Intentaron el traslado de los periodistas tras el estallido del escándalo por los mensajes de texto de Ottavis. Con el recuerdo aún fresco de la polémica sesión en la que se aprobó el revalúo de tierras y la suba del impuesto agropecuario, que tuvo como corolario el intercambio de mensajes con supuestos pedidos de coimas en el Senado bonarense; ayer volvieron a reunirse los legisladores de la provincia de Buenos Aires pero la prensa no pudo acceder a su palco habitual.
Por decisión del Senado bonaerense, ayer, antes de la sesión parlamentaria, el palco de periodistas de ese cuerpo legislativo permaneció clausurado. La idea era trasladar a los periodistas a otro lugar para evitar que se ubicaran detrás del bloque oficialista del Frente para la Victoria e impedir así que algún reportero gráfico pudiera registrar secuencias gravosas como los mensajes entre el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, José Ottavis , y miembros de su bancada, por supuestas coimas en la aprobación de la Reforma Impositiva que publicó Clarín .
Media hora antes del comienzo de la audiencia, un empleado de seguridad de la Cámara impidió a los representantes de varios medios locales y nacionales la entrada a los dos compartimentos equipados para la prensa. Al rato fueron ubicados en la bandeja opuesta, frente al bloque FPV y detrás de las butacas de la UCR y PRO-Peronismo. Fue un acto planificado: en la tarde del miércoles ya se habían retirado los dos parlantes utilizados por las radios para tomar el audio de los debates.
Según el diario Clarín en los pasillos de la Cámara explicaron que el responsable fue el senador Santiago Carreras, integrante de La Cámpora . Los periodistas parlamentarios se quejaron por la “mudanza”, pero además por las incomodidades y la falta de elementos para trabajar en el nuevo espacio. También porque quedaban lejos de la puerta de egreso del recinto, salida obligada de los legisladores. Pero, finalmente, al mediodía, el vicegobernador Gabriel Mariotto ordenó reabrir la parte de las bandejas históricas destinadas al periodismo.
Fuente: TN