Reunión en AFA: se vienen cambios

Con la presencia de Grondona, dirigentes se reúnen para analizar modificaciones en el fútbol argentino. ¿Vuelven los torneos largos?.
Con la presencia de Julio Grondona, la dirigencia de AFA se reúne hoy para escuchar al grupo de dirigentes que, con sus clubes complicados en el promedio para mantener la categoría, buscan suspender los descensos. Sin embargo, ese objetivo -muy criticado- parece quedar trunco antes de ser tratado y la reunión serviría más que nada para avanzar en dirección al regreso de los torneos largos.

El debate se realizará en Ezeiza y derivaría en abrir nuevamente la discusión sobre cambios en futuros torneos, con horizonte en el segundo semestre de 2012. La posibilidad es que vuelvan los torneos largos, de julio a junio, o bien, como desea el titular de Lanús, Nicolás Russo, que sean en año calendario, es decir de febrero o marzo a diciembre.

“Quiero que se jueguen los torneos de marzo a diciembre. El sistema que se usa actualmente se toco por que los clubes tenían las posibilidad de transferir a mitad de año. Se pueden terminar los torneos en diciembre perfectamente, que los jugadores tengan sus vacaciones durante un mes, y luego un mes de pretemporada y de amistosos como es en otras partes”, sostuvo Russo.

Además, el titular de Lanús adelantó que no va a apoyar la suspensión de los descensos. Y aunque Carlos Abdo niega encabezar esa iniciativa, el presidente de San Lorenzo reconoce que está de acuerdo con la idea. “En algún momento hay que suspenderlos y empezar de cero”, dice.

“Los descensos en algún momento hay que suspenderlos para empezar de cero. Son cosas que hay que conversar con tiempo”, afirmó Abdo en una charla con ESPN Radio Rivadavia. “Tiene que haber un campeonato distinto, es necesario, se cae de maduro”, agregó.

“Hay clubes que tienen algún estudio hecho sobre la cantidad de equipos que tienen que jugar. El problema económico que tienen los clubes es muy grave, hay que buscar la forma que el déficit que produce el fútbol se modifique. No pagar contratos en dólares, que de los impuestos se haga cargo el jugador, la parte impositiva se va a tener en cuenta sino serán sancionados”, detalló el presidente del Ciclón.

“Hay clubes como el nuestro que hace mucho no pueden hacer ventas para apaciguar el déficit. Por eso se nos hace difícil incorporar jugadores. Por eso es importante sincerarse y decir qué se puede hacer y qué no”, explicó Abdo.
perfil.com

«Si tuviera tanto poder en la AFA, San Lorenzo no estaría donde está»

¿Abdo encabeza la movida para que no haya descensos? Los niega pero sugiere que la apoyaría. Igual, la idea ya está out.

Así que estás impulsando, junto a grupo de dirigentes, que se suspendan los descensos?

-No, no. En la última reunión de Comité Ejecutivo, del 21 de diciembre de 2011, el presidente de la AFA dio varias indicaciones. Entre ellas, que se empiece a discutir la conformación de un nuevo torneo. Pero también se habló de que en junio haya desafiliaciones para los equipos que no estén al día con los impuestos, con los salarios de los jugadores, etc. Y eso es gravísimo. Porque nosotros, por ejemplo, ¿cómo hacemos para cambiar 20 años de administración en cinco meses? Heredamos un pasivo de 126.000.000.No somos magos: aunque nos salvemos del descenso en la cancha, si para junio no se hace una reforma en la moratoria impositiva, da por seguro que San Lorenzo será desafiliado.

-Pero a vos salieron a cruzarte Sergio Marchi y Nicolás Russo porque creen que lo único que te interesa es que se suspendan los descensos.

-Yo sabía que Russo iba a mediatizar el tema. Lo admiro por lo que hizo como dirigente en Lanús, pero me parece que hay gente que no quiere cambiar nada. Sobre todo Russo, aun siendo el encargado de la organización de un nuevo torneo, que es en lo que quedamos en diciembre. Y pese a que el propio Grondona, en un reportaje a Clarín de hace poco, dijo que había que cambiar los campeonatos. Y de eso es se estuvo hablando entre varios dirigentes durante todo este tiempo. Se cae de maduro que tienen que cambiarse los torneos…

-Pero en junio, no ahora, con la temporada en curso.

-¿Quién dijo que hay que esperar hasta junio para cambiar los torneos? Yo no tengo un proyecto, pero escuché propuestas, y hay una que me gustó.

-¿Cuál?

-No te voy a decir.

-Seguro que incluye la suspensión de los descensos para ahora.

-No te voy a responder.

-Entonces…

-Estamos en democracia. Acá hay que hablar de todo. Hay que discutir, y que se haga lo que quiere la mayoría. Pero todos tienen que ser oídos.

-¿Y a la reunión pautada en el restaurant El Mangrullo estaban todos invitados? ¿O sólo los que querían suspender los descensos?

-Estaban invitados los 27 miembros del Comité. Russo incluido. Pero desde la AFA nos llamaron para pedirnos que mejor nos juntáramos en Viamonte, en reunión de Comité, el martes que viene, o el 6 ó 7 de febrero, y nosotros aceptamos para que no parezca que se trataba de una confabulación. Porque no lo es: nosotros queremos que todos opinen. Pero que se hable de todo.

-¿Y por qué te apuntaron a vos como el cabecilla?

-Será porque San Lorenzo es el más famoso… Pero, la verdad, si tuviera tanto poder en la AFA, San Lorenzo no estaría donde está… Acá hay varios que quieren suspender los descensos y las cuestiones económicas. Como habrá otros que no. Pero, ¿cómo hacemos para empezar todos 0 a 0, si los equipos del Interior reciben apoyo de los gobiernos provinciales, con la publicidad de la Lotería de la Provincia en la camiseta, y demás? Olimpo recibe un dinero parecido al de San Lorenzo por derechos de TV, pero tiene el apoyo de publicidad provincial, y de esa manera termina recaudando parecido. Y así pasa con muchos. Acá tiene que haber un fútbol federal, con más equipos, pero hay que revisar el tema de los ingresos, para que sean más justos. Es preponderante para competir.

-¿Y no sería injusto que se cambien los descensos para este torneo?

-Los descensos son parte del cambio, pero no es lo único. Y nunca se dijo que debía hablarse en junio.

-Pero Marchi te mandó al psicólogo, y dijo que si se cambia algo, el campeonato no va a arrancar…

-Marchi va a tener que hacerse cargo de lo que dijo… E insisto: ¿qué problema hay en discutir ahora? Mientras se cumpla con el estatuto de los jugadores, y los clubes estén de acuerdo… Y hay muchos que quieren cambiar. El martes, o cuando nos juntemos, van a ver.

-Los hinchas quieren salvarse en la cancha.

-Está bien, lo que pasa es que se mediatizó el tema haciendo foco sólo en ese ítem, pero hay muchas cosas por discutir. Yo no descarto nada. Si se decide que a partir de junio haya 24 equipos, y un torneo largo, probablemente afecte los descensos de ahora. Sin embargo, igual podemos descender. ¿Quién garantiza que no seamos uno de los que se vayan a la B en junio? Pero confío en salvarnos adentro de la cancha; confío en el plantel y en el entrenador.

Fuente: Olé

Silvando por lo bajo

La AFA hizo un guiño para que Boca vaya por Silva. “Si se resuelve lo legal, el camino está allanado”, dijo el representante del Tanque.

La novela del verano sumó un nuevo capítulo. Pero éste no es uno de esos que no influyen en la historia. Esta edición sienta un antes y un después en las intenciones de Boca por contratar al 9 que obsesiona tanto a Falcioni como a Angelici: Santiago Silva. El final se acerca.

El camino quedó allanado luego de que Vélez diera un paso al costado (contrató a Obolo). Ya no había rivales de peso peleando por los servicios del Tanque. Sin embargo, la parte legal seguía siendo una traba: el artículo 5 del Reglamento de Transferencias de Jugadores de la FIFA contempla que “los futbolistas pueden estar inscriptos en un máximo de tres clubes durante una temporada, aunque solamente pueden jugar partidos oficiales para dos”. Amparado en los antecedentes de Mascherano (en 2006 pasó a Liverpool luego de haber jugado en Corinthians y West Ham) y Romario (2006, Miami FC, Adelaide y Vasco Da Gama), Boca puso a sus abogados a trabajar en una estrategia y le pidió a la AFA que intercediera ante la FIFA. ¿Si lo autorizaron? Todavía no, pero desde el edificio de la calle Viamonte le hicieron un guiño para que subiera la apuesta por el uruguayo. Y a Boca le interesa incluso si lo habilitan sólo para la Copa Libertadores. Del lado del jugador la sensación es similar: “Si se resuelve el tema legal, estaría allanado el camino para que el Tanque llegue a Boca”, dijo Pablo Bentancur, su representante.

El miércoles, a más tardar, Angelici pretende tener cerrado al 9 para que el jueves se sume al resto del grupo en Tandil. La prioridad es Silva, pero no descartan a Tito Ramírez, hoy plan B, en caso de que el Tanque no llegue. Más lejos se encuentran Suazo y también Boselli, siempre como alternativa. ¿Con quién se quedará?

Fuente: Olé

La AFA le apunta a un torneo largo pero con la misma cantidad de equipos

Nicolás Russo, presidente de Lanús y titular del Departamento de Campeonatos en la AFA, aseguró que “el año que viene se votará” el proyecto del campeonato de 38 equipos, pero aclaró que “no se agregan clubes”

La AFA admitió hoy que el frustrado proyecto de un torneo de primera división de 38 equipos fue «un paso en falso» y que de implementarse iba a terminar consagrando premios y castigos «por decreto».

«Se ha dado un paso en falso hace unos meses», resaltó el presidente de Lanús, Nicolás Russo, al punto de destacar que a ese proyecto se opusieron «hasta los (hinchas) de clubes posiblemente beneficiados» por el ascenso a la máxima categoría.

Russo es titular del Departamento de Campeonatos en la AFA, lo cual le da entidad institucional a sus dichos. Las declaraciones de Russo por el canal TyCSports se enmarcaron en el análisis una modificación de los futuros torneos, que serían desde junio del año próximo en el que podrían retornar los campeonatos largos, de 38 fechas pero con veinte equipos, es decir sin incremento de participantes, aunque esta chance aún no es descartada para certámenes posteriores al año 2012.

En setiembre último, Julio Grondona anunció que se venían campeonatos con 38 equipos, y ante la primera crítica aseguró que no iba a dar «marcha atrás». Días después, con rechazos de todo tipo, el proyecto quedó en estado cataléptico, sobre todo cuando el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, blanqueó que la idea era del gobierno nacional, socio de la AFA en el negocio de la televisación de los partidos.

Russo reivindicó hoy el mérito deportivo para los ascensos y descensos y en referencia a aquella frustrada movida consideró que «en un escritorio no se puede decretar quién se salva y quién no». Y agregó: «Esto que se iba a hacer, iba a terminar así».

De cara al 2012, Russo insistió que se «analizará» la vuelta de los torneos largos de 38 fechas, tal cual es la intención de Grondona. «El año que viene se votará esto, pero no se agregan clubes», afirmó el directivo del “Granate”.

Un par de años atrás se rechazó la modificación porque la mayoría de los clubes quisieron seguir con los torneos cortos. «Julio considera que el torneo de 38 fechas quita presión a los
dirigentes», refirió Russo. Grondona cree que el campeonato largo de todo un año contribuirá a atenuar el nivel de presión y violencia en las canchas, sobre todo para los equipos grandes.

Para Russo, quien personalmente avaló más de una vez a los torneos cortos de 19 fechas -con este formato Lanús salió campeón en 2007 por primera vez en su historia-, los campeonatos largos pueden afectar a los clubes que van primero tras la mitad del certamen porque se abre el libro de pases en Europa y puede dejar sin jugadores importantes a ese club e impedirle el camino al título.

«En Europa se paga en euros y aquí en pesos. El club de Europa va a comprar a club que va mejor. Entonces el que va primero pierde uno o dos jugadores entonces se arregla económicamente pero no sale campeón, o al revés», explicó.

Fuente: Infobae

La AFA ratificó que San Lorenzo y Tigre jugarán el sábado a las 17

El partido entre San Lorenzo y Tigre, por la 17ma. fecha del torneo Apertura de fútbol, se jugará mañana, a las 17, según ratificó el director de medios y comunicación de la Asociación del Fútbol Argentino, Ernesto Cherquis Bialo.

El partido entre San Lorenzo y Tigre, por la 17ma. fecha del torneo Apertura de fútbol, se jugará mañana, a las 17, según ratificó el director de medios y comunicación de la Asociación del Fútbol Argentino, Ernesto Cherquis Bialo.

«El partido se jugará mañana a las 17 en cancha de San Lorenzo tal como estaba programado y acordado con el Comité de Seguridad que preside el doctor Juan Carlos Blanco», afirmó a Télam Cherquis Bialo.

El partido estaba previsto en un principio para el domingo a las 17, pero por un pedido de la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos (Ucpevef), que encabeza Blanco, se adelantó para el sábado a la misma hora.

Sin embargo, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires expresaron que no estaban en condiciones de habilitar el estadio del Bajo Flores para la jornada sabatina, por lo cual surgió la incógnita sobre su fecha de realización.

Empero, la AFA, a través de su director de medios y comunicación, ratificó que mañana se disputará este cotejo, que en caso de que Tigre no logre la victoria, decretará automáticamente el título del torneo Apertura para Boca.
diariohoy.net

La AFA suspende el San Lorenzo-All Boys

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) suspendió el partido del domingo próximo entre San Lorenzo y con All Boys de la Liga de Primera División a raíz de la agresión de vándalos al jugador sanlorencista Jonathan Bottinelli, informaron fuentes de la federación.

El partido fue aplazado a petición del Comité de Seguridad mientras se instruyen actuaciones por el incidente, ocurrido durante el entrenamiento del miércoles en instalaciones del San Lorenzo y que podría desembocar en sanciones deportivas al club, indicaron. El presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo, negó que el club atraviese por una «crisis institucional» y confirmó que presentará una denuncia penal por el ataque a Bottinelli en vista de que el jugador se abstuvo de hacerlo.

Bottinelli fue atacado a golpes por tres miembros de la «barra brava» (grupo violento) del San Lorenzo que se acercaron a un grupo de jugadores para recriminarles el flojo desempeño del equipo, que marcha en los últimos puestos de la clasificación. Abdo subrayó han sido despedidos los responsables de custodiar las instalaciones del club y que Bottinelli cuenta con el apoyo de la institución y se le ha dado una licencia «para que se recupere emocionalmente».

El dirigente de San Lorenzo reconoció que Bottinelli fue agredido por «personas que no tenían nada que hacer» en las instalaciones del club y sostuvo que se han tomado medidas para «garantizar» que no se repitan estos hechos. Además evitó comentar rumores según los cuales el defensa y otros miembros de la plantilla han decidido emigrar a otros clubes disgustados por las amenazas y agresiones de la «barra brava».

El sindicato de futbolistas ha reclamado que se investigue si los vándalos que atacaron al defensa y amenazan a los jugadores del San Lorenzo son socios del club o son amparados por los dirigentes. En los últimos años se han repetido las amenazas y agresiones de grupos de vándalos a jugadores de equipos de todas las divisiones del fútbol de Argentina, donde se han registrado más de 220 muertos en hechos de violencia en los estadios en los últimos setenta años

Fuente: EFE

Empezó el reparto de poder en la AFA

Por primera vez, un dirigente de peso admitió que el presidente delegará poder en su último mandato; fue José Luis Meiszner, hombre de máxima confianza de Julio Grondona, quien está en el congreso de la FIFA

«Grondona es bastante mafioso… tiene varios juicios en su contra», dijo Lucía Topolansky, esposa de José Mujica, el presidente de Uruguay, durante una entrevista para la publicación A dónde vamos, del Partido Colorado uruguayo. «Se ve que están peleados con Paco Casal», agregó Topolansky.

Era un secreto a voces. Iba a llegar el momento en que algún directivo de la AFA reconociera que el que acaba de empezar será el último mandato de Julio Grondona al frente de la casa del fútbol argentino. Fue José Luis Meiszner, secretario ejecutivo de la presidencia -léase, el operador político más importante del grondonismo- el encargado de asumir que uno de los ejes de la nueva presidencia será construir el legado para el futuro, ya sin la presencia del histórico líder.

«El presidente va usar este mandato para dejar un par de mesas chicas», se sinceró Meiszner en declaraciones a Radio Cooperativa. Y agregó: «Los dirigentes tienen que pensar a mediano plazo». Las afirmaciones del segundo dirigente en importancia de la AFA sirven para ilustrar la transición que significará el último período de Grondona, en la que hará especial foco en su «legado personal», que incluirá tanto obras de infraestructura (el Museo del Fútbol Argentino, AFA TV) como homenajes a su figura.

De todas maneras, el encolumnamiento de la cúpula dirigencial detrás del patriarca de la entidad es total. Más allá del 46 a 0 de la votación del martes (que habría tenido un voto en blanco si Julio Baldomar, el asambleísta de Vélez, hubiera podido acceder a la sala de reuniones de la AFA), todos los dirigentes grondonistas aseguran que el vicepresidente senior de la FIFA está «diez puntos» de salud. El martes, Grondona tuvo su primera aparición pública en dos meses, y el deterioro físico fue evidente. Ante el aluvión de versiones, Nélida Pariani de Grondona (la primera dama del fútbol argentino) habló para desmentir a los agoreros: «Hay Grondona para rato. Va a cumplir con su función hasta el último día de su mandato si Dios quiere; está bien físicamente y mentalmente», aseguró en Radio 10 la esposa de Don Julio, que también padeció inconvenientes de salud durante el año.

Además de comenzar a planificar «las dos mesas chicas» de las que habló Meiszner, el núcleo duro de la AFA -ése que integran un puñado de dirigentes con línea directa al despacho presidencial- avanza en una estrategia común. La presentación de una denuncia judicial contra el empresario de medios Daniel Vila fue apenas uno de los eslabones de lo que, se presume, será el contragolpe contra el mendocino. Nadie se atreve a confirmar que el canal América siga transmitiendo los partidos del Fútbol Para Todos, como hasta ahora. El problema para la Jefatura de Gabinete es que si pierden al canal de la calle Fitz Roy no tienen demasiadas opciones de pantalla para pasar los 15 encuentros -entre la B Nacional y primera división-. Sobre la embestida judicial de Grondona hacia los empresarios Vila y Carlos Ávlia habló su abogado, Francisco Castex: «A Grondona lo vienen amenazando Ávila y Vila con la muestra de este video. Es una coacción. Lo amenazaban y le pedían que se bajara de la candidatura y otras cuestiones más», afirmó en Radio Provincia. Y añadió: «El objetivo inicial era ensuciar a Grondona y a las elecciones del martes. La denuncia de Ávila es muy poco seria». Algo está claro: Grondona ya les avisó a los suyos que está dispuesto a seguir hasta las últimas consecuencias.

Raffaini y el sijulismo «Sí, existe el sijulismo», reconoció el presidente de Vélez, Fernando Raffaini, en Radio Cooperativa.

Fuente: Cancha Llena

Vélez convalida: “El presidente de la AFA es Grondona”

El presidente de ese club, institución históricamente opositora, lamentó en Radio2 la escandalosa votación de ayer en donde se reeligió por novena vez al mandamás del fútbol argentino. Evaluó que la presentación judicial de Daniel Vila “fue una exageración”

El titular de Vélez, Fernando Raffaini, lamentó la escandalosa votación que tuvo lugar ayer en la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) a la vez que convalidó la reelección de Julio Grondona al frente de la institución. Consideró que la presentación judicial del líder del club Independiente Rivadavia de Mendoza, Daniel Vila fue una “exageración”.

Este martes la reunión oficial de clubes reeligió por novena vez en su cargo a Julio Grondona por 46 votos contra cero. Sin embargo, Vila, se presentó en la sede de la AFA con una orden judicial, organizó su propia asamblea y se declaró “nuevo presidente».

Consultado al respecto por el programa Radiópolis (Radio 2), Raffaini –al frente de un club históricamente opositor a Grondona– manifestó al respecto: “Siendo la casa de fútbol, la elección tendría que haber sido una fiesta. Lo que vi ayer me pone mal y triste. No me parece que se tenga que arreglar de esa manera”.

El dirigente responsabilizó por el hecho “al círculo del presidente” ya que advirtió: “Él está convaleciente, no creo que sea el promotor de estas cuestiones”.

Sobre la actuación de Vila, opinó: “Lo puedo entender ante la imposibilidad de recurrir a la Justicia pero también me parece que es una exageración, hay que tratar de actuar en el marco del estatuto aunque es restrictivo”. Luego recordó su intención de presentar una alternativa. Sin embargo destacó: “En el caso de Vélez planteamos disidencias con Grondona y nunca tuvimos problemas”.

“Creo que el presidente de la AFA es Grondona”, expresó. Pero admitió: “Desconozco cómo va a terminar todo esto”.

Fuente: Rosario3

En medio del escándalo, Grondona fue electo por unanimidad como presidente de la AFA

En una atípica Asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino, el mandamás del fútbol argentino fue ungido por unanimidad por novena vez consecutiva para continuar al frente de la casa mayor del deporte más popular del país.
Julio Grondona fue reelecto hoy como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), al recibir en asamblea la aprobación unánime de los 46 integrantes del Comité Ejecutivo que se hicieron presentes.

Los clubes habilitados para votar y que no se presentaron a la asamblea fueron Independiente, Vélez Sarsfield y Atlético Rafaela.

Mientras en las puertas de la AFA el presidente de Independiente Rivadavia, Daniel Vila, objetaba la votación y acompañado por abogados, escribanos y dirigentes de clubes del Interior se autoproclamaba «nuevo presidente», Grondona recibía en el tercer piso del edificio el apoyo unánime del Comité.

Grondona estuvo acompañado por Miguel Silva (secretario de AFA), José Luis Meiszner (secretario general), Carlos Portell (tesorero y titular de Banfield) y Mario Schmoisman (asesor legal).

Luego de unas palabras iniciales de Meiszner, Grondona, que estará al frente de la AFA por otros cuatro años de mandato y que esta misma noche viajaba hacia Suiza para participar de una nueva reunión de la FIFA (de la que es vicepresidente), agradeció «este nuevo apoyo del fútbol argentino».

«Muchas gracias por este cariño con el que me recibieron -dijo-, esto habla de que la AFA trabaja por el fútbol argentino, por los clubes, por las ligas. Trabaja por todos».

«Esta posibilidad de la unidad monolítica -agregó-, es lo que hace que el fútbol argentino sea cada vez más fuerte».

Según dijo Grondona, «hace 32 años en la AFA se propuso no más intervenciones, no más amnistías. Y hemos cumplido con todos los objetivos que nos fuimos planteando. No hay necesidad de que los audaces vengan a gobernar la AFA», enfatizó.

Afuera, Vila protestaba: «Esta elección es completamente nula. Yo soy el nuevo presidente de la AFA con el apoyo de los clubes del Interior que me acompañan. Tengo 52 votos contra los 46 dirigentes que están adentro de la AFA para apoyar al actual titular».

Grondona fue el único candidato a presidente en la asamblea, tras reunir 43 avales entre los 49 integrantes del Comité.

Antes habían existido versiones respecto de la candidatura del presidente de Vélez Sarsfield, Fernando Raffaini, que finalmente no pudo reunir los siete avales que exige el estatuto de la AFA para presentarse.
Fuente: mdzol.com

FIFA VP Julio Grondona to be re-elected AFA leader

BUENOS AIRES: FIFA senior vice president Julio Grondona was expected to be re-elected president of the Argentine Football Association on Tuesday despite fraud and money-laundering allegations lodged by a business rival who accused him of hiding $30 million in Swiss bank accounts.

The 80-year-old Grondona was the only candidate ahead of the vote by Argentine clubs, which would extend his rule to 36 years.

His expected re-election to a ninth four-year term comes despite a fraud complaint by Carlos Avila, who used to run Tournaments and Competitions, a subsidiary of the Grupo Clarin media group that owned the rights to Argentine football on cable television.

Argentines now get football for free on state television through the «football for everyone» program since president Cristina Fernandez encouraged Grondona to break the cable contract.

Avila’s lawyer, Mariano Cuneo Libarona, said he filed the fraud and money-laundering complaint on August 10 before an investigative judge. But the allegations only became public knowledge Monday night when Libarona repeated the accusations on «Show de Football,» a program on Canal America, which is owned by Grondona rival Daniel Vila.

Vila also owns a football team in Mendoza, Argentina. Neither he nor another Grondona rival received enough support from fellow club owners to challenge Grondona for the presidency.

Libarona showed records that he said represent the balances of Swiss bank accounts in the names of Grondona, his family members and his close associates totaling about $30 million.

The show also broadcast fragments of a meeting with Grondona that was secretly recorded by a hidden camera, in which Grondona talks about sending motorcycle messengers with «black money» to cable television companies, and makes an apparent death threat against the show’s producer and reporter.

«I can kill them. I’m going to kill them,» Grondona was recorded as saying.

It’s unclear when the recording was made.

Grondona’s lawyer, Francisco Castex, called the program an absurd attempt to defame his client.

«This has a common denominator, who is Daniel Vila, who has dedicated himself in recent months to attacking and defaming Julio Grondona through his various communication media,» Castex told Radio Rivadavia Monday night. «In the program of America I saw a few papers that I have no idea who created or if they came from a bank. The same with the videos – what is notable is that they are edited and taken out of context.»

Source: Times Of India

Ante un eventual aluvión judicial, la AFA utilizará su as internacional

Con los tres nuevos amparos presentados ayer en la Justicia, entre ellos uno de Independiente Rivadavia, en la sede de Viamonte ya tienen un efecto de presión: un memorandum desde FIFA advirtiendo sobre las consecuencias de no cumplir con los plazos institucionales.

La medida cautelar presentada ante la jueza Silvia Gladys López en nombre del club Colón de San Lorenzo encendió las alarmas en la AFA, donde la posibilidad de no poder realizar la Asamblea de reelección de Julio Grondona abrió un sinfín de interrogantes que mantuvo en vilo a todos los directivos de la sede de la calle Viamonte.

El golpe de nocaut en la posibilidad de presentación de una oposición liderada por Fernando Raffaini y Roberto Bugallo, al conseguir 43 avales sobre 49 asambleístas, le dio la segura octava reelección a Julio Grondona que, no obstante, debía solucionar el amparo impulsado por el empresario Daniel Vila.

Si bien la AFA presentó la apelación en la Cámara de Rosario y por las irregularidades de la presentación impulsada por el club santafecino Colón de San Lorenzo, seguramente el órgano judicial revocará la resolución y dará una respuesta unificada para impedir otras cautelares posibles en el país.

Con este vía libre la Asamblea tendría su vía libre el 18 de octubre. No obstante otras tres presentaciones de ayer -una de ellas impulsadas por el propio Independiente Rivadavia de Mendoza- volvieron a encender las sirenas y poner en estado de alerta a la Asociación del Fútbol Argentino.

«Esperamos que entre fines de esta semana y principios de la próxima logremos revocar la presentación del club Colón pero, por los tiempos de la Justicia, no podemos garantizar que en otro lugar recóndito de nuestra geografía un juez determine otra cautelar y nos diera los tiempos para la apelación correspondiente antes del 18 de octubre», explicó José Luis Meiszner en diálogo con canchallena.com .

Es por este motivo que el as bajo la manga que tiene Julio Grondona entrará en vigencia en las próximas horas: «Se dará a conocer un memorandum que envió la FIFA, de puño y letra de Joseph Blatter, expresando su preocupación con respecto a esta situación y su firme intención de no modificar los tiempos estatutarios de la Asociación del Fútbol Argentino».

Este memorandum informativo, que será reafirmado con una comitiva de la entidad madre del fútbol argentino que desembarcará en Buenos Aires en la próxima semana, busca además de sentar un respaldo a la gestión Grondona y al estatuto vigente desde 1935.

«Nosotros no obligamos a los clubes a afiliarse a la Asociación del Fútbol Argentino directa o indirectamente a través de las Ligas. No impedimos que aquellos clubes que no estén de acuerdo con esta institución funden una nueva Asociación, que en un futuro le discuta la representación nacional ante la FIFA sumando miles de adepto», sostiene Meiszner sobre la movida que promueve Daniel Vila.

La posibilidad de sanción a las selecciones argentinas, con las eliminatorias a punto de comenzar, significa una espada de Damocles que marcará a la justicia argentina en sus intervenciones sobre la AFA. Todo pasa… y más cuando hay un as bajo la manga para liberar el camino.

Fuente: CanchaLlena

Allanan River y la AFA

El Juez Bonadio ordenó que la División Defraudaciones y Estafas proceda en las oficinas de Aguilar, Passarella e Israel, en Núñez; y en la calle Viamonte. La denuncia es por presunta administración fraudulenta y lavado de dinero.

“Todo el mundo sabe que River se fue al descenso y que hubo vaciamiento, pero nadie lo llevó a Tribunales”, fue una de las acusaciones del abogado Alejandro Sanchez Kalbermatten, quien inició la denuncia en contra de viejos y actuales dirigentes de River, que pudieron incurrir en “lavado de dinero”. Por eso, el Juez Claudio Bonadio ordenó allanamientos en las oficinas de Núñez y, también, en la Asociación del Fútbol Argentino.

La causa por presunta administración fraudulenta llevó a que la División Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal lleve adelante los procedimientos en las oficinas de José María Aguilar, ex mandamás de River; Daniel Passarella, actual presidente; y Mario Israel, ex dirigente. No sólo en Núñez hubo allanamientos, sino también en la calle Viamonte, en la AFA.

En el Monumental, los allanamientos también fueron en oficinas de otros directivos y empresas vinculadas al club, como KPMG. Kalbermatten acusa de “lavado de dinero”, sobre todo en transferencia de jugadores, y agregó: «La auditoría brilla por su ausencia. Esto fue lo que llevó al vaciamiento del club”.

Fuente: Olé

Grondona tendrá un opositor en AFA

BUENOS AIRES — Por segunda vez en treinta y dos años, Julio Grondona tendrá un opositor por la presidencia de AFA para la Asamblea del 18 de octubre próximo, según anunció este lunes el titular de Vélez, Fernando Raffaini, quien no renovará su mandato en el club de Liniers.

«Hay un grupo de dirigentes que tiene ideas distintas y tenemos intenciones de presentar un candidato el martes.

Tenemos los avales y ahora debemos juntarnos entre nosotros para resolver a quién se elige como candidato», reveló Raffaini al portal Diarioshow.com.

Raffaini, cuidadoso en torno a develar si será él u otro dirigente el que se ofrezca como postulante al cargo de Grondona, aseguró que en la lista «la mayoría son (directivos) de Primera pero también hay de Ascenso».

El dato no es menor, pues de los 49 miembros que deben votar en la Asamblea, 20 son de Primera división.

Casi en forma paralela surgía a través de los portales de diarios de Santa Fe, entre ellos La Capital de Rosario y Uno de la capital provincial, que la jueza provincial Gladys Lopez aceptó un recurso presentado por directivos del club Colón, de la ciudad de San Lorenzo, para postergar por tres meses las elecciones hasta que se dirima la cuestión de fondo, supuestamente de la participación total de los clubes en la votación.

«La justicia suspendió las elecciones para la AFA el 18 de octubre. Se abre la democratización del fútbol. Día histórico», escribió en su cuenta de Twitter el empresario Daniel Vila, presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza que reclama la ley de Democratización del fútbol, que rechaza Grondona.

El presidente de Vélez es un abogado de 44 años y padre de dos hijos de 13 y 9 años, quien no tuvo empacho en mostrarse contrario a la designación de Sergio Batista como seleccionador, y antes también avisó a los cuatro vientos que nadie en AFA le habían pedido siquiera opinión sobre la contratación de Diego Maradona.

Vélez fue uno de los que se abstuvo de avalar las modificaciones al torneo para salvar a River Plate del descenso llevando a 40 equipos a Primera.

Aquel día en que Grondona dio marcha atrás con ese cuestionado plan de reformular los torneos, Raffaini tiró una frase que parece comulgar con estos días.

«Que se haya dado marcha atrás me parece que algún viento de cambio puede empezar a pasar en AFA, porque no es normal que se revierta este tipo de decisiones», había dicho entonces Raffaini.

Ahora evaluó que «hay muchas cosas que podrían mejorar» y sin tono alguno de contienda evaluó «lógico que en democracia haya una alternativa en una institución tan importante como la AFA».

E insistió con la fortaleza de la nueva lista al afirmar que «la idea está desarrollada».

La novedad sobre la candidatura de un opositor es concomitante a la crítica que hizo a Grondona el jefe de Gobierno porteño y ex titular boquense, Mauricio Macri, en España. Macri aseguró que el fútbol argentino «está muy enfermo hace mucho, y lo malo es que va a seguir así» y enfatizó que Grondona «no tiene vocación de cambiar nada. Promete, promete, pero no hace nada nuevo».

No es menor si se tiene en cuenta que Macri está jugando fuerte a favor de Daniel Angelici, su delfín para ganar la presidencia de Boca en diciembre próximo.

Julio Humberto Grondona, fundador y presidente de Arsenal y luego titular de Independiente, asumió la presidencia de la AFA en 1979, en tiempos de la dictadura militar y un año después del Mundial 78, reemplazando a Alfredo Cantilo.

De presentarse Raffaini u otro directivo como alternativa al oficialismo, Grondona afrontará por segunda vez en 32 años a un contendor.

La única vez fue en 1991 cuando el ex árbitro Teodoro Nitti sumó un solo voto contra los 40 que avalaron la continuidad de Grondona.

Fuente: DyN

Y Grondona dejó la AFA…

Con el personal licenciado, las puertas cerradas y dos vallados que impidieron a los manifestantes acercarse a la entrada, el edificio quedó en manos de la Policía. Hubo incidentes. ¿Don Julio? Ni fue.

Originalmente, el sentido de la marcha era contra el megatorneo que la AFA estaba pensando para la próxima temporada, proyecto que el propio Grondona se encargó de tirar para atrás anteayer. Y, se sabe, con la bomba desactivada, no hay explosión. Quizá por eso fue mucha menos gente de la que estaba postulada 24 horas antes y, a raíz de eso también, cambió el eje del reclamo de los casi 300 manifestantes que se acercaron al edificio de la calle Viamonte: el repudio ya no fue contra la fallida fusión de la Primera con la B Nacional, sino contra la continuidad de Julio Grondona al frente de la AFA. Todos los cánticos y proclamas fueron contra Don Julio, pudiéndose escuchar insultos varios y leer panfletos que hablaban de “Chau Grondona. 30 años de dictadura: decimos basta” o “Pasan los dirigentes, pasan los técnicos, pasan los mundiales, todo pasa menos los 30 años de Grondona en la AFA”.

Pero el presidente, con 32 años al frente del fútbol argentino y que el 18 de octubre busca su octava reelección -por otro período de cuatro años-, advertido de que la fuerza popular callejera podía ser fuerte, no sólo cambió de día la reunión de Comité Ejecutivo (se postergó para hoy) sino que ayer ni siquiera se hizo presente en su despacho. Es más, en un hecho inédito, licenció a su personal a las 17.30, cuando la salida habitual es a las 22, y cerró las puertas, inaccesibles para los hinchas que debieron detener su marcha a varios metros de la entrada: un vallado en las esquinas de Viamonte y Uruguay, y otro en Viamonte y Talcahuano impidieron el paso. Esto más dos cordones policiales, un carro hidrante y patrulleros que custodiaron el lugar en un operativo con 50 efectivos de la Comisaría 3ª, según informó el subcomisario Fabián Quiroga.

“Este es el comienzo de una larga lucha para que se vaya Grondona, porque no puede ser que no se escuchen a los hinchas en distintos temas como por ejemplo la Selección: la mayoría queremos a Bianchi pero la AFA va a contratar a Sabella”, dijo Diego Speroni, uno de los que organizó la convocatoria por Facebook. Convocatoria que a juzgar de los presentes anoche no fue masiva, aunque el principal objetivo ya estaba resuelto desde el día anterior.

Fuente: Olé

Para Vélez soplan «vientos de cambio» en la AFA

El presidente de Vélez, Fernando Raffaini, que desde un principio estaba en desacuerdo con el torneo de los 38 equipos, afirmó que la marcha atrás que dio la AFA puede originar «algún viento de cambio» en la entidad de calle Viamonte.

El dirigente velezano amplió sus conceptos sobre la conducción de Julio Grondona al considerar que «sería bueno por lo menos tener la posibilidad de empezar a democratizar o a debatir más las ideas y después se irá viendo lo que sucede».

Raffaini juzgó «acertada» la decisión de AFA de dar marcha atrás con la idea de un torneo de 38 equipos, mediante la fusión de la Primera
división y la B Nacional.

«Que se haya dado marcha atrás me parece que algún viento de cambio puede empezar a pasar en AFA, porque no es normal que se revierta este tipo de decisiones», expresó.

“No sé por qué muchos votaron a favor y después se arrepintieron. Se puede armar distintas posibilidades, como algunos plantearon volver al Nacional y Metropolitano, tal como sucedía antes. Pero me parece que hay que estudiarlo y ver, porque comunicar un nuevo torneo y que el mismo día lo votemos, no tenía racionalidad”, criticó sobre el accionar de Grondona.

Además, el presidente del club de Liniers agregó: “La verdad es que yo no estoy en desacuerdo con los promedios, porque si vos hacés un torneo malo no descendés, pero todo se puede conversar. Lo bueno es poder debatir con cambio y tiempo el torneo. Después se verá si proponer un campeón en vez de dos, pero el torneo corto no nos disgusta y tampoco los promedios. Sin ir más lejos, los que descendieron terminaron casi últimos, salvo River. Al dirigente le da una tranquilidad, porque acá el descenso se vive como drama, aunque tampoco sería una locura eliminar los promedios. Eso sí, si hay cambios van a hacer consensuados”.

Fuente: TN

El comunicado de la AFA sobre la cancelación del megatorneo

El lunes 25 de julio de 2011 la Presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino, en reunión del H.Comité Ejecutivo elevó a la consideración de sus integrantes, una propuesta de un nuevo Campeonato de Primera División 2012/13, con el propósito de ser oportunamente considerado en una Asamblea, tal como el Estatuto social vigente legisla.

Dicha propuesta tuvo en consideración distintos aspectos relacionados con los torneos, los que vienen siendo reclamados desde distintos ámbitos ligados con el fútbol, tales como:

federalización, ascensos y descensos directos -sin promociones-, integración de dos divisiones compuestas por instituciones de historias e infraestructuras más similares que las de otras épocas, calificación de estadios para un primer nivel de competencia, incorporación de una modalidad de ingreso con controles biométricos auditada por la Universidad Tecnológica Nacional para el real y efectivo ejercicio del derecho de admisión como herramienta para incrementar la seguridad en los espectáculos futbolísticos, y posibilitar mayor concurrencia de público visitante a ese Torneo, ampliar las posibilidades de participación a los Torneos Continentales de Clubes, aumentar los recursos económicos existentes para cada institución y posibilitar el mejor control en la gestión administrativa de los clubes lo que permite hasta la aplicación de sanciones deportivas por su incumplimiento. Todo ello entre muchas otras razones.

Esta sincera propuesta, en escasos minutos fue tomada por los titulares y representantes de contradictorios intereses del fútbol, como empresas y medios afectados por contratos resueltos, por candidatos referentes de la política nacional en campaña, y también por algún eventual candidato, no legitimado aún, en la política interna de esta Asociación.

Resultado: enorme confusión inequívocamente intencionada, rencores estancados que se movilizan y generan un clima insoportable que agravia arteramente al fútbol argentino, desviando maliciosamente la primera y única intención de la propuesta en cuestión.

A tanto llega la conducta temeraria de los representantes de otros intereses que no son del fútbol ni de sus hinchas, que de manera inmediata se generaron y direccionaron equívocas y falaces encuestas, intentando mostrar un aluvión destituyente por el simple hecho de someter a la consideración de los clubes, algún cambio tantas veces por ellos reclamado.

Frente a tal respuesta, la Asociación del Fútbol Argentino hace saber:

1) Que el Presidente resolvió suspender el tratamiento de la propuesta en los términos considerados, en sesión del Comité Ejecutivo del 25 de julio pasado.

2) Que sugiere a los Clubes y demás Órganos que componen esta Asociación, hacer eventuales propuestas o modificaciones, las que serán consideradas y resueltas en los términos del Estatuto y Reglamentos vigentes.

3) Que la totalidad de los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino comenzarán tal como sus respectivos reglamentos lo disponen.

4) Que rechaza por falaces, absurdas y temerarias, las imputaciones referidas a intromisión alguna en los asuntos de su exclusiva competencia.

Julio H. Grondona – Presidente

Fuente: Los Andes

La AFA definirá el nuevo torneo en noviembre

Idas y vueltas, rechazos, política y denuncias. Todo esto gira en torno al nuevo torneo que propuso la AFA que tiene como objetivo la fusión entre la Primera División y la Primera B Nacional, conformando un certamen de 40 equipos.

Ahora, el proyecto se definiría después de las elecciones nacionales de octubre, es decir, en noviembre. La fecha estimada la había deslizado el miércoles, José Luis Meiszner cuando dijo que la definición sería «antes de fin de año». Sin embargo, ayer el propio Meiszner confirmó que la Asamblea se llevará a cabo en noviembre.

Los hinchas de los clubes se convocaron para el martes 2 de agosto a las 19 en la AFA. Y también habrá manifestaciones de protesta en Rosario, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Córdoba.

Mientras tanto, dentro de siete días arrancará el Torneo Apertura. Ese fin de semana también se disputará la primera fecha de la B Nacional (además se pondrán en marcha la Primera B y C).

Por otro lado, AFA canceló el contrato que la unía a la empresa Tele Red Imagen (TRISA), para la televisación de los partidos del torneo de la Primera B Nacional. El organismo admitió que habrá una «alteración sustancial y objetiva» en el modo de disputa del campeonato. TRISA tenía contrato con la AFA hasta el 2014.

Entre los motivos de la rescisión, la AFA señaló la «grave e irreversible pérdida de confianza» y la alteración sustancial y objetiva en la estructura del torneo de la B nacional». La empresa TRISA pertenece al grupo Clarín y a Torneos y Competencias.

Fuente: TN

Los hinchas se convocarán en la AFA en contra del nuevo formato de torneo

Por medio de las redes sociales, los fanáticos de todos los clubes del fútbol argentino están organizando una concentración en la entidad de la calle Viamonte para pedir que no se implemente el certamen de 38 equipos. Será el martes 2 de agosto, y ya confirmaron su presencia más de 20 mil personas

La noticia causó revuelo en todo el país: Julio Grondona, por medio del vocero de la AFA Ernesto Cherquis Bialo, anunció un nuevo campeonato estipulado para la temporada 2012/2013, con la participación de 38 equipos de casi todo el territorio nacional y sentenciando la unificación de la actual Primera División con la B Nacional. Así, River, Huracán, Gimnasia y Rosario Central, entre otros, volverían a formar parte de la elite.

En las encuestas que realizaron los diversos medios de comunicación, la gran mayoría se manifestó en contra de la medida que tomaron las autoridades de AFA, por pedido del Gobierno nacional, y con consentimiento de los representantes de los clubes (sólo cuatro directivos se abstuvieron).

Los hinchas comenzaron a expresarse con críticas y pedidos de no implementar dicho torneo moderno y organizaron algo que promete «hacer historia» en el ámbito local: una marcha pacífica, con socios y simpatizantes de todas las instituciones, desde las 19 horas del martes 2 de agosto para mostrar su descontento.

En la red social Facebook, y bajo el nombre «Marcha en contra al torneo de 38 equipos / OFICIAL», miles y miles de personas se fueron uniendo a la causa en cuestión y más de 20 mil han confirmado su presencia en la calle Viamonte al 1300, donde funcionan las oficinas de la entidad madre del fútbol local.

Fuente: Infobae

Daniel Vila admitió que la AFA tomó su proyecto «pero lo modificó para mal»

El presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza dijo que el torneo de 40 equipos «es como darle una aspirina a un enefermo de cancer». Volvió a señalar que quiere ser presidente de la AFA para que no pase como ayer que unos pocos dirigentes se reúnen «a levantar la mano a lo que Grondona dice». Insistió con que el proceso actual «está agotado».

Daniel Vila, presidente del club independiente Rivadavia de Mendoza y candidato a presidente de la AFA, señaló hoy que el torneo de 40 equipos aprobado ayer por el Comité Ejecutivo. «La dirigencia está maniatada a las decisiones de Grondona, con las manos siempre para arriba».

«Es una idea mía pero es como si lo invitan a comer a un asado, solo hay una parte de la comida, como si solo hay sal. Lo mío es un proyecto integral, pero toma solo la parte deportiva y una parte, es un parche más», dijo en declaraciones al programa «La que se viene» de La Ocho sobre la unificación del tonreo de la A y la B.

Vila indicó que «la única motivación es política, que se toma porque se acerca la elección de AFA en octubre».

En tanto argumentó que el campeonato será sin incentivo deportivo. «Esto recién va a ocurrir en agosto de 2012. Hoy es una medida de papel, es un torneo que va a ser aburrido, donde no se va a jugar nada, y el hincha de River por ejemplo va atener que jugar en la B Nacional ni siquiera con la expectativa de jugar un ascenso porque le va a dar lo mismo salir 17 o 7, todo va a estar bien».

Vila renovó sus expectativas y que decisiones como la de ayer le dan más energía para promover un cambio profundo en el fútbol. «La ley es una herramienta, me dan ganas de seguir peleando para que se democratice el fútbol y que todos los dirigentes tengamos voz, para que no pasen cosas como esta, que se encierren unos poquitos dirigentes y le levantan al presidente de la AFA demanera sistemática».

«Estoy seguro que va a haber un cambio en octubre, si no logro que la ley de fútbol vea la luz o tenga vigencia, buscaré otra instancia, o la candidatura para la presidencia de AFA

«Hablo con todos los dirigentes de todas las categorías, el rechazo a Grondona es unánime en privado. Después, en público, volvemos a lo mismo, existe siempre el compromiso, la deuda, el temor pero lo que es seguro es que el proceso de Grondona está agotado”.

Fuente: La Capital

La AFA defendió el polémico torneo y el estatus de los clubes «grandes»

El vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, justificó en Radio 10 la fusión de la Primera con la B Nacional. «Hay que asegurar que los protagonistas principales de los grandes mercados estén en la conversación», admitió

Luego de anunciar la reestructuración del fútbol argentino de cara a la temporada 2012-2013, el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, justificó el anteproyecto votado ayer por los principales clubes.

«El fútbol no puede estar exento de incursionar en el nuevo mundo de las comunicaciones y de los avances; sin televisión no hay fútbol. La TV paga, compite y se pone de acuerdo al contenido y a su valor», comenzó el periodista en diálogo con Radio 10.

Y prosiguió: «Cualquier empresa argentina que paga quiere tener a los mejores protagonistas y no estar condicionada a un resultado deportivo; lo que hay que asegurar es que, más allá de quién suba o baje, los protagonistas principales de los grandes mercados estén en la conversación».

Cherquis Bialo indicó de todos modos que «este es un proyecto crudo que está en manos de cada dirigente, pero cada club tiene que estudiar este proyecto con la gente que sabe de reglamento y estatutos y lo devolverá con las reformas que crea necesarias. La asamblea lo tratará el 18 de octubre y recién ahí quedará confirmado el torneo 2012/13».

Fuente: Infobae

La AFA tratará la reestructuración del campeonato de Primera

A pesar de que oficialmente los dirigentes no entregan mayores pistas al respecto, un proyecto para unificar los certámenes de la Primera División y la B Nacional para la temporada 2012-2013 será tratado mañana, por la tarde, en el predio que la AFA posee en Ezeiza.

Además de la continuidad o no de Sergio Batista al frente del seleccionado argentino de fútbol, después de la frustrante experiencia en la Copa América, los directivos del fútbol argentino comenzarán a diagramar mañana una suerte de bosquejo para diseñar la competencia oficial a partir de julio del año próximo.

En principio, una idea que ronda la cabeza del presidente de AFA Julio Grondona y varios componentes de su entorno consistiría en agrupar a los clubes de la Primera División y la B Nacional, en un campeonato único, con 40 equipos.

Según lo apuntado por diferentes dirigentes del fútbol local, la propuesta consistiría en disputar un certamen «agrupado por regiones», con 5 zonas de 8 equipos cada uno.

De acuerdo a las presunciones, los conjuntos denominados `grandes` en el fútbol argentino; Boca Juniors, River Plate (que este año disputará por primera vez en su historia un torneo de ascenso), San Lorenzo, Independiente y Racing, serían «los cabezas de serie» de esos núcleos.

«Vamos a analizar algunas cuestiones para el futuro del fútbol argentino que son muy positivos», dijo días atrás el titular de Colón de Santa Fe, Germán Lerche, para robustecer la chance de que se producirá una reestructuración en el fútbol local.

En principio, uno de los motivos por discutir para la implementación de este tipo de certamen radica aún en la manera de distribuir la propuesta televisiva y el monto que cada uno de los clubes percibirá por su intervención en el mismo.

Fuente: Ambito

La AFA renovó con Adidas hasta el 2022

Adidas y la Asociación del Fútbol Argentino anunciaron la extensión de su acuerdo de patrocinio hasta diciembre de 2022. El acuerdo de prórroga es el resultado de una estrecha relación entre ambas organizaciones desde hace casi cuatro décadas. Ya en 1974, la Selección Argentina había disputado el Mundial de Alemania con camisetas Adidas.

“Estamos muy orgullosos y emocionados de anunciar la ampliación de nuestra exitosa vinculación con la AFA. Adidas es la marca líder en fútbol y Argentina, uno de los equipos más fuertes del mundo en este deporte”, dijo Herber Hainer, CEO del Grupo Adidas. “Por lo tanto, estamos ansiosos de continuar nuestro vínculo y de apoyar a la AFA en su preparación para la Copa Mundial de la FIFA en Brasil 2014 y en eventos posteriores2, agregó.

Julio Grondona, titular de la AFA, dijo que “agradecemos la continuidad y la confianza de Adidas, ayudando a desarrollar el fútbol en nuestro país”.

En el Mundial del año pasado, Adidas equipó a más de 200 jugadores y a 12 planteles, incluyendo el campeón (España) y el equipo anfitrión (Sudáfrica). Y es patrocinador de la UEFA.

Fuente: La Razón

La AFA analiza una idea para unir el torneo de Primera y de la B Nacional

Según la revista Veintitrés sería un campeonato de 40 equipos y surgiría en este momento con el propósito de sacar a River del descenso. Un abogado le habría presentado el proyecto a Grondona en la cena de presentación de la Copa América y estarían trabajando contrarreloj para implementarlo.

Una nota periodística publicada por la revista Veintitres afirma que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se trabaja contra reloj para crear un nuevo torneo, sin descensos y que permita que River, y por lo tanto Rosario Central, mantenga la categoría

Según la publicación, todo comenzó en la cena de inicio de la Copa América, en el salón Pacífico del Hotel Hilton. Allí, «un abogado que se desempeña en la AFA y un letrado vinculado a River (enfrentado a Daniel Passarella), con acceso a la sede de la calle Viamonte 1366, pararon a Julio Grondona» para explicarles la idea.

“Tenemos un proyecto para hacer un campeonato nuevo”, le habrían dicho. Según Veintitres, «la primera reacción de Grondona fue inmediata. ‘No hay tiempo’. Y se fue. Cuando volvió de una de las mesas a las que había ido se cruzó, una vez más, con los dos hombres. “¿Cómo es eso del proyecto?”, preguntó.

A esa pequeña reunión se le habría sumado un dirigente de la B Nacional y uno de los asesores más confiables que tiene Grondona.

La publicación agrega que desde aquel día, hace unas dos semanas, hasta la noche del jueves, «se agilizó el tema y se sumaron algunas personas que trabajaron durante 10 días para ver si se llega a lanzar el nuevo certamen antes de que comience el Apertura tanto de la Primera A como en la B Nacional».

«La audaz idea – dice el periodista Carlos Stroker, que firma la nota- surgió para tratar de hacer algo para revalorizar al alicaído fútbol local. Sin los Millonarios en el escalón más alto, con sólo dos clásicos en primera división, como el de Independiente y Racing y el de Unión y Colón, muchas cuestiones vinculadas al negocio de la redonda y de la televisión también se perderían. Boca, San Lorenzo, Estudiantes y Newell’s ya no necesitan llegar al clásico. No los hay. Así parió la iniciativa, o sea este nuevo campeonato largo».

«En vez de ayudar a River y que un tsunami de críticas llegara a algunos dirigentes, ayudarían a eliminar una categoría y todos pasarían a jugar en primera división. O sea, 20 ascensos inmediatos. Un torneo con 40 clubes, los 20 que integran la Primera A y los 20 que participan de la B Nacional. Todos juntos distribuidos de manera relativamente equitativa y cinco zonas de ocho equipos (tal vez diez, en cuatro grupos) y un impulso definitivo para la federalización del fútbol. ¿Cuántos clubes se quejarían de ascender? ¿Algún dirigente de la B se opondría, sabiendo que en un año puede saltar de la B a Primera? ¿Habrá clubes del interior que no quieran esto? Ya se sabrá», explica el periodista.

¿Cómo sería?
En la primera ronda habría cinco cabezas de serie, Boca, River, Racing, San Lorenzo e Independiente y después ubicar al resto de los equipos, por sorteo, algo similar como se hace en un Mundial. En estudio está el tema de cómo hacer jugar los clásicos. Una de las propuestas es cruzarlos como cierre de la primera ronda y la revancha en la última jornada, pero aún no está resuelto. Se pensó en hacerlos todos juntos, como en las décadas del ’60 y ’70.

Una vez que terminen de jugar en sus respectivas zonas, los cuatro primeros de cada grupo (20 clubes) pasarán a disputar una liga superior y los dos primeros de ese campeonato se clasificarán de manera automática para disputar la Libertadores. Los demás, del quinto al octavo puesto (los otros 20) realizarán una liga inferior y los últimos cuatro de ese certamen perderán la categoría.

Si de ese cuarteto hay equipos del interior, pasarán a jugar directamente el Torneo Argentino A y si son de la Capital Federal o el Gran Buenos Aires, disputarán la B Metropolitana.

En tanto que para ascender se mantendrá el actual sistema de ascenso, dos provenientes del interior y dos de la B, que se clasifican mediante un reducido. Así siempre se mantendrán las plazas del interior.

Con respecto a la Copa Sudamericana, los clasificados seguirán entrando por la sumatoria de puntos. Allí se cuentan los que sacó el equipo en la zona inicial, más los que sumó en el torneo de los 20, lo que implica que un conjunto que juega en la liga inferior y anda bien puede disputar un torneo continental. Así no pierden el incentivo.

Además, el proyecto incluye un pedido para que los visitantes puedan volver a presenciar a su equipo. También cambiarán de nombre las categorías. Como en el fútbol europeo, habrá Serie A, B y C.

“Sí, lo estamos estudiando. No es fácil y hay poco tiempo, pero veremos si se llega”, le dijo a Veintitrés uno de los hombres que no vio a la selección nacional para acelerar el proyecto. Otro dirigente de la B Nacional confirmó que la semana que viene puede haber alguna novedad. Es más, el primer boceto del certamen propuesto ya cayó en manos de uno de los ministros que más se mueve en el planeta del balón (¿Anibal Fernández?) y se lo dio a algunos de sus asesores legales para estudiarlo. También lo tiene un diputado kirchnerista de buena relación con el presidente de uno de los clubes más grandes de la Argentina».

«No ayudamos a River a salir del descenso, ayudamos a 20 clubes a sumarse a Primera”, explicó uno de los animadores del proyecto a la revista.

Fuente: La Capital

Copa América: la AFA ratificó que no habrá cambios en el calendario del torneo pese a los problemas causados por las cenizas volcánicas

El torneo se realizará de acuerdo a lo programado entre el 1 y 24 de julio. Explicaron que las causas naturales no son motivo para cambiar el calendario.

Si bien trascendió que podía modificarse el calendario de la Copa América ayer desde la AFA salieron a aclarar que el torneo se disputará tal como estaba pautado y que comenzará el próximo 1 de julio. La idea se había pensado ante los inconvenientes aéreos ocasionados por la nube de ceniza volcánica en gran parte de Sudamérica.

Desde la Asociación de Fútbol Argentino emitieron un comunicado que sostiene que «el Comité Organizador cumple en informar que la Copa América se realizará tal como estaba programado, entre los días 1 y 24 de julio de 2011, con los horarios y sedes establecidos según resultara del sorteo realizado en diciembre de 2010».

Al respecto el presidente del Comité Organizador de la copa, José Luis Meiszner, dijo que «las circunstancias naturales que ocurren no son motivo para ninguna modificación a lo claramente informado». Por el momento permanecen cerrados por la nube de cenizas los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, mientras que en Brasil, Uruguay y Chile también está afectada la actividad aérea.

Fuente: Periodismo.com

El mismo día del Superclásico, River salía a respaldar al titular de AFA

El domingo, 97 clubes argentinos, entre ellos el que conduce Daniel Passarella, firmaron una solicitada de apoyo a Julio Grondona. Repudiaban «la calumnia, la injuria, la degradación y una humillante descalificación» al máximo dirigente

«Se ha excedido un límite», fue el título de la carta que el domingo 97 clubes, entre ellos River, publicaron en el diario La Nación para respaldar al titular dela AFA, Julio Grondona, como respuesta a un spot que promovía la denominada «ley del fútbol».

«Se ha montado un escenario sobre el cual prima el ataque personal, la calumnia, la injuria, la degradación y una humillante descalificación hacia la persona del Presidente dela Asociación del Fútbol Argentino, Don Julio Humberto Grondona», rezaba la solicitada en sus primeros párrafos.

La carta, que se puede ver transcripta en la página oficial de la AFA (ver Links Relacionados), cuestionaba el «golpe bajo de toda bajeza vincular un saludo protocolar con un Presidente de la República a la dictadura, el oprobio y el genocidio», en referencia a las imágenes que muestran a Grondona saludándose con el ex dictador Jorge Rafael Videla.

«Por lo tanto», justificaba, «intentar promover una Ley de facilitación a grupos empresarios, sociedades anónimas o holdings inversores en el fútbol, no requiere del desatino de vincularlo con lo peor del pasado, asestando un golpe bajo, indigno de personas bien nacidas».

«Los dirigentes del fútbol argentino rechazamos, condenamos y repudiamos el ataque personal del que es objeto el Señor Julio Grondona», agregaba, al tiempo que calificaba de «mercenarios» a los periodistas disidentes.

Y concluía: «Será innegociable cualquier intento de intromisión de hombres, proyectos o intereses gestados fuera del ámbito natural del fútbol».

La solicitada, que lleva la firma de River, fue publicada el mismo día en que se jugaría el Superclásico. Tras el resultado y la polémica actuación del árbitro Patricio Loustau, estalló Passarella y le pidió a Grondona la renuncia.

Fuente: Infobae

El Tribunal de Disciplina de la AFA modificó una sanción de un referí y le quitó una tarjeta roja a Martín Galmarini, de Tigre

Ayer martes el Tribunal de Disciplina de la AFA actúo de oficio y modificó la expulsión que sufrió el jugador de Tigre, Martín Galmarini, el pasado lunes en el encuentro ante Gimnasia La Plata. La decisión se basó en un video aportado por el club y una nota de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA).

De esta manera el Tribunal de Disciplina de la AFA corrigió lo informado por el árbitro de ese partido, Germán Delfino. Asimismo, Galmarini no podrá jugar la próxima fecha ya que antes de la expulsión recibió una tarjeta amarilla con lo que acumula cinco.

La última vez que el Tribunal de Disciplina de la AFA había actuado de oficio había sido hace once años, en el Clausura 2000. Por ese entonces, el defensor de Lanús, Alejandro Simionato, recibió una suspensión de cinco fechas al observarse en un video como le pegaba un codazo al delantero de Instituto, Daniel Jiménez.

Fuente: Periodismo.com

Rinaudo y Aued trabajaron con la Selección local en AFA

Tal como estaba previsto, ayer comenzó a trabajar el seleccionado local que citó en su momento el Checho Batista. Entre los convocados estuvieron Luciano Aued, para quien fue la primera convocatoria, y Fabián Rinaudo.

Los dos jugadores se entrenaron tras haberlo hecho por la mañana con el plantel de Gimnasia.

“Nos habló, nos dijo que disfrutemos, que no todos tienen esta chance, que iba a haber amistosos y que nos matemos para jugar”, contó Aued ayer en Radio Gol sobre las palabras que tuvo el grupo de Batista.

Está confirmado que el 16 jugarán en San Juan un amistoso, aunque falta el rival, y en abril habrá otro.

En el trabajo de ayer estuvieron Cristian Chávez, Lucas Viatri, Luciano Monzón y Javier García (Boca), Jonathan Maidana (River), Matías Defederico y Julián Velázquez (Independiente), Iván Pillud y Claudio Yacob (Racing), Mauricio Sperdutti y Lionel Vangioni (Newell’s), más Rinaudo y Aued.

El grupo realizó trabajos con pelota y hoy volverán a trabajar por la tarde en el mismo lugar. Se volverán a encontrar el lunes próximo.

Trabaja el Sub 17

El Sub 17 argentino comienza a trabajar de cara al Sudamericano que se hará en Ecuador del 12 de marzo al 10 de abril. En la lista entregada por Garré está Jonathan Silva, de Estudiantes.

Fuente: Diario Hoy

Acá también tenés equipo

Los 19 convocados del medio local arrancaron los entrenamientos en el predio de la AFA. Como Batista está de gira por Europa, el Tata Brown comandó los trabajos en Ezeiza. El lunes próximo se juntan de nuevo.

Algunos pisaban por primera vez el predio de la AFA. Otros, en cambio, ya conocían los recovecos de ese sector de Ezeiza. Unos y otros, experimentados o no, forman el grupo de 19 jugadores del fútbol local que fueron convocados por Sergio Batista para formar parte de la Selección y ayer tuvieron su primera jornada de trabajo.
Con el Checho de gira por Europa, fue su ayudante de campo, José Luis Brown, el encargado de comandar la práctica. Los convocados mantuvieron una charla con el cuerpo técnico que duró unos 20 minutos. Luego, en una de las canchas del complejo, realizaron trabajos tácticos. Los defensores practicaron con el Tata, mientras que los volantes y delanteros trabajaron con Oscar Garré y Julio Olarticoechea. Sobre el final, todos se mezclaron en un fútbol reducido.
A pesar de que en algún momento de estudiaron excepciones para aquellos futbolistas que están peleando el campeonato con sus equipos, todos los jugadores citados por Batista estuvieron en la primera práctica. Incluso, también, aquellos que no se encuentran en su plenitud física. Así, por diversas lesiones y con los informes médicos de sus respectivos clubes, Lucas Viatri, Claudio Yacob y Marcos Rojo hicieron trabajos kinésicos. Además, Sebastián Blanco, Fernando Tobio e Ismael Quilez realizaron tareas diferenciadas.
Jonatan Maidana, Maximiliano Moralez, Juan Manuel Martínez, Gastón Díaz, Lisandro López, Cristian Chávez, Agustín Marchesín, Enzo Pérez, Federico Fernández, Fabián Rinaudo, Mauricio Sperdutti, Mauro Formica y Ariel Rojas fueron los que practicaron con normalidad.
La idea del Checho para esta Selección local, integrada en exclusiva por futbolistas menores de 25 años, es trabajar todos los lunes y martes. Por eso, para la próxima semana están citados los mismos 19 jugadores, ya con Batista a la cabeza. Aquellos que disputen partidos el lunes se entrenarán sólo el martes. Y en caso de jugar ese día, tienen permitido faltar.

Fuente: La Razón

La AFA suspendió el fútbol del fin de semana

Es por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. La fecha se reprogramará para la semana siguiente. El básquet, el voleibol y el automovilismo también sufren alteraciones. Los campeonatos de fútbolde la AFA y la Liga Nacional de Básquetbol,además de otras ramas deportivas suspendieron sus actividades para este fin de semana como consecuencia del fallecimiento del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner.

El Comité Ejecutivo de AFA se reunió de urgencia en su sede de calle Viamonte, para posponer una semana toda la actividad del fútbol profesional y amateur a causa del Duelo Nacional por la muerte del ex mandatario.

En tanto, la mesa directiva de la Asociación de Clubes de Básquetbol decidió suspender el encuentro que en la noche del miércoles debían jugar Obras Sanitarias y Boca Juniors, por la cuarta fecha de la Liga Nacional de Básquetbol.

Asimismo, se decidió suspender la totalidad de la quinta fecha que iba a tener lugar el próximo viernes.
Por otro lado, también fue suspendida la fecha del campeonato sudamericano de clubes de vóleibol prevista para este miércoles en las sedes de San Juan y San Carlos de Bolivar.

Los organizadores del torneo decidieron realizar una doble jornada para este jueves, en tanto que las semifinales se desarrollarán el sábado y la final el domingo.

De este torneo participan, además de los clubes argentinos Drean Bolivar y UPCN Voley, Nacional de Uruguay, Deportivo Colón de Paraguay, Cimed Esporte Clube de Brasil y Club Linares de Chile.

En otro orden, la Asociación Corredores de Turismo Carretera decidió suspender los entrenamientos del viernes próximo en Paraná, pero sí se cumplirá tal como estaba planificado la jornada clasificatoria del sábado más las tres series y la final del domingo, todo en el marco de la decimocuarta fecha del campeonato, tercera de la Copa de Oro.

Fuente: DyN

Batista: “Me siento muy cómodo y me dieron respaldo»

El DT interino de la Selección reconoció que tiene “ansiedad” por saber si seguirá en el cargo, pero destacó el apoyo que recibió de Grondona y Bilardo.

El entrenador interino del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Batista, reconoció que lo «mata» la «ansiedad» de esperar la designación definitiva del futuro técnico del representativo nacional.

Además, Batista destacó sentir el «respaldo» del presidente de la AFA, Julio Grondona, y el manager, Carlos Bilardo, para desempeñarse actualmente como si fuera el técnico definitivo.

«La ansiedad te mata pero respeto los tiempos que se pusieron, seguramente también hay otros técnicos que quieren lo mismo que uno», dijo Batista.

El entrenador, quien aguarda expectante la designación que la AFA hará luego de la reunión de la comisión especial el próximo 21 de octubre, dijo una vez más sentir el respaldo de Grondona y Bilardo para moverse como si fuera el técnico definitivo.

«Me dieron tranquilidad para que me maneje ahora como el técnico, yo espero la decisión, me siento muy cómodo y me dieron respaldo», señaló ‘Checho’, aunque reconoció que es imposible «convencer a todos» de que él es la mejor opción.

«Sé que no voy a convencer a todos pero conozco las reglas del juego y voy a tratar de convencerlos desde mi trabajo», dijo el entrenador en declaraciones a radio La Red, y agregó: «el convencimiento está en tratar de ganar la Copa del Mundo».

Es que algunos dirigentes de clubes de Primera División, como por ejemplo el presidente de Lanús, Nicolás Russo, manifestaron que no lo elegirían como el técnico de cara al Mundial de Brasil, en 2014.

Además, y tras la derrota por 1 a 0 ante Japón, en Saitama, Batista se inclinó por destacar el lado positivo del encuentro y señaló que los jugadores le «demostraron las ganas de estar con el grupo».

«Uno veía las caras de amargura que tenían por haber perdido y eso a uno lo pone bien, porque se preocupan», destacó Batista. Por su parte, y abonando a su postura de no confrontar, el ex volante central del seleccionado evitó hablar sobre los recurrentes ataques verbales de Diego Maradona y dijo: «yo sé lo que hice y sé cómo me comporte, por eso no quiero opinar del tema».

Fuente: Los Andes