El primer eclipse solar del año empezó esta mañana a las 7 GMT. El fenómeno fue anular, es decir que la luna no llegó a tapar la totalidad del sol, y se pudo observar desde Europa y el este de la India. Según ha señalado el astrónomo Ricart Casas, la fase de ocultación máxima se produjo a las 8.58 horas de España.
En tanto, el Planetario de Madrid permitió observar en forma gratuita la imagen del eclipse. Esta fue captada por un telescopio y se proyectó en una gran pantalla.
Los meteorólogos del Servicio Alemán de Meteorología subrayaron que el eclipse se vio acompañado por el máximo anual de lluvia de estrellas fugaces de las Cuadrántidas, procedentes de la constelación del Boyero.
Recomendaciones para los eclipses de sol
El astrónomo Ricart Casas recomendó a quienes quieran ver el fenómeno, utilizar lentes especiales porque «mirar al sol siempre es peligroso». Además, es importante chequear que no estén rayadas o agujereadas.
De emplearse telescopios, estos deben ir provistos de los filtros adecuados o bien se debe proyectar la imagen captada por el telescopio sobre una cartulina a modo de pantalla.
Si la observación se hace con prismáticos, es absolutamente necesario que vayan protegidos con filtros solares de entrada. Nunca deben ponerse los filtros en las lentes de salida, pues podrían producirse daños graves en los ojos.
Fuente: TN