le sigue el zapallo coreano, al que los súper lo compran a 1 peso y lo venden a 9; consiguiendo así una ganancia de 800 por ciento.

Otra rentabilidad elevada la logran en la cebolla, cuyo precio abonado al productor por kilo es de 0,73 pesos, pero el cobrado al consumidor es 6,10; dando una diferencia en favor de los supermercados de 736 por ciento.

Por cada litro de vino varietal, los supermercados pagan 5,29 pesos y lo ofrecen a 33,50, con una ganancia de 533 por ciento.

Por el kilo de pera William`s, sacan una diferencia de 418 por ciento, producto de comprarla a 2,49 pesos y venderla a 12,90.

El productor recibe 33,15 pesos por un kilo de pasas rubias, pero el consumidor lo paga 166,67; con lo cual el supermercado gana 403 por ciento.

También el tomate redondo rankea entre los productos que mayor ganancia les da a los supermercados: 396 por ciento, por la diferencia entre los 2,80 pesos por kilo que le pagan al productor y los 13,90 que le cobran al público.

Un beneficio de 364 por ciento consiguen los súper por el kilo de lechuga morada que compran a 6,25 pesos y venden a 29.

El kilo de durazno industria se paga 7,18 pesos y se pone en la góndola a 29,88; ganando así 316 por ciento.

La uva en fresco blanca y red globe les reporta por cada kilo una rentabilidad de 280 por ciento, como consecuencia de adquirirlo a 5,53 pesos y ofrecerlo al cliente a 21.

En el caso del vino tinto común, lo compran a 3,60 pesos y lo venden a 12,75; ganando 254 por ciento.

Los supermercados consiguen una renta de 223 por ciento por cada kilo de duraznos O`Henry, gracias a la diferencia entre los 9,90 pesos que abonan al comprarlo y los 32 que perciben al venderlo.

Los consumidores pagan por un kilo de zanahoria 6,45 pesos, mientras que los súper lo adquieren a 2,10; logrando un beneficio de 207 por ciento.

Los productores reciben 21,29 pesos por kilo de aceituna en conserva y el consumidor lo paga a 62,77; lo que da una diferencia de 195 por ciento.

Por un litro de aceite de oliva extra virgen, los supermercados pagan 42,35 pesos y lo cobran 98,55; haciéndose de una rentabilidad de 133 por ciento.

«Las políticas de Estado como Precios Cuidados, Frutas, Verduras y Pescado para Todos intervienen activamente en la formación de los precios, acortan la cadena de comercialización y aseguran retribuciones justas para productores y consumidores», remarcó la solicitada.
telam.com

Un comerciante fue asesinado delante de sus hijos en Mendoza

COMERCIANTE
Ocurrió anoche en quiosco de la localidad de Dorrego. La víctima se habría resistido y le dispararon. Dos sospechosos fueron detenidos.
Un hombre de 50 años fue asesinado anoche de un balazo, durante un intento de asalto ocurrido en el quiosco de su propiedad y que él mismo atendía en la localidad de Dorrego, cercana a esta capital.

Fuentes policiales precisaron que el crimen se cometió pasadas las 21.00 en el minimarket ubicado en calles Cipoletti y Remedios de Escalada de la localidad de Dorrego, en el departamento de Guaymallén.

La víctima es Luis Néstor Bernardi, de 50 años, quien era el dueño del local comercial al que arribaron los delincuentes con intenciones de asalto.

Al parecer, según testigos, el comerciante intentó resistirse al robo y fue ultimado por uno de los asaltantes armados quien le disparó en el tórax.

Según informa Diario Uno de esa provincia, dos sospechosos fueron detenidos tras un allanamiento a una vivienda ubicada a tan solo tres cuadras del comercio de la víctima.

Son dos jóvenes de 24 y 26 años quienes fueron detenidos en medio de un allanamiento en la calle Castellanos. Ambos tienen antecedentes por robos a mano armada.

Interviene personal de la Oficina Fiscal 8 de Guaymallén.
911-online.com.ar

Identificaron los restos de catorce de los diecisiete muertos en el choque de Mendoza

MendozaMeNDOZA.- El Cuerpo Médico Forense de Mendoza (CMF) logró identificar a 14 cuerpos calcinados en la peor tragedia vial de la provincia , luego de que un camión chocara de frente contra un ómnibus el pasado viernes y causara, al menos, 17 muertos. La cifra de víctimas mortales podría trepar a 19 si se confirma que dos torsos que aún no pudieron ser identificados pertenecen al chofer del camión y a una turista de los EE.UU. que viajaba en el ómnibus.

Por este hecho ayer el Ministerio de Seguridad sancionó a otros cuatro policías por «inacción» ante los llamados al 911 de automovilistas que alertaban sobre la descontrolada marcha del camión.

Los nuevos sancionados son dos operadores de cámaras, el supervisor de sala y visualización de cámaras y el jefe de la comisaría 25a., donde un vecino intentó, horas antes del choque, radicar una denuncia contra el chofer del camión que provocó la tragedia. En el destacamento policial no se la quisieron tomar.

Hasta ahora, según el Ministerio de Salud, siguen siendo 17 las víctimas mortales. Tres fueron identificadas al día siguiente de la tragedia. Ayer se confirmó la identidad de otras catorce . Quedan, sin embargo, otros dos torsos calcinados en la morgue que los forenses no saben si pertenecen a alguno de los muertos confirmados o son de otras dos víctimas.

El titular del CMF, Gerardo Maziotti, dijo ayer que uno de los torsos podría ser del conductor del camión, que según la Justicia se llama Mariano Genesio, de 35 años. Los otros restos humanos, se cree, podrían pertenecer a una supuesta turista norteamericana que viajaba en el ómnibus.

«El camionero no pudo ser identificado porque no tenemos con quién cotejar las muestras. El otro cuerpo no lo pudimos identificar porque no tenemos con quién comparar su ADN», explicó Maziotti.

Asimismo, el especialista confirmó que harán tareas sobre los restos de los conductores del ómnibus y el del camión para determinar si estaban bajo los efectos de alguna bebida alcohólica o de algún estupefaciente.

Justamente ayer el fiscal Martín Scattareggi reveló que el conductor brasileño del camión habría tenido algún problema emocional porque se había separado recientemente de su mujer.

«En una de las muestras que vamos a tomar se pueden obtener análisis de alcohol y droga en los choferes, cuando digo choferes hablo de los tres», aseguró el titular del CMF, aunque reconoció que será una prueba difícil.

Maziotti comunicó también que en las próximas horas se entregarán los cuerpos a los familiares con sus correspondientes certificados de defunción,

La nómina con las identidades de los muertos se puede consultar en la página web del Ministerio Público del Poder Judicial ( http://ministeriopublico.jus.mendoza.gov.ar ).

Asimismo, quedó aclarada la polémica y la desesperación familiar por la pasajera del asiento 14, Érica Pappa, a quien el gobierno primero señaló como ingresada en un hospital y luego como inexistente en la lista.

El cuerpo de la mujer, finalmente, resultó ser uno de los que estaban calcinados y los médicos forenses lograron identificarlo..

Fuente: La Nación

El micro de la tragedia de Mendoza fue convertido en un santuario

microVecinos de la zona del accidente dejaron flores sobre las chapas quemadas del ómnibus. El siniestro, en el que murieron 17 personas, se produjo el pasado viernes

El viernes al promediar la tarde, un camión que transportaba ajos recorrió al menos 25 kilómetros a contramano en plena Ruta 7 e impactó contra un micro de larga distancia. Allí viajaban familias enteras y pasajeros solos con destino a Mendoza. Las consecuencias fueron fatales: 17 personas perdieron la vida y 14 de ellas murieron calcinadas.

Pocos minutos después del tremendo choque llegaron los primeros videos que mostraban al camión a alta velocidad; los peritos dijeron luego que iba a 110 kilómetros por hora. Los ocasionales testigos de la cruenta fatalidad contaban en los canales lo que vieron. Relataron que escucharon gritos desesperados y que vieron a gente saltar por las ventanas del micro convertido en el mismo infierno.

Cuando los cuerpos de las víctimas fueron sacados y el micro quedó hecho un montón de chapas quemadas, llegaron las primeras flores. Ante la fatalidad, siempre aparecen los primeros homenajes o recuerdos de quienes se compadecieron por lo ocurrido.

Hoy, la vera de la Ruta 7, a la altura del kilómetro 1.010, que fue escenario del choque que enlutó a una provincia, es un santuario. «No sé. Vine porque quería ver. ¡Pobre gente!», destaca un textual que publica Diario Uno.

«Los curiosos murmuran entre ellos, señalan algo que les llamó la atención y vuelven a murmurar. Después tejen hipótesis sobre lo sucedido, cambian opiniones y creen tener una respuesta única», cita el medio local.

Fuente: Infobae

Tragedia en Mendoza: intentan determinar el lugar donde el camión cruzó de carril

MendozaCreen que fue 12 kilómetros antes del brutal choque. En ese lugar, maniobró en una pasada clandestina. Intentan determinar el por qué de dicha maniobra. Desestimaron la hipótesis de que el conductor brasileño fue asaltado.

Los investigadores del trágico choque entre el camión brasileño y el ómnibus de la empresa Mercobus, que dejó 17 muertos y 14 heridos, tratan de determinar el lugar donde el transporte cruzó de carril y continuó a contramano hasta el lugar del accidente.

Según la Policía, el traslado a la mano contraria de la ruta Nacional 7 se habría producido a unos 500 metros de la calle de tierra Santa Clara, en jurisdicción de Fray Luis Beltrán (Maipú), informó el diario Los Andes.

El comisario general Juan Carlos Caleri reveló que en el sitio, ubicado a unos 12 km del lugar donde se produjo el brutal impacto, hay una pasada clandestina que habría permitido al pesado vehículo atravesar por allí sin volcar.

Sin embargo, mucho más complicado es determinar que motivos tuvo el conductor Genesio Mariano para realizar esa maniobra.

En tanto, nueve heridos continúan internados, aunque con buena evolución. Otro lugar donde se trabaja intensamente es el Cuerpo Médico Forense. Se procura allí identificar a las víctimas fatales, la mayoría calcinadas.

Por eso el número de fallecidos es por ahora 17, pero podría sumar una o dos víctimas más. En el sitio donde quedaron los restos informes del ómnibus, una señora confirmó que no se encuentran los restos de su madre, ocupante de la butaca 14 del vehículo de 2 pisos. Por otra parte, el jefe de Policía dijo que tiene poco asidero la versión de la empresa titular del camión, ACM, en el sentido de que el chofer había sido asaltado.

El funcionario dijo que estaría casi probado que Genesio Mariano, -el conductor-, iba solo en la cabina, y no acompañado como señaló una de las muchas versiones que circulan sobre el caso. «En el habitáculo había un solo cuerpo. Para corroborar que el muerto es quien pensamos, hay que esperar el ADN del camionero”, dijo Caleri.

Fuente: Online-911

Pasan a disponibilidad a varios efectivos por el trágico accidente en Mendoza

accidentesFueron pasados a disponibilidad por decisión del Ministerio de Seguridad, por considerar que hicieron caso omiso a las denuncias contra el conductor del camión brasileño que conducía a contramano y produjo un choque contra un micro, con 17 muertos y 14 heridos.

Varios integrantes de la Policía mendocina fueron pasados a disponibilidad por decisión del Ministerio de Seguridad de esa provincia, por considerar que hicieron caso omiso a las denuncias contra el conductor del camión brasileño que conducía a contramano y produjo un choque contra un micro, con 17 muertos y 14 heridos.

Según informaron fuentes de esa cartera mendocina, esta mañana se redactaban las resoluciones para comunicar oficialmente la decisión de apartar de sus puestos tanto a policías como a personal civil de la fuerza.

Si bien aún no trascendió la cantidad de personas pasadas a disponibilidad, las fuentes aseguraron que se investiga a los empleados del servicio de alerta 911, que ayer por la tarde recibió llamados que denunciaban al camión transitando a gran velocidad y en contramano por la ruta 7, en la localidad de San Martín.

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Leonardo Comperatore, puso ayer a disposición del fiscal de instrucción que interviene en la causa, Martín Scattereggi, los audios del sistema 911 y las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en esa autovía mendocina, tomadas específicamente entre las 14.47 y 15.02.

Con esa información Scattereggi podrá saber si a esa hora los operadores del 911 contaron con la información necesaria sobre el paso del camión y, de esta manera, determinar si actuaron debidamente.

En tanto, también se investiga si el personal de una comisaría de San José, en Guaymallén, desestimó la denuncia del conductor de un vehículo particular, quien aseguró que el camión que provocó el accidente lo encerró y lo chocó unas horas antes.

De acuerdo con el relato de las fuentes, el dueño del automóvil aseguró que el camionero estaba totalmente borracho, que antes de subirse a su camión intentó tomarse a golpes de puño con él y que cuando intentó hacer la denuncia en la comisaría 25 de San José el oficial actuante no se la tomó por «cuestiones burocráticas».

Fuente: Online-911

Massa suspendió sus actividades por el accidente en Mendoza y envió condolencias a los familiares de las víctimas

untitled'«Frente a tanto dolor no hay lugar para ninguna actividad. Creemos prudente suspenderlas y ponernos a disposición de las familias de las víctimas y del pueblo mendocino», a través de un comunicado.
El diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, decidió suspender todas las actividades previstas por el trágico accidente en Mendoza, que dejó al menos 17 muertos, y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

«Frente a tanto dolor no hay lugar para ninguna actividad. Creemos prudente suspenderlas y ponernos a disposición de las familias de las víctimas y del pueblo mendocino», sostuvo Sergio Massa a través de un comunicado.

El ex intendente de Tigre también dijo: «Ojalá Dios les dé fuerzas a las familias para seguir adelante».

 

Fuente: http://www.laprensa.com.ar/

Mendoza: un hombre dio marcha atrás con su camioneta y mató a su pequeño hijo

hospital nottiEl hombre comenzó a realizar las maniobras sin ver que el chico, de casi dos años, se encontraba detrás del vehículo.

Un hombre mató en forma accidental a su hijo de 1 año y 8 meses cuando realizó una maniobra marcha atrás con su vehículo en una finca de Mendoza y lo atropelló, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo cerca de las 13.30 en la finca Muñóz, ubicada en la calle Gardella del departamento de Maipú, cuando Fermín Flores, de 35 años, subió a su camioneta Nissan Frontier y comenzó a realizar la maniobra sin observar que su hijo estaba detrás.

Tras ser atropellado el niño fue trasladado de urgencia al hospital Perrupato de San Martín, donde le diagnosticaron traumatismo encéfalo craneal grave, por lo que fue llevado al hospital Notti, donde murió cerca de las 18.30.

El caso quedó a cargo de la Oficina Fiscal 10, de Maipú.

Fuente: TN

Mendoza: presos se sacaron fotos con «chuzas» y las subieron a Facebook

presosSe trata de internos del penal San Felipe, en esa provincia. A principios de este año intentaron tomar como rehenes a los penitenciarios.

Un grupo de presos de un penal de la provincia de Mendoza, se sacaron fotos con «chuzas» de gran tamaño y luego las subieron a Facebook.

Los internos pertenecen a la cárcel San Felipe, a un pabellón donde a principios de este año hubo un intento de revuelta, informó Diario Uno de esa provincia.

“Aguant el 8 A d san felip…. Muert a la yuta!… Sta vez no pudimos cn el motim la proxi ma se pudre!….aguant los choroooos!… Larga vida al ladrooon!!.. Ja ja”, dice el comentario de una de las fotos subidas.

Otro de los comentarios dice: “Muerte a los traficante aguante los pibitos chorros gatos ya vamos a salir esto n es para toda la vida todo tiene buelta el mundo gira para todos lados ya lo vamos a vengar de un par de ellos”.

El 2 de enero último, estos internos del pabellón 8 intentaron tomar como rehenes a los penitenciarios que los custodiaban y de esa forma tomar el módulo.

El conflicto fue evitado por el apoyo del Grupo Especial de Operaciones Penitenciarias.

Fuente: Online-911

Imputan por homicidio agravado a los padres de la nena de 2 años asesinada en Mendoza

crimenRita Estefanía Rodríguez Ríos está acusada por por homicidio agravado por el vínculo y su esposo, identificado como Jorge Orellano, por homicidio agravado por alevosía, delitos que prevén una pena de prisión perpetua.

La madre y el padrastro de Luciana, la niña de 2 años que fue atacada a golpes y abandonada moribunda en un hospital de Mendoza, quedaron hoy formalmente imputados por homicidio agravado y fueron trasladados a distintos penales de la ciudad.

Así lo informó hoy la fiscal a cargo de la causa, Daniela Chaler, quien precisó que la mujer está acusada por homicidio agravado por el vínculo y el hombre homicidio agravado por alevosía, delitos que prevén una pena de prisión perpetua.

Se trata de Jorge Gabriel Orellano Carrizo, de 36 años, y Rita Estefanía Rodríguez Ríos, de 24, quienes tras quedar formalmente imputados fueron trasladados a los penales de Boulogne Sur Mer y al de Mujeres de Las Heras, de Mendoza, respectivamente.

La fiscal dijo que mediante la autopsia al cuerpo de la niña se determinó que murió a raíz de múltiples golpes, dos de ellos muy fuertes, en la frente y en la nuca.

No obstante, Chaler dijo que falta aún precisar la hora de la muerte para poder determinar si la madre estaba en ese momento en la vivienda y descartó que hubiera participado una tercera persona en el hecho.

En tanto, añadió la fiscal, se inició otra pesquisa para determinar la responsabilidad de funcionarios del área de Minoridad de la provincia a partir de su actuación ante las denuncias realizadas contra la pareja por los malos tratos que sufría la niña.

Fuentes de la pesquisa informaron que el padrastro de la niña tenía antecedentes penales y había estado preso en causa por robo y drogas.

Esta mañana se realizó el velatorio de la niña, al que concurrieron numerosos familiares del padre biológico, quien contó a la prensa que había solicitado la custodia pero que nunca la consiguió.

Varios de los familiares viajaron a Mendoza desde Buenos Aires y se mostraron consternados por el hecho.

El episodio llegó a conocimiento de la policía mediante un llamado a la línea de emergencias que informaba que en la clínica Santa María había ingresado un hombre que dejó a una niña moribunda envuelta en una sábana y con visibles golpes.

La niña fue asistida por la pediatra María Crayón, quien le realizó tareas de resucitación cardiopulmonar, aunque constató la muerte.

Las fuentes dijeron que cuando la médica salió al pasillo de la clínica para informarle al hombre que la niña había muerto, éste ya se había ido.
Inmediatamente personal policial realizó una entrevista a un cuidacoche de la zona, quien indicó que el hombre había ingresado a una vivienda de calle Entre Ríos, donde finalmente fue detenido.

En la misma casa fueron hallados otros dos niños, de 6 meses y de 2 años, que fueron traslados al Hospital Notti para ser revisados.
Orellano dijo a la policía que llevó a la nena a la clínica cuando «la observó golpeada sobre una escalera», aunque desconocía qué le había sucedido.

En tanto, al ser localizada, la madre de la niña dijo que se encontraba en la casa de su madre por festejar su cumpleaños sin saber lo que había pasado.

Por directivas de la oficina fiscal, los menores hallados en la vivienda quedaron en custodia del personal policial e internados en observación.

Ayer a la tarde, Patricia Spoliansky, directora de Minoridad en Mendoza, admitió que “se iniciará el sumario administrativo a todos» los que participaron en el caso de maltrato que sufría la niña y explicó que «se llevará adelante la investigación penal”.

La funcionaria agregó que la Justicia y organismos gubernamentales estaban al tanto de la situación en la que vivía la familia involucrada.

Los investigadores admitieron que en marzo del 2013 se recibió la primera denuncia sobre la situación de abandono de la niña, realizada por un cuidacoches, y se decidió que la niña quedara a cargo de una de sus tías, pero en julio la tía manifestó no poder cuidarla más.

Por este motivo, Fernando Herrera, director de Promoción de Derechos, afirmó que “se revisó la medida y teniendo en cuenta los informes técnicos de diversas áreas que daban cuenta de los avances logrados por la mamá de la menor (tratada por adicciones) se decidió restituirle el cuidado de la niña”.

Sin embargo, el 31 de diciembre último el mismo cuidacoches se presentó ante la fiscalía III de Mendoza y denunció nuevamente a la mujer por el maltrato de la niña.

“Se notaban signos de abandono y falta de higiene, la nena estaba sola en la casa pero no había violencia física”, afirmó Herrera, quien añadió que al ser ubicada la madre se le restituyó a la niña.

Fuente: Online-911

Conmoción en Mendoza por un caso similar al de Priscila

policia mendozaUna niña de tres años fue asesinada a golpes. Por el crimen fueron detenidos la madre y el padrastro, que la había llevado, ya sin vida, a un hospital

Una pareja fue detenida en Mendoza por la muerte presuntamente a golpes de una de las hijas de la mujer, de 3 años, tras lo cual familiares y vecinos afirmaron haber denunciado en reiteradas ocasiones los maltratos que recibía la niña, pero los organismos oficiales volvían a entregársela a la madre.

La pequeña había sido llevada anoche por su padrastro, Jorge Gabriel Orellano, de 36 años, a la Clínica Santa María de la ciudad de Mendoza envuelta en una sábana, informó hoy el jefe de la Policía provincial, Juan Carlos Caleri.

Allí, fue atendida por una pediatra que intentó reanimarla, pero la niña ya estaba muerta.

Asimismo, profesionales que la asistieron constataron que presentaba golpes en distintas partes del cuerpo.

Pero cuando la médica quiso informar al hombre lo ocurrido con la niña, se encontró con que Orellano se había ido de la clínica.

Entonces, se realizó desde el centro de salud la denuncia a la policía que, por el testimonio de un cuidacoche de la zona, logró dar rápidamente con el hombre y su mujer, Rita Rodríguez Ríos, de 24 años.

La pareja fue hallada cerca de las 22:30 en su vivienda de Entre Ríos 358, de esta ciudad, a sólo 50 metros de la clínica donde había sido asistida la niña.

Una comisión policial allanó la casa y detuvo a Orellano y Rodríguez Ríos.

Las fuentes policiales revelaron que el hombre dijo que la chiquita se había golpeado con una escalera, mientras la mujer sostuvo desconocer lo ocurrido con su hija, ya que en ese momento había ido a visitar a su madre, donde le avisaron lo ocurrido.

En la casa fueron encontradas otras dos niñas que también serían hijas de la mujer, una de 2 años y otra de seis meses, quienes quedaron bajo custodia judicial.

Fuentes de la investigación aseguraron que el cuidacoches afirmó haber denunciado que durante la noche del pasado 31 de diciembre vio a la niña salir del gabinete de gas de su casa, desnuda y llorando, y le dijo que tenía hambre.

Según el hombre, en esa ocasión habrían intervenido personas de un organismo oficial, pero luego devolvieron la niña a su madre.

Una versión similar dio Romina Sánchez, quien aseguró ser tía de la pequeña muerta. «En reiteradísimas veces se la reintegraron a ella (la madre). A mí me la entregaron en marzo pasado porque no es hija de Orellano. En ese momento me hice cargo para no permitir que vaya a Casa Cuna», relató, en declaraciones a la prensa.

Pero «vinieron a buscarla y se la dieron de nuevo a la mamá», afirmó sin identificar a qué organismo pertenecían las personas que entonces retiraron a la niña.

La madre de la menor de edad, agregó Sánchez, «debía hacer una rehabilitación y un montón de cosas que nunca hizo».

«No funciona nada, no hay sistema, nadie escuchó, hace un mes intenté comunicarme con el (número de asistencia a niños y adolescentes) 102 y no responde», lamentó la mujer.

En ese sentido, consideró que «alguien tiene que ser responsable porque esto se pudo evitar y nadie hizo nada por salvarla de toda esta porquería», concluyó.

Por su parte, Caleri relató que, cuando anoche fue detenida la pareja en su casa y fueron retiradas las otras dos niñas del lugar, «los vecinos estaban indignados y querían hacer justicia por mano propia».

«No tengo ningún tipo de antecedentes de denuncias por malos tratos» respecto de la víctima, afirmó Caleri.

Sin embargo, luego reconoció que era cierto lo dicho por el cuidacoches, quien se presentó ante una sede policial para dar cuenta de la situación de la nena.

«El personal policial labró la correspondiente actuación, se constituyó con el órgano administrativo que entiende el tema de los menores y el órgano administrativo dispuso la restitución de la menor a su madre», sostuvo en coincidencia con lo dicho por el testigo.

Orellana, agregó el jefe policial, tiene «antecedentes por delitos contra la propiedad, por infracciones a la ley de estupefacientes, por armas de fuego» y «ha estado en la cárcel un mes el año pasado», indicó.

Fuente: Infobae

Mendoza dio marcha atrás en la suspensión de la Vendimia

VendimiaEl evento departamental se iba a realizar sin público a causa de un juicio millonario. Sin embargo, la provincia encontró una solución. La capital y Bersuit Vergarabat deberán pagarle a un chico que se accidentó en un recital

La capital de Mendoza tendrá finalmente su Fiesta de la Vendimia. Así lo confirmó el intendente de ese departamento en comunicación con el canal 7 provincial. La fecha quedó programada para el 28 de febrero.

La decisión surge luego de que el intendente Víctor Fayad informara que los festejos vendimiales debían cancelarse ya que el municipio tiene que hacer frente a una importante indemnización por el accidente sufrido por un joven durante un recital de la Bersuit.

Según informa el diario UNO, el evento departamental no se realizará, como lo ha hecho tradicionalmente, en la plaza Independencia sino como parte de la Semana Federal. Tras el anuncio del jefe municipal, el Ministerio de Cultura ofreció a la comuna agregar una noche más en los festejos de esa semana que se realiza cada año en el Parque Cívico para que Capital monte un pequeño espectáculo artístico y elija a su reina.

Cabe señalar que la suspensión afectaba sólo a los festejos de la capital mendocina, que selecciona a la reina del departamento que competirá en la contienda provincial, y no al la tradicional celebración nacional.

La organización de la Fiesta de la Vendimia le costará al municipio capitalino tres millones de pesos, pero debe desembolsar 2,5 millones para hacer frente a una orden judicial. El 12 de abril de 2003, cuando la banda Bersuit Vergarabat tocó en el estadio Pacífico del Club General San Martín, se produjo una avalancha que provocó lesiones a Pablo Cordero, un joven de San Rafael.

El muchacho sufrió graves traumatismos y paro respiratorio, y terminó internado en estado de coma. La Suprema Corte, luego de varias instancias, decidió que el municipio mendocino debía afrontar el costo de lo sucedido, junto con la banda musical y el club Pacífico.

El joven deberá recibir 1,8 millones de pesos, y los responsables tienen que afrontar además los costos de los abogados que intervinieron en el caso.

El municipio, responsable

La Justicia determinó que para la realización del recital no se proveyeron ambulancias ni servicio de emergencia médica, por lo que Cordero -tras accidentarse- tuvo que ser llevado al hospital en un móvil policial «y no se le pudo practicar medicina de emergencia en el lugar por inexistencia del servicio».

Además, se consideró que durante el recital «no se proveyeron medidas de aireación ni ventilación mínimas, no se proveyeron salidas adecuadas, no se proveyeron puertas batientes con apertura hacia el exterior; no se respetaron las medidas mínimas de las aberturas de egreso, falencias todas imputables al organizador del evento».

Cada departamento mendocino, incluida la capital, organiza su Fiesta de la Vendimia y elige a su reina que participará de la Gran Fiesta de la Vendimia provincial que se realiza todos los años en cercanías del Cerro de la Gloria, para principios de marzo.

Fuente: Infobae

Mendoza: crean por ley la figura del «conductor designado»

bolichesLe dio sanción la legislatura mendocina; regirá en los locales de diversión nocturna; la persona identificada como el conductor del grupo no podrá ingerir alcohol en el boliche

La Legislatura mendocina dio hoy sanción final a la creación de la figura del «conductor designado» en los locales de diversión nocturna, en el marco de un plan para la prevención de los accidentes de tránsito.

La iniciativa, promovida entre otros legisladores por el diputado demócrata Jesús Riesco, establece que cuando pretenda ingresar a un local de esparcimiento nocturno un grupo de cuatro personas como mínimo, una deberá identificarse en la entrada como «conductor designado».

El encargado de la entrada, acompañado de una autoridad pública o policial, deberá obtener los datos del conductor y la licencia, quien deberá firmar de conformidad el requerimiento, comprometiéndose a respetar las reglas del programa y no ingerir bebidas alcohólicas en el local.

El «conductor designado» será identificado con un brazalete distintivo del Programa y a la salida el encargado de la entrada y la autoridad pertinente consignarán en un registro que la persona elegida no ha ingerido bebidas alcohólicas y se encuentra en condiciones de conducir el vehículo.

Según señalan los fundamentos de la ley, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF «preocupados por la alta vulnerabilidad de los jóvenes, ha convocado a participar a organizaciones comunitarias, empresas privadas, medios de comunicación y a personalidades y mundo del espectáculo, a trabajar activamente en esta problemática».

Agencia DyN.

Fuente: La Nación

Mendoza: cayó el techo de un colegio y hubo 11 heridos

techoEl hecho tuvo lugar en la Escuela Santa Cruz, en el distrito de La Llave, en momentos en que alumnos y profesores se encontraban almorzando en el lugar. Citan a declarar a la Directora General de Escuelas

Un sector del techo de la Escuela Nº 1-226 Santa Cruz del distrito denominado «La Llave Vieja» se desplomó cuando alumnos y docentes se encontraban almorzando en el lugar, por lo que 8 jóvenes y tres mayores resultaron heridos, según confirmaron las fuentes asistenciales.

El establecimiento educativo de precarias condiciones se encuentra en la Ruta Provincial 146 y calle L. Pagola. Según aseguró el personal de lugar, cedió el cielorraso debido a la gran cantidad de abono de palomas y murciélagos acumulado en su superficie. Las mismas fuentes confirmaron que el inmueble data de 1944 y las últimas reformas se realizaron a mediados de los 80.

Los heridos fueron trasladados al hospital Schestakow, a 35 kilómetros de allí, donde se decretó el código rojo y todo el personal resultó afectado al tratamiento de los jóvenes y adultos que fueron llegando en las distintas ambulancias del SEC. Además, personal de bomberos y de Defensa Civil también se acercaron rápidamente al lugar para lograr su inmediata evacuación.

El hecho ocurrió pasadas las 13 de ayer, instantes después de que los alumnos de jardín de infantes se retiraran del comedor, lo que evitó que la tragedia fuera mayor. Del total de lesionados, sólo dos resultaron con algunas complicaciones, uno de ellos con traumatismo de tórax y otro abdominal, a quienes se les realizaron los estudios correspondientes.

Hugo Quiroga, secretario de Infraestructura escolar de la DGE explicó que «lo que hemos tenido es un desprendimiento de cielorraso liviano a base de yeso y caña. Un sector del cielorraso ha cedido en el comedor escolar como consecuencia de una sobrecarga producto de excrementos de palomas», expresó en declaraciones a MDZ Radio.

Alejandro Lima, legislador radical, elevó un informe solicitando que la directora general de escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, brinde las explicaciones correspondientes por lo ocurrido, iniciativa que fue aprobada por la Legislatura.

Fuente: Infobae

Un fuerte sismo se sintió en la provincia de Mendoza

sismoFue de 5.5 en la escala de Richter de acuerdo al Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Se percibió también en Córdoba, San Juan y San Luis.

Se produjo un fuerte temblor con una magnitud de 5.5 en la escala de Richter en la provincia de Mendoza y que, de acuerdo a usuarios de redes sociales, se sintió hasta en Córdoba, San Juan, San Luis.

El sismo fue a las 3.19 con un epicentro cercano a la localidad de El Retamo, a 150 kilómetros de los ciudad de San Martín, y cerca del límite de Mendoza, San Juan y San Luis, de acuerdo a lo que publica el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

Diez minutos después hubo una réplica mucho más leve, de 2.7. Hasta el momento no hay registro de daños, aunque por Twitter la mayoría de los usuarios escribieron mensajes sobre el tema.

Fuente: TN