La inflación monopolizó el debate de los economistas

Lusteau
En el Programa “A Dos Voces” se sentaron los candidatos Federico Sturzenegger (PRO), Carlos Heller (FPV) y Martín Lousteau (Unen). El diputado por Nuevo Encuentro reconoció que no sabe de cuánto es la suba de precios. Lousteau criticó el “malgasto” de los recursos públicos que se termina financiando con emisión. “Muy bien. Monetarista y ajustador”, lo cruzó Heller.

Los candidatos a diputados de la Capital Federal debatieron esta tarde sobre temas económicos. Fue durante el encuentro organizado por el Canal TN, en el programa «A Dos Voces», que se emitirá hoy a las 22. Participaron el kirchnerista Carlos Heller (FPV), el ex ministro de Economía Martín Lousteau por Unen, y el presidente del Banco Ciudad Federico Sturzenegger (PRO). Todos ellos son, además de candidatos, economistas.

Al presidente del Banco Credicoop le tocó el lugar de defensor del «modelo» económico kirchnerista y fue el foco de las críticas de los otros dos panelistas, aunque también hubo lugar para chicanearse entre ellos dos. Durante el primer bloque, que buscaba responder a la pregunta “¿Qué va a pasar después de las elecciones?”, Heller sintetizó con una frase que puede generar más inquietud que tranquilidad. “Después de las elecciones no va a pasar nada distinto de lo que estuvo pasando”.

Por su parte, Lousteau y Sturzenegger focalizaron sus dardos en la inflación y advirtieron por la desaceleración de la economía de los últimos dos años y la falta de creación de empleo.

El ex ministro de Economía explicó que la causa de la suba de precios es la emisión monetaria que realiza el gobierno para financiar al fisco. Lousteau sostuvo que hay un gigantesco “malgasto” de los fondos públicos. “Uno de cada cuatro hogares tiene déficit habitacional”, detalló el ex funcionario, que aseguró que por cada punto de inflación “hay 180 mil nuevos pobres”. En ese sentido, calculó que las transferencias del Central al Tesoro van a llegar este año a $135.000 millones.

“Muy bien. Monetarista y ajustador”, le respondió Heller. “La inflación tiene causas muy profundas relacionadas con la puja distributiva. No es por la emisión, el gasto o el aumento de los salarios”, aseguró el diputado de Nuevo Encuentro que busca su reelección como legislador.

“¿Querés que te muestre tus declaraciones en donde defendes al Indec?”, le preguntó al candidato a diputado por Unen, a lo que Lousteau acotó: “nunca dije que el Indec mide bien». «A ver, ¿de cuánto es la inflación?”, lo desafió el ex ministro, que comentó que el Credicoop da préstamos a una tasa del 48% anual.

“No se de cuánto es la inflación, pero vos tampoco”, sorprendió Heller con su respuesta. Y luego citó al Presupuesto 2014, en donde el índice de precios implícitos da 15,6%. “El IPC despierta controversias y por eso vamos a lanzar un nuevo índice, aunque eso no va a resolver el problema de la inflación”, afirmó el diputado de Nuevo encuentro.

Mientras tanto, Sturzenegger defendió la gestión de Macri en la Capital y el desempeño del Banco Ciudad bajo su mandato, que amplió los créditos para viviendas. “El Metrobus costó lo que Aerolíneas pierde en 20 días” chicaneó. “Nosotros multiplicamos el gasto en educación por 4 y nunca apelamos a la maquinita”, disparó. “Pero lo hizo endeudándose un 300%, lo cual es mucho más grave”, lo retrucó Heller.

Además, Sturzenegger descalificó al armado de UNEN porque sus actuales candidatos votaron de forma diferente durante el tratamiento de la reapertura del Canje de deuda en el Congreso, «Pino votó en contra, Carrió se abstuvo y los radicales la apoyaron», recordó.

Lousteau se la devolvió, comparando al gobierno porteño con el kirchnerismo por su gasto excesivo en publicidad, que este año llegaría a los 350 millones de pesos. «Gastan en publicidad la misma proporción del presupuesto que el gobierno nacional», subrayó el ex ministro.
Lapoliticaonline.com