Inundaciones en Australia afectarán economía, según analistas.

Las fuertes inundaciones en el noreste de Australia afectan hoy cosechas y bloquean la producción minera, lo que provoca un alza de los precios de las materias primas y podrían frenar el crecimiento económico.

El trabajo se interrumpió en el 75 por ciento de las minas de carbón del Estado de Queensland, el cual cubre la mitad de las necesidades mundiales del que es utilizado en la industria siderúrgica, señaló la máxima responsable de esa región, Anna Bligh.

Agregó que el turismo y la producción de las pequeñas empresas también sufren afectaciones.

Sobre el tema, analistas de RBS Morgans, recordaron que la producción de carbón en esa región también fue dañada en septiembre pasado por las lluvias, lo cual ocasionó la caída de las reservas.

En 2008, una situación similar derivó en una baja de la fabricación de 15 millones de toneladas, sin embargo, indicaron que esta vez la catástrofe es más grave.

Por ello, auguraron perjuicios al crecimiento de la economía, sobre todo a corto plazo.

En tal sentido, un experto del banco NAB Alan Oster, calculó costará cerca del 0,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)durante 12 meses.

Fuente: Prensa Latina

El amargo adiós de Schwarzenegger

Después de siete años al frente del gobierno de California, el actor y político republicano Arnold Schwarzenegger dejó ayer el cargo con unos niveles de popularidad mínimos y un legado económico desastroso.

El «Governator», como fue bautizado por los californianos, deja el cargo tras dos mandatos y una gestión marcada en los últimos años por una aguda crisis económica que puso en evidencia las debilidades del rico estado de California.

El ex campeón de fisiculturismo y héroe cinematográfico deja como herencia un déficit presupuestario de más de 20.000 millones de dólares.

«Lo más importante para este cargo que yo desempeñé durante siete años es tener pasión. No puedes asustarte», declaró Schwarzenegger al diario Los Angeles Times .

Nacido en Austria hace 63 años, Schwarzenegger, que llegó a los 21 años a Estados Unidos, defendió las causas ambientalistas durante su mandato. La crisis económica, que llevó a la próspera California a las puertas de la bancarrota, provocó un descenso progresivo de su popularidad como gobernador.

Su sucesor, el veterano demócrata Jerry Brown, de 72 años, que juró asumió ayer el cargo, se convirtió en el heredero de Schwarzenegger tras derrotar a la republicana Meg Whitman en los comicios estatales celebrados el pasado 2 de noviembre.

El dirigente demócrata, que durante los últimos años ejerció como fiscal general de California, ya había ocupado el puesto de gobernador entre 1975 y 1983. Imbuido de un espíritu más intervencionista que su antecesor, Brown enfrenta ahora el reto de revitalizar la maltrecha economía del estado con el respaldo del sector público.

Agencias AFP y EFE

Irán sorprende al anunciar que permitirá visitar sus instalaciones nucleares

Irán sorprendió hoy a la comunidad internacional al anunciar que permitirá que diplomáticos extranjeros visiten, a mediados de este mes, sus controvertidas instalaciones nucleares de Natanz y Arak.

Así lo confirmó en rueda de prensa el portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast, quien publicitó la inusual medida como «un gesto de buena voluntad».

El objetivo es poner fin a las especulaciones en torno al polémico programa nuclear civil iraní y «demostrar que su fines son meramente pacíficos», explicó el funcionario a los periodistas que comentaban la filtración hecha el lunes por un diplomático europeo en Bruselas.

Mehmanparast apenas aportó detalles y se limitó a señalar que se han enviado cartas a embajadores de varios estados europeos y a miembros del Movimiento de los Países No Alineados en el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Asimismo, se ha cursado la invitación a «representantes del grupo 5+1 (integrado por Francia, el Reino Unido, China, Rusia, Alemania y Estados Unidos)», agregó la voz de la diplomacia persa, sin aclarar si entre los elegidos está el Gobierno norteamericano.

Teherán y Washington mantienen rotas sus relaciones diplomáticas desde que en 1979 triunfara la revolución que destronó al último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahleví, por lo que esta seria la primera visita pública de un alto funcionario estadounidense a la República Islámica en años.

«La invitación forma parte de la cooperación que Irán mantiene con el OIEA. La lista de participantes será hecha pública cuando sea definitiva» apostilló.

Expertos en la zona han señalado a Efe que la inclusión de los miembros del Movimiento de Países no Alineados se debe al deseo de Irán de que se embarquen en la polémica nuclear gobiernos en principio más afines, como Brasil y Turquía.

Horas después, y en declaraciones exclusivas a la agencia estudiantil de noticias local Isna, el representante de Irán ante el citado organismo con sede en Viena, Ali Akbar Sultaniyé, precisó que el viaje tendrá lugar en torno al «15 y 16 de enero».

Los invitados podrán visitar el reactor de agua pesada de Arak y la planta de Natanz, donde Irán supuestamente tiene instaladas miles de centrifugadoras en cascada para enriquecer uranio, añadió el diplomático iraní.

Hasta el momento, solo el ministerio chino de Asuntos Exteriores ha confirmado que ha recibido la invitación, aunque su portavoz, Hong Lei, evitó dar más información.

De producirse, éste será el primer viaje que el régimen islámico facilita a altos representantes del OIEA desde que en 2007 se enconara el pulso nuclear que mantiene con las grandes potencias mundiales.

Un año antes, embajadores del citado organismo dependiente de la ONU visitaron la Unidad de Conversión de Uranio (UFC, en sus siglas en inglés), que el régimen iraní tiene en la ciudad de Isfahan, en el centro del país.

Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusa a la República Islámica de ocultar bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y ambiciones bélicas cuyo objetivo será adquirir armas atómicas.

El conflicto se agravó en 2009 después de que la Casa Blanca denunciara que Teherán construía en secreto una nueva central nuclear y de que el régimen iraní rechazara una propuesta de Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos para intercambiar uranio.

En febrero del pasado año, Irán dio un paso más en su desafío al anunciar que, pese a las advertencias, había comenzado a enriquecer uranio al 20 por ciento por sus propios medios.

En mayo, alcanzó un acuerdo de intercambio de uranio con Turquía y Brasil que no fue respaldado por las grandes potencias y que tampoco evitó que el Consejo de Seguridad de la ONU le impusiera nuevas sanciones.

Además, concluido el verano, el OIEA emitió un informe en el que incidía en que aún existen algunos puntos no suficientemente aclarados en el desarrollo nuclear iraní.

En este ambiente de suspicacia y tras 14 meses de tensión, ambas partes reanudaron el diálogo el pasado 6 de diciembre en Ginebra, en una primera aproximación marcada por la polémica.

Unos días antes, un doble atentado en Teherán segó la vida de un importante científico nuclear iraní y causó heridas a otro, ataque del que Irán responsabilizo a los servicios secretos de Estados Unidos, Israel y el Reino Unido, y de forma indirecta a la propia ONU.

Pese a la invitación, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, no abandonó hoy el tono de belicosidad que ha marcado su discurso nuclear desde que en 2005 asumiera la jefatura del Estado.

«Debéis aceptar que habéis cometido errores. Que habéis elegido el camino equivocado», afirmó el mandatario, quien recalcó que la senda de la confrontación con Irán solo «concluirá en derrota».

Fuente: EFE

Tras la crisis, piden que Morales haga una ‘cirugía’ en su gabinete

Luego de la crisis desatada el 26 de diciembre por el decreto que aumentó el precio de los combustibles y su derogación 5 días después, analistas bolivianos le piden al presidente cocalero que haga una “cirugía” en su gabinete.

Analistas políticos bolivianos le piden a Evo Morales que realice una “profunda cirugía” en su gabinete luego de las contradicciones de varios Ministros al apoyar el aumento del precio del combustible y luego estar a favor de la derogación.

Además, le aconsejan al Presidente dar “un golpe de timón al gabinete” para recuperar credibilidad ante el país y ofrecer un nuevo programa económico que dé confianza a los bolivianos para evitar fracasos como el “gasolinazo”.

Para el analista Jorge Lazarte, existió demasiada improvisación hasta en la derogación porque a la fecha no está publicado en la gaceta oficial, ni siquiera el periódico del Gobierno informó al día siguiente y menos fue mostrado el Decreto el día en que Morales, el 31 de diciembre, le dijo al país que se anularon todas las medidas económicas.

Lazarte dijo a FM Bolivia que “tiene que haber una profunda cirugía política” y que “el Ejecutivo salió muy debilitado porque es difícil confiar en un Gobierno que toma una decisión que no es ni revolucionaria, ni es popular ni es anti neoliberal. Alguien hizo mal las cosas y debe pedirle al país disculpas”.

El economista Gonzalo Chávez dijo que “es momento de dar un golpe de timón para conseguir una nueva geografía de ideas y de propuestas para realmente hacer una revolución productiva, revolución del empleo, en el mejor momento internacional que tiene Bolivia en los últimos 100 años”.

Mientras tanto, Evo Morales convocó a todo su gabinete a reunirse este viernes, donde cada uno de los Ministros deberá presentar un informe sobre lo ocurrido en su cartera durante 2010 ante el Presidente y su vice, Álvaro García Linera.

Los ministros más cuestionados por los sectores sociales son el de Economía, Luis Arce; de Hidrocarburos, Luis Vicenti; de Defensa, Rubén Saavedra; de Salud, Nila Heredia; el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas; y la titular de la Aduana, Marlene Ardaya.

Fuente: Infobae

Presidenta brasileña visitaría Paraguay en marzo

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, podría visitar Paraguay en marzo venidero, reveló hoy Roque González, viceministro de la Secretaría de Información y Comunicación.

Durante su visita a este país suramericano, Rousseff sostendrá conversaciones con su homólogo paraguayo, Fernando Lugo, a fin de intensificar las relaciones bilaterales, afirmó.

En declaraciones a reporteros, González manifestó que es de interés de la nueva administración brasileña cumplir con los compromisos asumidos con Paraguay.

El saliente mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y Lugo firmaron una declaración el 25 julio de 2009, en Asunción, que prevé la posibilidad de que este país negocie directamente en el sistema eléctrico brasileño su excedente o lo venda a terceros.

Contempla, además, el aumento de las compensaciones a la parte paraguaya por el uso de esa energía, que pasarán de 120 millones de dólares en la actualidad a unos 360 millones, decisión aún pendiente de aprobación por el parlamento brasileño.

El acuerdo bilateral firmado por Lula y Lugo también prevé una inversión de 450 millones de dólares para construir una red de transmisión de 500 kilovatios de la represa Binacional Itaipú hasta Villa Hayes, 32 kilómetros al norte de Asunción.

La flamante mandataria brasileña asumió la presidencia el pasado 1 de enero y entre sus propósitos está profundizar las relaciones de integración con América Latina y con el Mercado Común del Sur (Mercosur), compuesto por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Este último país ocupa en la actualidad la presidencia pro tempore del Mercosur, que se extenderá hasta el mes de junio del 2011.

Fuente: Prensa Latina

Lomas del Mirador: la toma de rehenes terminó sin heridos

Fueron casi cinco horas de tensión: cerca de las 2 de la mañana, terminó la toma de rehenes en el supermercado chino ubicado en la calle Juan Manuel de Rosas al 1100 de Lomas del Mirador, partido de La Matanza.

Eran cerca de las 21 horas cuando, cinco delincuentes ingresaron al local para asaltarlo. Sin embargo, alguien llamó a la Policía y, al verse cercados por efectivos, los ladrones tomaron de rehenes a las seis personas que estaban dentro: tres mujeres (una de las cuales estaría embarazada), dos hombres y un niño menor de 3 años.
Entonces, diez patrulleros rodearon la zona, asistidos por el Grupo Halcón. Empezaron las negociaciones y a la 1:30 de la madrugada, los delincuentes liberaron a dos mujeres que aparentaban ser menores de edad. Después, dejaron salir a la tercer mujer, quien llevaba en brazos un niño. Finalmente, liberaron a los dos hombres. Luego, se entregaron.
Ninguno de los rehenes necesitó asistencia médica. En tanto, ahora la Policía investiga si dos de las mujeres consideradas en principio «víctimas de la toma» participaron o no del asalto.

Fuente: TN

Apuñalaron a un hombre en Barrio Norte

Un hombre fue gravemente herido de una cuchillada esta mañana durante una aparente pelea entre indigentes, que se desató en una plaza de Barrio Norte.

Fuentes policiales informaron que el hecho se registró alrededor de las 7.30 en la Plaza «Monseñor De Andrea», ubicada en la esquina de las calles Anchorena y Cabrera.

El herido fue trasladado al Hospital Fernández donde se informó que era delicado su estado de salud. Investiga lo ocurrido la comisaría 19na. donde se instruyeron actuaciones por «lesiones graves».

Fuente: TN

Roban 30.000 pesos al ex gobernador de Río Negro Horacio Massaccesi

Ocurrió cuando la familia no estaba en la casa, situada en pleno centro de Río Negro. El ex candidato presidencial sufrió la sustracción de 22 mil pesos y dos mil dólares, que serían de la recaudación del restaurante que posee

Un grupo de desconocidos entró a robar al domicilio particular del ex gobernador de Río Negro Horacio Massaccesi, en la ciudad de Viedma, y se llevó unos 30 mil pesos entre billetes de moneda nacional y dólares, según se informó hoy.

El robo fue descubierto ayer por la familia del ex mandatario provincial, que además llegó a ser candidato a la Presidencia por la UCR.

El episodio pudo ser descubierto cuando los integrantes de la familia de Massaccesi regresaron al domicilio de la calle Sarmiento, en la zona céntrica de la capital provincial.

Los ladrones habrían logrado apoderarse de unos 22 mil pesos y dos mil dólares que se encontraban en la casa, según informó en su edición de hoy el diario Río Negro.

Se estima que el robo fue concretado entre el último sábado y el lunes, cuando la familia volvió a la casa.

La vivienda cuenta con alarma, la cual no se activó en el momento del robo, y tampoco se pudo establecer si alguno de los accesos fue violentado.

Los peritos policiales que intervinieron en la investigación del caso trataban de establecer si hubo una falla en la alarma o bien si la misma fue desactivada por los delincuentes.

El dinero que desapareció pertenecería a la recaudación del restaurante que posee Massaccesi en la zona de la costanera de la ciudad.

Fuente: NA

Comerciante platense fue baleado en un asalto y está en grave estado

La víctima, de 62 años, fue abordada por un delincuente en su negocio y al resistirse al robo recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en el brazo izquierdo. Se encuentra internado en el hospital San Roque de Gonnet

Un comerciante de 62 años recibió dos impactos de bala, en la cabeza y en un brazo, y se encuentra internado en grave estado, luego de haber sido atacado por un delincuente que entró a robar a su negocio, ubicado en la localidad de Tolosa.

La víctima, identificada como Carlos Roldán, fue baleada ayer por la tarde por un delincuente solitario que entró a robar a su forrajería.

Aparentemente, el delincuente se encontró con la resistencia de la víctima, y en ese momento le disparó en al menos dos oportunidades, provocándole una herida en la cabeza y otra en el brazo izquierdo, según señalaron fuentes policiales.

El dueño del comercio debió ser trasladado de urgencia en un patrullero al Hospital San Roque de Gonnet, donde permanecía internado luchando por su vida, según lo señalado por el diario El Día de esta ciudad.

Anoche se había desplegado un fuerte operativo por distintos barrios de Tolosa para tratar de dar con el delincuente -de quien se presume que también podría haber resultado herido de bala-, y se realizaron algunos allanamientos, aunque sin poder dar con el sospechoso.

El episodio causó una gran conmoción entre los vecinos y numerosos clientes que se acercaban a ver qué había ocurrido, mientras que se vivieron momentos de gran tensión cuando al lugar llegó la esposa de Roldán, en medio de una crisis nerviosa.

De acuerdo con lo indicado, el violento episodio comenzó alrededor de las 20, cuando el asaltante -que no se habría llevado nada-, ingresó al negocio ubicado en la calle 7 entre 530 y 531, donde se encontraba atendiendo Roldán.

Según creen los investigadores, el delincuente sacó un arma de fuego calibre 45 y comenzó a exigirle al comerciante el dinero de la recaudación. Si bien no quedaron claras las circunstancias, se presume que Roldán habría intentado resistirse, y mantuvo un feroz forcejeo con el asaltante.

Aparentemente, en medio de esa pelea, el ladrón efectuó al menos dos disparos, hiriéndolo de consideración.

Tras balear al comerciante, el delincuente decidió fugar, pero para conseguirlo debió hacer estallar, a los tiros, el vidrio de blíndex de la puerta, debido a que la misma sólo se podía abrir con un portero eléctrico.

Una vez que rompió el vidrio, el ladrón emprendió la fuga corriendo por calle 7 en dirección a 530, y en esa esquina dobló hacia la calle 6, de acuerdo con lo señalado.

Al menos dos comerciantes, que se encontraban en una bicicletería ubicada a escasos metros de la forrajería, vieron al ladrón pasar corriendo, mientras se guardaba el arma en la cintura.

De acuerdo con lo informado, a su paso el sospechoso dejó rastros de sangre, aunque se desconocía qué tipo de herida tenía. Al llegar a las calles 6 y 530, presumiblemente a punta de pistola, el delincuente robó un Peugeot 307 color gris, en el que intentó seguir su fuga.

Pero apenas recorrió algunos metros, el Peugeot chocó contra el cordón de una vereda y el impacto rompió la llanta delantera derecha. A pesar de ello, el sospechoso aún continuó la fuga en ese rodado durante algunas cuadras, hasta que finalmente abandonó el vehículo en las calles 4 y 522 bis, y siguió la fuga a pie.

En tanto, testigos del episodio refirieron que Roldán fue auxiliado de inmediato por un médico, vecino de esa cuadra, que justo pasaba por enfrente. Trascendió que los primeros efectivos de la Policía llegaron apenas instantes después de ocurrido el hecho.

Si bien se solicitó una ambulancia, debido a la gravedad de las heridas, finalmente el comerciante fue trasladado en un patrullero hasta el Hospital de Gonnet, donde fue intervenido y permanecía internado en grave estado.

Fuente: NA

Tres menores delincuentes detenidos por el crimen del fotógrafo en Miramar

Se suman a uno de 19 años que ya había sido apresado en los últimos días. Además se busca a otro menor de 16 años, todos acusados de haber asesinado a Gabriel Ceferino Franco, un turista platense que pasaba las vacacines con sus amigos

Cuatro adolescentes fueron detenidos en las últimas horas sospechados de haber participado del asalto y asesinato del fotógrafo platense Gabriel Ceferino Franco cometido el 31 de diciembre pasado en una vivienda de la ciudad balnearia de Miramar.

Uno de los detenidos cumplía, desde hace 45 días, arresto domiciliario por un violento robo a un médico de la zona y su familia cometido meses pasados, aseguraron fuentes policiales.

El revólver y dos celulares robados durante el asalto al fotógrafo fueron encontrados en el lecho del arroyo «El Durazno» que pasa cerca de la esquina de las calles 5 y 18, de la localidad balnearia.

El hecho que se le imputa a los detenidos fue cometido en la medianoche del 31 de diciembre pasado en una vivienda ubicada en la esquina de Santa Fe y Cerrito, del barrio Copacabana, en Miramar que había sido alquilada por el fotógrafo Franco y un grupo de amigos para pasar unos días de vacaciones.

Tras el hecho fue detenido un joven de 19 años mientras que ayer fueron apresados tres adolescentes de 17 años.

Uno de los menores se presentó espontáneamente ante la policía, acompañado por un abogado, y confesó haber participado del hecho por lo que quedó detenido.

La Policía, con los datos aportados por el detenido, realizó una serie de allanamientos en el barrio «Parquemar» y detuvo a otros dos sospechosos, mientras que esta mañana seguía buscando a un adolescente de 16 años.

Fuentes policiales informaron que durante los allanamientos, realizados por policías de la Sub Dirección Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Miramar, también se secuestró un revólver calibre 22, de similares características al arma usada para matar al fotógrafo platense que fue arrojado a un arroyo de la zona.

Fuente: DyN

Solicitaron la «liberación inmediata» de Ricardo Barreda

El abogado defensor del odontólogo, preso desde 1992 por asesinar a su esposa, a su suegra y a sus dos hijas, presentó esta mañana un escrito ante la Cámara Penal. Es luego de un nuevo cómputo de la pena determinada por la Cámara Penal

El abogado defensor de Ricardo Barreda, Eduardo Gutiérrez, presentó hoy un escrito ante la justicia platense, en el que solicita la “inmediata liberación” del odontólogo preso desde hace 19 años por matar a su mujer, a su suegra y a sus dos hijas.

La semana pasada, un nuevo fallo de la Cámara Penal determinó que debía realizarse un nuevo cómputo de su pena, admitiendo los años que estuvo detenido sin sentencia firme, y computando esos años por medio a la llamada ley del 2 x 1, que regía en ese momento.

De esta forma, con el nuevo cómputo, Barreda llevaría 30 años y 7 meses detenido, lo que excede largamente los 25 años de máxima que establece el Código penal argentino.

Ahora, ante la presentación de la defensa, el Fiscal general, Héctor Vogliolo, apelará el fallo de la Cámara, que deberá resolver si acepta la apelación o si, finalmente, libera al odontólogo.

Barreda fue condenado a reclusión perpetua en 1995 por los jueces de la Sala I de la Cámara Penal, Pedro Soria, Eduardo Hortel y María Rosentock, por asesinar tres años antes con disparos de escopeta a su esposa, Gladys Mac Donald; su suegra, Elena Arreche; y sus dos hijas, Adriana y Cecilia.

El hecho ocurrió el domingo 15 de noviembre de 1992 en la casa de dos plantas que ocupaba la familia en el 809 de la calle 48.

Fuente: Infobae

Asesinan a una jubilada en su casa de La Plata

Estaba jubilada, tenía una vida tranquila y cuidaba con amor a un esposo enfermo de Alzheimer con quién compartía sus días desde hace 61 años. En un presunto asalto la mataron de un balazo y su cuerpo fue descubierto recién doce horas después del crimen. El atacante revisó toda la casa, pero no pudo encontrar el dinero que la víctima tenía guardado y se llevó dos anillos de oro que siempre llevaba la mujer.

Ocurrió el fin de semana en una vivienda de 49 entre 12 y 13, donde vivía Josefina Isabel Lattaro (86) –jubilada del Ministerio de Economía– y su marido Humberto Escudero, también retirado del Colegio de Martilleros. El sábado la mujer se comunicó con una hermana y le avisó que pasaría por el cementerio de La Plata al día siguiente.

El domingo hubo varios llamados sin respuesta que preocuparon a la familia. En uno de ellos Escudero respondió “está acá durmiendo” y luego de datos sobre lo sucedido. Según contó un familiar a Clarín, sólo dijo que vio a “un hombre alto que le pegaba” a Josefina. El fiscal Juan Cruz Condomi Alcorta confirmó que “estaba junto a su esposa muerta y parecía no entender la situación”.

Fuente: Clarín

Creen que el hombre que mató a su ex mujer y a su hija iba a huir del país

La saña fue mucha. Los rastros de sangre que había por todos lados en los casi 80 metros cuadrados que tiene el departamento que habían compartido Silvina Mehaudy y Juan Carlos Bianco en Villa Urquiza así lo demuestran. Y más aún la cantidad de puñaladas que mataron a Silvina y a su hija de apenas nueve años.

La única persona a la que la Policía encontró viva en el departamento es por ahora, el único sospechoso de ese doble crimen ocurrido el primer día del año en el edificio de avenida de los Incas al 4300.

Fuentes del caso dijeron ayer a Clarín que Bianco, que tenía unos cortes superficiales en los brazos, “ya había amenazado con matar a su esposa y se lo había comentado a un cuñado”. Por eso ayer no descartaban que el asesinato hubiera sido preparado. Bianco es ingeniero pero últimamente no tenía ocupación fija y se dedicaba a hacer reparaciones de albañilería y plomería.

Las fuentes también aseguraron que en el momento en que el ingeniero fue trasladado al hospital Pirovano para ser atendido por las heridas, los médicos encontraron en los bolsillos de su pantalón unos dos mil dólares en billetes de cien y su pasaporte actualizado. Esto abona la idea de que tal vez había pensado en escapar del país. “No descartamos nada. Habrá pensando que no iba a encontrar mucha resistencia pero sin embargo hubo bastante”, sugirió un investigador a Clarín.

La Policía sospecha que Bianco pudo haber matado a su mujer por celos y porque llevaban adelante una separación conflictiva. Mehaudy era santafesina, tenía 44 años, era médica clínica y trabajaba en las guardias de los jueves del Hospital Thompson, en San Martín. Según forenses, el sábado pasado la mujer recibió más de 60 puñaladas y su hija, que fue degollada, tenía más de 20 cortes.

La pareja había pasado las fiestas juntos porque se lo había pedido la nena. Según distintos testimonios, al atardecer la médica se había ido de la casa luego de que los tres compartieran una salida para tomar un helado. Aunque aún no se sabe qué la hizo volver al departamento, ayer se especulaba con que su ex marido la llamó y de alguna manera la obligó a regresar tres horas después.

Susana, una vecina de la pareja, contó a Clarín que “Bianco tiene muy mal carácter” y que en varias ocasiones escucharon a la pareja discutir. “Pero nunca pensamos que podía hacer una cosa como esta. La nena era un poco rehén de toda la relación y terminó atacada salvajemente”, se lamentó.

La mujer aseguró además que la escena del crimen era tan impactante que el primer policía que entró a la casa salió golpeando su mano sobre la pared de bronca y llorando por la impotencia que le causó ver a las dos mujeres, pero sobre todo a la nena en medio de un charco de sangre.

El ingeniero estaba ayer internado con custodia policial. Los médicos del Pirovano le iban a hacer una evaluación psicológica a pedido de la Justicia “para saber si no es peligroso” y entonces sí tomarle declaración indagatoria y escuchar su versión, en caso de que acepte declarar.

Fuente: Clarín

Confirman que son 143 las cajas de seguridad robadas en el Banco Provincia

Lo dijo el vicepresidente de la entidad. Además, informó que hoy sólo serán atendidos los clientes afectados. En la sucursal de Belgrano hay un grupo de escribanos realizando un inventario de las cajas violentadas.

El vicepresidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, confirmó que en total fueron violentadas 143 cajas de seguridad en la sucursal de Belgrano y calificó el hecho como «casi cinematográfico». «Hay otra serie de cajas que presentan alguna violencia en la bisagra, pero no en la cerradura», agregó.

Durante el día de hoy, en la sucursal de Cabildo y Echeverría sólo serán atendidos los dueños de las cajas de seguridad. Las puertas permanecerán cerradas para el resto de los clientes.

Marangoni expresó que los casos se analizarán «puntualmente en la medida de que los clientes puedan también aportar junto con sus palabra otros elementos de prueba, y se contemplará cada situación más allá de cualquier límite o tope».

Al respecto, esta mañana, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que «sería saludable revisar» por qué no se les prestó atención a las alarmas, al tiempo que destacó que el Banco Central «está trabajando en las medidas de seguridad» para protección de empleados y clientes. «En este caso, por lo que dicen ha habido señales en las alarmas a las que no se han prestado atención y, a partir de ese momento, todo tipo de propuestas falla», dijo el jefe de ministros a radio La Red.

Marangoni dijo que «cuando suena una alarma se le da parte a la policía que se acerca a la sucursal» y que «hay una central del banco que registra que le da parte a la Policía Federal».

Con un trabajo de al menos seis meses de planificación, los boqueteros cavaron un túnel de casi 30 metros y durante el fin de semana largo por los festejos del Año Nuevo desembocaron justo en el tesoro de la sucursal ubicada en Cabildo 1999. Tras violentar las cajas, los ladrones se fueron reptando por donde habían llegado. Trabajaron hasta ayer a la mañana y escaparon cerca de las 7, apenas tres horas antes de que el banco se llenara de gente. La alarma había sonado al menos tres veces, pero nadie actuó.

El botín aún no ha sido estimado oficialmente, pero un cálculo conservador de 50.000 dólares por cofre (monto que admiten como indemnización por contrato la mayoría de las entidades) suma seis millones y medio de dólares. Claro que la cifra final se tendrá sólo cuando las víctimas declaren ante el fiscal Martín Niklison.

El golpe se descubrió cuando los empleados entraron al sector de cajas de seguridad, ubicado en el subsuelo. El desorden era tal y el hueco del túnel tan pequeño (40 centímetros por 40) que la Policía tardó dos horas en darse cuenta por dónde habían entrado los ladrones . «Al principio pensamos que lo habían hecho por la puerta y contando con la combinación del Tesoro. Recién cuando comenzamos a mover las cajas descubrimos el túnel», confió a Clarín uno de los investigadores.

Se habló de que habían cavado desde el subte de la línea D –que recorre Cabildo–, luego se dijo que habían usado las cloacas. Finalmente, a media tarde, se allanó una propiedad ubicada a 25 metros del banco (Cabildo 1971), donde hasta mediados de 2010 había funcionado un consultorio odontológico. Allí, al pie de una escalera que da al primer piso, estaba el hueco por donde la banda había comenzado su trabajo.

En total los ladrones cavaron (a unos cinco metros de profundidad) un cuarto de cuadra. Pasaron por debajo de un local de venta de telefonía, por debajo del bar Pompeii y llegaron a la altura del banco, momento en que comenzaron a cavar para arriba nuevamente.

Algo del último tramo de trabajo captaron las alarmas antisísmicas del Provincia, porque sonaron cerca de las 14 del jueves 30. «Los empleados se fueron a fijar en la bóveda pero no vieron nada; a esa altura todavía no habían entrado», explicó el fiscal Niklison.

Las alarmas conectadas a la Policía y a una central de la entidad siguieron sonando (lo hicieron al menos dos veces más, la noche del domingo 2 de enero) pero los policías de la comisaría 33a. no tenían acceso a la sucursal: fueron hasta la puerta, no notaron nada y se fueron. Quince días atrás las alarmas se habían accionado varias veces cuando en el Bar Pompeii hicieron algunas refacciones, recordó ayer Alfredo Piñera, dueño de ese local.

Lo que pasó dentro de la bóveda fue captado, aunque con poca nitidez, por una de las cámaras ubicadas en el sector de cajas. El viernes 31 por la mañana, ya con el banco vacío de empleados, uno de los ladrones (se ve a tres, en total) asomó su cabeza desde adentro de una de las cajas. ¿Que había pasado? El túnel no salió limpio a los pasillos sino en medio de un sector de cofres que debieron romper para meterse en la bóveda.

Lo curioso es que no comenzaron a saquear las cajas en ese momento. Como si no quisieran perderse los festejos de Año Nuevo en familia, la banda recién reapareció en el tesoro el domingo 2 de enero a la noche. Una hipótesis de los investigadores es que tal vez suspendieron esperando contar con algún tipo de cobertura externa disponible recién después de Año Nuevo. Trabajaron sólo a partir del 2, en las cajas más grandes, y recién pararon ayer por la mañana.

Fuente: Clarín

Boqueteros: sonaron las alarmas, pero nadie actuó

Fue en la sucursal del Banco Provincia de Cabildo y Echeverría. La alarma se activó el jueves 30 y dos veces más el domingo 2, pero nadie vio nada extraño. Los asaltantes llegaron al tesoro por un túnel. Los ladrones vaciaron unas 140 cajas de seguridad

Algunos años arrancan con golpes delictivos espectaculares. El 2011 lo hizo muy temprano de la mano de una banda que, aprovechando el fin de semana largo, logró acceder –túnel y boquete de por medio– al tesoro de la sucursal Belgrano del Banco Provincia (Cabildo 1999). Tras violentar unas 140 cajas de seguridad (de las 1.408 que hay en el sector), los ladrones se fueron reptando por donde habían llegado. Trabajaron hasta la mañana de ayer y escaparon cerca de las 7, apenas tres horas antes de que el banco se llenara de gente.

La alarma había sonado al menos tres veces, pero nadie actuó .

El botín aún no ha sido estimado oficialmente, pero un cálculo conservador de 50.000 dólares por cofre (monto que admiten como indemnización por contrato la mayoría de las entidades) suma seis millones y medio de dólares. Claro que la cifra final se tendrá sólo cuando las víctimas declaren ante el fiscal Martín Niklison.

La noticia del robo –que tuvo al menos 6 meses de preparación– hizo que los clientes se agolparan en la puerta del banco. En medio de gritos y crisis de nervios, los hicieron pasar de a tandas para informarles si su cofre era uno de los saqueados.

El golpe –como otros en su tipo– se descubrió cuando los empleados entraron al sector de cajas de seguridad, ubicado en el subsuelo. El desorden era tal y el hueco del túnel tan pequeño (40 centímetros por 40) que la Policía tardó dos horas en darse cuenta por dónde habían entrado los ladrones . “Al principio pensamos que lo habían hecho por la puerta y contando con la combinación del Tesoro. Recién cuando comenzamos a mover las cajas descubrimos el túnel”, confió a Clarín uno de los investigadores.

Si encontrar la entrada les tomó su tiempo, más tardaron en ubicar la otra punta. Bomberos intentaron recorrerlo partiendo del banco pero a mitad de camino se encontraron con que estaba desmoronado: lo habían tapado a conciencia intentando ocultar su rastro .

Se habló de que habían cavado desde el subte de la línea D –que recorre Cabildo–, luego se dijo que habían usado las cloacas. Finalmente, a media tarde, se allanó una propiedad ubicada a 25 metros del banco (Cabildo 1971), donde hasta mediados de 2010 había funcionado un consultorio odontológico. Allí, al pie de una escalera que da al primer piso, estaba el hueco por donde la banda había comenzado su trabajo.

En total los ladrones cavaron (a unos cinco metros de profundidad) un cuarto de cuadra. Pasaron por debajo de un local de venta de telefonía, por debajo del bar Pompeii y llegaron a la altura del banco, momento en que comenzaron a cavar para arriba nuevamente.

Algo del último tramo de trabajo captaron las alarmas antisísmicas del Provincia, porque sonaron cerca de las 14 del jueves 30. “Los empleados se fueron a fijar en la bóveda pero no vieron nada; a esa altura todavía no habían entrado”, explicó el fiscal Niklison.

Las alarmas conectadas a la Policía y a una central de la entidad siguieron sonando (lo hicieron al menos dos veces más, la noche del domingo 2 de enero) pero los policías de la comisaría 33a. no tenían acceso a la sucursal: fueron hasta la puerta, no notaron nada y se fueron. Quince días atrás las alarmas se habían accionado varias veces cuando en el Bar Pompeii hicieron algunas refacciones, recordó ayer Alfredo Piñera, dueño de ese local.

Lo que pasó dentro de la bóveda fue captado, aunque con poca nitidez, por una de las cámaras ubicadas en el sector de cajas. El viernes 31 por la mañana, ya con el banco vacío de empleados, uno de los ladrones (se ve a tres, en total) asomó su cabeza desde adentro de una de las cajas . ¿Que había pasado? El túnel no salió limpio a los pasillos sino en medio de un sector de cofres que debieron romper para meterse en la bóveda.

Lo curioso es que no comenzaron a saquear las cajas en ese momento. Como si no quisieran perderse los festejos de Año Nuevo en familia, la banda recién reapareció en el tesoro el domingo 2 de enero a la noche . Una hipótesis de los investigadores es que tal vez suspendieron esperando contar con algún tipo de cobertura externa disponible recién despues de Año Nuevo. Trabajaron sólo a partir del 2, en las cajas más grandes, y recién pararon ayer por la mañana.

Tanto en el túnel (al que le pusieron una alfombra de hule) como en el local, que alquilaron en julio pasado , quedaron abandonadas herramientas y hasta algún que otro billete del botín .

Se fueron con la misma tranquilidad con la que concretaron el golpe. Así se los ve en la imagen tomada por la cámara de seguridad del Bar Pompeii: cargaron las bolsas en un auto estacionado sobre Cabildo. Uno se fue al volante. Los otros dos, caminando.

Fuente:Clarín

El primer eclipse solar del año

El primer eclipse solar del año empezó esta mañana a las 7 GMT. El fenómeno fue anular, es decir que la luna no llegó a tapar la totalidad del sol, y se pudo observar desde Europa y el este de la India. Según ha señalado el astrónomo Ricart Casas, la fase de ocultación máxima se produjo a las 8.58 horas de España.

En tanto, el Planetario de Madrid permitió observar en forma gratuita la imagen del eclipse. Esta fue captada por un telescopio y se proyectó en una gran pantalla.
Los meteorólogos del Servicio Alemán de Meteorología subrayaron que el eclipse se vio acompañado por el máximo anual de lluvia de estrellas fugaces de las Cuadrántidas, procedentes de la constelación del Boyero.
Recomendaciones para los eclipses de sol
El astrónomo Ricart Casas recomendó a quienes quieran ver el fenómeno, utilizar lentes especiales porque «mirar al sol siempre es peligroso». Además, es importante chequear que no estén rayadas o agujereadas.
De emplearse telescopios, estos deben ir provistos de los filtros adecuados o bien se debe proyectar la imagen captada por el telescopio sobre una cartulina a modo de pantalla.
Si la observación se hace con prismáticos, es absolutamente necesario que vayan protegidos con filtros solares de entrada. Nunca deben ponerse los filtros en las lentes de salida, pues podrían producirse daños graves en los ojos.

Fuente: TN

Sigue sin aparecer el helicóptero que desapareció el domingo

Continúa desaparecido el helicóptero que, desde el domingo, no dejó rastro alguno. El Robinson 44, matrícula LVZYO, despegó desde Brandsen con destino a la costa atlántica.

La aeronave, de Seguridad Vial, era conducida por un ex comisario de la Policía bonaerense, Alejandro Parsola, y viajaba hasta a Santa Teresita o Pinamar para realizar operativos por el inicio del verano 2011.
Los rastrillajes y operativos de ayer fueron en vano. Un avión y un helicóptero de la Policía Bonaerense buscaron la aeronave y al conductor. La mujer de Ferzola, aseguró que “hace bastante que es piloto y toma todos los recursos para volar” y agregó que al “helicóptero ese lo manejaba siempre, lo conoce como la palma de su mano”.
El ministro del interior, Florencio Randazzo, dijo que los trabajos de rescate se reanudarán hoy y se extenderán hasta que la luz del día lo permita. “Estamos preocupados y ocupados en poder encontrar al piloto y su aeronave lo antes posible”, expresó el ministro, quien supervisó los operativos.
En el marco de los trabajos que encabeza la ANSV, el helicóptero perdido tenía previsto realizar un recorrido por la ruta Interbalnearia, sobrevolar los accesos en conjunto con la Policía y Gendarmería Nacional y complementarse con la tarea que llevan adelante los bomberos a la vera de las rutas.
También iba a realizar un sobrevuelo por las playas de la zona, en tarea de control y visualización de los cuatriciclos que circulan por las mismas, como parte de su tarea para toda la temporada, con reprogramaciones semanales.

Fuente: TN

Menos argentinos en España

El desempleo que siguió a la crisis económica en España hizo, entre otros factores, que el número de extranjeros no europeos en ese país cayera un 6,5% en los primeros nueves meses de 2010.

Y más allá de ese promedio, según el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) español, lo que más cayó es la cantidad de latinoamericanos con residencia legal en España: un 16,9% en el caso de los argentinos y ecuatorianos, y un 11,4% en el caso de los colombianos que vivían en España. Se estima que entre 6.000 y 7.500 argentinos volvieron al país.

Según el OPI, el descenso de los extranjeros residentes, sobre todo los latinoamericanos, se debe a “la adquisición de la nacionalidad española”, “la participación en los programas de retorno voluntario que promueve el gobierno español” y “los retornos espontáneos debido a las constricciones actuales del mercado de trabajo español”.

En septiembre de 2010 había poco más de 1 millón de ciudadanos iberoamericanos con permiso de residencia en España (sobre un total de 2,3 millones de extranjeros no europeos), mientras que en el tercer trimestre de 2010, el número de residentes iberoamericanos bajó en 33.000 personas.

La crisis económica disparó el desempleo en España al 20% en la población activa y afectó especialmente a los inmigrantes, donde alcanzó el 30%. Además, la pérdida del empleo llevó a muchos extranjeros a no poder renovar sus permisos de residencia.

Al inicio de la crisis, a fines de 2008, el ejecutivo español puso en marcha un plan especial de retorno voluntario que no ha tenido mucho éxito. Durante 2009 y 2010 volvieron con ayuda pública a sus países 11.000 inmigrantes, frente a los 100.000 que esperaba el gobierno español.

Fuente: La Razón

Arranca la temporada: shows y eventos de la Provincia

Habrá maratones, rugby y seven playeros, y el Dakar. También el Juego de las Estrellas, el showbol y el Super 8 voley. Y Lerner, el Bahiano, Pimpinela, Montaner, Virus, Cacho Castaña y Palito Ortega, entre otros. Y la Playa Naranja.

Comenzó la temporada de verano 2011, y el gobierno de Daniel Scioli ya lanzó una extensa agenda de actividades deportivas y artísticas que incluye atracciones internacionales como el paso del rally Dakar. Los eventos se focalizarán en los principales centros turísticos de la Provincia.

En esta primera semana de enero, del 2 al 8 se desarrolla el Torneo Argentino de Surf en Miramar, y Alejandro Lerner se presentó anoche en esa ciudad balnearia. El 5 tendrá lugar el recital de El Bahiano en Las Toscas de Mar del Plata y dos días más tarde el lanzamiento de la primera bola del Casino local.

Del 5 al 9 de enero se desarrollará en Necochea el Festival Infantil, en tanto que el 6, 7 y 8 los turistas podrán disfrutar del Showbol en Pinamar. En esas tres jornadas también se presentará el programa Verano Joven en Miramar, en tanto Cacho Castaña deleitará a su público el sábado 8 de enero a las 22 en Las Toscas marplatense.

Otras actividades ya confirmadas para estos primeros días de 2011 son la Maratón de Villa Gesell el 8, la Maratón del Desierto de Pinamar al día siguiente, y la Fiesta de los Pescadores en Mar del Plata el 10, cuando también se lanzará el WiFi Social en el Partido de la Costa y en La Feliz.

Los interesados podrán acceder a la agenda completa con los días, horarios y actividades previstos, ingresando en el portal de Internet que se habilitó el 1º: www.verano.gba.gob.ar Además, este año el gobierno de Scioli presentará “La Playa Naranja de la Costa Atlántica”, que estará ubicada en la Avenida del Mar y Tres Carabelas, en Pinamar. El naranja es fuerza, confianza, vitalidad, alegría. Eso es lo que “Buenos Aires La Provincia” desea trasmitir con diferentes actividades en esta temporada de verano.

En La Playa Naranja habrá actividades gratuitas para toda la familia, dirigidas por profesores de gimnasia, música y entretenimientos. Allí tendrán activa participación diferentes organismos bonaerenses, con juegos instructivos sobre medio ambiente, cuidado de los recursos naturales, mensajes de prevención para los adolescentes, seguridad vial con entrega de banderines para los cuatriciclos, y espectáculos. En el escenario de La Playa Naranja se presentarán varios artistas de primer nivel, como Valeria Lynch, Estelares, La Mancha de Rolando e Iñaki Urlezaga.

Fuente: La Razón

Las playas porteñas vuelven para hacerle frente a la ola de calor

El calor veraniego golpeó con todo y hacerle frente en la Ciudad se volvió una misión difícil. Al menos el viernes, por tercer año consecutivo, abrirán las playas porteñas, que estarán ubicadas en el Parque de los Niños, en Núñez, y en el Parque Roca, en Villa Lugano. Y varias plazas y parques, además, se acondicionarán como solariums, con sus respectivas sillas y sombrillas.

¿De qué se tratan estas playas porteñas? La movida intenta imitar a los balnearios de la Costa, con arena, duchas, reposeras, sombrillas, canchas de vóley, fútbol-tenis y juegos inflables para los más chicos. Justamente para los nenes también hay shows musicales y espectáculos de magia, entre otros entretenimientos. Todo gratis. El año pasado, cerca de medio millón de personas disfrutó de estas playas, y se espera que para este verano se supere ese número.

“La idea es que la Ciudad de Buenos Aires tenga atracciones tanto para grandes como para chicos. Con las playas, por ejemplo, se reúne a toda la familia”, contó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Y explicó que la idea es que los vecinos que no se puedan ir de vacaciones “tengan una buena alternativa en la metrópolis”.

Pero además de las playas, que abrirán de martes a domingos, de 10 a 20, también estarán instalados los solariums en siete espacios verdes: parque Las Heras (Palermo); plaza Roque Sáenz Peña (Villa Mitre); parque Rivadavia (Caballito); plaza de Las Naciones Unidas (Recoleta); plaza 24 de septiembre (Villa Crespo); plaza Almagro (Almagro) y plaza Monte Castro.

Fuente: La Razón

Los chicos ya disfrutan de las colonias gratuitas

Diversión para los chicos, descanso para los padres. La Subsecretaría de Deportes de la Ciudad dio inicio ayer a la Colonia Deportiva de Verano 2011, que se llevará a cabo hasta el 4 de febrero en parques, polideportivos y clubes porteños.

La colonia está destinada a chicos de entre 4 y 12 años (se inscribieron casi 20 mil), quienes como todos los años reciben gratuitamente desayuno, almuerzo y merienda. Dentro de este marco, también se incluyen las actividades deportivas, recreativas y culturales que ofrece la colonia, realizadas bajo la supervisión de profesores, médicos, psicólogos, nutricionistas y guardavidas.

Además, figuras del deporte argentino brindarán clínicas deportivas de fútbol, básquet, hockey sobre césped y otras disciplinas.

Entre las sedes donde se desarrolla de lunes a viernes se encuentran el Parque Sarmiento, el Parque Roca, el Polideportivo Colegiales, GEBA y el Parque Manuel Belgrano (ex KDT).

Desde el 2009, la colonia que organiza la Subsecretaría de Deportes porteña adquirió un enfoque totalmente deportivo a lo que venía desarrollando en años anteriores, con el objetivo principal de que los chicos disfruten del verano al aire libre y se diviertan aprendiendo y haciendo actividades físicas.

Fuente: La Razón

Barrientos: «La gente tiene que aprender que todo no se puede recibir de arriba»

Así lo remarcó la fundadora del comedor Los Piletones, al programa Textuales de C5N. Además, reiteró que «el 80 por ciento» de las personas que tomaron el predio del Parque Indoamericano «tiene casas hechas de material»

Margarita Barrientos es una mujer que luchó desde chica y en base a su sacrificio y el de su familia fundó un comedor para darles de comer a chicos y ancianos, en un proyecto que arrancó el 7 de octubre de 1996 con «siete niñitos y un abuelo».

Barrientos reveló que «nunca» pensó llegar hasta donde lo hizo, pero también recordó que su familia es gente de «lucha y sacrificio», y que ella, su marido y sus hijos mayores salían a «cirujear» para conseguir el dinero de la comida diaria.

La fortaleza es lo que Margarita destacó para progresar, porque recordó que cuando arrancaron hace ya más de 14 años, la villa Los Piletones «no tenía luz, ni agua ni calles, y todo era precario».

«Hoy por hoy la gente tiene su casa, hay luz, agua corriente y hay manzanas que tienen desagüe y cloacas. Se va trabajando para el mejoramiento», agregó la mujer en declaraciones al programa Textuales, que se emite por C5N.

Sin embargo, Barrientos remarcó que, más allá de algunas ayudas, «es muy importante que la gente aprenda que todo no se puede recibir de arriba» y en ese aspecto destacó el proyecto en el que se les va a otorgar a los habitantes de las villas el título de propiedad.

«El 2010 tuvo cosas muy positivas, como los títulos de propiedad a cada familia y eso es muy importante porque la gente tiene que saber que tiene derechos y pagar en donde vive es muy importante», agregó.

Por otra parte, reiteró que de los okupas que tomaron el predio del Parque Indoamericano de Villa Soldati «el 80 por ciento tenía casa hechas de material y en algunos casos de hasta tres pisos».

«Tienen muchas habitaciones porque la mayoría las alquilan», denunció la fundadora del hogar Los Piletones.

Fuente: Infobae

Una comunidad religiosa vende una escuela por internet

Se trata de la Técnica 2.070 San José, ubicada en Santa Fe. El aviso incluye todas las dependencias del edificio y a sus trabajadores. Piden 130 mil dólares, pero escuchan ofertas

Una comunidad religiosa de la ciudad santafesina de Rufino puso a la venta por internet y a 130 mil dólares una escuela técnica de la zona, lo que generó preocupación en las autoridades y los vecinos de la localidad.

La escuela puesta en venta es la «San José» y apareció en el sitio web bajo el título «Vendo fondos de escuela particular técnica».

Allí se ofreció el establecimiento con 26 personas de planta permanente y se describe la institución al mencionar que tiene seis aulas, biblioteca con más de 300 títulos, una capilla, salón de actos, un salón comedor, dormitorio y otras dependencias ubicadas en una hectárea de terreno.

La institución pertenece a una asociación civil que conforma el obispo de la Iglesia Católica Apostólica Argentina No Romana Oscar Cufré, junto a otras dos personas.

El religioso aclaró que «la escuela no se puede vender», pero señaló que se está intentando que un grupo inversor se haga cargo de los derechos del establecimiento porque no puede «mantener semejante estructura», informó el diario La Capital de Rosario.

Cufré precisó que «la asociación (civil) es dueña del predio y de la escuela» y precisó que «hace tres años» que tienen problemas para mantenerla.

«Se necesita mucho dinero para un edificio tan grande, ya que la escuela no cobra a los chicos, sólo la Cooperadora emite un bono de 5 pesos y yo no estoy en condiciones de mantener eso. La escuela es para la comunidad, por eso en mi paso por Rufino, fui dejando obras y estoy orgulloso de ello», sostuvo el religioso.

Aparentemente, la situación legal del colegio sería grave debido a la falta de aportes patronales y a la obra social, entre otras irregularidades.

Fuente: NA

Por un conflicto sindical, peligra la temporada 2011 del Colón

La Junta Interna ATE advirtió que en caso de que las suspensiones continúen y no sean revertidas, el teatro en febrero no abrirá sus puertas. Hoy al mediodía darán una conferencia de prensa. Reclaman un aumento salarial de 40%

Los gremialistas del Teatro Colón repudiaron las nuevas suspensiones y sumarios recibidos en vísperas de Año Nuevo y advirtieron que avanzarán con otras medidas de fuerza, mientras ratificaron que no comenzará la temporada 2011 en esa sala.

La Junta Interna ATE-Colón y los trabajadores de ese teatro convocaron para hoy a las 12 a una conferencia de prensa en el Hotel Bauen, donde darán «detalles» de las acciones, sostuvieron en un comunicado.

«Ante la nueva agresión hacia los trabajadores del teatro, perpetrada por Pedro Pablo García Caffi al enviar en vísperas de los festejos de Año Nuevo 17 notificaciones más de sanciones y sumarios a los compañeros del teatro, expresamos nuestro más profundo repudio a la infame maniobra de este sujeto», expresaron en el escrito.

Autoridades del Ente Autárquico del Teatro Colón suspendieron el 30 de diciembre de 2010 a otros 17 trabajadores a raíz del conflicto que mantienen los empleados del teatro por reclamos salariales.

«No hay dudas que vienen por la exoneración», dijo el delegado general adjunto ATE-Teatro Colón, Máximo Parpagnoli, y explicó que las 17 sanciones se realizaron con gente que estaba «de vacaciones y tendrán que volver porque están citados y deben presentarse para el inicio del sumario».

Parpagnoli recordó que los 8 sancionados inicialmente tienen suspensión preventiva hasta el viernes y están aguardando que se los cite para realizar su descargo, pero desconocen «si será en enero».

«Acá no nos cabe duda que vienen por la exoneración», reiteró, y dijo que «si siguen tirando la cuerda así tendrán la respuesta correspondiente», que es que «no comenzará la temporada 2011».

El delegado manifestó que esa postura está «más firme que nunca, cuando se regrese del receso, el 16 de febrero, se hará una gran asamblea y se tomará esa decisión».

Los empleados del Colón reclaman un aumento salarial de 40%, anulación de sanciones, suspensiones y sumarios, y mejoras de condiciones de trabajo en el teatro y en las locaciones extramuros.

El conflicto lleva cuatro meses de paritarias, conciliaciones y negociaciones entre representantes del Colón, del gobierno de la Ciudad y de los trabajadores.

Fuente: DyN

El Banco Provincia prepara una «investigación interna» para analizar las fallas en seguridad

Así lo afirmó el vicepresidente de esa entidad bancaria, Gustavo Marangoni, que aseguró que lo harán «una vez que trabaje la Justicia». «Ahora nos abocaremos a la atención de las personas», añadió

El Banco Provincia iniciará una «investigación interna» para analizar las fallas que hubo en el sistema de seguridad cuando los delincuentes robaron las cajas sin que nadie pudiera alertarse, a pesar de que la alarma habría sonado.

La noticia fue confirmada por el vicepresidente de la entidad financiera, Gustavo Marangoni, que aclaró que primero se abocarán «a la atención exclusiva» de los damnificados.

«Ahora, actúa la Justicia y nosotros haremos nuestras investigaciones internas. Mientras avanza la Justicia nosotros nos abocaremos a la atención e las personas», explicó Marangoni en declaraciones radiales.

El funcionario informó que seguirá «la atención personalizada a los clientes» y el banco abrirá «exclusivamente para atender a todos los dueños de las cajas», en un horario que irá desde 10 hasta que finalicen con las tareas.

«Analizamos caso por caso todos nosotros en conjunto para atender desde a todos, sobre todo desde el punto de vista humano», precisó Marangoni, que remarcó que están «analizando el sistema de alarma y monitoreo» para determinar los motivos por los cuales no se pudo advertir el robo.

Por último, indicó que «cuando se da un hecho de estas características se reevalúan y reexaminan para maximizar los controles y así poder perfeccionar el sistema».

Fuente: Infobae

La nueva era con el Polilla

Da Silva busca “estabilidad en los dos frentes”, por el torneo Clausura y la Copa Libertadores.Arrancó ayer la era Jorge Da Silva con una práctica a las 9 en el estadio Feliciano Gambarte en un año que deberá encarar el Clausura y la Libertadores, además del triangular de verano con San Lorenzo y Racing en Mendoza.

A las bajas de Carranza (Lanús) y Jairo Castillo (Querétaro de México), se sumaron las ausencias de Carlos Sánchez (licenciado dos días más) y Curbelo, quien continúa con la rehabilitación en Uruguay.

“Estoy muy contento, tenía muy buenas referencias del grupo y me recibieron de la mejor manera. Cuanto antes hay que ponerse a trabajar para tener estabilidad en los dos frentes”, aseguró Jorge Da Silva en su primer día con la vestimenta de DT bodeguero.“Hay que cuidar a los jugadores que terminaron sobrecargados; David Ramírez aún no está al 100%”, dijo. Sobre refuerzos, busca uno por línea. Rubén Ramírez está por firmar a préstamo y se sumará -también Gastón Sauro- a la pretemporada; retornaría Leiva, e interesa Biglieri, de Lanús.

El plantel viajará mañana a las 13.45 a Mar del Plata, de pretemporada, hasta el día 15 de este mes.

Fuente: Olé

Pablo la tiene muy clara

“Boca es una muy linda posibilidad para cualquier jugador del mundo”. Guiñazú se entusiasmó con jugar para Falcioni.Preguntas de rigor, sobre cómo pasó las vacaciones, o las Fiestas. Y la inquietud clave del periodista: qué sabés de Boca.

Y la larga declaración, súper sincera, de Pablo Guiñazú: “Estamos hablando de jugar en un club importantísimo a nivel mundial. Si se habla de Boca, todo el mundo se entusiasma. Boca es una muy linda posibilidad para cualquier jugador del mundo. Me da mucha alegría que un club como Boca se fije en mí. La expectativa siempre es grande. Cuando decido algo, no vuelvo atrás. Decido en el momento y no vuelvo para atrás”.

En una entrevista con radio La Red, el volante, de 32 años, figura en el Inter de Porto Alegre enumeró el orgullo, la alegría y la sorpresa que sintió cuando su nombre comenzó a rodar en el posible equipo de Julio César Falcioni. Hoy habrá una reunión entre su tío -su apoderado-, la gente que lo representa y los dirigentes del club de la Ribera. Inter está dispuesto a negociarlo al exterior y no al mercado local, luego de que se conociera también un interés de San Pablo por él.

Fuente: La Razón

Florencia Molinero perdió en Auckland

La tenista argentina Florencia Molinero, ubicada en el puesto 185 del ránking WTA, quedó eliminada de la primera ronda del abierto de tenis de Auckland este martes, al caer ante la alemana Sabine Lisicki, número 175 del mundo, por un contundente 6-1 y 6-3.

Molinero, recientemente convocada para la Copa Fed por la capitana Bettina Fulco, había accedido al cuadro principal tras una buena victoria sobre otra alemana, Anna Lena Groenfeld. Pero no pudo con Lisicki, que conectó 10 aces, ganó el 88% de los puntos con el primer saque y convirtió 4 de 9 oportunidades de quiebre.

La argentina dispuso de dos chances de quiebre pero no las pudo aprovechar, y cayó luego de una hora y 2 minutos de juego.

La rival de Lisicki en segunda ronda será la belga Yanina Wickmayer, segunda favorita, que se impuso ante la rusa Dinara Safina, ex número uno del mundo, por 6-3, 6-7 (2) y 6-1.

La alemana Julia Goerges, cuarta favorita, venció a la española Anabel Medina por 6-4 y 6-0 y se cruzará con la francesa Alize Cornet, vencedora de la checa Sandra Zahlavova por 3-6, 7-5 y 6-0.

La sueca Sofia Arvidsson, octava sembrada, superó a la austríaca Tamira Paszek por 6-3 y 6-1 y chocará con la húngara Greta Arn que le ganó a la checa Zuzana Ondraskova por 6-1 y 6-0.

La española Carla Suárez, novena cabeza de serie, superó la primera ronda con su victoria ante la italiana Romina Oprandi por 6-3 y 7-6 (7) y enfrentará a la británica Heather Watson, que venció en duelo de clasificadas a la tailandesa Noppawan Lertcheewakarn por 6-1 y 6-1.

Por último, la rumana Simona Halep derrotó a la japonesa Ayumi Morita por 6-0 y 7-6 (3) y será la rival de la rusa Elena Vesnina, séptima preclasificada.

El torneo de Auckland se juega sobre cemento y reparte 220 mil dólares en premios.

Fuente: ESPN

“Para igualar a Estudiantes y Vélez hay que reforzarse bien”

Russo apunta alto y para eso pidió que se incorporen jugadores en las tres líneas: “Necesitamos dar el salto de calidad para pelear el torneo. Lo vamos a lograr”.

Primero buenos días, feliz año nuevo para todos”. Sonrisa tenue, Miguel Russo rompe el hielo con los periodistas que aguardan sus primeras palabras públicas en 2011. Tras la vuelta a las prácticas, durante 12 minutos el técnico dejará ver su entusiasmo de cara al próximo semestre, se mostrará reconfortado por haber mantenido la base del plantel del Clausura y también será muy conciso en un mensaje. A su manera, con la mesura que lo caracteriza, ejercerá presión para recibir incorporaciones cuanto antes.

“Para igualar a algunos equipos, caso Vélez y Estudiantes, nos tenemos que reforzar bien. Es indudable. Esos equipos arrancan con una ventaja sobre nosotros más allá de que van a jugar Copa”, avisa el DT. Y da más ejemplos: “También supongo que Boca estará bien con la vuelta de Román y que River se aliviará con el promedio porque tiene buenos jugadores. Y está Lanús, con el regreso de Valeri. Tenemos que estar a altura de ellos y mejorar lo que tenemos”.

-¿Los dirigentes te comunicaron que para comprar tienen que vender? -Bueno, ya está la venta de Fernández. Uno desea que no se te vayan jugadores. Pero puede ser que aparezca alguna otra oferta importante por otro jugador y que haya que tomar la decisión de venderlo. Buscamos jugadores con la premisa de siempre: calidad antes que cantidad. Hay que fortalecer al plantel.

-¿Ponés plazos para la llegada de jugadores? -La idea es que se sumen lo antes posible. Pero cuando se habla de calidad y no de cantidad, las negociaciones son arduas.

-¿En qué puestos necesitás jugadores? -Sacando al arquero, tenemos que usar los cuatro cupos para las tres líneas. Ahora nos quedó un hueco por la ida de José. Me alegro por él porque en poquito tiempo ya se fue a un club importante de Europa. Es muy bueno para él y para Racing. Ojalá tengamos la suerte con muchos jugadores de que en seis meses sean vendidos. Así que buscamos a alguien por izquierda.

-¿Necesitás un mediocampista central? -Vamos a ver. Porque hay un caso especial con Zuculini: no lo vamos a tener bastante tiempo por su participación en la Sub 20. Aunque Claudio (Yacob) siga, seguramente vamos a apuntar a un reemplazante para cuando él no esté.

-¿Esperás un defensor? -Pese a la partida de Roberto (Ayala), no buscaremos a nadie porque Cáceres y Cahais se pueden acomodar ahí (ver página 9).

-Ya no padecen con el promedio, ¿y ahora? -Queremos pelear el torneo hasta el final. Entre todos tenemos que dar el salto de calidad para salir de la zona media. Lo vamos a lograr. Por lo menos tenemos la base para conseguirlo y conozco muy bien a este plantel.

-¿Qué deben mejorar? -Quiero un equipo más equilibrado y sólido. Hay que buscar la forma de tener jugadores de buen pie, con equilibrio y un buen retroceso. Y no debemos caer en esos baches que tuvimos. El objetivo será pelear el campeonato hasta las últimas fechas. Después, Dios dirá…

Fuente: Olé

«Defederico nos puede dar el salto de calidad»

Mohamed comparte el entusiasmo de los hinchas por la incorporación de Matías. Y espera la explosión de Patito, Fredes, Nico Martínez y Gracián.La cabeza pedía unas horitas más de despeje.

Aún así, tenía todos los detalles de la vuelta al ruedo del campeón de la Sudamericana en Villa Domínico… Desde el Balneario 12 de Punta Mogotes, Antonio Mohamed estaba online con su cuerpo técnico y hasta mostraba en la pantallita de su celular una foto recién enviada con el colombiano Vélez en exclusiva. “Mirá, está impecable. Pregunté si corría. Y me contestaron que es un avión, ja, ja…”, tira el chiste. El Turco hoy se suma el plantel en Mardel. Y ya sueña con el otro refuerzo, que llegó desde Punta del Este, viajará a San Pablo a rescindir con el Corinthians y mañana estará acá. “A Matías (Defederico) lo estamos esperando con muchas ganas. Nos va a ayudar mucho”.

-¿El te va a dar un salto de calidad? -El nos puede dar el salto de calidad, aunque la base del equipo la tenemos, buscaremos alternativas para tener más juego y ojalá alguno de los chicos que vienen prometiendo mucho pueda explotar. Y que Matías nos pueda ayudar en eso, que con ellos podemos ganar en juego. Y Patito, Nico Martínez, Gracián y Fredes tienen que dar mucho más, ellos deben aportar en ese salto de calidad del equipo.

-¿Dónde colocás a Defederico? -Donde él se acomode, tendrá libertad. Lo conozco mucho, tiene una virtud muy grande, el gol. Y aparte provoca desequilibrio. A él le gusta recibir la pelota del doble cinco, arrancar y empezar a asociarse. Va a competir y a tratar de ganarse su lugar entre los once. Arranca tirándose atrás como un volante, sigue como un mediapunta falso y termina como un delantero, que es donde ha jugado siempre.

-Nombraste a Gracián, que fue muy resistido…

-Sí. Incluso él me llamó el 28 de diciembre, preocupado porque había leído que yo no iba a contar más con él. Le dije que se quedara tranquilo, que estaba igual que los demás. Por algo lo puse a patear un penal en la final con Goiás.

-En lo personal, ¿estás más tranquilo? -Apenas termina el año te desconectás, y ahora estás en 20 días frente al repechaje. Desenchufe es poco, mentalmente imaginás, programás… Ahora, no te podés equivocar en las incorporaciones, te llegan jugadores que estaban a préstamo, futbolistas que no vas a tener en cuenta, el armado del plantel… Si entrás a la Copa tenés doble competencia. Ahora se define un poco la temporada del equipo. Estás tomando decisiones con personas, que no es fácil porque detrás está una familia, ilusiones. Pero bueno, te eligen para este trabajo y hay que estar a la altura y ser sincero con todos, y decirle a cada uno si sirve o no para lo que viene y lo que debe hacer en el campo.

-¿Y hasta qué punto pensás que puede dar el equipo? -Este grupo va por más y ojalá que lo podamos demostrar. Es mi obligación y si no respondemos es mi culpa. Cuando eso pasa te tenés que ir. Y acá recién llegamos, tenemos todo por hacer y enseñar.

-¿Por ejemplo, hacer qué? -Ojalá gane las cinco copas con Independiente y quede como un ganador en la historia, es una ilusión…

-Rodolfo Molina, el presidente de Racing, dijo que Independiente ganó de suerte la Copa Sudamericana. ¿Qué pensás? -Yo creo que lo primero que tiene que hacer alguien es mirar para la casa propia. En el fútbol, cuando vos hablás de los rivales siempre te viene en contra, entonces hay que tratar de ser humilde, de trabajar y seguramente el reconocimiento te va a llegar. No hay que estar todo el día, “yo hice esto, hice lo otro”. Yo abro un diario y leo “yo hice esto, acomodé aquello, lo otro, tenemos el mejor plantel, tenemos…”. Me parece que si es así ya te lo van a reconocer. El que dice todo eso es porque está inseguro. Entonces, si andás tirando por todos lados lo que hiciste… Yo no veo a Bianchi salir por televisión y decir “yo gané esto y lo otro”, tampoco al Coco Basile y a Macri, que salieron varias veces campeones… Porque los grandes ejemplos son de los que uno tiene que aprender, y no hablar tanto de los demás o de lo que hace uno. Tratar de ser humilde y reconocer cuando otro hace bien las cosas.

-¿La Libertadores ya está en mente? -Es que no falta nada. Vimos videos de Deportivo Quito pero ahora tiene como diez jugadores y técnico nuevos ( NdeR: el argentino Fabián Bustos). Así que veremos el 25 en Avellaneda qué tienen… -¿En Indepediente se quedan todos? -Posiblemente Assmann o Gabbarini sea prestado al fútbol local. Porque Hilario se ganó un lugar y los otros chicos necesitan atajar.

Fuente: Olé