Macri, a indagatoria por la UCEP

El juez de instrucción Facundo Cubas dispuso que el jefe de Gobierno porteño se deba presentar a declarar el próximo 25 de febrero, en el marco de la causa en la que se investiga el accionar de la ex Unidad de Control de Espacio Público.
El Juzgado de Instrucción Nº 49 notificó por segunda vez a Mauricio Macri para citarlo a indagatoria. El juez Facundo Cubas ya lo había citado el 10 de diciembre pasado, pero en aquel momento, la declaración se postergó.

Junto al jefe de Gobierno y candidato presidencial del PRO también deberán presentarse el ex ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, y todos los integrantes de la UCEP, la unidad que adquirió notoriedad por sus operativos para desalojar con violencia a indigentes de calles, parques y plazas en la Ciudad de Buenos Aires.

En total, son 29 los citados por Cubas, desde Macri y Piccardo hasta el personal que hacía los operativos callejeros, generalmente entre la noche y la madrugada. La nómina es ésta: los directores o coordinadores que tuvo la unidad, Fabián Rodríguez Simón, Matías Lanusse y Jorge Cristian Polini; la abogada María Laura Gelonch a cargo de un sector administrativo y legal; Claudio Apecetche, Alejandro Arismendi, Ramón Barroso, Carlos Alberto Cabrera, Rodrigo Carrizo, Sebastián Castillo, Victorio De Cillis, Carlos Alberto Failde, Gustavo Fernández, Marcelo Fernández, Juan Pablo Motta, Gustavo Ordóñez, Daniel Pagano, Daniel Pizarro, Marcelo Reina, Ramón Rodríguez, Gabriel Romero, Gabriel Ruiz, Diego Sansanelli y cuatro integrantes de la familia Savoiardo: Jonathan, Marcelo, Romina y Luis. El último oficiaba como el líder del grupo.

Los delitos que se les imputan son diecinueve y fueron cometidos entre julio de 2008 y octubre de 2009. Las pruebas que contiene el expediente van desde videos sobre los operativos que efectuaban en las calles y documentación incautada en un allanamiento a las oficinas de la unidad que funcionaba en el edificio del Mercado del Plata, hasta el propio decreto 1232/08 que le dio vida al cuerpo.

Esta norma, en su anexo 2/13, le atribuía como funciones a la UCEP “mantener el espacio público libre de usurpadores por vía de la persuasión y la difusión de la normativa vigente y las sanciones correspondientes; colaborar operativamente en mantener el orden en el espacio público; colaborar operativamente en el decomiso y secuestro de elementos, materiales y mercaderías acopiadas ilegalmente en el espacio público o utilizados para realizar actividades ilegales en el espacio público”.
Fuente: lapoliticaonline.com