Lo resolvió la Cámara del Crimen al confirmar los procesamientos de seis policías acusados de haber liberado la zona de Barracas, donde cayó muerto a balazos el militante del PO Mariano Ferreyra. Además, el Tribunal ratificó la competencia de la justicia de instrucción para seguir adelante con la causa, y revocó el sobreseimiento de un oficial que había sido sobreseído.
La Sala I de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de seis policías de la federal por “abandono de persona”, a raíz de haber liberado la zona en que fuera asesinado el joven Mariano Ferreyra, en manos de una patota y de miembros de la Unión Ferroviaria, aquel 20 de octubre del 2010, según pudo saber Online-911.
Además, las fuentes aseguraron que la Cámara revocó el sobreseimiento de David Villalba, un agente de la División Exteriores de Video de la Policía, quien tuvo a su cargo la filmación del operativo pero no registró el momento de la agresión.
En su resolución, el Tribunal ratificó que es competente para seguir investigando la jueza de instrucción Susana Wilma López, luego que la defensa de los policías insistiera con que la causa debía tramitar en la Justicia porteña.
Así, quedaron al borde del juicio Hugo Lompizano, ex titular de la Superintendencia Metropolitana de la Policía Federal; Jorge Raúl Ferreyra, comisario de la División Roca de la Policía y quien estuvo a cargo del operativo; Luis Alberto Echevarria, segundo de Lompizano; Gastón Conti, principal de la Dirección General de Operaciones; Rolando Garay, subcomisario de la comisaría 30; y el comisario inspector Luis Mansilla, jefe del Departamento de Control de Líneas.
En todos los casos los procesamientos no incluyen prisión preventiva, y menos Villalba, todos fueron imputados por el delito de abonado de persona agravado seguido de muerte y agravado por daño a la salud.
Según la acusación de la fiscalía, los policías se interpusieron entre los agresores, activistas y barras bravas convocados por la Unión Ferroviaria (UF); y la víctima de los hechos, entre ellos Ferreyra y trabajadores tercerizados que reclamaban el ingreso a planta permanente y militantes, como el joven Ferreyra.
La querella reclama que a los policías se les impute el delito de homicidio, algo que no prosperó finalmente.
Esta causa es un desprendimiento de la causa central por el homicidio de Ferreyra, la cual ya está en manos de un Tribunal que en febrero próximo realizará el juicio oral y público.
Fuente: Online-911