Cuentan 135 legisladores para iniciar la sesión del miércoles por el acuerdo con Repsol, pero podrían sumar dos más con el apoyo de opositores. El Frente Renovador y los diputados de Rodríguez Saá podrían abstenerse, aunque hay voces a favor del proyecto.
El Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados confía en que no tendrá inconvenientes para reunir el quórum y la mayoría simple que se requiere para aprobar el acuerdo con Repsol, en el marco de la sesión programada para este miércoles.
Tan confiadas están las autoridades del bloque oficialista que confesaron a parlamentario.com que podrían superar con comodidad los 129 legisladores que se necesitan para habilitar las deliberaciones, de acuerdo al reglamento de la Cámara.
Aunque el kirchnerismo reúne a 133 legisladores entre propios y aliados tradicionales, este miércoles piensan lograr el quórum con 135 diputados.
Pero según admitieron a este medio, el número podría ascender a 137 con la ayuda de aliados eventuales y un puñado de disidentes que ya adelantaron su apoyo al proyecto. Por lo tanto, la iniciativa sería aprobada con un número similar.
Si bien en el oficialismo no quisieron adelantar nombres, parlamentario.com pudo saber que entre los opositores predispuestos a aportar para el quórum están Ramona Pucheta, del interbloque Compromiso Federal referenciado en Adolfo Rodríguez Saá; la facción opositora del Movimiento Popular Neuquino que representan María Inés Villar Molina y Adrián San Martín; y la diputada Graciela Boyadjian, del Movimiento Popular Fueguino referenciado en el senador Jorge Garramuño, que se abstuvo en la votación.
El tipo y horario de la sesión se decidirán en las próximas horas, aunque el kirchnerismo no descarta una reunión con los jefes de bloque para acordar una sesión ordinaria. Hasta el momento el único tema confirmado es el acuerdo con Repsol, para la cual se espera una discusión de más de 12 horas.
División en el arco opositor
La Unión Cívica Radical, el interbloque Frente Amplio Progresista y los porteños de UNEN se opondrán firmemente al acuerdo, tal como lo hicieron sus representantes en la Cámara alta.
Los integrantes de lo que será el Frente Amplio UNEN cuestionan no solo el monto de los 5.000 millones de dólares que se le pagarán a Repsol en concepto de indemnización, sino también los pasivos ambientes que a su entender no están contemplados en la compensación.
En cambio, Unión Pro podrían abstenerse tal como hizo en la Cámara alta, ya que si bien cuestiona algunos términos del acuerdo además de la expropiación de 2012, prefiere no oponerse a una medida que considera le ahorrará problemas al país en el plano internacional.
Otro que se inclinaría por la abstención es Francisco de Narváez, según pudo averiguar parlamentario.com.
Mientras tanto, el titular de Compromiso Federal, Walter Aguilar, confirmó a este medio que su bloque decidirá su voto el martes, de acuerdo con la postura de la mayoría de sus integrantes. Como sucedió con la ley de expropiación, los puntanos se dividen entre el rechazo y la abstención. Y si bien Aguilar deslizó que se opone al acuerdo por estar “mal hecho” y no contar con el control de la AGN, no es menor tener en cuenta la abstención de su jefe político, Adolfo Rodríguez Saá, durante la votación en el Senado.
El caso del massismo
En Frente Renovador someterá el tema a discusión también este martes con el propósito de consensuar una postura. Es que algunos de sus miembros no ocultan su apoyo al proyecto, como el diputado Alberto Roberto, titular de la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustibles.
“En el bloque hay diferentes posturas. A mí me parece que el acuerdo debe resolverse para el bien de la Argentina. Entiendo que se pudieron haber evitado millones de dólares y un tiempo en el cual el país perdió prestigio en el mercado internacional. El Estado no solo ha dilapidado tiempo y plata sino también prestigio. Pero el Frente Renovador va a adoptar una posición por consenso, como hacemos siempre”, sostuvo Roberti en diálogo con parlamentario.com.
De hecho los referentes de Massa en el Senado votaron divididos. La chubutense Graciela Di Perna -que responde al diputado Mario Das Neves-, el salteño Juan Carlos Romero y el santafesino Carlos Reutemann se abstuvieron. Mientras que el pampeño Carlos Verna voto a favor.
Sin embargo, no se descarta que el massismo se abstenga de votar para no ser el único bloque opositor que acompañe al oficialismo.
El proyecto
En el acuerdo, la Casa Rosada se comprometió a promulgar antes del 1º de mayo la ley votada por el Congreso, con el aval al convenio y la autorización para la emisión de deuda pública que será destinada al pago del resarcimiento, además de los avales de garantía.
El entendimiento entre el Gobierno argentino y Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas desde la expropiación de mayo de 2012, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.
El acuerdo contempla una compensación de alrededor de 5.000 millones de dólares en títulos públicos por la expropiación del 51 por ciento del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio.
En tanto, este viernes se reunirá la Junta de Accionistas de Repsol en Madrid para terminar de refrendar el acuerdo. Entre las condiciones previstas para que el acuerdo alcance “plena eficacia”, Repsol tiene como fecha tope al 7 de abril próximo para que la Junta General de Accionistas ratifique el entendimiento.
parlamentario.com