Barrientos: «La gente tiene que aprender que todo no se puede recibir de arriba»

Así lo remarcó la fundadora del comedor Los Piletones, al programa Textuales de C5N. Además, reiteró que «el 80 por ciento» de las personas que tomaron el predio del Parque Indoamericano «tiene casas hechas de material»

Margarita Barrientos es una mujer que luchó desde chica y en base a su sacrificio y el de su familia fundó un comedor para darles de comer a chicos y ancianos, en un proyecto que arrancó el 7 de octubre de 1996 con «siete niñitos y un abuelo».

Barrientos reveló que «nunca» pensó llegar hasta donde lo hizo, pero también recordó que su familia es gente de «lucha y sacrificio», y que ella, su marido y sus hijos mayores salían a «cirujear» para conseguir el dinero de la comida diaria.

La fortaleza es lo que Margarita destacó para progresar, porque recordó que cuando arrancaron hace ya más de 14 años, la villa Los Piletones «no tenía luz, ni agua ni calles, y todo era precario».

«Hoy por hoy la gente tiene su casa, hay luz, agua corriente y hay manzanas que tienen desagüe y cloacas. Se va trabajando para el mejoramiento», agregó la mujer en declaraciones al programa Textuales, que se emite por C5N.

Sin embargo, Barrientos remarcó que, más allá de algunas ayudas, «es muy importante que la gente aprenda que todo no se puede recibir de arriba» y en ese aspecto destacó el proyecto en el que se les va a otorgar a los habitantes de las villas el título de propiedad.

«El 2010 tuvo cosas muy positivas, como los títulos de propiedad a cada familia y eso es muy importante porque la gente tiene que saber que tiene derechos y pagar en donde vive es muy importante», agregó.

Por otra parte, reiteró que de los okupas que tomaron el predio del Parque Indoamericano de Villa Soldati «el 80 por ciento tenía casa hechas de material y en algunos casos de hasta tres pisos».

«Tienen muchas habitaciones porque la mayoría las alquilan», denunció la fundadora del hogar Los Piletones.

Fuente: Infobae