Empresarios mendocinos alertan por la pobreza y la inseguridad

La Unión Comercial e Industrial de Mendoza advierte su preocupación por el crecimiento de la pobreza y, como consecuencia, la delincuencia, la violencia generalizada, la comercialización de droga. «Observamos el deterioro general de la economía y el desmejoramiento de las condiciones para el desempeño de nuestras actividades», dice el comunicad.
Luego de la polémica surgida por la decisión del Gobierno Nacional de que el INDEC no difunda los índices de pobreza e indigencia, empresarios mendocinos salieron a mostrar su preocupación por las cifras que dan consultoras privadas.

La UCIM (Unión Comercial e Industrial de Mendoza) advierte «el deterioro general de la economía y el desmejoramiento de las condiciones para el desempeño de nuestras actividades».

En el comunicado enviado a los medios, el grupo de industriales y comerciante señala además: «La inflación y la correspondiente pérdida del poder adquisitivo que ésta representa, afecta a la sociedad en su conjunto pero de forma más profunda, a los sectores más vulnerables como lo son los de menores ingresos entre los que también se encuentran los representantes de la tercera edad»-

Además, señalan que la pobreza «se traduce en los fenómenos sociales a los que ya estamos asistiendo (desde hace tiempo) con resultados muy negativos: la delincuencia en aumento, la inseguridad, la violencia generalizada, la comercialización de la droga ya instalada en el país, entre otros». «La pobreza aumenta y muchos niños van creciendo en ella y tomando un destino de vida no deseado. Causa y efecto: las consecuencias están en los medios todos los días y nos duelen a todos».

Agregan que tanto la inseguridad, como la inflación y la pobreza repercuten negativamente en la actividad comercia y productival: «No podemos ignorar cómo impacta en las empresas pymes y micro emprendimientos, el desarrollo creciente de la economía informal, la competencia desleal y la certidumbre de que algo “ ocurre en la cadena de valores “, cuando comparamos lo que reciben los productores y los precios que paga el consumidor».

«Son todos estos, aspectos de una realidad a la que se suma la violenta ola de asaltos a negocios, gente con miedo, vecinos enfrentados, marchas de solidaridad por muertes violentas. Todos somos testigos de una realidad que nos “golpea“ impiadosamente a diario y que, por supuesto, nos desconcierta , indigna , hasta puede hacernos confundir sobre cuál es el camino que debemos tomar», señala el comunicado.

En tanto, el grupo invita al diálogo entre todos los sectores sociales para buscar «medidas consensuadas» para «reencaminar la situación y mejorar las condiciones que hoy aparecen adversas». «La reflexión y la serenidad deben primar en todos nuestros actos para que como una sociedad madura y democrática encontremos la solución apropiada a cada uno de los problemas que hoy nos afectan», concluye.
sitioandino.com