Aeronaúticos amenazan con paro por un conflicto con un organismo de La Cámpora

Cinco gremios aeronáuticos anunciaron hoy «medidas de acción» para el próximo lunes, que afectarán todos los vuelos comerciales, en reclamo de aumento salarial y un convenio colectivo para los empleados de la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), entre otras demandas. Sorpresa en el órgano controlado por La Cámpora.

Según informó a DyN un vocero sindical, la medida de fuerza será adoptada por los trabajadores de todas las empresas afiliados a la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), con la adhesión de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA).

«No hablamos de paro. Vamos a tomar medidas de acción, como asambleas, que lamentablemente van a afectar a los pasajeros. No es nuestra voluntad hacerlo, pero la gente (por los trabajadores) no aguanta más. Hace seis meses que no se define la paritaria», indicó Marcelo Uhrich, secretario de Prensa de UPSA.

Uhrich aseguró que las empresas de aviación «nos ofrecieron un aumento del diez por ciento, un chiste. El 31 de marzo se vencieron las paritarias y hemos agotado el diálogo y no hay acuerdo» con ninguna de las compañías aerocomerciales.

El portavoz destacó que «en la ANAC (que comanda el camporista Alejandro Granados) los empleados no tienen un convenio de trabajo. Hay 90 compañeros de PLUNA (la empresa uruguaya que quebró en julio pasado) que siguen sin respuesta del Estado nacional».

«Hay problemas coyunturales y un montón de factores que han derivado en una crisis en la actividad. No hay definiciones», se quejó.

Señaló que «durante el último medio año se han realizado diversas reuniones entre la Federación y las empresas, pero lamentablemente no hemos podido acercar posiciones. La situación se ha dilatado a márgenes inadmisibles para los trabajadores aeronáuticos».

Sorpresa en la Anac

En tanto, en el organismo que controla Granados todavía no fueron anoticiados de las medidas que tomaran los gremios. “Hay más de un sindicato por actividad por lo que según su interna se vuelven más radicalizados o no”, estiman en la Anac.

De todos modos, allí arriesgan que la protesta seguramente está fogoneada por los controladores (personal civil) que fueron pasados desde la Anac a la Fuerza Área por un decreto de la presidenta Cristina Kirchner.

Este núcleo duro de uno 20 controladores que se desempeñan en Ezeiza son los que más dolores de cabeza le vienen trayendo a Granados. De hecho, en varias oportunidades los vuelos deben ser cancelados o suspendidos por “paros encubiertos” de estos trabajadores.

“Están en un vacío, son empleados de la Anac pero en comisión en la Fuerza Área, cuesta mucho negociar”, admitieron las fuentes.
lapoliticaonline.com

Larroque cruzó a Facundo Moyano: «Sólo busca figurar en los medios»

El secretario general de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, cruzó al diputado Facundo Moyano después de las críticas al Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. “Buscar figurar en los medios como sea”, dijo.
“Nos llama la atención las agresivas declaraciones de Facundo Moyano, ya que el domingo pasado compartimos el acto por la Noche de los Lápices. Yo mismo hablé con Federico Sánchez, de la Juventud Sindical, para que un compañero de ese sector hable en el acto”, sostuvo Larroque en declaraciones a Télam.

“Podemos tener diferencias en la forma de construir, ya que Facundo busca potenciar su figura en los medios de cualquier modo, mientras nosotros somos atacados de manera sistemática y tendenciosa por lo mismos medios que ayer lo denigraban y hoy le festejan este tipo de declaraciones”, declaro el referente de La Cámpora.

“Juan Manuel Abal Medina es un compañero, que además de tener un rol central en este proyecto y haber acompañado a Néstor cuando muchos rajaban por los tirantes, pertenece a una familia que dio todo por la vuelta de Perón y para que cesara la proscripción a la que estaba sometido el pueblo y el peronismo por la dictaduras y democracias tuteladas en complicidad con el resto de los partidos políticos”, recalcó el diputado.

El legislador del Frente para la Victoria remarcó que “las declaraciones de Facundo son potenciadas por los mismos medios que masacraron a Néstor. Es una pena que ignore que los restos de John William Cooke descansan en la bóveda de la familia Abal Medina por pedido expreso de su viuda” y agregó que “no solo se trata de leer a Cooke y copiar sus frases en Twitter, sino también de comprender los procesos históricos y políticos que vivió y vive nuestro país».

“Igual sabemos que este tipo de frases líquidas carecen de argumentos y solo buscan congraciarse en la coyuntura mediática, con los dueños de los medios que festejaron la muerte de Néstor Krichner, creídos de que sus mentiras nunca iban a ser desmentidas como finalmente lo fueron por la movilización popular que despidió al ex presidente en octubre del 2010 y luego por las urnas en octubre de 2011”, dijo Laroque.

“A estos sectores les duele el voto popular. Les duele que haya más pibes en las escuelas. Les duele que haya trabajo, les duele que sea Cristina la elegida por el Pueblo para encarar los desafíos que todavía tiene nuestra Patria, y aún más, les duele que una mujer demuestre la entereza y la voluntad que ellos no tienen, no tuvieron, ni tendrán”, finalizó Larroque.

lapoliticaonline.com

“Hay que militar en los jardines”…


La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, pidió hoy que La Cámpora milite en los jardines de infantes porque, según dijo, «a los tres o cuatro años, ya les podes explicar porque entienden perfecto».
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, pidió hoy a representantes de La Cámpora que militen también en los jardines de infantes porque «a los tres o cuatro años, ya les podes explicar porque entienden perfecto».

Bonafini participó hoy en La Plata en el Senado bonaerense del Programa de Formación Política y Participación Ciudadana “Ser Parte”, que impulsa el vicegobernador Gabriel Mariotto.

“La política es lo mejor que nos puede pasar, y queremos que los pibes hagan política», dijo en medio de la polémica por la militancia de la agrupación ultrakirchnerista en las escuelas bonaerenses.
lapoliticaonline.com

Cristina defiende a La Cámpora: “hay un gataflorismo con los jóvenes”

Pidió que los dejen vivir “su propia experiencia histórica”. “A los medios les molesta cuando van a bailar, les molesta cuando van al boliche, cuando militan porque militan; lo que les molesta son los jóvenes”.
La presidenta Cristina Fernández defendió hoy las actividades desarrolladas por la agrupación La Cámpora en escuelas y cárceles, al expresar que «en los medios» hay «un gataflorismo con los jóvenes», y reclamar que los «dejen vivir su propia experiencia histórica».

«A los medios les molesta cuando van a bailar, les molesta cuando van al boliche, cuando militan porque militan; lo que les molesta a algunos viejos, son los jóvenes», expresó la jefa de Estado, en un acto realizado en la Casa de Gobierno.

Por ello, pidió «basta de gataflorismo con los jóvenes, que hagan su propia experiencia histórica», y destacó que haya «miles de jóvenes pintando escuelas», en una defensa de La Cámpora, cuestionada semanas atrás por una supuesta injerencia en contenidos educativos.
«Por favor, déjenlos tranquilos vivir, y que hagan su propia experiencia histórica, que la están haciendo en un país muy diferente al que nos tocó vivir a nosotros», insistió la mandataria.

Al respecto, destacó que «hoy son jóvenes que van a pintar escuelas, que van a las cárceles, que van a los barrios, que van a militar, con las armas de la democracia, de la participación; no importa cuál sea la fuerza política a la que pertenezcan».

Asimismo, advirtió que quiere «pasar la posta para la nueva juventud, porque las grandes transformaciones en la historia, la hacen los jóvenes, acá y en todo tiempo, si uno mira la edad de los líderes».

Ante el aplauso de buena parte de su gabinete y de funcionarios y legisladores, exaltó que «es maravilloso que tengamos a miles de jóvenes pintando banderas, pintando escuelas, a chicos trabajando en el territorio con las escuelas».

Incluso, confió: «Les pedí a nuestros jóvenes atletas que cuando fueran a Londres para tuvieran una conducta ejemplar, porque lo que están esperando es que hagamos cosas que no estén bien».
DyN

Macri habilitó un 0800 para denunciar la intromisión de La Cámpora en las escuelas

El ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, se refirió ayer a los actos políticos y actividades que realizan los militantes de la agrupación oficialista La Cámpora en escuelas públicas. Lo hizo en duros términos, ante la presencia de 23 de los 24 ministros de Educación del país (entre ellos el nacional, Alberto Sileoni), y calificó la incursión como “actos de adoctrinamiento” porque “formar es enseñar a pensar, no cómo pensar”. Además, alertó que la Ciudad no dejará que haya “intromisión política” en las escuelas porteñas y hasta habilitó una línea gratuita (0800-444-2400) para que padres y alumnos puedan formular denuncias al respecto.

Según informó La Razón, Bullrich expresó su “profunda preocupación por actos de adoctrinamiento político que está realizando La Cámpora y que la Presidenta avaló”. “Comparto con ella la idea de mejorar la calidad educativa, pero disiento en que para hacerlo tengamos que transformar a los estudiantes en militantes de una organización política”, cuestionó en el marco de una reunión por el Consejo Federal de Educación.”.
mdzol.com

La Campora estuvo en la escuela hogar Eva Perón y las maestras retiraron a los alumnos

El viernes pasado, los militantes llegaron al establecimiento para llevar adelante su “batalla cultural”, como la llaman. Se trataba de un taller de murga, pero agiornado con banderas y bombos de la agrupación kirchnerista. Se hará un pedido de informe para saber quien lo autorizó y si se cumplieron los pasos administrativos.
El último viernes militantes de La Campora llegaron a la escuela hogar Eva Perón, donde viven y estudian cerca de 300 chicos. Si bien no todos pasan las noches allí, si tienen doble escolaridad y una gran contención por parte de los maestros. En este sistema de actividades, se enmarcó el taller de murga para los niños de la semana pasada.

Sin embargo, el salón de actos y patio decorados con banderas de La Campora, al igual que los bombos que los partidarios llevaban consigo, sorprendió a las maestras que desconocían esta situación.

Incluso, el establecimiento cuenta con un fondo para financiar actividades, que se nutre de los alquileres del salón de actos. Esta murga no pagó, ya que se trataba de un taller para los chicos (pero con tintes partidarios).

Según dijeron los murgueros-militantes, ellos habían recibido el permiso para estar allí del subregente de la escuela, el justicialista Félix Herrero. Hombre que ocupa ese cargo sin haber concursado, como ocurre en cualquier otro colegio, sino gracias a imposiciones políticas.

Cuando las maestras se percataron del accionar proselitistas hicieron bajar las banderas e intentaron frenar las fotos que estaban sacándole a los menores. Acciones prohibidas en la legislación, tanto escolar como la de los niños, niñas y adolescentes.

Todo terminó cuando las maestras se llevaron a los alumnos, pese a que según MDZ pudo conocer, habrían existido amenazas por parte de los militantes. “Hay gente de la que no nos olvidamos, ya vas a ver”, fue una de las frases que se escuchó.

En cuanto a esto, el senador de la UCR Daniel Vilches, dijo que al no tener denuncia en mano, no tiene certezas. Sin embargo, señaló que está haciendo “un pedido de informe” para saber si se cumplieron con los pasos administrativos y autorizaciones necesarias para que La Campora asista a la escuela.

“Yo he visitado la página de La Campora y se anuncian estas actividades abiertamente. Incluso se ve que en el barrio La Favorita hicieron lo mismo en otra escuela. Hay algunos que estamos mirando y que no vamos a permitir que los niños sean manipulados”. Concluyó.
mdzol.com

Lanata mostró cómo funciona La Cámpora en los colegios y arremetió contra CFK

El periodista puso la lupa sobre algunas prácticas de la agrupación kirchnerista, sobre los detalles de las Declaraciones Juradas de funcionarios y dijo que el pedido de una ley de ética para periodistas es «patético».
lunes, 13 de agosto de 2012
El periodista Jorge Lanata, en la edición de ayer de su programa Periodismo Para Todos, enfocó su mirada en las actividades que realiza la agrupación política kirchnerista La Cámpora en las escuelas públicas bonaerenses con apoyo del Gobierno, en los detalles de las Declaraciones Juradas de funcionarios y el pedido de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la necesidad de una ley de ética para los periodistas.
Ayer, el programa que se emite por Canal 13, mostró un informe sobre los militantes de La Cámpora en las Escuelas de Buenos Aires. Llegan con libros del Ministerio de Educación para los chicos y les enseñan a posar para la foto con el saludo peronista (los dedo en “v”). Esa actividad partidaria en las escuelas está prohibida por ley en el territorio bonaerense, informa Clarín.

Según el informe que mostró Lanata, los padres, profesores y estudiantes reconocen esta actividad en los colegios secundarios. Con la excusa de clases de apoyo escolar y mediante el programa “El héroe colectivo” (apoyado por la Jefatura de Gabinete), los integrantes de La Cámpora difunden ideales K entre los más jóvenes. Lanata comprobó que estas prácticas son llevadas a cabo en escuelas públicas de Buenos Aires, Mendoza, Chubut, La Pampa, entre otras provincias.

Por sus bienes

También Lanata puso bajo la lupa al vicepresidente Amado Boudou que declaró tener un millón de pesos menos que el año pasado, pero no blanqueó propiedades que están a su nombre: dos departamentos y dos cocheras que tiene en Mar del Plata y una casa de casi 300 metros cuadrados. El periodista también hizo alusión a su novia, la periodista Agustina Kämpfer, investigada por enriquecimiento ilícito.

También apuntó directamente a Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, que aumentó 28 veces su patrimonio entre 2011 y lo que va de 2012, según lo declarado por él.

Ley de ética

Jorge Lanata consideró “patético” el pedido de la Presidenta sobre “una ley de ética pública para el cuarto poder de una vez por todas en la Argentina, para saber si quienes manejan la información pública reciben dinero de alguna empresa”.

El periodista de PPT dijo: “Uno de los gobierno más corruptos que tuvo la Argentina pide un tribunal de ética. Es una propuesta patética”.

Y agregó: “Es gracioso, ningún gobierno compró tantos periodistas como este, en negro y en blanco, y es justamente este gobierno el que reclama un tribunal de ética. Lo hace la misma semana que pide declaran que tienen departamentos de dos palos”. “Para proponer eso, Cristina debería tener autoridad moral y no la tiene”, dijo Lanata.
losandes.com.ar

EL FUTURO NO ES UN REGALO ES UNA CONQUISTA

Por Jackeline L. LUISI
“La gente dice que soy despiadado. No soy despiadado. Y si encuentro al hombre que me llamó despiadado voy a destruirlo”, dijo Robert Kennedy
El futuro de nuestro país parece estar muy comprometido, deducción a la que llegamos haciendo un análisis muy serio de la situación, máxime si observamos los lugares estratégicos que han ocupado con el correr del tiempo, los jóvenes de “LA CAMPORA”.
Simplemente hay que desmenuzar y no tan minuciosamente, los espacios que han conquistado:
Ministerio de Educación: Laura Valeria ALONSO. Licenciada en Trabajo social y tiene 35 años.
Anabella Lucardi. Abogada a cargo de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio.
La idea es ir penetrando en todas las Universidades con el movimiento.
CONTROL DE MEDIOS: Con dos funcionarios en plena vinculación con Telefónica. La Comisión que implementa la adecuación de la Ley de Medios está encabezada por un dirigente de La Cámpora. Fernando Pérez, maneja la Productora TIEMPO BETA, cuyo cliente muy especial es TELEFONICA.
Canal 11 (TELEFE) están con órdenes de manejarse de acuerdo a la directiva o normativa que se encuentra en vigencia.
Estos jóvenes que se encuentran en la Comisión, son los mismos que han enviado la Cédula de Notificación a Canal 13 por incumplimiento de un fallo de la corte.
El socio de Pérez en tiempo BETA es Ignacio SAAVEDRA, también de LC. Es Director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). (Fuente: Informe de Alejandro ALFIE).
TELAM: La Cámpora echó de Télam a dos discípulos de Aníbal FERNÁNDEZ. El Presidente de Télam: Santiago “PATUCHO” Alvarez, Echó al Director. Hecha a Eduardo DESCALZO y al gerente General Daniel GIRAUD (Hombres de Aníbal).
El Gerente General es Esteban CARELLA. Al poco tiempo de asumir Juan Manuel Abal MEDINA corrió a Martín GARCIA, quien se fue a trabajar con Marioto.
El Vicepresidente de Télam Sergio Fernández NOVOA renunció a su cargo y la titularidad de ULAN (Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias), siendo reemplazado por Juan Manuel FONROUGE (LC).
RENAR:
También llegó “LC”. Según un informe de Celeste FASSBINDER (BWN PATAGONIA), el objetivo de los jóvenes en el RENAR, es terminar de desarmar a la población. Se encuentran en connivencia con la JUSTICIA CORRUPTA y algunos funcionarios que respaldan a los NARCOS.
Para Celeste, los K TEMEN UN LEVANTAMIENTO ARMADO DEL PUEBLO, motivo por el cual, Cristina no sólo negocia con MONSANTO Y LA BARCLAYS; sino que permitió bases militares chinas y norteamericanas en Córdoba y Chaco.
También la autora explica que de alguna manera con el RENAR Y LA JUSTICIA CORRUPTA, obliga a las Fuerzas de Seguridad a autodestruirse, con este sistema.
Mientras tanto, La Campora como otros movimientos ilegales del estilo de Milagro SALA, se fortalecen con chalecos, armas, entre otros. (CELESTE FASSBINDER).
RACING: También está presente LC
INDEPENDIENTE: Muchos dicen que el Candidato Cacho Alvarez fue votado por los viejos socios del Club. En cambio, quien salió electo fue votado por gente más joven . Cuentan algunos socios que fue llamativo el caso. También informan que aparentemente en los últimos tiempos se habría incrementado el número de socios.
BOCA: Tampoco se salva. Van por el Control del Club. BANCO NACION: La Licenciada Cecilia Fernández BUGNA reemplazaría al Chaqueño Rafael GONZALEZ.
El Banco Nación es presidido por Juan Carlos FABREGA. Quien le sigue es Alejandro ACERBO.
Juan Ignacio FORLON (AMIGO DE MK). Angel José DE DIOS, Silvia GALLEGO, Patricia FADEL, Gerente General Raúl DUZEVIC, Síndico José Antonio Cáceres MONIE.
Ministerio de Economía: Axel KICILLOF. El funcionario apoya el modelo K, mientras que sus ahorros se encontrarían en Uruguay al igual que dos terrenos.
AEROLINEAS: Mariano RECALDE. Todos recuerdan el episodio con Víctor MAIOLA quien fue despedido por no conceder su porcentaje a LC.
Según sus declaraciones, Hernán PASCUA le habría exigido un 10% de su sueldo para LC.
En un reportaje que le hicieran hace poco a Felipe Sola, sobre su opinión acerca del modelo K y de La Campora, dijo lo siguiente:
“El Gobierno es una sola persona (ad referéndum de Cris) . El sistema no nació con Cristina, nació con Néstor Kirchner. La Campora es una cantera de funcionarios.”
Además Felipe opinó sobre la posibilidad de una RE-RE-RE ELECCION y el SISTEMA PARLAMENTARIO, y respondió que no es viable para nuestro país. El Sistema Parlamentario es atractivo pero también es peligroso.
Sergio Shocklender acaba de denominar a los integrantes de LA CAMPORA: ÑOQUIS. “Lo único que hacen es participar en actos”, dijo el ex apoderado de las Madres. Y explicó que están recorriendo cárceles en busca de adeptos. Con respecto a este último tema, circula la versión que se están armando algunos grupos (en algunos casos con presuntos delincuentes), que acompañarían a la Presidente a los actos y al término de los mismos, serían devueltos a su lugar de origen.
Sergio Shocklender no cesa en su pelea con Hebe, quien estos días ha vuelto a arremeter contra él. Sus declaraciones en verdad, son muy serias, y hay quienes dicen que procuró guardar información del caso en el exterior, pensando en la posibilidad que pueda ocurrirle algo.
Otras bolas que corren es que por este motivo que sigue libre, más allá de los cargos que le hicieran las Madres.
El ventilador de Sergio Shocklender se prendió y parece que no va a apagarlo por largo tiempo.

Por un lado tenemos los Jóvenes en lugares claves, como dijimos al comienzo. Muchos creen que no están haciendo una buena gestión, que falta experiencia en muchos casos y otros consideran que en realidad, están puestos para llevarse la poca caja que queda en el país.
El Ejecutivo acaba de decretar que el Vice Ministro de Economía, Axel Kicillof, será el responsable de la ejecución de las políticas y acciones del Gobierno en las empresas en que el estado tenga participación societaria.
A su vez, tendrá a cargo también las medidas que adoptase el gobierno para determinar las inversiones en fondos del Anses.
Por otro lado tenemos la fuerte pelea de CFK con Daniel Scioli. A raíz del famoso aguinaldo, tema que ya fue resuelto, pero que la mandataria no deja de recriminarle. Según los pasillos de un Organismo cercano a Balcarce 50, CFK habría girado el dinero a la provincia debido a informes que llegaron a Gobierno.
Los mismos marcaban una fuerte tendencia al desorden generalizado y con un malestar de hombres que pertenecen a una fuerza de seguridad.
A raíz de ello, parece que la provincia corría un serio riesgo de descontrol y ante la posibilidad de no poder frenar la avalancha se tomaron decisiones, contrariando a las anteriores.
En tercer lugar, se enfrenta LA CAMPORA con integrantes del Gobierno Porteño. El Jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estaba en un barrio el pasado sábado 2 del corriente, y fue atacado a golpes en el barrio porteño de Villa del parque. Le arrojaron huevos y había muchos encapuchados con banderas de LA CAMPORA. (Fuente: LA NACION).
Larreta expresó al respecto: “No porque nos hagan esto vamos a aflojar”.
La Campora también iría por la Presidencia de la Auditoría de la Ciudad Autónoma de Bs As.
Sumamos la tragedia de TBA, la cual acarreó tantas muertes y se llevó puesto a Claudio Cirigliano.
La sociedad en llamas por los hechos de inseguridad. Robos, muertes, llevados a cabo en la provincia, curiosamente cuando Daniel Scioli manifiesta su intención de aspirar a la Presidencia de la Nación.
La mayoría de las veces, los actores son grupos comandos organizados que atacan a funcionarios, personajes de la farándula y ciudadanos comunes. La violencia aumenta con el paso del tiempo.
El modus operandi de los chorros cambió notablemente. Están trabajando en grupos comandos bien organizados y con los tiempos cronometrados. Muchos especialistas consideran que son ensayos. Toman en cuenta las veces que han asaltado los mismos lugares y con una frecuencia muy pequeña en el tiempo.
Tenemos a Macri en la Ciudad, que no puede ser reelecto en el mismo cargo y también se postularía a la Presidencia.
Vuelven entonces a la carga contra Mauricio MACRI, buscando de alguna manera complicarlo en algún caso para que al menos quede preso unos días.
En el orden nacional se sumaría un pedido a quienes tienen subsidios del gobierno por pobreza. Se solicitará una especie de certificado de pobreza en pocos días. Es decir que quienes no puedan demostrar que reúnen las condiciones básicas para el otorgamiento de subsidios, dejarán automáticamente de gozar de los mismos.
Imagínense socialmente cuál va a ser el impacto. Automáticamente el gas, la luz y demás impuestos, serán exigidos a aquellos que no reúnan estos requisitos, como cualquier ciudadano común.

Kicillof anunció nuevos aumentos en boletos de colectivos y trenes próximamente, con la información obtenida de la famosa TARJETA SUBE.
Los efectos de la crisis en empresas españolas que recaen en las mismas, producto de la situación europea.

Locales en el Gran Buenos Aires, CABA, y en otros lugares del interior de nuestro país, que cierran porque no pueden sostener el pago de impuestos y alquileres.

Las fuertes declaraciones del Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati con respecto a sus pares de la unión Industrial, quienes faltaron al acto de cierre.

En cambio estuvieron presente: el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, su gabinete y el diputado radical Oscar Aguad.

Corren fuertes bolas que CFK tendría un pacto secreto de silencio con la vieja política y particularmente con gente de Lomas city. Este pacto estaría por romperse (nos informan), y no tenemos información de cuál es el motivo que lleva a tal decisión.
Con respecto a la Reforma de la Constitución, tanto Cristina como un reconocido y mediático Juez, consideran que es viable, cambiar al sistema parlamentario.
Ante la inminente probabilidad que siga el desorden en Bs As (caso inseguridad y otros), la existencia de focos en otras provincias y ante la presunta imposibilidad de frenarlo, la idea sería declarar un Estado de Sitio, siendo Cristina la Comandante en Jefe de las FFAA y Fs de Seg.
En este supuesto caso no habría Cefalía de poder. La medida sería transitoría con el fin de poner orden, se respetaría el estado de Derecho y por ende a las Instituciones.
CFK tendría todo calculado. Tendría este plan elaborado, el cual no es compartido con nadie de su entorno. La mandataria solo aparece para dar directivas. No confía absolutamente en nadie.
Aparentemente presuntos traidores de su entorno estarían muy preocupados, ya que conocen el carácter fuerte de la Presidente y que no se maneja con medias tintas.
Quizás doña Cristina se esté inspirando en apotegmas de grandes líderes o en la esencia revolucionaria del peronismo.

Por Jackeline L. LUISI

La Cámpora quiso sacar a la prensa del Senado bonaerense

Intentaron el traslado de los periodistas tras el estallido del escándalo por los mensajes de texto de Ottavis. Con el recuerdo aún fresco de la polémica sesión en la que se aprobó el revalúo de tierras y la suba del impuesto agropecuario, que tuvo como corolario el intercambio de mensajes con supuestos pedidos de coimas en el Senado bonarense; ayer volvieron a reunirse los legisladores de la provincia de Buenos Aires pero la prensa no pudo acceder a su palco habitual.

Por decisión del Senado bonaerense, ayer, antes de la sesión parlamentaria, el palco de periodistas de ese cuerpo legislativo permaneció clausurado. La idea era trasladar a los periodistas a otro lugar para evitar que se ubicaran detrás del bloque oficialista del Frente para la Victoria e impedir así que algún reportero gráfico pudiera registrar secuencias gravosas como los mensajes entre el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, José Ottavis , y miembros de su bancada, por supuestas coimas en la aprobación de la Reforma Impositiva que publicó Clarín .

Media hora antes del comienzo de la audiencia, un empleado de seguridad de la Cámara impidió a los representantes de varios medios locales y nacionales la entrada a los dos compartimentos equipados para la prensa. Al rato fueron ubicados en la bandeja opuesta, frente al bloque FPV y detrás de las butacas de la UCR y PRO-Peronismo. Fue un acto planificado: en la tarde del miércoles ya se habían retirado los dos parlantes utilizados por las radios para tomar el audio de los debates.

Según el diario Clarín en los pasillos de la Cámara explicaron que el responsable fue el senador Santiago Carreras, integrante de La Cámpora . Los periodistas parlamentarios se quejaron por la “mudanza”, pero además por las incomodidades y la falta de elementos para trabajar en el nuevo espacio. También porque quedaban lejos de la puerta de egreso del recinto, salida obligada de los legisladores. Pero, finalmente, al mediodía, el vicegobernador Gabriel Mariotto ordenó reabrir la parte de las bandejas históricas destinadas al periodismo.

Fuente: TN

El avance de La Cámpora no se detiene: una integrante llega al directorio del Banco Nación

La licenciada en Economía Cecilia Fernández Bugna, integrante de la agrupación kirchnerista La Cámpora, fue designada directora del Banco Nación.

La medida fue publicada hoy en Boletín Oficial a través del decreto 919, con la firma de la presidenta Cristina Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y la ministra de Industria, Débora Giorgi.

Fernández Bugna, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que está vinculada a la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), reemplaza al chaqueño Rafael González.

El Banco Nación tiene ocho miembros en su directorio y es presidido por Juan Carlos Fábrega, quien es secundado por Alejandro Acerbo.

Luego están Juan Ignacio Forlón (amigo de Máximo Kirchner, hijo de la Presidenta), Angel José De Dios, Silvia Gallego, Patricia Fadel, el gerente general Raúl Duzevic y el síndico José Antonio Cáceres Monié.
diariohoy.net

Agresión a Rodríguez Larreta y vecinos de Villa del Parque: «Veinte patoteros nos pegaron, nos insultaron, nos tiraron huevos y vinagre. Según los vecinos del barrio estas persona están identificados con La Cámpora».

Sábado 2 de junio de 2012. El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sufrió esta mañana fuertes agresiones mientras mantenía una reunión con vecinos de Villa del Parque: «Como hago todas las semanas, estaba reunido con vecinos del barrio (Villa del Parque, intersección de Nazca y Jonte) hablando de distintos temas, nada de política, cuando de repente entraron más de 20 patoteros que nos pegaron, nos insultaron, nos tiraron huevos y vinagre.»

«Según los vecinos estas personas están identificadas con La Cámpora y antes de entrar a golpearnos llevaban banderas con consignas de esa agrupación. La verdad es que nunca en mi vida viví un episodio de semejante violencia. Le pegaron a una señora mayor, otra chica salió con el ojo morado y a uno de mi equipo le partieron la nariz de una trompada»

«Yo hago estas reuniones todas las semanas, incluso dos veces x semana, para hablar con los vecinos de los distintos temas del barrio, de sus problemas, de las prioridades, de las cosas que hay para mejorar. Pero nunca sufrimos una agresión como esta»

«Repudio enérgicamente estos ataques violentos, vengan de quien vengan. Nosotros vamos a seguir siempre junto a los vecinos, dialogando, escuchando y siendo proactivos.»

La Cámpora se suma a la embestida contra YPF

Aunque hasta ahora había evitado expresarse a favor de una nacionalización, como lo habían hecho otras agrupaciones kirchneristas, La Cámpora se sumó a la embestida contra YPF, con unos afiches que cuestionan la caída en la producción y sugestivamente utilizan el logo que tenía la firma cuando era estatal.
La agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora se sumó esta mañana a la embestida del Gobierno contra la petrolera Repsol YPF con unos afiches que cuestionan la caída en los últimos años de la producción y utilizan sugestivamente el logotipo que tenía la firma cuando era estatal.

«¿Y… la producción?, preguntan los carteles. Es la primera vez que La Cámpora se expresa públicamente, a través de afiche firmados, sobre esta polémica. Otra agrupaciones cercanas al gobierno, como el Movimiento Evita, ya había pedido la nacionalización de la firma.

Los afiches fueron pegados en medio de la escalada de tensión entre la administración central y la empresa, que ya derivó en la quita de concesiones de áreas de exploración por parte de seis gobiernos provinciales y que también alimentó las especulaciones sobre una posible estatización.

Los directivos de YPF, sin embargo, lograron cerrar un acuerdo estratégico para la compañía con Exxon Móbil para explotar el mega yacimiento de Shale Gas y Petróleo de Vaca Muerta, descubierto el año pasado y que ara muchas cambiará la ecuación energética de la Argentina, convirtiendo al país en uno de los principales jugadores en el mundo del fluido.

Es tan evidente el potencial de este yacimiento que la pelea de YPF con el gobierno no movió ni un centímetro el interés de las principales petrolesras del mundo por asociarse con la petrolera que controlan Repsol y los Eskenasi.
lapoliticaonline.com

«La Cámpora me está haciendo una cama»

El líder de la CGT, Hugo Moyano, dijo que «un intendente del conurbano bonaerense», a quien evitó nombrar, le advirtió que tuviera «cuidado» porque dirigentes de La Cámpora promoverían una campaña en su contra.
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, mencionó hoy que «un intendente del conurbano bonaerense», a quien evitó nombrar, le advirtió que tuviera «cuidado» porque dirigentes de La Cámpora promoverían una campaña en su contra.

«Hoy me pasaron un dato: un intendente del conurbano me dijo que tenga cuidado porque La Cámpora me está haciendo una cama. Espero que sea un buen colchón», ironizó el gremialista.

Moyano afirmó «si la intención del gobierno» es impulsar una causa judicial en la que estaría involucrado con una presunta falsificación de troqueles de medicamentos «se equivoca».

«Si creen que con eso me van a asustar, se equivocan. Yo no soy muy corajudo, pero lo disimulo muy bien», dijo Moyano al canal C5N.

El secretario general de la central obrera indicó que «si fuera cierto» su responsabilidad en el caso se «hubiera ido de la CGT».

«Estoy convencido de lo que hago. Todo ese invento es un absurdo total. Esas con las presiones que se reciben», indicó.

Por otra parte, Moyano se mostró «sorprendido» por la investigación judicial que buscaría dilucidar si el vicepresidente Amado Boudou incurrió en un caso de «tráfico de influencias» en favor de la compañía de impresión Ciccone.

El sindicalista consideró que se trata de «un tema muy delicado» y que «el conjunto de la sociedad desea que se profundice» la causa.

«Si hay alguna responsabilidad, (Boudou) tendrá que hacerse cargo de los hechos», señaló.

Al respecto, Moyano expresó que si la justicia determina alguna vinculación del vicepresidente en el caso «tendrá que tomar una decisión personal» o será la presidenta Cristina Fernández la que opine al respecto.

Por último, comentó que no le «interesa» la «simpatía» de la Presidenta «sino que dé respuestas a los millones de trabajadores».
lapoliticaonline.com

La Cámpora pidió a sus militantes evitar la difusión de un libro sobre la agrupación


A TRAVÉS DE UN MAIL, PIDEN NO PROMOCIONARLO NI DIFUNDIRLO.
Diario La Nación pudo acceder a una comunicación interna de la agrupación kirchnerista La Cámpora, donde se les solicita a sus seguidores no «promocionar» el libro de la periodista de ese matutino, Laura Di Marco, sobre esa organización, que está a la venta desde el jueves pasado.

Los militantes de la agrupación fundada por Máximo Kirchner ya recibieron directivas por parte de la cúpula para evitar la «difusión» y «promoción» del libro de Di Marco, “La Cámpora, historia secreta de los herederos de Néstor y Cristina Kirchner”. Se trata de una serie de instrucciones que los coordinadores propagaron vía correo electrónico entre sus seguidores y a las que tuvo acceso ese medio.
El mail, enviado desde la Coordinación de La Cámpora en la provincia de Buenos Aires, tiene fecha 29 de febrero y cuenta con un instructivo para impedir que, a través de los comentarios de los militantes kirchneristas en las redes sociales y los medios de comunicación, el libro obtenga «difusión o promoción».
«Compañeros, en los próximos días saldrá a la venta un libro sobre La Cámpora escrito por Laura Di Marco. Les pedimos entonces que no le den espacio en las redes sociales, no lo mencionen, no lo critiquen y no salgamos a responder agravio alguno. Cualquiera de estas cosas sería promocionarlo y es exactamente lo que no queremos hacer. Intentemos no comprar, comentar o criticar el libro porque estaríamos así contribuyendo a su difusión».

El libro de Di Marco fue promocionado por la revista Noticias, el 24 de febrero último. Allí se hizo un adelanto de la investigación y ya se mencionaba la preocupación que este había generado en el hijo mayor de la Presidenta.
La autora fue entrevistada por Tribuna dos días antes de que se pidiera frenar su promoción. “Cuando se enteraron de que iba a hacer un libro sobre La Cámpora comenzaron a cerrar todas las fuentes posibles y empezaron a comportarse de manera muy paranoica. Me llegaron muchos mails anónimos con información real y otros muchos con información falsa, producto de las mismas internas”, contó Di Marco a la periodista Eliana Toro.
“No tuve amenazas, pero sí advertencias sutiles. Por ejemplo en una oportunidad, mientras hacía preguntas me dijeron: ‘Mirá que a vos los servicios te tienen toda la ficha de tu vida privada’», agregó.
La investigación de Di Marco es —hasta ahora— el único libro sobre la organización creada por Máximo Kirchner, y cuenta los inicios de la agrupación, la historia de sus principales referentes, la persecución a Iván Heyn por hablar con periodistas y la intención de La Cámpora de colocar al próximo presidente de la Argentina.

Desafectan a un jefe de la policía bonarense por los incidentes con La Cámpora

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires resolvió «imputar y desafectar» al jefe de Custodia de la Policía bonaerense, Sergio Ochoa, por los incidentes ocurridos entre efectivos de seguridad y militantes de La Cámpora en la Legislatura provincial, en diciembre, cuando asumieron Daniel Scioli y Gabriel Mariotto .

Según confirmó a la agencia Télam una fuente del ministerio que dirige Ricardo Casal, tras una auditoría de Asuntos Internos sobre los hechos registrados el 12 de diciembre pasado, «se resolvió imputar y desafectar a Ochoa de su cargo a fin de que se investigue su responsabilidad en esos incidentes».

Ochoa, jefe de Custodia de Objetivos Fijos, Personas y Traslado de Detenidos, fue uno de los encargados de la seguridad aquel día, cuando integrantes de la Juventud Peronista (JP) y La Cámpora chocaron con la Infantería. En ese entonces, el edificio estaba copado por seguidores de Scioli, identificados con banderas y remeras naranjas.

Según informa hoy el diario El Día de La Plata, «a partir de esta decisión Ochoa podría ser separado definitivamente de su cargo». Aún no se comunicó oficialmente ninguna información.

Ochoa podría ser citado a declarar en los próximos días por Asuntos Internos, como ya lo hicieron seis policías que estuvieron en el operativo. A su vez, por el caso también tuvo que declarar el jefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin , que estaba en la Legislatura el 12 de diciembre, aunque afirmó no tener responsabilidad.

El caso está siendo investigado por el fiscal Tomás Morán, que investiga quién dio la orden de impedir el paso de los militantes y de ubicar a la Infantería dentro del edificio, cuando habitualmente custodia el perímetro.

Según declaró el capitán Walter Revolero, uno de los policías sancionados, la orden respondió más a un motivo político que de seguridad: la tensión entre la gobernación bonaerense y la Casa Rosada, que en el ámbito provincial está representada por Scioli y su vice Mariotto.

La decisión de desafectar a Ochoa transciende en momentos en que el gobernador está de viaje en Francia y Mariotto está a cargo del Ejecutivo provincial..

Fuente: La Nación

Peralta rearma su nuevo gabinete en medio de críticas

RIO GALLEGOS.- Rodeado de renuncias y con fuertes críticas de la agrupación La Cámpora, el gobernador Daniel Peralta rearma un nuevo gabinete que sería anunciado entre mañana y el miércoles. No se reunió con la presidenta Cristina Kirchner, quien pasó el Año Nuevo en El Calafate, y está dispuesto a dar batalla a los embates que surgieron del interior de su propio partido, según confiaron fuentes de su entorno.

Después de los hechos de violencia desatados el jueves pasado, que bloquearon la aprobación de una ley de emergencia económica que incluía una fuerte reforma de la ley jubilatoria, el gobernador se recluyó en su vivienda particular junto a su familia. Allí recibió las renuncias de ministros y funcionarios de segundas líneas, en su mayoría agrupados en La Cámpora.

A cuatro días de los incidentes que dejaron 21 heridos, impera la calma tras el feriado largo por el fin de año. Sin embargo, se abren muchos interrogantes sobre quiénes serán los futuros ministros del gobernador, quien había renovado gran parte del gabinete al asumir su segundo mandato, el pasado 7 de diciembre.

El último día del año la agrupación La Cámpora publicó un duro documento en el cual confirma su alejamiento del gobernador Peralta y lo acusa de falta de gestión, de evaporar las reservas y de ser responsable de la crisis en el sistema de salud y educativo de la provincia.

El documento comenzó a gestarse la noche anterior, en el local que tiene la agrupación en el barrio Belgrano. Allí revelan sus diferencias con el gobernador, por quien en octubre último hicieron campaña para que triunfase en las elecciones provinciales. Ahora aclaran que lo apoyaron «pese a las diferencias».

Al explicar esas diferencias marcan «falta de gestión y modificación de un modelo de administración que literalmente ha «evaporado» no sólo las reservas acumuladas, sino que además ha destruido el sistema de salud pública y desquiciado la educación pública».

Asimismo, los jóvenes kirchneristas acusaron al gobernador de someter «al conjunto de la sociedad santacruceña a un clima de extorsión y violencia permanente como método para obtener no ya derechos sino verdaderos privilegios como nunca antes se había visto».

Los militantes kirchneristas aseguraron que, pese a sus cuestionamientos, apoyaron a Peralta porque consideraban que el candidato opositor Eduardo Costa (UCR) pertenece a «los grupos que intentaron destituir el gobierno popular en 2008 y, posteriormente desde el Congreso, impedir la gobernabilidad». Esta situación, a su juicio, no daba lugar «para la duda o la vacilación».

Como era de prever, el grupo La Cámpora dejó al gobierno nacional al margen de la crisis santacruceña. «Sin su apoyo, hubiésemos perdido el gobierno de la provincia», aseveraron, e insistieron en que el gobierno provincial y los gremios locales «son los responsables de la crisis de nuestra provincia».

«Ellos deben proponer las soluciones a los problemas que ellos mismos crearon. Salvo que ellos sean en sí mismos el problema», asestaron.
lanacion.com.ar

Renunció el Secretario de Gobierno de Santa Cruz y no se trató la Emergencia Económica

ARGENTINA, Santa Cruz.- Luego de los incidentes entre un grupo de empleados públicos y la policía provincial que custodiaba la sede de la Legislatura, que debía tratar, entre otros proyectos, la reforma del régimen jubilatiorio, el vicegobernador, Fernando Cotillo, suspendió la sesión.

Dos legisladores de La Cámpora se distanciaron del bloque oficialista que responde al gobernador, Daniel Peralta, y el secretario de gobierno, Francisco Anglesio, presentó su renuncia.

Mientras Cotillo anunciaba la suspensión de la sesión que debía tratar la emergencia económica y previsional, en las afueras de la Legislatura la policía reprimió a los manifestantes que en la víspera habían convocado a una vigilia frente al edificio de la Cámara de Diputados provincial, en repudio al paquete de medidas anunciado el martes por el gobernador, Daniel Peralta, quien atribuyó el estado financiero de la provincia a los paros que en los últimos años afectaron la producción petrolera.

“No se puede llevar a cabo la sesión, porque no tenemos luz, ni personal y el humo de las cubiertas encendidas por los manifestantes ingresa por los vidrios rotos”, afirmó Cotillo, al dar a conocer la decisión.

En la sesión se debía votar la ley Emergencia Económica impulsada por Peralta. La norma, además de elevar diez años la edad mínima para la jubilación –actualmente en 50 años para las mujeres y 55 para los hombres– y eliminar la movilidad que ajustaba los háberes jubilatorios a los aumentos docentes, contempla otras medidas para ajustar las cuentas públicas como el pago de deudas a los proveedores con bonos a cuatro años.

«Logramos suspender la sesión pero todavía no hay garantías», expresó el secretario general de la CTA de Santa Cruz, Alejandro Garzón, tras los enfrentamientos. El referente sindical advirtió: «Vamos a pedir la renuncia de los funcionarios» y cuestionó al gobernador Peralta por «echarle la culpa siempre a los trabajadores» por el déficit de las cuentas públicas. Según informó la agencia DyN, el secretario general de gobierno, Francisco Anglesio, presentó su renuncia.

A raíz de la polémica ley, los legisladores de La Cámpora Mauricio Gómez Bull y Matías Bessi decidieron distanciarse del bloque del Frente para la Victoria liderado por el Partido Justicialista. Bessi, en diálogo con Tiempo FM de Río Turbio, explicó: «Nos abstenemos de votar el paquete de medidas, porque entendemos que la situación no es la adecuada y que, en algún punto, son cuestiones que tienen que ver con profundizar un modelo de gestión con un responsable como el gobernador Peralta a la cabeza y algunos componentes sindicales que acompañaron».

Sobre la modificación del sistema previsional, el diputado criticó: “Si no pasan la información precisa, es difícil poder legislar una ley que esté a la altura de lo que los santacruceños realmente se merecen”. Página 12.

Fuente: El Intransigente

El triste ejemplo de La Cámpora

El discurso de la Presidenta por cadena nacional fue realmente preocupante. No sólo porque no hizo ningún anuncio trascendente, sino también porque, poniendo como excusa un plan para limitar las tasas de interés en créditos otorgados a jubilados, Cristina Kirchner encabezó una puesta en escena para realizarle un particular homenaje a Iván Heyn, el joven funcionario de La Cámpora cuyo cadáver fue encontrado en la habitación de un lujoso hotel uruguayo.

En realidad, la mejor forma que tiene el Gobierno de respetar la memoria del fallecido funcionario es guardar un prudente silencio, y más cuando la muerte aún es motivo de investigaciones en la Justicia uruguaya. El supuesto suicidio, que en un principio apareció como la hipótesis más firme, es una cuestión que aún está en estudio.

Ahora bien, ¿corresponde igualmente que la máxima autoridad del Estado argentino realice un homenaje a una persona que, a los 33 años, en la cúspide de su carrera, aparentemente decidió quitarse la vida por cuestiones absolutamente personales, que nada tienen que ver con razones de interés público, como la que llevaron a personajes históricos como Favaloro y Leandro N. Alem a tomar una determinación de este tipo? ¿Desde cuándo un suicidio puede ser motivo de admiración? ¿El kirchnerismo considera que la juventud tiene que seguir el modelo de La Cámpora, de la que Iván Heyn era parte? Esta agrupación está constituida por jóvenes y no tan jóvenes que, por su obsecuencia absoluta con la Casa Rosada, acceden a cargos y sueldos de entre 50 mil y 80 mil pesos mensuales.

Heyn era un claro exponente de los imberbes funcionarios que, gracias al dedo de Cristina, en los últimos meses están accediendo a puestos clave tanto en el Gobierno nacional como en las provincias y en los municipios. La realidad es que ninguno de ellos tiene una historia militante, ni tampoco son cuadros técnicos destacados como para merecer tales designaciones y afrontar los desafíos que significa administrar una nación. Las consecuencias saltan a la vista sólo con mirar lo que sucede en la caótica empresa Aerolíneas Argentinas, conducida por el camporista Mariano Recalde.

La participación de las nuevas generaciones en política no puede reducirse a lo que suceda con La Cámpora, como pretende la Casa Rosada. Hay jóvenes profesionales que, formados en los más altos niveles académicos y científicos de las distintas disciplinas, también podrían ser convocados para empezar a constituir la verdadera materia gris del Estado, que actualmente brilla por su ausencia.

diariohoy.net

Conmoción por el suicidio del joven economista K, Iván Heyn


Según informó la agencia de noticias NA, el subsecretario de Comercio de Argentina, Iván Heyn, quien participaba hoy en una cumbre presidencial de Mercosur en Montevideo, se suicidó en un hotel céntrico de la ciudad, informó a la AFP una fuente de la Presidencia uruguaya bajo anonimato.

«Se suicidó en el hotel Radisson», dijo la fuente, para agregar que la presidenta argentina Cristina Kirchner estaba siendo atendida por médicos en la sede del Mercosur, tras sufrir una crisis de nervios al enterarse de la noticia.

Fuentes policiales uruguayas le informaron a Noticias Argentinas que Heyn se habría ahorcado con un cinturón que ató a un perchero en la habitación 1062 del décimo piso del hotel donde estaba alojado.
Heyn fue encontrado desnudo y con el cuerpo húmedo, como si se hubiese bañado antes de morir, puntualizaron las fuentes.

El cuerpo fue encontrado a las 14:00 hora argentina, las 15:00 de Uruguay, por funcionarios argentinos que concurrieron a ver por qué no había asistido a las deliberaciones de la Cumbre del Mercosur, aunque el fallecimiento se habría producido horas antes.

El nombre de Heyn sonó fuerte en los pasillos de la secretaría de Comercio Interior como en noviembre pasado como el máximo candidato a suceder al polémico Guillermo Moreno.
De 34 años, era uno de los amigos más íntimos de Máximo Kirchner. En la actualidad, presidía la Corporación Puerto Madero e integraba, en nombre del Estado, el directorio de la metalúrgica Aluar, por las acciones heredadas de las ex AFJP tras la eliminación del sistema de capitalización.
Se incorporó a La Cámpora desde sus inicios y, en 2008, al Gobierno, de la mano de Felisa Miceli. Participó en la campaña de Daniel Filmus e integró la lista de Juan Cabandié.

Según relató diario La Nación en julio de este año, el estallido del 19 y 20 de diciembre encontró al joven K en la Plaza de Mayo juntos a otros amigos que hoy integran también La Cámpora. Ese fin de año marcaba el corolario de una década que había sido desastrosa para la familia Heyn, tanto que el padre de Iván, dueño de una fábrica de correas industriales que quebró con la crisis, estuvo a punto de suicidarse.
«De un día para el otro pasamos de ser clase media acomodada, con dos meses de vacaciones, a no tener nada, y a tener que salir a buscar una casa para alquilar. Yo tenía 16 años, y ver derrotada la imagen fuerte de mi viejo, que es el tipo que lleva adelante la familia, fue tremendo», recordó Heyn.
En el día de ayer, El Cronista relató en un artículo sobre un episodio de el ex funcionario con un periodista. «… al flamante subsecretario de Comercio Exterior Ivan Heyn al que se lo vio esta semana tratar de muy mala manera a un periodista que se acercó a su mesa a saludarlo por su nombramiento en un conocido restaurante de la city porteña. Heyn muy ofuscado le manifestó al periodista: “’No me molestes acá porque trabajo 14 horas por día y quiero almorzar tranquilo. Si querés hablá como mi gente de prensa’”.
Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodistas

El gobierno de Scioli cuestionó a la Policía por la represión a La Cámpora

El jefe de Gabinete y el ministro de Justicia y Seguridad embistieron contra el accionar de la policía que dejó dos militantes de La Cámpora heridos. Sin embargo, desde sectores kirchneristas sostienen que existió una orden para evitar que los jóvenes ingresen a los palcos. Casal dijo a LPO que existen más de 10 policías sancionados.
A pocas horas de la represión de la Policía bonaerense sobre militantes de La Cámpora, el gobierno de Daniel Scioli salió criticar el accionar policial que dejó dos heridos en la Legislatura provincial. Sin embargo, desde sectores kirchneristas sostienen que existió una orden para evitar que La Cámpora ingrese a los palcos de la Legislatura provincial.

Fue una decisión política y casi un operativo “despegue”. El primero en hablar fue el ministro de Justicia y Seguridad en un acto realizado en el Instituto de Formación Policial de Berazategui. Allí, Ricardo Casal dijo ante más 1.300 policías que “la militancia política fortalece la democracia”.

Más tarde, el ministro puso en funciones a sus funcionarios y en su discurso volvió a cuestionar el accionar policial. “El episodio de ayer no debió haber sucedido”, dijo y agregó que “provocó el enojo fundado del Gobernador, puesto que se ha desoído claramente su mandato y que es que la fuerza pública está para prevenir y acorralar el delito y no para impedir la expresión política de la militancia”.

En diálogo con La Política Online, Casal aseguró que “el Auditor General ya suspendió a 10 policías, más el jefe del operativo”. Además agregó que todavía se está investigando lo sucedido en base a pruebas gráficas y fílmicas.

En tanto, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, fue en el mismo sentido y aseguró que “estamos muy molestos e indignados que un grupo de policías reprima a jóvenes que participan de la política, por eso el Gobernador los separo rápidamente”. El jefe de Ministros agregó que “nosotros vamos a seguir defendiendo la participación, la militancia y lo de ayer fue una inacción, un desenfreno que ha sido castigado”.

Sin embargo, los cuestionamientos a la Policía parecen no calmar el malestar en la militancia kirchnerista quienes sostienen que existió una orden para evitar que La Cámpora ingrese a los palcos de la Legislatura provincial. El malestar en la juventud K se suma a las versiones que indican que los incidentes del lunes fueron consecuencia de las tensiones que existieron la semana pasada en la Cámara de Diputados durante la jura de los nuevos legisladores.

En tanto, algunas voces del sciolismo sostienen, en reserva, que los militantes ingresaron cuando el Gobernador ya estaba dando su mensaje a los legisladores y funcionarios. Y agregan que ya los palcos estaban repletos por simpatizantes que habían llegado más temprano.

Con todo, en la Gobernación no ocultan su malestar por lo sucedido. Consideran que los incidentes de ayer taparon los anuncios realizados hoy sobre la creación de dos subsecretarías que tendrán injerencia sobre el jefe de la Policía, Hugo Matzkin.

Ese era justamente uno de los roces más fuertes que el gobierno provincial mantenía con la Casa Rosada y el eje de los cuestionamientos de algunos sectores kirchneristas contra el propio ministro Casal.

Es que entre los cuestionamientos al accionar policial, hoy asumieron los subsecretarios que -según explican desde Justicia y Seguridad- tendrán injerencia directa Matzkin. Se trata del subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín; y el subsecretario Operativo, Emiliano Baloira.

Albarracín tendrá a su cargo todo lo referido a investigación, narcotráfico, comunicaciones e investigación científica. En tanto, Baloira tendrá a su cargo todas las policías de seguridad.
lapoliticaonline.com

Tras los incidentes con La Cámpora, Casal dice que “la militancia fortalece la democracia”

A pocas horas de la represión de la Policía bonaerense sobre militantes de La Cámpora, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, dijo frente a más de 1.300 policías que “la militancia política fortalece la democracia”.

Luego de la represión a los militantes de La Cámpora por parte de la Policía Bonaerense dentro de las instalaciones de la Legislatura provincial, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, dijo hoy que “la militancia política fortalece la democracia” y sostuvo que es tarea “excluyente” de la policía “la prevención de la seguridad ciudadana para que las familias vivan mejor y sin temor”.

Ayer, la policía y un grupo de militantes de La Cámpora originaron incidentes durante la jura la Asamblea Legislativa por la que asumieron Daniel Scioli y Gabriel Mariotto. Con motivo de la refriega, dos militantes debieron ser hospitalizados y el Gobernador confirmó que los policías serían desafectados.

Casal participó del 131 aniversario de la creación de la Policía de la provincia de Buenos Aires. La actividad se realizó en el Instituto de Formación Policial “Juan Vucetich” de Berazategui, lugar en el que se celebró el egreso de 1.329 oficiales de Policía del Subescalafón General.

Asistieron, además, la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis; los subsecretarios César Albarracín (Política Criminal e Investigaciones Judiciales) y Carlos Cervellini (Justicia); el jefe de las Policías de Seguridad, Hugo Matzkin, y demás funcionarios.
lapoliticaonline.com

La Cámpora se enfrentó con la Bonaerense en la asunción de Scioli

Los incidentes en la puerta de la Legislatura provincial surgieron cuando un grupo de la Juventud Peronista intentó ingresar por la fuerza. Los balcones estuvieron copados por seguidores de Scioli. La Cámpora y la JP, cercanos a Mariotto, quedaron afuera. Sucede en medio de los cuestionamientos a Ricardo Casal y a la política de seguridad del gobernador bonaerense.

Minutos antes de el comienzo de la reasunción del gobernador bonaerense Daniel Scioli, un grupo de la Juventud Peronista se enfrentó con la Policía en las inmediaciones de la Legislatura. Por el momento, sólo se registró un herido, con un corte en la cabeza.

Los incidentes se desataron cuando el grupo de la JP, cuyo líder es el camporista José Ottavis, intentó ingresar a los palcos por la fuerza. Es que la mayor parte de los invitados correspondían a la militancia de Daniel Scioli, y los seguidores de Gabriel Mariotto -de La Cámpora y la propia JP- quedaron al margen del acto.

La Policía los frenó, y hubo golpes y forcejeos. Las autoridades no querían que los militantes de la JP (de chalecos azules) se crucen con los de remeras naranjas, que responden al sciolismo. El joven herido fue sacado por una puerta lateral de la Calle 7 y fue trasladado por una ambulancia a un centro médico.

Pero este cruce entre la juventud K y la Bonaerense no es nuevo. En el acto de asunción de Ottavis sucedió algo similar, y debió intervenir Horacio González, presidente provisional de Diputados, quien le pidió al jefe de ceremonial que hable con las autoridades policiales para que dejen ingresar a los seguidores del vice de la cámara.

La Policía asegura que en las dos oportunidades los militantes llegaron con bombos y trompetas, evadiendo todo tipo de control. Sin embargo, más de un dirigente de la Provincia asegura que este cruce tiene un orgien político, pues ocurre en el marco de la embestida K contra Ricardo Casal y su política de seguridad.
lapoliticaonline.com

Realizan grave denuncia contra La Cámpora por clientelismo

En diálogo con Hoy, un exempleado de Aerolíneas Argentinas dio cuenta de los manejos oscuros que existen dentro de la empresa. Se agudiza la interna de la juventud K.

La renovación política implica no sólo un recambio generacional, sino una modificación en las prácticas. El clientelismo es una de las abominables herramientas que ha venido utilizando la clase dirigente argentina durante muchos años, y que en su desarrollo clásico genera un mecanismo de disciplinamiento de trabajadores a través de la extorsión, por el que se obliga a las personas con relación de dependencia a adoptar distintos tipos de decisiones a cambio de beneficios, como puede ser un puesto de trabajo.

El discurso oficial que intenta mostrar a La Cámpora como lo “nuevo” de la política se cae a pedazos por donde se lo mire. El conflicto de Aerolíneas Argentinas (AA) sacó a relucir el tinte reaccionario de los jóvenes K, quienes a partir de uno de sus referentes y gerente general de la empresa, Mariano Recalde (foto), cuestionaron el reclamo de los trabajadores que exigían las inversiones en
mantenimiento prometidas. Las protestas sacaron a la luz los manejos turbios que el Gobierno nacional, a través de su “juventud”, realiza en la aerolínea.

En diálogo con Hoy, Víctor Maiola, exempleado de AA, denunció haber sido despedido por negarse a transferir el 10% de su sueldo a la caja de la agrupación que comanda Máximo Kirchner. “Lo que denuncié fue que Hernán Pascua, referente de Diversia, es el que se encargaba de meter los currículum de Aerolíneas a cambio del 10% del sueldo”, señaló Maiola, quien, al negarse a realizar dicho aporte, fue despedido. “No hubo ninguna queja con respecto a mi conducta laboral”, agregó el damnificado, que durante la entrevista intentó remarcar responsabilidades individuales y excluir a sectores del Gobierno nacional de dicha operación.

¿Quién es Pascua?
Como asegura el denunciante, Pascua es el máximo referente de Diversia, que representa una de las tendencias dentro de La Cámpora y se encarga de motorizar los debates concernientes al género. En el último tiempo ha logrado importante relevancia, tras la aprobación del matrimonio igualitario y la media sanción del proyecto de ley sobre identidad de género. “Sé que la gente que está con Pascua y está trabajando en el área de La Cámpora, y a su vez está en Aerolíneas, aporta ese 10%”, agregó Maiola, quien dio cuenta de una práctica generalizada dentro de la empresa.

“Estoy haciendo esto para lograr mi reincorporación. Estoy defendiendo mi derecho, porque no me parece que sea justo que se le impida parte del sueldo a una persona, y menos que si esa persona se niega, la dejen sin trabajo. No lo avalo para nada, pero si me hubiesen dicho que había que poner una donación mensual, me parece perfecto”, concluyó el extrabajador.

La interna que vuelve a resurgir

La agrupación que genera tensiones dentro del justicialismo, ya sea con el sindicalismo o con los intendentes del Conurbano, está en un momento particular hacia el interior de su propio armado, donde las aguas empezaron a dividirse entre el fundador de la organización, Máximo Kirchner, y el diputado electo por la Ciudad de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque (foto). Según trascendidos, el despido de Maiola estaría atravesado por dicha interna, ya que el extrabajador era parte activa de La Cámpora y en definitiva el conflicto obedece a la dinámica propia de la agrupación ultrakirchnerista.

En una agrupación con cero trayectoria, pero con una gran caja estatal (ya sea en cargos como fondos), la división es inevitable. En La Plata se da un claro ejemplo de ello. El primer candidato a concejal que asumirá por la lista de Guido Carlotto es Martín Alaniz, dirigente de La Cámpora local, quien despojó al alakismo del primer lugar de la lista. Más allá de que la dirección de la organización en la ciudad esté hegemonizada por Larroque, Alaniz es del riñón de Máximo y habría sido éste quien a partir de su apellido habría terminado imponiendo las postulaciones, pese a estar en inferioridad de condiciones respecto de su contrincante interno.

Recalde y Schiavi pegaron el faltazo

Por segunda vez en apenas dos días, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, faltaron sin aviso a la comisión parlamentaria bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones para exponer sobre la situación de la empresa estatal.

A raíz del faltazo de los funcionarios, el presidente de la comisión, el diputado radical Rubén Lanceta, y legisladores opositores que integran el cuerpo resolvieron enviar una carta a la presidenta Cristina Fernández para reclamar la presencia de los funcionarios en su calidad de jefa del Poder Ejecutivo.

Cabe señalar que el martes pasado, Lanceta, que termina su mandato al frente de la bicameral el próximo 10 de diciembre, había citado a Recalde y a Schiavi junto a los gremialistas del sector aeronáutico Ricardo Cirielli (técnicos) y Jorge Pérez Tamayo (pilotos), pero los funcionarios no concurrieron a la reunión.

Piden intervención de la AGN para conocer la situación

Los diputados Rubén Lanceta (UCR) y Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur) y el senador Eugenio Artaza (UCR), integrantes de la comisión bicameral de Seguimiento de Empresas Privatizadas, pidieron ayer la intervención de la Auditoría General de la Nación (AGN) para conocer el manejo de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas. “Pedimos que intervenga la auditoría para conocer el estado de la línea de bandera”, explicó Solanas, e indicó que “fue bien recibida la solicitud”. Fue durante un encuentro que los legisladores mantuvieron ayer con el titular de la AGN, Leandro Despouy, a quien le recordaron haber hecho en los últimos seis meses la comisión, que elevó más de veinte pedidos de informes tanto al presidente de la empresa, Mariano Recalde, como al secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, sobre distintos aspectos del funcionamiento de la aerolínea sin ningún éxito.
El reclamo se basa en el artículo 14 de la ley 23.696, que establece que la referida comisión debe ser informada de manera permanente sobre el estado de las empresas privatizadas.

Solanas explicó que se trata de una “acción conjunta” para que intervenga la AGN a través de una auditoría a Aerolíneas.
diariohoy.net

Piñeyro acusó al Gobierno de usar un decreto de la dictadura para Aerolíneas

«Este gobierno utiliza el decreto 1674 que es de la dictadura para devolverle la caja a la Fuerza Aérea», declaró el piloto. Y agregó que esto «revierte los gestos de Néstor Kirchner». También disparó contra La Cámpora. Retrucaron desde el kirchnerismo que cometió una falta de respeto.

En el marco del conflicto entre los gremios y el Gobierno por el control de la aviación civil, el ex piloto, cineasta y especialista en seguridad aeronáutica, Enrique Piñeyro, criticó fuertemente el traspaso que realizó el Poder Ejecutivo del control de la aeronavegación a la Fuerza Aérea.

«Este gobierno utiliza el decreto 1674 que es un decreto de la dictadura para devolverle la caja a la Fuerza Aérea», declaró Enrique Piñeyro al remarcar que la medida «se enmarca dentro de un país con los parámetros más anormales del mundo». Lo hizo primero a través del diario salteño El Tribuno y anoche en el programa telelevisivo Palabras más, palabras menos del canal TN Noticias, en un debate picante con el diputado filokirchnerista Ariel Basteiro.

Piñeyro recalcó que esto revierte los gestos de Kirchner. Y lo ilustró de manera contundente: mostró el video en el que Néstor Kirchner descuelga los cuadros de los dictadores de la ESMA en sentido invertido.

En el debate, Basteiro sólo consideró que la medida «es temporal» y ensayó una tibia defensa de las acciones del gobierno contra la dictadura.

Piñeyro señaló también que «Aerolíneas Argentinas está técnicamente quebrada y manejada por un tridente que a duras penas sabe por qué vuela un avión».

Piñeyro remarcó que «el mismo gobierno que le sacó a la Fuerza Aérea el control de la aviación civil por corrupción, años después se lo devuelve, no se entiende”. Y anticipó que el sistema va a fracasar porque “alguien que está sometido a un orden militar no tiene independencia para tomar decisiones».

«Los militares no tienen formación para gestionar el espacio aéreo sólo tienen facultades para defenderlo. Es como si el ejército tuviera que gestionar los subtes o los ferrocarriles. Vamos a volver a la situación anterior a 2006 con 30 ó 40 colisiones por año y la explotación del control aéreo en manos de la corrupción», apuntó.

Respecto de la compañía Aerolíneas Argentinas, el expiloto manifestó que «está técnicamente en quiebra porque pierde 2 millones de dólares diarios y cuando el pasivo es mayor que el activo una empresa está en quiebra».

Polémica

En tanto, el ex diputado Jorge Giles y el director de Miradas del Sur, Eduardo Anguita, coincidieron en repudiar las críticas del ex piloto contra el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y señalaron que estas afirmaciones «son una falta de respeto que hiere a quienes tenemos compañeros desaparecidos».

La controversia comenzó con un artículo escrito por Piñeyro, publicado en el diario Clarín, en el que afirma que la agrupación de militantes kirchneristas La Cámpora “podría pasar a llamarse la López Rega”.

Para Anguita, los dichos son «una falta de respeto que hiere a quienes tuvimos militancia y tenemos compañeros desaparecidos y confundir a La Cámpora con López Rega, es un acto que lo degrada”.

«Frente a la actual situación sucedida con APTA, Piñeyro no tuvo mejor idea que escribir una columna en Clarín en la que dice que Mariano Recalde llevó a militantes de La Cámpora a Aerolíneas Argentinas, agrupación que tendría que llamarse La López Rega, hecho imperdonable porque se trata del inspirador de la Triple A y responsable de crímenes de lesa humanidad”, señaló el director de Miradas al sur.

“También habría que preguntarse por qué Piñeyro sacó en Clarín su artículo. ¿No sabe qué papel jugó Clarín en la dictadura, o con el tema de Papel Prensa?”, agregó, al tiempo que exhortó al ex piloto a revisar los informes de la compañía.

Fuentes: Perfil y TN Noticias

Ya llegó, ya está aquí: se viene el “Supermercados Para Todos” a través de Eki


Luego de la puesta en marcha de la afamada “profundización de modelo” que comenzó con un fuerte control a la venta de dólares y la quita de algunos polémicos subsidiados, el Gobierno nacional ahora deberá lidiar con lo que estos cuatro años ha venido escondiendo bajo la alfombra: inflación y suba de precios.

Este medio adelantó en exclusiva las intenciones de nacionalizar la cadena de supermercados Eki. “Resulta una atractiva posibilidad para el oficialismo de propagandear una nueva manera K de ir a hacer las compras, y de paso, legitimar los índices de precios falsos que el Gobierno se empeña en difundir a través de su holding de medios”, informaba el periodista José Terenzio el 17 de octubre último. Pese a que la fuente no fue citada, semanas después la noticia fue difundida en otros medios.
Mediante un acuerdo con sindicalistas el Gobierno tratará de alcanzar una meta difícil, acordar una moderada suba de precios sin que la inflación deje de ser un tema prioritario.
Los propios gremios alineados al oficialismo se han sincerado repetidas veces al asegurar que no se guían por el Indec para acordar salarios, sino simplemente miran los precios en los supermercados. Basándose en esta premisa Guillermo Moreno asesorado por la agrupación La Cámpora no se le ocurrió mejor idea que poseer esta cadena de 300 locales para materializar los pocos creíbles índices de Indec.
“Moreno pretendería castigar al comercio con precios no de competencia, sino de quebrantopara las otras cadenas, en castigo por no hacerle caso en los precios máximos, hoy olvidados y aplastados, debajo de los precios reales”, anticipaba Terenzio.
Según se hace eco hoy el sitio Iprofesional.com, el plan «supermercados para todos» contará con alimentos como harinas secas, lácteos, milanesas y pescados, hasta televisores de pantalla plana y equipamiento para el hogar.
El lanzamiento de «Supermercados para todos» fue confirmado a ese sitio por Miguel Calvete, flamante director de Eki y ex secretario general de Casrech, la principal cámara de supermercados chinos en la Argentina.
El Gobierno ya ultima los detalles para dar a conocer en sociedad su plan «Supermercados para todos», un slogan ya característico de esta gestión, para llevar allí los precios del Mercado Central al que no todos pueden acceder. La fecha prevista para la presentación oficial sería el próximo 15 de noviembre.
«El objetivo del Gobierno pasa, en gran medida, por frenar esta psicosis existente en torno a los precios», aseguró a ese medio Calvete.
A la vez aseguró que «todos los productos ofrecidos en estos puntos de venta estarán hasta un 20% más baratos que en cualquier otra cadena de supermercados».
«Contarán con productos de primera necesidad, de alta rotación, y también con mercadería premium», agregó Calvete quien enderezará la curva deprimida que ha tenido la cadena en los últimos años.
El Gobierno siempre trató de trasladar el aumento de precios como una responsabilidad de los empresarios, pero ¿qué hará la competencia ante este panorama? Desde Eki ya aseguran que si la incursión de «Supermercados para todos» resulta exitosa, “obligará” al resto de las cadenas a que revean su política de precios. Un adelanto así de la mano de Moreno y La Cámpora resulta preocupante por donde se lo mire.

Fuente: periodicotribuna.com.a/José María González

Eki, ¿una nueva manera K de hacer las compras?

En estos días, se supo que las mentes más afiebradas del gobierno nacional, entre las que se encuentran los jóvenes de la autotitulada fracción La Cámpora, habrían acercado a la titular del Poder Ejecutivo y actual candidata del oficialista Frente para la Victoria, un paper por el cual se aconsejaba la nacionalización (sic) de la cadena Eki.

Resulta que Servicios Eficientes S.A. —la controladora de aproximadamente 300 locales en el país— a la vez franquician a terceros, por lo que este enorme aparato de logística, llave en mano, resulta una atractiva posibilidad para el oficialismo de propagandear una nueva manera K de ir a hacer las compras, y de paso, legitimar los índices de precios falsos que el Gobierno se empeña en difundir a través de su holding de medios.
Hoy Eki está en la lona y debe la friolera de 60 millones de pesos en cheques, salarios, proveedores, etc. lo que la hace atractiva a la vista de los devoradores de propaganda, léase, las fuerzas kirchneristas en el poder.

Chino, Dia, Eki

Eki es una de las cadenas de venta de productos masivos que gestiona en el segmento del “hard discount” o de proximidad, donde sus principales competidores son las marcas controladas por los grandes hipermercados como Changomás, de Walmart. y los Día y Express, de Carrefour, junto con los chinos.
Los súpermercados chinos, el Día y el Eki funcionaron desde la crisis de los ´90 como una salida desesperada de muchos sectores de bajo consumo que no pueden sostenerse en el sistema de alta renta que las grandes cadenas como Disco (ex Ahold de Holanda, hoy Jumbo) Carrefour o Norte, esta última también transferida, proponen al consumidor de clase media. En concreto, en estos mercaditos las cosas valen menos.
Una de las causas por la que estos comercios manejan precios bajos se debe sencillamente a la súper explotación de los trabajadores de los que se nutren (todos jóvenes, con jornadas extenuantes de 12 o 14 hs).
En estos minimercados no existen categorías. El mismo empleado que repone las mercaderías suele cobrar en la caja mientras que en los ratos libres baldea los pasillos. Parte de la renta empresaria emerge de esta explotación la cual ya fue advertida en varios fallos de la Justicia Laboral capitalina.
Asimismo, la oferta de productos de segunda marca, antes de imposible acceso en los grandes mercados, resultó una veta por la cual estas cadenas de segundas marcas conseguían rentabilidad.
Muchos de estos productos son envasados y vendidos por las mismas empresas monopólicas de las primeras marcas, pero con otro envase y por cuenta y orden de Día, o Eki, el mismo sistema para la ropa que se cose para los ricos, los de clase media y los pobres en el mismo taller, pero para los tres segmentos.
El primer modo de ahorrar, o directamente vivir para la mayoría de los argentinos es acceder a estos productos de menos marca y no siempre menos calidad. A estos locales concurren los sectores trabajadores, con sueldos más bajos o directamente pauperizados, sector jubilado y pensionado, y por último, subsidiado, dado que aceptan tarjetas de inclusión ciudadana y de otros planes similares que otorgan los gobiernos nacional y local de la ciudad.

La caída del Eki

Uno de los golpes de gracia a Eki sería la imposibilidad de continuar sosteniendo un sistema de productos baratos y diferenciado de las cadenas grandes como Carrefour y Jumbo (Cencosud) o Coto, dado que no cuenta con financiación suficiente, y en segundo lugar porque la Justicia ya hace un tiempo viene fallando que la franquiciante es tan responsable laboralmente, como el franquiciado respecto de los empleados (sobre explotados, según ellos mismos expresan, al consultarlos).
Estas situaciones de cierres, cambios de firma en algunos casos, e insolvencia de algunos aventureros que compraban la franquicia y luego daban maltrato tanto a empleados como a clientes, habría llevado al problema actual de la firma.
Dado que la crisis comienza a asemejarse a la del 2001, pero esta vez por la inflación, grandes capas de trabajadores no sindicalizados, o en negro, los cuenta propistas y lo del quinto quintel de la torta del reparto, vuelven en masa a los chinos y a los demás mercados alternativos.
Esto es así al punto que Carrefour desde hace dos años comenzó a lanzar una cadena paralela de mercados de aproximación, esos chiquitos con ofertas en la vidriera, para no perder al cliente frente al súper chino, el Dia y el Eki.
Resulta que, en especial en la Ciudad de Buenos Aires, al menos el 40% de las casas y/o departamentos habitados lo están, según el censo, por una o dos personas, y en consecuencia, la manera de comprar es diferente a la compra tradicional familiar, de compra semanal o quincenal para cuatro o más personas.
En los Carrefour Express, los chinos, el Eki y el Dia suelen verse hombres o mujeres comprando solo lo del día o bien para dos días, ya que viven solos o en pareja, sin hijos.
Otro tipo de consumidor que es muy común ver es a la mujer con chicos comprando los elementos más necesarios y pagando con Tarjeta Inclusión Ciudadana, que es un sistema que daba la Ciudad hasta hace un tiempo.

El sueño de Guillermo Moreno: repitiendo errores

Guillermo Moreno ha despertado gran interés en que el Estado Nacional compre Eki, hoy caída en desgracia.
Como nadie, absolutamente nadie cree en los precios fantásticos que emite su Secretaría, sueña Lassie Moreno con la red de 180 locales y sus 1550 trabajadores que están acostumbrados al ritmo infernal de trabajo, ya que desde el Estado, no se podría repetir, menos en tan corto plazo.
Ya el gobierno de Isabelita de Perón creía que podría contener los precios expropiando o adquiriendo empresas fundidas, así Sasetru fue estatizada, en los años 70 junto a muchas otras con resultados funestos para el fisco.
Otro que anduvo experimentando por esos andariveles fue Ricardo Alfonsín. Durante su gobierno se crearon, en los lugares más transitados de la Ciudad de Buenos Aires y del Interior, los Mercados Comunitarios, con la salvedad que en aquel momento el Estado solo facilitaba los lugares para la feria, y el riesgo empresario iba de la mano de las empresas que licitaban los lugares, como se usa habitualmente en las ferias municipales.
Guillermo Moreno, el secretario de carácter duro de Comercio Interior de la Nación, ve en la nacionalización de Eki la excusa perfecta para justificar y enderezar todos los índices fantásticos que su controvertida secretaria emite, en especial el IPC. Además de ello, no solo el Estado financiaría un negocio de quebranto, sino que las empresas quebrantadas con las cuales Eki se componía para ofertar productos, también irían a parar al rosario de vinculadas de la cadena, que cuenta con camiones, logística, depósitos, etc.
La extendida cadena, resulta atractiva para Moreno y sus dibujantes del Indec, ya que nadie cree en el IPC anunciado por este.
Los precios del Mercado Central serán muy buenos, pero en la realidad no son accesibles para la mayoría de los argentinos, como bien sabe Moreno y el resto del gobierno K. Acceden al Mercado Central los que tienen un automóvil que los lleve al alejado mercado, y aquellos que planifiquen una compra grande que justifique la ida. Además se debe conseguir la nafta para llegar al Mercado Central (y volver). También acceden la gente de los barrios periféricos, pero no son accesibles para la mayoría de los 12 millones de habitantes de Capital y los tres cordones conurbanos.

Rentabilidad vs. supermercado para todos y todas

Hasta aquí, todo en la zona gris y hasta naif, pero el kirchnerismo no tiene nada de naif.
La idea central de comercio no sería competir, sino ofrecer precios de quebranto. Darle una lección a los grandes comerciantes de lo que es la nueva Argentina kirchnerista.
La rentabilidad del sector supermercadista necesita un margen del 18 al 21% de ganancias, pero ese no es el objetivo. Así como existe la guerra a Clarín, y existió la 125, Moreno pretendería castigar al comercio con precios no de competencia, sino de quebranto para las otras cadenas, en castigo por no hacerle caso en los precios máximos, hoy olvidados y aplastados, debajo de los precios reales.
Para el populismo de la izquierda costumbrista, siempre que se pueda encontrar un enemigo, castigar a alguien, o emprender una mini batalla costumbrista de la evolución cultural K, y sea un buen elemento propagandista, adelante; allá se mandarán a los Quijotes y Sanchos Panza truchos del gobierno.
Luego, quizá volveremos a ver piquetes en las otras tiendas que no se sometan a aplanarse a la nueva Eki, una Eki escrita con más “K” que nunca.

Conclusión

El aumento de los precios puede tener un elemento marginal y diferencial en la distribución de los productos, pero también responden mayormente al alza de precios, costos, tributos, servicios de los comerciantes, imposibilidades o barreras a la importación.
Es cierto que existe abuso de las grandes cadenas de comercialización, y que las clases acomodadas aceptan pagar un poco más en las grandes tiendas, pero debajo de estos abusos están también los aumentos inflacionarios que en el orden del 2% mensual, se vienen registrando a lo largo y ancho de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma.
Que la inflación se combate con un buen acceso a bocas de expendio competitivas, es cierto, pero también se combate controlando el gasto público desmesurado, la corrupción e impunidad de los costos que el Estado transfiere a toda la sociedad por el evidente manejo de sus sucios funcionarios que llenan sus bolsillos a costa de los contribuyentes de impuestos.
Que la inflación se combate limitando la emisión descontrolada de moneda sin respaldo alguno, que dicha emisión implica falta de credibilidad del público y que deriva en menos actividad por falta de confianza. En vez de ser gastado, ese peso va al dólar y al atesoramiento improductivo.
Que la inflación se combate distribuyendo mejor la renta y no privilegiando los acuerdos cupulares entre las Cámaras que ayer eran la patria contratista y hoy son la patria pingüina, y los sindicalistas tan corruptos como ayer, pero más gordos y viejos.
Que la inflación se combate evitando cientos de millones gastados en cosas inútiles, como el Fútbol de Néstor para Todos y Todas o Tecno-Ital Park.
Que la inflación se combate con una reforma agraria para evitar el monocultivo (soja). No conocemos ningún país del primer mundo que viva casi con exclusividad de un monocultivo, por el contrario estos países son dictaduras hereditarias o cuasi (Arabia Saudita, Venezuela, Cuba, etc.).
Que la inflación se combate con gente de capacidades superiores designadas en los grandes cargos y funciones, y no con la designación de decenas de parientes y acomodados, como el extinto compañero de Alicia Kirchner, ayer Bombón Mercado, Rudy Igor, el hijo de Recalde, y otras docenas de parientes, punteros, y entenados que carecen de toda capacidad para ejercer los puestos en los que fueron designados, desprestigiando la función pública de un Estado que se transforma en un paquidermo ciego, sordo, mudo e inútil. Algunos funcionarios no solo no son profesionales en las áreas que ejercen, sino directamente analfabetos.
Por último, la inflación se combate reconociéndola y aplicando los correctivos adecuados en un tiempo que evite políticas de shock como las que nos legó el Ministro Celestino Rodrigo en 1975 y precipitó la salida de Isabelita, María Estela Martínez Cartas.
Hoy los precios relativos están aún mas distorsionados que en aquel 1975, y quizá sea el mayor problema para solucionar en los futuros cuatro años si realmente se pretende que alguien invierta en este país.
Estamos mal, consumiéndonos recursos vía subsidios a todo, en especial a la energía y el trasporte, que muy probablemente no existan en 2012 y 2013.
¿Ahí radicará la crisis de los años porvenir?
O hacemos algo, o en cuatro u ocho años nos terminarán dando una libreta de racionamiento al mejor estilo de la revolución cubana, o viajaremos en guaguas, una especie de camión-colectivo que trasporta (en condiciones infrahumanas) al pueblo laburante de aquella tropical y revolucionaria isla caribeña.
Así estamos.

Fuente: José Terenzio/periodicotribuna.com.ar

La Cámpora se distancia de los choques de Mariotto con Scioli y los intendentes

Los jóvenes de la agrupación kirchnerista de la provincia observaron absortos los desencuentros del candidato a vice con el gobernador. Si bien lo apoyan en su rechazo a la regionalización, los sorprendió que fuera a la justicia para cambiar las elecciones de Banfield. Apuntan a su entorno.

En la agrupación que conduce Máximo Kirchner, contra lo que podría creerse, no cayeron nada bien las últimas embestidas de Gabriel Mariotto contra Daniel Scioli y algunos intendentes. Se las condenó por “apresuradas”.

La gota que rebalsó el vaso fue su pelea con el kirchnerista intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, por el Club Banfield, que llevó a Mariotto a impugnar las elecciones ante la Justicia y enredarse en una pelea con el ministro Ricardo Casal, de quien depende la regulación de este tipo de entidades civiles.

Primero le pidió a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas que depende del ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, que frenara las elecciones y, al no lograrlo, acudió al polémico juez Luis Arias para trabarlas mediante un amparo, para colmo uno de los remedios procesales que objeta porque le traban la ley de medios.

«Nos deja mal parado al confrontar con Casal por semejante pavada, cuando tenemos que dar con él la pelea por la política de seguridad», se quejaron integrantes de La Cámpora. Menos contemplativos, en los círculos de decisión de La Plata, afirmaron: «Mariotto sigue comportándose como un concejal de Lomas de Zamora».

En La Cámpora estiman que la pelea con Scioli es de fondo y tiene que ver con la sucesión en el 2015 y lamentan que Mariotto no regule sus fuerzas ni planifique los escenarios para confrontar.

Además, en la agrupación de Máximo Kirchner evaluaron como “grave” la pelea de Mariotto con Insaurralde por un tema tan menor. “Mariotto tendría que aprovechar su simpatía y su predisposición a quedarse horas charlando y tomando mate para ganarse los intendentes que viven quejándose que Scioli no habla de política, llega en el helicóptero a los actos, habla, saluda y se va”, se lamentaban.

Si bien en el peronismo bonaerense la mayoría daba por descontado que Mariotto y La Cámpora iban a constituir un eje que marcaría de cerca a Scioli, las relaciones entre el candidato a vicegobernador y los jóvenes cristinistas, están demostrando una complejidad inesperada. En La Plata incluso se comenta de una discusión a los gitos entre el titular del Afsca y digigentes de La Cámpora hace unas dos semanas.

La situación no hace sino confirmar una obviedad: descontado el triunfo del kirchnerismo y ante la atomización de la oposición, el conflicto político se traslada al interior del oficialismo. De hecho, como anticipó LPO, Mariotto ya tiene cortocircuitos con Amado Boudou, porque ambos imaginan como un destino posible en el 2015, la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

Apuntan a «el entorno»

Siempre a tono con las modas de la Casa Rosada, poco después del cierre de listas Scioli recibió en la gobernación a los camporistas que casi con seguridad desembarcarán en la Legislatura bonaerense el 10 de diciembre, cuando sumen no menos de tres senadores y una decena de diputados.

En ese encuentro el gobernador dejó correr la versión de la creación de un Ministerio de la Juventud para abastecer de cargos a los protegidos por Cristina Kirchner. El actual secretario de Juventud de la provincia es Santiago Carreras, lomense, cercano a Mariotto y seguramente senador electo.

Es justamente el entorno del titular de la Afca al que los camporistas culpan cuando intentan explicar porqué crea enfrentamientos apresurados con el gobernador. Otro de esos cruces es, justamente, por la futura integración del Gabinete. A destiempo, Mariotto dejó trascender su interés de influir en algunas áreas ahora monopolizadas por el equipo de Scioli.

Aunque su incorporación en las listas fue impuesta desde la Casa Rosada, los camporistas bonaerenses evitaron chocar con intendentes y legisladores luego de ser confirmados.

Y hasta hubo gestos de distensión como el de José Ottavis, líder de la JP bonaerense, quien antes de ser designado por la Casa Rosada en la lista de la primera sección como candidato a diputado provincial, tuvo la deferencia de anticiparles a los intedendentes de ese circuito su futura nominación, para que no lo sientan como una imposición.

«El problema de Gabriel es el entorno que lo embarca en peleas si medir fuerzas ni oportunidades, creen que es ahora o nunca», se lamentan en La Cámpora, que curiosamente aparecen como más moderados frente al candidato a vicegobernador, cuando por razones hasta generacionales lo habitual sería que ocurriese lo contrario.

No a la regionalización

Sin embargo, de todas las embestidas de Mariotto hay una que si cuenta con el respaldo total de La Cámpora: las impugnaciones del candidato a vice al proyecto de regionalización promovido por Scioli.

El candidato a vice ya hizo saber que se oponía a sumar una burocratización, pero, en realidad, en los círculos kirchneristas la regionalización es leída como un intento de Scioli por crear nichos de poder más reacios a recibir instrucciones desde la Nación.

“No nos queda claro como se descentralizarán los recursos y cual será su control. Descentralizar es un idea muy noventista”, definieron a LPO desde La Cámpora. Y sobre todo, temen que se trata de un atajo del gobermador para sustraerles incidencia en la gestión y la política bonaerense, justo ahora que están por desembarcar.
Fuenet: lapoliticaonline.com

El moyanismo durísimo contra La Campora: «Creen que somos unos viejos pelotudos»

El secretario general de la Unión Obrera Textil, Jorge Lobais, admitió que un sector de La Cámpora y «algunos gremialistas» buscan que «se vaya» Hugo Moyano de la CGT. «Creen que nosotros somos una manga de viejos pelotudos», señaló.
El titular la Unión Obrera Textil, Jorge Lobais, admitió hoy que un sector del movimiento kirchnerista La Cámpora y «algunos gremialistas» quieren que «se vaya» Hugo Moyano de la conducción de la CGT, y apuntó que «siempre hay algún alcahuete gratis» dentro del Gobierno.

Es «un sector de la juventud que cree que nosotros somos una manga de viejos pelotudos y que estamos de más», advirtió el integrante del Consejo Directivo de la central obrera, quien aseveró que en la CGT están «trabajando para que sea reelecta» la presidenta Cristina Fernández, ya que están «a muerte» con su proyecto.

En declaraciones a radio Mitre, Lobais reconoció que los sindicalistas «siempre vamos a tener el título ese» de corruptos y admitió que «seguramente hay alguno de La Cámpora que quiere que se vaya Moyano», pero también resaltó que tiene «excelentes amigos» en ese grupo de jóvenes kirchneristas.

Agregó que hay comentarios «de que algunos gremialistas también quieren que se vaya Moyano» de la CGT, pero resaltó que estas versiones no se han discutido en el seno de la central sindical.

El titular del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, fue quien habló, la semana pasada, de la posibilidad de que el camionero dejara su puesto después de las elecciones presidenciales del 23 de octubre porque estaba «cansado» y «agotado».
Lobais, quien dijo que «oficialmente» no fueron notificados de la presunta intención del Gobierno de controlar las obras sociales sindicales, aseguró que no le «cabe ninguna duda» de que en la administración kirchnerista «algunos» busquen poner nerviosos a los sindicalistas.

«Siempre hay algún alcahuete gratis», resumió y, cuando se le planteó que a los gremialistas generalmente los tratan de corruptos, respondió: «siempre vamos a tener el título ese, alguna cosita lamentablemente podemos tener la culpa nosotros, pero no tengo ninguna clase de problema, que vengan a ver dónde vivo, el que tiene problema que se haga cargo».
También admitió que «molestó» la poca participación que le dieron a los sindicalistas en las listas de candidatos a diputados por el kirchnerismo.

«Creemos que somos parte de este proyecto, lo demostramos en 2008 y 2009, cuando no aparecía nadie, ni La Cámpora», enfatizó.

Recordó que «hubo momentos difíciles» y «nos aguantamos un chubasco de dos años en la fábrica trabajando, pusimos el lomo los trabajadores, que perdieron premios, puso plata el Gobierno y pusieron dinero y esfuerzo los industriales, y salvamos la situación».
Fuente: lapoliticaonline.com

La Cámpora organizó el acto de Cristina y los intendentes tuvieron problemas para entrar

Los jóvenes K coordinaron el cierre de campaña de la presidenta en el Teatro Coliseo. Pero en la previa hubo complicaciones para entrar y algunos dirigentes de renombre casi se quedan afuera. El jefe comunal de Ezeiza se enojó porque no podía entrar y se fue a comer una pizza.
Los actos de cierre de campaña suelen ser tumultuosos y complicados de controlar. Y si bien se esperaba que el de Cristina Kirchner en el Teatro Coliseo no escapara a la regla, en la previa tuvo momentos de forcejeos e insultos arrojados al aire.

Es que la organización estuvo a cargo de La Cámpora, la agrupación de jóvenes kirchneristas que suelen acompañar los actos del Gobierno para darles color con sus cánticos, pero no suelen estar a cargo de la seguridad de los eventos.

Eso se hizo notar, puesto que fueron los propios dirigentes kirchneristas quienes sufrieron en carne propia el habitual padecimiento para ingresar a este tipo de acontecimientos que tiene la prensa o los propios militantes, que como no pueden entrar todos, terminan amontonados en la calle.

El acto estaba anunciado a las 19, y los intendentes, diputados nacionales y otros dirigentes fueron llegando con más de una hora de anticipación.

Pero rostros que aparecen todos los días en los medios –y por ende son conocidos para cualquier periodista– como el del abogado de la CGT, Héctor Recalde, el de su compañero de bancada en el Congreso, Edgardo Depetri o el de algunos intendentes del Conurbano, no sirvieron como credencial para atravesar las vallas.

A medida que pasaban los minutos y no sólo seguían sin poder ingresar sino que padecían cada vez más los amontonamientos y sus consiguientes avalanchas, los dirigentes comenzaron a vociferar, algunos en tonos de broma y otros no tanto.

«Che Cavallo, abrí el corralito», gritó Recalde, mano derecha de Hugo Moyano. A su lado preguntaban si el acto era organizado por La Cámpora. Los propios militantes comenzaron a cantar “abrí la puerta, la puta que te parió”.

Como la espera se hizo angustiante para los dirigentes, que incluso recibieron algún cuestionamiento de los propios partidarios que esperaban allí –Depetri se tuvo que sacar de encima a una compañera de Lanús que lo acosaba con sus preguntas–, uno de los intendentes se pudrió y se fue del evento.

El intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, prefirió irse a comer una pizza antes de seguir soportando el ninguneo de los encargados de la seguridad.

Cuando finalmente se abrieron las vallas y la gente empezó a ingresar como hormigas abalanzadas sobre un resto de comida, volaron algunas trompadas de aquellos que no estaban contentos con el forcejeo.
Fuente: lapoliticaonline.com

Filmus intenta reencauzar la campaña y enfrenta los recelos de La Cámpora

A sólo 12 días de las elecciones de jefe de gobierno de la Ciudad, en el ámbito político porteño reina la sensación de que la campaña de Daniel Filmus nunca empezó del todo.

Este medio anticipó que Cristina Kirchner le había intervenido la campaña publicitaria designándole a Fernando Braga Menéndez como su publicista, en lugar del preferido de Filmus, Enrique “Pepe” Albistur.

Cristina aprecia a Braga Menéndez por la defensa que hace del Gobierno cada vez que aparece en los medios. Y tiene buena relación con Albistur, aunque no le perdona dos cosas: su renuncia a la Secretaría de Medios y su relación con Alberto Fernández, que cataloga de “traición”.

Esa disputa retrasó la salida a la calle de los afiches con la cara de Filmus, que se tuvo que enfrentar a los escándalos del caso Schoklender y el Inadi que le hicieron perder algunos puntos en las encuestas –los más pesimistas hablan de 10–. Para colmo, su campaña terminó por pasar a un segundo plano con la confirmación de la candidatura presidencial de Cristina.

Conscientes de que esta situación podría desembocar en una derrota fea contra Mauricio Macri, desde Casa Rosada decidieron bajar un cambio y propiciaron la vuelta de Albistur a la campaña publicitaria de Filmus.

Eso fue alentado además por el bajo impacto que tuvieron los afiches de Braga Menéndez, más inclinados a la innovación gráfica que a la infalible foto grande del candidato junto a su nombre, un viejo truco que Albistur siempre supo aprovechar.

En el mismo sentido, a Filmus le habían encajado el equipo de prensa y comunicación. Ahora, le permitieron hacer unos ajustes, lo que se traduce en una gráfica más decente y receptiva para el electorado.

Los recelos

En este contexto, no todo fue una pequeña victoria para Filmus, ya que ahora se sumó un nuevo factor para congelarle la campaña. Como pudo saber LPO, en La Cámpora reniegan de la fascinación que tiene el senador por Aníbal Ibarra.

Filmus, que fue secretario de Educación de Ibarra durante su primer mandato, fue quien cerró el acuerdo con el ex jefe de gobierno para que encabece una lista de legisladores adherida a su boleta.

“Este siempre está trabajando para Ibarra”, se quejan en La Cámpora y le atribuyen a Albistur los afiches que llevan la foto del ex jefe de gobierno junto a la consigna “Filmus + Ibarra”. Y el pensamiento de La Cámpora, se sabe, es un reflejo habitual de las maquinaciones de Cristina, a tal punto que la presidenta le prohibió a Filmus que hiciera actos con Ibarra.

En La Cámpora sostienen que la campaña de Albistur, conocedor como pocos de las campañas porteñas, hizo creer a la gente que la lista de legisladores de Filmus es la que encabeza Ibarra y no la que lleva en primer lugar al legislador Juan Cabandié. Como consecuencia de ello, la lista de legisladores de Ibarra aventaja a la del Frente para la Victoria.

Lo que sucede además es que Ibarra tiene un 99 por ciento de nivel de conocimiento entre los porteños, mientras que Cabandié comenzó la campaña con sólo el 30 por ciento y ahora supera el 50.

Para el hombre de La Cámpora sería un duro golpe quedar por debajo de Ibarra, puesto que dejaría descolocada a la propia Cristina que lo colocó en ese lugar y les daría argumentos a otros jóvenes dirigentes para que luego de las elecciones intenten desplazarlo del lugar de privilegio que ocupa actualmente.

Es que tanto Mariano Recalde como Andrés “El Cuervo” Larroque quisieron meterse en el armado kirchnerista en la Ciudad y Cabandié les dijo que ése era el territorio que le correspondía a él, que ellos se ocuparan del ámbito nacional.

Como venganza, ahora La Cámpora comenzó a boicotearle la campaña a su propio candidato a jefe de gobierno. Un ejemplo de ello se dio esta semana. Como la agrupación tiene buena presencia en las villas -en marzo incluso ganó las elecciones en la Villa 3 de Soldati–, organizó una jornada de vacunación en el complejo habitacional de Soldati.

Y Filmus iba a llegar junto a Tomada para cerrar el evento. Pero los jóvenes se fueron antes de que eso sucediera y le vaciaron el acto antes de que éste siquiera comenzara, por lo que desde el comando de campaña del senador decidieron suspender la visita.

Para contener a Cabandié, Filmus comenzó a mostrarse junto a él en cada acto que puede. Y el camporista ahora aparece incluso en más afiches que el senador y Tomada.
Fuente: La Política online