Florencio Randazzo llegó a Gallegos en el Tango 10, que 24 hs antes había venido a buscar a Kicillof y Timerman

Sin fijarse en gastos para el festejo del Día del Militante Peronista, Florencio Randazzo y el diputado Wado de Pedro, llegaron a Río Gallegos a bordo del avión presidencial T-10. Esta máquina el día anterior llegó desde Buenos Aires para buscar a Kiciloff y Timerman que regresaban de Australia. El acto en la ciudad de Río Gallegos lo organizaron los del FPV, con Pablo Grasso a la cabeza, a quien Randazzo conoció al momento de llegar al acto en la Unidad Básica que conduce el Concejal. Por otro lado el PJ hizo su acto con ausencia del gobernador Peralta.

A las 18:35 de ayer martes 17 de noviembre tocó pista en el aeropuerto local, por segunda vez en 24 horas, el T-10, avión que esta vez traía a Florencio Randazzo y Wado de Pedro, al acto de la militancia que organizaron el concejal Pablo Grasso (FPV) Matías Bezzi (La Cámpora), Daniel Álvarez (FPV), en la Unidad Básica “Saber que se puede”, de Pablo Grasso, quien para efectuar el acto ordenó cortar la calle entre Santa Fe y Provincias Unidad y allí levantaron un escenario ante aproximadamente 300 personas que agitaban banderas del local partidario del presidente del HCD, “Sumate” de Daniel Ávarez y en menor medida de la Cámpora y otras agrupaciones del FPV.

El avión Presidencial T10 ayer nuevamente en el aeropuerto de Río Gallegos - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz

A su llegada Florencio Randazzo hizo su primera visita a la municipalidad local, donde se vio con el Intendente Raúl Cantín y le hizo entrega de equipamiento para Tránsito Municipal.

Un hecho singular fue que cuando Randazzo llegó casi una hora después de lo pactado para el inicio del acto (previsto 19:30 y concretado 20:35) allí recién conoció al organizador, a Pablo Grasso y se movía por la ciudad en auto manejado por el diputado Matías Bezzi.

En su discurso, el funcionario nacional revalorizó las figuras de Néstor y Cristina como ejemplo de militancia y abogó por la continuidad del proyecto político más allá del 2015 y dejó flotando la posibilidad de que la sucesión esté en manos de los jóvenes del FPV que pugnan por pertenecer, señalando “tiene que ser un militante el que continúe con este proyecto, tiene que ser alguien que ratifique, como Néstor y Cristina, la independencia y la autonomía de la política”.

Ayer el acto en Río Gallegos - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz

Por su parte, el PJ hizo su acto partidario en el Comando que lidera el gobernador Daniel Peralta, que ayer estaba ausente de Río Gallegos e hizo uso de la palabra la única oradora Gabriela Peralta. De esta manera y a pesar de algunas apariencias que pueden expresar lo contrario, tanto el PJ como el FPV siguen cada uno por su cauce partidario, sin lograr ni siquiera unirse en el día de la militancia.

(Agencia OPI Santa Cruz)

EL KIRCHNERISMO NO CORRE, VUELA

¿Ignacio Hurban candidato por el FPV?

A poco más de un mes de que se conociera que el músico Ignacio Hurban era el hijo de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, al parecer el kirchnerismo ya hizo lo suyo, o al menos terminó de cooptar totalmente al joven hijo de desaparecidos.

Reconocido por su perfil bajo, Hurban fue homenajeado este domingo en el estadio Monumental, antes del comienzo de River-Tigre.

En el centro del campo de juego, Ignacio recibió una camiseta con sus nombres de pila y el número 114, en referencia a la cantidad de nietos recuperados que había cuando se descubrieron los orígenes de Carlotto Montoya. También le dieron una plaqueta.

«Esto es un homenaje muy lindo, no para mí, más que nada para la tarea que llevan adelante las abuelas. Estoy un poco emocionado. Si tienen dudas, averigüen, miren qué lindo momento que se puede vivir. Y vamos River», fueron algunas de las palabras de Ignacio Guido.

Al parecer, atrás quedarían los críticos tuits que solía postear Hurban en relación al gobierno nacional, ya que según se rumorea, el nieto de Carlotto estaría finalmente tentado para ir como candidato por el FPV de cara a 2015, aunque aún no se sabe si sería para concejal o diputado nacional.

El camino que recorrería se asemeja así al de Juan Cabandié, militante de la agrupación La Cámpora y nieto recuperado n°. 77 que en las elecciones porteñas de 2007 fue uno de los candidatos del Frente para la Victoria para la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resultó electo primer suplente y asumió una banca por renuncia del titular. En 2013 fue electo Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

periodicotribuna.com.ar

Pago soberano: En los EEUU se prepara una nueva tormenta judicial contra la Argentina

Ayer el FpV anunció en el debate del proyecto de pago soberano de la deuda externa que se incluirá la creación de una comisión bicameral que investigue la evolución de la deuda desde 1976 hasta la fecha, como lo proponen otros partidos. Una iniciativa que aumentará la conflictividad en torno al tema pero que sirvió para favorecer la difícil media sanción del proyecto obtenida anoche. El 30 de septiembre vencen bonos Par bajo ley de Nueva York por U$S 67 millones. Ese mismo día, el Gobierno también debería pagar U$S 16 millones por bonos bajo jurisdicción argentina, U$S 99 millones con ley británica y un millón bajo norma japonesa.

El caso es que, tal como vienen las cosas, el proyecto de canje podría sancionarse entre el 17 y el 24 de este mes. Faltaría la promulgación y la publicación en el Boletín Oficial. Es decir, todo esto a menos de una semana del vencimiento de los Par. Ni que hablar si la media sanción faltante se trabara en la Cámara de Diputados. Pero además, falta la reglamentación de la ley, prevista en el artículo 3° del proyecto, que dice: “Autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a adoptar las medidas necesarias para remover al Bank of New York Mellon como Agente Fiduciario y a designar, en su reemplazo, a Nación Fideicomisos S.A.” O sea que al menos habrá una o varias resoluciones firmadas por Axel Kicillof.

En este contexto, no hay duda de que le va a resultar difícil a Nación Fideicomisos S.A. cumplir con el pago de los bonos Par en fecha. Para empezar, los detalles de todos los tenedores desde fines de agosto deben estar en el BoNY y éste debería darle la nómina actualizada al BNA. ¿Lo hará? El 25 del mes pasado, Argentina revocó la autorización legal para que el Bank of New York Mellon (BoNY) opere en el país, en el medio de una ofensiva oficial contra la entidad por haber acatado el fallo del juez Thomas Griesa y bloquear U$S 539 millones depositados para el pago a bonistas, lo que hizo caer en default al país.

Esta carrera seguiría así: Nación Fideicomisos debería tener el detalle completo de tenedores y bonos el 28/09 a las 13 horas, para organizar los pagos y que el dinero esté a disposición de los tenedores a la apertura de bancos del día 30… ¿Podrá pagarse en tiempo y forma? En principio parece más que dudoso. Obviamente, un nuevo incumplimiento por parte de Argentina, en este caso por dificultades para aplicar la nueva ley, significaría la ampliación del default, claro que por motivos distintos a los que existen hasta ahora, ya que la Casa Rosada ya no podría culpar al bloqueo de Griesa porque los bonistas no hayan cobrado en tiempo y forma.

Al menos tres frentes de tormenta

Con estas incógnitas planteadas, corresponde analizar las posibles consecuencias judiciales de la futura ley.

Como ya señalamos en artículos anteriores, la mayor parte de los tenedores de bonos son fondos cuyos estatutos establecen que deben realizarse los cobros en la sede establecida en el convenio de fideicomiso, que es anexo del Decreto 1735/2004, es decir, el BONY. Así es que éstos y otros tenedores que rechacen cobrar en Nación Fideicomisos o en Francia (que ayer fue agregada por el gobierno al proyecto como alternativa) podrán accionar judicialmente en Nueva York. Por razones de economía procesal y de conexidad, es de suponer que, por decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito, las nuevas demandas se concentrarán en el juzgado de Griesa, aun cuando se trata de acciones absolutamente independientes de las ya ganadas por los holdouts NML y Aurelius, entre otros.

La segunda variable es que, si los tenedores juntan al menos el 10% de los bonos, pueden iniciar una “aceleración” tratando de juntar el 25% de la emisión. Esto es, tal como está previsto en el contrato de los bonos, la aceleración implica reclamar el cobro de la totalidad del capital más los intereses.

La tercera cuestión es que Griesa, ante la consumación del desacato, le imponga a la Argentina una multa diaria por el incumplimiento de la sentencia de pago a los holdouts. En la Justicia norteamericana, la multa por incumplimiento de una sentencia puede llegar hasta el 1% diario del monto que debe pagar la persona física o jurídica. Tomando estimativamente -con la actualización de intereses- que la deuda con los holdouts ascienda a U$S 1600 millones, el 1% diario equivale a U$S 16 millones, es decir, alrededor de 200 millones de dólares por mes o 2400 por año.

Pero no hay seguridad de que el juez imponga la multa, un tema que en estos días éste seguramente conversaría con la Corte de Apelaciones u otra instancia superior. Lo que seguramente ocurrirá será que Griesa dicte una declaración de “desacato” mediante la cual le pediría al Poder Ejecutivo que adopte sanciones de Estado a Estado. Griesa ya dijo que el cambio de domicilio de pago es “ilegal” pero no declaró el “desacato” porque no había ley sino simplemente el anuncio oficial del proyecto. En cambio, si se sanciona la norma, las represalias pueden ser muy fuertes, ya que la primera potencia del mundo no puede permitir que este país incumpla el fallo de su justicia. No se trata sólo del caso argentino sino que los EEUU quedarían debilitados, ya que en el futuro cualquier otro país podría hacer lo mismo, sentándose así un precedente de proyecciones graves para el sistema financiero internacional.

Hay que considerar también que, si el Juez impone una multa diaria, no importa su monto, y Argentina no la paga, tendrá una deuda que no es comercial y no está amparada por el Acta de Inmunidad Soberana, sino que será una deuda de Estado a Estado. O sea que su monto puede ser embargado por el Estado acreedor.

De lo que no cabe ninguna duda es que, después de la sanción de la ley de Pago Soberano, vendrán las represalias y serán muy duras. Esto, a su vez, afectará sensiblemente a nuestra economía, aumentando la recesión, generando más inflación y disparando el precio de nuestra reserva de valor, el dólar.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

El oficialismo logró la media sanción de la reforma a la Ley de Abastecimiento

Con 38 votos se aprobó la polémica norma, al igual que el Observatorio de Precios. Parte de la oposición respaldó el fuero de consumidores.
El kirchnerismo consiguió aprobar esta madrugada en el Senado el paquete de leyes de defensa del consumidor, en el que el proyecto de reforma de la ley de Abastecimiento generó la mayor polémica. El texto fue aprobado en general y en particular, tras casi cuatro horas de debate, a las 4.30 de hoy, con 38 votos afirmativos contra 27 negativos.

El senador informante por el FPV-PJ fue el santacruceño Pablo González, quien, tras acordarse el tratamiento en forma conjunta del proyecto a las dos iniciativas sobre derechos del consumidor, apuntó que en el oficialismo, a diferencia del referente de UNEN y actual diputado socialista Hermes Binner, «no creemos en la mano invisible del mercado».

González dijo que la intención es «garantizar el funcionamiento transparente del mercado» y señaló que en la mayoría de países del mundo existe este tipo de regulaciones, como en la Comunidad Económica Europea, Brasil, México y los Estados Unidos.

Indicó que luego que «el 99 por ciento de las empresas del país son micro, pequeñas y medianas», al remarcar que ese tipo de empresas fueron excluidas de los alcances de la ley, y que la norma está referida solo «al 1 por ciento de las empresas (las grandes y medianas empresas con capacidad de formación de precios)».

El radical Luis Naidenoff informó sobre el rechazo de su bloque a la iniciativa y lo vinculó a «dos razones importantes»: porque -a su entender- vulnera el orden jurídico constitucional establecido y porque es irracional, desde el punto de vista de los incentivos para comerciantes e industriales que deseen invertir y arriesgar en el país». Para Naidenoff, en el debate en comisiones nadie pudo precisar qué es «ganancia abusiva».

En el mismo sentido se expresaron el peronista disidente y ahora massista Juan Carlos Romero («ésta es una ley para meter miedo, es confiscatoria e inconstitucional», dijo), la juecista Norma Morandini y los macristas Alfredo De Angeli y Gabriela Michetti.

También el socialista Rubén Giustiniani, el radical catamarqueño Oscar Castillo («esta ley deja tipos penales abiertos, el señor secretario de Comercio va a dictar una norma penal sin que haya tipo penal previsto»), la peronista puntana Liliana Negre («esta ley no contribuye a la paz social») y el radical Gerardo Morales («este proyecto es puro maquillaje, siguen habiendo discrecionalidades»).

El proyecto aprobado implica una nueva regulación de las relaciones de producción y consumo, al que el oficialismo, tras el plenario de comisiones y las críticas expresadas allí por sectores empresarios, se vio obligado a incorporar modificaciones como la exclusión del régimen de sanciones a las pequeñas y a las medianas empresas que no sean formadoras de precios; eliminó las clausuras definitivas como parte de las sanciones previstas en el proyecto inicial.

Además, tipificó las conductas para aplicar las sanciones con el objeto de restringir la criticada discrecionalidad del Ejecutivo; estableció el pago de una compensación «justa y oportuna» en el caso de que la autoridad de Aplicación intervenga en la producción y de ello se origine un perjuicio económico de una empresa, así como se dispuso la preservación de la confidencialidad de los datos empresarios dados a la Autoridad de Aplicación.

Las otras normas

El Senado también aprobó y envió a la Cámara de Diputados la creación de un Observatorio de Precios y la creación de un fuero federal para resolver los reclamos de los usuarios y consumidores.

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para la creación del fuero federal de consumidores fue aprobado en general con respaldo de parte de la oposición, por 53 votos afirmativos y 11 negativos. En la votación en particular, la oposición rechazó varios artículos. Mientras que la propuesta de creación del Observatorio de Precios avanzó con 38 votos a favor y 27 en contra.

En la sesión, que duró casi 14 horas, también se trató el proyecto de Ley de Abastecimiento y la propuesta para cambiar el lugar de pago de la deuda reestructurada.

La iniciativa establece la creación de un Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios, como un organismo técnico para asistir a la Secretaría de Comercio en el monitoreo y sistematización de precios y la disponibilidad de bienes y servicios comercializados y prestados en todo el país. Justamente este es uno de los puntos más cuestionados por los legisladores de la oposición.

También se prevé la puesta en marcha de un fuero en la justicia federal que debe resolver las controversias originadas en las relaciones de consumo. En resumen, el proyecto prevé un Servicio de Conciliación de las Relaciones de Consumo; una Auditoria en las Relaciones de Consumo (organismo de carácter autárquico perteneciente a la órbita del Ministerio de Economía) y la Justicia Federal en las Relaciones de Consumo.

Dentro del ámbito de la Justicia se prevé la creación de ocho juzgados federales y una Cámara Nacional de Apelaciones y se fija «una duración máxima del proceso de 60 días».
lapoliticaonline.com

Insaurralde se saca otra foto con Massa que provoca más «ruido» en el seno del FpV

En medio de los coqueteos mutuos y las especulaciones sobre su paso eventual al Frente Renovador, el diputado electo por el Frente Para la Victoria volvió a dejarse fotografiar junto al ex intendente de Tigre.

En la imagen, capturada durante una cena benéfica de la Fundación Manos en Acción, en San Isidro, los refleja a ambos sonrientes. En las últimas horas, Massa le abrió las puertas («Todos pueden venir») y el hasta ahora kirchnerista Insaurralde le devolvió la gentileza: «Es un amigo».

Lo cierto es que, de cara a las elecciones de 2015, el tigrense aspira a la presidencia y el de Lomas a la gobernación, para lo que no distinguiría entre un color político u otro.

Las primeras fotos de ambos dirigentes, a pocos días del triunfo electoral de Massa en 2013, habían causado revuelo porque Insaurralde había sido el candidato elegido por la presidenta, Cristina Kirchner, para enfrentar al massismo. En una producción de la revistaCaras, en Pilar, se los vio conversando y sonriendo junto a sus parejas, Malena Galmarini y Jésica Cirio.

 

Ha pasado casi un año de entonces, pero las suspicacias crecen con las nuevas imágenes y las flores que vuelan de un lado a otro.

Un detalle: en febrero, durante el Congreso del PJ Bonaerense en Santa Teresita, Insaurralde envió a su troupe y amenazó con una llegada que nunca se concretó:desairó al kirchnerismo -por la preponderancia del matancero Fernando Espinoza, que también busca la gobernación por el FpV- y sembró la duda.

minutouno.com

El kirchnerismo podría tener que votar dos veces seguidas para sostener a Boudou

Es lo que pasaría en el Senado si Bonadío le pide el desafuero.
La postura del juez federal Claudio Bonadío con respecto a Amado Boudou en la causa por presuntas irregularidades en el registro de un automóvil abre un nuevo rumbo político en la crisis. El juez lo llamó a declarar el miércoles 23. A partir de acá, las versiones son confusas, porque algunas señalan que el juez, si el vicepresidente no se presenta, le pediría el desafuero, en tanto que otras hablan de juicio político. En realidad, el artículo 1° de la Ley de Fueros 25.320 establece lo siguiente: “El llamado a indagatoria no se considera medida restrictiva de la libertad pero en el caso de que el legislador, funcionario o magistrado no concurriera a prestarla el tribunal deberá solicitar su desafuero, remoción o juicio político”. Es decir que la norma deja a criterio del magistrado elegir cuál de las medidas va a adoptar. Tres semanas atrás, la mayoría kirchnerista de 17 miembros en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados votó a libro cerrado rechazando tratar los ocho pedidos de juicio político a Boudou pendientes de tratamiento. No parece lógico que, en caso de no presentarse el vice en Comodoro Py el próximo 23, Bonadío obligue a una nueva votación en la Comisión de Juicio Político con el mismo previsible resultado. En el caso de que el juez termine pidiendo el desafuero, entraría a jugar el artículo 4° de la ley 25.320, que dice: “Si fuera denegado el desafuero, la suspensión o remoción solicitadas, el tribunal declarará por auto que no puede proceder a la detención o mantenerla, continuando la causa según su estado.

En cualquier caso, regirá la suspensión del curso de la prescripción prevista en el artículo 67 del Código Penal. Una vez más, en lo que hace a los votos, el desafuero requiere los dos tercios de los votos de la Cámara que se trate, en este caso la de Senadores. Así es que al kirchnerismo le sobrarían votos para rechazar un pedido de desafuero de la Justicia Federal, aun cuando el costo político sea alto. En el improbable caso de que el desafuero fuera aprobado, quedarían suspendidas las prerrogativas congresuales y Bonadío podría, por ejemplo, dictar la prisión preventiva de Boudou u obligarlo a comparecer por la fuerza pública. Una característica a tener en cuenta del desafuero es que suspende al legislador en su cargo, pero no lo priva del mismo, por lo cual Boudou, aun sin fueros, continuaría siendo vicepresidente hasta su renuncia o remoción.

La poco creíble ruptura del cristinismo

En este punto hay quienes especulan con que el oficialismo se está partiendo entre los partidarios de que Boudou abandone su cargo y los que insisten en sostenerlo. Las recientes declaraciones de Florencio Randazzo afirmando que la situación procesal de aquél “no le hace bien al gobierno” son un síntoma. También la diputada nacional por Misiones (FpV) Julia Argentina Perié se animó a decir que “si Boudou es culpable debe ir preso”. Pero no sería lógico hacerse ilusiones sobre la existencia de dos bandos con opiniones opuestas en el seno del oficialismo. Es sabido que en el kirchnerismo la pluralidad simplemente no existe y que lo más probable es que CFK esté dejando, o instigando, a que algunos de sus incondicionales se lancen contra el vice para restarle protagonismo a la oposición y simular que existe un debate interno incipiente.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

El oficialismo acusa a las automotrices por «egoísmo»

El diputado del FpV, Roberto Feletti, criticó por Radio 10 a las empresas por no evitar suspensiones y despidos ante la baja demanda interna de vehículos.
Feletti tildó de «egoístas» a las automotrices, por no accionar en el sentido de colaborar con el Gobierno para palear los problemas que vive actualmente el sector.

Las últimas semanas se vienen registrando suspenciones en las automotrices, que según algunas informaciones periodísticas afectan a unos 15 mil trabajadores entre terminales y empresas autopartistas.

Por otro lado en cuanto al acuerdo con el Club de París, indicó que es positivo porque «Argentina no queda como un deudor que no paga» y porque en «términos más concretos para el común de las personas, va a haber crédito».

«No solo Argentina regulariza sus deudas sino que va a estar sujeta plano de crédito», recalcó el diputado destacando lo conseguido por el ministro Axel Kiciloff, en la madrugada de este jueves.

Y en ese sentido concluyó que «el arreglo con el Club de París, como el arreglo con Repsol, son pasos para mejorar la capacidad de inversión del país».
minutouno.com

La oposición reclama por Ganancias

Excepto el FPV, todos los bloques pidieron ayer una nueva sesión en Diputados para modificar la escala del impuesto.
Los bloques de diputados de la oposición volvieron ayer a pedir para la semana que viene una sesión especial con el propósito de discutir proyectos para modificar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. El reclamo fue cursado a la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, a cargo del kirchnerista Julián Domínguez, con las firmas de los presidentes de los bloques de UNEN, Partido Socialista, Frente Renovador, PRO, Frente de Izquierda, Unión Celeste y Blanco, Unidad Popular y el radicalismo.

La reunión, pedida para el miércoles próximo a las 10.30, es para tratar una serie de iniciativas -hay también un proyecto unificado- destinadas a modificar la escala de ganancias y subir el mínimo no imponible para que no sean alcanzados los salarios que consigan ajustes por inflación en las negociaciones paritarias.

“Tenemos el agrado de dirigirnos a usted a fin de solicitar tenga a bien convocar a Sesión Especial, en los términos del art. 35 del Reglamento de la HCDN, para el día miércoles 14 de Mayo de 2014 a las 10.30hs, con el objeto de considerar los siguientes expedientes de Modificaciones a la Ley 20628 T.O Decreto 649/97”, dice la carta que enviaron ayer.

El miércoles pasado, los bloques hicieron un primer intento de sesión especial para tratar el asunto en el recinto pero no consiguieron reunir quórum, ya que debido a la ausencia masiva del kirchnerismo y sus aliados, sólo lograron sentar a 97 diputados en sus bancas sobre los 129 que exige el quórum. Al término del fallido intento y tras una sesión en minoría sin consecuencias formales, los titulares de los bloques anticiparon que seguirían pidiendo sesiones especiales todas las semanas -tal como ocurrió ayer- hasta conseguir imponer el tratamiento.
larazon.com.ar

Acuerdo con Repsol: con ayuda de la oposición, el kirchnerismo confía en lograr el quórum con 135 diputados

Cuentan 135 legisladores para iniciar la sesión del miércoles por el acuerdo con Repsol, pero podrían sumar dos más con el apoyo de opositores. El Frente Renovador y los diputados de Rodríguez Saá podrían abstenerse, aunque hay voces a favor del proyecto.
El Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados confía en que no tendrá inconvenientes para reunir el quórum y la mayoría simple que se requiere para aprobar el acuerdo con Repsol, en el marco de la sesión programada para este miércoles.

Tan confiadas están las autoridades del bloque oficialista que confesaron a parlamentario.com que podrían superar con comodidad los 129 legisladores que se necesitan para habilitar las deliberaciones, de acuerdo al reglamento de la Cámara.

Aunque el kirchnerismo reúne a 133 legisladores entre propios y aliados tradicionales, este miércoles piensan lograr el quórum con 135 diputados.

Pero según admitieron a este medio, el número podría ascender a 137 con la ayuda de aliados eventuales y un puñado de disidentes que ya adelantaron su apoyo al proyecto. Por lo tanto, la iniciativa sería aprobada con un número similar.

Si bien en el oficialismo no quisieron adelantar nombres, parlamentario.com pudo saber que entre los opositores predispuestos a aportar para el quórum están Ramona Pucheta, del interbloque Compromiso Federal referenciado en Adolfo Rodríguez Saá; la facción opositora del Movimiento Popular Neuquino que representan María Inés Villar Molina y Adrián San Martín; y la diputada Graciela Boyadjian, del Movimiento Popular Fueguino referenciado en el senador Jorge Garramuño, que se abstuvo en la votación.

El tipo y horario de la sesión se decidirán en las próximas horas, aunque el kirchnerismo no descarta una reunión con los jefes de bloque para acordar una sesión ordinaria. Hasta el momento el único tema confirmado es el acuerdo con Repsol, para la cual se espera una discusión de más de 12 horas.

División en el arco opositor

La Unión Cívica Radical, el interbloque Frente Amplio Progresista y los porteños de UNEN se opondrán firmemente al acuerdo, tal como lo hicieron sus representantes en la Cámara alta.

Los integrantes de lo que será el Frente Amplio UNEN cuestionan no solo el monto de los 5.000 millones de dólares que se le pagarán a Repsol en concepto de indemnización, sino también los pasivos ambientes que a su entender no están contemplados en la compensación.

En cambio, Unión Pro podrían abstenerse tal como hizo en la Cámara alta, ya que si bien cuestiona algunos términos del acuerdo además de la expropiación de 2012, prefiere no oponerse a una medida que considera le ahorrará problemas al país en el plano internacional.

Otro que se inclinaría por la abstención es Francisco de Narváez, según pudo averiguar parlamentario.com.

Mientras tanto, el titular de Compromiso Federal, Walter Aguilar, confirmó a este medio que su bloque decidirá su voto el martes, de acuerdo con la postura de la mayoría de sus integrantes. Como sucedió con la ley de expropiación, los puntanos se dividen entre el rechazo y la abstención. Y si bien Aguilar deslizó que se opone al acuerdo por estar “mal hecho” y no contar con el control de la AGN, no es menor tener en cuenta la abstención de su jefe político, Adolfo Rodríguez Saá, durante la votación en el Senado.

El caso del massismo

En Frente Renovador someterá el tema a discusión también este martes con el propósito de consensuar una postura. Es que algunos de sus miembros no ocultan su apoyo al proyecto, como el diputado Alberto Roberto, titular de la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustibles.

“En el bloque hay diferentes posturas. A mí me parece que el acuerdo debe resolverse para el bien de la Argentina. Entiendo que se pudieron haber evitado millones de dólares y un tiempo en el cual el país perdió prestigio en el mercado internacional. El Estado no solo ha dilapidado tiempo y plata sino también prestigio. Pero el Frente Renovador va a adoptar una posición por consenso, como hacemos siempre”, sostuvo Roberti en diálogo con parlamentario.com.

De hecho los referentes de Massa en el Senado votaron divididos. La chubutense Graciela Di Perna -que responde al diputado Mario Das Neves-, el salteño Juan Carlos Romero y el santafesino Carlos Reutemann se abstuvieron. Mientras que el pampeño Carlos Verna voto a favor.

Sin embargo, no se descarta que el massismo se abstenga de votar para no ser el único bloque opositor que acompañe al oficialismo.

El proyecto

En el acuerdo, la Casa Rosada se comprometió a promulgar antes del 1º de mayo la ley votada por el Congreso, con el aval al convenio y la autorización para la emisión de deuda pública que será destinada al pago del resarcimiento, además de los avales de garantía.

El entendimiento entre el Gobierno argentino y Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas desde la expropiación de mayo de 2012, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.

El acuerdo contempla una compensación de alrededor de 5.000 millones de dólares en títulos públicos por la expropiación del 51 por ciento del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio.

En tanto, este viernes se reunirá la Junta de Accionistas de Repsol en Madrid para terminar de refrendar el acuerdo. Entre las condiciones previstas para que el acuerdo alcance “plena eficacia”, Repsol tiene como fecha tope al 7 de abril próximo para que la Junta General de Accionistas ratifique el entendimiento.
parlamentario.com

Para Agustín Rossi, el FPV deberá hacer un «enorme esfuerzo» para ganar las elecciones en 2015

El ministro de Defensa también apuntó contra Daniel Scioli, que expresó sus intenciones de ser presidente; «Tiene que decir cuál es su proyecto para el 2015 […] no alcanza con decir ‘yo siempre estuve».
El ministro de Defensa, Agustín Rossi , reconoció anoche que el Frente Para la Victoria (FPV) deberá hacer un «enorme esfuerzo» para ganar las elecciones en 2015 y le advirtió al gobernador bonaerense, Daniel Scioli , que expresó sus intenciones de ocupar el sillón de Rivadavia el año que viene, que «no alcanza con decir ‘yo siempre estuve'» para ser candidato.

En diálogo con el programa Palabras +, Palabras -, el funcionario analizó el panorama político de cara a los próximos comicios y si bien dijo que todavía «falta mucho», aseguró que el candidato del oficialismo se dirimirá «en las PASO».

«La obligación que siento como dirigente y militante del kirchnerismo es poner esfuerzo para que en 2015 Cristina (Fernández) le pueda poner la banda a un compañero», sostuvo. Y en alusión a Scioli dijo: «Tiene que decir cuál es su proyecto para el 2015»

El ministro se refirió a la presidenta Cristina Fernández, a quien destacó como el «principal referente del FpV», con la «mayor potencialidad», y señaló que al «no estar ese liderazgo en situación de poder ser candidato es razonable».
lanacion.com.ar

Diputados K quieren cambiar el nombre de la Panamericana por “Patria Grande”

La diputada nacional del Frente para la Victoria (FPV) Mara Brawer presentará este lunes en el Congreso un proyecto de ley para que la Ruta Nacional 9 -incluido el segmento que une Córdoba, Rosario y Buenos Aires- cambie su nombre.

La iniciativa ya cuenta con las firmas de los diputados Carlos Kunkel, Edgardo De Petri, Teresa García, Claudia Giacone, Luis Basterra, Ana María Ianni y Guillermo Carmona, y pretende “reafirmar simbólicamente el concepto de integración regional”, según informa Télam.
Vale destacar que la Ruta Nacional 9 forma parte de un sistema de carreteras que vincula a casi todos los países del continente americano y es por esa razón que se la conoce como Panamericana, sin embargo, según Brawer, «hoy el `panamericanismo` no nos identifica».
¿Los fundamentos? Según la legisladora, “el `panamericanismo` fue un proyecto histórico de integración predominantemente económica y comercial bajo los lineamientos y condiciones de la hegemonía de los Estados Unidos sobre toda la región».
También señala que «desde entonces el `panamericanismo` se identificó con la estrategia continental de esa nación sobre los países americanos, orientada a un control estratégico -en ocasiones avasallante- de sus soberanías políticas y económicas».
Y agregó: «La Patria Grande se expresó, en un principio, en la bandera de la liberación del despotismo colonial. Posteriormente se convirtió en una doctrina al interior de los nuevos Estados nacionales para la derrota del imperialismo capitalista. Y ahora se revela en el ideal de las identidades locales en su oposición al proceso de globalización neoliberal».
Según parece, y si bien los analistas aseguran estar ante un fin de ciclo kirchnerista, algunos siguen más preocupados en las formas que en los fondos.

TW
periodicotribuna.com.ar

«Una lista de perdedores»

felipe sola

Felipe Solá criticó al FPV por la pelea por el PJ. Aseguró que «la elección siempre resulta amañada» y sólo se pone en juego «ver quién tiene el escudito». Dijo que al partido «lo mueven para hacer un asado una vez por año».

El diputado electo del Frente Renovador Felipe Solá minimizó las elecciones internas del Partido Justicialista bonaerense, al sostener que esa institución «nunca interesó» a los gobernantes y sólo «lo mueven para hacer un asado una vez por año».

«Hace 25 años que no tenemos una interna en serio», indicó Solá, quien denunció que «la elección siempre resulta amañada» porque «van muy pocos a votar», y calificó como «una lista de perdedores» a los postulantes de la nómina de unidad acordada por el Frente para la Victoria, encabezada por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

En declaraciones a radio Diez, Solá dijo que en la interna sólo se pone en juego «ver quién tiene el escudito. La gente no va a estar preocupada por quién salió secretario de actas o tesorero del PJ de la provincia».

«Estas elecciones se hacen porque están vencidos todos los mandatos hace un año y el partido, en primera instancia, está anulado, no está en funciones. Nunca se movió, nunca interesó el PJ. De vez en cuando aparece alguien con un plumero en la calle Matheu (donde está la sede central) y lo mueven para hacer un asado una vez por año. Es una especie de ‘yo tengo el escudito, ¿vos?'», ironizó.

Asimismo, afirmó que «la elección siempre resulta amañada. Como van muy pocos a votar, se ponen de acuerdo para decir ‘votaron tres veces más’. Nadie puede comprobar eso porque no hay fiscales, no hay denuncias porque hay una sola lista».

Respecto de los postulantes propuestos por el Frente para la Victoria, evaluó que «es una lista de perdedores, a ver quién puede ganar algo». «Descalzo perdió por 20 puntos, Díaz Bancalari por 30, Insaurralde, Domínguez perdió en Chacabuco, De Jesús perdió por 13 puntos, Alberto Pérez犀利士
perdió en La Plata», enumeró.

«¿Cuál es la tarea de este momento para los derrotados? Ir corriendo a pelearse por el PJ. Yo creo que no. El PJ ha sido siempre una presa del que tenía el gobierno, el Estado», continuó.

Según Solá, «en el año 2001 Néstor Kirchner se mofaba de aquellos que se obsesionaban por el partido. Lo decía en todos lados. El partido estaba dominado por gente que no tenía nada que ver con la Argentina que venía».
lapoliticaonline.com

El sueño del pibe

maximo_kirchner

Desde la época de nuestros abuelos, los proyectos inalcanzables o las esperanzas remotas de ser algo en la vida, solían coronarse con la frase “es el sueño del pibe” y está claro que en el gobierno nacional, alguien sueña con hacer realidad el difícil trabajo de reeditar la epopeya de Néstor, usando como sucedáneo a su hijo. Y el hijo sueña…(Por: Rubén Lasagno)

Difícil trago para el FPV, asumir esta extraña derrota, aún sosteniendo con hilos la mayoría parlamentaria. A nivel nacional, con solo ver la postal patética con rostros desencajados, molestos e incómodos que obligó el gobierno a mostrar bajo la batuta de Amado Boudou, en un acto visiblemente fingido y sin la épica K, se puede entender el duro golpe sufrido por el poder político que hasta el 2011 era hegemónico y casi monolítico.

Si bien, prácticamente en el mismo momento de la muerte de Néstor, comenzó a desmoronarse la verticalidad, en este instante y con la presidenta fuera de juego, bajo la representación nefasta de Boudou, con quien la mayoría evita la foto y la aparición imprevista de un capta voto como Sergio Masa, el kirchnerismo está licuado en sí mismo y busca reeditar el poder. Para ello (creen) deben reinstalar el apellido, pues a partir de allí, suponen que podrán unir las partes y hacerle creer a la gente que los herederos naturales de Néstor, siguen manteniendo la llama votiva de la épica K.

Y aquí aparece lo que hemos denominado “el sueño del pibe”, esta suerte de amague del hijo presidencial, de dejar a buen entendedor sus pocas palabras, cuando ante la pregunta de “si iba a jugar en política”, aún queriendo decir “sí”, dijo no poder hacer “futurología”, una expresión correlativa con un “puede ser, no se, tal vez, es probable”… una respuesta tan naif como su nueva y más estilizada figura, trabajada con el propósito de quebrar la ya instalada imagen del gordito de grandes asentaderas, entrenadas y desarrolladas por largas horas de movimientos vivos en la Play 3.

La idea del FPV es, sin dudas, reconstruir poder a nivel nacional y a nivel provincial. A nivel nacional está Cristina, pero su salud no le permite cumplir con las obligaciones mínimas que le demanda la gestión, mucho menos podrá enfrentar una cruda campaña para reimplantar el poder hegemónico que perdió en estos últimos tres años. Alicia no marca y el único que puede “dar batalla” para que no se pierda el nombre insignia, es Máximo.

A nivel nacional a Máximo lo han presentado como “el armador”, “el constructor” y el “coordinador” de las estrategias de su madre en ausencia e inclusive se le asignó un estatus de “consejero” y dirigente de la juventud maravillosa, que sin ser tan jóvenes ni tan maravillosa, avanzó sobre el Estado exprimiéndole sueldos bacanes, llevando el nombre de alguien a quien Domingo Perón ninguneó, usó y tiró, como corresponde, en el ámbito de la política sin escrúpulos.

Pero la realidad es que Máximo no maneja nada. Se podría decir que a partir de la enfermedad de su madre, emerge como signo de la desesperación que tiene el entorno presidencial por aferrarse a una esperanza, ya que ven cómo se agotan rápidamente los tiempos y el recambio, en el 2015, se hace irreversible.

El otro panorama, más factible para el poder K, es replegarse a la provincia de Santa Cruz y resistir aquí los próximos 4 años. Construyendo poder desde Santa Cruz (siempre que la puedan gobernar, claro está) y propiciando el armado para volver a la pelea de las grandes ligas en el 2019. Para eso, primero, deben ganarle a Eduardo Costa y antes que nada, tener un candidato y algo que es inevitable: convencer a Peralta de que no le divida el Peronismo

En ese caso y ante la falta de un candidato potable, hay un sector interno del FPV que piensa y repiensa en proponer como modelo de continuidad, al hijo del padre. Lo que parece loco, no es tan loco, si uno aprecia la carencia de representatividad que hay dentro del oficialismo.

Probablemente, en estas elecciones que se liquidaron ayer en nuestra provincia, el FPV habría conseguido la misma cantidad de votos (25% o más), si hubiera colocado como candidato a cualquier otro compañero de militancia de Mauricio Gómez. Indudablemente, no fue la imagen del candidato quien concitó los sufragios, sino que, en esta oportunidad, traccionó la memoria colectiva, el agradecimiento de un sector a Néstor y en el caso de la cuenca carbonífera, la necesidad de seguir con “el modelo” a instancia de las inversiones que hacen allí el gobierno nacional y los altos sueldos que paga la principal empresa estatal (YCRT), cuyo destino, de no ser con la continuidad del krichnerismo, comienza a ser errático.

En el caso de El Calafate, indudablemente que los habitantes de la villa votaron a Javier Belloni, el hombre fuerte de allí y el único intendente que está por sobre la media del poder de sus pares en la provincia. Belloni tiene el plus de gestionar en la ciudad de Cristina y Néstor y lleva adelante una política partidaria similar a la que desarrollaba el ex presidente cuando era gobernador en Santa Cruz. Presiona, opera, maneja militancia rentada, coopta la prensa, la somete, amenaza al empleado que no va los actos y destruye a todo aquel que no le responde, pero cuida los detalles que más se ven, aquellos puntos que le pueden quitar o sumar votos a su gestión. De ahí que luego del resultado final, se cuidara de no mencionar que quien ganó fue Gómez Bull, sino (dijo ) “Yo creo que El Calafate se ha portado muy bien, que ha honrado la memoria del compañero Néstor y de Cristina. Una forma de reconocer todo lo que él hizo, de reconocerlo acá más que en ningún otro lado, que fue el lugar donde él dejó su vida, con esta elección y este resultado”. De Gómez Bull, ni hablar.

Por todo lo expresado, está claro que hay una corriente del opinión interna dentro del FPV, la cual cree necesario imponer el apellido Kirchner para refundar el poder en Santa Cruz. Sin embargo, no siempre querer es poder, expresa el dicho popular y nunca mejor aplicado a este caso, donde, al voluntarismo, se le opone la decisión de los votantes y es allí donde la verdad se revela.

Ciertamente, cualquiera puede ser el armado que hagan, pero la decisión final es del pueblo y a la vista de los últimos dos resultados electorales, está más que claro que el 70% de la gente que vota en Santa Cruz, no aprueba la política del FPV y el 50% la del Peronismo en su conjunto. Siendo esto así, no les alcanzará con armar un ídolo de barro mostrando como chapa su ADN; sino que hará falta algo más tangible partiendo de la propia capacidad y conciencia del “candidato”, si es que todavía sueña con hacer realidad el “sueño del pibe”, que alguna vez abrazó su padre. (Agencia OPI Santa Cruz)

«USAMOS COMO 200 PERFILES PARA PEGARLE»…Cámara oculta revela la campaña sucia online del FpV

crisrtina

Una cámara oculta subida por Anonymous a Youtube muestra como los centros de campaña del FPV crean perfiles falsos en las redes sociales para pegarle a candidatos opositores y difamarlos. En el video se ve al diputado sanjuanino, Daniel Tomas, que fue asistido por este centro de campaña con un trabajo «anónimo aunque muy efectivo».

 

httpv://youtu.be/MJu_0RdvU9I

 

 

Un video subido a Youtube por miembros del colectivo Anonymous (usuario Anónimo Pérez), muestra algunos de los movimientos del FPV en San Juan para tratar de desprestigiar al candidato a diputado por el PRO, Eduardo Cáceres, en una clara campaña sucia del oficialismo a cargo del accidentado gobernador José Luis Gioja.

Las imágenes cuentan con unas 16 mil reproducciones y se titula: «CAMARA OCULTA – Campaña sucia en las redes sociales. FPV»

El video muestra la visita a un centro de campaña del FPV sanjuanino en el que incluso aparece el diputado Daniel Tomas (quien recientemente se accidentó junto al gobernador Gioja al caer su helicóptero luego de un acto oficial.

En el centro de campaña un militante explica la creación de 200 usuarios falsos para pegarle al candidato opositor y hasta el invento de un escándalo vía Facebook con una página que titularon «El Bobo del PRO».

En el video el diputado provincial Cristian Morales menciona un «pedido de Amín» (Luis Amin, subsecretario de Información Pública) para que se haga una lista con comentarios censurados a clones oficialistas en diarios opositores, para luego usarlos de argumento en contra de esos medios.

Ademas, las imágenes muestran a un militante admitiendo que como el candidato oficialista, Daniel Tomas, cayó en las encuestas, «la ayuda se necesita de todos lados».En el centro de campaña catalogan al trabajo de «anónimo aunque muy efectivo».

Urgente24.com

Massa, furioso con Mautone, Weiss y Buracco por los aportes a la campaña de Insaurralde

DINERO K

El candidato del Frente Renovador está furioso con empresarios del juego y de la construcción porque le aportaron 60 millones al FPV y los castigaría en el discurso de cierre de campaña.

En medio de una vertiginosa recorrida por la provincia en la última semana de campaña, Sergio Massa tuvo tiempo para que lo informaran sobre los aportes a la campaña de su principal oponente, Martín Insaurralde. Las noticias lo dejaron furioso y tiene a cuatro empresarios en la mira.

El líder del Frente Renovador sabe que para el último tramo de campaña empresarios de bingos y de la construcción le entregaron 60 millones de pesos a Insaurralde. En realidad, el principal gestor ante los ejecutivos fue Daniel Scioli, sostén de la candidatura del intendente de Lomas de Zamora.

Scioli puso a trabajar en la recaudación de fondos a Luis Alberto Peluso, el encargado de presionar a los dueños de bingos. “Chiche” Peluso, ex titular de la Lotería bonaerense, es el principal operador del gobernador ante los empresarios del juego y suele ser el gestor de maniobras para conseguir dinero fresco. El año pasado trabajó duro para obtener los fondos necesarios para que Scioli pague los aguinaldos.

Esta vez, Peluso reunió a los principales jugadores del sector y les pidió nada menos que el 1,5% de la recaudación de los bingos en el mes de octubre. Los bingueros pusieron el grito en el cielo y le recordaron el “gesto” que tuvieron en 2012, cuando Scioli estaba ahorcado por Nación y no sólo pusieron la plata para el aguinaldo, sino que también aceptaron un aumento de cuatro puntos en la alícuota de ingresos brutos.

Luego de tironeos varios, Peluso consiguió que aporten 30 millones de pesos. Los encargados de la “donación” fueron los tres principales actores del negocio en la provincia: Codere, Cristóbal López y Daniel “Tano” Angelici.

Este último nombre podría traer coletazos inesperados ya que el presidente de Boca ubicó en la lista de diputados nacionales del Frente Renovador a Christian Gribaudo y había empezado a jugar abiertamente para Massa, lo que tensionó su relación con Mauricio Macri.

Pero el enojo más grande de Massa es con el presidente de la Cámara Argentina de Salas de Bingos, Daniel Mautone, y el dueño del grupo Midas, Jorge Pereyra. Cerca del tigrense cuentan que está tan furioso que hasta amenaza con pegarles en el discurso de cierre de campaña, que seguramente será una especie de cadena nacional para los canales de noticias.

Mautone tiene salas de bingo en varias provincias -algunas compartidas con Angelici- y es amigo íntimo de Insaurralde. El intendente de Lomas tiene el “privilegio” de compartir la exclusiva mesa de Mautone en la disco Tequila. El binguero, amigo de Marcelo Tinelli y con aceitados contactos en la noche porteña, habría sido quien le presentó a la modelo Jesica Cirio, que en los últimos días se metió definitivamente en la campaña.

También contra los constructores

Los otros dos nombres que se podrían colar en el discurso de Sergio Massa son los de los empresarios de la construcción Gustavo Weiss y Diego Buracco, quienes consiguieron otros 30 millones de pesos para Insaurralde. El primero es el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y el segundo es el tesorero de la entidad en la provincia de Buenos Aires. La CAC suele ser generosa en sus elogios a los gobiernos nacional y bonaerense.

Otros diez mil

Además de los millones que aportaron a la campaña, los operadores kirchneristas presionaron a los empresarios para que compren tarjetas para la cena del martes pasado en La Esquina Carlos Gardel. El valor de la tarjeta era de diez mil pesos y el único orador fue Insaurralde, que en un evento similar antes de las PASO no había querido hablar.

Las empresas de Weiss y Buracco han sido importantes beneficiarios de la obra pública kirchnerista. Centro Construcciones, la firma de Buracco, ha tenido importante presencia en la construcción de viviendas del Plan Federal y distintas obras en la provincia. El año pasado, Buracco fue a La Ñata a presenciar un partido de fútbol en el que la figura principal fue Scioli.

El vínculo de Weiss con la gobernación bonaerense es mucho más evidente. Su empresa, Eleprint, fue la encargada de la obra de montaje del techo del Estadio Ciudad de La Plata. Además, tuvo a su cargo la construcción del edificio anexo de la Cámara de Diputados provincial, la ruta provincial 6, un sector de la Unidad penal Nº8 de Los Hornos, y la reconstrucción de un sector del Puerto La Plata, entre otras.

Según supo LPO, los cuatro empresarios apuntados por Massa están enterados de la bronca del tigrense y, temerosos de una represalia en público, intentaron un lograr un acercamiento enviándole emisarios. Hasta ahora, ninguno logró el objetivo.
Lapoliticaonline.com

Sin Cristina, el kirchnerismo cerrará su campaña separado

elecciones-

Los principales candidatos por la Ciudad de Buenos y la provincia tendrán actos en la Universidad del Trabajo sindical y Lomas de Zamora, respectivamente.

Los planes del kirchnerismo cambiaron de manera rotunda y repentina para enfrentar la campaña de las elecciones legislativas. Sin Cristina al frente, debido a la operación del hematoma craneal que la obligó a realizar reposo, habrá una especie de separación. Los principales candidatos para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires cerrarán sus campañas el jueves en dos actos separados.

Martín Insaurralde, el primer candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV) por la provincia de Buenos Aires, cerrará la campaña bonaerense con un acto en la localidad de la cual es intendente, Lomas de Zamora. Estará acompañado por intendentes, funcionarios nacionales y por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

Por su parte, los candidatos del kirchnerismo en Capital Federal, encabezados por el senador Daniel Filmus, quien busca renovar su banca, y el actual legislador porteño y primer candidato a diputado nacional Juan Cabandié, envuelto en un escándalo por la difusión de un video en el que discutía con una agente de tránsito, realizarán su acto de cierre en la Universidad del Trabajo sindical de Buenos Aires.

Estarán acompañados por la lista de candidatos a diputados y legisladores porteños del FpV y otros dirigentes del kirchnerismo y del gobierno nacional.

A diferencia de otros cierres de campaña, el FpV de la provincia y de la ciudad de Buenos Aires realizarán actos por separado ya que no será posible un acto único con la presencia de la Presidenta, que cumple 30 días de reposo estricto.
tn.com.ar

Burdo intento del FpV de engañar al electorado con publicidad fraudulenta

CRISTINA

El ex diputado nacional Héctor ‘Toty’ Flores denunció en La Matanza que el Frente para la Victoria realiza una campaña electoral con publicidad fraudulenta y por tal motivo presentó un recurso de amparo ante la Justicia federal. Con el aporte de abundantes pruebas de publicidad gráfica, intenta comprobar que el FpV utiliza afiches donde aparecen Cristina Fernández, Martín Insaurralde y Fernando Espinoza (actual jefe comunal) como candidato a Intendente cuando en realidad se postula como concejal.

El caso de Fernando Espinoza debe ser uno de los pocos donde un Intendente oficialista bonaerense, tras la derrota en las PASO, insiste en mostrarse junto con Cristina Fernández y Martín Insaurralde al punto de intentar confundir al electorado con una supuesta renovación de su mandato como jefe comunal cuando muchos de sus pares intentan despegarse de la figura presidencial, incluso el mismo Insaurralde que por ahora aparece sin la Presidente en sus afiches de campaña.

El exdiputado Héctor ‘Toty’ Flores presentó este martes 30/09 un recurso de amparo ante la Justicia federal por la campaña “fraudulenta” que realiza Espinoza en La Matanza “engañando” al electorado, según afirma en un comunicado de prensa.

El actual intendente de ese distrito se postula a Concejal. El MR-2012, de Flores, presentó un amparo en la Justicia Electoral. En breve habrá impugnación.

Según ‘Toty’ Flores, “el Frente para la Victoria viene realizando una mentirosa campaña en el distrito de La Matanza, con el fin de promover la confusión entre el electorado, al publicitar durante las PASO y para las legislativas de octubre, la reelección del actual intendente de ese distrito, Fernando Espinoza, cuando en realidad va como candidato a Concejal”.

Por esta razón, el Movimiento Humanista de resistencia y Construcción 2012 (MR-2012) y sus dirigentes de La Matanza, el Diputado Nacional (MC) Héctor Flores y el ex candidato a intendente de ese partido, Mariano Alvarez, presentaron en el mediodía de hoy, lunes 30 de septiembre, un recurso de amparo ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral de La Plata, a cargo de Manuel Blanco.

De prosperar la iniciativa, el MR-2012 estaría habilitado y con fundamento para solicitar legalmente la impugnación de los candidatos que aparecen en esas publicidades, incluso la del actual intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado por el FpV, Martín Insaurralde. La base de la impugnación se apoya en que Espinoza e Insaurralde aparecen juntos en todo tipo de publicidades gráficas en la vía pública (incluso en pintadas) y porque el diseño e imagen de la publicidad partidaria es responsabilidad del Frente para la Victoria.
Urgente24.com

La inflación monopolizó el debate de los economistas

Lusteau
En el Programa “A Dos Voces” se sentaron los candidatos Federico Sturzenegger (PRO), Carlos Heller (FPV) y Martín Lousteau (Unen). El diputado por Nuevo Encuentro reconoció que no sabe de cuánto es la suba de precios. Lousteau criticó el “malgasto” de los recursos públicos que se termina financiando con emisión. “Muy bien. Monetarista y ajustador”, lo cruzó Heller.

Los candidatos a diputados de la Capital Federal debatieron esta tarde sobre temas económicos. Fue durante el encuentro organizado por el Canal TN, en el programa «A Dos Voces», que se emitirá hoy a las 22. Participaron el kirchnerista Carlos Heller (FPV), el ex ministro de Economía Martín Lousteau por Unen, y el presidente del Banco Ciudad Federico Sturzenegger (PRO). Todos ellos son, además de candidatos, economistas.

Al presidente del Banco Credicoop le tocó el lugar de defensor del «modelo» económico kirchnerista y fue el foco de las críticas de los otros dos panelistas, aunque también hubo lugar para chicanearse entre ellos dos. Durante el primer bloque, que buscaba responder a la pregunta “¿Qué va a pasar después de las elecciones?”, Heller sintetizó con una frase que puede generar más inquietud que tranquilidad. “Después de las elecciones no va a pasar nada distinto de lo que estuvo pasando”.

Por su parte, Lousteau y Sturzenegger focalizaron sus dardos en la inflación y advirtieron por la desaceleración de la economía de los últimos dos años y la falta de creación de empleo.

El ex ministro de Economía explicó que la causa de la suba de precios es la emisión monetaria que realiza el gobierno para financiar al fisco. Lousteau sostuvo que hay un gigantesco “malgasto” de los fondos públicos. “Uno de cada cuatro hogares tiene déficit habitacional”, detalló el ex funcionario, que aseguró que por cada punto de inflación “hay 180 mil nuevos pobres”. En ese sentido, calculó que las transferencias del Central al Tesoro van a llegar este año a $135.000 millones.

“Muy bien. Monetarista y ajustador”, le respondió Heller. “La inflación tiene causas muy profundas relacionadas con la puja distributiva. No es por la emisión, el gasto o el aumento de los salarios”, aseguró el diputado de Nuevo Encuentro que busca su reelección como legislador.

“¿Querés que te muestre tus declaraciones en donde defendes al Indec?”, le preguntó al candidato a diputado por Unen, a lo que Lousteau acotó: “nunca dije que el Indec mide bien». «A ver, ¿de cuánto es la inflación?”, lo desafió el ex ministro, que comentó que el Credicoop da préstamos a una tasa del 48% anual.

“No se de cuánto es la inflación, pero vos tampoco”, sorprendió Heller con su respuesta. Y luego citó al Presupuesto 2014, en donde el índice de precios implícitos da 15,6%. “El IPC despierta controversias y por eso vamos a lanzar un nuevo índice, aunque eso no va a resolver el problema de la inflación”, afirmó el diputado de Nuevo encuentro.

Mientras tanto, Sturzenegger defendió la gestión de Macri en la Capital y el desempeño del Banco Ciudad bajo su mandato, que amplió los créditos para viviendas. “El Metrobus costó lo que Aerolíneas pierde en 20 días” chicaneó. “Nosotros multiplicamos el gasto en educación por 4 y nunca apelamos a la maquinita”, disparó. “Pero lo hizo endeudándose un 300%, lo cual es mucho más grave”, lo retrucó Heller.

Además, Sturzenegger descalificó al armado de UNEN porque sus actuales candidatos votaron de forma diferente durante el tratamiento de la reapertura del Canje de deuda en el Congreso, «Pino votó en contra, Carrió se abstuvo y los radicales la apoyaron», recordó.

Lousteau se la devolvió, comparando al gobierno porteño con el kirchnerismo por su gasto excesivo en publicidad, que este año llegaría a los 350 millones de pesos. «Gastan en publicidad la misma proporción del presupuesto que el gobierno nacional», subrayó el ex ministro.
Lapoliticaonline.com

Insaurralde: “En la esquina de mi casa, artículos de primera necesidad están por arriba del Indec”

Insaurralde y Cristina
El candidato del oficialismo dijo que el Gobierno reconoce el problema, más allá de que haya funcionarios que eviten nombrar la palabra “inflación”. Y dijo que la agresión a Massa es La Matanza fue “una locura».

El candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, dijo hoy que el Gobierno reconoce el problema, más allá de que haya dirigentes o funcionarios que eviten nombrar la palabra “inflación”. Y expresó que “En la esquina de mi casa, hay artículos de primera necesidad que están por arriba del Indec”.

Por Radio Mitre, Insaurralde consideró además que «la agresión a Sergio Massa me pareció una locura», en referencia a los hechos violentos que sufrió en una caravana el pasado domingo.

El intendente de Lomas de Zamora dijo ante una pregunta sobre la inflación que “el Gobierno lo acepta. Formo parte de este Gobierno, soy su candidato en la Provincia” y definió a los resultados del Indec como “números estadísticos”.

Y aseveró: “En la esquina de mi casa, hay artículos de primera necesidad que están por arriba del Indec”. Pero defendió que “cualquier paritaria fue superior a es índice” en este año 2013.

Para el candidato K, “el concepto fundamental de este Gobierno es la equidad”. Y aceptó que “la Argentina no crece a los números que veníamos creciendo, hay que trabajar la baja de costos y en la logística».

Por Radio Mitre, Insaurralde dijo que «la agresión a Massa me pareció una locura. Yo lo viví en Almirante Brown y en Hurlingham. Eso no construye nada. Lo importante es resolverle los problemas a la gente.»

Además, dijo que siempre coincidió con el proyecto de policías municipales y volvió a reclamar un debate con los demás candidatos ya que “es importante para los bonaerenses, para que escuchen nuestras propuestas.»
Clarin.com

Grave error del FpV en La Matanza: Massa victimizado suma más votos

lamatanza
Incontrolable la turba del Frente para la Victoria: creyeron que así sumarían puntos para quien sea su jefe, y resulta que terminaron de hundir la campaña oficialista en La Matanza. Sergio Massa sube la apuesta y por eso su afán de regresar donde ahora tendrán que cuidar que ni se resfríe.

(Urgente24). El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, el intendente de Tigre, Sergio Massa, había iniciado el recorrido desde Crovara y Cristianía, en La Matanza; tras pasar por los barrios de Villegas y 22 de Enero (barrio San Alberto), fue agredido por un grupo de individuos, en la calle Espinoza al 3800.

Antes de ir a las noticias, algunos tuits alusivos:

Sergio Massa ‏@SergioMassa
Mi agradecimiento a @Stolbizer por comprender que una competencia electoral, es un debate de ideas y no una lucha entre violentos.

Sergio Massa ‏@SergioMassa
¡Gracias a los vecinos de #LaMatanza por tanto cariño! Miles no van a ser empañados por 100 inadaptados. pic.twitter.com/qD9qAMv1j1

Luis D’Elia ‏@Luis_Delia
Los incidentes en La Matanza contra la caravana de Massa,fueron la reacción de un Pueblo que peleo en la ruta y q no quiere volver a los 90

Edgardo Rovira ‏@EdgardoRovira
Linda fotito la de Massa… mepa q un puntero duhaldista de la Matanza se quedó sin trabajo después de lo de ayer. pic.twitter.com/oZyarXY7U1

Yo Soy El Que Soy Yo ‏@1diablorojo
@SergioMassa llevó a su patota, a La Matanza, ¿que esperaba?, la violencia, engendra violencia.

Edgardo Rovira ‏@EdgardoRovira
Linda fotito la de Massa… mepa q un puntero duhaldista de la Matanza se quedó sin trabajo después de lo de ayer. pic.twitter.com/oZyarXY7U1

Mariano Spezzapria ‏@mnspezzapria
Massa vuelve hoy a La Matanza, tras la agresión de ayer a la caravana #Elecciones2013

Nicolás Merchensky ‏@UnSubversivo
Después de la caravana de Massa, no creo que Durán Barba piense en una bicicleteada en La Matanza.

En la Base Marambio sólo votaron tres personas

marambio
El jefe de la base antártica, José Alassia, contó cómo fue la pírrica votación que celebró la Presidenta.

El festejo de Cristina Fernández de Kirchner por la primera victoria del Frente para la Victoria en La Antártida puso la atención en las bases militares en las que unas 200 personas deben vivir con temperaturas de hasta 35 grados bajo cero. El jefe de la Base Marambio, el Comodoro José Alassia, reveló que allí sólo votaron tres agentes.

En la Base Marambio conviven 55 personas, la mayor parte de la Dotación Permanente que realiza trabajos de un año. «En la base, el domingo solamente votamos tres. Es que había sólo tres personas empadronadas, poquito más del 5% del personal de la base», precisó Alassia al periodista Nelson Castro, en su programa de radio Continental.

«Acá también ganó el Frente para la Victoria. Yo me río, la cifra es mínima, pero ganó 3 a 0», contó, entre risas, el uniformado.
El jefe de la base señaló además que «el total de votantes fue 122 y votó un 98%, eso está en la página del Ministerio del Interior». Sin embargo, en la web con los resultados oficiales, sólo se informó del escrutinio de poco más de la mitad de los sufragios en las bases antárticas.

perfil.com

Eseverri juega fuerte ¿Pero su padre y el mismo no se identifican con la dictadura?

Miguel Santellan

Massismo vincula al candidato a senador del FpV Miguel Santellán, con Massera

El Frente Renovador de esa ciudad acusó al actual precandidato a senador provincial del FpV Miguel Santellán de reunirse con el hombre fuerte del último gobierno de facto

El Frente Renovador de Olavarría realizó una grave acusación contra el precandidato a senador provincial por el Frente para la Victoria Miguel Santellán de reunirse, en 1981, con el almirante Emilio Massera, cuando uno de los tres hombres fuertes de la última dictadura visitó la ciudad.

Desde el massismo local, difundieron la denuncia en la que se informa sobre la reunión que se publicó en la edición del sábado 26 de septiembre en el periódico Tribuna, que porta una foto del dictador y de la concurrencia que este logró en aquella reunión política.

La convocatoria se llevó a cabo en un salón del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría, que por aquellos años tenía como referente a Santellán.
realidadbajosospecha.com

PARA ELLA HACER CAMPAÑA POLÍTICA NO HAY LÍMITES…

marcos-el-chico-down-que-ya-fue-usado-por-cristina

Marcos, el chico down que ya fue “usado” por Cristina.

«Cristina, Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación», le cantó Marcos, un niño de 11 años, en Campana, mientras se comunicaba con Cristina Fernández por medio de una videoconferencia a San Fernando, donde la mandataria se encontraba con el candidato a diputado nacional Martín Insaurralde, inaugurando obras públicas.

«Que destino tenemos los argentinos con chicos como Marcos, ¡la puta madre!», respondió Cristina, sin cuidar su lenguaje, producto de la emoción. «Cuando uno escucha tanto idiota suelto por ahí, Marcos nos da orgullo. Marcos te reconcilia con la vida y es el ejemplo de que estamos en el camino indicado para seguir avanzando como lo venimos haciendo en estos 10 años», completó la Presidenta, mientras el niño lo acompañaba Juliana Di Tullio, segunda en la lista por el FPV para Buenos Aires.

 

httpv://youtu.be/Pp04KT0nst0

Sin embargo, lejos de cualquier espontaneidad, lo cierto es que Marcos ya fue “utilizado” en otro acto K, también junto a Insaurralde.
Fue durante una entrega de netbooks en Pilar, el 8 de julio pasado, cuando transcendió la conversación que mantuvo con un niño que le contó que el padre trabaja de camionero, previo al paro nacional.

 

httpv://youtu.be/k4oGqjOMwDM

 

Información elaborada gracias al tuit de @MarcosMcGregor/Lapoliticaonline.com

Insaurralde instó a los bonaerenses a cuidar las obras K: «Nada es eterno»

Insaurralde
El intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado por el FPV, Martín Insaurralde, reivindicó el «revolucionario plan de obras públicas» que se realizó en los últimos diez años y dijo que «el Estado estuvo ausente por dos décadas, pero ahora este proyecto político responde a la mayoría del pueblo argentino».

Insaurralde dijo que cuando asuma su banca en la Cámara baja «voy a hacer lo mismo que todos los días, pero nada más que desde el bloque de diputados del Frente para la Victoria».

«Vamos defender las políticas que sea industrializar, educar, políticas de inclusión», propuso. «No nos van a ver nunca votar una ley que vayan en contra de la gente, de los trabajadores, porque queremos seguir incluyendo porque lo mejor que hizo este gobierno fue la motorización de la industrialización», enfatizó.

«El gran compromiso del proyecto es trabajar colectivamente y no hace falta ser dirigente político para comprometerse con el otro», afirmó el intendente de Lomas de Zamora al defender las políticas públicas en materia de desarrollo industrial, cultural y social.

Además, el candidato advirtió que «nada es eterno» e instó a los bonaerenses a «cuidar» los proyectos realizados. «Todo esto no cae del cielo, esto es trabajo, son reuniones, horas y horas que uno le quita a la familia», sostuvo.

«Este proyecto político vino a devolverle derechos que por décadas les habían robado a los argentinos», consideró y destacó que «este Estado no vino a regalarle nada a los argentinos, está devolviendo derechos».

Al hablar en un acto realizado en Bolívar luego de recorrer el plan de viviendas que se realiza en el marco del Plan «Más Cerca», Insaurralde resaltó la gestión de Eduardo Bucca, «este joven intendente» que tiene esta ciudad.
ambito.com

Un diputado ya se anotó para salir a controlar los precios de los súper

El legislador Fernando «Chino» Navarro salió a respaldar el anuncio de Cristina Kirchner. “Me parece bien que nos organicemos y que defendamos el salario de los trabajadores”, enfatizó el diputado bonaerense.

El diputado bonaerense del FpV, Fernando «Chino» Navarro, avaló los controles que realizará, entre otras agrupaciones, La Cámpora para que se cumpla el congelamiento en el precio de 500 productos de la canasta básica.

“Me parece bien que nos organicemos y que defendamos el salario de los trabajadores”, enfatizó.

Concretamente sobre la decisión de que algunas organizaciones sociales verifiquen el cumplimiento en los acuerdos de precios, Navarro aseguró: “Los argentinos no tenemos cultura de consumidores, por eso es interesante que la gente pueda controlar”.

“Hay un abuso de los formadores de precios. Se necesita control de parte del Estado y de los ciudadanos. Nosotros nos vamos a sumar a ese seguimiento”, puntualizó en declaraciones a Radio Del Plata.

Respecto a la creación de Mercado Argentino, el legislador bonaerense explicó que no se trata de “perjudicar” a los pequeños comerciantes sino que es una iniciativa complementaria al congelamiento y control ciudadano».

El legislador comentó que en Lomas de Zamora existe un “control de lo que se consume», y “la idea es poder replicar eso”.

Navarro agregó que el mercado “está abierto de domingo a domingo y se vende al por mayor y al por menor”. “Se puede ganar dinero sin necesidad de abusar del bolsillo del trabajador”, enfatizó.

“El anuncio que hizo la Presidente apunta a volcar la plata en el mercado de consumo. Es una medida de una relevancia e impacto muy importante en lo económico y social”, concluyó el diputado provincial.


infobae.com

Un resarcimiento para víctimas de Montoneros dividió al FpV y La Cámpora

Un proyecto del diputado radical Ricardo Buryaile para resarcir por única vez a las víctimas del ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa el 5 de octubre de 1975, días del gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dividió al Frente para la Victoria y al grupo de legisladores de La Cámpora en Diputados. El kirchnerismo quiso sacar el proyecto del Plan de Labor Parlamentaria y no tratarlo en lo que fue la última sesión del año. Al final logró quitarle los fundamentos y se aprobó. Kunkel dijo que había que “reparar la macana que nos mandamos”, otro diputado formoseño había firmado ese beneficio que rechazó otro grupo de diputados, entre ellos algunos camporistas, que no respetó el acuerdo y votaron en contra. Falta la sanción del Senado.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El ataque de la organización terrorista Montoneros, perpetrado durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón al Regimiento de Infantería de Monte 29 «Coronel Ignacio Warnes» en Formosa ocurrió el 5 de octubre de 1975 y dejó 10 guerrilleros montoneros abatidos cuyos familiares habían recibido un beneficio de $600.000 como víctimas del terrorismo de Estado –aunque había un gobierno constitucional- pero los soldados que recibieron pensiones para sus familias recibieron una pensión de $ 842.

La mayoría de los guerrilleros muertos en esa acción figura en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

En épocas de Néstor Kirchner sus nombres fueron agregados, grotescamente, a los listados de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Desde entonces sectores de la sociedad y la política formoseña intentaron lograr un beneficio similar al recibido por los familiares de los montoneros para los de los militares, policías y civiles que murieron en esa acción.

El diputado radical formoseño Ricardo Buryaile elaboró una iniciativa que avanzó por los estamentos parlamentarios y fue aprobado en la sesión de este miércoles 28/11 de la Cámara no sin escándalo.

Pero primero es importante recordar lo que ilustra el diario de Formosa, El Comercial recuerda que a diferencia de otro proyecto similar (6951-D-2010) presentado por Buryaile en el 2010 y que perdió estado parlamentario al no obtener consenso entre sus pares, esta vez el mismo texto fue presentado sin modificaciones sustanciales aunque logró el apoyo de una importante franja de diputados que le garantizaron su acompañamiento si lograba los dictámenes favorables respectivos. El único legislador formoseño del PJ que acompañó el documento fue Juan Carlos Díaz Roig, quien no logró el acompañamiento del resto de los peronistas formoseños.

Díaz Roig logró en la misma sesión (la del miércoles 28/11) que se aprobara un beneficio a los presos políticos durante la última dictadura militar. También firmó la iniciativa de Ricardo Buryaile que tenía el apoyo de varios diputados del Frente para la Victoria que provienen del peronismo y creen justa esa reparación.

Hay un gran debate en Formosa sobre lo ocurrido en 1975 y las víctimas, especialmente por lo dispar que fue la reparación. Y se sabe cómo impactan las decisiones de los legisladores en el ánimo popular cuando éstos regresan a sus provincias.

Pero al llegar al recinto, el proyecto hizo crujir al siempre monolítico Frente para la Victoria que conduce Agustín Rossi y que debe mantener la amalgama de peronistas, camporistas y miembros de otras fuerzas.

La resistencia de un sector del bloque a aprobar ese proyecto hizo que el oficialismo quisiera primero quitar el Proyecto del plan de Labor Parlamentario ya impreso.

Tras no lograrlo en la discusión en el recinto hubo un cuarto intermedio donde se negoció con la UCR y se acordó quitar los duros fundamentos de la iniciativa a cambio de tratarla y votarla (ver más adelante ‘qué dicen los fundamentos’). Pero el acuerdo de Rossi no fue respetado por todo su bloque y dejó expuestas las divisiones en el FPV pero también entre La Cámpora.

La versión taquigráfica de esa sesión da muestra de cómo Rossi termina reconociendo lo que varias fuentes dijeron a Urgente24, que Rossi “nos admitió que tenía el bloque dividido”, veamos ese documento que puede consultarse completo aquí :

«(…) Rossi:

Quiero hacer una consideración a partir del proyecto al cual ha hecho referencia el señor diputado Tunessi, proyecto del que son cofirmantes el señor diputado Buryaile y también el señor diputado Díaz Roig, quien pertenece a nuestro bloque. Nosotros acompañamos todo el tratamiento, tiene despacho de comisión, y lo que hemos pedido, como en otras tantas oportunidades, es un poco más de tiempo para considerarlo.

Nos parece absolutamente razonable una solicitud de este tipo, porque nuestro bloque cuenta con 116 diputados y tenemos debates al interior del mismo, ya que existen posiciones y miradas distintas, que nos parecen absolutamente atendibles y entendibles.

Nuestra voluntad de tratamiento del tema está demostrada al tener un diputado cofirmante y al haber habilitado el tema en cada una de las comisiones.

La gentileza que pedimos a los diputados de la oposición, específicamente al bloque de la UCR, merece ser considerada habida cuenta de la voluntad que ha tenido nuestro bloque en llevar adelante este tema.

Esto es lo que hemos pedido. No venimos a esconder absolutamente nada, sino que como en otras tantas oportunidades, hay un tema que al interior de nuestro bloque genera debate y como presidente de la bancada tengo la obligación de contemplar otras miradas sobre esta cuestión.

Estamos pidiendo la exclusión del tratamiento dentro del plan de labor, para que sea considerado más adelante. (…)».

Ese intento de quitar el proyecto fracasó.

Fue el diputado radical Juan Pedro Tunessi quien señaló que se había eliminado de la lista elaborada en la Comisión de Labor Parlamentaria el proyecto de resarcimiento y solicitó que se incluyera en el plan de labor que estaba a consideración del pleno.

Luego Rossi pidió considerarlo más adelante, pero Graciela Camaño luego explicó que “supuestamente se respeta lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, que es una comisión asesora de este cuerpo –si bien la más importante, no deja de ser una comisión asesora-, y por otro lado, por cuestiones propias de su bloque, absolutamente atendibles, se pretende quitar un proyecto del temario, al mismo tiempo que se pide llevar a la saga la votación completa del plan de labor parlamentaria”.

Y ella propuso: “la quitamos del plan de labor y la votamos de manera particular”.

Buryaile agregó: “El proyecto al que nos estamos refiriendo, que se ha sacado del plan de labor en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, ha sido acompañado por muchos amigos del oficialismo ‑y se los agradezco de todo corazón‑, incluido el señor diputado Díaz Roig. Desde el año 1975 se está esperando una solución”.

Tras eso Ricardo Gil Lavedra pidió un cuarto intermedio.

Entonces ocurrió el acuerdo con la UCR. Rossi logró que se borraran los fundamentos, cuyo contenido irritaba a muchos de sus diputados que, sin embargo, no comprenden que lo que vale del proyecto del ley es el articulado y no los fundamentos del diputado autor.

Tras el cuarto intermedio, Buryaile blanqueó el acuerdo: “Señor presidente: retiro los fundamentos del proyecto contenido en el expediente 2.738-D.-2012”. Era el acuerdo para tratar el tema en el recinto y ser aprobado en interés del sector del kirchnerismo que impulsaba la norma y con la quita de esos textos se hacía más digerible para los camporistas.

Preparan la llegada del ‘6, 7, 8 Kids’

Tras la difusión del video por los medios de comunicación y las redes sociales de una obra de teatro infantil en una escuela en el que los chicos recibieron un claro mensaje político de adoctrinamiento kirchnerista y que mereció una denuncia en la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, según confirmó hoy la ministra de Educación de Santa Fe, Letizia Mengarelli, se difundió hace instantes una versión que indica que estaría en marcha un piloto de un programa al estilo ‘6, 7, 8’ para niños.

Ayer, incluso, el senador del FpV, Aníbal Fernández, salió a criticar el hecho en medio de un día muy complicado para el gobierno nacional por el fallo del juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, a favor de los fondos buitre que pone como fecha límite el 15 de diciembre para que el gobierno argentino pague la deuda a los acreedores con bonos en default, y quiso calmar los ánimos.

Repudió el acto y dijo que los niños «no saben de qué se trata», dijo y agregó: «No es saludable, porque los pibes no saben de qué se trata».

Además, opinó que «cuando uno le hace decir a un chico lo que usted quiere suena feo; en cualquier caso, para beneficio de uno o de otro» y aseguró que nunca le gustaron ese tipo de comportamientos. Además, señaló: «Las manipulaciones son eso, manipulaciones».

«Yo lo hago decir a un chiquito algo y pareciera que fuera o muy lindo o muy simpático o muy gravoso. Es más probable que no sepa de qué está hablando», concluyó.

Pese a ello, y según informa hoy el portal ‘Haceinstantes.net’ ya estaría en marcha un piloto del programa para niños mencionado: «Una suerte de ‘6, 7, 8 Kids'»

«En base al éxito del programa en La TV Pública, donde suele tener los niveles de audiencia más altos de la emisora, y a la repercusión en las redes sociales, un grupo de productores ya está trabajando en una versión del programa político, pero con temas para que los adolescentes y jovenes puedan debatir», escribe el sitio.

Asegura que una productora que trabaja en la iniciativa contó que «la idea es llegar a los más jóvenes con temáticas que a ellos les importen, poder debatir temas sociales y mostrar lo que pasa en el país con un lenguaje acorde a los tiempos que corren».

Por el momento no habría fecha de salida al aire, pero aseguran que podría estar listo para ser emitido a partir del próximo año.

# La denuncia

La ministra de Educación de Santa Fe confirmó que el gobierno de Antonio Bonfatti ya presentó una denuncia en la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes por el video, conocido ayer del polémico acto infantil.

La responsable de ese organismo, Analía Colombo, dijo hoy que «los niños tiene derecho a expresarse, a opinar y a conocer la historia pero no de esta manera impostada, impulsada por los adultos».

El video que desató la polémica refleja un acto que corresponde a los festejos por el 9 de Julio, momento en que se conocieron casos de adoctrinamiento en otras escuelas por parte de La Cámpora. «La que no podía ahorrar en dólares», se llama la obra que parodia a la telenovela mexicana «La que no podía amar». El argumento resalta cómo el «egoísmo de algunos y su interés por ahorrar puede llevar a la ruina a un país».

Dos diputados del PRO pidieron la intervención de la escuela del norte santafesino y que «se sustancie de manera inmediata un sumario administrativo a los efectos de deslindar y establecer responsabilidades acerca del desempeño de directivos y docentes». Desde el Ministerio aseguraron que «ya se iniciaron actuaciones administrativas».

En tanto, el director de la escuela Juana Azurduy de Los Amores, donde se realizó el acto, descartó suspender o separar al maestro encargado de la obra. No hubo «mala intención del docente en la obrita de teatro que preparó», aseguró el director, Marcelo Mattos.
(Urgente24).-

Presentaron en el Senado proyectos contra la violencia familiar

Los senadores del FPV, Aníbal Fernández y Elena Corregido, presentaron en conferencia de prensa en el Congreso de la Nación, dos Proyectos de Ley relacionados con la protección familiar.
La primera iniciativa de Protección, Sanción y Erradicación de la Violencia no deroga la Ley Nº 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar ni las leyes locales que rigen la materia. La norma de protección frente a la violencia y al abuso de poder en el ámbito de los grupos familiares es complementaria de las respectivas leyes locales y de aplicación obligatoria, en razón de que la problemática constituye una violación de los derechos humanos de los integrantes de la familia, cuyos bienes jurídicos protegidos son: el derecho a la vida, a la libertad, a la dignidad, a la integridad física, psíquica, sexual y económica, a la educación, a la salud y a la seguridad personal.

El proyecto tiene por finalidad garantizar el efectivo goce de estos derechos y sancionar a quienes, dentro del ámbito de los grupos familiares, los restringen, avasallan o lesionan. Propicia asegurar los derechos de las víctimas a recibir atención psicológica, médica y jurídica especializada, reparación de los daños sufridos, protección, seguridad, información y asistencia social dentro o fuera del hogar mediante programas adecuados, para su recuperación e integración familiar, social y laboral.

Se innova con relación a la legislación vigente, en cuanto a que se faculta a cualquier juez o jueza o tribunal a intervenir en la situación de peligro, para luego pasar las actuaciones a su par competente por materia.

“Nunca es suficiente lo que se puede hacer para coadyuvar a la solución del problema de una familia, tratamos de seguir aportando todo lo que se pueda en estos términos. Lo que queremos es que existan posibilidades de denuncia de otras características cuando exista violencia o abuso de poder en la familia, que puedan denunciar los terceros, que se pueda denunciar ante sede judicial, policial o estamentos del estado. Proponemos medidas concretas como la exclusión del hogar, acciones específicas de protección de los bienes de la persona agredida, garantías para la familia y para aquellos terceros que no son parte de la familia y que ahora pueden denunciar y sin estar formando parte del proceso, puedan participar para hacer mucho más simple la solución de los problemas que está padeciendo esta familia”, expresó el senador Fernández.

En la misma línea la senadora por el Chaco Elena Corregido destacó: “El proyecto estipula la denuncia de carácter obligatoria en los casos de los terceros que tiene vinculación con la víctima, o porque ingreso a un centro de salud o porque va a un establecimiento educativo y el maestro ve que es un niño golpeado, en ese caso al tomar conocimiento de la situación, debe hacer la denuncia”, y agregó “en los casos de los profesionales se elimina el secreto profesional, tiene la obligación de denunciar y declarar en favor de la víctima. Otro punto innovador es que en los juicios por violencia familiar puede declarar cualquier miembro de la familia que fue testigo de la violencia infringida en el seno familiar”.

En todos estos casos, la obligatoriedad de la denuncia se fundamenta en su finalidad protectora y preventiva. Es protectora frente al peligro o riesgo actual en la que se encuentre la víctima en cuyo favor se denuncia. Es preventiva porque tiende a evitar el acaecimiento de nuevos peligros, riesgos o daños en aquélla.

“Por otro lado la ley incorpora los tratamientos de violencia en el PMO (Plan Médico Obligatorio), la obras sociales y las prepagas deben hacerse cargo del tratamiento, atención médica, psicológica y asistencial que requiera la víctima, como así también el victimario a fin de superar las causas que dieron origen a su accionar violento”, explicó la legisladora.

Deudores alimentarios en mora

Los legisladores fundamentaron el Proyecto en la necesidad de que el Estado en su rol promotor de derechos, centralice la información de aquellos que teniendo responsabilidades determinadas por autoridad judicial, no cumplen con el pago de las cuotas alimentarias.

El proyecto en cuestión establece la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentario en Mora, que creará una base de datos unificada que contenga la información que reciba de los registros provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respecto de la totalidad de deudores alimentarios morosos inscriptos en ellos.

Considera Deudor Alimentario en Mora toda persona obligada al pago de cuotas alimentarias provisorias o definitivas establecidas mediante resolución judicial o convenio homologado judicialmente, que se encuentre incurso en mora por falta de pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas, previa intimación judicial al deudor, siempre que este no hubiere probado su cumplimiento o justificado su incumplimiento.

Deberá presentarse el certificado de libre deuda registrada, expedido por el Registro Nacional de Deudores Alimentarios en Mora para: Solicitar apertura de cuentas bancarias y de otorgamiento o renovación de tarjetas de crédito, ante instituciones públicas o privadas, como también cualquier otro tipo de operaciones bancarias o bursátiles; expedición o renovación de pasaporte; concesiones, permisos o licitaciones; expedición o renovación de licencias para conducir; habilitaciones para aperturas de comercios o industrias; desempeño de cargos públicos, en cualquiera de los poderes del Estado y solicitud o renovación de matrícula profesional.
chacodiapordia.com

“HOMENAJE EN AVELLANEDA A LOS TREINTA AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS”

Organizado por el Diputado Provincial Jorge Scipioni.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN54

En un solemne acto realizado en el “Club Pueblo Unido” del distrito de Avellaneda, se homenajeó a los caídos en Malvinas y se distinguió a los veteranos de guerra del distrito conjuntamente con la “Asociación de Ex Combatientes de Malvinas de Avellaneda” presidida por Alejandro D”Andrea.

Se encontraban presente: El Diputado Provincial y Presidente del Bloque del Frente Para La Victoria de la Provincia de Buenos Aires, Juan De Dios. Diputados provinciales. El Presidente del Concejo Deliberante de Avellaneda, Armando Bertoloto. El Intendente distrital,Ingeniero Jorge Ferraresi. Miembros del Consejo Deliberante de Avellaneda. Miembros de la “Asociación de Ex Combatientes de Avellaneda” Familiares de Caídos en cumplimiento del deber por la lucha de la Soberanía Nacional y de combatientes. El Obispo de Avellaneda – Lanús, Monseñor Rubén Oscar Frassia. Miembros de las FF.AA y Fuerzas de Seguridad. Representaciones de Colegios y sus abanderados. Vecinos del lugar.

Comenzó el acto con el Himno Nacional Argentino. A continuación se hizo firme. Presentación de armas y el Trompa del Regimiento de Patricios realizó el Toque Reglamentario de Silencio.

Realizó Monseñor Frassia la apertura del acto e instó a trabajar y procurar el bien de Nuestra Patria. “A responder con Seguridad, responsabilidad y Justicia”.

Con respecto a los veteranos destacó que “llevan el peso del sacrificio pasado. La Sociedad debe honrarlos día a día.”.

El Obispo exigió que de alguna manera se repare el sufrimiento que lleva cada guerra. Y llamó a “encontrar caminos y soluciones por la lucha por la Soberanía Nacional”.

A continuación Frassia procedió a la Bendición de los caídos en cumplimiento del deber y de los presentes.

Por su parte el Diputado Provincial Jorge Scipione dijo: “Lo que más me enorgullece es estar con estas preciosas banderas: la Argentina y las provinciales.

Dios quiera que un día no muy lejano podamos volver a enarbolar la Bandera Argentina en Malvinas. Este es un deseo que le pido a Dios desde siempre.

Hoy pude cumplir con el acto y están presentes todos los amigos de mi vida.”

Lo que más podemos resaltar del Diputado Scipioni es el compromiso desde siempre en la lucha por la Soberanìa Nacional y sobre todo por la causa Malvinas.

Scipioni aclaró que el Pueblo Argentino desea vivir en paz. Exigió a los ingleses que nos devuelvan lo que nos pertenece: “Somos un país pacífico y no estamos acostumbrados a usurpar nada”, dijo. Y señaló que a diferencia de los que “usurpan y no quieren la paz”, nosotros ayudamos siempre que podemos con nuestros recursos, a quienes lo necesitan

El Diputado Provincial por Avellaneda, destacó el lugar que ocuparon nuestras fuerzas en la guerra, ya que las mismas colocaron su granito de arena a esta causa.

Luego dirigió unas palabras a los presentes, el Presidente del Bloque del Frente Para La Victoria, Juan De Dios.

“Las Islas Malvinas son por derecho de Argentina y por conformación de nuestra identidad nacional.

Hay hijos y hermanos que quedaron allí, en Malvinas. Los países de Latinoamérica se han solidarizado con nosotros. Los embajadores británicos intentan convencer a nuestros países hermanos para que nos quiten el apoyo”.

El Legislador Provincial cerró el discurso con estas palabras: “Las Islas Malvinas están muy lejos en cuanto a lo territorial, pero en relación con los sentimientos, hermandad, y soberanía se encuentran muy cerca. En cambio los ingleses, tienen intereses geopolíticos. Y ahora VIENEN POR LA ANTARTIDA”. Finalizó Juan De Dios.

Se realizó la entrega de medallas a los ex combatientes por los 30 años de la gesta. Se recordó de manera especial y también se entregó una medalla, a la madre de un combatiente de nuestra marina, fallecido.

Al final se hizo entrega de plaquetas se distintas instituciones oficiales, a la “Asociación de Ex Combatientes de Avellaneda”.

Por parte de quien realizó esta nota no queda más que agradecimiento al Diputado Scipioni.

Soy nacida y criada en Avellaneda. Como Militante de la Causa Nacional y en particular por haber integrado Comisiones por la Defensa Nuestras Islas, les aseguro que el día de hoy, siento que todo lo hecho no ha sido en vano, ni ha caído en un saco roto.

Ruego al altísimo por la recuperación de lo que nos corresponde por derecho propio y que el plan siniestro de USURPAR NUESTRA ANTARTIDA, como lo ha expresado claramente Juan De Dios, no se concrete.

Cabe destacar que los usurpadores no llegaron a cumplir los 150 años consecutivos dominando en Malvinas. Por lo tanto, estamos en condiciones de seguir reclamando lo que nos corresponde.

Quizás algún día, Malvinas deje de ser un sueño para convertirse en realidad.

GRACIAS DIPUTADO JORGE SCIPIONI, DIOS LO BENDIGA POR SU TRABAJO.

HONOR Y GLORIA A LOS CAIDOS EN MALVINAS.

Fuente: Jackeline L. LUISI PARA AN54

El FpV hizo valer su mayoría y aprobó el Presupuesto
Con 141 votos a favor y 103 en contra, el Frente para la Victoria y aliados consiguieron darle media sanción a la Ley de Leyes 2012. Con la aprobación en Diputados, ahora resta saber qué sucederá en el Senado

Luego de casi 7 horas de debate, la Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria, dio media sanción el Presupuesto 2012. La votación final dio 141 votos a favor, 103 en contra y 1 abstención.

De acuerdo con lo presentado por el Ejecutivo, la ley de leyes prevé un crecimiento del orden del 5,1%; una inflación de precios estimada en el 9,2%; un dólar rondando los 4,4 pesos y la utilización de 5674 de dólares para el pago de deuda externa. Asimismo, proyecta una recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social 23,2 por ciento mayor a la de 2011.

La bancada oficialista no aceptó ninguna modificación al proyecto original, por lo que contó con el apoyo de Nuevo Encuentro, Frente Cívico por Santiago, Movimiento Popular Neuquino, Córdoba Federal y Unión Peronista.

Desde la oposición, las principales críticas tuvieron que ver con el manejo «discrecional» de los recursos, la inclusión de “superpoderes” al Ejecutivo, la distribución de fondos que «perjudica» a las provincias, y tildaron al proyecto de «ficción» por prever proyecciones «irreales» como la inflación.

En cambio, los diputados del kirchnerismo y sus bancadas aliadas defendieron el Presupuesto resaltando el “aumento en la inversión social”, la “generación de empleo” y el “desarrollo del consumo” -entre otras cosas-, además de considerar que “refleja la economía argentina”.

El proyecto de Presupuesto 2012 prevé una pauta de crecimiento del 5,1 por ciento, una variación anual del índice de Precios al Consumidor –inflación- del 9,2 por ciento, una cotización promedio del dólar de 4,40 pesos y el uso de 5.674 millones de dólares de reservas para el pago de deuda.

Además, estima exportaciones por 90.833 millones de dólares e importaciones por 82.254 millones de dólares, con un superávit en la balanza comercial de 8.579 millones de dólares, entre otras cuestiones.

La recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social se estima en 668.290,5 millones de pesos, un 23,2 por ciento mayor a 2011.

Por su parte, la Emergencia Económica, que tiene dictamen para ser prorrogada por dos años, es una herramienta que permite al Poder Ejecutivo renegociar contratos de servicios públicos, reordenar el sistema financiero, el bancario y el mercado de cambios, reactivar la economía, mejorar el nivel de empleo y la distribución de ingresos y crear las condiciones para la reestructuración de la deuda pública.
El impuesto al cheque que se aplica sobre los débitos y créditos bancarios será prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2012; mientras que el impuesto al cigarrillo, prorrogado también por un año, se calcula aplicando la alícuota del 7% sobre el precio final de venta de cada paquete comercializado en todo el territorio nacional.

El impuesto que grava la importación y exportación de hidrocarburos, en tanto, establece en el dictamen una prórroga por cinco años.

Hoy, tras un cuarto intermedio, la sesión continuará con el tratamiento de los dos proyectos contra el lavado de dinero y con la modificación al Régimen Penal Tributario.

La dinámica de la sesión y el tiempo que lleven estos debates determinará si los proyectos denominados Ley de Tierras, Ley de Papel para Diarios y Estatuto del Peón Rural son aprobados este mismo día o se ponen a consideración el viernes, con otro cuarto intermedio entre una jornada y otra.

Desde el kirchnerismo confían en la aprobación en el recinto de todas las iniciativas, sin que se realicen mayores modificaciones, teniendo en cuenta que en todos los dictámenes el oficialismo impuso su mayoría para mantener los textos en las reuniones de comisión que se desarrollaron a principios de esta semana.

Los sectores opositores denunciaron que que “la maratón de leyes que ha incluido el Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias no parece razonable”.

Volviendo al tema Presupuestos 2012, Aníbal Fernández, en su función de presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, convocó a una reunión para comenzar a analizar la iniciativa.
www.agenciacna.com