Llambías y Biolcati vuelven a apuntar contra el Gobierno nacional
El presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, renovaron hoy sus críticas al Gobierno nacional por las políticas implementadas en la comercialización del trigo.
Durante la apertura oficial de la 69° Exposición de la Sociedad Rural de Neuquén, en la ciudad de Junín de los Andes, Biolcati instó al ministro de Agricultura a sacarse «la careta» y al jefe de Economía a analizar «seriamente» la inflación.
Llambías, por su parte, indicó que «la política implementada desde (el Ministerio de) Agricultura es parte de un sistema clientelista y soberbio que busca apoyos políticos mediante la compra de algunas voluntades».
También pidió hoy a sus colegas de la Mesa de Enlace que dejen atrás las discusiones y piensen en la «unidad del campo».
Contra Domínguez y Boudou. «Necesitamos un ministro que se saque la careta y que nos diga sinceramente si participa de esta política que ya regaló 2500 millones de dólares a molinos y exportadores, si ampara el robo a los productores trigueros», reclamó el presidente de la Sociedad Rural en alusión a Domínguez.
Biolcati también advirtió que «si no lo hace, nos explique porque, aferrado a su cargo, se convierte en cómplice de un sistema al que reconoce tantos desaciertos».
Apuntó también contra el ministro de Economía, Amado Boudou, y le solicitó que piense «seriamente» en solucionar el problema de la inflación.
En ese sentido, aseveró que «necesitamos que el gobierno aplique una política antiinflacionaria que salga del fracasado intento de falsear estadísticas y controlar precios».
«Necesitamos un ministro de Economía que esté pensando seriamente en solucionar los problemas de los argentinos, en vez de pasearse por las playas haciendo campaña política y en vez de proponer como única solución a la inflación que la gente camine más. Es al ministro de Economía a quien le compete frenar la inflación», reflexionó.
El caso de la compra de trigo. Los dirigentes hicieron alusión a las gestiones del ministro de Agricultura Julián Domínguez para que la industria molinera compre 500 mil toneladas de trigo al precio pleno, a una sola cooperativa, vinculada a la Federación Agraria Argentina.
La medida motivó las críticas de otras organizaciones integrantes de la Mesa de Enlace, entre ellas la Sociedad Rural Argentina, y una discusión entre sus dirigentes.
«Es lo que compra toda la molinería en un mes, y se ordena comprarlo a un solo cliente», exclamó Biolcati y se quejó porque «se persiste, de esta forma, en una mayor intervención de los mercados y se atenta desembozadamente contra las más elementales normas del comercio».
Biolcati insistió en que el actual esquema de comercialización del trigo, con cupos, que beneficia a exportadores y a la industria molinera, es «lisa y llanamente» una «política funcional a unas pocas empresas que no tienen incentivo alguno para pagarle al productor el precio de mercado».
A su vez, advirtió que «si se continúa con esta política de desestímulo a la producción», va a «faltar» pan, carne, y leche en la mesa de los argentinos.
Para Llambías, según un comunicado de prensa, «se equivocan quienes ven a estos actos de Gobierno como un avance». «Al contrario, esto nos llevará a más distorsión y serán los pequeños y medianos productores y los consumidores, es decir, el país entero, los más afectados», afirmó.
En tanto, hoy indicó que «la política implementada desde (el Ministerio de) Agricultura es parte de un sistema clientelista y soberbio que busca apoyos políticos mediante la compra de algunas voluntades».
Respecto a las motivaciones de la cuestionada resolución, el titular de CRA mencionó que se debe a «una bruta incapacidad» y «un odio de venganza y para destruir a muchos sectores del país en su afán de perpetuarse en el poder».
Por la unión. El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidió a sus colegas de la Mesa de Enlace que dejen atrás las discusiones y piensen en la «unidad del campo».
«Priorizar los intereses individuales de nuestras entidades por sobre la defensa de los productores y de la producción nacional no nos ayuda para lograr las soluciones de fondo que necesitamos», aseveró el dirigente.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/