La vida es vela

Silva celebró su gol y le armó la fiestita de cumpleaños a Augusto Fernández: es el más original festejador del torneo.

Escribir que Santiago Silva convirtió un gol, el primero con el que Vélez derrotó a Newell’s, sería obviar u olvidar el verbo que mejor describe la jugada: Santiago Silva se inventó un gol, el primero con el que Vélez derrotó a Newell’s, que jugó el partido con el respirador y el suero que le proporcionó el doctor Peratta. El uruguayo no necesita, aunque los tenga, un esquema o una idea ofensiva para lastimar. El uruguayo es uno de los pocos jugadores que, de la nada, bastándose a él mismo, puede inventar un gol. Anoche recibió, de espaldas al arco, un mundano pase de Maxi Moralez, y voilà: se dio media vuelta, enredó a dos defensores y la clavó abajo, inesperado, al palo derecho, el más lejano de Peratta. Y el que inventa en el campo, también inventa después: reunió a Maxi y Martínez, peló una velita encendida y esperó que Augusto Fernández, el cumpleañero, la soplara. El chiste fácil, usted disculpe, se reserva para la intimidad.

“De a poco nos parecemos al Vélez del torneo pasado”, diagnosticó el goleador, aún más acertado que en el derechazo inicial. El equipo de Gareca volvió a marear al rival con la irritante rotación de Maxi, Martínez y Silva, que -anote, por favor- sólo pateó una vez al arco, en la del gol. Luego, el ex Gimnasia, Banfield y Newell’s asistió dos veces a Maxi, quien siempre perdió con Peratta. Amonestado a los 42’ del PT por saltar y darle un culazo a Lema, el Pelado insistió con que “el equipo está agarrando el mejor ritmo”, y con que “no es momento para elegir: el jueves tenemos que ganarle a Caracas en Venezuela y continuar en la Copa. Este plantel puede aguantar las dos competencias”.

El 2-0 y su golazo a Newell’s fueron el epílogo de una semana pochoclera, de suspenso y drama. El representante del delantero ha contado que Boca quiere tentarlo para junio y el presidente de Vélez, Fernando Raffaini, enfrentó a la noticia como el uruguayo a un central. “Queremos que se retire acá”, le dijo a Olé . “Y yo estoy bien acá”, subrayó Silva. La verdad, se nota: mientras Palermo ha llegado a su sequía más larga en Boca (ver página 10), el uruguayo firmó su cuarto tanto y es el goleador del Fortín. Ninguna extrañeza, a esta altura.

Fuente: Olé

Vélez igualó y debe ganar en Venezuela

Vélez necesitaba ganar para llegar con más chances a la última fecha del Grupo 4 de la Copa Libertadores. Sin embargo no pudo lograr el objetivo, empató sin goles con Universidad Católica y ahora estará obligado a conseguir los tres puntos cuando visite a Caracas, en Venezuela.

Con este resultado, el equipo de Liniers reúne siete unidades y se ubica en el tercer escalón de la zona, detrás de Caracas (9) y de Universidad Católica (8), que en la última fecha se enfrentará con el ya eliminado Unión Española (4).

Los dirigidos por Ricardo Gareca manejaron bien la pelota, aunque carecieron de efectividad para poder convertir. Además, la expulsión de Augusto Fernández a los 20 minutos del complemento, terminó condicionando al equipo en la última parte del encuentro, donde estuvieron cerca de convertir los chilenos.

Por su parte, Gremio derrotó por 2 a 0 Junior de Barranquilla, por el Grupo 2, y avanzó a los octavos de final.

Fuente: La Gaceta

Vélez no tuvo piedad con un desconocido Arsenal

Arsenal es uno de los equipos más complicados para enfrentar, por su disciplina táctica y su orden defensivo. Sin embargo, el equipo del Viaducto tiene un némesis, que tiene nombre y apellido: Vélez Sarsfield, al que no derrota hace cuatro años. En esta oportunidad, los locales vencieron a los de Sarandí por 3 a 0 con goles de Santiago Silva, Ricardo Alvarez y Juan Manuel Martínez.

El «Fortín» salió decidido a llevarse por delante a su rival y aunque era un cúmulo de buenas intenciones, no podía concretar las situaciones que estaba generando.

La jugada bisagra del partido llegó a los 23′ cuando Lisandro López cometió una mano innecesaria en su área y le dio la posibilidad, desde los 12 pasos, a Silva para que abra el marcador. A partir del primer gol, Arsenal tuvo que salirse de su libreto e ir en busca del partido, pero rápidamente Alvarez le asestó un golpe de nocaut del que nunca se pudo recuperar.

Los dirigidos por Gustavo Alfaro carecieron de una idea futbolística clara y lo pagó con una derrota durísima.

En el complemento, el conjunto velezano se dedicó a aguantar la diferencia que había sacado y pasado el cuarto de hora, el «Burrito» Martínez puso cifras definitivas al encuentro.

Vélez sumó tres puntos importantes, que le permiten ubicarse como escolta del líder Estudiantes, mientras que Arsenal esta cada vez más complicado con el promedio.

Fuente: La Gaceta

Para Vélez, dos dudas, Razzotti y Martínez

Vélez Sarsfield tiene dos jugadores prácticamente descartados para el partido del próximo domingo frente a San Lorenzo de Almagro, el mediocampista Franco Razzotti y el delantero Juan Manuel Martínez.

Si bien en un principio se temía que las lesiones eran de mayor gravedad, el parte del médico Ricardo Coppolecchia indica que Razzotti tiene un compromiso ligamentario lateral externo de rodilla derecha y Martínez una lesión que en principio no llegaría a ser un desgarro.

El parte indica que si bien Razzotti será observado durante la semana, sería muy difícil contar con su presencia frente a San Lorenzo.

Mientras tanto, se define a la dolencia de Juan Manuel Martínez como una lesión muscular en el cuadrado crural, que en principio lo dejó fuera del partido amistoso de la Selección con Venezuela, pero no aún para el domingo.

No obstante cierto grado de optimismo expresado en el parte médico, lo más probable es que estos jugadores permanezcan apartados de toda competencia por al menos dos semanas.

En otro orden, la comisión directiva de Vélez emitió un comunicado de repudio a las manifestaciones discriminatorias.

«Es un agravio del cual no queremos participar. Agradecemos a todos los socios y simpatizantes por la colaboración», finaliza la nota, dado que durante el partido con Boca se escucharon voces en ese sentido, que merecieron la detención del juego.

Mientras tanto y en relación con la violencia, hoy se conmemora el tercer aniversario del bárbaro asesinato de un hincha de Vélez Emmanuel Álvarez, cuando iba en la caravana de ómnibus a un partido como visitante, precisamente frente a San Lorenzo.

Desde aquel encuentro, la rivalidad de las hinchadas creció hasta que en el último compromiso llegó a niveles preocupantes, por lo que se había planeado que el partido se iba a jugar sin público visitante.

Una manifestación frente a la AFA de unas 500 personas afines a San Lorenzo terminó por hacer cambiar de parecer a la casa del fútbol, que finalmente sí autorizó la concurrencia de la parcialidad azulgrana el próximo domingo a las 16:00 al estadio José Amalfitani.

Fuente: Noticias Argentinas

Independiente y Vélez, de mal en peor en la Copa

Los equipos argentinos quedaron últimos en sus zonas tras perder con Godoy Cruz y Unión Española, respectivamenteIndependiente y Vélez van de mal en peor en la Copa Libertadores.

Godoy Cruz profundizó la crisis de Independiente, rival de Newell’s el lunes, al derrotarlo 3 a 1 por la copa Libertadores de América en Avellaneda. Parra puso en ventaja al equipo de Mohamed, pero Fredes (en contra), Rojas y Rubén Ramírez le dieron la victoria a los mendocinos que ahora lideran el Grupo 8 junto a Peñarol de Montevideo con 6 puntos. Liga Deportiva Universitaria de Quito e Independiente cierran las posiciones con 3 unidades.

En santiago de Chile, Vélez perdió 2 a 1 con Unión Española y quedó último en el grupo 4 con 3 puntos. Caracas es el líder con 6, mientras que los trasandinos de Universidad Católica y Unión Española lo siguen con 4.

David Ramírez descontó para el equipo de Liniers después que Ligüera y Leal pusieran en ventaja al conjunto aurirrojo.

Fuente: Rosario3

Católica le hizo sufrir una noche negra a Vélez y lo dejó en crisis

Será una noche imposible de olvidar, que calará hondo en el sentimiento y la chapa de un equipo con mucha historia como Vélez. El 4 a 3 logrado por Universidad Católica, en un partido jugado con mucha intensidad por los chilenos y bajo el imperio del desacierto y los graves errores de parte de Vélez, debería marcar un punto de inflexión. Todo fue un contraste. Los cambios que efectuó Ricardo Gareca al disponer las salidas de Maxi Moralez y Juan Manuel Martínez dejaron a Vélez sin sus mejores expresiones en un encuentro que había dado vuelta y parecía tener controlado dado que se fue a los vestuarios con una ventaja de 3 a 1 que parecía definitiva . Pero enfrente hubo un equipo que tuvo rebeldía en Juan Eluchans, un jugador interminable, y -además -tuvo en el banco a Juan Antonio Pizzi, quien a diferencia de Gareca, acertó en los cambios, adelantó al equipo, apostó con la fuerza de la claridad de Tomás Costa, el ex Central y los ingresos de Cañete y Pizarro, éste último autor del gol de la victoria.

Entró en crisis Vélez porque apenas sumó dos puntos de nueve en el torneo y en la Copa Libertadores tiene tres puntos de los seis que jugó. Duele por la forma y por la lección que le dio un equipo que tuvo una circunstancia a favor no bien comenzó el partido. Se encontró con un gol por una grave desatención de los defensores y un error de Barovero. Iban apenas 39 segundos y Lucas Pratto, ex Boca y Tigre, puso en ventaja a Católica.

Los chilenos plantearon un partido cerrado a partir de esa diferencia e intentaron especular con los errores continuos de los defensores locales. Y la virtud del local fue aferrarse a una idea de juego, a la movilidad de Maxi Moralez, al permanente cambio de ritmo de Martínez y al despliegue de Zapata.

Por eso Vélez fue progresando y en apenas unos minutos dio vuelta la historia. De una pelota parada muy bien ejecutada por Moralez llegó el empate. El ex Racing le pegó con precisión, los jugadores de Vélez cargaron bien y Eluchans se quedó clavado habilitándolos. Fernando Ortíz, con un cabezazo certero, igualó el partido. Enseguida, casi sin respiro, Papa ejecutó con rapidez un lateral ante la pasividad de la mayoría de los jugadores rivales. La pelota la tomó Moralez y en otra habilitación exacta cayó en los pies de Augusto Fernández, quien definió con un tiro bien colocado. Fue el 2 a 1 en un partido lleno de vértigo y en el que Vélez, a pesar de la ventaja, no lograba afirmarse. Porque otorgó libertades y cometió errores defensivos que plantean muchos interrogantes. Pese a ello, la ventaja con la que se fue a los vestuarios se amplió cuando Papa, de cabeza, marcó el tercero. Pero no había garantías.

Con el regreso del goleador Silva, en el comienzo del segundo tiempo, por Maximilianio Giusti, Vélez comenzó a hacer base y pisó más fuerte. Pero la expulsión de Ortíz por una doble amarilla (la primera por protestar y la segunda por un foul innecesario) obligó a Gareca a reformular la base táctica del equipo. Tobio reemplazó a Moralez y el ex Racing no ocultó su fastidio al salir . Pizzi, en cambio, acertó con todas las variantes. Costa clavó un golazo de media distancia. Pratto igualó en una contra perfecta ante una defensa desacomodada. Y Pizarro hizo más negra la noche en Liniers. Un 4 a 3 histórico, doloroso, casi tremendo…

Fuente: Clarín

«Todavía no vieron nada»

Fabbiani la rompió ante Vélez, pero no se conforma: «De a poco vuelvo a mi nivel, pero me falta un montón». Y saca pecho: «Jugando así es difícil que nos ganen».

La cámara en el segundo gol de Grazzini se quedó con él. Su festejo estilo orangután fue acompañado por un coro de insultos de los plateístas de Vélez que se lo querían comer. Poco le importó a Cristian Fabbiani, clave en los dos goles del primer triunfo de visitante del Albo en Primera y pieza fundamental en el armado del equipo de Romero versión 2011. De a poco el romance con la gente comienza a encaminarse, aquellas voces que se escuchaban críticas por su poca participación en el Apertura, ahora sólo le regalan mimos. Fabbiani se quedó y va por la revancha. El prometió cambiar su imagen y va por el buen camino. Y ojo, cuando el Ogro promete, cumple… “El día que Pepe me dé la confianza dos o tres partidos seguidos, no paro más”, le decía Fabbiani a Olé en la tranquilidad del verano en Mar de Ajó.

-Parece que tenías razón en lo que anunciaste, cada vez estás mejor…

-Yo lo había dicho. Es que soy de esos jugadores que necesitan competencia. Pero de a poco, partido a partido estoy volviendo a mi nivel. El estar parado a mí no me sirve. Y no tiene nada que ver con el peso, yo necesito continuidad, ritmo de competencia. Siempre fue así.

-¿Por qué se enojaron tanto después de la derrota contra Racing?

-El enojo fue con nosotros mismos. No le echamos la culpa a nadie. No podemos jugar como jugamos. No sentimos esa manera, la de tirar pelotazos, la de revolear la pelota. Por suerte ante Vélez volvimos a hacer lo que sabemos, por eso festejamos mucho. A ninguno de nosotros le gustó las cosas que se dijeron. Es un grupo en el que la mayoría se conoce desde hace muchos años y la idea del técnico fue siempre la misma. Hay que seguir por este camino, el que nos llevó hasta acá.

-Les ganaron a Estudiantes y Vélez, dos de los mejores equipos. ¿Es motivo suficiente para ilusionarse con algo más que la permanencia en Primera?

-Nosotros siempre vamos a pensar que podemos más. Acá está claro, en el fútbol argentino el que intenta jugar, el que lo hace bien, tiene muchas más chances de ganar. Nosotros sabemos que si nos dedicamos a jugar es difícil que nos ganen. No somos menos que nadie.

-Frente a Vélez no pudiste jugar con Ortega. ¿Te ves al lado del Burrito en la Bombonera?

-No lo sé, eso lo decidirá el técnico. Lo que sí hay que destacar es lo que hizo Ariel. Tuvo un gesto muy grande. Todavía no está ciento por ciento, pero él tiene tanto compromiso con el grupo que no quería que pasaran más días sin estar con nostros. Eso hay que valorarlo mucho. Ortega es un jugador diferente, de ésos que por ahí no aparecen en todo el partido, pero de repente te meten una pelota de gol.

Fabbiani arrancó el semestre desde atrás. Su nivel en el Apertura no fue el mejor y encima con la llegada de Ortega sus chances de titularidad eran pocas. Pero al contrario de lo que muchos pensaban, se mató en la pretemporada y le metió presión a Romero. Con la operación de apendicitis del Burrito, el Ogro fue el elegido por el técnico para acompañar a Matos y hasta por encima de Emanuel Gigliotti, un viejo conocido del Albo. Tan metido está en All Boys que a Fabbiani no se le mueve ni un pelo por visitar la Bombonera. “Es un partido más. Hoy la verdad es que me da lo mismo, mi único objetivo es rendirle a All Boys. Para eso trabajo todos los días ¿Si me van a putear? Cuando estoy dentro de la cancha no escucho nada. En Vélez ni escuché si me putearon”, dice. Más allá de sus palabras, el técnico del Albo sabe que con un Fabbiani a pleno, las chances de meter otro batacazo en el torneo crecen.

-Romero va a tener problemas para armar el equipo. ¿Quién te saca ahora?

-Y eso es bueno. Lo mejor que le puede pasar a un técnico es tener muchas opciones para elegir. Pero yo lo único que busco y quiero es serle útil al equipo. Yo me quiero sentir importante para el grupo y lo estoy logrando. Pero de a poquito.

-Pero en Liniers hiciste un gran partido. ¿No te conformás con eso?

-No, Me falta un montón. Todavía no vieron nada acá…

Fuente: Olé

¡Para gritarlos toda la noche!

Mejor estructura de equipo y calidad de nombres propios. Peso específico, en síntesis. Ahí están las razones suficientes para explicar por qué Vélez, aún sin jugar bien, debutó con una goleada en la Copa Libertadores. Fue 3-0 sobre Caracas, en Liniers, en el estreno del Grupo 4.

Se esperaba un festival del equipo dirigido por Ricardo Gareca, de lo mejor del ámbito local en los últimos tiempos y con ganas de revalidar la chapa a nivel internacional. Pero más allá de los números del final, no resultó sencillo el triunfo. Ni siquiera luego de que los prolijos visitantes se quedaran rápidamente con uno menos por la roja a Peña a los 11 minutos.

Tal vez la mala noticia de la lesión de Franco -debió salir a los 5 por una fractura de clavículalo haya puesto nervioso. Vélez no llegó con el caudal de costumbre y recién se puso en ventaja sobre el cierre del primer tiempo, con un zapatazo de Maxi Moralez que todavía se grita…

Era la tranquilidad, que fue seguridad cuando David Ramírez repitió la fórmula a los 15 del segundo con esa zurda mágica que hizo que la pelota entrara al ángulo. Después, a siete del final, el Burrito Martínez decoró el 3-0 de penal.

Vélez cumplió y los que deben preocuparse son Unión Española y Universidad Católica, el próximo rival…

Fuente: La Razón

El campeón y el subcampeón abren el Torneo Clausura: Estudiantes recibe a Newell’s y Vélez visita a Independiente

En el «Pincha» debuta Eduardo Berizzo como entrenador. En el «Fortín» será titular el refuerzo David Ramírez.Este viernes comienza el Clausura 2011 con dos partidos muy interesantes en los que harán su presentación tanto el campeón, Estudiantes de La Plata, como el subcampeón, Vélez Sarsfield.

El “Pincha” recibirá desde las 19 a Newell’s, mientras que el “Fortín” visitará a Independiente desde las 21.10.

Ya sin Sabella como entrenador y con Berizzo al frente del equipo, Estudiantes formará con: Orion; Fernández, Desábato, Ré; Mercado, Sánchez o Barrientos, L. Benítez, N. Benítez; Verón, E. Pérez; y G. Fernández. En tanto, la “Lepra” con varios de sus refuerzos en cancha alineará a: Peratta; Lema, Schiavi, Fuentes; Vella, Mateo, Bernardi, Estigarribia; Rodríguez, Bieler y Sperduti.

Por otra parte, el “Rojo” que viene de clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores saldrá a la cancha con: Hilario Navarro; Vélez, Matheu, J. Velázquez, M. Velázquez; Cabrera, Battión, Mareque; Defederico; Parra y Silvera. En cuanto al “Fortín” alineará a: Barovero; Cubero, Tobio o Domínguez, Ortiz, Papa; Fernández, Razzotti, Bella; Ramírez; Moralez y Silva.

Fuente: Periodismo.com

Pica en punta

Núñez volvió a ser titular en la práctica y, a sólo tres días de su regreso, se perfila para jugar contra Vélez.Nadie mejor que el propio jugador sabe en qué condiciones se encuentra para afrontar un partido. Y Leonel Núñez, con todas las ganas y la confianza, adelantaba en su vuelta: “Estoy para jugar”. Quizás Antonio Mohamed vio cómo la titularidad en la práctica de fútbol del martes y el gol habían incrementado la autoestima del ex delantero del Bursaspor de regreso en Independiente y, tal vez por eso, optó por incluirlo nuevamente ayer en la formación que debutará ante Vélez. El tema es, ¿juega? Hoy, pica en punta.

Mohamed tenía toda la intención de respetarle a Facundo Parra el puesto, claro que también quería ver a Núñez en acción. Y aunque su lugar parecía estar en el banco, el delantero de 25 años causó sensación en el DT, quien luego del fútbol de ayer (ganaron los titulares por 3 a 1, con goles de Cabrera -2-, Silvera y el descuento de Gracián) le fue restando puntos a esa idea de sostener al ex Chacarita en la ofensiva roja y se inclinó más por darle la posibilidad al recién llegado. Así, en la práctica de hoy de pelota parada el Turco definirá lo que ya se palpa: el Gordo (muchísimo más flaco) tiene todos los boletos para ser parte del 11 inicial ante Vélez.

“Hay que esperar a que el técnico confirme todo, pero ya es bueno estar en la lista de los concentrados”, sostuvo Leo, feliz por ser tenido en cuenta apenas con tres prácticas en Independiente. Hay que recordar que Núñez viene de hacer la pretemporada con el Bursaspor, que su último partido fue el 15 de enero, ante el Istanbul por la Copa de Turquía; y que, además, conoce a la mayoría de los jugadores de Independiente porque su pase al fútbol Turco se dio a mediados de 2010.

Fuente: Olé

Para Gareca, «Boca incorporó muy bien y es el gran candidato»

El entrenador de Vélez, Ricardo Gareca, último subcampeón argentino, consideró ayer que “Boca es el gran candidato” al título en el próximo torneo Clausura, aunque también destacó a Racing y a Estudiantes de La Plata. Sobre su equipo, dijo que la Copa Libertadores «es la prioridad».

“Boca es el gran candidato de todos, porque incorporó jugadores de calidad y no puede fallar. Los grandes van a querer participar en el campeonato. Racing se reforzó para ser campeón en el torneo pasado y Estudiantes siempra va por la misma senda. Ojalá podamos pelear nosotros también”, manifestó Gareca, en declaraciones al programa Despertate, que se emite por el canal de cable TyC Sports.

Respecto de sus objetivos para el próximo semestre, en el que Vélez afrontará el doble compromiso del certamen local y la Copa Libertadores de América, Gareca sostuvo que “la prioridad será la Copa”, aunque inmediatamente aclaró que “el campeonato local también es importante, así que arrancaremos apostando a los dos”.

“Obviamente, todos quieren ganar Copa y esa será nuestra prioridad. Y después está el campeonato local, que para nosotros también es importante. Intentaremos darle importancia a todo desde el arranque y luego veremos dónde nos acomodamos mejor”, explicó.

El entrenador de Vélez opinó que “es complicado ganar la Copa y el campeonato” y explicó que “en algún momento tendremos que optar”.

“A algunos, como el Barcelona, se les puede dar esa posibilidad. También le pasó a Boca, cuando tenía un plantel muy largo. Nosotros intentaremos no descuidar ninguno de los dos eventos, pero sabemos que luego vamos a tener que optar por algún torneo. De entrada, queremos mantener una misma base en ambos torneos”, agregó el DT del ‘Fortín’.

Consultado sobre la llegada de los refuerzos, Guillermo Franco y David Ramírez, Gareca dejó en claro que no los incluirá desde el comienzo como titulares y que no realizará variantes respecto del equipo que fue subcampeón en el pasado Apertura.

“No vislumbro hacer cambios de arranque. Hay que darles tiempo a los muchachos nuevos para que se acomoden y no sientan la presión. Nadie duda del talento de los refuerzos pero no hay que apurarlos, las cosas deben darse con tranquilidad”, concluyó.

Fuente: Telám

Dará el pase de magia

David Ramírez hoy firmaría su vínculo con Vélez y mañana se entrenaría con sus nuevos compañeros.Fue uno de los jugadores sensación en la última temporada. Por eso, su nombre sonó para varios clubes, aunque sin demasiada fuerza. Sin embargo, Vélez, que hace un tiempo ya había ido a la carga por él, volvió a arremeter con todo y finalmente se lo quedaría.

Por eso, David Ramírez podría hoy mismo sellar su vínculo con El Fortín. Si bien se especulaba con que eso podía pasar ayer, la transferencia se demoró un poco más de lo pautado porque estaban esperando el regreso de Fernando Raffaini desde Punta del Este, algo que recién ocurrió ayer. Así, el enganche de Godoy Cruz debió posponer por 24 horas su traslado a Buenos Aires y recién hoy se concretará su arribo a Vélez.

Si todo sale bien, el volante se podría poner a las órdenes de Gareca mañana mismo y, si el técnico así lo dispone, el Mago podría sumar sus primeros minutos de fútbol formal con sus compañeros el sábado ante Quilmes en alguno de los dos encuentros amistosos que están pautados.

Por lo pronto, al técnico se le siguen cumpliendo los deseos. Y todavía quedan dos cupos.

Fuente: Olé

Vélez quedó cuarto en la Copa Bimbo

Buenos Aires 17 enero (NA) Vélez Sarsfield empató con Peñarol en tiempo reglamentario y cayó en definición por penales por lo que quedó cuarto en la Copa Bimbo disputada en Montevideo, donde Nacional se alzó con el título relegando a Libertad de Paraguay.

Nacional también se impuso en definición por penales, por 5 a 3, tras una igualdad 2 a 2 en tiempo reglamentario.

En el partido por el tercer puesto del campeonato, Peñarol venció a Vélez tras empatar también 2 a 2, resultado al que el aurinegro llegó después de ir en desventaja por 2 a 0.

Los de Liniers anotaron en el minuto 10 del partido a través de Ricardo Gastón Díaz en su primera aproximación al área rival, una ventaja que se incrementó en el minuto 29 después de una buena jugada individual de Iván Bella, tras un período de juego muy malo de Peñarol.

Sin embargo, cuando todo indicaba que Vélez se llevaría el partido sin más esfuerzo, llegó el primer gol de Peñarol, anotado por Juan Manuel Olivera, en el minuto 41.

Ya en el complemento, el conjunto «carbonero» igualó por intermedio de un penal que convirtió Diego Alonso. En definición por penales ganó Peñarol por 4 a 2.

Fuente: Noticias Argentinas

“Alguien arriba vamos a traer”

Es muy difícil imaginar a Ricardo Gareca expresando cierto grado de desesperación. De todas formas, tiene motivos el Tigre para mantener la calma. Vélez volvió a las prácticas con la base del equipo que peleó el campeonato con Estudiantes, con la excepción lógica de Jonathan Cristaldo, y esperando que se resuelva la situación de Leandro Somoza con su posible partida a Boca. Pero siempre es mejor la abundancia y, justamente, eso es lo que preocupa en Liniers.

“En estos momentos tenemos dos delanteros de experiencia, además de todos los chicos que trabajan con el grupo. Alguien arriba vamos a traer seguro”, es el análisis de Gareca sobre el panorama en la ofensiva del equipo. Y se entiende. Con la venta del Churry al Metallist de Ucrania, Martinez y Silva son los únicos delanteros con experiencia con los que cuenta en el plantel. Sabe el técnico que se le viene la doble competencia y no quiere dejar nada librado al azar. Rodrigo Mora, el uruguayo en conflicto con Defensor, sigue siendo el primer nombre a buscar y, por el cual, se están acelerando las gestiones. “El objetivo es que Vélez siga teniendo el potencial ofensivo que tuvo siempre“, agrega el Tigre, quien un año atrás vivía una situación complemente opuesta cuando en el plantel contaba con Rodrigo López, Rolando Zárate y Leandro Caruso, además de los tres ya mencionados.

De los 26 jugadores que se presentaron ayer en el regreso a los entrenamientos en la Villa Olímpica (Fabián Cubero y Víctor Zapata, ausentes con previo aviso), solamente el caso Somoza podría generarle al técnico la necesidad de buscar un reemplazante. El mismo lo explica. “Con Somoza, Razzotti y Canteros en el plantel estamos bien. Si falta uno, hay que ir a buscar un volante central. El tema de Leandro es algo personal que ya lo vengo hablando con él. Recibió la propuesta de Boca y tiene que resolverlo con el club“.

Por último, está la posibilidad de incorporar un marcador central. Santiago Gentiletti, del gusto del DT, seguiría en Argentinos (además tiene una oferta del fútbol italiano). Walter Vilchez, el peruano ex Olimpo, todavía suena. “Está la idea de sumar un defensor pero sin que este sea una prioridad. Lo analizaremos en los próximos días“, dejó en claro el entrenador de Vélez que, en medio de la práctica, conversó por más de 20 minutos con Christian Bassedas, manager deportivo, para interiorizarse específicamente sobre cada una de las situaciones.

“La idea al comienzo es darles importancia tanto al torneo como a la Copa, manteniendo un equipo. Quiero darle continuidad“, es la filosofía para el semestre de un Vélez que arrancó ayer y, en ese sentido, ya les saca ventaja a todos los demás. Tiene el equipo que ya dio grandes muestras que puede pelear el campeonato hasta el final. Ahora solamente le falta recargar esa base.

Fuente:Olé

“Quiero otro título”

Ricardo Gareca se conmovió por el pedido de la gente y seguirá como DT de Vélez. El Tigre ya se puso como objetivo ganar otro campeonato. Y ahí tiene la Copa…

El Tigre no se va, no se va, el Tigre no…”.

Y no se va.

El grito de la gente de Vélez en cancha de Racing se hizo sentir. Y él lo sintió muy adentro suyo. Ricardo Gareca se emocionó. Y, en definitiva, ese pedido explícito de la popular fue clave en su decisión final: el Flaco seguirá siendo el técnico de Vélez por un año más. “Fue muy emotivo lo de la gente. En una amargura tan grande, me hicieron vivir una gran alegría”, contó el técnico en la conferencia que brindó ayer en el Amalfitani, confirmando su continuidad.

Luego de haber puesto en duda su proyecto debido a su concepto negativo sobre los procesos largos y el desgaste que los mismos producen (“Son difíciles pero no imposible”, aclaró), el entrenador le había pedido a la dirigencia 48 horas para hacer un balance, para pensar tranquilo, para decidirse. Ayer, cumplido ese plazo, Gareca se reunió con Bassedas y la cúpula dirigencial para, primero, escuchar a los dirigentes. “Quería saber qué opinaban ellos, porque siempre me dieron su apoyo, pero quizás ahora cambiaban de parecer en algo, o me decían que no les gustaba algún colaborador… pero no. Y el objetivo es ganar algo. Vélez lo necesita, y yo también. La exigencia que nos planteamos es ganar un título, porque desde que llegué me exigieron ganar”, contó Gareca, quien tendrá la posibilidad de tomarse revancha en la Libertadores del año próximo.

En la reunión, que se extendió por casi tres horas, no sólo quedó sellada la continuidad de Gareca sino que también se empezó a tratar el Vélez 2011. Con la promesa dirigencial de no desmantelar el plantel, también se mencionó la posibilidad de que si se va alguna de las piezas clave del equipo, ese puesto será reforzado con otro nombre de peso.

“Sé que ya estoy en la historia de Vélez por el Clausura 2009, pero quiero otro título”, se ilusionó.

Fuente: Olé

Gareca responderá hoy si continúa en Vélez

Ricardo Gareca develará hoy su decisión de continuar o no como técnico de Vélez Sarsfield luego de dos años intensos en los que logró ratificar al equipo como uno de los mejores del fútbol argentino.

Semejante tarea, que se coronó en 2009 con la obtención del Torneo Clausura, produjo en el «Tigre» un desgaste que lo motivó a evaluar la posibilidad de dejar su cargo para descansar, en primer término, o bien para buscar otros rumbos.

Sin embargo, el pasado domingo, la reacción principalmente del público, que en la cancha de Racing se expresó masivamente en apoyo a su continuidad, podría haber cambiado la tendencia, aunque de lo contrario, hay opciones para el recambio.

Los nombres son dos: el de Omar Asad corre con ventaja sobre el de Mauricio Pellegrino, ambos hijos pródigos del «Fortín».

El primero ya se desvinculó de Godoy Cruz tras dos años de gran éxito que tuvo su corolario en la clasificación a l Copa Libertadores, mientras que el segundo, ayudante de Rafael Benítez –hoy en el Inter de Italia– es una opción que a Vélez siempre lo tentó.

Fuente: Infobae

“La ilusión de campeón sigue”

Pese a la victoria ante Huracán que deja con chances matemáticas de título a Vélez, en la gente del Fortín hay desilusión. Pero no por la campaña realizada por el equipo (con 40 puntos, tranquilamente, podría haber salido campeón con anterioridad) sino por la derrota de River ante Estudiantes que dejó al Pincha al alcance de una nueva vuelta olímpica.

Sin embargo, dicen, la esperanza es lo último que se pierde. “Nosotros tenemos la fe intacta. La ilusión de poder salir campeón sigue y no se nos va a ir hasta que no se termine el torneo”, confesó Ricardo Gareca. Y agregó: “Nosotros lo que queríamos era pelear el campeonato hasta el final y lo hemos logrado”.

-¿Toman el partido con Racing como una final, aunque ya no dependa sólo de ustedes?

-Claro que sí. Es un partido definitorio en el cual nosotros tenemos que ganar y esperar. Eso siempre lo tuvimos claro, con esta distancia que sacó Estudiantes, hay que esperar. Pero el último partido es otra final, eso pensamos.

-¿En la intimidad del plantel hay fe para que Arsenal le saque puntos a Estudiantes?

-Nosotros seguimos teniendo fe. Obviamente que sabemos que tenemos un rival complicado, pero Estudiantes también lo tiene, eh. Arsenal es el tercer mejor equipo del campeonato, está haciendo una gran campaña. Tenemos que ganar nuestro partido y esperar. Va a ser difícil para los dos. De todas maneras el mejor posicionado será Estudiantes que lo hará de local y que tiene ventaja.

-¿Contra Racing se viene un equipo ultra ofensivo, con Cristaldo de titular?

-Vamos a ver, todo es posible. Todavía hay que tener en cuenta cómo se recuperan los jugadores para definir el equipo.

Fuente: Olé

«Ojalá que Arsenal nos devuelva el título que nos robó»

Cristaldo, el héroe del triunfo, apuesta por el rival del Pincha del domingo: «El torneo se merece un desempate… Peri si Vélez gana y Estudiantes pierde, mejor».

Ya tenía su mural, como los que habitualmente se saca Silva tras un gol. Juan Manuel Martínez había oficiado de fotógrafo en lo que, a esta altura, es un clásico en los festejos de Vélez. Pero había otro as bajo la manga. Otro festejo curioso… y generoso. Porque Jonatan Cristaldo, el mismo que le había alcanzado las golosinas en la primera fecha a Silva para que las tirara a la platea, ayer fue el que estuvo regalón. No bien la pelota cruzó la red tras su segunda conquista, el Churry se fue corriendo hacia donde está la platea Norte. Allí, le sacó la pelota al alcanzapelotas, agarró un fibrón que le alcanzó su amigo Ariel Pignataro (trabaja en prensa del club) y empezó a escribirla. “Le puse CAVS 2- Huracán 0 y la revoleé a la tribuna. Fue algo que se me ocurrió con Ariel (Pignataro) y con el Tanque (Silva). Salió la idea, la vimos por Internet y nos gustó”, le relata el Churry a Olé . “Ni vi dónde cayó. Pero está bueno que ustedes me hayan traído al afortunado para que lo conozca”, dice, entre risas, el goleador, mientras le agrega su firma a la pelota que por estas horas debe estar reposando en la casa de Mariano Massaro, el plateísta agraciado que Olé llevó al vestuario para juntarlo con la figura de la tarde. “Me pone muy contento todo esto. Es lindo entrar y definir un partido”, se suelta el punta, quien ya se había vestido de héroe ante Banfield. Aunque, enseguida, del corazón le sale una sentencia: “Igual no fue mi día perfecto, eh. Ganó Estudiantes y tengo mucha bronca por eso”.

-¿Creías que era el partido en el que se caía? -La verdad que le tenía mucha fe a River. Además, no sólo nosotros teníamos esa ilusión, sino que mismo la gente en la calle decía que River venía con un envión bárbaro y Estudiantes medio flojo, pero bueno. Yo pensaba que se iba a caer hoy (por ayer), pero esto es fútbol y puede pasar cualquier cosa. No lo vi, pero me dijeron que jugaron muy bien.

-Y encima la platea de Vélez los ilusionó cuando gritó un supuesto gol de River que en realidad había sido el primer tanto de Estudiantes…

-Sí, fue increíble. Además recién había empezado nuestro partido. Fue raro. Pero después de eso no me enteré de nada más.

-¿Se escapó el campeonato o tus goles mantienen viva la esperanza? -Nosotros mantenemos la ilusión hasta último momento. Eso no nos lo va a sacar nadie. Sabemos que va a ser muy difícil porque Estudiantes está muy firme. Pero ahora juega con Arsenal y hay que ver. Nada es imposible.

-Pero de arruinar campeonatos Arsenal sabe bastante, ¿no? -Sí, como a nosotros en el 2004. Ojalá que Arsenal nos devuelva el título que nos robó, ja. Aunque sea que le saque un empate, pero si le gana mucho mejor. Igual, primero tenemos que ganar nosotros.

-Pero si ellos le empatan y ustedes ganan, no salen campeones: van a un partido desempate…

-Creo que sería lo más justo. Me parece que el torneo se merece un desempate. Obvio que cualquiera quiere terminar antes y que prefiero ganar y que ellos pierdan, pero por como se vivió el torneo estaría bueno una final.

Fuente: Olé

Con el último aliento

Vélez no jugó bien, pero despachó a un frágil Huracán con la prepotencia de su ataque. Su gente, que gritó el gol de Desábado como si fuera de River, aún sueña.

El gol de Desábato, gritado por varios hinchas de Vélez como si fuera de River, licuó expectativas, activó imprecisiones y resultó un motivo extra para desencadenar 45 minutos de lo peor del equipo de Gareca en el torneo.

El ojo del Tigre actuó como bálsamo en medio de la desesperanza del entretiempo. Puso a Cristaldo por Cubero, mantuvo a un rapidito creativo de lateral izquierdo (Bella), corrió a un enganche vertical de ocho (Moralez), ubicó a tres delanteros y tardó cinco minutos en provocar lo que parecía obvio: un gol a Huracán.

Vélez resolvió su partido con la autoridad de saberse superior y la añoranza de una mano de River que nunca llegó. Esa sensación de que ésta era la fecha para alcanzar o hasta superar a Estudiantes se evaporó tan rápido como el grito errático del comienzo.

Un comienzo insólito para un equipo de la jerarquía de Vélez. Y si no fuera por Rolando Zárate, que le sacó una pelota que iba para Machín, hasta podría haber arrancado perdiendo. En esa etapa de pases errados en cadena, de pedidos de paciencia desde el banco y de pelotazos con destino de saque de arco o lateral para el rival, sólo Sebastián Domínguez mostró claridad desde el fondo, demasiado lejos de un hostigado Monzón.

Fue cuando Huracán remendó sus hilachas con fervor, orden y un flaco de patas largas a lo Lucho González que marca, mete, le da la pelota a sus compañeros y juega como este Rodrigo Battaglia. Pero es demasiado pibe (como los valientes Villán y Soplán) para arreglar solo tanto zafarrancho de los grandes, ya sean varios jugadores y muchos dirigentes que hundieron al club en la temida Promoción.

Vélez llevó su superioridad teórica a la práctica por la prepotencia de su ataque. En una tarde bastante fallida de Moralez-Martínez-Silva, fue Cristaldo el que provocó más autofotos y festejos para Youtube. Primero por un quiebre de ritmo y líneas de Bella, importante cuando juega al fútbol y no al fulbito. Después por la salida a destiempo de Monzón, el inteligente tiro libre de Zapata contra un arquero improvisado (Villán), el rebote de Silva en el travesaño y el puntazo del 9 ubicado donde debe estar un 9.

El mejor ataque del fútbol argentino. El goleador del torneo. Cierta belleza de su juego (no ayer) combinada con solidez. Un plantel con variantes y muy buen banco. Un proyecto en serio. Un arquero que no parece arquero pero ataja cuando debe hacerlo. Dos volantes de probada capacidad como Somoza y Zapata. Esa mezcla justa entre experiencia y juventud… Se amontonan los motivos para que Vélez merezca el título y la gente despida a su equipo con ese “en la cancha de Racing vamos a ganar y la vuelta vamos a dar”. Se amontonan como esa sensación que invadió Liniers de que ayer era la tarde. Le queda la del domingo.

Fuente: Olé

“No creo que nadie vaya para atrás…”

Mientras los hinchas de Estudiantes se quejan, Verón habló luego de la goleada de Vélez, dijo que no ve manos negras y confía “en el equipo”. ¿Bruja sin fantasmas?

-¿Viste la goleada de Vélez en Mendoza?

-Sí, vi… Vi algo del partido. Vi que Vélez es un buen equipo.

Poco más de dos horas habían pasado del 4-0 del equipo de Gareca a Godoy Cruz cuando Juan Sebastián Verón escuchó la pregunta y respondió.

Poco más de dos horas en la que varios medios de La Plata recibían quejas de los fanáticos pinchas y en el programa “Estudiantes y su gente”, por FM La Redonda, se lo comentaron.

-Varios hinchas piensan, y lo hicieron saber, que puede haber jugadores que fueron para atrás en este partido en Mendoza como pudo pasar en Argentinos-Independiente del torneo pasado ¿Vos viste o ves algo raro?

-Todos tienen derecho a pensar, pero es difícil que un equipo vaya para atrás. Lo que pasa es que nos tocaron dos equipos que están en racha (por Argentinos aquella vez y Vélez ahora). Están muy bien y no nos la hicieron fácil. Pero repito, no creo que nadie vaya para atrás.

-¿Después de tu amonestación el sábado, notás que puede haber una mano negra?

-No, hay cosas que son muy difíciles de comprobar, pero es difícil que haya una mano negra. Lo cierto es que me dura la bronca por la amarilla.

-¿Cómo tomás esa tarjeta y esta situación?

-En estas instancias cualquier decisión pesa. El tema es que últimamente siempre nos pesan en contra.

-Tras las dos fechas a Enzo Pérez, Desábado dijo que era hora de reveer la presencia de Estudiantes en la AFA. ¿Coincidís con el Chavo?

-Bueno, diría que hay ciertas cosas con las que hay que estar atentos. No creo en la mala fe, pero sí creo que hay muchas cosas que se pueden preveer y evitar. Y eso incluye la labor del dirigente.

-Dentro de lo malo, lo positivo de tu ausencia contra River puede ser que descomprima un poco la situación que se podía llegar a vivir.

-Más allá de las presiones y cuestiones que pueda haber con algunos jugadores, yo creo en el equipo. Me viene a la cabeza el partido con Nacional en el Centenario, cuando Estudiantes ganó 2 a 1.

En aquella revancha en Uruguay, el equipo de Sabella llegó a la final sin un tal Verón. Esa Bruja que no cree en fantasmas, pero que los hay, los hay y están por todos lados.

Fuente: Olé

«Jugar así es difícil»

Hubo felicitación de Gareca para sus jugadores porque se bancaron la presión de tener que salir a ganar para que Estudiantes no se le escapara: «Siempre tenemos que jugar con los resultados puestos». En la próxima fecha se repite…

Ricardo Gareca mira el fixture. Analiza lo que le falta a su Vélez. Y ve que Estudiantes le gana de mano. Le lleva dos puntos de ventaja y encima juega antes… El Fortín tuvo que salir ante Tigre sabiendo que el Pincha le había ganado a Independiente. En la próxima fecha se repite: el equipo de Sabella recibe el sábado a Argentinos y el del Tigre visita el domingo a Godoy Cruz.

«Tengo que felicitar a los muchachos por cómo jugaron. Jugar cómo lo hicieron es difícil por el calendario que nos toca. Siempre tenemos que jugar con los resultados puestos. Jugar así es difícil», dijo Gareca tras el 2-1 sobre Tigre en el Amalfitani. Su balance fue positivo: «Había que ganar y se ganó, pero siempre intentando jugar. El equipo tuvo dinámica, movilidad y situaciones de gol. Lo importante es que lo buscamos y el partido terminó cerrado, pero podría haber sido más holgado».

El Tigre espera que haya novedades en su equipo para visitar al Tomba: «Vamos a ver cómo llega Fabián (Cubero). Afortunadamente no tuvo una lesión muscular más importante. Simplemente no jugó por prevención. Emiliano (Papa) no creo que llegue». Pero eso ya lo sabía desde antes de jugar con el Matador. También que Estudiantes había sumado de a tres…

Fuente: Olé

Vélez, obligado a ganar

El agónico triunfo de Estudiantes ante Independiente se transformó en un condicionante para Vélez. Es que esta tarde, desde las 19.10, el equipo de Ricardo Gareca no tiene otra alternativa que ganarle a Tigre para no perderle pisada al conjunto que dirige Alejandro Sabella.

Es que el Pincha le sacó cinco puntos de ventaja y cualquier otro resultado que no sea una victoria lo alejará de la pelea a tres fechas del final del Apertura. “Hay que asumir la presión de estar cinco puntos abajo, pero también hay que disfrutar. Estamos obligados a ganar igual que si Estudiantes hubiese empatado o perdido”, sostuvo Augusto Fernández.

¿Novedades? Iván Bella reemplazará al desgarrado Emiliano Papa. En tanto, Leandro Somoza, ya repuesto de un estado gripal, irá por Franco Razzotti. Además, Fabián Cubero y Víctor Zapata serán de la partida, pese a haber estado entre algodones durante la semana. Los once serán Barovero; Cubero, Sebastián Domínguez, Ortiz, Bella; Fernández, Somoza, Zapata; Moralez; Juan Manuel Martínez y Silva.

¿Y Tigre? En el conjunto de Victoria ya no sólo preocupa el promedio. En la práctica del sábado hubo una trifulca en el plantel que terminó con el entrenador Ricardo Caruso Lombardi entreverado y con una trompada en su cara. El DT decidió los ingresos de Juan Carlos Blengio, Román Martínez y Lucas Simón. En consecuencia, el Matador formará con Islas; Galmarini, Echeverría, Blengio, Trombetta; Ribair Rodríguez, Castaño, Román Martínez, Leone; Simón y Stracqualursi.

Fuente: La Razón

“A Vélez se lo respeta”

Sebastián Domínguez, uno de los pilares del Fortín, cree que los rivales “toman ciertos recaudos cuando juegan contra Vélez”. Y advierte: “Tenemos muchas chances de pelearlo hasta el final”.

A pesar del empate con Gimnasia en el Bosque, que dejó a Vélez dos puntos abajo de Estudiantes y sin primer puesto, muchos pensarían que el ánimo en la Villa Olímpica tal vez no sería el mejor. Pero no es así. Lejos de estar caído, Seba Domínguez saca pecho y banca a muerte a su equipo: “A partir del partido con Colón (6 a 0), muchos equipos nos tienen ese respeto de no salir a jugar de igual a igual. Creo que a Vélez se le tiene un respeto. A nosotros no nos salió a jugar ni siquiera Estudiantes”.

El defensor del Fortín arremetió con todo. Es que a los de Gareca les costó mucho romper las líneas defensivas del Lobo y, viendo la tabla de posiciones, se puede decir que pagó caro el empate. “Obvio que lo ideal era ganar todos los partidos que nos quedaban. Pero con Gimnasia estuvimos 70 minutos jugando en su campo. Los equipos se nos repliegan muy bien”.

Y pensando en la visita de Tigre al Amalfitani, los jugadores del Fortín no imaginan, a priori, un rival que salga a atacarlos. Y eso a Vélez lo complica, porque cuando se le cerraron en el fondo, los de Gareca sufrieron. “Tenemos que tratar de resolver esas situaciones, más que nada ahora que se viene el final del torneo”, analizó el Negro y agregó: “Hace varias fechas y sobretodo en este ciclo que arrancó en el 2009, que nos encontramos jugando 80 minutos en campo rival, marcando con dos centrales en mitad de cancha a un solo delantero. A veces es difícil romper con tanta línea de jugadores en su área”.

Eso sí, no cree que el equipo de Gareca sea una especie en extinción, ni el único que juega así: “Vélez preocupa al rival y hace que lo encaren diferente. Con los equipos que tratan bien la pelota como Godoy Cruz, nosotros o Lanús, los rivales no salen a jugar de igual a igual”. Ojo, Seba no desmereció a sus oponentes: “Creo que todos salen a jugar un gran partido cada fin de semana, pero se cuidan más contra algunos equipos”.

Fuente: Olé

Estudiantes y Vélez, en un final cabeza a cabeza por el título

Estudiantes y Vélez protagonizarán una definición cabeza a cabeza en la recta final del torneo Apertura, que ahora, a solo cinco fechas del final, encabezan con absoluta comodidad sobre el resto de los escoltas que los observan con cierta resignación.

Si bien por el momento no hay nada escrito y quedan 15 puntos en disputa es evidente que tanto los muchachos conducidos por Alejandro Sabella como los de Ricardo Gareca han sacado una luz de ventaja sobre aquellos que también se anotaron en la carrera por el título.

La cualidad que los distingue sobre el resto es la regularidad ya que ambos acumulan nueve triunfos, tres empates y dos derrotas en 14 presentaciones.

Los dos, con distintos argumentos, supieron mantenerse en la cresta de la ola a pesar de sufrir algunos contratiempos naturales en este tipo de contiendas.

Tanto Vélez como Estudiantes se vieron beneficiados al quitarse el lastre que les significaba tener que disputar dos torneos de manera simultanea, y la temprana eliminación de la Copa Sudamericana les permitió concentrarse por completo en el torneo local, lo que redundó en beneficios inmediatos.

A partir de ese traspié internacional, el certamen se vivió con otras ganas y quedarse con el título fue para ambos un desafío en sí mismo.

Los 6 puntos de ventaja que el equipo de Sabella logró acumular en algún momento del torneo sobre su adversario parecían definitivos, aunque en el fútbol nunca está escrita la última palabra.

El tropiezo del Pincha en la noche de Victoria frente al complicado Tigre de Ricardo Caruso Lombardi permite concluir que se le ha generado un problema.

Es que la actualidad de Estudiantes y la de Vélez es muy distintas. Mientras uno pena por sus propias limitaciones presupuestarias el otro cuenta con un sinúmero de recursos que le permiten tener en el banco a un delantero como Cristaldo, que podría ser titular en cualquier equipo de primera división.

Para mejor, anoche los del Tigre Gareca aprobaron un duro examen frente a Lanús, equipo al que literalmente borró de la cancha en un segundo tiempo que tendría que haber terminado en goleada de no mediar la muy buena actuación del arquero Caranta.

Al término del encuentro quedó en evidencia que Vélez es un firme candidato al título ya que cuenta con variantes suficientes que así lo permiten concluir.

Tiene un arquero como Marcelo Barovero que responde en las pocas ocasiones que le llegan, en la mitad de la cancha Víctor Zapata y Maximiliano Moralez marcan el ritmo de las acciones y para colmo cuando alguno de ellos no juega es reemplazado con la autoridad que ayer lo hizo Ricky Alvarez.

Por último, el uruguayo Santiago Silva y Juan Manuel Martínez se han consolidado como la mejor pareja de ataque del torneo al anotar entre ambos 16 de los 23 goles que tiene Vélez en lo que va del torneo.

Estudiantes en cambio aparece como un equipo más ordenado que aprendió a protegerse luego de que se dio cuanta que no le sobra gol.

De todos modos paga caras algunas distracciones defensivas o la merma en el rendimiento de algunos de sus jugadores claves: Verón, Benítez o Enzo Pérez.

Sin embargo, el Pincha ha escrito mas de una página heroica y esta decidido a no bajarse del carrusel por el titulo.

A los dos le queda por delante cinco finales: Estudiantes jugará frente a Huracán (L), Independiente (V), Argentinos (L), River (V) y Arsenal (L).

Vélez no la tiene menos sencilla. Enfrentará a Gimnasia (V), Tigre (L), Godoy Cruz (V), Huracán (L), y Racing (V).

Los dos, sin margen para el error.

Fuente: Terra

Vélez choca con Lanús y no puede ser líder

Igualan sin goles en Liniers al térmimo del primer tiempo. El local empuja porque con un triunfo alcanzará a Estudiantes en la cima. Pero «El Granate» resiste en su campo. PRIMER TIEMPO
4′: Romero prueba desde afuera. Lanús quiere plantarse en Liniers.
5′: Vélez empuja y suma gente en ataque. Sabe que un triunfo lo dejará en la punta junto a Estudiantes de La Plata.
9′: Salcedo ejecuta un tiro libre de riesgo para el visitante. Se fue por arriba del travesaño.
13′: tras un tiro libre indirecto, se salva Lanús. Una serie de rebotes dejó al «Burrito» Martínez con la pelota en sus pies, pero su volea no llegó a destino porque fue interceptada por un defensor rival.
20′: Cubero recibe una tarjeta amarilla por una fuerte entrada a Regueiro.
32′: Silva choca con Caranta. El delantero queda tirado en el piso y cuando el arquero se acerca para levantarlo, le tira un manotazo. El partido empieza a levantar temperatura.
42′: Vélez saca a relucir su fórmula: desborda Martínez, cabecea Silva. Caranta se quedó con la pelota.
45′: Vélez empuja. Combina primero Moralez-Martínez y luego Fernández-Silva. Lanús se salva por poco…
48′: Salcedo desperdicia un tiro libre de riesgo y termina la primera parte. Lanús fue más al principio pero, como se esperaba, Vélez al final fue más, alentado por su ambición de llegar a la punta.

SEGUNDO TIEMPO
0′: sin cambios, se reanuda el juego, con Vélez parado en terreno enemigo.
6′: Moralez dispara desde afuera del área. Caranta despeja con los puños.

Formaciones iniciales:
Vélez: Barovero; Cubero, Domínguez, Ortiz y Papa; Augusto Fernández; Somoza y Alvarez; Moralez; Juan Manuel Martínez y Silva. DT: Ricardo Gareca.

Lanús: Caranta; Grana, Goltz, Erramuspe y Balbi; Arce, Pizarro, Ledesma y Aguirre; Mario Regueiro y Silvio Romero. DT: Luis Zubeldía.

Árbitro: Pablo Lunati. Cancha: Vélez Sarsfield. Inicio: 19:10.

Fuente: infobae

Alvarez se perfila para reemplazar a Zapata en Vélez frente a Lanús

El mediocampista Ricardo Alvarez se perfila para ser el reemplazante del suspendido Víctor Zapata en el equipo de Vélez Sarsfield que recibirá el domingo a Lanús, por la decimocuarta fecha del Torneo Apertura.

De esta manera, la formación velezana sería con Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Alvarez; Maximiliano Moralez; Santiago Silva y Juan Manuel Martínez.

Este equipo venció hoy en la práctica de fútbol a la Reserva por 2 a 1.

Vélez es el escolta del líder Estudiantes de La Plata, a sólo tres puntos, y necesita sumar una victoria contra Lanús para seguir prendido en la pelea del título.

Fuente: DyN

Vélez gana un gran partido en el Sur y no pierde pisada al líder

Se impone 3 a 2 con tantos de Silva, Martínez y Cristaldo. El equipo de Gareca desperdició dos ventajas pero insistió y tuvo premio. Con este resultado, queda a tres puntos de Estudiantes

Vélez derrota pr 3 a 2 a Banfield y vuelve a ponerse a tiro de Estudiantes de La Plata, único líder del Torneo Apertura, que ahora le lleva tres puntos de diferencia.

El partido comenzó con un ritmo intenso, tanto que el equipo de Ricardo Gareca se puso en ventaja con un tanto de Santiago Silva a los cinco minutos del primer tiempo. Un cuarto de hora después, Gabriel Méndez marcó el empate, para que a los 22 Juan Manuel Martínez le devolviera la victoria al visitante.

Ya en el complemento, Marcelo Bustamante igualó para Banfield y, a los 27, Ernesto Cristaldo selló el 3-2 de Vélez.

Formaciones iniciales:
Banfield: Enrique Bologna; Santiago Ladino, Mauro Dos Santos, Víctor López, Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Federico Sardella, Walter Erviti, Sebastián Romero; Gabriel Méndez y Rubén Ramírez. Director técnico: Julio Falcioni.

Vélez: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. Director técnico: Ricardo Gareca.

Árbitro: Diego Abal. Cancha: Banfield. Inicio: 20:20. TV: Canal 7

Fuente: Infobae

Moralez por Álvarez, el cambio en Vélez

Recuperado de un esguince en su tobillo derecho, el habilidoso volante Maximiliano Moralez retornará al once inicial en Vélez en lugar de Ricardo Alvarez para visitar a Banfield, en el que sería el único cambio dispuesto por Ricardo Gareca.

Moralez, quien se sumó esta semana a los trabajos junto al resto del plantel y dejó atrás las dolencias en el tobillo, ocupará nuevamente el sector izquierdo del mediocampo en lugar del juvenil Alvarez.

Pese a que estaría en cancha el próximo domingo en el estadio Florencio Sola, la postergación de la fecha por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner le permitirá al ex Racing buscar su mejor forma física de cara a un encuentro que se vislumbra clave a sus aspiraciones de mantenerse en los puestos de vanguardia.

De esta manera, de no mediar imprevistos, los elegidos por Gareca para visitar el sur del conurbano bonaerense serían: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Víctor Zapata, Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva

Fuente: DyN

Cubero confía en que Estudiantes le dará una chance a Vélez

“Ellos van a perder puntos y nosotros tenemos que aprovecharlo”, dijo el defensor. Los de Liniers marchan segundos y a cinco puntos del líder de Apertura.

La goleada del domingo ante Colón por 6-0 obliga a no perder de vista que, aunque se encuentre a cinco puntos, Vélez no se da por vencido en la pelea por el título del Apertura y que Estudiantes no se puede descuidar si quiere evitar sorpresas. En ese sentido, Fabián Cubero vaticinó hoy que el Pincha perderá «algunos puntos» en las nueve fechas que quedan y que su equipo intentará «aprovecharlo» para meterse en la discusión directa por el título.

«El otro día (por el triunfo con goleada ante Colón) fue una clara demostración de que estamos para pelear. Creo que si seguimos así vamos a pelear hasta el final», enfatizó el lateral en declaraciones al canal TyC Sports.

Cubero cumplió ante Colón la fecha suspensión que le correspondía por haber llegado al límite de amarillas y regresará al lateral derecho en lugar de Gastón Díaz, en el que se perfila como el único cambio que dispondrá Ricardo Gareca para visitar a Quilmes. Sobre el partido que se disputará el próximo viernes Cubero afirmó que Vélez debe tomarlo «como si fuera el último partido del campeonato porque no podemos perder más».

En su carrera por descontarle terreno al líder, Vélez tiene la ventaja de que todavía debe encontrarse cara a cara con Estudiantes. Ese partido, uno de los más duros que espera al equipo de Sabella en la recta final del Apertura, será uno de los destacados de la duodécima fecha.

Fuente: Clarín

Vélez se ilusiona con Maxi

El enganche evoluciona de su lesión y estaría el domingo ante Colón.

El esguince de tobillo y traumatismo en la pierna izquierda de Maximiliano Moralez evoluciona y en Vélez confían en que pueda estar el domingo ante Colón en el José Amalfitani. Esta mañana se entrenó diferenciado. En cambio Iván Bella, con un fuerte esguince de rodilla izquierda está descartado, igual que Fabián Cubero, quien acumuló la quinta tarjeta amarilla. En sus lugares ingresarán Gastón Díaz y Augusto Fernández.

Tras la práctica matutina en la Villa Olímpica, Ricardo Gareca se mostró optimista y en la conferencia de prensa afirmó que «es probable que Moralez juegue, su lesión no reviste gravedad».

El técnico de Vélez, de todas maneras, estaba molesto y se notaba. Y se encargó de difundir el motivo: «Me gusta ser respetado como profesional. No me parece bien que publiquen tonterías y pavadas. Acá la prensa trabaja con total libertad, de manera abierta, pueden ver todas las prácticas y comprobar el estado de ánimo y la convivencia. Nunca cerramos las puertas ni ocultamos nada. Acepto las críticas, pero no las mentiras. Me molestó que se publicara que hay desgaste o tuve problemas con algún jugador en el vestuario. Es más: en toda mi carrera de técnico jamás he tenido un problema con ningún jugador. Me molesta mucho cuando se informa mal. Si hubiese tenido algún problema lo diría».

Luego Gareca habló del presente del Apertura. Aseguró en ese sentido: «No me parece que los cinco puntos de ventaja que nos sacó Estudiantes sean determinantes. Todavía falta mucho, queda casi la mitad del torneo. Faltan más fechas de las que se jugaron. Hay que ver si Estudiantes mantiene la tendencia. Nosotros no debemos perderle pisada y estamos obligados a ganar la mayoría de los partidos. Debemos pensar en ganar nuestros partidos y no estar pendientes de los demás. La primera meta que nos fijamos fue pelear arriba hasta las últimas fechas. La siguiente fue clasificar a la Copa Libertadores y finalmente pensar en el título. Así que estamos cumpliendo con las expectativas, tenemos solamente un equipo arriba nuestro en la tabla, estamos acompañados por Arsenal y los demás equipos están debajo nuestro».

Gareca se refirió al déficit de su equipo como visitante. Consideró: «Si incluimos los casi dos años que llevo acá el saldo es favorable. Yo analizo por torneo, porque si no me quedaría con el campeonato que salimos campeones y donde ganamos muchos partidos de visitante. En este torneo ganamos en All Boys, empatamos en San Lorenzo y Arsenal y perdimos en dos canchas difíciles como Boca y Newell’s. Aunque claro que quisiera tener más puntos, nuestra idea era sumar más puntos en esos partidos».

Fuente: Clarín