Dio a luz en la calle y los parteros fueron policías

Sucedió en Billinghust, partido de San Martín. Los uniformados llegaron al lugar cuando la chica estaba en pleno trabajo de parto. En la vía pública, la ayudaron a tener a su bebé que nació en perfecto estado. Luego la transportaron en el móvil a un hospital.

Una joven de 21 años dio a luz a su hijo en una calle de la ciudad bonaerense de Billinghurst. A esa insólita situación, se le agregó la rareza de que los parteros fueron dos policías de la Comisaría quinta de San Martín.

El hecho sucedió ayer por la mañana, cuando personal policial acudió ante un llamado al 911 a la calle Las Petunias 5308 de Billinghurst, donde una chica se encontraba en trabajo de parto.

En principio, los policías solicitaron una ambulancia con inmediatez, pero la joven se hallaba en el suelo a punto de dar a luz. Por lo tanto, la asistieron de urgencia y la ayudaron a tener su bebé en plena vía pública.

Luego de tomar las medidas de higiene necesarias y debido a la demora de la ambulancia, los efectivos trasladaron en el móvil policial a la mamá con su niño hasta el hospital Thompson. Allí, los médicos constataron que la mamá y el pequeño se encontraban en buen estado de salud.

Fuente: www.infonews.com

Misiones: policías se autoacuartelaron en reclamo de mejores salarios

Oficiales y suboficiales de la policía de Misiones se acuartelaron en demanda de un salario básico de 2.200 pesos y de una autorización para sindicalizarse. La protesta comenzó en la medianoche y podría extenderse durante todo el día.
Oficiales y suboficiales de la policía de Misiones se acuartelaron en demanda de un salario básico de 2.200 pesos y de una autorización para sindicalizarse.

La medida de protesta comenzó a gestarse poco antes de la medianoche, en la sede del comando radioeléctrico, a unos mil metros del acceso a la zona céntrica de la capital misionera.

Si bien no hubo comunicaciones oficiales, trascendió que durante la madrugada hubo contactos de los manifestantes con funcionarios del gobierno, según consignó la agencia DyN.

Los autoacuartelados se habrían reunido con el secretario de Seguridad de la provincia, Julio Lenzken, quien sería el encargado de trasladar los planteos al Ministerio de Gobierno, a cargo de Jorge Franco.
lapoliticaonline

Los policías en huelga en Bahía se entregan al Ejército brasileño

Unos 300 policías brasileños en huelga que estaban atrincherados en la Asamblea Legislativa del estado de Bahía, en la ciudad de Salvador, se rindieron hoy al Ejército que sitiaba el edificio y dieron por terminado el paro, informaron fuentes oficiales.

Entre los que se entregaron figura el líder de la huelga iniciada hace diez días, Marco Prisco, y otro jefe de los amotinados, identificado como Antonio Paulo Angeline, según el jefe de Comunicación del Ejército, coronel Marcos Cunha.

Después de entregarse los huelguistas, que salieron por la parte de atrás de la sede legislativa, los militares accedieron al lugar y asumieron el control total del edificio.

La huelga, que tenía como objetivo reivindicar mejoras salariales, fue declarada «ilegal» por un tribunal y dejó el estado de Bahía (noreste) y en especial Salvador, su capital, a merced de la delincuencia por la falta de vigilancia policial en las calles.

Las autoridades dijeron ayer que entre el 1 y el 8 de febrero se registraron 135 asesinatos en Salvador.

La huelga causó además grandes pérdidas al comercio y al turismo, ya que muchas tiendas fueron saqueadas en los primeros días del paro -antes de que el Ejército enviara a unos 3.000 hombres a Bahía- y llegó a comprometer la celebración del carnaval de Salvador, uno de los más tradicionales de Brasil, que comenzará dentro de una semana.

Un abogado cercano a los huelguistas dijo que optaron por entregarse después de que un tribunal negase ayer un segundo recurso de hábeas corpus presentado por el grupo y ante la firmeza mostrada por el gobernador de Bahía, Jacques Wagner, que no aceptó una amnistía general para los policías participantes en el paro.

Esa demanda bloqueó el pasado martes las negociaciones para poner fin a la huelga.

En los últimos días, Wagner se mostró dispuesto a amnistiar sólo a los huelguistas que no hubieran participado en actos vandálicos, ante las denuncias de que algunos policías habían cometido delitos para aumentar el caos causado por el paro policial.

En una grabación divulgada anoche por el canal de televisión Globo se escucha cómo algunos líderes de la huelga, entre ellos Prisco, se ponen de acuerdo para cometer actos de vandalismo.

Policías de otros estados habían amenazado con hacer huelga en demanda de mejoras salariales y en apoyo a los colegas de Bahía.

Las autoridades informaron de que anoche fue detenido de manera preventiva en un aeropuerto de Río de Janeiro el cabo Benevenuto Daciolo a su regreso de Salvador, donde tomó parte en las negociaciones de los policías con las autoridades de Bahía.

Las conversaciones grabadas indican que Daciolo estaba organizando con policías de otros estados la manera de extender la huelga a distintas regiones del país.

Noticias relacionadas

Los 300 policías amotinados en Salvador de Bahía se rinden
Unos 300 policías brasileños en huelga que estaban atrincherados en la Asamblea Legislativa del estado de Bahía, en la ciudad de Salvador, se rindieron al Ejército que …

Bahía, ciudad sin ley
Los soldados enviados a Salvador de Bahía no tienen apenas experiencia policial, y además han sido en gran medida concentrados en torno al edificio público donde se encuentran encerrados …

Choques entre militares y policías atrincherados en la sede del Legislativo de Bahía
La huelga, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Salvador de Bahía, involucra sólo a un tercio de los más de 31.000 policías activos de ese estado.

Los policías en huelga desde hace seis días en el estado de Bahía oponen resistencia a los militares que rodearon la sede del Legislativo donde están atrincherados

Policías contras soldados en Brasil
La tensión ha saltado por los aires en los alrededores del parlamento de Salvador de Bahía. Es el quinto día de la huelga que están llevando a cabo 4000 policías para pedir un .
abc.es

Los policías de Bahía desalojan la Asamblea pero mantienen la huelga

La huelga policial amenaza con contagiar a otros siete Estados del país. La ciudad padece 134 asesinatos desde que comenzó la protesta.
Los casi 300 policías en huelga atrincherados en Salvador de Bahía abandonaron esta mañana de jueves (hora española) el edificio de la Asamblea Legislativa, donde se encontraban encerrados desde hace diez días. En las últimas horas, tras fracasar unas negociaciones que apenas han durado un día, las autoridades cortado la llegada de agua, alimentos y medicinas a los huelguistas y habían cortado la luz en el edificio. Los policías que han salido han anunciado, sin embargo, que la huelga continúa.

Entre los que se entregaron figura el líder de la huelga iniciada hace diez días, Marco Prisco, y otro jefe de los amotinados, identificado como Antonio Paulo Angeline, según el jefe de Comunicación del Ejército, coronel Marcos Cunha citado por Efe.
elpais.com

Sacan siete niños de sede en que están atrincherados policías en Brasil

Hace una semana cientos de policías con sus familias iniciaron una huelga y se atrincheraron en Bahía. Los niños salieron anoche de la edificación por iniciativa de los propios huelguistas. Según el gobierno, los huelguistas usan a los pequeños como escudos humanos.
Al menos siete niños abandonaron la sede de la Asamblea Legislativa de Bahía, en donde están atrincherados desde hace una semana policías que están en huelga en ese estado del noreste de Brasil, informó hoy la gobernación regional.

Los menores, hijos y familiares de los huelguistas, salieron de la edificación junto con sus madres, pero se desconoce si aún hay más niños en el local.

La sede del legislativo regional, ubicada en el centro de la histórica ciudad de Salvador, está cercada desde el lunes por cerca de 800 soldados del Ejército y miembros de la Policía Federal, enviados a Bahía para frenar la ola delictiva que se produjo ante la huelga de policías.

Los niños salieron anoche de la edificación por iniciativa de los propios huelguistas, luego de que la Procuraduría de Bahía solicitara ante un juez una orden para que los policías liberen los menores, que, según los procuradores, supuestamente eran usados como escudos humanos.

La gobernación de Bahía, sin embargo, no supo informar si aún hay otros menores dentro de la Asamblea Legislativa ni el número de familiares de los huelguistas que permanece en la edificación.

Las autoridades también desconocen cuántos policías huelguistas están en el legislativo regional, pero la prensa local dice que pueden ser centenares.

Los alrededores de la Asamblea fueron escenario el lunes de diferentes escaramuzas entre los militares que rodean el edificio y familiares y manifestantes que apoyan a los huelguistas, que quisieron romper el cerco para ingresar en el lugar.

Los militares llegaron a hacer disparos al aire con balas de goma y a empujar a los manifestantes para dispersarlos.

Los manifestantes temen que los soldados y agentes de la Policía Federal que cercan la Asamblea intenten tomar la edificación para detener a los líderes de la huelga, contra los que fueron emitidas órdenes de captura debido a que la huelga fue declarada ilegal por la justicia.

Los huelguistas, que iniciaron la paralización el martes de la semana pasada y reivindican aumentos salariales de cerca del 30 por ciento así como mejoras en las condiciones de trabajo, reiteraron el domingo su decisión de permanecer de brazos cruzados hasta que la gobernación inicie negociaciones.

El gobierno de Bahía propuso inicialmente un reajuste salarial del 6,5 por ciento, equivalente a la inflación del año pasado, y aclaró que cualquier porcentaje mayor difícilmente podrá ser aprobado de forma inmediata.

Las dos partes también divergen en torno a la reivindicación de los huelguistas para que todos los policías que participaron en la paralización sean amnistiados.

La huelga se mantiene pese a las peticiones de las autoridades para que los policías vuelvan al trabajo y garanticen la seguridad en Bahía, estado en el que se han registrado cerca de un centenar de asesinatos desde que comenzó la paralización.

Además del alto número de asesinatos, en el estado se han registrado saqueos, asaltos y actos de vandalismo, que tienen a la población aterrorizada y a parte del comercio cerrado.

El gobernador de Bahía, Jacques Wagner, atribuyó muchos de esos desmanes a los propios policías.

La seguridad de Bahía ha sido reforzada con cerca de 3.000 miembros del Ejército y de la Fuerza Nacional de Seguridad procedentes de otros estados.

La huelga preocupa a las autoridades no sólo por el aumento de la inseguridad, sino también por el posible impacto económico que pudiera tener en Salvador, que espera a miles de turistas para el carnaval que se celebrará dentro de dos semanas.

Fuente: Télam.

Gases contra los policías acuartelados en Bahía

Los militares enviados por Rousseff, para contener la huelga de agentes, lanzaron bombas lacrimógenas en las puertas del Congreso, donde 4 mil personas, entre policías y familiares, están atrincheradas. Hay 91 muertos en seis días.
En medio de una gran tensión, 600 militares preparan el desalojo de la Asamblea Legislativa en San Salvador, capital de ese estado brasileño. La huelga de uniformados dejó 91 muertos.

Tras la decisión judicial, una fuerza de élite ultima detalles del procedimiento con el que intentará liberar el edificio de la Asamblea Legislativa del estado de Bahía, ocupado por decenas de policías en huelga desde hace cinco días. «Son 40 hombres que llegaron para capturar a los huelguistas», indicó la gobernación. Los militares están encapuchados, armados con fusiles, ametralladoras y bombas de gas. Más tarde se sumaron unos 600 soldados rasos para tareas de apoyo.

El líder de los huelguistas, Marcos Prisco, dijo que la decisión de los policías es «resistir» dentro del edificio, y advirtió que una ocupación podría terminar en «catástrofe». Según el dirigente, en la Asamblea hay unas 4 mil personas, porque los policías están con sus familiares, incluídos niños».

El Gobierno de Dilma Rousseff ya había desplegado2.600 efectivos del Ejército, la Marina y la Fuerza Nacional de Seguridad para retomar el control de Bahía (nordeste), que vive una ola de violencia causada por la huelga policial.

El presidente de la Asamblea Legislativa estatal, Marcelo Nilo, pidió a los manifestantes que desocuparan la sede antes de la medianoche del domingo, después de que la justicia declarara ilegal la protesta y expidiera 12 órdenes de captura contra sus dirigentes, uno de los cuales ya fue detenido. «La Asamblea no puede ser usada como refugio para prófugos de la justicia», dijo en una declaración divulgada por la gobernación de Bahía.

A raíz de la ocupación, «la Asamblea está funcionando de forma precaria. Hay hombres armados por los corredores y por las rampas», explicó Nilo.

«Son decenas de policías armados que piden una amnistía y que ocuparon una parte del Congreso en Salvador desde el miércoles, cuando iniciaron una huelga» para pedir mejoras salariales, dijo a la agenda AFP Robinson Almeida, vocero de la secretaría de Gobierno de Bahía, el cuarto estado más poblado de Brasil.

«El gobierno sabe que el 99% de nosotros está armado. Si intentaran un desalojo, habría un baño de sangre», dijo uno de los policías al diario Folha de Sao Paulo sin revelar su identidad.

La huelga de los uniformados -que según la Secretaría de Seguridad Pública de Bahía involucra a un tercio de los 31.000 policías- duplicó el número de homicidios y levantó una ola de saqueos y asaltos a dos semanas del inicio del carnaval, que atrae a millones de turistas a este estado.

En cinco días de paralización se han cometido 81 asesinatos, la mayoría en la capital, Salvador, y sus alrededores, según un balance difundido este domingo por la Secretaría de Seguridad Pública.

El sábado el gobernador de Bahía, Jaques Wagner, rechazó el pedido de amnistía y atribuyó a los uniformados en huelga la ola de violencia.

Además del indulto, los policías militares en huelga exigen un aumento salarial del 50% y mejores condiciones laborales.

Fuente: AFP

Se reaviva la tensión en Bahía y los policías en huelga desafían al Ejército

Los agentes de seguridad continúan atrincherados en la sede Legislativa local, pese a la orden de desalojo del gobierno. «Si las tropas invaden el edificio puede ocurrir una catástrofe», advierten. Por la protesta, ya son más de 80 los fallecidos.
Cientos de policías en huelga que ocupan el legislativo de Salvador de Bahía prometieron resistir el lunes si las tropas federales que cercan el edificio los desalojan por la fuerza, en medio de una ola de violencia que ha dejado 87 muertos en ese estado brasileño luego de seis días.

La huelga policial ha provocado una ola de saqueos, asaltos y al menos 87 asesinatos sobre todo en la capital de Bahía, Salvador, a dos semanas del inicio del Carnaval, que atrae a decenas de miles de turistas a este estado del noreste brasileño, según la Secretaría de Seguridad Pública local.

En la madrugada del lunes, unos 600 soldados y policías federales rodearon la Asamblea Legislativa para obligar a salir a los huelguistas y cortaron la luz del edificio para obligarlos a salir.

En los jardines del legislativo, un grupo de manifestantes que apoya a los policías en huelga entró en confrontación con varios soldados y policías, que les dispararon balas de goma, según imágenes difundidas por la televisión Globo.

Según el líder huelguista, Marcos Prisco, cerca de 4.000 personas, entre policías y sus familiares -incluidos unos 300 niños- ocupan el edificio del legislativo.

«Las tropas federales mantienen alejados a los manifestantes que intentan entrar en la Asamblea(…), mientras esperan los resultados de la negociación para la desocupación del predio», según un comunicado de la gobernación de Bahía.

«El uso moderado de la fuerza» está siendo necesario, agregó. Una fuerza de élite de la Policía Federal de 40 hombres llegó el domingo a Salvador, una de las 12 sedes de la Copa del Mundo de fútbol de 2014, para capturar a los líderes de la protesta en medio de la movilización de unos 3.500 efectivos del Ejército, la Marina y la Fuerza Nacional de Seguridad, que asumieron el control de Bahía.

Los policías huelguistas reclaman una amnistía, un alza de salarios y mejores condiciones laborales. Prisco dijo este lunes que la decisión de los policías es «resistir» dentro del legislativo y advirtió que «si el Ejército invade el edificio puede ocurrir una catástrofe», según el sitio web G1 de Globo.

«No puedo controlar la reacción» de los policías huelguistas, dijo Prisco a G1. «Puede ser una tropa armada contra otra tropa armada», añadió.

La televisión Globo mostró imágenes de las tropas federales en incursiones en el entorno de la Asamblea Legislativa, utilizando vehículos blindados y helicópteros.

«Son decenas de policías armados que piden una amnistía y que ocuparon una parte del Congreso en Salvador desde el miércoles, cuando iniciaron una huelga» para pedir mejoras salariales, explicó a la AFP Robinson Almeida, portavoz de la secretaría de Gobierno de Bahía, el cuarto estado más poblado de Brasil.

El presidente de la Asamblea Legislativa de Bahía, Marcelo Nilo, había pedido a los policías militares que desocuparan la sede antes de la medianoche del domingo, después de que la Justicia declarara ilegal la protesta y expidiera 12 órdenes de captura contra sus dirigentes, uno de los cuales ya fue detenido.

«La Asamblea no puede ser usada como refugio para prófugos de la Justicia», dijo Nilo en una declaración divulgada por la gobernación de Bahía.

«Hay hombres armados por los corredores y por las rampas» del legislativo, indicó.

El gobierno de Bahía rechazó conceder indulto a los uniformados, pero ofreció atender en parte su reclamo salarial a cambio de que terminen con la protesta. Esta fue rechazada hoy lunes por Prisco, según G1.

La huelga de los uniformados -que según la Secretaría de Seguridad Pública de Bahía involucra a un tercio de los 31.000 policías- duplicó el número de homicidios en Bahía por la falta de vigilancia policial.

En seis días de paralización, iniciada el martes de noche, se cometieron 87 asesinatos, la mayoría en Salvador y sus alrededores, una cifra que eleva a más del doble los homicidios cometidos en el mismo período de la semana anterior.

El sábado, el gobernador de Bahía, Jaques Wagner, denunció que parte de los delitos de estos últimos días pudieron ser cometidos por «orden de los criminales que se autodenominan líderes del movimiento», y rechazó de plano una amnistía para los huelguistas.
infbae.com

Muere acompañante de «Papupa» en confuso vuelco

Allegados de uno de los exdetenidos por el triple crimen de los policías en 2007 aseguran que fue un atentado. Por su parte, peritos dicen que fue un accidente.
Juan Pablo “Papupa” Córdoba, quien permaneció dos años y medio detenido acusado por el triple crimen de los policías en la planta transmisora en 2007, nuevamente es protagonista de un hecho policial, ya que el auto que el sábado a la noche conducía por diagonal 74 -a metros de la rotonda de Punta Lara- volcó y un acompañante murió ayer a causa de las graves lesiones. Sus allegados indicaron que se trató de un atentado, donde otro coche los encerró y los sacó de la pista; mientras que fuentes policiales aseguraron que se trató de un accidente, donde no habría otro vehículo involucrado.
La víctima fatal fue identificada como Juan Carlos Lubertino (26), quien en un primer momento quedó en estado de coma y, finalmente, falleció ayer a la mañana. Producto del vuelco, también resultaron heridos el propio Córdoba y su hijo menor de edad, que salieron despedidos del Peugeot 206 color bordó, patente EQU 965 (foto).
Según la versión proveniente del círculo íntimo de “Papupa”, un Ford Falcon gris lo encerró y lo obligó a salirse de la calzada, provocando los reiterados tumbos. Además, aseguran que hay testigos que corroborarían que el Falcon realizó dos o tres maniobras de encierro, en la mano La Plata-Punta Lara.
Asimismo, dijeron que en los últimos días Córdoba fue intimidado en más de una oportunidad por una moto, que realizó maniobras peligrosas para causar que el 206 chocara.
Sin embargo, las fuentes oficiales mantienen otra explicación, por la que el principal indicio es que los peritos no encontraron en el Falcon -que fue detenido por un patrullero a cuadras del episodio- indicios de haber tocado al Peugeot. Además, aseguran que Córdoba estaba visiblemente alcoholizado.

Homicidio culposo
Pablo “Papupa” Córdoba permaneció dos años y medio detenido acusado por el triple crimen de los policías masacrados en la planta transmisora de Barrio Aeropuerto, pero fue liberado por falta de mérito. En otras ocasiones, también se vio involucrado en problemas por el negocio de las drogas y con la barra brava de Gimnasia. En esta ocasión se salvó de la muerte, aunque ahora pesa sobre él una causa de “homicidio culposo”, por la muerte de su amigo Lubertino.
diariohoy.net

Melchor Romero: joven denuncia haber sido abusada por policías en camion de traslado

Una joven que se encuentra alojada en la Unidad 45 de Melchor Romero, partido de La Plata, denunció haber sido víctima de un ataque sexual por parte de dos agentes penitenciarios, en un camión de traslado de detenidos.
El hecho, según consta en la denuncia realizada ante el juez de garantías Guillermo Atencio, ocurrió el jueves pasado cuando la joven era trasladada desde la sede de los tribunales penales de La Plata a la Unidad penitenciaria.

Según la denuncia, en un momento del trayecto la joven habría quedado sola con dos agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), quienes la amenazaron y manosearon en sus partes íntimas.

La chica relató que está en condiciones de identificar a los hombres que la habrían abusado por lo que la justicia platense solicitó un listado de los agentes penitenciarios que se encargaron del traslado de la detenida hasta la Unidad 45.

La causa fue radicada por el juez Atencio en la fiscalía en turno de La Plata, a cargo de Fernando Cartasegna, quien se encargará de manejar la investigación.
diariohoy.net

Escrachan y destrozan la comisaría de Trelew a una semana del joven violado por policías

Esta mañana, en grupo de personas se manifestó a piedrazos contra las instalaciones de la comisaria y comenzó a arrojar piedras, que destruyeron los vidrios del establecimiento, patrulleros y cuatro efectivos resultaron lesionados.
Según informó Radio 3 Cadena Patagonia, un centenar de manifestantes que pertenecen a las agrupaciones de Quebracho y 28 de Agosto, destruyeron los vidrios de la sede de la dependencia policial, en repusio a la violación de un adolescente de 16 años el pasado 18 de enero pasado.

Los incidentes se registraron entre las 11 y las 12 del mediodía. Como consecuencia de los piedrazos, los efectivos debieron refugiarse en el interior de la Comisaría y recibieron cortes en diferentes partes del cuerpo.

El jefe de la Seccional, comisario Aníbal Galarza, vio frustrado su intento por dialogar con los atacantes que arrojaron piedras y manifestó: “la verdad que este tipo de manifestaciones acrecientan la violencia. Si bien tienen derecho a manifestarse como cualquiera pero no de esta manera; rompiendo, lastimando”.

Intervienen una comisaría por los vínculos entre policías y narcos

El crimen de Carlos Fretes en diciembre desnudó la complicidad entre un sector de la Bonaerense y vendedores de droga. Tras reunirse con los familiares de la víctima, el gobierno de la provincia decidió reactivar la investigación

El Ministerio de Seguridad bonaerense intervino la Comisaría 2ª de Florencio Varela por los vínculos que mantenían los agentes con Claudio Américo Mena, un narco que está prófugo por el homicidio de Carlos “El Pelado” Fretes, ocurrido en diciembre de 2011. Por el caso, que desnudó la complicidad de un sector de la Bonaerense y de algunos dirigentes políticos con el narcotráfico en la zona sur del Conurbano, hay otros tres fugitivos y un detenido.

EL CRIMEN. El domingo 11 de diciembre el barrio Agustín Ramírez despertó con la noticia de que Carlos El Pelado Fretes había sido asesinado. El cuerpo fue hallado en un descampado de Longchamps. El Pelado tenía 22 años y signos de haber sido torturado. “Lo cortaron, lo destrozaron y lo cargaron en un auto”, contó Lisandro, su hermano. Después, los asesinos llevaron el cadáver al terreno donde lo prendieron fuego para borrar las huellas de la noche de tormentos. Pero un hombre que caminaba por allí lo encontró y avisó a la policía. Identificarlo no fue difícil: los asesinos no le habían quitado los documentos que el joven llevaba en el pantalón. El caso quedó a cargo de la Fiscalía Nº 2 de Lomas de Zamora.

Fuente: InfoNews

Prisión preventiva para policías acusados de violar a un chico en Trelew

La Justicia de Chubut resolvió que cinco de los once agentes involucrados en el supuesto abuso de un adolescente de 16 años permanezcan detenidos por al menos dos meses. Los otros efectivos quedaron liberados

El juez José García hizo lugar al pedido de las fiscales Mirtha Moreno y María Tolomei y dictó la prisión preventiva a cinco policías de la comisaría segunda de Trelew acusados de ser coautores de la violación, ataque y empalamiento a un adolescente de 16 años.

La prisión preventiva rige por el término de dos meses. En tanto, los otros seis agentes que habían quedado detenidos fueron liberados, publicó un matutino porteño.

La causa está caratulada como “abuso sexual gravemente ultrajante con vejaciones y apremios ilegales, agravado por ser cometido por personal policial en ocasión de sus funciones”. De ser encontrados culpables, cumplirían penas de entre 8 y 25 años de prisión.

De los cinco policías que permanecerán detenidos, cuatro están sospechados de haber participado de la detención ilegal del chico, de haberlo golpeado y de haberlo abusado con un bastón policial, el tonfa.

El quinto, en tanto, está sindicado como “partícipe necesario, pues al estar a cargo de la comisaría sabía de la detención ilegal y labró contravenciones de alboroto y ebriedad para justificarla».

La fiscal Tolomei había argumentado el pedido de prisión preventiva por el peligro de fuga:

«Dada la extrema gravedad de la imputación, de violación de un menor en absoluta indefensión por parte de funcionarios públicos, y basado en los elementos acercados por la fiscalía, que prueban que estuvieron o participaron del hecho, acepté el pedido de prisión preventiva y de peligro de fuga», explicó el juez al matutino.

Hubo 55 ruedas de reconocimiento de las que participaron la víctima, su novia, la mamá del chico y otro familiar.

En esas ruedas el menor señaló con precisión el rol de cada uno de los policías. “Pudo indicar si estaban o no en el cuarto oscuro al que fue llevado para ser ultrajado. En especial, fue contundente y se vivió un momento muy difícil cuando vio al agente que le había introducido el palo», contó Tolomei.

El argumento de los policías acusados

Afirman que la víctima fue demorada tras una llamada que alertaba “por unos muchachos que molestaban a una joven a tres cuadras de la comisaría”. La novia del adolescente lo niega.

La fiscalía sostiene que la pareja discutió con pasajeros de una Trafic blanca. El menor les tiró una piedra y a los pocos minutos llegaron dos patrulleros.

Ivana, la novia del chico violado, y otro amigo salieron corriendo mientras que la víctima ingresó al patio de su casa pero fue alcanzado por un agente, que lo empujó hasta el patrullero y desde allí lo llevaron a un cuarto oscuro donde lo habrían abusado.

Fuente: Infobae

Chubut: joven reconoció a seis de los policías que lo violaron

Su padre confirmó que su hijo participó en una rueda de reconocimiento y señaló a al menos seis de los diez policías que lo abusaron en una comisaría de Trelew. Tras el escándalo, el jefe de la policía provincial había sido echado.

Al menos seis de los diez uniformados que fueron detenidos acusados del presunto delito de violación a un joven de 16 años en la seccional segunda de la policía del Chubut con asiento en Trelew, resultaron identificados por la víctima.

Así lo expusieron los padres del adolescente, Fernando Almonacid y Estela Alvarado, tras la rueda de reconocimiento que se realizó en la sede judicial, mientras esperaban la audiencia de control de detención en el tercer piso de tribunales y que se demoró por cuestiones de organización.

El padre del joven explicó que «mi hijo estaba enfrente de mi casa junto con su novia y otros amigos del barrio cuando fue detenido el miércoles por la policía sin ninguna razón según me dicen los vecinos y los propios chicos».

«La detención se produce alrededor de las 7, un rato después que yo me fui al trabajo ya que entro a las 6 de la mañana», explicó en diálogo con Télam, que se hizo entrecortado ya que el padre lloraba al pensar que «si no van mi esposa y mi hijo lo matan».

El joven fue liberado a las dos horas de haber ingresado a la comisaría «totalmente mojado, suponemos para lavar cualquier rastro, golpeado y hecho un desastre» y si bien primero cuenta que «solamente» lo golpearon, luego revela que le introdujeron el bastón policial en el ano.

La familia Almonacid vive en el humilde barrio Presidente Perón de Trelew, sobre el pasaje San Luis Norte al 243.

«Mi hijo tuvo los huevos de contar lo que pasó y yo sólo pido justicia», dijo desconsolado Almonacid quien se preguntó: «¿Cuántos pibes se habrán matado luego de esto, cuántos suicidios ocurrieron después de semejante humillación?».

El hombre reconoció que el gobernador Martín Buzzi envió gente de su entorno para ponerse a disposición por lo que «simplemente les transmití que hagan justicia, los quiero ver presos, en la cárcel, a mi no me alcanza con que los hayan pasado a disponibilidad o que los dejen cesantes» a los policías involucrados.

El gobernador Martín Buzzi echó del cargo al ex jefe de la policía del Chubut, Néstor Siri, y puso en su reemplazo ayer al comisario general retirado Lucas Sivila.

Buzzi, en diálogo con esta agencia de noticias, no descartó que «este episodio y el ocurrido hace unos 15 días en Comodoro (en que un joven fue baleado desde un patrullero) tengan vinculación, no quiero pensar mal pero la verdad es que todo es muy raro».

«Tenemos que recuperar la cadena de mandos en la policía porque la fuerza pública tiene que estar al servicio de los ciudadanos» indicó.

El mismo miércoles en que el joven denunció haber sido violado en la seccional segunda, la policía se enfrentó con una manifestación del gremio de los camioneros que terminó con heridos, contusos y varios vehículos dañados.

Las especulaciones que se hicieron no desvinculan a un hecho del otro y se sospecha que la exagerada represión policial de la seccional segunda fue para «tapar» o desviar la atención pública sobre el otro episodio que se desconocía.

El propio ministro de Gobierno y Justicia, Javier Touriñán, dijo que «yo escuché esa versión y no estoy en condiciones de confirmarla porque mi rol institucional me obliga a mantener mis dichos en base a las pruebas, pero tampoco puedo descartarlo».

Fuente: Online-911

Apresan a 10 policías acusados de violar a un joven en la seccional

Diez efectivos de la policía de Chubut fueron detenidos acusados de haber violado a un adolescente de 16 años en el interior de la seccional segunda de Trelew, donde había sido llevado detenido poco antes, informaron fuentes judiciales y policiales.

El procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, informó a Télam que los policías fueron detenidos en 13 allanamientos, practicados entre anoche y esta madrugada.

La denuncia de abuso que motivó los arrestos fue radicada por la madre de un adolescente de 16 años que fue detenido en la comisaría segunda de Trelew.

«Es un hecho aberrante que está siendo investigado por la fiscal general María Tolomei», explicó Miquelarena, quien sostuvo que en un inicio «se denunciaron golpes pero después se amplió la denuncia pues se ve que el chico no contó todo lo que vivió y lo fue ampliando con las horas».

El hecho ocurrió la tarde del pasado miércoles cuando el joven fue detenido luego de que, mediante una denuncia anónima, lo acusaran de agredir a golpes en la vía pública a una mujer.

Los efectivos lo apresaron con intenciones de entregarlo luego a sus padres, por tratarse de un menor de edad.

Pero, cuando fue retirado de la dependencia, el joven denunció que los policías que estaban allí lo habían golpeado y le habían introducido un objeto contundente en el ano, presumiblemente el bastón que usa la policía que se conoce como «tonfa».

Los investigadores judiciales sospechan que el nivel de crueldad con el que el joven fue atacado tendría relación con que uno de los policías que estaba en la guardia conoce a la mujer que había sido agredida.
El jefe de los fiscales del Chubut, Miquelarena, se manifestó «absolutamente sorprendido» por lo sucedido.

«Este tipo de denuncias uno las escucha entre presos que se abusan y nos llegan los casos, pero jamás desde los propios policías hacia un detenido y nada menos que contra un menor», expresó el procurador.
Por su parte, el jefe de la policía de Chubut, comisario general Néstor Siri, calificó al hecho como «aberrante» y sostuvo que inmediatamente conocido el hecho fue pasado a disponibilidad al jefe de la seccional, Juan Carlos Contreras.

En tanto, el adolescente que realizó la denuncia de abuso fue sometido a estudios forenses que comprobaron las lesiones anales sufridas.
Tras confirmarse médicamente el abuso, la Justicia ordenó el arresto de los policías que estuvieron de guardia ese día en la seccional.
En las próximas horas los policías detenidos serán sometidos a ruedas de reconocimiento con el fin de que identifique a los agresores.

Fuente: Télam

Incidentes entre manteros y policías en la calle Florida

Los manteros se cruzaron con los artesanos y luego se enfrentaron con la Metropolitana. Dos efectivos resultaron heridos y hubo cuatro detenidos. Por la tarde, volvieron a cortar la avenida Corrientes.

Tras un enorme despliegue policial que impidió la actividad de manteros por segundo día consecutivo, llegaron los incidentes. Los vendedores ambulantes se enfrentaron con efectivos de la Metropolitana. Dos agentes resultaron heridos, uno de los cuales debió ser trasladado al hospital Argerich, en tanto que cuatro personas fueron detenidas. En el final de la jornada, los manteros volvieron a cortar la avenida Corrientes.

Según testigos, las corridas y golpes se produjeron después de que los policías realizaran un cordón humano para evitar un cruce entre manteros y artesanos, que se desbordó. “La Metropolitana hizo un vallado para dividirlos mientras discutían y se recriminaban cosas. Entonces, los manteros comenzaron a tirar palos, botellas y hasta un bombo a los efectivos”, precisó Patricio Di Stéfano, el subsecretario de Espacio Público a cargo de los operativos.

Los manifestantes ubicados en Florida al 700, entre Córdoba y Viamonte, se enfrentaron con los uniformados en un choque que por momentos se tornó cuerpo a cuerpo, y obligó a intervenir a policías de civil que realizaban tareas de inteligencia en la zona. En tanto, la Guardia de Infantería utilizó gas pimienta para frenar a los manifestantes.

Fuente: La Razón

Detienen a cinco policías por el homicidio de un supuesto «buche» en Valeria del Mar

Se trata de los subcomisarios Claudio Arnouk, los principales Jorde Alday y Ariel Pantolone, el inspector Diego Palacios, y el subteniente Guillermo Aranda. Están acusados por el crimen de Andrés Osvaldo Lezcano, un supuesto «buche» asesinado de cuatro disparos.

Un jefe policial y cuatro subalternos de la Bonaerense fueron detenidos en las últimas horas en el marco de una causa que investiga el homicidio de un delincuente ocurrido hace un año en Valeria del Mar, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata del subcomisario Claudio Arnouk, jefe de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Miguel, los principales Jorde Alday y Ariel Pantolone, el inspector Diego Palacios, y el subteniente Guillermo Aranda, quienes fueron apresados en sus distintos destinos y automáticamente desafectados del servicio.

Según informó el ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal, cuatro grupos de Asuntos Internos del Ministerio procedieron a la detención de los efectivos policiales en distintos operativos realizados hoy a las 8 de la mañana.

Arnouk está acusado de haber disparado contra Andrés Osvaldo Lezcano, un conocido delincuente de 38 años que supuestamente oficiaba como «buche» de la brigada.

El caso ocurrió el 2 de enero pasado frente a una casa de la calle Espora 1405. Según el reporte policial, una comitiva policial estaba recorriendo la zona cuando advirtió el robo y solicitó colaboración por radio.

De acuerdo con los datos que obran en la causa, el subcomisario estaba en la zona -en aquel entonces era jefe de la Sub DDI de Villa Gesell-, se ubicó en un lugar estratégico hasta que divisó la salida del supuesto delincuente y le dio la voz de alto. Según su versión, Lezcano levantó su arma con clara intención de agredirlos.

Lo cierto es que el supuesto ladrón recibió cuatro disparos (uno en el abdomen, dos en el pecho y el cuarto en la ingle) y murió prácticamente en el acto. En la investigación se pudo determinar que la víctima era informante de la misma brigada que estuvo involucrada en el homicidio.

Según fuentes de la investigación, la sospecha es que la muerte de Lezcano fue premeditada y que se trató de un robo armado por los efectivos policiales para quienes la víctima “trabajaba”.

Fuente: Online-911

La Metropolitana contará con 2.500 policías antes de fin de año

Con la asunción de Horacio Giménez en la Policía Metropolitana, en reemplazo del saliente Eugenio Burzaco, la fuerza continúa su expansión en la Ciudad de Buenos Aires. Ayer, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó a 500 agentes egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública, que se sumarán antes de fin de año a los 2.000 que ya patrullan las calles porteñas.

Se trata de la segunda promoción sin experiencia de la Metropolitana que se formó en el instituto ubicado en Bajo Flores y que se complementará no sólo con los efectivos en funciones sino también con la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura Naval.

En principio, la nueva camada reforzará las ya custodiadas Comunas 4, 12 y 15, aunque el objetivo de la fuerza es desembarcar en la Comuna 8, integrada por los barrios de Soldati, Lugano y Villa Riachuelo, uno de los sectores con más índices de inseguridad en Capital. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad no confirmaron la fecha de arribo, pero se especula con que se dará durante el primer trimestre de 2012.

En la ceremonia de presentación realizada en Bajo Flores, Macri tomó juramento al nuevo jefe de la Metropolitana, Horacio Giménez, y al vice Ricardo Pedace. Ambos son ex comisarios de la Policía Federal. El primero se retiró el año pasado como superintendente de la Dirección General de Seguridad Interior y el segundo se fue de la Secretaría General de la fuerza, tras su paso por la División Prensa y Difusión.

Fuente: La Razón

Policías del Cuerpo de Infantería se acuartelaron en solidaridad de los desafectados tras los incidentes

Un grupo de policías bonaerenses se acuarteló en el Cuartel Central de La Plata desde temprano y se sumaron otras sedes de Infantería como Glew, Morón e Ituzaingó.

Efectivos de infantería de la Bonaerense permanecen en el departamento central ubicado en 1 y 57. Reclaman por salarios y por las sanciones al personal policial tras los incidentes con La Cámpora.

Los policías venían reclamando desde tiempo atrás por temas salariales y ahora sumaron a la protesta la queja por el apartamiento de 6 efectivos, luego del cruce con militantes de La Cámpora, en la asunción de la fórmula gubernamental Daniel Scioli-Gabriel Mariotto.

También se acuartelaron en otras sedes de Infantería como Morón, Ituzaingó y Glew.

La medida implica que el personal «no sale a trabajar a la calle» y es llevada adelante por «todo el personal» de la Dirección.

El capitán Walter Rebolero, uno de los policías bonaerenses separados por los incidentes ocurridos el lunes pasado en la Legislatura provincial, sostuvo hoy que por «proteger» al gobernador Daniel Scioli «nos encontramos fuera de la fuerza».

Rebolero aseguró que ese día recibió «la orden de que no ingresara más gente a la Legislatura por miedo a que se cayeran los palcos y cuidar la integridad física del gobernador».

El policía, perteneciente a la División Infantería, indicó al canal TN que «hay videos de la agresividad que hubo hacia nosotros» durante los incidentes con La Cámpora, por lo cual reclamó «la reincorporación ya» de todos los efectivos cesanteados.

El personal de la Dirección de Infantería de la Policía Bonaerense se declaró hoy en rebeldía y no salía a trabajar en solidaridad con los efectivos que fueron desafectados por la represión a militantes de La Cámpora el lunes último, durante la reasunción del gobernador Daniel Scioli.

Fuente: Diario Hoy

Caso Ferreyra: policías acusados de liberar la zona al borde del juicio oral

Lo resolvió la Cámara del Crimen al confirmar los procesamientos de seis policías acusados de haber liberado la zona de Barracas, donde cayó muerto a balazos el militante del PO Mariano Ferreyra. Además, el Tribunal ratificó la competencia de la justicia de instrucción para seguir adelante con la causa, y revocó el sobreseimiento de un oficial que había sido sobreseído.

La Sala I de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de seis policías de la federal por “abandono de persona”, a raíz de haber liberado la zona en que fuera asesinado el joven Mariano Ferreyra, en manos de una patota y de miembros de la Unión Ferroviaria, aquel 20 de octubre del 2010, según pudo saber Online-911.

Además, las fuentes aseguraron que la Cámara revocó el sobreseimiento de David Villalba, un agente de la División Exteriores de Video de la Policía, quien tuvo a su cargo la filmación del operativo pero no registró el momento de la agresión.

En su resolución, el Tribunal ratificó que es competente para seguir investigando la jueza de instrucción Susana Wilma López, luego que la defensa de los policías insistiera con que la causa debía tramitar en la Justicia porteña.

Así, quedaron al borde del juicio Hugo Lompizano, ex titular de la Superintendencia Metropolitana de la Policía Federal; Jorge Raúl Ferreyra, comisario de la División Roca de la Policía y quien estuvo a cargo del operativo; Luis Alberto Echevarria, segundo de Lompizano; Gastón Conti, principal de la Dirección General de Operaciones; Rolando Garay, subcomisario de la comisaría 30; y el comisario inspector Luis Mansilla, jefe del Departamento de Control de Líneas.

En todos los casos los procesamientos no incluyen prisión preventiva, y menos Villalba, todos fueron imputados por el delito de abonado de persona agravado seguido de muerte y agravado por daño a la salud.

Según la acusación de la fiscalía, los policías se interpusieron entre los agresores, activistas y barras bravas convocados por la Unión Ferroviaria (UF); y la víctima de los hechos, entre ellos Ferreyra y trabajadores tercerizados que reclamaban el ingreso a planta permanente y militantes, como el joven Ferreyra.

La querella reclama que a los policías se les impute el delito de homicidio, algo que no prosperó finalmente.

Esta causa es un desprendimiento de la causa central por el homicidio de Ferreyra, la cual ya está en manos de un Tribunal que en febrero próximo realizará el juicio oral y público.

Fuente: Online-911

Hieren a pedradas a dos policías en una protesta por un crimen en Berisso

Ocurrió en Berisso. Un pedido de justicia de más de 30 familiares y amigos de un joven asesinado de una puñalada hace poco más de un mes en un barrio de la localidad bonaerense de Berisso, terminó con dos policías heridos y tres detenidos

Un pedido de justicia de más de 30 familiares y amigos de Manuel Rodríguez (18), un joven asesinado de una puñalada hace poco más de un mes en un barrio de la localidad bonaerense de Berisso, terminó con dos policías heridos y tres detenidos , luego de que el reclamo se convirtiera en un ataque a pedradas contra una comisaría.

Los manifestantes habían tenido un dato erróneo sobre la libertad del único imputado por el homicidio.

Y por eso habrían decidido ir a reclamar hasta la dependencia policial. Pero durante la protesta se registraron roturas en vidrios y en la puerta de entrada de la dependencia policial y hasta un principio de incendio en la calle.

También fueron dañados neumáticos y espejos retrovisores de patrulleros. Dos oficiales tuvieron que ser atendidos en el hospital Larrain de Berisso por cortes y otras heridas, producto de las pedradas.

Además, dos personas mayores y un menor fueron demorados por resistencia a la autoridad. El incidente ocurrió el domingo, cuando los familiares del muchacho asesinado se acercaron gritando e insultando hasta la dependencia policial ubicada en Montevideo entre 37 y 38 del distrito de Berisso, vecino a La Plata. Tenían el dato de que había sido liberado el detenido por el crimen.

Fue una protesta “desmedida” aseguraron en Tribunales. En la fiscalía, que investiga el crimen del joven, aseguraron a Clarín que el único sospechoso sigue detenido en una unidad carcelaria y con prisión preventiva.

Rodríguez murió en la madrugada del 30 de setiembre en una esquina del barrio Los Talas, luego de recibir una puñalada en el pecho.

Por el asesinado fue imputado un muchacho de 19 años, quién también está involucrado en otra causa por encubrimiento, porque la moto en la que se desplazaba la noche del asesinato había sido denunciada como robada.

La Justicia todavía no tiene una hipótesis firme sobre el motivo del asesinato.

De acuerdo con la versión que dio el imputado en su declaración, el 30 de setiembre a la 1.30 se encontraba sentado en una moto Honda Wave cerca de su casa, en 26 entre 155 y 156, de Berisso, cuando se acercaron tres hombres –entre ellos, Manuel Rodríguez– con la intención de robarle. El detenido aseguró que lo amenazaron con una cuchilla –de 16 centímetros de hoja– y que en un forcejeo Rodríguez recibió una puñalada en el tórax a la altura de la axila. El muchacho herido murió desangrado casi en el acto.

Los investigadores no descartan que el homicidio se hubiera producido en medio de una pelea por presuntos problemas personales entre los jóvenes.

El acusado declaró sin embargo que solo conocía “de vista” a la víctima y que se defendió de un supuesto ataque.

Fuente: Clarín

Piden 25 años de cárcel para dos policías por presunto caso de gatillo fácil en Morón

Lo hizo la familia de un joven presuntamente asesinado a mano de dos policías bonaerenses, quienes simularon perseguir al chico de 23 años como autor del robo de un automotor. La causa había sido archivada, y luego de denuncias de irregularidades en la instrucción se avanzó hasta llegar a juicio oral. El viernes se conocerá el veredicto.

La familia de un joven de 23 años quien habría sido víctima de un caso de gatillo fácil en agosto de 2003, pidió la pena de 25 años de prisión contra dos policías bonaerenses involucrados en el hecho, y el próximo viernes se conocerá el veredicto, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

La víctima es el joven Damián Salcedo quien el 27 de agosto de 2003 circulaba a bordo de un Fiat en las proximidades de las calles Jufré y Einstein, en la localidad de Morón, y empezó a ser perseguido por un patrullero en el que iban el subinspector Luis Fabián Zaffonte y el cabo primero Sandro Soria.

Según la versión policial que dieron los acusados, a quienes llamativamente en sus inicios se les encargó las tareas investigativas, un joven que iba como acompañante de Salcedo al notar la presencia del patrullero abrió la puerta y les disparó mientras el auto iba en marcha, lo que motivó que ellos repelieran la agresión con sus armas reglamentarias Browning y Astra.

El vehículo perseguido- siguiendo con el relato oficial- chocó contra un árbol en las calles Blandengues y Ambrosetti, y el acompañante se dio a la fuga, en tanto que Salcedo fue detenido y subido al patrullero. Todo ello, mientras en el lugar de los hechos un grupo de vecinos le explicó a los policías que el joven era conocido de la zona, que era el hijo del dueño del carnicero de hace más de 30 años.

Salcedo fue llevado al hospital de Haedo por una herida que presentaba en su cabeza, y falleció horas después a raíz de una bala nueve milímetros que se le encontró en el cráneo.

La investigación en sus inicios estuvo a cargo de fiscalía Nº 3 de Morón a cargo de Horacio Vázquez, quien caratulo la causa como robo de automotor y a quien la familia de Salcedo criticó por no investigar a los policías. A ocho meses del caso, finalmente fue archivado el expediente.

Pero fueron apareciendo pruebas que pusieron la lupa sobre los policías. Entre ellos la declaración de media docena de vecinos que recordaron que el auto en el que iba Salcedo no iba ninguna otra persona, tal cual quiso justificar la policía.

Además, el dueño de la casa frente a la cual concluyó su marcha el auto al chocar contra un árbol, y quien dijo ser conocedor de armas, señaló que sólo escuchó tres tandas de disparos, de dos tiros cada una, y que los mismos correspondían a armas de grueso calibre, como portaban los acusados.

Así por pedido de la familia y tras la intervención de la fiscalía de Cámara de Morón, se acusó y detuvo a ambos policías. Fuentes del caso aseguraron que Soria cumple detención domiciliaria a raíz de ser diabético, y desde unos años logró que le otorgaran un permiso para salir y poder trabajar en una empresa de vigilancia («AJR Seguridad Privada SRL») propiedad de su mujer.

En el juicio ante el Tribunal Oral Crimina Nº 1 la familia de Salcedo, por medio de su abogada María del Carmen Verdú pidió la pena de 25 años de cárcel por homicidio simple agravado por ser cometido por un integrante de una fuerza de seguridad.

Por el mismo delito, el fiscal de juicio Pablo Galarza pidió la pena de 16 años, y el próximo viernes a las 13.30 horas el TOC1 de Morón dará a conocer el veredicto.

Fuente: Online-911

Brasil: policías y estudiantes se enfrentaron en la Universidad

Policías y estudiantes se enfrentaron en el campus de la Universidad de San Pablo (USP), durante la represión de los efectivos a una protesta de alumnos por la detención de tres de ellos que fumaban marihuana.

La policía reprimió con gases lacrimógenos la protesta, originada por que detención de tres alumnos dentro de la ciudad universitaria por fumar marihuana y el aumento de la ocupación policial en el campus.

La prensa local, citada por la agencia Ansa, señala que tras los enfrentamientos entre policías y estudiantes, decenas de alumnos ocuparon el edificio de la administración de la Facultad de Historia y Geografía.

Según la versión policial, una patrulla que llevaba a los tres alumnos que tenían marihuana fue agredida por varios jóvenes, lo que habría generado los incidentes.

La USP, considerada una de las universidades públicas más importantes de Brasil, firmó recientemente un acuerdo con la policía del estado para aumentar el patrullaje en la ciudad universitaria.
Fuente: diariohoy.net

Dos policías fueron atacados por delincuentes

El primer hecho ocurrió en la localidad bonaerense de González Catán, donde un suboficial de la Federal y un delincuente resultaron gravemente heridos luego de intercambiar disparos, tras un intento de asalto. En Quilmes, un uniformado mató a un ladrón que quiso abordarlo cuando llegaba a su casa

Un suboficial de la Federal y un asaltante sufrieron heridas graves en un intercambio de disparos, en la localidad de González Catán. El hecho ocurrió hacia las 6, donde el delincuente intentó robar al efectivo

Un jefe policial informó que el hecho se produjo en la esquina de las calles San Pantaleón y Simón Pérez, donde un ladrón solitario intentó asaltar a Oscar Díaz, cabo de Policía Federal que presta servicio en los Tribunales porteños. El policía en el momento del intento de robo esperaba un colectivo, vestido con ropas de civil, para ir a su destino.

«El tiroteo terminó cuando ladrón y policía cayeron heridos, el delincuente en ambas piernas y el policía en el abdomen», destacó el jefe policial. En tanto, un agente dela Policía Federal mató a un ladrón que intentó asaltarlo en las últimas horas cuando llegaba a su casa, en la ciudad bonaerense de Quilmes, y recibió un balazo en una pierna.

El episodio se produjo anoche cerca de la medianoche cuando el oficial subinspector Luciano Cimolli, vestido de civil, llegó en su auto Suzuki Fun a su casa de la calle Condarco al 4000 y al descender fue sorprendido por dos delincuentes armados.

El policía, en rápido accionar, extrajo su arma y se enfrentó a los tiros con los asaltantes hasta que uno de ellos cayó muerto y el otro escapó. El oficial, herido de un balazo en una pierna, fue trasladado a un centro asistencial de la zona, jurisdicción de la comisaría.

Fuente: Infobae

Falsos policías asaltan y golpean a mujeres en Francisco Alvarez

Una banda de siete delincuentes vestidos de policías y con una falsa orden de allanamiento asaltó a tres mujeres, a dos de las cuales golpeó, en una casa de la localidad bonaerense de Francisco Alvarez, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 22.30, en una vivienda ubicada en la calle Neuquén 3950 del centro de la localidad de Francisco Alvarez, partido de Moreno, donde la banda de falsos policías llegó con la excusa de hacer un allanamiento.

«Eran siete. Llegaron vestidos como policías y lograron entrar porque dijeron que venían a hacer un allanamiento», explicó a Télam el abogado de las víctimas, Gustavo Pezzali.

En la casa se encontraban la propietaria y sus dos hijas, de 16 y 23 años, quienes fueron golpeadas por los delincuentes.

«A la chica de 23 años le dieron un culatazo de escopeta en la cara y tiene 10 puntos, mientras que a la de 16 también le aplicaron algunos golpes, aunque más leves», relató el abogado.

Pezzali indicó que los ladrones lograron que la familia les entregara 9.000 pesos en efectivo y también revolvieron todos los ambientes de la casa y recolectaron electrodomésticos y otros objetos de valor.

La banda dejó encerradas a las tres mujeres y huyó de la casa con el botín, sin que hasat el momento fueran detenidos.

El asalto es investigado por el fiscal Mariano Navarro, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 Moreno, quien esta tarde convocó a las víctimas a hacer un reconocimiento fotográfico de sospechosos.

Fuente: online-911

Piden prisión preventiva para los policías acusados de matar a una compañera en La Plata

La fiscalía penal de La Plata pidió la prisión preventiva para un hombre y una mujer integrantes de la policía bonaerense acusados del crimen de una compañera, pareja del primero y amiga de la segunda, cometido hace 10 años, en La Plata.

Se trata de Juan Carlos Veck y Débora Vizcarra, quienes fueron detenidos a principios de septiembre último por orden del juez de Garantías platense Guillermo Atencio acusados del crimen de Valeria González, novia de Veck y amiga de Vizcarra, cometido el 25 de septiembre de 2001.

Ese día, el cuerpo de González fue encontrado en la calle 1, entre 518 y 519, de la localidad platense de Tolosa, con un disparo en la sien simulando un suicidio, según confirmó la investigación fiscal.

Veck y González mantenían una relación sentimental que los días previos a la muerte de la mujer había derivado en escenas de violencia, según declararon en su momento familiares de la víctima.

En su investigación, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, tras evaluar una serie de peritajes, determinó que se había alterado la escena del crimen para simular el suicidio de la mujer.

Para la fiscalía, «un hombre, con la participación de una mujer, efectuó en el interior de un Chevrolet Corsa un disparo de arma de fuego que impactó en el cráneo de González, provocándole la muerte».

Posteriormente, los homicidas dejaron el cuerpo de la mujer policía en la calle 1, entre 518 y 519, de Tolosa, colocando un arma de fuego entre sus piernas, para simular que se había suicidado, consideraron los pesquisas.

Además, de acuerdo a la causa, cambiaron la chaqueta que vestía González, mientras que el automóvil fue llevado al comando de Patrullas donde fue lavado y reparado.

En las últimas horas, el fiscal pidió que se dicte la prisión preventiva a la pareja acusada, lo que deberá resolver el juez de garantías Atencio.

Fuente: Télam

Garré reforzó la presencia de la Policía Federal en las calles

La ministra Nilda Garré puso en marcha «El Plan de Seguridad Urbana».
Habrá un 40 % más de personal durante el día y 150 % en horario nocturno.
La medida se tomó a partir de la confección de nuevos mapas del delito y las indicaciones que los vecinos elevaron a las autoridades barriales.
Más de 500 agentes de la Policía Federal se sumaron hoy para reforzar la seguridad de la Capital Federal, anunció esta tarde la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré. Con esta medida, se reforzó la presencia policial en un 40 por ciento durante el día y 150 por ciento en horario nocturno.

Según precisó Garré, el criterio para elegir los lugares fue la demanda de los vecinos, la inteligencia criminal y zonas especiales como bancos y espacios verdes amplios.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré puso en marcha el “Plan de Seguridad Urbana”, que reasigna paradas policiales de las comisarías y patrullas motorizadas de la Policía Federal, a partir de nuevos mapas del delito y las indicaciones que los vecinos elevaron a las Mesas Barriales de Participación Comunitaria en Seguridad.

Garré formuló este anuncio en el auditorio situado en Azopardo 650, donde explicó que el sistema, que se aplicará en una primera fase a 17 comisarías de la zona centro de la ciudad de Buenos Aires, «ya no reposa en decisiones autónomas de las comisarías para el despliegue de su personal en la vía pública, sino en una planificación ajustada a los requerimientos de cada jurisdicción».

Las seccionales alcanzadas en esta primera etapa son la 5ª, 6ª,7ª, 8ª, 9ª, 10ª, 11ª, 12ª, 13ª, 18ª, 20ª, 38ª, 40ª, 42ª, 44ª, 48ª y 50ª.

Los jefes de esas dependencias ya no tendrán injerencia en la designación de su personal para custodiar las esquinas más inseguras, de acuerdo al relevamiento realizado con los vecinos de cada zona de la Capital Federal.

De esta forma, se aplica un incremento significativo de la presencia policial, de día y también por la noche, en los puntos más críticos de la Ciudad.

En ese aspecto, se informó que pasará de 515 a 716 efectivos en el servicio diurno (40 por ciento) y de 194 a 495 en el nocturno (150 por ciento).

«Los vecinos se quejaban que en algunos casos había un policía en algún comercio y se producía un asalto en la cuadra siguiente y no podía intervenir», precisó una fuente de la cartera a NA.

En esta primera fase del nuevo dispositivo de seguridad unos 500 agentes federales reforzarán la presencia en horarios y lugares señalados por la inteligencia criminal y por las organizaciones de vecinos como los más sensibles.

Asimismo, habrá un patrullaje móvil en zonas bancarias y lugares «calientes» realizado en motocicletas Yamaha, entregadas por la presidenta Cristina Kirchner, las cuales operarán en escuadras de tres en las zonas bancarias y en otras indicadas por el mapa del delito.

En ese sentido, dos de las motos patrullarán con un conductor y la tercera irá «bitripulada» y uno de los agentes que quedará a cargo de los controles que realizará el grupo.
Fuente: 26noticias.com

Ladrones vestidos de policías asaltan restaurante en zona de Tribunales

El hecho ocurrió durante la madrugada en un local gastronómico ubicado en Viamonte y el Pasaje Del Carmen, donde dos falsos policías engañaron a las víctimas con la excusa de que recibieron una denuncia por robo.

Dos delincuentes vestidos de policías asaltaron en las primeras horas de ayer un restaurante de la zona porteña de Tribunales, cuando estaba cerrado al público, y tras maniatar y encerrar en la cocina a un vigilador, robaron dinero de la recaudación y objetos de valor, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió durante la madrugada en un local gastronómico denominado “La Robla” ubicado en Viamonte y el Pasaje Del Carmen.

Los malvivientes arribaron al lugar cuando el local ya estaba cerrado. Se presentaron ante el empleado de seguridad con uniformes similares a los que utilizan los agentes de la Policía Federal por una supuesta denuncia de robo.

Al atender a los falsos policías el custodio abrió una de las puertas del negocio, momento que aprovecharon los hombres para entrar por la fuerza y desplegare su plan criminal.

En pocos segundos los asaltantes inmovilizaron a la víctima con precintos plásticos y la encerraron en la cocina.

Con la situación bajo control, los maleantes recorrieron el lugar y rápidamente robaron objetos de valor y dinero de la caja.

Las fuentes indicaron que los ladrones escaparon y más tarde el vigilador logró liberarse de los precintos plásticos y avisó al 911.

En la investigación del caso intervino la comisaría Quinta con jurisdicción en la zona.

Fuente: online-911.com

Confundió a policías con ladrones y los hirió a tiros

Ocurrió en una casa de la ciudad de Córdoba. El dueño llamó para avisar que lo estaban asaltando. Luego del hecho quedó demorado.

Dos agentes de la policía de Córdoba resultaron heridos ayer al recibir la perdigonada de un escopetazo disparado por un hombre que los confundió con ladrones cuando acudieron a su casa por un alerta de robo. Uno de los policías se encuentra internado en grave estado.
El hecho ocurrió ayer a la 1:15 de la madrugada, cuando los efectivos respondieron a un alerta del teléfono de emergencia 101 por un robo en una casa de Ciudad de Valparaíso 5565, ubicada en el barrio Posta de Vargas de la ciudad de Córdoba.
Según explicó el comisario inspector Pedro Ramírez: “Entra una solicitud al 101 por un hecho de robo que se estaba cometiendo en una vivienda. Cuando los policías llegan al lugar, se produce una confusión por parte del propietario quien, cuando los divisa, les efectúa un disparo de escopeta”, y agregó que los uniformados se habían anunciado “a viva voz”, antes de ser baleados.
El jefe policial señaló que el agente cuyo estado de salud está más comprometido es el sargento Pablo Sánchez, de 32 años, quien recibió las perdigonadas en la zona del parietal izquierdo y permanece internado en estado “reservado” y en “coma farmacológico” en el Hospital de Urgencias. “Por el momento no lo van a operar”, comentó Ramírez. También informó que el otro policía herido, el oficial Diego Molina, sufrió lesiones leves en el párpado y la nariz, y fue atendido en el Policlínico Policial.
Por su parte, la hija del hombre que baleó a los policías, identificado como Leopoldo Laguinge, un arquitecto de 56 años, contó a los investigadores que los asaltantes sorprendieron a su madre cuando estaba entrando su auto a la cochera de la casa y la obligaron a ingresar.
Dentro de la vivienda, los delincuentes redujeron a Laguinge y a uno de sus cuatro hijos, a quienes les exigieron a los golpes que les entregaran dinero y objetos de valor.
La joven, que no estuvo presente al momento del hecho, comentó que ya habían tenido otros intentos de asalto en su casa y que su padre tenía permiso para portar armas.
Según el jefe policial, cuando los agentes llegaron al lugar “los delincuentes ya se habían retirado. Los policías se identificaron al tomar contacto con la persona que estaba con el arma, y recibieron como respuesta única la perdigonada”, explicó.
El arquitecto fue demorado e imputado por la fiscal María Antonia de la Rúa por el delito de lesiones culposas reiteradas.
En tanto, los investigadores intentan determinar si los delincuentes lograron concretar el robo y por dónde escaparon.

Fuente: Tiempo El Argentino

Villa Tesei: murió un hombre tras robar un auto y tirotearse con policías

Tres delincuentes que robaron un auto a un hombre cuando circulaba por la localidad bonaerense de Villa Tesei protagonizaron una persecución y tiroteo con policías que terminó con uno de los ladrones muerto, otro herido de un tiro en el abdomen y el restante detenido.

Fuentes policiales informaron que el enfrentamiento ocurrió en las últimas horas en Pedro Díaz y Tokio, de esa localidad del partido de Hurlingham, y el asaltante fallecido fue identificado por los investigadores como Axel Castillo (20), mientras que el herido es Diego Centurión, quien recibió un tiro en el tórax.

Fuente: Diario Hoy