Moyano y Macri acordaron el lugar por el acto del Día del Trabajador

El gobierno porteño ya acordó con la CGT el visto bueno para el acto del viernes en una anticipada conmemoración por el Día del Trabajador, que se realizará sobre la avenida 9 de julio y en la que pronunciará un discurso el titular de la central obrera, Hugo Moyano.

El jefe del gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró esta mañana que si bien aún no está firmada la autorización formal, hubo un acuerdo la semana pasada con representantes del camionero. «Se consensuó poner el escenario a la altura de avenida Belgrano hacia el sur, para que no entorpezca el tránsito en el Obelisco que es la zona más compleja», relató el funcionario.

Rodríguez Larreta indicó, además, que la CGT se comprometió a dejar liberado el tránsito de las calles paralelas a la avenida 9 de Julio y a estacionar en Costanera Sur los micros que transporten a los participantes de la movilización.

Según explicó el titular del gremio de los Canillitas, Omar Plaini, explicó que la concentración está convocada para las 11 y por el momento, el único orador será Moyano, alrededor de las 14. No obstante, Plaini admitió que la invitación para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue cursada -personalmente por Moyano en la Casa Rosada- y se esperaba la respuesta para estos días. (DyN-NA)

“Mauricio Macri es la alternativa al kirchnerismo”

El titular de los diputados del PRO, Federico Pinedo, visita la provincia de Santiago del Estero, en el marco de la organización política del partido en el distrito. En ese marco participó de la inauguración de un local partidario, y durante su recorrida, Pinedo se refirió a la candidatura de Macri.

“Mauricio busca un acuerdo amplio de la oposición, pero si no lo logra, va a ser candidato para ser la alternativa al kirchnerismo”, sostuvo el legislador.

En relación a la propuesta de Macri de acordar políticas de estado con otros dirigentes de la oposición, aseguró que “hay políticos que responden, pero no escuchan” y remarcó que “el diálogo requiere escucha y respeto”.

Por último, Pinedo manifestó la necesidad de defender el sistema político y la democracia, argumentando que “si Moyano se da cuenta que lo suyo es defender a los trabajadores y no extorsionar, la democracia va a mejorar”.
Fuente: http://www.parlamentario.com/

No permitirá el acto de la CGT

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró que hasta el momento se pidió autorización para cortar el tránsito en la 9 de Julio y que, por lo tanto, Moyano no podrá concretar el acto por el Día del Trabajador.
“Vamos reventar la 9 de Julio”. Ese había sido el desafío de Hugo Moyano, pero ayer Mauricio Macri lo puso en jaque . El jefe de Gobierno insistió en que el líder de la CGT no pidió la autorización correspondiente para cortar el tránsito y que, por lo tanto, no podrá concretar el acto por el Día del Trabajador. El moyanismo habló de “chicana” y advirtió que ya están haciendo los trámites ; pero hasta ayer no había ninguna presentación en curso.

Macri insistió en que Moyano no pidió permiso y entonces “por supuesto” que no habrá acto.

“Los fiscales le van a hacer las determinaciones para que no vaya, no concurra porque no ha pedido permiso” , explicó ayer el jefe del PRO y sentenció: “No va a pasar nada (respecto a la movilización el 29 de abril en la Ciudad por los festejos del 1 de Mayo) porque el Gobierno de la Ciudad no va a permitirle, como amigo de él, que haga lo que se le ocurra”.

Desde el círculo chico del jefe de los Camioneros, aseguraron que Moyano no va a responder a las “chicanas” y advirtieron que “ya están los muchachos presentando todos los papeles. Quedate tranquila, que va a estar todo bien, va a haber acto”, soltaron. Según explicaron, el encargado de solicitar el permiso es el secretario general de Sutecba, Alejandro Amor.

Clarín se comunicó ayer con los ministerios de Desarrollo Urbano, de quien depende la dirección de Tránsito y Transporte; de Ambiente y Espacio Público y de Justicia y Seguridad, pero en ninguno de los tres se había iniciado el trámite. “Hoy en Tránsito no hay ningún pedido de Moyano para cortar las calles, pero por la magnitud del acto puede ser que lo hayan ingresado el pedido por Justicia”, informaron en Desarrollo Urbano. Pero en la cartera que conduce Guillermo Montenegro tampoco había pedido registrado.

Pese a la advertencia de Macri, es cierto que Moyano todavía tiene algunos días para cumplir con los pasos legales. Según explicaron en el Gobierno porteño, el pedido para realizar cualquier acto en la Ciudad que implique corte de tránsito o intervención en el espacio público, debe concretarse ocho días antes de efectuarse el evento. El pedido formal y por escrito se presenta, en general, ante la Dirección de Tránsito y desde allí se eleva a las áreas intervinientes. Eventualmente, ese pedido puede entregarse en la Subsecretaría de Seguridad, desde donde se repite el mecanismo y eleva el pedido.

Así las cosas, Moyano tiene tiempo hasta el 21 de abril para pedir que lo autoricen a convocar a un acto masivo por el Día del Trabajador en la 9 de julio, una ya clásica muestra de fuerzas del Camionero al Gobierno nacional, al empresariado y al resto del abanico sidical. “Hay que presentar los papeles, se presentan y listo”, dijeron desde sus filas y provocaron: “No creo que Macri nos diga que no. Se permitió cortar la 9 de julio por una ópera, por carreras de autos … no nos van a decir que no a nosostros”.
Fuente: lapoliticaonline.com

«NILDA GARRE: OPERATIVO MACRI»

Por Jackeline L. LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar A continuación transcribo, proyecto de Garré cuando era Diputada de la Alianza de la UCR conjuntamente con el FREPASO, que me hicieran llegar a mi correo electrónico, donde pedía el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad de Buenos Aires.

El expediente con número: 1337-D-2000 reproducido nuevamente en el 2002 (2987-D-2002), reclamando el traspaso de la Justicia nacional y de los organismos de la Policía Federal Argentina:

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,

MODIFICACION A LA LEY 24.588 DE AUTONOMIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES –ALCANCES – PODERES RESERVADOS AL GOBIERNO NACIONAL–

Artículo 1º – Quedan derogados los párrafos 1, 2 y 3 del artículo 7º de la ley 24.588, autonomía de la Ciudad de Buenos Aires –alcances – poderes reservados al gobierno nacional–, quedando redactado el artículo 7º de la siguiente manera: Artículo 7º: La Ciudad de Buenos Aires podrá integrar el Consejo de Seguridad Interior.

Art. 2º – Derógase el artículo 8º de la ley 24.588.

Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Nilda C. Garré.

FUNDAMENTOS

Señor presidente: Con fecha 29 de diciembre de 1997, al finalizar la reunión del Consejo de Seguridad Interior, el ministro Carlos Corach anunció, atribuyéndolo a una expresa disposición del presidente Carlos Menem, la formación de una comisión especial para estudiar la transferencia de algunos servicios policiales al ámbito de la Ciudad Autónoma.

A pesar de que los dichos del ministro en cuanto al motivo del traspaso sería el de “fortalecer la autonomía de la Ciudad”, indudablemente, entendemos que el anunciado traspaso se debe al incremento de la criminalidad y la violencia evidenciado en los últimos tiempos, frente a los cuales se pudo comprobar una respuesta de marcada ineficiencia por parte de la Policía Federal dependiente de aquel ministerio. Sin perjuicio de las ulterioridades políticas, pensamos que la decisión es acertada teniendo en cuenta que la seguridad de la gente es una cuestión de Estado ajena a los intereses partidarios.

Es por ello que proponemos la derogación parcial del artículo 7º y total del artículo 8º de la denominada “Ley Cafiero”. Habiéndose sancionado la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es indispensable modificar la ley 24.588 que es inconstitucional en virtud de lo que prescribe el artículo 129 de la Constitución Nacional. La norma es, a nuestro entender, sumamente clara en cuanto a que allí se consagra la autonomía plena de la ciudad, con facultades propias de legislación y jurisdicción, sin lugar a dudas atribuciones inherentes a un estado autónomo.

Pretender que la Ciudad Autónoma ejerza facultades de jurisdicción en forma acotada o prohibirle la organización de sus propias fuerzas de seguridad significa una inadmisible limitación a la autonomía consagrada constitucionalmente.

En última instancia ello viene a cercenar la soberanía popular de los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires. Entendiendo que el ejercicio de una jurisdicción acotada es contrario al espíritu y la letra de la Constitución Nacional, oportunamente, las distintas fuerzas políticas avalaron la creación de la comisión convocada por el decreto 1.417/96, participando en las labores y actividades referidas al estudio y elaboración de los proyectos normativos necesarios para hacer efectiva la transferencia de la Justicia Nacional Ordinaria de la Capital Federal a jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Conforme el trabajo realizado por los doctores Rafael Bielsa y Carlos Garber, la constitución de la comisión para el estudio del traspaso de la Justicia a la ciudad “se inserta en un proceso institucional que –con el explícito respaldo del electorado de la Capital Federal y el de todo el país, de los principales partidos políticos, referentes democráticos y organizaciones representativas de los diversos sectores de la comunidad nacional– puso en vías de realización, a partir de la reforma de 1994, la demorada aspiración de la ciudadanía porteña de organizar sus propias instituciones y de elegir a sus gobernantes tal como lo hacen las provincias, integrando en sólida unión federal con ellas, una nación indivisible, justa, libre, igualitaria y solidaria”.

Por otra parte, debemos recordar que el Poder Ejecutivo de la Nación adhirió a estos argumentos y ello surge de los fundamentos del decreto 1.417/96. Si bien hasta la fecha no hubo voluntad política suficiente que permitiera que el trabajo realizado por la comisión se concretara con el traspaso de la Justicia a la ciudad, es indispensable retomar la tarea. Pero ello implica necesariamente que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también tenga sus propios organismos de seguridad para que ellos actúen en virtud de las órdenes de los jueces locales.

Si no se obra de ese modo, los jueces de la Ciudad Autónoma no podrán impartir órdenes a una policía con competencia en otra jurisdicción como es el caso de la Policía Federal; en el mismo caso, los jueces nacionales tampoco podrán impartir órdenes a los organismos de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Nos corresponde como legisladores nacionales dictar las normas que reglamenten el artículo 129 de la Constitución Nacional, consagran definitivamente la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.

Un paso fundamental para ese objetivo es el traspaso de la Justicia nacional y de los organismos de la Policía Federal Argentina que la comisión creada al efecto determine como necesarios para garantizar la seguridad ciudadana. No debe olvidarse que la transferencia de competencias, servicios o funciones de la Nación a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, está expresamente prevista en el artículo 75, atribución segunda de la Constitución Nacional que condiciona a la respectiva reasignación de recursos aprobada –cuando corresponda– por ley del Congreso y por la provincia interesada o la Ciudad de Buenos Aires, en su caso. Por último, resulta indispensable que se cumpla el deseo de los constituyentes de 1994 y que no resulte en vano el trabajo que seria y profesionalmente realizó la comisión creada por el decreto 1.417/96, y que, en idénticos términos, esperamos realice la comisión convocada para el traspaso de las fuerzas de seguridad.

Nilda C. Garré.

A las comisiones de Asuntos Municipales, de Asuntos Constitucionales y de Seguridad Interior.

COMENTARIO: Estos últimos días son de público conocimiento, los altercados generados por la Ministro de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, a raíz de informar que retirará a la Custodia de la Policía Federal, de los Edificios Públicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tema que trae aparejado un riesgo latente, en edificios como hospitales, máxime cuando caen heridos por balas. En los Colegios, que se encuentran en zonas con alto riesgo en materia de delincuencia, y en otros sectores.

Como si fuera poco, la Señora Ministro, no cesa de atacar al Jefe de la Ciudad Porteña de Buenos Aires, Mauricio Macri, con un lenguaje agresivo y descortés, impropio del cargo que ocupa.

No obstante, esto provocó que el día viernes, de forma perentoria, el Ministro de Seguridad, de la C.A.B.A., Guillermo Montenegro, asistiera a la Comisión de Seguridad, presidida por el Diputado Martín Borrelli, para tratar el tema del retiro de los efectivos de la Policía Federal.

Cristian Ritondo, Presidente del bloque PRO, de la Ciudad, ratificó que: “la política del PRO no es la de esconder funcionarios. La gente demanda soluciones prontas y eficaces que no se deberían dilatar por enredos producto de chicanas y politiquería de baja calaña” .

Lo curioso del tema es que la misma Ministro, quien no cesa en arremeter contra funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de criticar a la Metropolitana, por no poder cubrir toda la Ciudad, es quien en los años en que era diputada de la Alianza de la UCR con el FREPASO, presentó el expediente 1337-D-2000 mencionado y transcripto al comienzo, como proyecto de Ley, y como se indicara en el primer párrafo, pidiendo el traspaso de la Justicia nacional y de los organismos de la Policía Federal Argentina.

Todo esto nos hace suponer, que este nuevo escenario, montado por la Ministro, configura un Capítulo más, de esta novela, a la cual vamos a titular: «OPERATIVO MACRI», dada la insistencia y hostigamiento que mantiene Garré, contra el Jefe de la Ciudad Porteña.

Ritondo expresó (Noticias Urbanas): «Desde que Garré asumió su cargo no hace otra cosa que provocar con decisiones y medidas que, más que la de un ministro del Poder Ejecutivo, parecen provenir de un pendenciero perturbador». ¿Qué se pretende con la medida? Probablemente tenga como último objetivo desmantelar a la Policía Federal y, una vez desmantelada, pasársela a la Ciudad.

Es un enfoque muy atinado, el del Diputado Macrista, ya que desde sus Funciones, en el cargo anterior, no hizo otra cosa de provocar desórden en las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Además de provocar incidentes internos y de descabezar a las Fuerzas.

Mientras tanto, para el lunes, continuaría la historia en el Edifio Porteño de la Calle Perú, donde se mantendría una reunión del Bloque PRO, conjuntamente con el Jefe de Gabinete Porteño, Rodriguez Larreta, y con Jorge Telerman. Según nos informan, la Ministro estaría convocada también para el lunes.

Y como cuando el río suena, agua trae, adjunto a continuación, escrito que me hiciera llegar, el Dr. Piragini, sobre comentario, acerca del tema y Denuncia por abandono de persona y retiro de la policia federal, ante la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de Capital Federal:

COMENTARIO PIRAGINI: Por los despropósitos que comete la Ministro de Seguridad Nilda Garré presenté denuncia, ya que estoy convencido que no se trata sólo del delito de violación de los deberes de funcionario público que seguramente el inefable Norberto Oyarbide desestimará, pues considero que hay un delito mucho más grave como es el abandono de persona que sufren médicos, enfermeras, y ciudadanos en general y en particular quienes concurren a hospitales en demanda del esencial servicio de salud.
Agradeceré difundir. Atte. Enrique Piragini

COMUNICADO DE PRENSA: NILDA GARRE

DENUNCIAN ABANDONO DE PERSONA ANTE RETIRO POLICIA FEDERAL

El 8 de abril de 2011, Enrique PIRAGINI, en representación de A.R.I.E.L. somos todos.ong, la organización no gubernamental que trabaja reclamando seguridad, ha radicado una denuncia por abandono de persona contra la Ministro de Seguridad NILDA GARRÉ, ante la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de esta Capital Federal con motivo de la orden de retirar la custodia que personal policial venía realizando en distintos establecimientos hospitalarios, poniendo en riesgo tanto al personal que allí se desempeña como a quienes concurren en demanda de asistencia.

Se solicita que intervenga la Justicia ordinaria por cuanto es evidente la inoperancia de la justicia federal cuando están involucrados funcionarios kirchneristas.-

Se propone investigar el accionar de la Ministro que ha descabezado las fuerzas armadas y de seguridad, e identificar sus cómplices, encubridores, e instigadores, ya que también resulta evidente la intencionalidad política de una medida que perjudica un servicio esencial vinculado a la salud y la seguridad ciudadana, agravando la desprotección de médicos y enfermeras que vienen sufriendo ataques violentos.-

El delito de abandono de persona, previsto en el art. 106 del Código Penal se consuma con la sola puesta en riesgo de la salud o la vida de las personas, agravándose la penalidad en caso de lesión a la salud o fallecimiento.-

Su tenor es el siguiente:

DENUNCIA ABANDONO DE PERSONA

Excma. Cámara:

Enrique A. PIRAGINI, como ciudadano y por A.R.I.E.L. somos todos.ong (ARGENTINA RECUPERA IDONEIDAD EN LIBERTAD, ong inscripta en CENOC, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, bajo el nº 10427) constituyendo domicilio en Uruguay 485 p. 3° “R02”, Zona 119, (154-159-8401) a V.E. digo:

Vengo a radicar esta denuncia por abandono de persona contra la Ministro de Seguridad NILDA GARRÉ, sus cómplices, partícipes, encubridores e instigadores, con motivo de la orden de retirar la custodia que personal policial venía realizando en distintos establecimientos hospitalarios, poniendo en riesgo tanto al personal que allí se desempeña como a quienes concurren en demanda de asistencia.

El delito de abandono de persona, previsto en el art. 106 del Código Penal se consuma con la puesta en riesgo de la salud o la vida de las personas, agravándose la penalidad en caso de lesión a la salud o fallecimiento.-

Asumiré el rol de querellante no solo como ciudadano sino también en aras del interés difuso ìnsito en el art. 43 de la Carta Magna local y Nacional, ya que hechos como los descriptos generan inseguridad en la población y resultan objeto de la organización no gubernamental A.R.I.E.L. somos todos.ong (ARGENTINA RECUPERA IDONEIDAD EN LIBERTAD, Inscripta en el CENOC bajo el nº 10427, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, cuya personería solicito se certifique a través de la página oficial que en Internet mantiene dicho Ministerio) que trabaja reclamando seguridad.-

Proveer de conformidad,

SERA AFIANZAR LA JUSTICIA.-

ENRIQUE A. PIRAGINI
CPACF Tº 22 Fº 23

doctorpiragini@hotmail.com

La pregunta del millón: ¿Cuáles son los verdaderos intereses de quienes nos gobiernan? ¿Están ligados estos intereses a los servicios de la Nación, o a otros menesteres?

¿Cuándo existirá un Modelo de Proyecto Nacional, para el País, para todos los Argentinos? ¿Cúando seremos capaces de defender nuestras Instituciones y de fortalecerlas?

Por Jackeline L. LUISI, CORREO: jackelineluisi@yahoo.com.ar

Rodríguez Saá asegura que «Duhalde y Macri tienen un acuerdo»

“No me perturba eso a mi, porque si yo gano, como creo que va a suceder, tengo el derecho de decir que le gané a Duhalde y a Macri”, amplió. Rodríguez Saá se manifestó “muy entusiasmado” con la campaña y recordó que “anoche hicimos un acto lindísimo en la Rural y soñamos que va a ser una interna muy caballeresca”. El actual gobernador de San Luis está seguro que vencerá a Duhalde y que a pesar del acuerdo, no se animan a darlo a conocer.

El gobernador de San Luis y precandidato a Presidente por el Peronismo Federal, Alberto Rodríguez Saá, afirmó que su adversario en las primarias del peronismo federal, Eduardo Duhalde, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, “tienen un acuerdo”, aunque consideró que “tienen cierto temor y no se animan a trasparentarlo”.

Según publica El Argentino, esos sectores “no se animan porque en realidad no ha habido un acuerdo programático, entonces considerarán que no va a ser bien visto por la sociedad”, estimó Rodríguez Saa.

“Yo no lo veo bien que no sea programático, que hagan el acuerdo me parece perfecto, que lo trasparenten perfecto y me encantaría que fuera programático para ampliar el programa y saber cuál es”, agregó el candidato del PF en declaraciones radiales.

Sin embargo, enfatizó que le va “a ganar bien a Duhalde” en un adelanto de las primarias que se iniciarán el domingo próximo en la ciudad de Buenos Aires, pese a que el ex presidente “tiene organizaciones muy fuertes, sabemos que está apoyado por (Luis) Barrionuevo, está apoyado por Venegas, de la CGT, y las 62 del Peronismo Federal y también está apoyado por el macrismo”.

Mirá la nota completa en El Argentino

Ritondo dice que Filmus “Es un perdedor nato, y lo más triste es que se asume como tal”

El presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, salió al cruce ante las declaraciones del senador y precandidato a Jefe de Gobierno por el kirchnerismo, Daniel Filmus, quién aseguró que “Macri pierde en la ciudad y en la Nación”.

“Filmus ya tuvo su chance, es más, tuvo doble chance al llegar al ballotage con Macri en las elecciones porteñas de 2007, pero perdió. Me intriga saber que le hace pensar que la gente lo va a votar a él”, disparó el titular de la bancada macrista y se preguntó si “pensará que eso que dice Mirta Legrand de que el público se renueva le dará la victoria”.

“El senador continúa diciendo que la decisión de unificar las elecciones porteñas con las nacionales era lo mejor, lo dice porque sabe que sólo de esa manera puede ilusionarse con llegar a segunda vuelta a raíz de los votos que coseche al ir pegado con la presidente Cristina Fernández. Es un perdedor nato, y lo más triste es que se asume como tal con estas declaraciones”, sostuvo Ritondo.

“CON LA FECHA DEFINIDA PARA LAS ELECCIONES DE COMUNAS EL GOBIERNO DE MACRI ES EL PRIMERO EN CUMPLIR CON LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD”

El presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, celebró la unificación de elecciones comuneras junto a las de la Ciudad, que se logró en la sesión de hoy en la Legislatura porteña con el voto unánime de los diputados.

“Con esto el gobierno de Mauricio Macri es el primero en cumplir con la constitución de la Ciudad. Pasaron muchísimos años, muchos gobiernos para cumplir la ley que establecía las elecciones de autoridades comuneras, y finalmente es el actual jefe de Gobierno quien va a dar la oportunidad de dotar a las comunas de mayor presencia en las decisiones de la ciudad”, destacó Ritondo.

El titular de la bancada macrista consideró que “la aprobación fue unánime porque nos ahorra dinero de las campañas y evita la fatiga del electorado porteño”.

“No hay margen para agotar a la gente con idas y vueltas electorales….esto pertenece a las artimañas de la vieja política que sigue anquilosada en la mayoría de las fuerzas políticas tradicionales. El PRO es una fuerza nueva”, expresó.

Y agregó: “Es hora de proponerle al ciudadano común verdaderas propuestas electorales, que se transformen en gestión tangible para cuando asuma el nuevo jefe de gobierno que, a no dudarlo, será del PRO. Esto es muy positivo porque nos permitirá finalizar obras, iniciar otras y seguir atentos para instalar a ciudad en el lugar que alguna vez tuvo, tanto dentro como fuera del país”.

Macri adelantó que en “unas horas” dará a conocer la fecha de las elecciones porteñas

El jefe de Gobierno aseguró que «faltan algunas horas y vamos a tener fecha». En ese sentido prometió: «Va a ser la fecha que incomode menos a los vecinos de Buenos Aires». Fue luego de la reunión de Gabinete que se desarrolló en el Museo Sívori, del barrio porteño de Palermo.

«Faltan algunas horas y vamos a tener fecha. Va a ser la que incomode menos a los vecinos de Buenos Aires», dijo Macri en declaraciones a la prensa formuladas luego de la reunión de gabinete que se desarrolló en el Museo Sívori, del barrio de Palermo.

El líder del PRO agregó que se manejan «varias alternativas», pero insistió en que «esta semana» se conocerá la fecha exacta en la que se desarrollarán los comicios porteños.

El jefe de Gobierno y candidato presidencial para los comicios de octubre recordó que «por ley» las elecciones porteñas deben realizarse con anterioridad a las nacionales.

Los precandidatos a sucederlo por el PRO son la diputada nacional Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: telam

Ritondo: “Macri va a polarizar con Cristina”


El legislador PRO Cristian Ritondo se refirió a las internas dentro de su partido y de posibles alianzas en otros distritos. En la Ciudad, descartó que haya elecciones puertas adentro.

El tema que está en cabeza de todos dentro del PRO son las candidaturas para las próximas elecciones porteñas, aún sin fechas, pero con dos precandidatos definidos para suceder al actual jefe de Gobierno Mauricio Macri: Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti.

El legislador Cristian Ritondo se refirió a estos temas en declaraciones radiales y tras desmentir los rumores que indicaban que Michetti renunciaría a su candidatura, sostuvo que la elección del candidato al Ejecutivo porteño “va a ser por consenso”, ya que “el PRO no va a realizar una interna”.

“Macri va a escuchar a todos, como es, y a partir de ahí va a tomar una decisión», ahondó el legislador de PRO. Descartando que el ingeniero se inclinará por la lucha presidencial, Ritondo imagina que “Macri va a polarizar con Cristina».

Acerca de alianzas en otros distritos, como la Provincia de Buenos Aires, el legislador confía en que “con Francisco (De Narváez) vamos a terminar yendo juntos en la Provincia”, y que éste “apoyará la candidatura de Macri a la Presidencia.

Fuente. Noticias Urbanas

Macri, a indagatoria por la UCEP

El juez de instrucción Facundo Cubas dispuso que el jefe de Gobierno porteño se deba presentar a declarar el próximo 25 de febrero, en el marco de la causa en la que se investiga el accionar de la ex Unidad de Control de Espacio Público.
El Juzgado de Instrucción Nº 49 notificó por segunda vez a Mauricio Macri para citarlo a indagatoria. El juez Facundo Cubas ya lo había citado el 10 de diciembre pasado, pero en aquel momento, la declaración se postergó.

Junto al jefe de Gobierno y candidato presidencial del PRO también deberán presentarse el ex ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, y todos los integrantes de la UCEP, la unidad que adquirió notoriedad por sus operativos para desalojar con violencia a indigentes de calles, parques y plazas en la Ciudad de Buenos Aires.

En total, son 29 los citados por Cubas, desde Macri y Piccardo hasta el personal que hacía los operativos callejeros, generalmente entre la noche y la madrugada. La nómina es ésta: los directores o coordinadores que tuvo la unidad, Fabián Rodríguez Simón, Matías Lanusse y Jorge Cristian Polini; la abogada María Laura Gelonch a cargo de un sector administrativo y legal; Claudio Apecetche, Alejandro Arismendi, Ramón Barroso, Carlos Alberto Cabrera, Rodrigo Carrizo, Sebastián Castillo, Victorio De Cillis, Carlos Alberto Failde, Gustavo Fernández, Marcelo Fernández, Juan Pablo Motta, Gustavo Ordóñez, Daniel Pagano, Daniel Pizarro, Marcelo Reina, Ramón Rodríguez, Gabriel Romero, Gabriel Ruiz, Diego Sansanelli y cuatro integrantes de la familia Savoiardo: Jonathan, Marcelo, Romina y Luis. El último oficiaba como el líder del grupo.

Los delitos que se les imputan son diecinueve y fueron cometidos entre julio de 2008 y octubre de 2009. Las pruebas que contiene el expediente van desde videos sobre los operativos que efectuaban en las calles y documentación incautada en un allanamiento a las oficinas de la unidad que funcionaba en el edificio del Mercado del Plata, hasta el propio decreto 1232/08 que le dio vida al cuerpo.

Esta norma, en su anexo 2/13, le atribuía como funciones a la UCEP “mantener el espacio público libre de usurpadores por vía de la persuasión y la difusión de la normativa vigente y las sanciones correspondientes; colaborar operativamente en mantener el orden en el espacio público; colaborar operativamente en el decomiso y secuestro de elementos, materiales y mercaderías acopiadas ilegalmente en el espacio público o utilizados para realizar actividades ilegales en el espacio público”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Macri ratificó que será candidato a presidente


El jefe de gobierno porteño además volvió a negar la posibilidad de adelantar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y remarcó que Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti son los candidatos a sucederlo.

«Soy precandidato, estoy a la espera de la confirmación de las internas», sostuvo Macri en declaraciones a Radio 10.

El jefe de gobierno ratificó que tiene «vocación de ser candidato por una propuesta nacional» y dijo que espera «tener una mayoría» que lo apoye durante una cumbre del Pro que se realizará en marzo.

Además señaló que Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti son los candidatos a sucederlo aunque no descartó que se presenten otros dirigentes de su espacio como María Eugenia Vidal, Santilli o Lombardi.

Sobre su relación con el ex presidente Eduardo Duhalde, aclaró: «No estoy trabajando con Duhalde, soy muy respetuoso lo que hace el Peronismo Federal y Duhalde. Yo sigo trabajando el Pro, respetando todo lo que hacen los demás espacios», expresó.

Macri insistió con que no habrá adelanto de elecciones en la Ciudad y recordó que «era una propuesta de algún sector del Pro ante distintos conflictos que había, pero se puede continuar con la gestión».

Fuente: InfoBAE.com

Macri sería el candidato a presidente del Peronismo Federal

El Peronismo Federal (PF) analiza avanzar en una alianza con Mauricio Macri luego de las internas del espacio, según indicaron hoy desde la mesa de coordinación del justicialismo disidente.

Así lo afirmó el diputado e integrante de la Mesa de Coordinación del PJ disidente, Ramón Puerta, al asegurar que el Peronismo Federal «va en camino» de una alianza con Macri y que esa es la voluntad de los sectores que representan a los precandidatos Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá.

De hecho, este tema fue abordado hoy en un almuerzo que Mauricio Macri compartió con algunos de sus colaboradores más cercanos. En la reunión se afirmó que no hay resistencias a una alianza con Eduardo Duhalde siempre y cuando baje sus aspiraciones presidenciales.

El dato no es menor. Dos encuestas que lo ubican a Mauricio Macri en el ballotage con Cristina Kirchner entusiasmaron al Jefe de Gobierno, que hoy comió con sus colaboradores y habló del escenario nacional.

El consultor ecuatoriano, Jaime Durán Barba; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; los diputados nacionales Gabriela Michetti y Federico Pinedo, y los dos estrategas políticos, Emilio Monzó y Humberto Schiavone, escucharon atentamente como el ingeniero transmitía seguridad de su futuro electoral.

Dos encuestas que se analizaron hoy con datos nacionales entusiasmaron a Macri porque lo ubican en torno a los 20 puntos en la intención de voto, proyectando una segunda vuelta electoral.

Dado que los candidatos y alianzas podrán inscribirse hasta el 21 de febrero, operadores macristas esta semana “caminarán” Santa Fe para observar el panorama y aguardar la decisión del comediante. En este esquema, Macri se ilusionar con la posibilidad de sumar al reutemannismo a su armado.

El 22 de mayo se llevarán a cabo las internas abiertas, obligatorias y simultáneas para definir el armado de las listas de cada partido. Las elecciones a gobernador son el 24 de julio.

Y mientras Francisco De Narváez envía señales para volver a trabajar en forma conjunta en la provincia, Macri pidió insistir en la candidatura a gobernador de su primo, el diputado Jorge Macri y esperar pistas «concretas» del Colorado.

El Macri “candidato” visitará Lincoln el próximo sábado y participar así de los carnavales locales. Pidió mayor presencia en el distrito bonaerense y diferenciar del Gobierno Nacional.

Ni Michetti ni Rodríguez Larreta metieron bocado sobre la sucesión en la Ciudad.

Fuente: El Intransigente

Santa Fe: Macri quiere ya a Del Sel como candidato a gobernador

Está muy entusiasmado. Y no es para menos: una encuesta que encargó PRO lo muestra segundo en intención de voto a gobernador en Santa Fe. Por ello el actor Miguel del Sel está más cerca de ser candidato de la mano de Mauricio Macri.

Según el sondeo que el macrismo le pidió a una importante consultora que trabaja en todo el país, Del Sel cosecha el 20,5%, a menos de cuatro puntos del socialista Rubén Giustiniani.

Otro dato desconcierta: la imagen del actor es más alta que la de Macri, con lo cual su candidatura podría arrastrar votos para el jefe de Gobierno porteño. Es que, según la misma encuesta, el líder de PRO está tercero por debajo de Cristina y Alfonsín.

Por ello el jueves Del Sel estuvo reunido junto a su represente Raúl “Oreja” Fernández, con el jefe de la campaña “Macri presidente”, Humberto Schiavoni, y el titular del PRO Santa Fe, Federico Angelini. “Lo sigue pensando”, dijo Oreja Fernández tras el encuentro. Según Perfil, “La decisión no está tomada todavía”, completó Schiavoni.

Cerca de Macri piensan que el cómico puede seguir el camino que emprendieron Daniel Scioli o Ramón “Palito” Ortega. De hecho, Scioli se cruzó con Del Sel en los últimos días en el Hotel Hermitage, donde ambos se alojaron. “¿Qué pensás de mi candidatura?”, le consultó el actor. “No pierdas la oportunidad y metete en política”, le respondió.

Fuente: El Intransigente

No dejarán a Macri rendir homenaje a las víctimas de la AMIA

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, no podrá rendir tributo a las 85 víctimas del atentado a la AMIA, cuando mañana visite la sede de la entidad, debido al malestar que existe entre los familiares por, entre otros motivos, las escuchas telefónicas de las que fue víctima el dirigente Sergio Burstein.

Así lo acordaron las autoridades de la representación política de la comunidad hebrea en la Argentina, la DAIA, con los familiares, según informó hoy la Agencia Judía de Noticias (AJN).

«El mejor homenaje que Macri le puede hacer a las víctimas de la AMIA es tomar el ascensor, ir al piso que tiene que ir, bajarse e irse», dijo a AJN Burstein, miembro de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado a la AMIA.

El jefe del Ejecutivo porteño no podrá cumplir, de esa manera, con el protocolo oficial que se exige a cada personalidad que visita el reconstruido edificio de Pasteur 633.

«No somos quiénes para prohibirle la entrada a Macri ni a nadie, pero lo único que vamos a insistir es que a nosotros no nos complace que entre al edificio de la AMIA y seguimos sosteniendo que el mejor homenaje que le puede hacer a los familiares es tomar el ascensor, ir al piso que tiene que ir, bajar e irse», enfatizó Burstein.

Burstein, víctima de las escuchas telefónicas, por las que Macri está procesado junto al ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge «Fino» Palacios -acusado además de encubrimiento en el atentado perpretado en 1994-, y el espía Ciro James, es querellante en la causa que lleva adelante el juez federal Norberto Oyarbide.

Fuente: Agencia DyN

Macri inauguró primera comisaría de la Metropolitana en Saavedra

Abarcará los barrios de Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Coghlan. El destacamento incluye 400 efectivos, 20 vehículos y 7 motocicletas, además, la comisaría está dotada de moderna tecnología, capacidad para 15 presos y espacio para que funcione una fiscalía. El objetivo del jefe de gobierno porteño es que a fines del año en curso se construyan 15 dependencias policiales y se incorporen 3.500 efectivos.

Policia Metropolitana – Fotos Télam

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar – Reducir tipografía

El jefe de gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró este jueves la primera comisaría de la Policía Metropolitana y dijo que el objetivo era llevarle «tranquilidad a la gente en sus casas y en los barrios».

«Espero que la gente esté tranquila en sus casas y que la comisaría esté vacía de delincuentes», dijo Macri durante su discurso de inauguración de la primera comisaría de la Policía Metropolitana, en la comuna número 12, del barrio de Saavedra.

En su discurso, Macri expresó su satisfacción por la apertura de esta comisaría, que se da dentro de un plan integral de Seguridad, que incluye la presencia de la Policía Metropolitana en todas las comunas porteñas, además de mejoras en la iluminación, planes de prevención del delito y de inclusión de los sectores más necesitados.

El edificio de la comisaría número 12 está ubicado entre las calles Goyeneche y Ramallo, con una superficie de 1.500 metros cuadrados de superficie cubierta distribuidos en tres pisos que fueron construidos con un costo aproximado de inversión de 8,7 millones de pesos, según los pliegos de licitación.

La comisaría abarca cuatro barrios (Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Coghlan), que tienen un total de aproximado de 200.000 vecinos, a cuya seguridad asignará 400 efectivos, 20 vehículos y 7 motocicletas. Pero además, la comisaría está dotada de moderna tecnología, capacidad para 15 presos, y espacio para que funcione una fiscalía.

«Queremos facilitar el trabajo conjunto entre la fuerza de seguridad y la Justicia», dijo Macri, que estuvo acompañado durante el acto del ministro de Seguridad porteña Guillermo Montenegro y del titular de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco.

El jefe de gobierno porteño señaló también que con la Policía Federal está intentando «coordinar lo mejor posible» las acciones, y que Montenegro y Burzaco «están buscando tener el mismo nivel de relación que tenían antes con la fuerza».

Macri también se refirió al acuerdo con «empresas de seguridad, taxistas, remiseros, kiosqueros y colectiveros, para que integren la red de alerta temprana para que la policía pueda actuar en tiempo real para combatir la inseguridad».

La ubicación de esta primera comisaría de la Metropolitana trajo polémica con los vecinos de Saavedra, porque en un primer momento iba a estar ubicada dentro del Parque Sarmiento.

La Justicia frenó su construcción y pidió un informe sobre las consecuencias ambientales, tras lo que se decidió mudarla a su ubicación actual, a unas 5 cuadras de distancia, fuera del Parque.

La comisaría, que estará abierta las 24 horas, cuenta con 12 oficinas destinadas a la recepción de denuncias y sumarios.

El comisionado mayor Oscar Antonio Álvarez, un oficial con 35 años de servicio en la Policía Federal, será el responsable de la seccional.

El objetivo del jefe de gobierno porteño es que a fines del año en curso se construyan 15 dependencias policiales y se incorporen 3.500 efectivos.

Fuente: 26noticias

Los 45 días de Macri

Es el plazo máximo que se fijó el jefe de Gobierno para definir su futuro político. Todavía no decidió si buscará su reelección en la Ciudad o competirá en la presidencial, la opción que más lo tienta. Pros y contras de la decisión más difícil que le tocó enfrentar a Macri desde que se dedicó a la política.
“Tu vas a ser el próximo presidente de la Argentina, llegó la hora de los modernos”, le dijo Alan García a Mauricio Macri en el encuentro que mantuvieron meses atrás en Perú. El barroco presidente peruano lo abrumó con una perorata de una hora y media en la que se equiparó a Piñera, Lula y Santos, a los que calificó como “modernos” frente al blanco principal de su diatriba, el venezolano Hugo Chávez.

Los Kirchner tampoco salieron bien parados de la charla. “Yo le dije a Lula, ahí tienes a tus amigos los Kirchner, con armas sobre la mesa”, le comentó el peruano a Macri. La referencia era a la mitología mediática sobre los encuentros de Guillermo Moreno con empresarios, a punta de pistola.

Pero Macri no es un político tradicional. Lejos está de la adrenalina que este tipo de reuniones ocasiona en sus pares –de hecho, la charla se le hizo larga, pero tuvo el tino de aguantar con su mejor cara y se evitó un papelón similar al que vivió con la embajadora de Estados Unidos-.

La anécdota sirve para ejemplificar que son varias las fuerzas que no sólo en el país, lo empujan para que se anime a enfrentar al kirchnerismo, ahora, no dentro de cuatro años como le recomienda su padre. Es que Duhalde no despega, Reutemann se bajó y los radicales están recayendo en su internismo habitual, por más que una parte del establishment – o sea Techint- sigue soñando con Sanz presidente.

Como sea, en el entorno de Macri confirman que se fijó un plazo máximo de 45 días para definir su futuro. Y la bala de plata que trazará certezas no es otra que el decreto de convocatoria a elecciones porteñas, una facultad exclusiva del jefe de Gobierno.

Opciones difíciles

Si se inclina por la presidencial, lo más probable es que mande un proyecto de ley a la Legislatura para unificar los comicios porteños con los nacionales, en octubre. Todavía no está definido, en ese escenario, si la candidata local será Gabriela Michetti u Horacio Rodríguez Larreta. Pero una cosa si ya se resolvió: el candidato lo elegirá Macri, no habrá interna en el PRO como pretendía Larreta.

Quienes dialogan diariamente con él, comentan que Macri parece más interesado en disputar la presidencial. Hoy mide más que Duhalde y que los radicales ¿Qué lo detiene? La posibilidad de que Cristina gane en primera vuelta, lo que lo reduciría -en el mejor de los casos- a líder de la oposición, por los próximos cuatro años.

Con un agravante, en esa alternativa, Larreta o Michetti podrían perder la Ciudad. Es decir que en una sola jugada, se quedaría casi sin nada. Es lo que arriesga y la explicación de sus dudas.

Por eso, la semana pasada anunció elecciones porteñas para julio o agosto o ayer mismo sugiriendo su unificación con las de comunas previstas para el 5 de junio. Cortinas de humo para ganar tiempo y ver como evoluciona Cristina en las encuestas. Según los números que maneja su equipo, hoy la Presidenta bajó, pero podría alcanzar el 40 por ciento el día de la votación. Necesitan que baje de 5 a 10 puntos. Si en 45 días ese escenario no se consolida, la opción presidencial de Macri ingresa en zona de riesgo.

Para cualquier otro político, reelegir en la Ciudad sería el camino obvio. No es poca cosa administrar el distrito vidriera del país y contar con un presupuesto de 25 mil millones de pesos. Pero Macri comenta que está muy desgastado por las trabas que le pone el gobierno nacional.

“Suele decir que si no fuera por la contra que nos hacen, a esta altura ya habría dado la Ciudad vuelta como una media, que las obras que hicimos habría que multiplicarlas por cinco. Además, lo del procesamiento todavía le duele”, afirmó a La Política Online una de las pocas personas con las que habla de política.

Por otro lado, si en las próximas semanas finalmente confirma las elecciones porteñas para mediados de año –como dijo-, eso significaría que se está inclinando por buscar su reelección, ya que sería políticamente inviable intentar la presidencial apenas un par de meses después.

Es que una de las grandes víctimas de la crisis del Parque Indoamericano fue el experimento de la doble candidatura, que lanzó empujado por la ambición de Rodríguez Larreta. La realidad se encargó de ajustar cuentas con esa glotonería.

Como sea, Macri ya avisó que entre mediados de Marzo y Abril definirá su futuro.

Fuente: lapoliticaonline.com

Lanús: la interna del peronismo opositor cruza a Macri, De Narváez y Duhalde

Lejos de llegar a una unidad en el corto plazo, en el peronismo disidente de Lanús son varios los que decidieron postularse de cara al año que viene. Entre cuestionamientos por acercamientos al oficialismo, ningún sector le garantiza el respaldo al otro. Críticas por la “falta de militancia”, el “gasto excesivo” y el acercamiento al macrismo.
El peronismo disidente de Lanús navega en la indefinición y a casi diez meses de las elecciones, la proliferación de candidatos a intendente y posibles alianzas hace imposible vislumbrar un escenario para octubre. Lo único claro en el territorio que hoy conduce el kirchnerista Darío Díaz Pérez es que en el peronismo no oficial lo que abundan son las internas y los reclamos mutuos.

Por caso, la tan mentada unidad del sector que pregonaban los principales dirigentes se hizo añicos con la llegada de dos popes extraterritoriales. A mediados de año, Eduardo Duhalde decidió enviar cual salvadores y restauradores del orden al ex diputado nacional Jorge Villaverde y al ex titular del Ente del Conurbano para que acomoden la tropa. El resultado no pudo ser peor: además de fracasar estrepitosamente, la llegada de Arcuri y Villaverde ahondó las diferencias entre los espacios.

Así, por un lado, se constituyó la denominada “Mesa de Unidad” a la que adhirieron el concejal Omar López, la ex diputada provincial Marcela Ibarra, el líder de los municipales, Miguel Pedelhez, y los dirigentes Manuel Lozano y Hernán Colombo Rusell, entre otros. Este grupo se manifestó en contra de la conducción extrapartidaria y reclamó la “independencia” de la militancia local. “Somos hombres y mujeres que nos podemos conducir solos”, vociferan.

En la vereda de enfrente, se ubicaron los que sí bendijeron la llegada los “extranjeros” con la rimbombante “Mesa Duhalde Presidente” que aglutinó al duhaldista Daniel Gómez y a los denarvaístas Roberto “Chirola” Díaz, Gabriel Di Masi, Cristian Bosio y Martín Sosa aunque estos tres últimos también tienen buena relación con algunos sectores macristas. Sin embargo, Arcuri y Villaverde se ahogaron en la largada y con las críticas encima, abandonaron la tarea.

Candidatos sí, unidad, no

Con el sector más dividido la danza de nombres no tardó en llegar. Uno de los candidatos que picó en punta fue López, ex jefe de Gabinete del fallecido Manuel Quindimil, que con su Nuevo Espacio Peronista definió jugar la interna con el PJ oficial.

“Del otro lado no hay nada. Duhalde no suma y De Narváez no se define. Tenemos que buscar algo seguro y todos saben que la candidatura de Omar es la mejor. A Lozano e Ibarra no les da para presentarse solos y van a terminar acompañando”, afirman desde el círculo íntimo de López y aseguran que cuentan con el respaldo de Ibarra y Pedelhez. Nadie olvida también que López tiene fluidos contactos con José “Pepe” Pampuro.

Sin embargo, en diálogo con LPO, Ibarra no descartó su candidatura y remarcó que “hay muchos compañeros que tienen condiciones”. Además, se diferenció de López en el tema internas ya que “el Gobierno no decidió si va a implementarlas”. Pedelhez, en tanto, es una incógnita. Luego de ganar nuevamente la conducción de los Municipales viajó a la Costa para pasar las fiestas con su familia y para “pensar en el futuro”, confiaron sus allegados. La relación con Díaz Pérez no es buena, aunque nadie se anima a descartar un acuerdo.

“Lanús tiene un sueño”, reza el lema de la candidatura de Gómez aunque, a decir verdad, lo que tiene la postulación es un inmenso presupuesto. Con varias gigantografías, el rostro del otrora director de Limpieza se repite a lo largo la avenida Hipólito Yrigoyen. La avalancha de publicidad en medios locales también es moneda corriente.

Según cuentan en el distrito, Gómez mantiene una buena relación con Covelia, el pulpo recolector de residuos, firma que llegó al distrito gracias a las gestiones del ex funcionario. Además, es dueño de la empresa de seguridad Pegaso y es accionario de una financiera. A Gómez le critican “falta de militancia”, su inexperiencia en la gestión y su “excesivo gasto” aunque claro está que su candidatura está atada a la decisión de Duhalde.

De todos modos, el caso más interesante es el del denarvaísmo, donde ya hay un candidato definido pero son varios los que no se resignan.

La semana pasada, De Narváez dio algunas certezas y cerró el año con un acto de Unión Convocatoria en el club Podestá en donde ungió a su delfín, que resultó ser Bianchi.

“Nosotros siempre nos mantuvimos en la misma línea y eso fue reconocido por Francisco. Seguiremos trabajando para sumar a más compañeros”, resaltó el ex jefe de Gobierno a LPO.

Sin embargo, sabidas son las intenciones de Díaz aunque en las elecciones del año pasado sufrió un duro golpe: a minutos de cerrar las listas lo bajaron de la nómina de Unión PRO.

Díaz, de todos modos, no está solo porque Di Masi también quiere ser candidato. Empero, su posición es la más complicada de todas. Nadie le perdona que en votaciones clave en el HCD haya acompañado al oficialismo y es criticado por igual por denarvaistas y duhaldistas.

“Los tres (por Di Masi, Bosio y Sosa) son muchachos acomodaticios. No va a sorprender si terminan jugando con Díaz Pérez o con Grindetti”, especulan en uno de los varios sectores del peronismo disidente.
Fuente: lapolitiaonline

¿SIGUEN LOS INTENTOS PARA BAJAR A MACRI!

Son muchos los hechos acontecidos en estos últimos tiempos. Es fácil interpretar cual es el objeto que persiguen los opositores del Jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri. Ahora el mecanismo por el cual van por la cabeza del funcionario; son las tomas!!

Por Jackeline L. LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

La trama se originó a partir del asesinato del militante del Partido Obrero por integrantes de la Unión Ferroviaria, Mariano FERREYRA, cuando se estaban retirando luego de un reclamo en apoyo a los trabajadores tercerizados en la Línea Roca.

Como parte de la patota de la Unión Ferroviaria actuaron integrantes de las hinchadas de barrabravas de Independiente, Ferro y Banfield. Según las denuncias, estaría implicado un hijo del subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna. Hecho muy curioso que se origina en Provincia: “Nos reunimos en el local del PO de Avellaneda a las 10.30”, recordó otro de los testigos, José Tejeda, delegado del Sindicato de la Industria de la Construcción y Afines. Fuente: (Página 12, 21 de octubre, 2010) Desembocando en el puente Bosch (que cruza el Riachuelo y une a Avellaneda con Barracas y siendo atacados por la policía con balas de goma).

Mientras tanto el famoso caso de las escuchas, con Ciro James preso y el intento de dejar pegado a Macri, en el medio de la disputa por intereses que se gesta a raíz de la creación de la Policía Metropoplitana, con la Policía Federal Argentina.

Ahora van por las tomas, con personajes asociados al Gobierno Nacional y a las Madres de Plazo de Mayo, como es el caso de Sergio Schoklender (“Agrupación Hijos” de la Fundación Madres de Plaza de Mayo) quien con total y absoluta soltura acusa a Mauricio Macri de no construir viviendas para la gente pobre, justificando así las tomas, y agregando que esto es : “el resultado de la inacción del gobierno” .

Continuando con los personajes encontramos Alejandro alias “Pitu” Salvatierra (Agrupación: Social «La Tendencia Comuna 8»), quien llamó a la toma del predio perteneciente al Estado, generando una brutal violencia y siendo cómplice necesario de los homicidios y heridos que van hasta la fecha. Este muchacho comenzó a militar junto a Miguel “Mope” Eviner, hombre K en Lugano asociado a “Tito” Nenna. Nenna. Salvatierra creció en una villa de emergencia , entre la droga, la delincuencia y un papá preso. En su perfil en Facebook, dice ser “peronista, kirchnerista y cristiano” y que trabaja para la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Repasando su Currículum, hallamos que es empleado de Desarrollo Social, y sus sponsors y socios políticos son Miguel «Mope» Eviner, Francisco «Tito» Nenna, Daniel Filmus, fiel representante del Kirchnerismo.

Entre los personajes más destacados de los últimos tiempos, también se encuentra Sergio Berni, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social encabezado por la cuñada de la Presidente de los Argentinos, Alicia Kirchner, quien a dibujado las cuentas de tal forma, que se encuentra investigado por la justicia por financiar con $90.000 a la agrupación Frente de Acción Revolucionaria (FAR) mediante los famosos planes sociales. Asociado a Martino, que había sido procesado por Bonadio acusado por el ataque en el 2009, ya que integraba una organización que se imponía por la fuerza, y se sostenía por mediante las armas, bombas molotov y un DNI a nombre de otra persona.

Sigue Guillermo Moreno, el ícono de la amenaza y la extorsión de Kirchner, quien tiempo atrás expresó: «Me importa tres carajos el tema de los costos. Ustedes van a retrotraer los precios a agosto pasado porque si no, les mando hacer un integral a todos».

Luego de una reunión con empresarios textiles. (Fuente: “El Ojo Digita”23 diciembre 2006) vinculado con la Barra del Club Atlético River Plate. Aquí vemos a Ricardo Diego Gerino (Barra del Club Atlético River Plate allegado a Guillermo Moreno), Martín Stambulini (Maneja la facción de Fuerte Apache en la Barra y es empleado del Registro Nacional de las Personas. Relacionado con Aníbal Fernández).

Dionel Perez: Albañil paraguayo con 25 años de residencia en la Villa 20, hoy presidente de la Junta Vecinal del lugar.

Julio Capella (Sutecba): Integrante de la barra de Hucarán, en realidad de una de las facciones conocida como “Los de Soldati”.

“El Tano”, desconociéndose su verdadera identidad, C.C.C. de Villa 20.
Tanto Gerino como Martín Stambuli, Capella, integran la ONG “Hinchadas Unidas Argentinas” de Gabriel Mayo. Hombre de Rudy Ulloa IGOR.

Esto sumado a los ataques a los blindados, nostalgia de un pasado cargado de sangre para los argentinos. ¿Estaremos en los albores de una nueva guerrilla que añora bajo el incondicional apoyo de funcionarios del Gobierno Nacional, sumidos en el odio y en el resentimiento, la implantación de la teoría marxista-trotskista?. ¿Se retornará a fines de los 60 y a gran parte de la década de los 70?.

Ahora bien, todos nos preguntamos: ¿Cuales van a ser los próximos pasos y los nuevos personajes?. ¿Hasta qué límite se va a seguir vulnerando y avasallando la Constitución Nacional?. ¿Hasta que instancia llegarán estos ediles del Gobierno Nacional, y cual será el precio que deberá pagar la República y el Pueblo Argentino?. ¿Se repetirá el 2001?. ¿Estas maniobras: apuntan al quiebre institucional?. ¿Qué nuevo episodio pondrá en jaque la cabeza de Mauricio Macri?
Fuente. Jackeline L. LUISI, correo. jackelineluisi@yahoo.com.ar)

( Haga click en las imagenes para ampliar)

El JUez Gallardo y el diputado del ARI Facundo  Di Filippo

Tancara y el Juez Gallardo

Dionel Lopez

Pita el Capanag de villa que responde a Schoklender junto al Legislador Nenna del sindicto opositor  Macri.El líder de la toma del Parque Indoamericano, Alejandro “Pitu” Salvatierra, un militante ultra-K que responde a la Tendencia Nacional y Popular del legislador porteño Francisco “Tito” Nenna, se despegó hoy del gobierno nacional y dijo que su presencia en la ocupación en Villa Soldati “no responde al kirchnerismo ni a ninguna fuerza política en particular”.

“Soy un villero más”, afirmó Salvatierra en diálogo con radio Mitre, quien señaló que “esta toma solamente responde a la situación que vive la gente, que está hacinada en la villa” y acusó al jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta por la situación del Indoamericano.


EL TIRADOR DE SOLDATI REPORTA A SHOCKLENDER Y DEFIENDEN 320 VIVIVINDAS Y SUBSIDIOS .

Macri y el final de Cristina

El jefe de gobierno porteño emergió triunfante de la crisis. La oportunidad de conducir la centroderecha. La Policía Federal ante un plan que puede desmantelarla.
Si bien eran pocos aquellos que creían que Mauricio Macri podría revertir la maniobra urdida por el kirchnerismo, el jefe del PRO logró sin duda hacerlo. Contando con un buen asesoramiento, pudo seguir paso a paso el proceso iniciado poco antes de que se concretaran las ocupaciones. Sin duda hubo un buen sistema de inteligencia e información que determinó la estrategia que finalmente revirtió el objetivo de la Casa Rosada. Esto coloca a Mauricio Macri en posición de poder representar a un amplio y tal vez mayoritario espectro ideológico de centro y derecha, a pesar de que él mismo es reacio a aceptar estas circunstancias. Curiosamente, el jefe del PRO no quiere reconocer que su público electoral ofrece estas características. Así, cayeron como un balde de agua fría tres hechos salientes de la trayectoria macrista de los últimos tiempos: en primer lugar, abandonar a Luis Patti a los manejos revanchistas de la izquierda que le quitaron la banca y lo llevaron a prisión. Segundo, no haber vetado la ley de matrimonio homosexual y, por último, y sin necesidad alguna, haber rendido homenaje a la comisión especial que juzgó y sentenció, contraviniendo las normas constitucionales más claras y contundentes, a las juntas de comandantes del gobierno militar. Macri no tenía necesidad alguna de hacer esto último y, si con relación a los dos puntos anteriores hubiera actuado en consecuencia, otra sería la expectativa política que giraría en torno de su persona y de quiénes serán, en definitiva, sus candidatos para el 2011.

Curiosamente, Macri ha sucumbido a la creencia en la propaganda que trata de afirmar lo que da en llamarse el pensamiento único o las ideas políticamente correctas, cuando más allá de las encuestas la realidad dice otra cosa.

Si por el contrario corrige el guión de sus próximos discursos, las expectativas serán muy distintas pues es innegable que, además, el macrismo, tal como aparece hoy en día, tiene un contenido popular susceptible de ampliarse.

Como jefe político del segundo distrito electoral de la Argentina, debería buscar una alianza en la provincia de Buenos Aires -el primer distrito- que sea representativa. Hoy día esto podría convertirse en una perspectiva evidente de triunfo y reversión del incierto rumbo que transita la República. Por cierto pensamos asimismo en la figura de Eduardo Alberto Duhalde, cuyas propias perspectivas se han ampliado frente a dos circunstancias propias y palpables. Una de ellas nos dice del alto nivel de degradación del que han dado muestra la casi totalidad de los políticos que parecen vivir en la estratósfera frente a las actuales circunstancias. El otro punto es, precisamente, el virtual estado anárquico en el que se encuentra el gobierno del kirchnerismo, situación que tenderá a profundizarse en los próximos días por diversos factores concurrentes. Así, podemos mencionar el alto grado de inflación en materia de alimentos, que ya superó los 40 puntos, la grave situación que en plena cosecha y la siembra de la gruesa ya provoca la falta de combustible que ampliará el descontento con motivo de las fiestas de navidad y fin de año. Conviene decir dos palabras sobre esto último y así vemos que se intenta ocultar que en las dos provincias petroleras más importantes continúa un estado de rebelión sindical que, prácticamente, ha dejado al país sin petróleo crudo para ser destilado. Las próximas horas nos dirán si esto continúa y dejamos a nuestros lectores que saquen las conclusiones del caso. El otro factor es el de la inseguridad pública, que soportará una nueva carga negativa con lo que parece que será el proyecto que dirige Nilda Garré. El mismo sería similar al seguido en los últimos años para con las Fuerzas Armadas. Comenzar a destrozar la Policía Federal en estos momentos parece suicida pero así son las cosas en este gobierno. Sólo nos queda por mencionar, y sin que lo dicho sea excluyente, otros dos temas importantes. Uno es el estado de salud de la presidente, que está sometida a diversas medicaciones, especialmente ansiolíticos y, por último, las disidencias internas que corroen a su gobierno. El foco actual de este conflicto interno se da entre los que aceptan y rechazan la creciente influencia del agente de inteligencia Horacio Verbitsky, cuyos objetivos son relativamente desconocidos, aunque tan certeros como lo que parece ser la evolución de la crisis que afecta a la presidencia de Cristina Fernández.

Fuente: Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

Macri dijo que la Rosada cortó el diálogo le respondió a Aníbal: «Basta de teorías conspirativas»

«Hoy nos comunicamos para continuar el diálogo, pero no nos convocaron», denució el jefe de Gobierno en una breve declaración ante los medios y sin aceptar preguntas. «Dejemos de hacer conferencias de prensa, basta de teorías conspirativas», le respondió a Aníbal fernández que esta mañana lo acusó de estar detrás de los incidentes.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, brindó esta noche una suerte de «conferencia de prensa» al mejor estilo kirchnerista: se limitó a emitir un breve mensaje ante los medios convocados y luego se paró y se retiró del salón sin dar lugar a preguntas. Aunque acaso su breve exposición y la negativa a responder preguntas haya estado vinculada con la idea de no seguir alimentando cruces por los medios.

En su declaración, Macri denució que fue la Casa Rosada la que cortó de manera unilateral el diálogo que mantenían desde la noche del viernes, iniciado para intentar buscarle una salida a la crisis desatada por la ocupación del Parque Indoamericano.

«Hoy nos comunicamos paras eguir con las conversaciones, pero no nos contestaron», denunció Macri y volvió a ofrecerse para «trabajar juntos y ayudar a la Presidenta con todo nuestro equipo» a resolver la crisis.

Le pidió además que garantice «el orden público», que se encargó de subrayar ahora se veía amenazado con tomas de predios en la provincia, y le pidió que «en su rol de conductora del país, avancemos en la solución de los conflictos».

«Dejemos de hacer conferencias de prensa con teorías conspirativas que no conducen a nada», fue la breve respuesta de Macri a la larga conferencia de prensa brindada hoy por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la que denunció que Macri y Duhalde estuvieron detrás de los nuevos choques que se produjeron ayer por la noche en Soldati.

Por último insistió que «el orden público es responsabilidad del gobierno nacional», al recordar que «la ciudad de Buenos Aires es parte de la República Argentina, y la Policía (Federal) está a la orden del gobierno nacional».
Fuente: lapoliticaonline

Pino contra «la ineptitud de Macri»

El Diputado aseguró que «los graves hechos de Soldati evidencian la ineptitud de Macri». Lo acusó de haber “divido inexplicablemente a la ciudad en zona sur y zona norte”, y cuestionó las “actitudes fascistoides” de su gestión.
El diputado nacional y candidato presidencial por el Movimiento Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas responsabilizó al gobierno de Muaricio Macri por los incidentes ocurridos en Villa Soldati.

Aseguró que el Jefe de Gobierno porteño es culpable de haber «dividido inexplicablemente a la ciudad en zona sur y zona norte, reduciendo al 20% el presupuesto en materia de vivienda».

Además, calificó al enfrentamiento entre ciudadanos como un «incendio anunciado». Para Solanas, los hechos de violencia evidencian «la ineptitud y la mediocridad» de Macri, cuestionando “las actitudes fascistoides de su gestión».

Solanas aclaró que su espacio se «opone vehemente a la represión de la protesta social» y sostuvo que lo mejor en estos casos es enviar «un ejército de asistentes sociales para atender los problemas caso por caso». El referente de Proyecto Sur criticó también el progresismo que dice enarbolar el gobierno nacional afirmando que «no se puede ser progresista en un país donde miles de chicos se mueren de hambre, ese es también un crimen de lesa humanidad».

En el marco de la gira que está llevando a cabo por el país, Solanas realizará un acto en la ciudad de La Plata el viernes 17, a las 18 horas, en las instalaciones del Club Platense de calle 21 entre 51 y 53 como cierre del 2010 en la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: lapoliticaonline

Soldati: tras los disturbios, citan a Macri para resolver el tema

En un debate que mantuvieron vecinos, funcionarios y legisladores, se reclamó que se termine la represión; el gobierno porteño propuso censar a los habitantes y ofrecerles planes de viviendas; versiones encontradas sobre el origen de los disparos que provocaron la muerte de dos personas; el juez Gallardo pidió la presencia del jefe de gobierno porteño el próximo viernes

Tras horas de tensión y debate, finalizó la reunión que mantenían vecinos de Villa Soldati con funcionarios y legisladores. El principal reclamo fue que finalice la represión policial y se retiren de la zona los efectivos.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ofreció proveer de carpas, alimentos y agua a las familias del asentamiento del predio de Parque Indoamericano. Además, se prometió la medida de no innovar, es decir, que la gente puede seguir habitando en esos terrenos hasta que se determine lo contrario.

En tanto, el juez en lo Contencioso Administrativo Andrés Gallardo se reunió esta noche con ministros del gabinete porteño y representantes de las personas sin viviendas que permanecen en el parque Indoamericano para hallar una solución al conflicto. En la reunión, que se prolongo por varias horas, el magistrado resolvió citar al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para el próximo viernes a las 10.30 en vistas de resolver el problema.

Por su parte, el legislador Marcelo Parrilli, también participó de la reunión sostuvo que «las partes están duras» e informó que «el gobierno porteño ofreció censar a los habitantes» para ofrecerles planes de viviendas «pero los representantes de las villas pretenden propuestas concretas y rechazan los subsidios».

Sin embargo, Lubertino aseguró que «en principio» ya habría acuerdo entre las partes, aunque dejó en claro que será el juez porteño Andrés Gallardo, quien ya dictó una medida de no innovar, el que resuelva la cuestión de fondo cuando se reúna con un grupo de vecinos del lugar esta noche. Esta tarde, cientos de vecinos de Villa Soldati volvieron a ingresar hoy en el predio del que habían sido desalojadas unas 200 familias anoche y fueron frenados por un cordón de efectivos de la Policía Metropolitana que dividía en dos el Parque Indoamericano de ese barrio porteño, por la calle José Batlle y Ordónez.

Así lo confirmaron a lanacion.com distintas fuentes de organizaciones sociales presentes en ese lugar, quienes detallaron que referentes políticos de la izquierda y centro izquierda nacional y local se habían acercado hasta Villa Soldati, como Marcelo Ramal, del Polo Obrero; Christian Castillo del PTS y Liliana Parada y Fabian Basteiro de Proyecto Sur, entre otros.

«¿Tumberas?». Según indican las primeras pericias realizadas a los cuerpos de las dos personas muertas en el desalojo, las balas que causaron los decesos serían «compatibles» con las que se utilizan en armas denominadas «tumberas», dijeron fuentes vinculadas a la investigación a DyN. Según las fuentes, el calibre de las balas de plomo es 8 milímetros. Esta mañana, el gobierno de la ciudad había informado que el proyectil que provocó la muerte de la mujer internada en el Piñero, identificada esta mañana por el FPDS como Rosmeri Cupeña, de 28 años y de origen boliviano, era de calibre 22. Calificadas fuentes de la Policía Federal aseguraron que Salgueiro había muerto por un disparo del mismo calibre. Sin embargo, el FPDS denunció esta mañana que Salgueiro murió producto de un balazo de una pistola calibre 9 milímetros, es decir, la reglamentaria de la Federal.

«Me llamaron para decirme que mi hermano estaba muerto. Fue la policía, quién va a ser, si ellos tienen las armas de fuego; nosotros a lo sumo podemos tener un cuchillo», dijo anoche a LA NACION Héctor Salgueiro, hermano de Bernardo, en la puerta del centro de salud de Villa Lugano. «Eran 220 contra 40 personas [que protestaban]», detalló, aunque aclaró que él no estaba en el lugar en el momento de los incidentes. Pero para refutar la teoría de la muerte por un disparo de proyectil chico, Salgueiro dijo que su hermano tenía un orificio de bala del tamaño de un puño.

Violento desalojo. Tras el violento desalojo, esta mañana, los vecinos se concentraron en la avenida Escalada para reclamar Justicia por los dos muertos que dejó el enfrentamiento entre habitantes de la villa 20 con policías federales, tras el desalojo de por orden de la jueza porteña María Cristina Nazar. Además resolvieron cortar las vías del ferrocarril Belgrano Sur y del Premetro.

Por otra parte, el ex legislador porteño Facundo Di Filippo (Coalición Cívica) sostuvo que diputados de su bloque citarán a la Legislatura de la ciudad a los Ministros de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro y de Espacio Público, Diego Santilli, para que brinden informes sobre lo actuado en el lugar. Además, aseguró que esa fuerza había realizado una presentación ante la justicia en lo contencioso administrativo de la ciudad sobre el accionar de la Metropolitana durante el desalojo de las familias en Soldati.

Las víctimas. Un joven de 22 años ingresó muerto por herida de bala a un centro de salud de Villa Lugano, y una vecina del lugar falleció en el hospital Piñero con un tiro en el hombro. El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) denunció también que un hombre identificado como Wilson Fernández fue operado esta mañana en el hospital Santojanni -del barrio porteño de Liniers-, producto de una herida de bala en la cabeza, mientras que una nena de dos años también había recibido un tiro en la cabeza.

En tanto, los vecinos de la villa 20 expresaron su repudio al desolojo y acusaron a las fuerzas de seguridad. «Vinieron con palos a pegarnos. Tiraron con balas de verdad. Tienen que bajar las autoridades nacionales y de la Ciudad. Hay que arreglar esto. Ellos no están para reprimir y asesinar al pueblo. Esto se soluciona dandole una solución a la gente, no reprimiendo», dijo un habitante del barrio, en declaraciones a medios televisivos.

Versiones encontradas. Las versiones sobre el origen de los decesos difiere según el interlocutor. Familiares de las víctimas, referentes de las villas y de agrupaciones políticas aseguran que las personas asesinadas cayeron por la represión desplegada por la policía para contener una protesta de residentes desalojados por orden de la Justicia.

En cambio, voceros de distintas dependencias del gobierno porteño y fuentes de la Policía Federal aseguraron que, si bien Bernardo Salgueiro, de 22 años, paraguayo, ingresó muerto a las 19.35 por una herida de bala en el centro de salud y atención comunitaria N°3 de Villa Lugano, «llevaba bastante tiempo muerto», por lo que su deceso se habría producido «antes de la realización del operativo» conjunto de las policías Federal y Metropolitana.

Disparos «desde arriba». No sólo el Frente Popular Darío Santillán culpó a la represión policial por las muertes. La agrupación Liberpueblo y el ex legislador porteño por la Coalición Cívica Facundo Di Filippo opinaron lo mismo. Explicaron que Salgueiro murió de un balazo en el estómago, cuando la policía disparaba «desde arriba» hacia la villa 20.

«Los policías desde arriba le tiraron. Desde un puente de la avenida Escalada, de ahí vinieron las balas», relató en declaraciones a Radio 10 Griselda Salgueiro, una de las hermanas del joven fallecido ayer, que trabajaba como albañil y vivía en la villa 20 con uno de sus 18 hermanos.

«El venía de Barracas a llevar a mis hijas para ver a su abuela que está enferma. Adentro de la villa le tiraron a él, llegó, se arrastró comenzó a vomitar y luego se murió», precisó Griselda mientras que Jorgelina, la otra hermana de la víctima aseguró: «Hubo un tiroteo donde a él le dieron en el abdomen. Más o menos a 30 metros de mi casa él entró arrastrándose, vomitó y vinieron a auxiliarlo para después llevarlo a una salita de emergencia».

Fuente: La Nación

Scioli criticó a Macri por “especulador”

El gobernador bonaerense criticó la posibilidad de que el jefe de Gobierno porteño adelante las elecciones en la Ciudad y remarcó que “es una maniobra de especulación política con la excusa del presupuesto”. “El electorado es inteligente y sabrá leer esa actitud”, señaló. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, criticó al jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, por un posible adelantamiento de las elecciones porteñas y aseguró que esa maniobra es “una especulación política”.

«Tendrá facultades para hacerlo, pero creo que es una maniobra de especulación política con la excusa del presupuesto», sostuvo Scioli, al hablar con la prensa antes del acto de anuncio del hallazgo de un nuevo yacimiento de gas en Neuquén por parte de la petrolera YPF.

El mandatario bonaerense consideró que si Macri finalmente aprueba el adelantamiento de las elecciones porteñas, desdoblándolas de las naciones previstas para octubre, «el electorado es inteligente y sabrá leer esa actitud».

Respecto de la reunión que encabezó ayer en su residencia de La Plata con autoridades del PJ bonaerense, Scioli remarcó que «el peronismo está movilizado y organizado, es el partido de gobierno y en reuniones como las de ayer se van volcando ideas que son analizadas por las autoridades».

«El partido tiene un orden institucional y eso es lo que se respeta», subrayó el mandatario bonaerense, al salir al cruce de internas dentro del partido.

Fuente: lapoliticaonline

La formula Macri-Larreta abre una crisis con Michetti

El jefe de gobierno, aconsejado por Nicky Caputo y José Torello, estudia anticipar las elecciones y presentarse para su reelección. El giro tiene que ver con el crecimiento de Cristina. El último rumor es que podría llevar a Horacio Rodíguez Larreta como vice y si eventualmente la Presidenta cae, dejar la Ciudad y salir a pelear la Presidencia. La gran incógnita es que haría Michetti si esto se cristaliza: temen que se vaya con De Narváez.
Macri no esta particularmente interesado en perder por paliza la presidencial con el riesgo de quedar tercero detrás de los radicales. Esta es la principal conclusión que sacan por estas horas en el entorno del jefe de Gobierno.

Por eso, el último rumor da cuenta de una jugada para garantizarse la retaguardia. Se presentaría a su reelección con Horacio Rodríguez Larreta como vicejefe. Si gana, se asegura el control de la Ciudad cuatro años mas. Y si antes de octubre, Cristina cae mucho en las encuestas, podría reactivar su candidatura presidencial y en todo caso Larreta quedaría a cargo del gobierno porteño, cuidando su gente y sobre todo, sus intereses.

La jugada tiene su lógica. Larreta es el candidato de Macri, sus amigos y buena parte del gabinete porteño. El problema es que pese a su crecimiento en las encuestas sigue muy lejos de los 30 puntos que promedia Gabriela Michetti. Por eso, si Larreta fuera de vice, Macri aportaría los votos para ganar –especulan en el PRO- y luego le dejaría el gobierno.

Larreta sería en este sentido el anti Michetti. Ella le aportó en el 2007 a Macri los votos y el perfil centro progresista que el empresario necesitaba para ganar. Pero luego en la gestión, Michetti mostró poco interés y no armó equipos sólidos. A tal punto que su salida del gobierno porteño no generó mayor inconveniente.

Larreta es lo contrario. Macri debería funcionar como su salvavidas electoral. Pero en la gestión es un león obsesivo, que vive pendiente de todos los temas y hostiga a ministros y secretarios con reuniones semanales de repaso de “metas”. Tiene para algunos un estilo que caricaturiza a los CEOs de multinacionales, es decir mucha mirada dura, tengo poco tiempo, vayamos al grano, porque te atrasaste, etc, pero poco aporte real sobre como solucionar los conflictos, y sobre todo, casi nada de creatividad.

“Es el único que tiene toda la gestión en la cabeza, labura 14 horas por día”, matiza un importante dirigente porteño que se encarga de controlarlo y no es precisamente macrista.

La excusa para adelantar ya está filtrada, Macri no «toleraría» gobernar sin presupuesto. Eso acaso explica la delirante idea de romper con el acuerdista PJ para «negociarlo» con la Coalición Cívica, una de las furezas más opositoras al PRO en la Ciudad. O sea, no sería extraño que se busque un fracaso que justifique la necesidad de anticipar. Pero tampoco hay que descartar que sea simplemente una mala decisión, de las que abundan en el macrismo.

El dilema macrista

Un diputado del PRO sintetizó ante LPO, el drama que vive el macrismo para definir su sucesión en la Ciudad: “La que gana no puede gobernar y el que puede gobernar no gana”. De ahí que ahora se hable del plan Macri-Larreta.

Antes se intentó correr la idea de una candidatura de Federico Pinedo, como «síntesis» de Larreta y Michetti. «Anda bárbaro entre las veteranas que lo ven como un tipo encantador», bromean cerca suyo, mezclando encuestas con ironías. Pero todo indica que Pinedo está mas entusiasmado con ser Canciller de un eventual gobierno nacional del PRO, que en ponerse a controlar baches y luminarias.

De ahí que surge entonces la opción Larreta vice. Pero claro, son muchos los que quedarían heridos. “La fórmula Macri-Larreta es mufa, ya perdió en el 2003”, recuerda filoso un macrista que preferiría que sea otro el compañero de fórmula del jefe de Gobierno.

Los vices

En esa lista se anotan Diego Santilli, Cristian Ritondo y Esteban Bullrich. El rabino Bergman, por ahora prefiere rehuir la competencia electoral, si bien el año que viene formalizaría su ingreso al PRO. Esta terminando de concretar una operación mucho más delicada que las internas macristas: su salida del templo de la calle Libertad. Ya encontró un reemplazante y él quedará como “Presidente” de esa sinagoga, una de las más poderosas de la comunidad.

El dueño de Irsa, Eduardo Elsztain, uno de los grandes aportantes de Bergman, aprueba el plan gradualista del rabino. El año que viene se contentaría con brindar apoyo público al PRO y meter gente en cargos y candidaturas. Pero habrá que ver las encuestas. Tal vez sea necesario que ponga el cuerpo en la boleta.

¿Qué hacemos con Michetti?

La fórmula Macri-Larreta ya llegó a oídos de Michetti, que se está recuperando de un doloroso problema de salud en la columna, de difícil diagnóstico. La diputada suele somatizar las dificultades políticas y eso abre un gran interrogante sobre su capacidad de soportar la tremenda máquina de demolición que es la administración porteña, un mecanismo perfecto para limar entusiasmos y trabar iniciativas.

Aún los que la quieren, se quejan de que Michetti no hace política y se centra en lamentos por las conspiraciones de Rodríguez Larreta. “Si yo midiera 30 puntos no me importaría lo que hace Macri, Larreta o cualquiera, estaría recorriendo los barrios a full y construyendo estructura para gobernar la Ciudad”, sintetizó a LPO un macrista que tiene la virtud de no haberse iniciado en la política en el PRO.

«Son todos corruptos», dicen que estalló Michetti cuando se enteró las últimas movidas de la cúpula macrista para dejarla fuera de juego. “No es verdad, ella no dijo eso y de hecho ayer compartió un acto con Larreta”, afirman desde su entorno. Aunque conceden: “después de ese acto surgió de nuevo esto de que Macri podría anticipar las elecciones”.

Lo cierto es que el clima se está enrareciendo. No faltó quien recordara que Michetti podría tener un costado vulnerable. Su flamante novio el “empresario” Juan Tonelli -hermano del ex procurador porteño, Pablo Tonelli- habría sido el lobbysta del polémico cartel de Coca Cola. Puede ser una acusaciónn infundada, pero grafica el tenor de ciertos diálogos que hoy prevalecen en el macrismo.

Lo cierto es que más allá de estas chicanas, en el PRO algunos se preguntan cual es el negocio de maltratar a la única dirigente de ese espacio con votos propios. “Ella habla con De Narváez que hasta le financia la Fundación, si siguen tirando de la cuerda no descarto que termine presentándose en las elecciones como candidata del colorado”, especulaba uno de los dirigentes más importantes del macrismo.

Cerca de la ex vicejefa desmienten la posibilidad. “Hace mucho que no habla con Francisco”, afirmaron a LPO y explicaron que la estrategia de la diputada es simple: “por ahora son todos rumores, si Mauricio de verdad va a anticipar las elecciones la va a tener que llamar para tomar un café y explicarle porqué lo hace”. Lo que no dicen es que haría Michetti en esa situación.

Fuente; lapoliticaonline

Ibarra se lanza a jefe de Gobierno para negociar con Filmus

El ex jefe de Gobierno anunció que en febrero lanzará su candidatura para volver a conducir la Ciudad. “La gente esperaba otra cosa de Macri”, apuntó. Sin embargo, la intención del legislador es robustecerse para negociar con el PJ porteño. “Nosotros solos no medimos, es mejor que cada uno sume y al final, confluiremos”, aseguraron desde el kirchnerismo.
A poco menos de un año para las elecciones del año que viene, el ex jefe de Gobierno porteño y actual legislador, Aníbal Ibarra, confirmó que intentará nuevamente conducir a la Ciudad porque, según dijo, “la gente esperaba otra cosa” de Mauricio Macri.

De todos modos, la jugada suma otra arista no explicitada por Ibarra: su intención es apuntalar su candidatura con el correr de los meses y sumar a sectores del progresismo para, luego, negociar una fórmula con las huestes del senador kirchnerista Daniel Filmus.

“Estoy convencido de que hay que ganarle a este Gobierno porque es muy malo, nos va a hipotecar por muchos años. En períodos de crecimiento económico la Ciudad se gobierna con falta de obras y déficit. Mucha gente esperaba otra cosa, pero yo no, es por eso que aporto mi candidatura”, señaló Ibarra en Radio Rivadavia.

Según confirmó el ex fiscal, su candidatura se lanzará en febrero aunque remarcó que la situación “está tomada”.

“En un período de gran crecimiento del país, no puede ser que la ciudad se gobierne con déficit, sin grandes obras, con endeudamiento, con alzas de impuestos. Por eso hay que derrotarlo y por eso tenemos que hacer un esfuerzo de juntarnos todos los que pensamos lo mismo para derrotarlo», agregó.

No obstante, según pudo averiguar LPO, lo que busca el ahora legislador es sumar el máximo de adhesiones para poder negociar con más fuerza con el PJ capitalino. Y esta alternativa, no le cae mal a los kirchneristas que saben que embarcarse solos equivaldría a naufragar antes de llegar a octubre.

“Hasta ahora, por nuestra cuenta, no sumamos nada. Es mejor que cada uno sume por su lado y al final, confluiremos. Esa es la mejor estrategia porque hoy los números no nos dan, ni a él (por Ibarra) ni a nosotros”, señaló una fuente del PJ porteño.
Fuente: lapoliticaonline

Para evitar una polarización en la primera vuelta, el gobierno quiere a Macri de candidato

* Los trascendidos sobre la debilidad del Peronismo Federal son analizados por el Gobierno. Las previsiones llegan a la Presidente. Las peripecias de Eduardo Duhalde son seguidas puntualmente. La debilidad es considerada una buena noticia. Hasta un cierto punto.

* Los estrategas del Gobierno -quienes lo fueron de Néstor Kirchner- se preocupan por una eventual disolución del Peronismo Federal. Esa estructura sirva como armazón para una eventual candidatura de Mauricio Macri. Se considera necesaria para dividir la oposición. Esa es la jugada oficial.

* Si el PF se debilita tanto que no sirva ni de armazón territorial a la candidatura presidencial de Macri. El Gobierno apoya la candidatura de Macri por razones fundamentadas:

I. No quiere que Macri se postule en Capital Federal. En tal caso sería difícil enfrentarlo con otro candidato metropolitano. Y en las nacionales el voto opositor se concentrase en el candidato radical. En tal caso el triunfo en la primera vuelta se haría imposible.

II. Otro riesgo: desaparecida la opción Macri, que la mayoría social decida polarizar en la primera vuelta.

III. Si Macri desaparece de la presidencial, se diluye la posibilidad de convertir el escenario en una discusión entre la izquierda y la derecha.

IV. El oficialismo mide con cuidado la eventual sucesión del PRO en caso que el señor Macri se determinara a ser candidato presidencial. Información que obra en poder de la Casa Rosada está al tanto de los lamentables inconvenientes físicos que sufre la precandidata Gabriela Michetti. El tema se mantuvo en reserva pero es lo suficientemente grave como para trascender. Su estado de salud la imposibilita para un esfuerzo de esa naturaleza.

* En el bunker de Eduardo Duhalde hay deliberaciones. Si bien hay movidas favorables para convocar a Macri como candidato presidencial -alternativa que manejan Ramón Puerta, Miguel Ángel Toma, Eduardo Amadeo, la resistencia interna es fuerte. Hombres centrales del equipo- el caso de Jorge Todesca, por ejemplo- se resisten en tanto estiman que la militancia peronista no acompañará esa candidatura.

* En cuanto Roberto Lavagna, que no pertenece al equipo, ha señalado que su límite de adhesión a Duhalde es designar a un extra-partidario como el señor Macri para presidente. Esa misma movida en los arrabales de Duhalde postula a Martín Redrado para jefe de gobierno de la ciudad.

* De cualquier modo, Duhalde insiste en su candidatura. Sabe que el revoltijo del Peronismo Federal dejó de sumarle. Como es su costumbre espera su tiempo. Felipe Solá es una hoja al viento, Carlos Reutemann se hizo perdiz y el gobernador de Chubut Mario Das Neves dijo algo: la desaparición de Néstor Kirchner implica la muerte del kirchnerismo. La obviedad no impide la agudeza. ¿Las encuestan mandan? Hasta un punto.

* El tema hoy por hoy no es medir el grado de adhesión que mide la flamante Viuda. Son réditos fugaces del luto. Como lo son las mise en scène a los que es tan afecta. No pasa por la fiesta de la Soberanía ni por otras versiones dudosas de la historia.

* El tema es quien se hará cargo de gestionar Gobierno y política hasta que lleguen las elecciones. Es una pregunta que se hacen los propios funcionarios de primer nivel, los opositores y la gente. La corrupción, la delincuencia y el costo de la vida son latigazos perdurables. No será la soja, ni la minería, ni los datos macro los que borren el duro rostro de una desigualdad creciente.

Fuente: informadorpublico.com

Macri ingresa al negocio hotelero asociado al grupo portugués Pestana

En un predio junto al Buenos Aires Golf Club, destinarán u$s 40 millones para levantar el complejo turístico que sería el primero de una serie de proyectos entre ambos socios. Socma, la empresa de la familia de Franco Macri, ingresa al negocio turístico y regresa al inmobiliario con un proyecto en la localidad bonaerense de Bella Vista, contiguo al Buenos Aires Golf Club, a 30 kilómetros del centro porteño.

Para hacerlo, se unió al grupo hotelero portugués Pestana, que cuenta con 87 hoteles en todo el mundo, uno de ellos en el centro de Buenos Aires y otro, a ampliar junto a Socma en Bariloche. En un predio de 13,5 hectáreas, el desarrollo incluye un hotel de 120 habitaciones, aparts en modalidad condo, residencias, condominios, cancha de golf de seis hoyos, entre otras características, a realizarse en 36 meses. Y demandará u$s 40 millones de inversión, a financiar “en partes iguales por los tres socios (Pestana, Socma y Gianfranco Macri) y las pre-ventas del proyecto”, explicó Gianfranco Macri, presidente de Socma e hijo de Franco, el creador de Socma, quien, según Gianfranco, “se retiró de la empresa dos años atrás y pasó la posta a sus hijos”.

“Los proyectos mixtos, de hotel más viviendas u oficinas y locales comerciales es la nueva tendencia inmobiliaria, que agrega valor a las unidades por la multiplicidad de usos del complejo, como el acceso para los residentes de los servicios de un hotel”, explicó Macri. “Elegimos a Pestana porque, a diferencia de otras cadenas que buscan solo operar hoteles, ellos invierten también en la propiedad. Y, al igual que nosotros, se trata de un grupo familiar, que puede tomar decisiones ágiles y eficientes”, agregó.

La elección de Pestana tampoco es casual. Además de las “virtudes” mencionadas por Macri, cuenta con nueve hoteles en Brasil, donde la marca tiene mucha difusión. Un dato nada despreciable, en momentos donde los turistas brasileños aportan a la Argentina poco más de un tercio de los arribos del exterior.

“Llegamos en 2004 a la Argentina, con un hotel de cuatro estrellas sobre la 9 de Julio, que funciona muy bien. Ya estábamos sólidos en Brasil y queríamos llegar a la Argentina; desde Brasil nos envían mucha gente porque ya nos conocen. Este proyecto en Bella Vista nos pareció un buen complemento para el hotel de ciudad que ya tenemos”, explicó María Joao Naughton, vocera del Grupo Pestana.

Además de las 120 habitaciones del hotel, el Pestana Buenos Aires Golf tendrá 15 aparts suspendidos sobre el lago que se venderán bajo el sistema de condo-hotel; un centro de convenciones de 700 m2, spa, piscinas, cancha de golf de seis hoyos (par 3), locales comerciales, canchas de tenis y de fútbol 11. Contará con 36 casas en tres modalidades diferentes de un promedio de 125 m2 cada una, que costarán desde u$s 230.000, y 115 unidades en condominios, de 70 m2 cada uno, a partir de u$s 100.000, con acceso a los servicios del hotel. Además, podrán, al igual que los huéspedes del hotel, utilizar no sólo el campo de golf del complejo, sino que además tendrán la opción a membresías para el Buenos Aires Golf Club lindero. Los

Más allá de esta sociedad, Socma y Pestana empezaron en diciembre pasado a trabajar juntos, al acordar con el grupo belga Burco para ampliar el Lodge del complejo Arelauquen, que pasará de 23 a 90 cuartos y sumará aparts. Pestana y Socma controlarán, una vez terminado, el 50% de ese hotel, mientras que Burco (que mantiene el 100% del complejo) se quedó con el 50% restante.
Fuente: cronista.com

La pelea de Bergman y Montenegro, detrás de la consulta por motochorros

Por pedido del rabino, Macri quiere lanzar una consulta popular para que los porteños definan si quieren endurecer la norma aprobada por la Legislatura contra los motochorros. Llamativamente, el ministro de Seguridad no irá al acto. La pelea con Bergman por las millonarias licitaciones de la policía metropolitana.
El gobierno porteño insistirá en la ley contra “motochorros” que quedó trunca en la Legislatura en septiembre. Por pedido del rabino Sergio Bergman, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, convocará a los porteños a juntar firmas para impulsar una iniciativa popular que “corrija” la norma sancionada que en el PRO califican de “insuficiente”.

El mes pasado, luego de 11 horas de debate, con cruces, empujones y desmayos incluidos, la Legislatura aprobó con 46 votos positivos una ley que tuvo sabor a derrota tanto para la oposición como para el oficialismo. Es que insólitamente se trata de una ley «a prueba» por seis meses, lo que le quita toda seriedad a las eventuales sanciones que imponga.

De hecho, el gobierno de Macri todavía nisiquiera la reglamentó.

Es por esto que ahora Macri vuelve a la carga con el tema, buscando el respaldo de los vecinos para conseguir la fuerza que no tiene en la Legislatura -su bloque no cuenta con mayoría propia- y lograr así enducer la ley.

Pero detrás de la movida también se esconde una pelea de poder y negocios, que quedó en evidencia esta mañana ante la llamativa ausencia en el acto de presentación de la iniciativa del ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro.

Pese a que se trata de un tema que corresponde a su cartera, fue el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, quien se encargó de la organización. «No va a estar por el horario. No llega», intentaron despejar todo tipo de especulaciones, pero sin dar demasiadas explicaciones, fuentes cercanas a Montenegro.

Lo cierto es que se trata de una iniciativa de Bergman, que hace meses arrastra una pésima relación con el ministro de Seguridad. Es que el rabino quiere ingresar a la política montado en el reclamo social por la inseguridad. Un peliagudo intento por reeditar la experiencia de Blumberg.

Tan fuerte es la importan del «ingeniero» en la trayectoria política que intenta trazar para si el rabino, que su equipo político lo lidera un hombre que estuvo con el «ingeniero»: el abogado Daniel Trabado.

Este polémico profesional, muy ligado a la Policía, es quien más reparos despierta en el PRO, donde le reciminan la gran catidad de «contratados» que en nombre del rabino se han repartido por diversas dependencias, siendo Desarrollo Social una de las más pobladas por los recomendados de Bergman.

Incómodas amistades del rabino que acaso expliquen su cambio de posición en la interna macrista. Originalmente alineado con Gabriela Michetti -hasta llegó a sonar como un posible vice de la diputada- hoy está mas cerca de Rodríguez Larreta, como quedó claro hoy.

De hecho, Michetti protege a capa y espada a Montenegro, que hoy sufre en su gestión las intervenciones, puenteos y demas molestias de parte del rabino.

Las licitaciones en juego

De la mano del discurso contra la inseguridad, Bergman logró meter un pie en las millonarias licitaciones de la Policía Metropolitana, uno de los negocios mas atractivos y desprolijos de la gestión macrista.

Lo hizo primero a través de su Fundación Argentina Ciudadana, una suerte de ong que le permitió acceder a un contrato para que «controle» los legajos de los policías metropolitanos, al parecer sin demasiada eficiencia teniendo en cuenta la acumulación de casos de corrupción, espionaje y otras cuestiones que acumulan algunos integrantes de la conducción de esa fuerza, provenientes de la Policía Federal.

Pero no sería el único contrato, ni mucho menos. «La operatoria es simple, el rabino abre la puerta, atrás viene Trabado con la rosca política y después las empresas para quedarse con los contratos», afirmó a LPO una fuente del Ministerio de Seguridad.

De hecho, Bergman ya logró meterse de manera institucional en la planificación de políticas de la cartera de Montenegro. Integró a su Fundación al “Monitor Ciudadano”, un organismo creado por el ministro para colaborar en el «seguimiento y evaluación» de la Metropolitana.

La ley en discusión

La norma sancionada por la Legislatura «impide» la circulación de dos personas en motocicletas en el área delimitada por Córdoba, Carlos Pellegrini, Rivadavia y Leandro N. Alem, los días hábiles entre las 10 y las 16. El PRO pretendía un área más amplia de restricción y que la prohibición se extendiera, al menos, a 10 avenidas más de la Ciudad.

También establece el uso obligatorio del chaleco, pero aún no se definió el color ni el diseño. Lo curioso es que esta ley que no impone son sanciones o multas a los motoqueros que no cumplan con la ley. Sí lo hacen a las estaciones de servicio que provean de combustible a los conductores que no posean el casco y cuyos rodados no tengan la matrícula correspondiente.

Para reformular esta ley es que Macri ahora apela al resorte de la consulta popular. Este mecanismo de democracia semidirecta lo fija el artículo 64 de la Constitución de la Ciudad, que establece que “el electorado tiene derecho de iniciativa para la presentación de proyectos de ley, para lo cual se debe contar con la firma del uno y medio por ciento del padrón electoral». Luego el trámite de sanción se lleva a cabo como cualquier otro proyecto, pero la Legislatura debe sancionarlos o rechazarlos en un lapso de 12 meses.
Fuente: lapoliticaonline

NUEVA REUNION DE COMISION QUE INVESTIGA A MACRI EN LEGISLATURA

La Comisión Especial de la Legislatura, creada para investigar la responsabilidad política de Mauricio Macri y sus funcionarios en la red de espionaje que efectuaba escuchas, volverá a reunirse hoy para avanzar en la lista de nuevos testigos. Fuentes parlamentarias informaron a Télam que el encuentro será desde las 11 en el salón Montevideo de la Legislatura, donde fueron convocados los 17 diputados que conforman el cuerpo investigador. Según precisaron, la reunión estará destinada a “la aprobación de la Versión Taquigráfica de la sesión anterior y el tratamiento de planteos acerca del funcionamiento de la Comisión”. Asimismo, se espera que los legisladores comiencen a definir los testigos que citará a prestar declaración en la semana del día 28. Es que para este lunes y martes la lista ya fue establecida y se prevé que concurran, en primer término, el Fiscal General de la Ciudad, Germán Garavano; Agustín Gamboa, secretario general de Política Criminal y Planificación Estratégica del Ministerio Público Fiscal; los rectores de la Universidad de Tres de Febrero, Aníbal Jozami; y de La Matanza, Daniel Martínez; y cuatro funcionarios de esa casa de estudios bonaerense. Un día después y a la misma hora, fueron citados el secretario del Juzgado Federal de Norberto Oyarbide, Gustavo Russo; y el jefe policial Marcelo Chiribello, de la Comisaría 11, junto a dos efectivos de esa dependencia, quienes fueron los que tomaron la denuncia efectuada por la familia de Sergio Burstein acerca de las escuchas telefónicas

Fuente: Télam

La juventud peronista tuvo su acto masivo y le pegó a Macri, a Magnetto y a los intendentes

Colmaron el Luna Park, en una demostración de fuerza inédita en las últimas décadas, que tuvo como testigo principal a un desmejorado Néstor Kirchner, reaparecido tras la intervención quirúrgica del último sábado y a la presidenta, quien cerró la jornada con un discurso cubierto de citas históricas y reivindicaciones. Fue una de las pocas demostraciones de fuerza propia del matrimonio presidencial.

Como nunca tal vez en los últimos 30 años, la juventud peronista, ahora en sus distintas vertientes kirchneristas, protagonizó un acto masivo que sirvió para ratificar su ascendencia con el matrimonio presidencial y marcar también su peso específico en ese espacio.

Fue, además, el marco para que Néstor Kirchner vuelva a mostrarse en público tras la intervención del último sábado, cuando fue otra vez víctima de una afección en su carótida. El ex presidente se mantuvo en el escenario junto a la presidenta, quien, con su estilo, lo reemplazó en su rol original de recitar el discurso de cierre.

Kirchner sólo se movió de su silla para abrazar al legislador porteño Juan Cabandié, presidente del JP y encargado de abrir la lista de oradores, a la que sólo se agregó Andrés “Cuervo” Larroque, referente de la agrupación juvenil La Cámpora.

Además de esos dos sellos, en el Luna Park se exhibieron banderas de la juventud sindical, Colina, la línea interna de Alicia Kirchner; el Movimiento de Unidad Popular (MUP) y alguna que otra fracción de estos espacios.

Pero, quizá como nunca en otra acto del matrimonio K, los militantes convivieron sin problemas, excepto algún reclamo aislado por la altura de las banderas, subsanado por la propia presidenta.

Cabandié y Larroque levantaron las principales banderas de la Casa Rosada: el repudio a Mauricio Macri y al Ceo de Clarín, Héctor Magnetto; y, de pasada, una marcada de cancha a los intendentes, en tensión permanente con los K.

Al jefe de Gobierno le apuntó el legislador porteño, con acusaciones como que “en tres años no hizo ni un cordón cuneta”, o que su protesta por la toma de los colegios es “por la toma de conciencia de los alumnos”.

En un momento pareció advertir también al gobernador Daniel Scioli, ausente sin explicaciones y aún herido por el desaire público que le propinó Kirchner el jueves. Fue cuando dijo que no creía “que se acompañe hasta las últimas consecuencias. Vamos hasta las últimas consecuencias”.

Larroque fue más al grano: dijo que la 125 “se perdió por un voto, pero se ganó en la calle”, reivindicó medidas como la estatización de las jubilaciones y le lanzó un ultimátum al CEO de Clarín: “A (Héctor) Magnetto le vamos a dar un par de dolores de cabeza”, amenazó.

“Y al jefe de Gobierno le digo que es mejor que los chicos de 15 años hayan empezado a hacer política. No como él que empezó a los 40 años y con un padre millonario”, se burló.

El reconocimiento al jefe de la JP bonaerense, José Ottavis, fue acompañado de una mensaje a los intendentes del conurbano, de tensa relación con los Kirchner. «Que se la banquen los intendentes; no va a parar la transformación de la Argentina».

Guardó un párrafo nada conciliador para los intendentes del conurbano, socios ocasionales de los Kirchner.

Cristina contra todos

Aunque pidió que la tomaran como militante y no como presidenta, Cristina Kirchner se extendió casi una hora, con abundantes citas históricas, reivindicaciones de su gestión y ataques elípticos a la oposición.

Con aire de docencia, recordó la última dictadura como el inicio del derrumbe económico con ejemplos. “El cordobazo lo hicieron los empleados automotrices mejores pagos de América Latina. Peleaban por un modelo económico”, explicó.

“Los golpes de Estado eran para impedir las elecciones libre porque las ganaba el peronismo. Por eso que no nos vengan a dar clase de democracia porque nunca con un partido proscripto”, recordó.

Hizo bandera con el desendeudamiento, el rechazo a los créditos internacionales –“ponían de rodillas al congreso”- la educación pública –“ahora repartimos computadoras y antes zapatillas”- y asignación universal por hijo. «Nos hemos equivcado, pero no nos critican por nuestros errores, sino por nuestros aciertos», diferenció. En tono de queja, le pidió un mayor compromiso a la «volátil clase media».

Sólo envió mensajes a la justicia por la ley de medios. “Esperamos que el Estado es la división de tres poderes sea garantía para todos los ciudadanos, lo que es la igualdad ante la ley”.
Fuente: lapoliticaonline