El FpV hizo valer su mayoría y aprobó el Presupuesto
Con 141 votos a favor y 103 en contra, el Frente para la Victoria y aliados consiguieron darle media sanción a la Ley de Leyes 2012. Con la aprobación en Diputados, ahora resta saber qué sucederá en el Senado

Luego de casi 7 horas de debate, la Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria, dio media sanción el Presupuesto 2012. La votación final dio 141 votos a favor, 103 en contra y 1 abstención.

De acuerdo con lo presentado por el Ejecutivo, la ley de leyes prevé un crecimiento del orden del 5,1%; una inflación de precios estimada en el 9,2%; un dólar rondando los 4,4 pesos y la utilización de 5674 de dólares para el pago de deuda externa. Asimismo, proyecta una recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social 23,2 por ciento mayor a la de 2011.

La bancada oficialista no aceptó ninguna modificación al proyecto original, por lo que contó con el apoyo de Nuevo Encuentro, Frente Cívico por Santiago, Movimiento Popular Neuquino, Córdoba Federal y Unión Peronista.

Desde la oposición, las principales críticas tuvieron que ver con el manejo «discrecional» de los recursos, la inclusión de “superpoderes” al Ejecutivo, la distribución de fondos que «perjudica» a las provincias, y tildaron al proyecto de «ficción» por prever proyecciones «irreales» como la inflación.

En cambio, los diputados del kirchnerismo y sus bancadas aliadas defendieron el Presupuesto resaltando el “aumento en la inversión social”, la “generación de empleo” y el “desarrollo del consumo” -entre otras cosas-, además de considerar que “refleja la economía argentina”.

El proyecto de Presupuesto 2012 prevé una pauta de crecimiento del 5,1 por ciento, una variación anual del índice de Precios al Consumidor –inflación- del 9,2 por ciento, una cotización promedio del dólar de 4,40 pesos y el uso de 5.674 millones de dólares de reservas para el pago de deuda.

Además, estima exportaciones por 90.833 millones de dólares e importaciones por 82.254 millones de dólares, con un superávit en la balanza comercial de 8.579 millones de dólares, entre otras cuestiones.

La recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social se estima en 668.290,5 millones de pesos, un 23,2 por ciento mayor a 2011.

Por su parte, la Emergencia Económica, que tiene dictamen para ser prorrogada por dos años, es una herramienta que permite al Poder Ejecutivo renegociar contratos de servicios públicos, reordenar el sistema financiero, el bancario y el mercado de cambios, reactivar la economía, mejorar el nivel de empleo y la distribución de ingresos y crear las condiciones para la reestructuración de la deuda pública.
El impuesto al cheque que se aplica sobre los débitos y créditos bancarios será prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2012; mientras que el impuesto al cigarrillo, prorrogado también por un año, se calcula aplicando la alícuota del 7% sobre el precio final de venta de cada paquete comercializado en todo el territorio nacional.

El impuesto que grava la importación y exportación de hidrocarburos, en tanto, establece en el dictamen una prórroga por cinco años.

Hoy, tras un cuarto intermedio, la sesión continuará con el tratamiento de los dos proyectos contra el lavado de dinero y con la modificación al Régimen Penal Tributario.

La dinámica de la sesión y el tiempo que lleven estos debates determinará si los proyectos denominados Ley de Tierras, Ley de Papel para Diarios y Estatuto del Peón Rural son aprobados este mismo día o se ponen a consideración el viernes, con otro cuarto intermedio entre una jornada y otra.

Desde el kirchnerismo confían en la aprobación en el recinto de todas las iniciativas, sin que se realicen mayores modificaciones, teniendo en cuenta que en todos los dictámenes el oficialismo impuso su mayoría para mantener los textos en las reuniones de comisión que se desarrollaron a principios de esta semana.

Los sectores opositores denunciaron que que “la maratón de leyes que ha incluido el Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias no parece razonable”.

Volviendo al tema Presupuestos 2012, Aníbal Fernández, en su función de presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, convocó a una reunión para comenzar a analizar la iniciativa.
www.agenciacna.com