Por Jackeline LUISI para an 54
Las Misiones de Ataque del 1 de Mayo:
Tres M-5 Dagger, indicativo «Torno».
Misión: ataque a objetivo naval.
Tripulación: Capitán Norberto Dimeglio (C-432), Teniente Gustavo Aguirre Faget (C-412) y 1er Teniente César Román (C-407).
Armamento: bombas retardas por paracaídas y cañones. Despegaron de San Julián a las 15:45 hs. El C-432 arribó a las 17:25 hs y los otros a las 18:25 hs.
Resultado: HMS Glamorgan (destructor clase County): fuera de combate (volvería a mediados de junio), HMS Alacrity (fragata tipo 21 clase Amazon): rumbo abierto por una bomba que estalló muy cerca, pudo ser reparado, HMS Arrow (fragata tipo 21 clase Amazon): ocho impactos de cañón de 30 mm y un hombre herido.
04:40. Un avión enemigo no identificado, ataca el Aeropuerto de Puerto Argentino, arrojando bombas de 450 kg cada una.
07:34. Explota en el Aeropuerto de Puerto Argentino, una bomba con retardo, arrojada durante la primera incursión del enemigo.
07:40. Se produce un segundo ataque del enemigo, con 4 aviones Sea Harrier sobre el Aeropuerto de Puerto Argentino y posiciones del BIM 5 con cohetes y cañones.
08:25. Tercera incursión aérea del enemigo con 4 aviones Sea Harrier, que arrojaron bombas sobre el Aeropuerto de Puerto Argentino, produciendo destrozos e incendios en las instalaciones del mismo. Un avión Sea Harrier, es derribado con el disparo de un misil superficie-aire Roland y otro Sea Harrier es derribado por los cañones bitubo de 35 mm o por un disparo de misil superficie-aire Tigercat.
08:15. El enemigo ataca el aeropuerto de Darwin con 4 aviones Sea Harrier, con bombas y cañones. Resultado del ataque: 2 aviones Pucará propios destruidos.
15:20. Un helicóptero enemigo ataca a una de las lanchas patrulleras de la Prefectura Naval Argentina, sin éxito.
16:00. Tres naves de guerra enemigas bombardean con fuego naval, a la posición del RI 25, sin causar bajas de importancia.
16:20. La Fuerza Aérea Argentina ataca con aviones Douglas A4, a buques de guerra enemigos, en la zona del canal Choiseul, produciendo daños mayores a un buque y daños menores (sin poder precisar el grado de destrucción) en las otras dos naves.
Resultados:
Los ataques británicos y los intentos de desembarco fueron anulados, por la Fuerza Aérea, quien desplegó a sus aviones en la zona, averiando a tres bques enemigos, y el Reg. 25 de Infantería, al mando del Coronel Mohamed Alí Seineldin, soportó casi 50 toneladas de bombas, que no realizaron daños de importancia en la pista de Puerto Argentino, y a su vez, al grito de ¡Viva la Patria!, los soldados del 25 reprimieron el intento de desembarco inglés con fuego de metralla, obligándo a los británicos ahora, a realizar la tarea mas dificil, atacar por la «puerta de atrás».


Balance del día para la FAA
Se concretaron 58 salidas de combate:
3 aviones derribados. 2 tripulantes fallecidos, 1 recuperado.
1 avión, derribado por la artillería propia, piloto fallecido.
2 aviones regresaron por inconvenientes técnicos.
5 aviones regresaron por ser interceptados.
Balance para los británicos:
2 harriers destruidos cerca de Puerto Argentino.
Varios marinos heridos ante los ataques de la FAA a los siguientes buques:
HMS Arrow , HMS Exeter, HMS Glamorgan, HMS Alacrity.



Relato de José Luis Martinez:
01 de Mayo…
Muy temprano se alistaron los aviones para remitirlos a la B.A.M. San Julián, se repitió la misma escena de cuando desplegaron por primera vez, pero con mayor emoción, pues seguramente estos aviones y sus pilotos, por como se desarrollaban los últimos acontecimientos, entrarían en combate.
La operación de redespliegue se cumplió sin novedad, a seis aviones que replegaron se les sumaron dos más aumentando la dotación a ocho y partieron con rumbo a su Base de despliegue original.
Posteriormente nos enteramos que nuestros aviones atacaron a la flota británica, quedando este día grabado y estampado en letras de oro para nuestra Fuerza Aérea, ya que fue el bautismo de fuego de nuestros aviadores y también la pérdida de un avión y su piloto.
Se ordenó la partida de dos aviones desde Río Grande para una misión de reconocimiento y rastreo del enemigo, a esta altura la flota inglesa ya estaba en las cercanías de las Islas Malvinas. Uno de estos aviones, por falla técnica, tuvo que regresar a la Base; el otro avión siguió su misión, era el C-433 piloteado por el 1er. Ten. José Leonidas Ardiles. Los minutos se transformaron en horas, y al no regresar de la misión, tal vez por razones de autonomía, se lo dió por desaparecido.
Posteriormente nos enteramos que había sido atacado por dos aviones Sea Harrier: uno de éstos lanzó un misil que destruyó al avión y no permitió la eyección de su piloto. Así fue la primer misión del I Escuadrón Aeromóvil M-V y su primera pérdida.
Fue un golpe muy duro para el personal desplegado en ambos Escuadrones y también para nuestra Unidad. Por mi mente pasaban las imágenes del primer vuelo solo de este camarada, a quien lo llamábamos cariñosamente «Pepe», se destacaba por su amabilidad y cortesía, costaba creer esta pérdida y nos preguntábamos ¿cuántas más tendremos…? Así la Fuerza Aérea y en especial nuestra Brigada perdía su primer piloto, transformándose en nuestro primer «Héroe».
Simultáneamente en la B.A.M. San Julián se ordenó la partida de una Escuadrilla para atacar a la flota británica. La misma estaba formada por el Cap. Dimeglio, el 1er.Ten. Román y el Ten. Aguirre Faguet, esta Escuadrilla sería la primera que tomara contacto con la flota inglesa, atacándola y obteniendo un excelente resultado, ya que provocaron graves daños a un destructor y averiaron a dos fragatas; al regresar al continente fueron perseguidos por una patrulla de aviones Sea Harrier, pero gracias a la intersección de dos aviones que estaban haciéndoles cobertura de protección, pusieron en fuga a los ingleses.
Las cinco aeronaves regresaron a su Base, de esta forma el II Escuadrón Aeromóvil fue el primero que atacó a la flota enemiga y también el primer ataque de nuestra Fuerza Aérea a otra Nación. Fue nuestro Bautismo de Fuego, que dejó como saldo una enorme tristeza por la pérdida del piloto (1er.Ten. Ardiles) y una gran alegría por haber atacado y provocado daños a la flota inglesa.
Mientras los medios de difusión informaban estos acontecimientos, los aviones ingleses atacaban a las Fuerzas destacadas en Malvinas. Según los comunicados oficiales de nuestro país, se derribaron cuatro aviones Sea Harrier y dos más fueron averiados de consideración, todo ésto producido por la artillería desplegada en las Islas. También detallaban los ataques de la aviación argentina que provocó grandes daños a la flota británica: dos destructores y dos fragatas seriamente averiados.
A nuestra Sala de Situación llegaban los mensajes telegráficos con los detalles de lo ocurrido en ambos Escuadrones desplegados e información en general del conflicto.
Sabíamos que la Fuerza Aérea había perdido dos aviones Mirage M-III, uno de los pilotos se pudo eyectar luego de entrar en combate con un avión inglés y rozarse en vuelo con el enemigo, siendo rescatado por las fuerzas propias. El otro también entró en combate, pero al darse cuenta que su autonomía de combustible era escasa y no le permitiría regresar al continente, intentó salvar el avión entrando al espacio aéreo de Malvinas sin alcanzar a comunicarse con los controles radiales ni la artillería de defensa de la Isla para que desconectara el sistema de tiro que funciona de esta forma: ni bien ingresa un avión en zona de detección de su radar, automáticamente comienza a disparar. Y así este avión fue derribado por haber sido confundido con el enemigo que en ese preciso instante también atacaba.
De los ataques producidos por la aviación inglesa a las Islas, fue destruído un avión IA-50 Pucará en tierra. Además nuestra Fuerza Aérea perdió un avión MK-62 Canberra, desapareciendo sus dos pilotos.
Al finalizar este día, la Fuerza Aérea había pasado por su Bautismo de Fuego y sufrido la pérdida de cuatro pilotos.


En este día ofrendaron sus vidas…
– Capitán Gustavo Argentino García Cuerva
– Primer Teniente Mario Hipolito González
– Primer Teniente José Leonidas Ardiles
– Teniente Daniel Antonio Jukic
– Teniente Eduardo Raúl de Ibáñez
– Cabo Principal Mario Duarte
– Cabo Principal Juan Antonio Rodríguez
– Cabo Primero Miguel Angel Carrizo
– Cabo Primero José Alberto Maldonado
– Cabo Primero Agustín Hugo Montaño
– Cabo Primero José Luis Peralta
– Cabo Primero Andrés Luis Brasich
– S/C 63 Hector Ramon Bordon
– S/C 63 Guillermo Osvaldo García

Fuente: http://www.malvinense.com.ar
COMENTARIO: Breguemos por el reconocimiento de la sociedad de nuestros veteranos de guerra de Malvinas. Nuestros soldados no se sienten víctimas, ni creen haberlo sido. Nuestros soldados tienen la plena convicción que son HEROES. Basta de jugar con los hombres que dieron su vida en defensa de Nuestro Territorio. Basta de usarlos en discursos políticos que no conducen a nada. Basta de quedarnos en un pasado, sin mirar las consecuencias en el presente y sin arbitrar las medidas y estrategias necesarias para que nuestro país no siga perdiendo recursos y evitar se sigan desvastando a las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad que los protegen.
Con la firma de los Tratados de Paz después de Malvinas, nuestro pais entró en el abismo. Las Fuerzas Armadas y de Seguridad quedaron subordinadas en absoluto a intereses que mucho distan de nuestro SER NACIONAL. A esto se le sumó, la promulgación de dos leyes, en particular, que comenzaron a poner a la Argentina, de rodillas frente a los intereses espúreos ligados al extranjero. Ellas son: la “Ley de Inversiones Mineras” sancionada en el año 1993, y la que dispuso la “Modificación del Código de Minería” en el año 1995.
Con la Reforma de la Constitución del 94, se terminó de cerrar el capítulo de la entrega absoluta de los recursos económicos, al otorgarle a las provincias el «dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio» (artículo 128). Para ello, se modificó la Constitución de 1949, sancionada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, que le daba mucha protección a nuestros recursos naturales, en su artículo 40.
El artículo 40 decía:. . . “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía – con excepción de los vegetales – son propiedad imprescriptible e inalienable de la Nación, con la correspondiente participación en su producto, que se convendrá con las provincias. Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaren en poder de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación, con indemnización previa cuando una ley nacional lo determine”.
La Argentina en materia minera, es potencia ante el mundo, ocupando el sexto lugar. Pero la demanda en los últimos años ha sido muy intensa. Creciendo día a día la preocupación frente al posible agotamiento del recurso y la imposibilidad de garantizar nuevos recursos para las generaciones futuras. Habría que reivindicar el Pacto Federal de 1831, donde las provincias reclamaron la justa distribución de la recaudación de los impuestos nacionales.
Pero con ello no culmina el plan macabro de destrucción de Nuestro País. El atropello a la Iglesia y a las distintas religiones. El atropello a las diferentes etnias, creando una suerte de enfrentamientos entre argentinos y separaciones que no tienen sentido.
El ataque a los medios de prensa, que si no son afines a los políticos de turno, sufren embestidas permanentes y todo tipo de discriminaciones. El permanente ataque a nuestro CAMPO.
La inexistencia de difusión de canciones de música nacional autóctona como el tango, el folclore, entre otras.
La falta de presencia en nuestra historia de figuras como José Hernández y y su libro: «Martín Fierro», representando este la historia del gaucho criollo. «El Segundo Sombra» de Guiraldes. Los cuentos de Horacio Quiroga, sobre nuestro querido Litoral Argentino.
Sumamos la falta de recordación de nuestros caudillos federales de la Patria Grande, como son Juan Manuel de Rosas, Dorrego, Guemes, Juan Facundo Quiroga, Chacho Peñaloza.
La poca presencia de la gente de nuestro interior, de nuestras provincias.Este es un ejemplo claro de falta de la figura FEDERAL EN NUESTRA ARGENTINA.
Y finalmente, queda como broche de oro, el avance del NARCOTRAFICO, aniquilando a miles de jóvenes en Argentina y en el mundo. Destruyendo familias enteras. Como también la difusión, en canales masivos, del prototipo de la Mujer Argentina, mostrándola como un envase vacío de contenido, pero si con la última incorporación en su atuendo de la cartera «Luis Buiton», o de la avanzada en cirujías plásticas, para mostrar un trasero elegante.
Esas no somos las mujeres argentinas. La mujer Argentina es madre, es empresaria, es profesional, es esposa, es la que ara y siembra el campo en nuestro interior, a la par del hobre. Es la que educa a su hijo.
ARGENTINOS: DIGAMOS BASTA A LA CORRUPCION. DIGAMOS BASTA AL NARCOTRAFICO. DIGAMOS BASTA A LOS PSEUDOPOLITICOS QUE NOS GOBIERNAN. DIGAMOS BASTA DE SENTIRNOS SOLIDARIOS CON EL ENEMIGO Y DE NO ESTABLECER POLITICAS CLARAS Y PROYECTOS QUE PONGAN A LA ARGENTINA DE PIE FRENTE AL MUNDO. Y SOBRE TODO, SEAMOS CONCIENTES DEL ANTES Y DEL DESPUES DE MALVINAS!!
Las Malvinas
de José Pedroni

Tiene las alas salpicadas de islotes,
es nuestra bella del mar.
La Patria la contempla desde la costa madre
con un dolor que no se va.
Tiene las alas llenas de lunares,
lobo roquero es su guardián.
La patria la contempla.
Es un ángel sin sueño
la patria junto al mar.
Tiene el pecho de ave sobre la honda helada.
Ave caída es su igual.
El agua se levanta entre sus alas.
Quiere y no puede volar.
El pingüino la vela.
La gaviota le trae cartas de libertad.
Ella tiene sus ojos en sus canales fríos.
Ella está triste de esperar.
Como a mujer robada le quitaron el nombre:
lo arrojaron al mar.
Le dieron otro para que olvidara
que ella no sabe pronunciar.
El viento es suyo; el horizonte es suyo.
Sola, no quiere más,
sabe que un día volverá su hombre
con la bandera y el cantar.
Cautiva está y callada. Ella es la prisionera
que no pide ni da.
Su correo de amor es el ave que emigra.
La nieve que cae es su reloj de sal.
Hasta que el barco patrio no ancle entre sus alas,
ella se llama Soledad.
Oración de Paz por Malvinas
de Juan Domingo Ondano
Señor de las Australes Latitudes,
hacedor de la tundra y las gaviotas,
con las manos de la Patria entrelazadas,
elevo mi plegaria hacia tu costa.
Cual la espuma que roza su epidermis,
como un beso de algodón contra la roca,
sobre la Cruz del Sur de tus neblinas,
cabalga mi oración hasta tu aurora.
Por esas hermanas que sufren de ausencias;
por la Madre Tierra que llora de amor;
por todos tus hijos, que muertos te velan,
la Paz de tu Reino, te pido, Señor.
Para que la sangre ayer derramada,
no sea mañana, ni olvido ni error;
para que la enseña, jamás mancillada,
los cubra, algún día, bajo un mismo sol.
Para que en lo alto de tus heredades,
se transforme en cóndor la Paloma Austral,
llevando en sus alas, por fusil y sable,
un ramo de olivo y una flor de azahar.
Para que los blancos brazos de madera,
que en tu suelo marcan la argentinidad,
sean manos de Patria, elevando al cielo
un canto de vida, un Himno de Paz.
Te pido por ellas, Señor, por Malvinas,
y por nuestros muertos, allende el mar;
para que ellas vuelvan a ser argentinas,
y nuestros hermanos descansen en paz.
de «Ronda de Recuerdos»
Carta de un piloto caído en Malvinas a su familia:
Compartimos una carta escrita por el piloto Juan José Ramón Falconier a sus hijos durante la guerra de Malvinas. Fue derribado en Malvinas el 7 de junio de 1982. De lectura obligatoria.
A Noqui y Mononi: Su padre no los abandona, simplemente dio su vida por los demás, por ustedes y vuestros hijos…y los hereden mi Patria.
Les va a faltar mi compañía y mis consejos, pero les dejo la mejor compañía y el más sabio consejero: A Dios; aférrense a Él, sientan que lo aman, hasta que les estalle el pecho de alegría, y amen limpiamente, es la única forma de vivir la “buenavida” y cada vez que luchen para no dejarse tentar para no alejarse de El, para no aflojar, yo estaré junto a ustedes, codo a codo aferrando el amor.
Sean una “Familia” respetando y amando a mamá, aunque le vean errores, sean siempre “uno”, y siempre unidos.
Les dejo un apellido, Falconier, para que lo lleven con orgullo y dignifiquen, no con dinero, ni con bienes materiales, sino con cultura, con amor, con la belleza de las almas limpias, siendo cada vez más hombres y menos animal, y por sobre todo, enfrentando la vida con la verdad, asumiendo responsabilidades aunque les cueste sufrir sinsabores, o la vida misma
Les dejo muy poco en el orden material.
Un apellido, “Falconier”, y a Dios, ante quien todo lo demás no importa.
Papá.
P.D.: Para que mis hijos lo lean desde jóvenes y hasta que sean viejos, porque, a medida que pasan los años, adquieren experiencia. o tengan hijos, le irán encontrando nuevo y más significado a estas palabras que escribí con amor de padre”.
A todos los hombres que derramaron su sangre por el suelo ARGENTINO: PRESENTE!!

POR DIOS Y POR LA PATRIA, BAJO LA PROTECCION DEL MANTO SAGRADO DE NUETRA MADRE MARÍA!!
Jackeline L. LUISI!!