Por primera vez, un dirigente de peso admitió que el presidente delegará poder en su último mandato; fue José Luis Meiszner, hombre de máxima confianza de Julio Grondona, quien está en el congreso de la FIFA
«Grondona es bastante mafioso… tiene varios juicios en su contra», dijo Lucía Topolansky, esposa de José Mujica, el presidente de Uruguay, durante una entrevista para la publicación A dónde vamos, del Partido Colorado uruguayo. «Se ve que están peleados con Paco Casal», agregó Topolansky.
Era un secreto a voces. Iba a llegar el momento en que algún directivo de la AFA reconociera que el que acaba de empezar será el último mandato de Julio Grondona al frente de la casa del fútbol argentino. Fue José Luis Meiszner, secretario ejecutivo de la presidencia -léase, el operador político más importante del grondonismo- el encargado de asumir que uno de los ejes de la nueva presidencia será construir el legado para el futuro, ya sin la presencia del histórico líder.
«El presidente va usar este mandato para dejar un par de mesas chicas», se sinceró Meiszner en declaraciones a Radio Cooperativa. Y agregó: «Los dirigentes tienen que pensar a mediano plazo». Las afirmaciones del segundo dirigente en importancia de la AFA sirven para ilustrar la transición que significará el último período de Grondona, en la que hará especial foco en su «legado personal», que incluirá tanto obras de infraestructura (el Museo del Fútbol Argentino, AFA TV) como homenajes a su figura.
De todas maneras, el encolumnamiento de la cúpula dirigencial detrás del patriarca de la entidad es total. Más allá del 46 a 0 de la votación del martes (que habría tenido un voto en blanco si Julio Baldomar, el asambleísta de Vélez, hubiera podido acceder a la sala de reuniones de la AFA), todos los dirigentes grondonistas aseguran que el vicepresidente senior de la FIFA está «diez puntos» de salud. El martes, Grondona tuvo su primera aparición pública en dos meses, y el deterioro físico fue evidente. Ante el aluvión de versiones, Nélida Pariani de Grondona (la primera dama del fútbol argentino) habló para desmentir a los agoreros: «Hay Grondona para rato. Va a cumplir con su función hasta el último día de su mandato si Dios quiere; está bien físicamente y mentalmente», aseguró en Radio 10 la esposa de Don Julio, que también padeció inconvenientes de salud durante el año.
Además de comenzar a planificar «las dos mesas chicas» de las que habló Meiszner, el núcleo duro de la AFA -ése que integran un puñado de dirigentes con línea directa al despacho presidencial- avanza en una estrategia común. La presentación de una denuncia judicial contra el empresario de medios Daniel Vila fue apenas uno de los eslabones de lo que, se presume, será el contragolpe contra el mendocino. Nadie se atreve a confirmar que el canal América siga transmitiendo los partidos del Fútbol Para Todos, como hasta ahora. El problema para la Jefatura de Gabinete es que si pierden al canal de la calle Fitz Roy no tienen demasiadas opciones de pantalla para pasar los 15 encuentros -entre la B Nacional y primera división-. Sobre la embestida judicial de Grondona hacia los empresarios Vila y Carlos Ávlia habló su abogado, Francisco Castex: «A Grondona lo vienen amenazando Ávila y Vila con la muestra de este video. Es una coacción. Lo amenazaban y le pedían que se bajara de la candidatura y otras cuestiones más», afirmó en Radio Provincia. Y añadió: «El objetivo inicial era ensuciar a Grondona y a las elecciones del martes. La denuncia de Ávila es muy poco seria». Algo está claro: Grondona ya les avisó a los suyos que está dispuesto a seguir hasta las últimas consecuencias.
Raffaini y el sijulismo «Sí, existe el sijulismo», reconoció el presidente de Vélez, Fernando Raffaini, en Radio Cooperativa.
Fuente: Cancha Llena