Nueve muertos y varios heridos por un choque múltiple en Córdoba

Entre 13 y 15 vehículos chocaron en cadena en el kilómetro 655 de la autopista Córdoba-Villa María, en medio de un fuerte temporal de viento y tierra. Entre las víctimas fatales, hay dos menores.
Al menos nueve personas murieron hoy y varias resultaron heridas como consecuencia de un violento choque en cadena protagonizado por entre 13 y 15 vehículos en la autopista Córdoba-Villa María, a la altura de la ciudad de Pilar, en medio de un temporal de viento y tierra.

El accidente ocurrió alrededor de las 8.15, a la altura del kilómetro 655 de la autovía, entre Pilar y Laguna Larga, donde fue interrumpido el tránsito vehicular debido a la escasa visibilidad en la zona.

Se estima que entre 13 y 15 vehículos colisionaron en cadena, mientras se registraban vientos con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora, lo que le causó la muerte de por lo menos nueve víctimas fatales, de las cuáles dos serían menores y cinco miembros de una misma familia, informaron fuentes de la policía de la provincia de Córdoba.

El subcomisario Flavio Volonté señaló que se está realizando un relevamiento de los heridos que fueron derivados a distintos centros médicos, algunos en estado de gravedad.

«Estamos evaluando qué ha acontecido. Esto merece una investigación, es un fenómeno sobrenatural. Al menos 8 o 9 personas fallecidos. Hay menores», afirmó por su parte el comisario mayor Ramón Frías.

Por su parte, el titular de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha, indicó que habrían participado de la colisión entre 13 y 15 vehículos, de los cuáles 6 serían camiones.

Por la furia del temporal –que provocó también caída de árboles en la ciudad de Córdoba- se interrumpió la circulación en la ruta 9 Sur, a la altura de Pilar, y la ruta 19, a la altura de Piquillín, Los Chañaritos, y Santiago Temple.
Fuente: clarin

El ex presidente Cardoso encabeza una caminata a favor del opositor José Serra

Sao Paulo, 29 oct (EFE).- El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) encabezó hoy en Sao Paulo una manifestación pública a favor del opositor José Serra, su compañero en el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

Cardoso y otros líderes de la oposición encabezaron en el centro de Sao Paulo una caminata de apoyo a Serra, quien sin embargo no estuvo en la marcha porque viajó a Río de Janeiro donde esta noche participará en el último debate televisado con su rival, Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT).

La caminata, que según las autoridades reunió a unas 5.000 personas, tuvo entre los asistentes al gobernador electo del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, y al alcalde de la ciudad, Gilberto Kassab.

Serra fue ministro de Planificación y de Salud de Cardoso, pero en esta campaña ha evitado que se le relacione con el ex presidente, que es menos popular que el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, actitud que ha sido criticada por sus propios correligionarios.

Según Cardoso, el propio Serra le pidió no participar directamente en la campaña pues el mensaje que quería transmitir a los electores era que su candidatura estaba apoyada por el ex mandatario, pero no era una indicación suya.

«Todo lo que él (Serra) me pidió lo hice», comentó Cardoso en declaraciones a periodistas.

Sobre los pronósticos de las encuestas, que dan a la oficialista Rousseff, apadrinada por Lula, como favorita al triunfo el domingo, Cardoso se mostró «optimista, para remontar y para ganar».

Según el ex presidente, los estados de Sao Paulo y Minas Gerais, gobernados por el PSDB y que son los dos mayores colegios electorales del país, pueden inclinar la balanza a favor de Serra.

En los últimos días Serra ha intensificado su campaña en Minas Gerais con el apoyo de los senadores electos Aecio Neves e Itamar Franco, este último ex presidente de la república.

Precisamente en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, Serra y Rousseff tendrán mañana sus últimos compromisos antes de las elecciones.

Fuente: © EFE

En un avión de la Fuerza Aérea, trasladan los restos de Kirchner a Río Gallegos

Partió del aeroparque metropolitano a las 14:43. Antes, el cortejo fúnebre llevó el féretro desde la Casa de Gobierno hasta la estación aérea fue acompañado por miles de personas. Hubo una afluencia masiva en las afueras del aeroparque y un fuerte despliegue de seguridad. Por lo menos cuatro aviones de Aerolíneas trasladan funcionarios y militantes a Santa Cruz.

A las 13.17, con la Marcha de San Lorenzo de fondo, ejecutada por la fanfarria del Alto Perú del Regimiento de Granaderos, comenzó el recorrido del cortejo fúnebre de Néstor Kirchner hacia el Aeroparque metropolitano Jorge Newbery y su posterior viaje a Río Gallegos. En los primeros metros, los movimientos fueron lentos por la gran cantidad de gente que intentaba tocar el auto que transportaba el féretro, rodeado de efectivos de la Policía federal (había motos adelante y atrás y efectivos identificados con pecheras naranjas caminando a los costados). Otros arrojaban flores y banderas sobre el auto y coreaban el nombre del ex presidente.

«Néstor, querido, el pueblo está contigo», «Para Cristina, la reelección» y «Néstor no se murió» fueron algunas de las canciones preferidas por los militantes. Los más jóvenes gritaban optaron por «yo soy argentino, soy soldado del pinguino» y «Che gorila, che gorila, si la tocan a Cristina el kilombo que va a ver». Entre la multitud, se vio al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien caminó al lado del cortejo fúnebre visiblemente emocionado.

Minutos antes de las 14, el cortejo dobló por Córdoba y tomó la avenida 9 de Julio, que lucía colorida por la gran cantidad de paraguas. A partir de ese momento, la caravana avanzó a mayor velocidad. Los policías a pie quedaron atrás y el auto que encabezaba el cortejo se rodeó de decenas de motos y bicicletas particulares.En total, más de 1000 policías participaron del operativo.

Setenta minutos después de la salida de la explanada de Casa Rosada, el cortejo arribó a Aeroparque, donde al menos cuatro aviones de Aerolíneas Argentinas esperan para trasladar a funcionarios y militantes.

Bajo una lluvia intensa, y rodeado de los Granaderos a Caballo, el féretro ingreso a la cinta que lo depositó en el interior del T 55 de la Fuerza Aérea, donde viaja Cristina, sus hijos Máximo y Florencia y un puñado de funcionarios. Entre ellos, Carlos Zanini, Oscar Parrilli, Aníbal Fernández y Héctor Icazuriaga. La nave levantó vuelo a las 14.43. Se calcula que en tres horas aterrizará en Río Gallegos.

Desde el sector militar del Aeroparque metropolitano saldrán varios charters de Aerolíneas Argentinas para trasladar a funcionarios y allegados al Gobierno. En el hall central, entre decenas de militantes, se mezclaron desde esta mañana algunas figuras como Gastón Pauls, Fernando ‘Chino’ Navarro, Francisco ‘Barba’ Gutiérrez, Fernando Gray, Horacio Verbitsky, Edgardo Depetri, Tati Almeyda y Luis D’Elía.

Desde temprano, miles de personas se volcaron a las calles. En el Puente Salguero, los primeros en llegar fueron algunos habitantes de la Villa 31 y del exclusivo Barrio Parque. En promedio, según informó la Comisaría 53, a cargo del operativo de seguridad en esa zona, se asignaron 20 policías por cada cuadra.

También hubo mucha gente con banderas en el primer tramo del recorrido, sobre la avenida Alem, y en otros puntos como la esquina de Córdoba y 9 de Julio. El tránsito quedó restringido a lo largo de todo el itinerario.

Entre las pancartas y banderas de las agrupaciones, se destacó la de la agrupación «La Cámpora», la de la Juventud Peronista, de sindicatos y agrupaciones sociales como así también muchas banderas argentinas.

La capilla ardiente abierta al público para despedir al ex presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada cerró al público minutos antes del mediodía. En un principio, estaba previsto que el acceso se interrumpiera a las 10, pero la enorme afluencia de personas llevaron a extender la ceremonia.

El cortejo fúnebre recorrió las arterias Leandro N. Alem, Córdoba, 9 de Julio, Libertador, Salguero hasta el Aeroparque, según informó anoche el subsecretario de Medios, Alfredo Scoccimarro. El avión viajará directamente hacia Río Gallegos, donde será sepultado en el cementerio local sin ceremonia pública.

En el camino se colgaron banderas y carteles. Uno tenía la leyenda «Néstor con Perón, el Pueblo con Cristina», en letras negras.

En el Puente Salguero, Florinda Quisper, de 54 años, vecina de la Villa 31, le dijo a Télam que estaba allí porque se quedó «con ganas» de ir a la Casa de Gobierno a despedir a Kirchner, a quien consideró «un símbolo de la Argentina, porque ayudó mucho a la gente». Beatriz Apanielli, de 72 años, de Malvinas Argentinas, consideró que «los argentinos» habían «perdido la ilusión» y ahora, «gracias a Néstor hasta tenemos jubilación».

Desde el Aeroparque metropolitano confirmaron que, pese al alerta meteorológico lanzado para Buenos Aires, la operatoria es normal, por lo que no habría problemas para el traslado de los restos del ex presidente a Río Gallegos, donde será inhumado.

Fuente: Clarín

EN HOMENAJE A NÉSTOR KIRCHNER

El intendente Darío Díaz Pérez encabezó una sesión especial del Cuerpo Deliberativo local, en memoria del ex Presidente de la Nación. “Hoy nos convocamos en este recinto, movilizados por un sentimiento de profundo dolor, por el fallecimiento del ex Presidente y compañero Néstor Kirchner. Un sentimiento tan hondo como las convicciones que supo transmitirnos”, comenzó el Jefe Comunal, ante el recinto colmado.

Más adelante sostuvo: “Es obligatorio ejercitar nuestra memoria. Debemos remontarnos sólo siete años en el tiempo para comprender la magnitud de su obra. En medio de la peor crisis de la Argentina, Néstor Carlos Kirchner se puso al frente de cada habitante de esta Nación, para tomar las decisiones políticas que hicieran falta, y de este modo, lograr en muy poco tiempo poner a el país en marcha,reivindicar a los trabajadores, e insertarnos en el contexto latinoamericano de cara al mundo”.
Por último, y con profunda emoción instó a la concurrencia a “continuar con la misma convicción y decisión política, para seguir construyendo el país que nos merecemos, junto a nuestra PresidentaCristina Fernández”.
Cabe destacar, que antes del mensaje del titular del Ejecutivo, expresaron sus condolencias representantes de los diferentes bloques que componen el legislativo local, entre los que se pueden mencionar a los concejales Alfredo Giorno, Mariano Amore, Daniel Piccolo, Paola Rezano, Omar López, Jorge Schiavone, Francisco Malvaso, Carlos Barbagallo, Estela García y María La Rosa. Como así también, el presidente del HCD, José Luis Pallares.

Estuvieron presentes, la diputada provincial Karina Nazábal, todos los funcionarios del departamento Ejecutivo, representantes de las fuerzas de seguridad, integrantes del sector sindical, eclesiástico,militantes y vecinos en general.

Informe Nº 494
27/10/10

La muerte de Kirchner: ¿el fin de un modelo?

Se ha muerto el hombre fuerte del gobierno. El que le decía a Cristina y los ministros qué hacer. Se abre una interna por la herencia política. Es el fin del kirchnerismo tal como lo conocemos hasta ahora. Moyano y los gobernadores jugarán un rol importante. El rol del Peronismo Federal en esta coyuntura.

por MDZ

Murió “Néstor” a secas. El hombre fuerte del gobierno. El ex presidente en ejercicio que le decía a Cristina qué hacer. Y al gabinete cómo ejecutar las políticas que iba imaginando para mantener el poder e intentar la presidencia otra vez en 2011.

En el peronismo, muy pocos eran realmente kirchneristas por ideología o por convicción política. La mayoría, como muchas veces en la historia del movimiento, adscribió al líder ahora muerto por conveniencia, por alianza táctica, o por supervivencia. Lo saben bien los barones del conurbano que en 2009 mandaron a cortar boletas para salvarse ellos mismos y sus grupos políticos, en detrimento de la nómina que encabezó el propio Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Lo saben a la perfección los gobernadores que sufrieron el destrato -Celso Jaque es un buen ejemplo de ello- y que debieron mantenerse alineados casi a la fuerza. Kirchnerismo o nada, era la consigna.

Murió Néstor, y el poder resulta debilitado. Kirchner era el principal cuadro político del gobierno nacional y el candidato a presidente. Era también quien daba aire o ponía los límites a socios ávidos, como Hugo Moyano, y quien se entregaba también a las alianzas que iban alimentando de volumen político al gobierno después de siete años en el poder y con un país en “sensación de cambio”, con elecciones a la vista. Era, en definitiva, quien autorizaba y desautorizaba cada acción. Desde las grandes hasta las más pequeñas. Vaya como prueba de ello algo que toca de cerca de los mendocinos: la presidenta Cristina Fernández firmó el decreto de la Promoción Industrial a favor de la provincia, y Néstor lo frenó. Tan simple como eso.

La muerte de Kirchner abre interrogantes sobre el futuro. Cristina es Fernández, pero no es Kirchner salvo por la acción civil del casamiento. La presidenta es un cuadro político también y una mujer fuerte. Está claro que Cristina no es Isabel y que De Vido, Zannini y Aníbal Fernández no son López Rega. Pero habrá en su entorno y en todo el peronismo una interna por el dominio, la influencia y el rumbo inmediato del gobierno. Serán centrales los roles de sus principales espadas y de los gobernadores aliados, tanto como de los líderes peronistas en el Congreso.

Murió Kirchner, y es posible que haya caído el gran muro que separaba al peronismo nacional. Cabe la pregunta entonces… ¿Se abren las puertas de regreso del Peronismo Federal al justicialismo? Todo es posible. El peronismo opositor cuenta con un ex presidente (Eduardo Duhalde), gobernadores, ex gobernadores, y líderes rutilantes como Francisco De Narváez o Carlos Reutemann. Por estas horas están en contacto permanente.

La muerte del ex presidente Kirchner marca el fin de una era política en el justicialismo. El líder fue la carta de recambio del menemismo en retirada. Una transición hacia el futuro del PJ que viraría entre más kirchnerismo, o la derrota electoral. Lejos de ser el líder de un movimiento, sino más bien de una facción interna con el poder de la administración y de los recursos, Kirchner se apoyó en el último año en la movilización de Hugo Moyano, de las organizaciones sociales piqueteras, en la presión a intendentes y gobernadores, y en jugar cada carta política a matar o morir. En cada batalla huyó siempre hacia delante. Es un estilo difícil de replicar.

¿Quién será el heredero? Hay pocos partidos más pragmáticos que el peronismo. Sólo este enorme movimiento nacional fue capaz de sobrevivir a su líder originario aun abrazando la liturgia original, aunque mutando las formas y los contenidos: de la batalla interna entre la izquierda y la derecha en los setenta (aún no saldada) al liberalismo de los ´90, y a una suerte de progresismo ideológico apoyado en el “capitalismo de amigos” para sostener el esquema de obra pública y medios favorables, en tiempos del kirchnerismo.

En el entorno de la presidente ya dicen que Cristina no se va a rendir ni a entregarse. Es claro que se trata de una reacción lógica y afectiva, desde la gravedad del momento en que se vive. La pregunta es… ¿Cómo hará la Presidenta para reconstruir la política de alianzas de un gobierno duro con el adversario, implacable con el enemigo, inflexible con los propios? Es claro que el lugar vacío que dejó el ex presidente Kirchner esta mañana provocará una lucha interna fuerte. Será la propia Cristina quien deba hacerse cargo de la conducción política de ese proceso, si no quiere que su gobierno se debilite más aun.

Sólo una vez el peronismo debió atravesar el océano con la muerte de su líder. Y ello ocurrió en 1974 cuando murió Perón. La situación no es la misma. Hay pocos puntos de contacto en ambas historias. Cristina es la presidenta desde hace tres años aunque no ejercita todo poder por sí misma. Habrá que ver cómo transforma ese poder formal, en poder real, y con quiénes. Esa es la clave de los días por venir.

Murió Kirchner. Un hombre de la democracia que merece el respeto de todos, y las condelencias del país para con su familia.

Murió Kirchner. Y es tan fuerte el hecho, que puede cambiar la política argentina.

Murió el líder en el gobierno y está todo casi todo por decirse… La certeza es una sola: es el fin del kirchnerismo.

Piedad Córdoba

La Corte Suprema de Colombia investigará al procurador Alejandro Ordóñez, que destituyó e inhabilitó por 18 años a la senadora opositora Piedad Córdoba. La legisladora recibió esa sanción un mes atrás por supuestos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “La Corte Suprema, en su plena sala, es el juez disciplinario del procurador, y ya hay una queja señalando que el procurador extralimitó sus funciones en este caso”, declaró ayer a la prensa Jaime Arrubla, presidente del tribunal colombiano. Ordóñez ratificó el miércoles el fallo que le había impuesto el 27 de septiembre a Córdoba. La referente del movimiento Colombianos y Colombianos por la Paz anunció que apelará la medida de la Procuradoría. Su abogado, Ciro Quiroz, adelantó que interpondrá una acción de nulidad ante el Consejo de Estado y que no descarta acudir a instancias internacionales.
Fuente: Pagina12

Se pasó para el lunes la reunión de Bilardo con la Comisión dirigencial

Por la muerte de Néstor Kirchner hubo un cambio de agenda en la Comisión de Selección Nacionales, quien se juntará el lunes con el manager y el martes oficializará el nombre del nuevo entrenador
Iba a ser hoy por la tarde, pero el improvisto por el fallecimiento del ex presidente de la Nación, la reunión de la Comisión de Selecciones Nacionales con Carlos Bilardo, para definir el nombre del sucesor de Diego Maradona, será finalmente el próximo lunes a partir de las 11 en el predio de la AFA.

En ese encuentro participarán los integrantes de la Comisión, Germán Lerche, Luis Segura, Diego Turnes, Juan Carlos Crespi, Julio Grondona (h) y Mario Contreras, además del manager de la Selección, quien dará a conocer sus candidatos para luego definirse por uno con la cúpula dirigencial.

El martes, en la reunión de Comité Ejecutivo de la AFA, se dará a conocer el nombre del nuevo entrenador de la Selección. Todos los cañones apuntan a Sergio Batista, quien tiene los votos suficientes para ser el reemplazante de Maradona y no tiene oposición para que eso suceda.
Fuente: infobae

Chevron 3Q profit slips 2 pct

NEW YORK – Chevron Corp. said Friday income slipped nearly 2 percent in the third quarter on costs related to the Gulf of Mexico drilling moratorium and hefty foreign exchange charges.

Chevron, America’s second-largest oil company, reported earnings of $3.77 billion, or $1.87 per share, for the three months ended Sept. 30. That compares with $3.83 billion, or $1.92 per share, in the year-ago period. Revenue increased 7 percent to $49.7 billion.

Analysts expected earnings of $2.15 per share on revenue of $49.5 billion.

Chevron benefited from higher oil and gas prices and better profit margins in its refining business, but it also booked $367 million in foreign-currency expenses. Chevron’s exploration and production operations in the U.S. were more costly due to the U.S. ban on deepwater drilling following the BP oil spill.

John Watson, Chevron chairman and CEO, said he’s pleased the government has since lifted the moratorium that stunted offshore activity in the Gulf. Chevron already has submitted one application for a deepwater drilling permit, and it plans to submit several others over the next few months, he said.

«We look forward to the timely approval of our drilling permits and to getting back to work as soon as possible,» Watson said in a statement.

Chevron’s results lag other industry giants. Exxon Mobil Corp. and ConocoPhillips all posted big profit increases in the third quarter, boosted by higher oil and gas prices, increased production and better refining margins. Higher energy prices helped Royal Dutch Shell increase earnings even though it booked more than $1 billion in asset write-downs.

Chevron oil and gas production was flat in the quarter, though prices increased year-over-year. In the U.S., Chevron sold oil and natural gas liquids for $69 per barrel in the July-September quarter, up from $60 per barrel in the same part of 2009. Internationally, oil and natural gas sold for $70 per barrel, up from $62 a barrel a year earlier.
AP

LA EXTRAÑA MUERTE DE KIRCHNER: LAS DUDAS Y EL DISPARO

 Ayer la gente dudaba del cajón cerrado… Y no es para menos hoy se supo que Kirchner encargó el panteón hace 20 días, pero además hay extraños indicios, el mas evidente es que “bajaron foros y grupos de Facebook donde hablaban de la dudosa muerte de Kirchner”.

En las próximas horas además de este informe, habrán otros  referidos a la dudosa muerte y hasta un  eventual suicidio de Néstor Kirchner que estaba muy deprimido. 

Un detalle: Personas que estuvieron en la casa Rosada,  y que conocían a Kirchner personalmente, les llamó la atención que el cajón era más chico que 1,90 m que media Néstor.

Los más probable es que este en el Calafate y el cajón no contenga nada.

Dicen otras versiones que al estar enfermo muy grave “acepto la extremaunción”.  Lo extraño es que un suicidio es pecado mortal… Salvo que la depresión lo haya llevado a ese extremo. ¿Pero sin Dudas sabía que iba a morir?.

 Pero veamos los hechos y no las conjeturas:

 Hace 20 días atrás Kirchner ordenó hacer el Panteón de la Familia Kirchner:

 Rudy Ulloa tramitó hace 20 días una parcela del cementerio de Río Gallegos para los Kirchner La agencia OPI-Santa Cruz pudo confirmar que el ex chofer K se encargó de negociar ante las autoridades radicales de la municipalidad local «la mejor parcela» para el mausoleo de la familia presidencial. Lo hará la constructora de Lázaro Báez

 El cajón sería más Chico que el porte de Kirchner, y además estaba sellado.  El entorno de Cristina afirman que es para conservar la imagen de fortaleza de K, no un hombre muerto sino la fuerza que lo caracterizaba.

INDICIOS:

 ¿Kirchner realmente murió? Y si murió…¿fue realmente de un infarto? Y de que Calibre?

 Voy a empezar hablando de las dudas que generó la decisión de velar a Néstor a cajón cerrado y que no haya circulado una sola foto del cadáver de Néstor Kirchner. Algunos lo tomarán como una falta de respeto, pero es evidente que la decisión que tomaron genera este tipo de suspicacias.

1º INDICIO 

Kirchner fallece casualmente el día programado para el Censo Nacional; día de parálisis total a lo largo y ancho del país.

Casualmente la pareja presidencial estaba en El Calafate, alejadísimos de los medios nacionales de gran cobertura, que dicho sea de paso tenían los ojos puestos en EL CENSO 

2º INDICIO

 El día de la muerte de Néstor, había un par de periodistas de un conocido medio que hacían guardia en la entrada de la casa hotel de los Kirchner en El Calafate. Un rato antes de las 9 de la mañana cayó Gendarmería y se desplegó un gran operativo, en el cual se ordenó ALEJAR a dichos periodistas a 200 mts. de donde estaban.

 

 

Un cronista (Nicolás Diana) y un fotógrafo de la revista Noticias hacían guardia en su casa de El Calafate para cubrir el momento en que censaran al matrimonio presidencial. De repente, la guardia oficial se empezó a desesperar, hubo gritos y llamados a la Seguridad: «Rajen a estos pibes de acá, váyanse a 200 metros». La muerte del ex presidente era confirmada, minutos después, por fuentes de su entorno más íntimo.

3º INDICIO

 Si Cristina un dia antes suspendió su agenda por una fuerte gripe viral…¿qué hacía al día siguiente paseando por el centro de El Calafate, como lo muestra esta foto…y ENCIMA PEGADA A UN BEBÉ, TAN VULNERABLE A ESTE TIPO DE ENFERMEDADES.

Y en todo este dia que estuvo junto al cajón… ¿alguno realmente la vió «engripada»? 

4º INDICIO

 El avión con el cadáver de Kirchner llegó a la madrugada al aeropuerto de AEROPARQUE, que casualmente permanecía desde hace unos días, cerrado. SOLAMENTE EL GOBIERNO TUVO ACCESO A LAS PISTAS Y LA COBERTURA PERIODÍSTICA FUE IMPOSIBLE.

 

 

5º INDICIO

El funeral se decide realizar en Casa Rosada y no en el salón del Congreso donde históricamente son velados los ex presidentes, ya que dicho salón, casualmente permanece CERRADO POR REFACCIONES en estos días. Por ende, el circuito normal que hacía la gente alrededor del cajón para tocarlo y dejarle flores, es imposible de llevar a cabo. Un fuerte vallado separa a la gente que ingresa a Casa Rosada del ataúd de Néstor

 

6º INDICIO

El vallado y le hermetismo alrededor de Casa de Gobierno esta madrugada, al trasladarse los restos de Kirchner desde Aeroparque, fueron TOTALES. Casualmente LA CÁMPORA y varios militantes taparon con carteles y banderas dichos accesos cercanos al ingreso a Casa de Gobierno.

 

7º PUNTO . NO INDICIO- COINCIDENCIAS EXTRAÑAS.

Vamos a hablar aqui de Benjamín Solari Parravicini (Agosto 1898 – Diciembre 1974)

Este hombre singular, nació en la ciudad de Buenos Aires 8 de Agosto de 1898, artista plástico de renombre internacional debió su justa fama, sin embargo, a sus psicografias premonitorias. En la tranquilidad de su estudio donde dibujaba comenzó a recibir de una extraña forma, ideas que él esbozaba sobre el papel y que atribuía a la espontaneidad de la creación artística. Pero cual sería su sorpresa al comprobar que las ideas que había bosquejado eran proféticas, ya que al paso del tiempo se cumplían inexorablemente.

Una de esas psicografías reza: «Osiris, Isis, Amenphis. La incógnita Argentina». (1939)

En la imagen podemos ver lo que parece ser un ataúd y en uno de sus extremos, la imagen de una mujer con un pañuelo atado en su cabeza.

Hoy las imágenes televisivas mostraban como una de las Madres de Plaza de Mayo llegaba hasta el ataúd de Kirchner, se sacaba el pañuelo blanco, y lo dejaba en uno de los extremos del cajón.

En esta imágen también podemos ver lo que parecen semillas de cacao y morfología típicas de Centroamérica y El Caribe (¿Venezuela?). En el dibujo tambien vemos un GRAN OJO OBSERVANDO, pero fuera del cajón.

PREGUNTAS SIN RESPUESTAS: ( Crhistian Sanz)

-¿Por qué la salud de Néstor Kirchner fue recurrente motivo de tabú por parte del Gobierno?

¿Por qué irremediablemente se intentó tapar cada uno de los episodios de descompensación física que lo tuvo como protagonista?

-¿Por qué su médico personal, Luis Buonomo, jamás atendió a la requisitoria de los medios? ¿Por qué exigió a los médicos del Hospital Formenti —quienes atendieron al ex Presidente— que no hablaran con la prensa?

-¿Por qué Cristina prefirió inventar un “resfriado” antes de revelar que su marido se encontraba bajo observación desde el domingo 24?

-¿Se podría haber salvado Néstor si hubiera seguido los consejos profesionales de internarse ese mismo día en el referido nosocomio?

-¿Por qué oficialmente se dice que pereció por “muerte súbita” sin más explicaciones?

-¿No se contradice lo “súbito” de su fallecimiento con la extremaunción que le fue dada antes de perecer? ¿Por qué se intentó ocultar este hecho?

-¿Sabía Kirchner que se acercaba su final y quiso permanecer en El Calafate? ¿De eso hablaba cuando afirmó que radicaría su domicilio allí?

-¿Por qué el sábado 23 decidió a último momento no asistir al «cumpleaños» de la Unidad Básica “Los Muchachos Peronistas” que comanda su ex secretario Rudy Ulloa Igor?

-¿Qué lo motivó a caminar repentinamente por los rincones de Río Gallegos que hacía años que no visitaba?

-¿Qué relación tuvo su muerte con el cuadro de “colon irritable” que lo afectaba?

-¿Qué relación tuvo con el desgaste que venía sufriendo y la falta de controles a su salud?

-¿Es verdad que Kirchner murió antes de llegar al hospital?

-¿Por qué se demoró en dar la noticia de su fallecimiento?

-¿Por qué Máximo Kirchner pidió hace justo un mes una ampliación al panteón de la familia en Río Gallegos?

-¿Por qué a primera hora del jueves cuando aún no se sabía si Kirchner había fallecido Wikipedia publicó «Death 27 October 2010»?

-¿Por qué no se le hizo autopsia al cuerpo del ex mandatario?

-¿A nadie le llamó la atención la repentina desaparición de la agenda política del ex mandatario, quien no se quiso mostrar más desde el viernes 22?

-¿Es cierto que Hugo Moyano lo extorsionó la noche anterior a su perecimiento en el marco de una conversación muy subida de tono? ¿En qué términos lo hizo?

Por ahora, preguntas sin respuesta.

/////

Ah porque son hackeados los foros y sitios que hablan de este tema. Que temor tenían de Seprin  que bloquearon durante un día el sitio… Será que Kirchner se descompuso en la madrugada  y se murio en la casa. Será que hay una foto muerto…

El mundo es extraño y sorprendente, quienes  tuvimos la oportunidad de ver algunas cosas que están veladas al común de las personas sabemos que muy poco logra sorprendernos. La vida es una caja de pandora… ( grey ).

Será que murió en casa  a la madrugada , será que hay fotos muerto entrando al hospital.

SAQUE USTED SUS PROPIAS CONCLUSIONES.

Por Héctor Alderete

Indonesia envía ayuda a supervivientes de tsunami que dejó unos 400 muertos

ISLA PAGAI NORTE — Las autoridades de Indonesia se esforzaban este viernes por llevar ayuda a una remota cadena de islas donde un tsunami mató a más de 400 personas, mientras los cadáveres yacían en las playas o seguían sepultados bajo los escombros varios días después del maremoto.

Los socorristas piensan que el balance definitivo de la gigantesca ola que azotó el lunes pasado a las islas Mentawai, en la costa occidental de Sumatra, podría superar las 600 personas, pues muchas de las víctimas fueron arrastradas por el océano.

Unas 13.000 personas están viviendo en campamentos improvisados en las islas después de que sus hogares fueron arrasados por el tsunami, desencadenado por un sismo de magnitud 7,7.

A unos 1.000 km de distancia en este archipiélago, donde frecuentemente se producen desastres naturales, el volcán más activo del país, el Monte Merapi, lanzaba lava y cenizas, amenazando a los habitantes que regresaron a sus hogares después de una erupción que el martes pasado mató a 34 personas.

Unas 50.000 personas escaparon a refugios temporales, pero muchas vuelven durante el día a sus campos en la ladera del volcán, a pesar de la amenaza de otra mortífera erupción.

En las islas Mentawai, un destino legendario para extranjeros adeptos al surf pero que es una región pobre y olvidada de Indonesia, se encontraron cadáveres enterrados en las playas e incluso sobre los árboles.

El último balance oficial es de 408 muertos, a los cuales se agregan 303 desaparecidos.

«Cuando sobrevolamos la zona ayer (miércoles) vimos muchos cuerpos. Las cabezas y las piernas salían de la arena, algunos de ellos estaban en los árboles», dijo un responsable de los socorros, Ade Edward, el jueves.

Inicialmente, Indonesia rechazó las ofertas de ayuda foránea, pero Australia anunció que Yakarta había aceptado asistencia para ambos desastres por aproximadamente un millón de dólares norteamericanos.

La Comisión Europea destinó 1,5 millones de euros (dos millones de dólares) para la asistencia, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que las Naciones Unidas están dispuestas a ayudar en lo que sea necesario.

Estados Unidos y varios países asiáticos también ofrecieron ayuda.

El mal tiempo ha obstaculizado los esfuerzos para enviar carpas, medicamentos, alimentos y agua potable a las islas por barco desde el cercano puerto de Padang, que está a más de medio día de viaje cuando las condiciones climáticas son buenas.

Se enviaron barcos de guerra y tropas a la región, pero se requieren más helicópteros y botes para transportar la ayuda a las comunidades más aisladas.

«Nuestros equipos esperan en Padang desde la noche del lunes para llegar a la zona más remota. Todavía están en Padang», dijo el director de respuesta urgente World Vision, Jimmy Nadapdap.

Dave Jenkins, de la agencia sanitaria independiente Surfaid Internacional, cuya sede se encuentra en las islas Mentawai, dijo que «se prevé mal tiempo y una situación extremadamente difícil se ha agravado».

Las autoridades no han respondido por qué un costoso sistema de alerta, instaurado después del tsunami asiático que en 2004 mató a casi 170.000 personas en Sumatra y las islas cercanas, no advirtió que se produciría una catástrofe a los habitantes de las islas Mentawai.

Los supervivientes dijeron que la única advertencia que recibieron fue el «rugido» de la gigantesca ola cuando se acercaba a ellos poco antes de las 22H00, aunque una alerta oficial de tsunami había sido lanzada en Yakarta.

Fuente: © 2010 AFP

Dow and S&P open lower on profit-taking, GDP

NEW YORK (Reuters) – The Dow industrials and S&P 500 index opened lower on Friday, with investors focused on profit-taking after a strong October and an in-line reading of gross domestic product.

But the Nasdaq opened higher after a strong earnings report from Microsoft Corp (MSFT.O).

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 26.80 points, or 0.24 percent, at 11,087.15. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) dipped 2.40 points, or 0.20 percent, at 1,181.38. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 0.92 points, or 0.04 percent, at 2,508.29

La Unión Europea insta al G20 a «evitar» una guerra de divisas

Debilitan sus monedas respectivas con el fin de alentar las exportaciones y el crecimiento económico. China y Japón son los principales países acusados de aplicar esa política y mantener artificialmente sus divisas por debajo de su nivel real. Los líderes de la Unión Europea (UE) exhortan a «evitar» una guerra de divisas en el mundo que persiga acumular «ventajas competitivas a corto plazo», en un texto adoptado el viernes en Bruselas de cara a la próxima cumbre del 11 y 12 de noviembre del G20 en Seúl.

La UE «subraya la necesidad de evitar todas las formas de proteccionismo e iniciar movimientos de tasas de cambio destinados a obtener ventajas competitivas a corto plazo», según la declaración adoptada por los 27 en el segundo y último día de una cumbre, informaron fuentes diplomáticas.

El llamamiento refleja la inquietud a nivel mundial sobre una «guerra de divisas» entre las grandes potencias y las emergentes basada en debilitar sus monedas respectivas con el fin de alentar las exportaciones y el crecimiento económico.

China y Japón son los principales países acusados de aplicar esa política y mantener artificialmente sus divisas por debajo de su nivel real.

Los europeos, preocupados por el alto nivel del euro con respecto a otras divisas, estiman que estos desequilibrios amenazan su recuperación económica y la mundial.

La cuestión será abordada en la próxima cumbre del G20, que reúne a las potencias más industrializadas y en desarrollo, el 11 y 12 de noviembre en Seúl.
Fuente: 26noticias

Un comerciante fue gravemente herido de un balazo en la cabeza en salidera bancaria

La víctima fue gravemente herida de un balazo en la cabeza al resistirse a ser asaltado cuando llegaba a su casa tras retirar 10.000 dólares de un banco de Florencio Varela. Un jefe policial informó que la víctima, Claudio Núñez, de 49 años, se encontraba esta mañana internada con pronóstico reservado y en coma farmacológico en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.

El hecho se produjo ayer a la tarde en la calle Esquiú al 3200, entre 381 y 382, en el barrio Parque Calchaquí, donde dos jóvenes que descendieron de un auto intentaron asaltar a Núñez, quien llegaba a su vivienda junto a su esposa.

El hombre, según el informante, había retirado minutos antes unos 10.000 dólares de una banco ubicado en la zona oeste de Quilmes.

Núñez fue baleado en la cabeza al intentar resistirse al robo y los ladrones huyeron sin concretar el ilícito.

La familia de la víctima y sus vecinos denunciaron que habría un entregador en el banco. Investiga lo ocurrido la comisaría novena de Quilmes, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado por el uso de arma de fuego y lesiones gravísimas».
Fuente: 26noticias

Ronaldinho estará en el amistoso ante la Argentina

El volante del Milan y campeón del mundo en 2002 con Brasil fue llamado a la selección por primera vez en 18 meses para el amistoso ante Argentina que se disputará el próximo mes en Qatar.
Ronaldinho fue llamado a la selección brasileña de fútbol por primera vez en 18 meses para el amistoso ante Argentina que se disputará el próximo mes en Qatar.

El mediocampista del AC Milan, que ayudó a Brasil a ganar la Copa del Mundo en el 2002, no fue considerado por el ex entrenador Dunga para el Mundial de este año en Sudáfrica.

El entrenador Mano Menezes también volvió a nominar a la joven estrella del Santos Neymar, quien no estuvo en la del mes pasado por razones disciplinarias.

Brasil, que será sede de la próxima Copa del Mundo en el 2014, se medirá a su eterno rival Argentina en Doha el 17 de noviembre.
Fuente: mdzol

BlackBerry presentó su tablet PC

La PlayBook tiene 9,7 milímetros de grosor y pantalla multitáctil de 7 pulgadas. Tiene USB y dos cámaras. La compañía canadiense Research In Motion (RIM) entró hoy en el negocio de las tabletas informáticas con la presentación del BlackBerry PlayBook, un dispositivo que nace para competir con el hegemónico iPad de Apple.

El PlayBook vio la luz en la jornada inaugural de la feria de desarrolladores de software DevCon 2010de San Francisco y fue definido por el presidente de RIM, Mike Lazaridis, como «la primera tableta profesional»destinada a redefinir el mercado de los populares ordenadores portátiles de pantalla multitáctil.

El dispositivo contará con un nuevo sistema operativo creado por la empresa QNX, el BlackBerry Tablet OS, que permitirá «realizar varias tareas simultáneamente, un alto rendimiento multimedia y una navegación por internet sin riesgos», explicó Lazaridis.

La esperada puesta en escena del PlayBook, que durante los días previos se rumoreó que tendría por nombre BlackPad, se limitó a unos vídeos promocionales y a la muestra de su aspecto externo, sin que se llegara a realizar ninguna demostración real de sus prestaciones en directo.

Está previsto que el PlayBook salga a la venta en Estados Unidos a principios de 2011, a un precio que aún no trascendió, y que se comercialice en los mercados internacionales a partir de abril del año próximo.

El dispositivo contará con una pantalla multitáctil de 7 pulgadas, pesará 400 gramos -300 menos que el iPad-, tendrá 9,7 milímetros de grosor y capacidad para reproducir vídeos de alta definición 1080p.

Estará integrado con conexión Wi-Fi aunque su primera versión no será 3G, una tecnología que RIMincluirá más adelante, si bien se podrá sincronizar a los teléfonos BlackBerry a través de bluetooth y acceder a distancia a los contenidos del móvil.

El nuevo aparato aceptará flash, HTML5, tendrá 1GB de memoria RAM, un procesador de 1 GHz, puertos para conexiones HDMI y USB y dos cámaras, una frontal de 3 megapixeles y otra de 5.

La llegada de RIMal universo de las tabletas informáticas supone la consolidación de un mercado en desarrollo generado por el iPad de Apple tras su lanzamiento el pasado mes de abril y al que se han ido sumando paulatinamente dispositivos de grandes compañías electrónicas como Samsung, Toshiba o Dell.

Hasta la fecha, el iPad lleva una clara ventaja sobre sus rivales y está previsto que al finalizar 2010 totalice el 74 por ciento del comercio de esos aparatos, un dominio que irá decayendo paulatinamente aunque los pronósticos indican que en 2012 Apple hará todavía más de un 60 por ciento de las ventas mundiales de tabletas.

Al igual que Apple, la canadiense RIM cuenta con una fiel clientela gracias al éxito de su BlackBerry , el teléfono inteligente más popular en EE.UU. y la segunda marca del mundo después de Nokia, del que ya se vendieron 115 millones de unidades, con especial popularidad en América Latina y Estados Unidos.

Un público que, en caso de ser seducido por el dispositivo, convertirá al PlayBook en un serio rival para el iPad y el resto de aparatos del sector en el que entran cada vez más participantes, muchos de ellos con sistema operativo Android de Google y cuyos precios fluctúan entre 300 y 600 dólares.

Samsung lanzó recientemente su nueva tableta Galaxy Tab, con teléfono incluido y pantalla multitáctil de 7 pulgadas, Toshiba sacó su Folio 100, con 10 pulgadas, y Dell apostó por una versión más pequeña con su Streak, con 5 pulgadas de pantalla.

La diversidad de tamaños de pantalla podría converger finalmente en un estándar de 7 pulgadas en los próximos meses, al menos esa es la dirección que tomará Dell con su segunda versión de Streak, lo mismo que hizo Samsung y acaba de anunciar RIM, y lo que se rumorea que hará Apple con su nuevo iPad previsto para 2011.

Aún está pendiente de saberse en qué estado se encuentra el prototipo de tableta de Hewlett-Packard (HP) con sistema operativo Windows 7 que Microsoft anticipó en enero y del que apareció este mes una filtración en internet de cuestionable fiabilidad.

Otras informaciones apuntan a que HP podría lanzar su tableta en el primer trimestre de 2011 aunque con sistema operativo WebOS de Palm, empresa que adquirió el pasado mes de abril.

Fuente: minutouno

El TC, también de duelo: este viernes no habrá actividad

La tercera fecha del play off se correrá entre el sábado y el domingo, como estaba previsto, en Paraná, Entre Ríos. La Asociación de Corredores de Turismo Carretera ( ACTC) resolvió suspender la actividad en pista de mañana en el autódromo Ciudad de Paraná , Entre Rios, al adherirse al duelo nacional por el fallecimiento del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner.

Si bien está confirmada la realización de la competencia del próximo domingo, recién el sábado saldrán a girar los autos del TC y del TC Pista que integrarán la programación en Paraná.

Además, la totalidad de los autos participantes llevarán un crespón negro y antes del inicio de la prueba se realizará un minuto de silencio en memoria del ex mandatario.

La tercera de las cinco convocatorias de la Copa de Oro que definirá el título bajo el sistema «play off», se disputará el domingo sobre 25 vueltas al autódromo de 4.219 metros de extensión.

Hasta el momento, el piloto más veloz es el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet), quien en la edición de 2008 estableció un tiempo de 1m.29s.962/1000 a un promedio de 168,831 kilómetros por hora.

Por su parte, el historial indica que el último ganador (11 de octubre de 2009) resultó el local Mariano Werner, con Ford Falcon.

De acuerdo a lo determinado por la ACTC y los organizadores, el sábado habrá una sesión de entrenamientos y otra de prueba clasificatoria para ambas especialidades.

El domingo la programación se abrirá con las habituales series selectivas del Turismo Carretera a seis vueltas cada una, la final del TC Pista y a las 13 la largada de la competencia del TC a 25 giros ó 40 minutos de duración.

Las posiciones en la Copa de Oro del Turismo Carretera están encabezadas por Werner con 41,50 puntos, escoltado por Lionel Ugalde con 35,50, Agustín Canapino con 30,50 y Diego Aventín con 29.

Completan la nómina Christian Ledesma y Jonatan Castellano, ambos con 23,50 unidades, el actual campeón Emanuel Moriats con 21,50, Gabriel Ponce de León con 20,50, Matías Rossi con 17,50, Juan Marcos Angelini con 11,50 y Juan Bautista De Benedictis con sólo 2, dentro de los 12 pilotos habilitados para poder campeonar.

Fuente: Télam

La AFA suspendió el fútbol del fin de semana

Es por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. La fecha se reprogramará para la semana siguiente. El básquet, el voleibol y el automovilismo también sufren alteraciones. Los campeonatos de fútbolde la AFA y la Liga Nacional de Básquetbol,además de otras ramas deportivas suspendieron sus actividades para este fin de semana como consecuencia del fallecimiento del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner.

El Comité Ejecutivo de AFA se reunió de urgencia en su sede de calle Viamonte, para posponer una semana toda la actividad del fútbol profesional y amateur a causa del Duelo Nacional por la muerte del ex mandatario.

En tanto, la mesa directiva de la Asociación de Clubes de Básquetbol decidió suspender el encuentro que en la noche del miércoles debían jugar Obras Sanitarias y Boca Juniors, por la cuarta fecha de la Liga Nacional de Básquetbol.

Asimismo, se decidió suspender la totalidad de la quinta fecha que iba a tener lugar el próximo viernes.
Por otro lado, también fue suspendida la fecha del campeonato sudamericano de clubes de vóleibol prevista para este miércoles en las sedes de San Juan y San Carlos de Bolivar.

Los organizadores del torneo decidieron realizar una doble jornada para este jueves, en tanto que las semifinales se desarrollarán el sábado y la final el domingo.

De este torneo participan, además de los clubes argentinos Drean Bolivar y UPCN Voley, Nacional de Uruguay, Deportivo Colón de Paraguay, Cimed Esporte Clube de Brasil y Club Linares de Chile.

En otro orden, la Asociación Corredores de Turismo Carretera decidió suspender los entrenamientos del viernes próximo en Paraná, pero sí se cumplirá tal como estaba planificado la jornada clasificatoria del sábado más las tres series y la final del domingo, todo en el marco de la decimocuarta fecha del campeonato, tercera de la Copa de Oro.

Fuente: DyN

Matan a tiros al dueño de un ciber en Moreno

Aún no pudieron determinar si fue un intento de robo o un ataque por otro motivo. Por el caso, la policía busca «a dos jóvenes muy chicos». El dueño de un ciber fue asesinado esta tarde de un balazo al ser asaltado en su comercio del partido bonaerense de Moreno por dos delincuentes y se investiga si se trató de un intento de robo o si fue un ataque contra la víctima por otro motivo, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 17, en un local situado en las calles Pinzón y Lincoln, de la localidad de Villa Trujuy, en dicho partido del oeste del conurbano, propiedad de un joven de 26 años.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando dos jóvenes llegaron al lugar en un vehículo y entraron al ciber en el que, al parecer, el dueño se encontraba solo.

Una vez en el interior, los muchachos extrajeron al menos un arma de fuego y aparentemente le exigieron al comerciante la entrega del dinero, tras lo cual le efectuaron un balazo en el abdomen, dijeron los informantes.

Según las fuentes, se sospecha que pudo haber existido cierta resistencia de parte de la víctima que luego de ser baleada quedó herida en el lugar mientras que los agresores huyeron sin robarnada de él ni del local.

En tanto, el joven baleado fue trasladado en un auto particular al Hospital de Moreno, donde finalmente murió. Por su parte, los pesquisas realizaban esta noche distintos operativos en procura de localizar a los delincuentes que serían chicos muy jóvenes y de la zona.

Además, los investigadores al no poder constatar aún ningún faltante manejan otras pistas sobre el móvil del crimen, como la de un ataque contra la víctima por otras razones.El homicidio es investigado por el personal de la comisaría de Villa Trujuy y la fiscal Luisa Pontecorvo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 descentralizada de Moreno.
Fuente: minutouno

Ferroviarios tercerizados marchan desde Obelisco al ministerio de Trabajo

Se concentrarán esta tarde para reclamar su reincorporación a la línea Roca, tras los incidentes en el que murió Mariano Ferreyra. Los trabajadores ferroviarios de empresas tercerizadas marcharán esta tarde hacia el ministerio de Trabajo para reclamar la reincorporación de los operarios despedidos y el pase a planta permanente en la compañía UGOFE, que administra la línea Roca, tras los incidentes de la semana pasada en el que murió baleado el dirigente del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

La movilización comenzará a las 16 en el Obelisco y se dirigirá hacia la cartera laboral ubicada en la avenida Leandro N. Alem 650, donde repudiarán el “empantanamiento de las negociaciones” iniciadas meses atrás con el Gobierno y retomadas tras el asesinato del militante, por el que hay cuatro detenidos.

Según un comunicado, funcionarios de Trabajo dijeron a los delegados gremiales que las empresas tercerizadas “todavía no han aceptado la reincorporación” de más de un centenar de trabajadores “en los términos del compromiso” firmado hace una semana en el Ministerio.

“Si las empresas no quieren aceptar la etapa de reincorporación, luego de la cual viene la equiparación y pase a planta permanente del ferrocarril, que Trabajo lo resuelva con carácter obligatorio”, señalaron
Fuente: DyN

Raúl Castells: «No derramamos lágrimas por Kirchner»


El lider del MIJD se negó a reivindicar la figura política de Kirchner, aunque se manifestó respetuoso por su familia. El líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Raúl Castells, señaló: «No reivindico la figura política de Kirchner», y afirmó que es «respetuoso por el dolor de la familia» del ex presidente fallecido ayer, aunque aseguró: «No derramamos lágrimas por él».

En tono crítico, Castells consideró que «opositores y algunos dirigentes de la CGT que tenían profundo rechazo por Kirchner, hoy se hacen los dolientes y lloriquean, es una falsedad absoluta» e ironizó: «Lo que ayer era negro sigue siendo negro».

En declaraciones formuladas a radio Dos de Rosario, el dirigente se preguntó «¿quién me va a creer si digo que estoy dolido, si derramo lágrimas cuando Kirchner nos dio durísimo con la cárcel y la represión policial nos quemó el cuerpo?».

Por último, el titular del MIJD consideró las implicancias políticas del deceso del ex presidente: «Me da la impresión que la muerte de Kirchner es un equivalente a la muerte de Perón en el 74´, más allá de las diferencias de personalidades entre Isabel y Cristina».
Fuente: minutouno

Asesinan de un balazo a un adolescente en una villa de La Matanza

Ocurrió en el asentamiento Puerta de Hierro en un confuso hecho. Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en la cara durante un confuso hecho registrado frente a una villa de emergencia ubicada en el barrio San Alberto, del partido bonaerense de La Matanza.

El crimen se produjo anoche en el asentamiento conocido como Puerta de Hierro.

Un jefe policial informó que «en un confuso hecho fue herido de un balazo en la cara Nicolás, de 16 años, que murió cuando era asistido en el Hospital Carrillo».

La comisaría 20 de La Matanza investiga lo ocurrido y se instruye una causa por «homicidio».
Fuente: minutouno

Adiós a un clásico: Sony deja de fabricar el eterno Walkman

Fue un emblema y un dispositivo revolucionario que permitió caminar al ritmo de la música. Hoy, ya forma parte del museo. Pocos meses después de cumplir 31 años en el mercado, la compañía japonesa Sony decidió finalizar la fabricación y distribución del emblemático Walkman, el dispositivo que trasladó la música a las calles.

El icono tecnológico de los años 80 y 90 finalmente será descontinuado y el último lote ya fue distribuido hasta “agotar stock”. Pese a haber superado los 220 millones de unidades vendidas, nuevos dispositivos como el iPod le robaron mercado.

De hecho, muchos analistas visualizan al anuncio como una virtual renuncia de Sony al liderazgo en el segmento de reproductores de música portátil luego de que la propia compañía confesara que no podía competir con el gigante de la era digital: Apple.

Fuente: minutouno

Cristina ordenó reabrir la Casa Rosada y el velatorio de Kirchner sigue hasta el mediodía

Por la gran afluencia de público y las malas condiciones climáticas que complican el traslado del cuerpo a Río Gallegos, la Presidenta dispuso extender las exequias en Casa Gobierno. El cortejo fúnebre recorrerá las calles Alem, Córdoba, 9 de Julio, Libertador y Salguero hasta llegar al sector militar del aeroparque Jorge Newbery.
El ingreso del público a la capilla ardiente donde descansan los restos del ex presidete Néstor Kirchner fue reabierto por disposición de la jefa de Estado Cristina Fernández, por lo que el velatorio se extenderá hasta el mediodía.

Según fuentes oficiales, la mandataria tomó la medida debido a la gran cantidad de gente que aún aguardaba para entrar al Salón de los Patriotas Latinoamericanos, cuyas puertas iban a cerrarse inicialmente a las 10 para iniciar el traslado del cuerpo a Río Gallegos.

A todo esto, el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro indicó que, ante los anuncios de tormenta, se aguardará unas horas antes de trasladar el cuerpo del ex Presidente a su ciudad natal, donde será inhumado.

La presidenta Cristina Fernández arribó al helipuerto presidencial a las 9.50 para ingresar a la Casa Rosada para encabezar el cortejo hasta el aeroparque metropolitano.

En tanto, la ministra de Desarrollo Social y hermana del ex mandatario, Alicia Kirchner, permanecía frente al ataúd desde las 4.30 de la madrugada de hoy. Luego se sumó, poco antes de las 7, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Por su parte, cientos de personas que aguardaron durante toda la noche en inmediaciones de la Plaza de Mayo para ingresar al Salón de los Patriotas continúan desfilando delante del féretro sellado.

El cortejo fúnebre, momentáneamente postergado por las malas condiciones climáticas, recorrerá las calles Leandro N. Alem, Córdoba, 9 de Julio, Libertador y Salguero hasta llegar al sector militar del aeroparque porteño Jorge Newbery.

Desde allí, un vuelo trasladará el ataúd con los restos de Kirchner a Río Gallegos, donde se llevará a cabo la inhumación.
Fuente: Telam y DyN

La autodestrucción de Néstor Kirchner


En tanto personaje central de la tragedia griega abatida sobre Argentina a comienzos del siglo XXI, Néstor Kirchner ha ido tejiendo en los últimos meses la mortaja que a partir de hoy cubrirá su cadáver.
Su absoluta falta de respeto por si mismo, sólo comparable a su absoluta falta de respeto por los demás, especialmente a los que consideraba sus “enemigos políticos”, que eran casi todos, explica lo ocurrido. En lo que va de 2010 fue operado dos veces por problemas cardiovasculares, la última el 11 de septiembre.
Entonces afloró su carácter y su falta de límites. Su pasión por el poder y, de poder ser, por el poder absoluto, era superior a todo, incluyendo los consejos de sus médicos. Pese a la recomendación de que permaneciera al menos 48 horas en observación tras la intervención a la que fue sometido, en la mañana del domingo 12 subía al coche oficial en dirección a la residencia presidencial de Olivos, a fin de mantener su agenda, en la medida de lo posible. No sólo eso. El lunes estaba previsto un acto público en defensa del gobierno Kirchner, en el que debía ser el principal orador, y si bien no habló, allí estuvo como uno más de sus fanáticos seguidores. Había que demostrar a toda costa que Kirchner seguía firmemente al mando del timón y que nada de lo que sucedía en el país le era ajeno.

El guión de la tragedia parecía escrito con anteriorridad. Kirchner murió en su residencia de Calafate, un entorno que vio enriquecerse a la pareja presidencial en los últimos años y que podría costarle más de un dolor de cabeza, debido a los juicios pendientes y posibles penas de cárcel. Pero hay más. Kirchner murió un día en que el país estaba paralizado, no porque presintiera las largas jornadas de duelo nacional que se avecinaban o llorara su luto, sino porque se estaba realizando el censo nacional de población, y la actividad estaba bajo mínimos en lo más parecido a un día festivo. El deceso ocurrió a menos de una semana en que se conociera la primera víctima mortal del kirchnerismo, un gobierno que había aplicado a rajatabla la doctrina de que a los movimientos sociales no se los reprime. Un enfrentamiento entre afiliados del sindicato oficialista ferroviario con militantes de la izquierda antigubernamental terminó con la muerte de uno de estos últimos. Y si bien no se puede responsabilizar al gobierno del hecho, éste fue perpetrado por gente instalada en el riñón del poder.

Es más, en la mañana del miércoles 27, el día de la muerte del ex presidente, Luis Majul publicaba en La Nación de Buenos Aires el artículo “El gran temor de los Kirchner”, que glosaba la trayectoria política del matrimonio presidencial en las últimas décadas, y comenzaba así: “Un año antes de las elecciones para elegir el próximo presidente, Néstor Kirchner se enfrenta con el problema más grave de su larga vida política. Una complicación desconocida que no había tenido desde 1987, cuando inició su carrera como intendente de Río Gallegos”. Si bien el problema no era el que vaticinaba Majul, que podía terminar con los huesos de Kirchner en la cárcel, si fue el más grave de su vida política: su propia muerte.

No pretendo hacer aquí ni una nota necrológica ni una valoración de su biografía política, que presenta demasiados claroscuros. Algunos de ellos se incluyen en mi último libro sobre “Los populismos latinoamericanos”, donde describo su estilo altamente confrontacional de gobernar. Ahora me interesa el futuro, el futuro argentino y regional, después de que un acontecimiento de tal magnitud tomara por sorpresa a propios y extraños. Para comenzar habrá que ver lo que ocurre con la presidenta Cristina Fernández. En la práctica el poder era compartido por el matrimonio, aunque el control de Kirchner de todo lo que acontecía a su alrededor era casi absoluto. ¿Qué actitud adoptará la presidenta en los meses venideros? ¿Será capaz de liberarse del estilo de su marido y adoptar ese tono más institucional que insinuó durante su campaña electoral? ¿O, al contrario, se atrincherará en la “pingüinera”, el círculo íntimo de los colaboradores patagónicos del presidente, comenzando por el ministro de Obras Públicas Julio de Vido?

La cuestión no es baladí, porque de su respuesta depende el futuro político argentino y la relación entre gobierno y oposición. También obligará a redefinir la relación entre la presidenta y su vicepresidente Julio César Cobos, con sus propias aspiraciones presidenciales, aunque en las filas de la oposición. La muerte de Kirchner ha liquidado una de las dudas sobre la sucesión de su esposa. Ya no tiene sentido preguntarse si él o ella aspirarán a la reelección. La duda es si ella querrá seguir y si tendrá el estado de ánimo para hacerlo.

La muerte de Kirchner también es un golpe para el bloque bolivariano. Si bien los Kirchner nunca se integraron al ALBA, eran excelentes compañeros de ruta de Hugo Chávez. Por ello Kirchner integró la comitiva chavista que se internó en la selva colombiana para rescatar a Clara Rojas, aunque sin éxito, y fue propuesto y elegido secretario general de Unasur, pese a retener su escaño en la Cámara de Diputados. Su reemplazo no será fácil, y servirá para evidenciar las fuertes contradicciones que cruzan la realidad regional.

Se abre un nuevo momento en la política argentina. La desaparición de Kirchner ha trastocado muchas cosas. Seguramente algunos tiempos se acelerarán, como el de la selección del o de los candidatos presidenciales de la oposición. Habrá otros que quizá se ralenticen, como el del fulgurante ascenso del dirigente sindical Hugo Moyano al estrellato político, un camino temido por una parte importante de la sociedad argentina. Pese a ello, cualesquiera sean las reacciones existentes, lo cierto es que empezaremos a ver una Argentina diferente.

Fuente: www.agenciacna.com

Medios estatales recibieron $446 M en subsidios

El sistema nacional de medios de comunicación que el Gobierno utiliza como mecanismo de propaganda recibió el año pasado subsidios por un total de 446,26 millones de pesos, lo que, sumado a los ingresos de operación que obtuvo, totalizó un ingreso corriente de 486,15 millones de pesos, es decir, 1,3 millones de pesos por día en total, de los cuales 1,22 millones de pesos fueron en subsidios.

Se trata de números oficiales de 2009, cuando el hasta entonces Sistema Nacional de Medios Públicos incluía sólo la red de Radio Nacional y Canal 7. Hoy ha sido reemplazado por Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, que incluye la TV digital y, por lo tanto, demanda una mayor cantidad de recursos, que hasta ahora no son completamente conocidos.

Sin contar la agencia oficial de noticias Télam, el Sistema Nacional de Medios Públicos gastó en 2009 un total de 466,5 millones de pesos y la mayor incidencia fue la de los salarios, con un total de 310,25 millones de pesos, es decir, 850.000 pesos por día.

Los ingresos de operación obtenidos por el sistema, que son, por ejemplo, venta de publicidad, resultaron insignificantes según los números oficiales que provienen del Ministerio de Economía.

La Auditoría General de la Nación encontró numerosas irregularidades que, de no existir, habrían permitido una administración más razonable y, sobre todo, un menor insumo de subsidios.

Sobre Canal 7 la AGN dijo:

• No se han podido validar los criterios utilizados para la autorización de ejecución de horas extras al personal, como así tampoco la existencia de un procedimiento de selección de agentes que contemple que el perfil y la calificación sean los adecuados para las tareas a desempeñar. En función de la cantidad de horas extras trabajadas por algunos agentes, se ha verificado incumplimiento normativo en materia de jornada laboral, lesionando el tiempo de descanso obligatorio.

• El área comercial no cuenta con procedimientos que contemplen criterios predeterminados o una metodología estandarizada para la aplicación de bonificaciones o descuentos, razón por la cual su otorgamiento a clientes se efectúa de acuerdo con diferentes criterios comerciales aplicados a cada una de las ventas, negociándose las tarifas según el volumen de la inversión y su continuidad, otorgándose descuentos en concepto de comisión de agencia cuando la captura del cliente así lo justifica.

También destacó que los anunciantes que habían contratado publicidad con canjes, es decir, pagándola con bienes o servicios, tenían una deuda de casi 1,7 millones de pesos.
El informe que se terminó en 2009 encontró que había enormes irregularidades en los procesos de registro y contabilidad también en Radio Nacional.

No obstante eso, el hasta entonces Sistema Nacional de Medios Públicos gastó en 2009, según los datos de Economía, un total de 123% más de lo que estaba presupuestado y las transferencias fueron 140,03% superiores a lo estipulado.

Con sus ingresos de operación finació apenas el 8,4% de sus gastos totales y sólo el 12,7% de las remuneraciones.

Pero, además, el enorme gasto financiado con subsidios tampoco puede justificarse en la compra de equipamiento. Apenas 18,13 millones fueron gastos de capital, es decir, sólo el 3,9% de los gastos totales.

Es decir que en 2009 entre Radio Nacional y Canal 7 gastaron casi el 67% del gasto total en pagar remuneraciones.

Si se suma al gasto total el de Télam, las erogaciones fueron en 2009 de $ 1445,02 millones, es decir, nada menos que casi cuatro millones de pesos diarios de información totalmente favorable al Gobierno o directamente propaganda oficial y vituperio a los que piensan diferente. Fue precisamente en el año en que el kirchnerismo fue por primera vez derrotado en las urnas.

El gasto previsto para esta clase de emprendimientos en 2011 es muchos mayor. Se pretende construir una faraónica Torre del Bicentenario para alojar todas las oficinas y estudios del sistema de Radio y Televisión estatal, que ahora incluye la TV digital terrestre. La presidenta Cristina Kirchner ya anunció también una colosal inversión cercana a los 8000 millones de pesos para terminar la red de antenas de la televisión digital terrestre.

Pero, además, los emprendimientos han incluido la entrega gratuita de decodificadores para poder captar la señal digital con cualquier clase de televisor. También se encuentra el desarrollo de nuevas señales y el gasto que representa el subsidio para la Asociación del Fútbol Argentino mediante el programa Fútbol para Todos.

La aparición de algunas otras señales, como Incaa TV, incluyen un presupuesto aparte, ya que no está, en este caso, en la órbita de Radio y Televisión Argentina, sino que pertenece al Instituto Nacional de Ciencias y Artes Audiovisuales (Incaa).

El caso de la agencia oficial de noticias Télam es algo diferente. En 2009 gastó, según el Ministerio de Economía, un total de 978,52 millones de pesos. Pero como funciona como una agencia de publicidad del Estado, tuvo ingresos propios por un total de casi 793,7 millones de pesos. Con todo, no le alcanzó, y si no hubiera recibido transferencias a modo de subsidio por un total de casi 211 millones, habría terminado con déficit. Sólo las remuneraciones se llevaron un total de casi 64,5 millones de pesos.

El sistema de empresas públicas es más conocido y muchas veces criticado por subsidios y transferencias a otras compañías, como Aerolíneas o Enarsa.

$ 1,3 Millones: Fue el gasto diario de Radio Nacional y Canal 7 en 2009, pero no alcanzó para impedir que el Gobierno perdiera las elecciones.

$ 310 Millones: Es lo que pagó en remuneraciones en 2009 el entonces Sistema Nacional de Medios Públicos.

$ 1,8 Millones: en subsidios por día. Fue el subsidio diario que recibieron Canal 7, la red de Radio Nacional y la agencia de noticias oficial Télam.
Fuente: www.agenciacna.com

Timerman le dijo a la CNN que Cristina va por la reelección

Héctor Timerman confirmó hoy a la cadena de noticias CNN que Cristina Kichner buscará ser reelegida en las elecciones presidenciales del año próximo. Durante los últimos meses se especuló con que la Presidenta sería quien buscaría un segundo mandato a pesar que algunos sectores del kirchnerismo pedían un segundo mandato de Kirchner.
El canciller Héctor Timerman confirmó hoy a la cadena de noticias CNN que la presidenta Cristina Kichner buscará ser reelegida en las elecciones presidenciales del año próximo.

En un anticipo de la entrevista a Héctor Timerman que saldrá al aire por la señal CNN, la periodista Patricia Janiot publicó en la red social Twitter que el canciller le confió que Cristina irá por la reelección.

“Cristina Fernandez de Kirchner buscará su reelección presidencial; así me lo dijo el canciller argentino Héctor Timerman. Sale en entrevista“, manifestó Janiot.

Cabe destacar que Hugo Moyano ayer expresó que, en caso de presentarse Cristina a una reelección, la CGT que él conduce la secundaría. Por el momento, fue el único que se expresó sobre el tema.

Si bien lo pedían algunos sectores, durante las últimas semanas se especulaba que Néstor Kirchner no sería el candidato del kirchnerismo en las elecciones del próximo año. Semanas atrás, el ex presidente había manifestado en su provincia, que volvería a tener domicilio en Río Gallegos para volver a la política en esa provincia de la Patagonia.

«He decidido volver a traer mi domicilio a la ciudad de Río Gallegos y a la provincia de Santa Cruz para volver a pelear y a luchar junto a ustedes. Me van a tener trabajando en la provincia para la gran victoria de 2011», decía Kirchner.

Luego de esas palabras, varios análisis coincidían en que sería Cristina la nueva candidata.

Pero a comienzos de 2010 las perspectivas del matrimonio presidencial eran diferentes. A fines de marzo de este año, la Presidenta se reunió con el cardenal Jorge Bergoglio en busca de recomponer la relación con la Iglesia, una relación difícil durante el mandato de su esposo.

Luego de ese encuentro, tanto desde el gobierno como de la Iglesia, rescataron lo positivo que resultó el encuentro. Allí, ambos resaltaron que sus mandatos concluyen en 2011, y Cristina Kirchner le aseguró que se “irían juntos”, dando por tierra los supuestos que hablaban de una salida anticipada del poder por parte de la jefa de Estado. Pero también descartando un posible segundo mandato.

Fuente: lapoliticaonline

Llegó Cristina para el tramo final del funeral de Kirchner


Ya se cerró la fila de quienes esperan entrar a la Rosada para despedir al ex presidente. Se espera que pasadas las 10 el féretro sea llevado al Aeroparque metropolitano para que un avión de la Fuerza Aérea lo traslade los restos a Río Gallegos, donde será enterrado. Cómo será el cortejo fúnebre.
Ya se cerró la fila para ingresar a despedir a Néstor Kirchner y en la Casa Rosada esperan la llegada de Cristina Kirchner para comenzar el último tramo del velatorio del ex presidnete.

El operativo de traslado del cuerpo demandará cerca de dos horas hasta el Aeroparque porteño, las tres horas de vuelo hasta la ciudad santacruceña y una hora hasta el cementerio local.

Se espera muchísima concurrencia en los 10 kilómetros hasta su descanso final con un cortejo que avanzará «a paso de hombre», sobre todo luego de que el gobierno provincial convocara a la población a volcarse a la vera de la autopista 17 de Octubre para acompañar el paso de la caravana.

La comitiva que acompañará los restos del ex presidente -legisladores y numerosos gobernadores – tomará un avión desde Aeroparque en minutos. La otra aeronave, que conducirá a la Presidente Cristina de Kirchner, podría contar con la presencia del mandatario venezolano Hugo Chávez.

Se conoció en los últimos minutos que en Río Gallegos funcionarios y ministros ingresarán al cementerio hasta la capilla, de allí en más el féretro será acompañado hasta la bóveda sólo por la familia y un grupo reducido de amigos y allegados.

Por otra parte, también se confirmó que en forma inmediata al arribo al aeropuerto el cortejo se dirigirá por la autopista 17 de Octubre y luego tomará por la avenida Beccar para llegar al cementerio.

Esta mañana continuó el desfile incesante de políticos y sindicalistas por el Salón de los Patriotas Latinoamericanos.

Con el titular de la CGT, Hugo Moyano, a la cabeza- participaron de las últimas horas del velatorio la ministra de Desarrollo Social y hermana del fallecido ex mandatario, Alicia Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y después se fueron sumando de a poco los ministros Timerman, Sileoni, Manzur, Giorgi, Julián Domínguez y Alak.

También llegaron la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y los dirigentes sindicales Omar Viviani, Julio Piumato, Antonio Caló y José Luis Lingeri, entre otros.

Más temprano, se acercó a la ceremonia el padre Luis Farinello, quien pronunció una oración frente al féretro.

También estuvieron Alex Freire y José María Di Bello, la primera pareja homosexual en casarse tras la sanción de la ley de matrimonio igualitario.

Fuente: mdzol

Llegó el nuevo Mini Countryman

Este jueves arribó a la concesionaria Natalio Mini en Rosario el flamante vehículo de la automotriz. Se presentará oficialmente la próxima semana. Mini Countryman llegó a Rosario para agrandar la familia del exitoso compacto de lujo, y aunque mantiene la línea y estilo del resto de los Mini, esta versión trae diferencias notorias en su carrocería.

Presentado como una SUV de compactas dimensiones y sin dejar de reflejar el espíritu joven y deportivo del resto de los productos de la marca, Countryman ofrece una carrocería 5 puertas que puede satisfacer la demanda de un segmento diferente al que Mini no tenía acceso hasta el momento.
Este jueves, arribó a Rosario el primer Mini Countryman a la concesionaria oficial MINI Natalio, ubicada en Brown al 2300 dónde ya están exhibidos 2 modelos y pueden visitarse, aunque habrá que esperar hasta la semana próxima, más precisamente al jueves 4 de noviembre a las 20:00 para la presentación oficial en dicho lugar.

Fuente: impulsonegocios.com

Choques entre ultranacionalistas, árabes y policías israelíes

Una manifestación israelí contra la “islamización” al norte del país desató una reacción de los árabes del lugar. El violento enfrentamiento terminó cuando la policía reprimió a los segundos con gases lacrimógenos y bombas de aturdimiento.

Una manifestación de árabes que se había congregado en la misma ciudad donde judíos ultranacionalistas protestaban contra los musulmanes, terminó con serios enfrentamientos y la policía israelí reprimiendo a los primeros con granadas aturdidoras y gases lacrimógenos.

Los ultranacionalistas llegaron por la mañana a Umm al Fahm, en el norte del país, para conmemorar los 20 años de la muerte del activista Meir Kahane y protestar contra la «islamización» de la sociedad israelí.

El reclamo puntual es contra el Movimiento Islámico, que tiene su sede en esta ciudad cercana a Haifa y cuyo líder, Sheij Raed Salah, afirma que Israel pone en peligro los lugares sagrados de los musulmanes en Jerusalén.

Se recordó a Kahane, el líder asesinado a manos de un egipcio tras una conferencia en Nueva York y fundador del partido Kach, ilegalizado en los años 80 por «antidemocrático y racista».

El Kach promovía la segregación de los árabes israelíes así como las expulsiones de sus casas y la anexión de Gaza y Cisjordania.

Durante la marcha hubo pancartas y eslóganes que conmemoraban su asesinato, lo que generó la reacción de los árabes que comenzaron a arrojar piedras, informó la agencia de noticias DPA.

La reacción no se hizo esperar y el intercambio de violencia finalizó con la intervención de la policía, que debió utilizar gas lacrimógeno y bombas de aturdimiento, según informó la agencia de noticias Europa Press.

El diario israelí Haaretz, en su edición digital, añade que hay varios detenidos pero ningún herido grave.

Uhm el Fahm es una localidad de 44.000 habitantes situada en el norte de Israel y núcleo de la rama norte del Movimiento Islámico.

Entre los activistas de extrema derecha que viajaron a esa localidad se encuentran el líder colono de ultraderecha Baruch Marcel y el diputado de Unión Nacional, Michael Ben-Ari, quien lanzó un mensaje al gobierno afirmando que «no existen razones para que el Movimiento Islámico exista en Israel».

Por su parte, el activista ultranacionalista Itamar Ben-Gvir, también manifestó sus quejas.

«No entiendo por qué cuando Peace Now (ONG pacifista israelí) viene a manifestarse ante mi casa en Hebrón es por la gloria de la libertad de expresión y cuando queremos ejercer nuestro legítimo derecho entonces es una provocación», afirmó Ben-Gvir.

«Vamos a enseñar a la izquierda lo que es la democracia y pediremos que se prohíba el Movimiento Islámico», advirtió en tono profético.

Fuente: 26noticias

Brasil: a dos días de las elecciones, Rousseff gana ventaja

La candidata oficialista a la presidencia brasileña, Dilma Rousseff, mantiene una amplia ventaja en la intención de voto sobre el opositor José Serra a sólo dos días de la segunda vuelta de las elecciones, según un sondeo divulgado hoy.
por EFE
Pese a que la ventaja que tenía se redujo en un punto porcentual con respecto al sondeo realizado el pasado martes, la candidata apoyada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene diez puntos porcentuales más que su rival según la encuesta difundida por el diario «Folha de Sao Paulo».

De acuerdo con el sondeo de la firma Datafolha, Rousseff contaba ayer con el 50% de las intenciones de voto, un punto a más que en la encuesta del martes (49%), en tanto que Serra alcanzó el 40%, dos puntos por encima que dos días antes (38%).

La nueva encuesta mostró que, a falta de dos días para los comicios, el porcentaje de indecisos bajó del 8% el martes al 4% el jueves, lo que reduce aún más las posibilidades de que Serra supere a la candidata que Lula escogió a dedo para sucederle.

Según Datafolha, si las elecciones fuesen hoy, Rousseff sería elegida como primera presidenta de Brasil con el 56% de los votos válidos, ya excluidos los nulos y los blancos como hacen las autoridades electorales, frente al 44% de Serra.

En los sondeos realizados por la misma firma el 21 y el 26 de octubre, la aspirante por el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) también tenía el 56% de los votos válidos y el candidato del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) contaba con el 44%.

Es decir que la ventaja de doce puntos de la oficialista en las simulaciones con los votos válidos se mantiene inalterada desde hace una semana y casi en vísperas de las elecciones.

Datafolha encuestó el jueves a 4.205 electores en 256 diferentes municipios y su sondeo tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

La nueva encuesta de Datafolha confirmó la tendencia ya apuntada por otras encuestadoras que señalan a la oficialista como clara favorita para imponerse el domingo.

Según el sondeo divulgado ayer por el Instituto Ibope, la abanderada del Partido de los Trabajadores cuenta con el 52% de las intenciones de voto (57% de los votos válidos) frente al 39% del candidato socialdemócrata (43% de los votos válidos).

La encuesta divulgada el miércoles por el Instituto Sensus mostró a Rousseff con el 51,9% del apoyo, por encima del 36,7% de Serra.

En la primera vuelta de las elecciones, celebrada el pasado 3 de octubre, la candidata apoyada por Lula obtuvo el 46,9% de los votos, ante el 32,6% del ex gobernador de Sao Paulo