La AFA le apunta a un torneo largo pero con la misma cantidad de equipos

Nicolás Russo, presidente de Lanús y titular del Departamento de Campeonatos en la AFA, aseguró que “el año que viene se votará” el proyecto del campeonato de 38 equipos, pero aclaró que “no se agregan clubes”

La AFA admitió hoy que el frustrado proyecto de un torneo de primera división de 38 equipos fue «un paso en falso» y que de implementarse iba a terminar consagrando premios y castigos «por decreto».

«Se ha dado un paso en falso hace unos meses», resaltó el presidente de Lanús, Nicolás Russo, al punto de destacar que a ese proyecto se opusieron «hasta los (hinchas) de clubes posiblemente beneficiados» por el ascenso a la máxima categoría.

Russo es titular del Departamento de Campeonatos en la AFA, lo cual le da entidad institucional a sus dichos. Las declaraciones de Russo por el canal TyCSports se enmarcaron en el análisis una modificación de los futuros torneos, que serían desde junio del año próximo en el que podrían retornar los campeonatos largos, de 38 fechas pero con veinte equipos, es decir sin incremento de participantes, aunque esta chance aún no es descartada para certámenes posteriores al año 2012.

En setiembre último, Julio Grondona anunció que se venían campeonatos con 38 equipos, y ante la primera crítica aseguró que no iba a dar «marcha atrás». Días después, con rechazos de todo tipo, el proyecto quedó en estado cataléptico, sobre todo cuando el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, blanqueó que la idea era del gobierno nacional, socio de la AFA en el negocio de la televisación de los partidos.

Russo reivindicó hoy el mérito deportivo para los ascensos y descensos y en referencia a aquella frustrada movida consideró que «en un escritorio no se puede decretar quién se salva y quién no». Y agregó: «Esto que se iba a hacer, iba a terminar así».

De cara al 2012, Russo insistió que se «analizará» la vuelta de los torneos largos de 38 fechas, tal cual es la intención de Grondona. «El año que viene se votará esto, pero no se agregan clubes», afirmó el directivo del “Granate”.

Un par de años atrás se rechazó la modificación porque la mayoría de los clubes quisieron seguir con los torneos cortos. «Julio considera que el torneo de 38 fechas quita presión a los
dirigentes», refirió Russo. Grondona cree que el campeonato largo de todo un año contribuirá a atenuar el nivel de presión y violencia en las canchas, sobre todo para los equipos grandes.

Para Russo, quien personalmente avaló más de una vez a los torneos cortos de 19 fechas -con este formato Lanús salió campeón en 2007 por primera vez en su historia-, los campeonatos largos pueden afectar a los clubes que van primero tras la mitad del certamen porque se abre el libro de pases en Europa y puede dejar sin jugadores importantes a ese club e impedirle el camino al título.

«En Europa se paga en euros y aquí en pesos. El club de Europa va a comprar a club que va mejor. Entonces el que va primero pierde uno o dos jugadores entonces se arregla económicamente pero no sale campeón, o al revés», explicó.

Fuente: Infobae