Mendoza, entre las menos beneficiadas por el reparto de fondos nacionales

En solo una década, el Gobierno aumentó 1046% los fondos discrecionales a las provincias. Mendoza aparece entre las menos beneficiadas con apenas $1280 per cápita. Por el mismo concepto, Santa Cruz recibió $20.023.
El envío de fondos a las provincias que se giran por fuera de la coparticipación, siempre se consideró una práctica para disciplinar —o castigar— a mandatarios provinciales, de acuerdo a su alineamiento con la Casa Rosada. Un estudio hecho por Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) refrenda esa idea: desde 2003 hasta 2013, esa “caja” que la Nación transfirió a las provincias aumentó un 1046 por ciento.

En 2003, los aportes discrecionales a las provincias sumaban 4456 millones de pesos y 10 años después treparon a la friolera de 51.096 millones.

Lo curioso es el listado de provincias beneficiadas y castigadas: según refiere diario La Nación, encabezan el ranking aquellas más cercanas al Gobierno y en los últimos lugares figuran aquellos distritos que gozan de una mayor autonomía económica o son públicamente críticos de la gestión de Cristina Kirchner.

Según un informe del mendocino Enrique Vaquié (UCR), el año pasado Santa Cruz recibió 20.023 pesos per cápita en recursos discrecionales, seguida por La Rioja ($ 7142), Tierra del Fuego ($ 5845), Jujuy ($ 4720) y Formosa ($ 4605).

A pesar de estar alineada al kirchnerismo, Mendoza está lejos de esos montos: recibe apenas $1280, apenas un poco más que Santa Fe ($ 1244) y Buenos Aires ($ 1272), y menos que Corrientes ($ 1370).

Estos datos se condicen en cierta forma con un informe que elaboró el año pasado la Fundación Mediterránea, para cuyo análisis tomó el último semestre de 2011 y el primero de 2012.
mdzol.com