Creen que fue 12 kilómetros antes del brutal choque. En ese lugar, maniobró en una pasada clandestina. Intentan determinar el por qué de dicha maniobra. Desestimaron la hipótesis de que el conductor brasileño fue asaltado.
Los investigadores del trágico choque entre el camión brasileño y el ómnibus de la empresa Mercobus, que dejó 17 muertos y 14 heridos, tratan de determinar el lugar donde el transporte cruzó de carril y continuó a contramano hasta el lugar del accidente.
Según la Policía, el traslado a la mano contraria de la ruta Nacional 7 se habría producido a unos 500 metros de la calle de tierra Santa Clara, en jurisdicción de Fray Luis Beltrán (Maipú), informó el diario Los Andes.
El comisario general Juan Carlos Caleri reveló que en el sitio, ubicado a unos 12 km del lugar donde se produjo el brutal impacto, hay una pasada clandestina que habría permitido al pesado vehículo atravesar por allí sin volcar.
Sin embargo, mucho más complicado es determinar que motivos tuvo el conductor Genesio Mariano para realizar esa maniobra.
En tanto, nueve heridos continúan internados, aunque con buena evolución. Otro lugar donde se trabaja intensamente es el Cuerpo Médico Forense. Se procura allí identificar a las víctimas fatales, la mayoría calcinadas.
Por eso el número de fallecidos es por ahora 17, pero podría sumar una o dos víctimas más. En el sitio donde quedaron los restos informes del ómnibus, una señora confirmó que no se encuentran los restos de su madre, ocupante de la butaca 14 del vehículo de 2 pisos. Por otra parte, el jefe de Policía dijo que tiene poco asidero la versión de la empresa titular del camión, ACM, en el sentido de que el chofer había sido asaltado.
El funcionario dijo que estaría casi probado que Genesio Mariano, -el conductor-, iba solo en la cabina, y no acompañado como señaló una de las muchas versiones que circulan sobre el caso. «En el habitáculo había un solo cuerpo. Para corroborar que el muerto es quien pensamos, hay que esperar el ADN del camionero”, dijo Caleri.
Fuente: Online-911