La AFA ratificó que Boca y San Lorenzo jugarán en la fecha prevista

La Asociación del Fútbol Argentino ratificó hoy que no habrá modificaciones en la fecha 23, en la que los de la Ribera pretendía postergar su partido contra los de Almagro.

La Asociación del Fútbol Argentino ratificó hoy que no habrá modificaciones en la fecha 23, que tendrá como partido destacado el clásico entre los punteros Boca Juniors y San Lorenzo en La Bombonera.

La votación del Comité Ejecutivo en AFA, en el edificio de la calle Viamonte, determinó 20 votos a favor y 13 en contra, en la posición de San Lorenzo de mantener el día y horario del partido a pesar del pedido de Boca ante la próxima convocatoria del volante Fernando Gago y el delantero Carlos Tevez para el seleccionado argentino de fútbol, en el amistoso ante México del 8 de septiembre por fecha FIFA.

Antes de la votación hubo una reunión entre el vicepresidente segundo de Boca, Juan Carlos Crespi, y el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, pero no hubo acuerdo y se dirimió en la votación.

El presidente de Boca, Daniel Angelici, manifestó en reiteradas ocasiones su intención de suspender el partido o la jornada completa por la citación de Gago y Tevez, más las posibles del defensor José Fuenzalida de Chile y Nicolás Lodeiro de Uruguay, pero su pedido no prosperó.

Por el lado de San Lorenzo podrían ser citados por sus respectivos seleccionados el volante paraguayo Néstor Ortigoza y el zaguero colombiano Mario Yepes.

Boca Juniors y San Lorenzo, que hoy comparten la primera posición del campeonato de primera división, jugarán el domingo 6 de septiembre en La Bombonera por la fecha 23.

telam.com.ar

Mientras la AFIP sigue investigando, hubo acuerdo entre los árbitros y la AFA: no harán paro

Los gremios le pedían a la AFA que incluyera en las asignaciones a los jueces que figuran en la investigación del ente recaudador; qué se investiga y cómo es el proceso.

Los problemas de los referís con la AFIP crecen y amenazaron con llegar a un paro que podía haber frenado al fútbol argentino. Es que mientras aumenta la lista de los árbitros que quedaron bajo la lupa del ente recaudador, los dos gremios arbitrales le solicitaron a la AFA que incluya en el sorteo a los jueces que habían sido excluidos por la investigación, así como a todos aquellos que pudieran quedar en la misma situación. Finalmente, llegaron a un acuerdo entre las partes y la fecha de fútbol del fin de semana no corre peligro.

Hoy era el día clave. Como todos los martes, se realizarán las designaciones de los referís para la fecha 18 del fútbol argentino, que se jugará el próximo fin de semana. Durante el mediodía, se realizó un cónclave entre Luis Segura, presidente de AFA, Federico Beligoy, Asociación Argentina de Árbitros (AAA), y Guillermo Marconi, secretario del Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina (Sadra). Allí, se resolvió que los árbitros investigados seguirán en funciones, salvo en casos especiales, que se analizará el ente en profundidad.

Los ábitros se habían reunido la semana pasada y habían resuelto apoyar a sus compañeros. «Si es necesario, vamos a parar. No toleraremos el trato que le están dando al tema. Si esto no cambia, los pasos a seguir serán mucho más fuertes», había dicho Beligoy hace algunos días. Su postura seguía firme: si la respuesta de AFA era negativa, la AAA quería parar las actividades. Sin embargo, esta medida de fuerza le generaba algunas dudas a Marconi. No hubo necesidad de discutir un punto en común.

Más árbitros, en la investigación de AFIP
En esta causa, AFIP investiga a 17 personas, entre árbitros y ex árbitros. Si bien no oficializó todos los nombres, canchallena.com pudo saber que a la citación a Carlos Maglio de la semana pasada se le sumó la de Héctor Baldassi. El Diputado Nacional es investigado porque no habría informado lo que cobró en el Mundial Sudáfrica 2010 y lo que siguió percibiendo de AFA hasta hace pocos tiempo. Además, hay fuertes versiones que indican que en estos días llamarán a Trucco, Loustau, Abal, Bonfá, Bellati y Brailovsky.

¿Qué investiga AFIP? En la mayoría de los casos, el ente recaudador reclama que los referís internacionales no incluyeron en sus declaraciones juradas los viáticos que percibieron en dólares cuando tuvieron que salir del país.

Según pudo saber este medio, el procedimiento de las citaciones, en la mayoría de los casos, es simple. El organismo tiene los datos de qué cantidad de partidos se les asignaron a cada árbitro o juez de línea y cuánto dinero percibieron por el viaje. En la entrevista, piden que sean incluidos en las declaraciones y, luego, descuentan el porcentaje de ganancias correspondiente. Aunque también existen casos más complejos.
lanacion.com.ar

En el 2016 habrá campeonato corto: todos los detalles de cómo se jugaría

Será en el primer semestre del año para llegar a junio y arrancar con la temporada 2016-2017 con el mismo calendario que en Europa.

El Comité Ejecutivo de la AFA está trabajando sobre un proyecto para modificar el campeonato de Primera división del primer semestre de 2016. Los clubes ya lo tienen y ahora deberá ser aprobado (probablemente con cambios) en la reunión del próximo martes. Mirá todos los detalles.

30 EQUIPOS

El 2016 arrancará con 30 equipos en Primera. El torneo arrancará el domingo 7 de febrero y terminará con una final el 29 de mayo.

DOS ZONAS

Los 30 equipos se dividirán en dos zonas de 15 integrantes, en una sola rueda de partidos todos contra todos, con partidos clásicos interzonales. La fecha de disputa son las siguientes: 7, 14, 21 y 28 de febrero, 6, 13 y 20 de marzo, en tanto que el receso por fechas FIFA por eliminatorias serán entre el 21 y 29 de marzo. El campeonato se reanudará con las fechas que se disputarán el 3, 10, 17 y 24 de abril y las cuatro últimas serán el 1, 8, 15 y 22 de mayo.

LA FINAL

La final la disputarán los primeros de cada zona el 29 de mayo en cancha neutral. En tanto la Supercopa Argentina 2016 la disputarán el ganador del campeonato de Primera División 2016 (primer semestre) y el campeón de la Copa Argentina 2015/16.

TRES DESCENSOS

El tema de los descensos que se quiere modificar establece que al término del campeonato 2016 descenderán tres equipos por promedio. Pero se estudia que sea UN descenso y UN ascenso.

2016-2017

Arrancará en junio y se jugará hasta mayo de 2017. Será un torneo largo que coincidirá con el calendario de Europa.

Fuente: TN

AFA: piden abrir una nueva cuenta bancaria para controlar los fondos

Los veedores designados por la jueza Servini de Cubría exigieron a la entidad cambiar de cuenta bancaria para los 120 millones de pesos que recibe por mes del Ejecutivo e informar diariamente los movimientos

Los tres veedores designados para realizar trabajos de control en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sugirieron que se abra una nueva cuenta bancaria en la que la Jefatura de Gobierno depositará los 120 millones de pesos que se le da a los clubes mensualmente.

Se trata de Horacio della Roca, Alicia López y Alberto Piotti, quienes quieren controlar qué pasó y qué pasa con el dinero que el Gobierno le gira a la AFA para el desarrollo del Fútbol para Todos.

Los veedores podrán controlar ahora el flujo del dinero. Uno de los requisitos es que la AFA informe cada depósito a las 24 horas de ser realizado y también cada movimiento con no menos de 48 horas de antelación.

La investigación por los millones del Fútbol para Todos fue impulsada por la legisladora porteña Graciela Ocaña, quien denunció un mal manejo de los fondos.

A partir de los hilos de la investigación, esta semana se incautaron libros contables de los distintos clubes para conseguir datos de los movimientos del dinero.

diariohoy.net

La AFA suspendió a los árbitros Lunati y Ceballos y al asistente Uziga

Los tres son investigados por la AFIP por irregularidades. Gnecco, separado de su cargo.

BUENOS AIRES.-  Los árbitros Pablo Lunati y Diego Ceballos, y el juez asistente Ernesto Uziga hasta que no normalicen su situación con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que les inició una causa de investigación por irregularidades, no controlarán partidos, de acuerdo a lo que determinó anoche el Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El Comité Ejecutivo de la AFA decidió tomar esta determinación para facllitar la labor del organismo tributario que conduce Ricardo Echegaray y para que los involucrados puedan armar sus descargos. Otro tema tratado en el encuentro fue separar, por el momento, a Abel Gnecco, representante de la AFA en la Conmebol en los temas arbitrales, hasta tanto se resuelva que pasó con las escuchas en las que el ex juez internacional está involucrado por supuestas irregularidades en la designación de referís para controlar partidos que se juegan en el fútbol argentino.

Al respecto, se designó a Marcelo Tinelli, vicepresidente primero de San Lorenzo de Almagro, como encargado para redactar el comunicado que será entregado al periodismo, debido a que el conductor televisivo es el secretario de Medios de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Lunati había negado tener una sociedad en Miami como tampoco cuentas ni plata, saliendo al cruce de informaciones en ese sentido. «No sé se donde sacaron eso, no tengo cuentas en Estados Unidos, no tengo sociedad en Estados Unidos, no tengo plata en Estados Unidos», enfatizó

Por su párte, el presidente de la AFA, Luis Segura, aseguró hoy desconocer los montos de deudas que tienen los clubes afiliados y avaló suspender las designaciones de árbitros con irregularidades fiscales. «Veíamos con buenos ojos que los árbitros que tengan situaciones irregulares con la AFIP sean suspendidos o tengan licencia hasta que la puedan aclarar, comentó. (Télam-especial-DyN)

Causa «Fútbol para Todos»: dispusieron la intervención judicial de la AFA

La designación recayó en el ex juez Alberto Piotti, la ex titular de la UIF Alicia López y un perito contador de la Corte Suprema.

La jueza María Romilda Servini de Cubría, que investiga irregularidades en los fondos de Fútbol Para Todos, decidió hoy intervenir judicialmente a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) «para que investiguen por dentro cómo se maneja esta caja».

Así lo afirmó la denunciante, la legisladora Graciela Ocaña, que solicitó esta medida a la Justicia. «Esta investigación comenzó por la contratación directa de empresas vinculadas al gobierno en el proyecto de Fútbol Para Todos, pero después se amplió por desvíos de fondos correspondientes a los clubes», explicó.

La magistrada designó a tres veedores en la administración de AFA: son el exjuez Alberto PIotti, la ex titular de la UIF, Alicia Lopez, y un perito contador de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por eso, la denunciante le pidió a la Justicia que designara a tres interventores en la administración de la AFA. Se trata de una contundente medida de investigación, que busca dar con el circuito del manejo de fondos de esta caja pública.

«Le solicité esto a Servini de Cubría después de que se conocieran vinculaciones con los hechos internacionales que involucran a la FIFA y a (Alejandro) Burzaco, que también participa de Fútbol Para Todos», continuó Ocaña, en declaraciones al canal Todo Noticias.

La investigación apunta al expresidente de la AFA, Julio Grondona, y a la comisión directiva que articuló el plan de televisación de partidos. Además, investiga a los últimos tres jefes de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, Jorge Capitanich y Aníbal Fernández.
diarioveloz.com

INTERVIENEN LA AFA

La jueza Servini de Cubría interviene la Asociación del Fútbol Argentino en el marco de los casos de corrupción que envuelven a FUTBOL PARA TODOS.

 

Ampliaremos

La AFA busca un nuevo sistema de elección de árbitros

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Luis Segura, encabezó una reunión para tratar el tema junto a entidades arbitrales.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Luis Segura, encabezó hoy una reunión en la sede del organismo junto a representantes de varias entidades vinculadas al mundo arbitral para buscar un nuevo sistema de elección de jueces para los partidos.

Además de Segura participaron Miguel Scime, director de Formación Arbitral de la AFA; Víctor Blanco, presidente de la Racing y sucesor de Segura en el puesto de presidente del Colegio de Árbitros desde diciembre de 2014; Guilermo Marconi, secretario general del Sindicato de Árbitros (Sadra), y Federico Beligoy, secretario de la Asociación Argentina de Árbitros (AAA).

Según le informó a Télam un miembro del Comité Ejecutivo, la reunión se dio en un clima cordial y se escucharon las distintas voces, tras lo cual quedaron expresadas tres posturas, por lo que habrá nuevas reuniones para «aunar criterios» y lograr un sistema «más cristalino y transparente».

Actualmente, el sistema de elección de funciona de la siguiente manera, y así sucedió ayer en el sorteo de las ternas de ascenso: se emparejan dos partidos en cuanto a trascendencia y a dos árbitros en torno a su nivel, se realiza el sorteo y cuando un juez es designado para uno de los juegos el otro imparte justicia en el restante.

Respecto de cómo continuar con los sorteos de las ternas arbitrales, Marconi propuso que para los 15 partidos de Primera División se sortee a los 30 árbitros, pero el inconveniente radica en que un juez no pude volver a dirigir a un equipo por dos fechas y, otra excepción, se daría con los referís rosarinos que no pueden dirigir a los equipos de dicha ciudad.

Por su parte, Beligoy sugirió que se elijan seis árbitros para cinco encuentros, y que tras el sorteo uno quede libre, en tanto que Scime manifestó que su idea es que el sistema continúe tal como está.

Ante posturas tan disimiles, continuarán las reuniones para acercar posiciones y una vez lograda una propuesta, la misma será aprobada y refrendada por el Comité Ejecutivo de la AFA.

Fuente: Mdzol

Más problemas para la Lunati: descubren una sociedad a su nombre llamada «Todo Pasa»

Escándalo en la AFA

Está radicada en Estados Unidos y no fue declarada ante la AFIP.

En medio del escándalo por las escuchas que salieron a la luz el fin de semana y que involucran al expresidente de la AFA, Julio Grondona y a varios dirigentes y árbitros por supuestos arreglos de partidos, la AFIP descubrió una sociedad no declarada, denominada «Todo pasa» y radicada en Estados Unidos. Uno de sus miembros es Pablo Lunati.

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) fue registrada el 14 de noviembre de 2014, cuatro meses después de la muerte de Grondona y lleva como nombre la famosa frase del anillo que usaba Don Julio. Según la justicia estadounidense, tiene sede en Doral, al sur del condado de Miami-Dade y está ubicada en el 10750 Nw de la 66th Street.

El árbitro, que está involucrado además en una causa por evasión fiscal, figura como miembro de la sociedad al igual que Víctor Gabriel Cimino, un cirujano plástico de origen latino, que además es propietario de una empresa de compra y venta de inmuebles en Massachusett.

Vale recordar que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, le pidió a la AFA que «deje afuera a dos o tres árbitros que no tienen cómo justificar sus ingresos». Si bien no dio a conocer los nombres, se trataría de Lunati, Diego Ceballos y el asistente Ernesto Uziga. En este contexto, el presidente de la AFA, Luis Segura, se reunirá con Echegaray la próxima semana los pasos a seguir.

Echegaray advirtió que a Lunati se lo acusa de «una conducta fiscal irregular, defraudatoria e incompatible» en una causa por evasión que está a un paso del juicio oral. Si la Justicia lo condena, el árbitro podría quedar preso.

La AFIP puso el foco en siete propiedades a nombre de Lunati en las localidades de Caseros, Sáenz Peña, Santos Lugares y San Martín.Según informaron desde AFA, el árbitro tenía un ingreso mensual de unos 28.000 pesos, suma incompatible con sus inversiones: en 2009, por 463.599 pesos; en 2010, por 1.956.005; y en 2011, por otros 721.980.

En marzo, el polémico ábitro, de 48 años, recibió un revés en la causa ya que le rechazaron un pedido de suspensión de juicio a prueba hecho por sus abogados. Y se le negó la probation debido a que ya contaba con tal beneficio otorgado por el Tribunal Oral Federal Número 3 de San Martín en una causa por el uso de documento falso o adulterado.

Ahora se le suma un nuevo problema con esta sociedad que no fue declarada y que se llama «Todo pasa», con lo que eso representa.

 

clarin.com

Segura on wiretaps: This hits hard

Argentina Football Association president Luis Segura referred yesterday for the first time to the stunning wiretap revelations released involving former chief Don Julio Grondona, admitting that the recordings left his organization in an uncomfortable situation.

Among other misdeeds, in the tapes played by television show La Cornisa on Sunday evening Grondona was heard boasting about paying off a referee for a 2013 Libertadores Cup match, and claimed to have undue influence in the designation of officials.

These are not happy times in the AFA”, Segura admitted to Radio América. “This hits hard and it was not in anyone’s plans to go through this type of situation. But these are problems of the past, not current ones.”

The ex-Argentinos Juniors boss did move to defend one of the people implicated in the wiretaps, Lanús’ Alejandro Marón. “The chat was nothing terrible. He is asking for the results of a drug test to be available quicker to abide by the rules,” he said, referring to one conversation where Marón appears to ask Grondona for advance notice of a doping examination for one of his players.

Segura added that “this will be the hardest year of the post-Grondona era. Everything that has happened lately is bad.”

Gnecco to leave Conmebol

While the AFA president is yet to officially confirm his decision, Argentina’s representative to the Conmebol governing body’s Committee of Referees looks certain to lose his job over the scandal. Abel Gnecco was taped in a conversation with Grondona where the former head admitted putting Paraguayan referee Carlos Amarillo into a Boca Juniors game to ensure the Xeneize beat Corinthians.

According to the NA agency Segura was furious at the apparent connivance between his predecessor and Gnecco in designating referees for key South American games. The official is likely to be removed from his position at the end of the Copa America tournament.

Source: Buenos Aires Herald

La Justicia analiza poner un veedor dentro de la AFA

La medida la tomaría la magistrada María Servini de Cubría, para seguir de cerca los movimientos financieros de la entidad; no habría intervención estatal, por lo que el seleccionado no corre el riesgo de ser sancionado por la FIFA

«Mirá que yo te mandé a Servini.» Luis Segura, presidente de la AFA, escuchaba a su interlocutor, un poderoso directivo que se jactaba de haber contribuido a que la jueza husmeara en los números y las cuentas de la entidad que maneja el fútbol argentino. Fue en agosto del año pasado, cuando la magistrada resolvió allanar el edificio de la calle Viamonte para rastrear la ruta del dinero del Fútbol para Todos, luego de una denuncia de la legisladora porteña Graciela Ocaña. Nueve meses después, la frase cobra vigencia: en virtud del escándalo que rodea a la FIFA y la Conmebol, la jueza analiza poner un «veedor» en las oficinas de Tribunales donde se toman todas las decisiones del fútbol argentino.

La investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos desentrañó una supuesta red organizada para cobrar sobornos, evadir impuestos y lavar dinero proveniente de la compra-venta de derechos televisivos. La AFA está involucrada a través de su ex presidente, Julio Humberto Grondona, y de Alejandro Burzaco, el ex CEO y presidente de Torneos, la compañía que sigue siendo la organizadora de los amistosos del seleccionado argentino y que, además, co-organiza la Copa Argentina junto a la firma Santa Mónica.

En rigor, la figura del «veedor judicial» no sería una intervención, ya que la casa del fútbol seguiría funcionando con normalidad. Sólo que tendría puertas adentro a un colaborador de la magistrada que la pondría al tanto de todos los movimientos (sobre todo los financieros) de la entidad que maneja el fútbol argentino. Consultados sobre el tema, funcionarios de la AFA le restaron importancia al impacto de la presencia de un asesor de Servini de Cubría en las oficinas de la calle Viamonte.

Apenas estalló el escándalo del FIFAgate, la legisladora Graciela Ocaña le pidió que instalara la figura del veedor judicial en la sede de la AFA de la calle Viamonte. El reclamo se sustentaba en «resguardar la adecuada aplicación y administración de los fondos públicos que recibe la institución en el marco del programa Fútbol para Todos dependiente de la Jefatura de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional». En el escrito, la legisladora de Confianza Pública solicitaba «resguardar cualquier información, documentación sensible vinculada a los torneos ‘Copa América 2011’, ‘Copa América 2015’, ‘Copa América del Centenario 2016’, como también la documentación vinculada a comercialización y organización de los mencionados torneos».

La jueza María Servini de Cubría regresó de viaje a principios de semana y se encontró con una agenda apretada, entre el cierre de las listas de las PASO (tiene competencia electoral hace más de dos décadas) y la investigación sobre el destino del dinero del Fútbol para Todos, que salpica a tres jefes de Gabinete: Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich. «Lo está analizando», fue la respuesta de allegados a la jueza ante la consulta sobre su decisión final.

Lo que sí parece descartado es la intervención lisa y llana de la AFA. Aunque desde el juzgado habrían sondeado la posibilidad, es la Inspección General de Justicia (IGJ) la encargada de tomar semejante determinación. «La AFA tiene todos sus papeles y balances en orden. ¿En qué se van a basar para intervenirla?», se preguntaron ayer desde la calle Viamonte. Una intromisión directa del Estado (a través de la IGJ) hubiera provocado un efecto colateral indeseado: la suspensión inmediata del seleccionado argentino de toda competencia internacional, tal como lo establece el estatuto de la FIFA.

La posibilidad de que se incorpore un veedor judicial y el fantasma de la intervención estatal (del mismo Estado que paga $ 1440 millones para que los partidos de fútbol se transmitan por la TV Pública) instalado por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, revelan hasta qué punto la AFA ha perdido autonomía. Por más que los dirigentes del fútbol argentino redacten petitorios y llamen a la unidad, la imagen de quienes gobiernan la pelota empeora mes a mes. «En el Gobierno están que trinan», reveló una fuente que recorre los pasillos de la calle Viamonte y de la Casa Rosada. El matrimonio entre el Poder Ejecutivo y la AFA, celebrado en agosto de 2009 para darle vida al Fútbol para Todos, no pasa por su mejor momento.

 

Fuente: Canchallena

La AFIP le pidió a la AFA que tres árbitros no dirijan más

Se trataría de Pablo Lunati y los internacionales Diego Ceballos y Ernesto Uziga. Luis Segura regresará mañana de Chile para resolver la situación. Los tres son acusados por «evasión y lavado».

No se trata ahora de partidos sospechados ni de jugadas polémicas. Hay un delito tributario en el medio. Y una decisión desde la AFIP: ayer, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, anticipó que le pidió a la AFA que «deje afuera a dos o tres árbitros que no tienen cómo justificar sus ingresos». Desde Bruselas, en declaraciones a radio Del Plata, Echegaray no dio a conocer los nombres de los involucrados.Según pudo averiguar Clarín, se trataría de Pablo Lunati, Diego Ceballos y el asistente Ernesto Uziga, los dos últimos internacionales. El presidente de la AFA, Luis Segura, no está convencido de tomar tal decisión. Sin embargo, tiene pensado regresar desde Chile mañana a la noche para resolver la cuestión.

La situación de Lunati ya es complicada en el ámbito judicial. El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Martín Número 2 lleva adelante una causa por evasión tributaria simple y agravada por la que está a un paso del juicio oral en el que podría terminar preso. La AFIP le reclama 615.500 pesos por el año 2009 y 280.000, por 2010. En total: 895.500 pesos.

Lunati no pudo justificar la adquisición de dos Havanna Café -uno en San Martín y otro en Caseros- que tenía a su nombre en 2009, mediante un sospechoso préstamo que el árbitro contrajo con dos personas que no tenían capacidad financiera para efectuar esas operaciones.

Hay más: la AFIP impugnó esos préstamos y comprobó -en fiscalizaciones posteriores- que en esos locales no se entregaban facturas. También, la Administración Federal detectó la vinculación del árbitro con un lavadero llamado Matías I, el cual no estaba declarado y omitía informar los ingresos recibidos.

En el contexto de la investigación iniciada por evasión tributaria y lavado de dinero, la AFIP también puso el foco en siete propiedades a nombre de Lunati en las localidades de Caseros, Sáenz Peña, Santos Lugares y San Martín.

La AFA también tuvo que ofrecer información: en el período en cuestión, Lunati tenía un ingreso mensual de unos 28.000 pesos. Una suma incompatible con sus inversiones: en 2009, por 463.599 pesos; en 2010, por 1.956.005; y en 2011, por otros 721.980.

Cuando el caso se hizo público, el fallecido Julio Grondona determinó que hasta que no se resolviera la situación judicial no volviera a dirigir. Sin embargo, cuando la AFIP decidió rehabilitarle su CUIT, Lunati volvió a arbitrar tras permanecer parado durante 8 meses, en 2013.

En marzo, Lunati recibió un revés muy duro en la causa: le rechazaron un pedido de suspensión de juicio a prueba hecho por sus a bogados. Y se le negó la probation debido a que ya contaba con tal beneficio otorgado por el Tribunal Oral Federal Número 3 de San Martín en una causa por el uso de documento falso o adulterado.

En la causa por «evasión y lavado de activos», según trascendió, también se encontrarían involucrados Uziga y Ceballos. El árbitro asistente, de hecho, es socio de Lunati en Futuro Moda y Diseño. A Lunati también se lo vincula con otras dos empresas: la Fiduciaria Palmoon S.R.L. (figura junto a Natalia Mazzuchi, ex socia de Fabián Madorrán, el árbitro que se suicidó en 2004) y Malufran S.R.L.

Quienes conocen muy bien los pasillos de la sede de la calle Viamonte aseguran que Lunati tenía «el paraguas protector de Don Julio». Ahora, con Grondona fallecido, volvieron las complicaciones. Pero no sólo para él. También para sus «socios».

Fuente: Clarín

Diego Maradona: «Si soy vicepresidente de la FIFA los limpio a todos, incluido a Tinelli»

El diez habló sobre los manejos en la FIFA, Grondona, Tinelli y AFA; nadie quedó intacto en su discurso. Mirá las declaraciones.

Diego Armando Maradona afirmó que va a ser vicepresidente de la FIFA si gana las elecciones presidenciales el príncipe de Jordania, Ali Bin Al-Hussein. Además ninguneó a Tinelli y dice que va por la AFA.

«Cuidado, no les convendría a muchos que yo fuera vicepresidente de FIFA porque los limpio a todos, incluido Tinelli. Sí, puedo ser vice si gana el Príncipe porque tenemos algo que está en el Estatuto de FIFA», empezó Maradona. «Vamos a hacer partidos competitivos y el que gana para merecerse la A, lo metemos en la A. No se van a meter 50 equipos porque se le canta a un tipo que se levantó y se tomó la pastilla equivocada. Yo como argentino no me lo banco y cuidado que tengo muchas posibilidades de ser vicepresidente de FIFA».

«Ni Grondona ni todos los que estuvieron estaban preparados para estar. Estaban preparados para robar. La preparación te la da estando y respetando a la gente, no coimeando», sentenció Diego en El Show del Fútbol.

El diez continuó hablando sobre los dirigentes locales: «Todos los que hoy hablan, todos estuvieron ahí en la bolsa con Grondona. Que no se hagan los limpios ahora». Mientras que no se mostró muy contento con el vicepresidente de San Lorenzo:«Yo pienso que Tinelli es un malagradecido y por eso no voy a hablar. Hoy no hablo de traidores y desagradecidos, será en otro momento. Distinto es San Lorenzo, que es una institución que se merece lo mejor, pero aviso, si yo soy ‘Vice’ de FIFA va a tener que hacer el Bailando por mucho tiempo».

«No quiero más reuniones de Dinosaurios en la FIFA y tampoco quiero que la gente del espectáculo venga a decirnos cómo manejar el fútbol. Esa tampoco me la como. Y otra cosa más, todavía no hablé con Segura, pero en la semana voy a ir a ver quién puede ser el nuevo Presidente de AFA. Basta de choreos y de toda esa historia que no quiero ver más», prosiguió Diego.

Ningún directivo de FIFA quedó intacto en el discurso de Maradona: «Blatter no cumplió con los tres días de mandato que dice el Estatuto. No los cumplió porque le tenía miedo al FBI y a la Policía suiza, tenía miedo que lo vayan a sacar esposado a la FIFA. Platini tiene que aclarar los 187 partidos que tiene arreglados, que me lo dijo a mí en Dubai; mientras que a Figo lo respeto, pero tiene menos palabra que el amigo de El Zorro (Bernardo). Yo me metí en la FIFA para frenar esta estupidez que avalaron todos cuando estaba vivo el caporal».

«El hecho de mantener las sedes como Rusia y Qatar lo tendría que hablar con Alí, que está en Asia. Sin embargo, yo sabía con 14 años que se jugaba en Alemania y que Argentina fue vapuleada y goleada. Y en el 78′, el país fue sede del Mundial. En cambio, los viejos quisieron hacer Brasil, Rusia y Qatar para poder arañar», finalizó Diego Armando Maradona.

Fuente: Diarioveloz.com

 

Con varios tweets, Tinelli le contestó a Maradona por haberle dicho «traidor»

El conductor de ShowMatch volvió al país después de ver la final de la Champions en Berlín.

Diego Maradona lo acusó de «traidor» y Marcelo Tinelli le respondió. El conductor de ShowMatch volvió de Berlín, donde asistió a la final de la Champions League entre Barcelona y Juventus, y le contestó con cuatro tweets.

Tinelli arrancó fuerte y fue bajando hacia un mensaje conciliador. Primero publicó «Me dijeron que Maradona no estaba muy bien cuando hablaba», y luego agregó: «Son un orgullo para mi, viniendo de quien vienen».

Sin embargo, después bajó el tono y tiró: «DIEGO SOS GROSSO» y la remató diciendo «te quise y te querré siempre».

Fuente: www.diariohoy.net

La AFA tendrá una jornada de reuniones calientes

Tras el escándalo de la FIFA y las diferencias entre Blatter y el príncipe Alí, Segura responderá sobre lo sucedido en Suiza. Un grupo de dirigentes conformará un eje común de cara a las elecciones de octubre

Hay pronóstico de tormentas en el clima caldeado que se vivirá esta tarde en la calle Viamonte. Tras el escándalo que envolvió a la FIFA y las desprolijidades argentinas a la hora de emitir su voto de cara a la elección presidencial en Zurich, Luis Segura deberá responder sobre lo sucedido en el sufragio entre Joseph Blatter y el príncipe Al Hussein.

La división entre el grondonismo y la nueva camada es notable. «Si Grondona viviera, seguro que hubiese votado a Blatter», fue la frase más escuchada en los pasillos de la AFA. Incluso en Europa, la delegación conformada por el presidente de la AFA, el secretario General Miguel Silva, el secretario de finanzas José Lemme y el vicepresidente primero Rodolfo D’Onofrio debatió hasta último momento sobre el apoyo definitivo.

«No votamos a Blatter, pero fue un detalle menor, se sabía que ganaba. Fuimos a FIFA sin mandato, en el Comité se sabrá si hay malestar entre los dirigentes», fue la última frase pública que deslizó Segura.

Hoy cerca del mediodía, un grupo de directivos se reunirá en el hotel Savoy «para resolver qué AFA se querrá en el futuro». En las instalaciones que son propiedad del presidente de Racing, Víctor Blanco, habrá representantes de Boca, Independiente, Godoy Cruz, Belgrano, Colón, Estudiantes y varias instituciones del ascenso.

Las muertes de los jugadores Emanuel Ortega y Cristian Gómez, junto con el recuerdo de lo sucedido en La Bombonera, en el partido correspondiente a los octavos de final de la Copa Libertadores, y las constantes denuncias de corrupción, llevaron a que la mesa alternativa a la oficial busque conformar un eje común de cara a las elecciones de octubre.

Fuente: Infobae

El escándalo FIFA involucra a Cristina

Desde hace casi seis años, la Presidenta estrechó vínculos con la AFA a través del programa Fútbol Para Todos. Los manejos millonarios de dinero sin respaldo y negociados con los acusados por la justicia norteamericana: Julio Grondona y Alejandro Burzaco

El 21 de agosto de 2009, el día del lanzamiento del programa Fútbol para Todos, al momento de firmar el convenio, Cristina Kirchner se sentó en el medio, a la derecha, Julio Grondona y a su izquierda, Diego Armando Maradona, por entonces entrenador del seleccionado.

“Tenían a los goles secuestrados, los liberamos. El Gobierno no quiere hacer negocios con el fútbol, quiere promover el deporte y ayudar a los clubes que generan negocios millonarios y son cada vez más pobres. Te secuestran los goles hasta el domingo, como secuestraron a 30 mil argentinos. No quiero más una sociedad de secuestros, quiero una sociedad cada día más libre”, dijo aquel día, sin ponerse colorada, Cristina.

Lo que no señaló es que con ese acuerdo, la AFA pasó de recibir 268 millones de pesos al año del Grupo Clarín a 600 millones de la moneda nacional por parte del Estado nacional. Grondona estrechó vínculos con los K y también negociados.

Tanto mejoró la relación que Cristina asistió al funeral y decretó siete días de luto luego de la muerte del entonces presidente de la AFA. Una clara demostración de lo bien que estaba esa relación.

Lo que se presume es que el afecto creció de la mano del dinero. Un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que analizó al programa Fútbol para Todos desde agosto de 2009 al último día de 2012, detectó que de los 2967 millones de pesos que el estado nacional destinó a ese programa, 179 millones de pesos  no contaron con respaldos, es decir, nunca se supo cual fue el destino de esa plata.

Lejos había quedado la promesa de Cristina de que el fútbol iba a dar ganancias a las arcas del Estado. “Entre 2009 y 2012, el Estado entregó 3084 millones de pesos para adquirir los derechos de televisación de los partidos y esa suma se elevaría a 6000 millones”, según denunció la legisladora Graciela Ocaña. Cabe destacar que Julio Grondona está acusado de recibir 15 millones de dólares por retornos de entidades interesadas en adquirir derechos en los torneos internacionales de fútbol.

La conclusión de Ocaña es que los fondos estatales pudieron haber servido para financiar el pago de coimas de la FIFA y de la AFA.

Un ahijado de Don Julio

Además, el ahora imputado por la justicia norteamericana, el CEO de Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco, un hombre apadrinado por Grondona, se convirtió en un socio del gobierno. Es que el principal cliente de Torneos es la administración de Cristina Kirchner, que contrata sus servicios de producción para las emisiones del Nacional B y para algunos partidos de la Primera A que se emiten en HD.

Por eso, según la Auditoría General de la Nación (AGN), el Estado le pagó a la firma $ 44.237.991 entre 2010 y 2012. El gobierno nacional también le compró a Torneos los derechos de televisación del Mundial de Brasil 2014 (que incluyó la producción), la Copa América, el Sudamericano Sub 20 y el Mundial Sub 20, por el que habría recibido unos US$ 20 millones, para ser emitidos por los gubernamentales Canal 7 y DeporTV (este último, canal del Ministerio de Educación). En esa intensa relación, Torneos también es cliente del Gobierno, al que le compró los derechos para la transmisión del fútbol argentino que comercializa en el exterior (por los que, según la AGN, le pagó al Estado $ 54.049.386 en 2011 y 2012).

Grondona y un sinfín de cuentas sin rendir

Julio Humberto Grondona, el expresidente de la AFA y vice de la FIFA, fallecido hace 10 meses, siempre hizo y deshizo a su merced. Cuando el 30 de julio de 2014 su corazón dijo basta, se llevó a su tumba un sinfín de cuentas sin rendir, que ahora, a partir de la denuncia radicada por la Justicia de los Estados Unidos contra la FIFA, tienen su punto más álgido.

Desde 1988 y hasta su muerte, Grondona tuvo a su cargo las áreas más afectadas por el escándalo mundial: era el jefe de la Comisión de Finanzas, y del Consejo de Marketing y Televisión de la entidad rectora del fútbol en el planeta.

Grondona llevó el manejo clientelar que pregonó en la AFA durante 35 años a la FIFA, donde Joseph Blatter lo replicó y dejó expuesto, quizás, en sus últimas reelecciones.

Blatter fue varias veces reelecto gracias a los votos tercermundistas y desde Europa, con el presidente de la UEFA Michel Platini a la cabeza, lo venían combatiendo.

Así, no sería casual que todos los dirigentes implicados en el escándalo sean americanos, de la Concacaf y la Conmebol, sin europeos afectados.

Don Julio no sólo convivió con todo este poder, sino que lo contuvo y lo gestó.    No es casual, tampoco, que sus hombres de confianza que quedaron a cargo de la AFA siempre recuerden lo difícil de esta transición, pudiendo salir inmunes de situaciones judiciales complejas, principalmente por el reparto del dinero del Fútbol para Todos.

Sobornos y retornos desde el año1991

Siete altos dirigentes de la FIFA fueron detenidos anteayer por la Policía suiza en el lujoso hotel Baur au Lac en los Alpes. La Justicia de EEUU los imputa por  casos de corrupción que se remontan a 1991. Las acusaciones incluyen fraude, asociación delictiva y blanqueo de capitales, y van dirigidas contra «miembros del poderoso comité ejecutivo de la FIFA, que amasa un enorme poder y lleva a cabo sus negocios en gran medida en secreto».

Entre los detenidos hay un dirigente que fue muy cercano a Julio Grondona, que fue vicepresidente de la FIFA. Se trata del uruguayo Eugenio Figueredo, vicepresidente de Conmebol y FIFA.  Asimismo, entre los acusados -pero aún no detenido- hay otro grondonista histórico, el paraguayo Nicolás Leoz, ex presidente de Conmebol.

diariohoy.net

El Gobierno protegió a Burzaco de una investigación del Congreso

Frenó el estudio de los contratos de televisión. Aníbal, el escudo de Grondona.

Alejandro Burzaco, el CEO de TyC buscado por la justicia de Estados Unidos por el escándalo de las coimas en la FIFA, pudo convertirse en una figura conocida hace una década, cuando la Cámara de Diputados estuvo a un paso de investigar los contratos televisivos de la AFA. Pero una gestión personal suya y varias de Julio Grondona lo impidieron.

La Comisión Especial para el Análisis, Evaluación e Investigación de la Violencia en el Fútbol fue creada por idea de Alberto Balestrini, ni bien llegó a presidir la Cámara de Diputados, en diciembre de 2005.

Balestrini arrastraba una bronca personal con Julio Grondona desde su época de directivo de Vélez, cuando lo acusaba de discriminar en su club en el primer reparto de contratos televisivos firmados entre la AFA y TyC.

Furioso, el ex intendente de La Matanza creó la comisión con una hipótesis algo forzada, pero que buscaba golpear en el corazón financiero de la AFA: que parte del dinero de la televisación es derivado por los presidentes de los clubes a las barras bravas.

Cuando los diputados consiguieron los primeros papeles supieron que podían llegar más lejos. “Vimos que la totalidad del dinero de la televisión no llegaba a los clubes. Lo cobraban en una financiera que estaba cerca de la AFA y no se llevaban el 100%”, relató a LPO uno de los miembros de la comisión, que aún conserva los documentos.

Pero para ese entonces, Burzaco ya se había cubierto las espaldas. Por una gestión de su hermano Eugenio, diputado del PRO en esos años, les pidió a las autoridades del bloque Frente para la Victoria excluir de las atribuciones de la Comisión la investigación de los contratos televisivos de los clubes.

Eugenio Burzaco, ex diputado del PRO y ex jefe de la Policía Metropolitana.

Su gestión fue auspiciosa, como también la de Julio Grondona, que llegó a Néstor Kirchner a través de Aníbal Fernández, entonces ministro de Justicia y Seguridad.

Balestrini recibió el llamado de Kirchner y tuvo que ceder: en pleno recinto, el proyecto de creación de la comisión, presentado por el kirchnerista Luis Illaregui, excluyó del texto el artículo que facultaba a los diputados a solicitar los “contratos por la televisación del fútbol local, sus montos, su distribución, período de vigencia, etc”.

Sólo se permitió analizar “los contratos por la televisación de encuentros amistosos de las selecciones nacionales, sus montos, su distribución, período de vigencia o cualquier otra información sustancial para el cumplimiento de los objetivos de la comisión”.

Extraño criterio, por tratarse de una investigación sobre la relación de los clubes y las barras bravas. Balestrini ya veía complicaciones. La Auditoría General de la Nación, que ya estaba presidida por el radical Leandro Despouy, le había negado asistencia para peritar los números de la AFA.

Por su lobby, el CEO de Torneos -actualmente prófugo y con pedido de captura de la justicia-se anotó una cucarda ante Don Julio, que tal vez le haya permitido escalar a la FIFA.

“Burzaco estaba muy preocupado. No quería que por nada del mundo que mostremos los números de TyC con la AFA. Y lo logró”, relataron a LPO los diputados que lo recibieron. A las reuniones asistían lobbistas de las principales empresas de comunicaciones del país.

Eran épocas en las que Kirchner gozaba de un pleno idilio de la opinión pública que le permitía tensar las cuerdas con sectores del poder permanente.

Pero su estilo era negociar al final del camino. Y así fue. La comisión comenzó a disiparse y ni siquiera fue a fondo con la sangrienta interna de la barra brava de River, por la que fue asesinado Gonzalo Acro.

Sólo Juan Carlos Bonacorsi, diputado del Paufe, presentó un informe individual sobre la investigación. Nadie lo acompañó.

Paso a paso, Grondona empezó a entenderse con los Kirchner y a un año de olvidada aquella peligrosa comisión llegó Fútbol Para Todos, la sociedad que une a la AFA con la Casa Rosada hasta hoy.

Vargas Aignasse, la última víctima

“Tal vez mi pelea con Grondona me sacó de la lista de diputados”, sugirió a LPO en junio de 2011 Guillermo Vargas Aignasse, el tucumano que había sido un disciplinado diputado kirchnerista durante dos mandatos, hasta que poco antes de irse se le ocurrió cuestionar a la AFA.

Vargas Aignasse sufrió el mismo destierro de quienes se atrevían a mezclar la política con el fútbol: relegado a legislador provincial, fue perdiendo lugar en el kirchnerismo y ahora es candidato por el Frente Renovador.

Como relató LPO, a fines de 2010, el tucumano presentó un proyecto para modificar la constitución del Consejo Ejecutivo de la AFA, que ampliaba la base de clubes habilitados a votar.

Massa con Vargas Aignasse en una reciente visita a Tucumán.

En medio de una sesión, encontró a varios de sus compañeros de bloque distraídos y los hizo firmar. Consultó a la Casa Rosada a través de Oscar Parrilli y lo dejaron seguir.

El escenario fue la Comisión de Deportes, por entonces presidida por la puntana Ivana Bianchi, esposa del fallecido futbolista de River Juan Gilberto “Búfalo” Funes. Eran tiempos del Grupo A, como se llamó a la alianza opositora creada para dominar todas las comisiones.

Grondona sabía esperar para dar el golpe de gracia, con un modus operandi que bien puede explicar el escándalo de la FIFA que conmueve al mundo por estos días.

Quienes se acercaban a poner el cuerpo no eran dirigentes conocidos, sino presidentes de pequeñas federaciones del interior.

Decenas de representantes de esas ligas irrumpieron en la comisión y a fuerza de gritos y empujones enterraron la idea de cambiar el estatuto de AFA. Grondona se pegó una vuelta para ver si todo salía como esperaba.

“Lo mismo pasó con la comisión de violencia en el fútbol. Vino el presidente de la Federación de Entre Ríos y nos dijo que Grondona le había dado mucho dinero. Así de una”, recuerda un diputado.

Un dato: el proyecto comenzó a ver un final más abrupto cuando Kirchner ya no estaba y a Cristina no le interesada ensuciar a la AFA. Su estilo, se sabe, es bastante más lineal al que tenía su esposo cuando se trata de identificar amigos y enemigos.

Aníbal Fernández volvió a ser clave. Obligó a los diputados del FpV a quitar las firmas del proyecto de Vargas Aignasse y mandó a varios a apretarlo para que lo retire. Carlos Kunkel lo cruzó duro y casi terminan a las trompadas. Fue un aviso de que su vida en el kirchnerismo estaba terminada. Y para siempre.

lapoliticaonline.com

AFA supports probe into FIFA, calls for transparency

The Argentine Football Association (AFA) has issued a press release in support of the US led investigation into FIFA and called for transparency in football, adding it joins the efforts to investigate corruption in the sport.
“The Argentine Football Association informs it supports and joins the investigations on FIFA and CONMEBOL representatives and members, sharing the football world’s concerns as regards transparency in our beloved sport,” the press release reads.
Yesterday, nine high-ranking soccer officials, including two current vice-presidents of world governing body FIFA, and five sports marketing executives were indicted on federal corruption charges by US law enforcement officials.
They were charged with racketeering, wire fraud and money laundering conspiracies as part of a scheme that spanned more than two decades.
Late Argentine Football Association president Julio Grondona has also been implicated. The investigation claims he pocketed multi-million dollar bribes related to television rights.
Grondona, who passed away in July 2014 having been at the helm of Argentine football since 1979, would have taken a total of US$15m in illicit payments.
“AFA also informs that its contracts and incomes are all registered in the organization’s balance sheets. It will continue to adopt the necessary measures to clarify the situation, and it will be at the judiciary’s disposal for whatever needed,” the press release says, in relation to those accusations.
Other three Argentine citizens were implicated: Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis and his son Mariano Jinkis allegedly conspired to win and keep hold of lucrative media rights contracts from regional soccer federations in exchange for $110 million in bribes.
The Argentine government said today Federal Judge Marcelo Martínez de Giorgi, in charge of Tribunal number 8, was examining US extradition requests for the three businessmen.
Seven FIFA officials, including current FIFA vice president and executive committee member Jeffrey Webb, were arrested yesterday.

Source: Buenos Aires Herald

Berni, otra vez contra la AFA: «Deberían decir qué es lo que hacen en materia de seguridad»

Luego de que la Asociación que conduce Luis Segura lo acusara de «desestabilizador» por pedir la intervención de la entidad, el Secretario de Seguridad renovó sus críticas y apuntó al proyecto de AFA Plus

Luego de que Sergio Berni pidiera la intervención de la AFA y que desde la entidad de calle Viamonte lo acusaran, a través de un comunicado oficial, de «desestabilizador», una nueva acusación del funcionario volvió a apuntar contra la Asociación que conduce Luis Segura.

«En vez de hacer un comunicado, la AFA debería decir qué está haciendo en materia de seguridad», disparó el Secretario de Seguridad de la Nación en radio Vórterix. «El proyecto de AFA Plus es un proyecto de 50 millones de dólares que está sin funcionar hace 5 años», aseguró.

Berni sostuvo que «la AFA debería explicar qué pasó con el AFA Plus, un proyecto de seguridad que trabó a todos los proyectos que se iban a implementar en el futbol con respecto al control».

El funcionario nacional explicó que cada vez que querían poner en marcha una medida de prevención se encontraban con respuestas negativas. «Querías poner venta de entradas con DNI por internet y te decían que no porque en el AFA plus ya estaba contemplado», argumentó.

«Me hubiese gustado que la AFA en vez de hacer una respuesta exhaustiva y casi extorsiva, porque la primera respuesta que escuchamos es ‘si intervienen la AFA nos quedamos afuera del Mundial’, digan que están haciendo en materia de seguridad», remarcó.

Además, apuntó contra Boca, River y la Conmebol por los incidentes que ocurrieron en la Bombonera en el último Superclásico. «El día del partido había 50.000 personas que quedaron libradas a su suerte», explicó.

«Todos los que estaban en la cancha y tenían alguna responsabilidad estaban peleando por los puntos. A nadie le importó cual era la suerte de esas 50.000 personas», dijo Berni, dejando entrever su fastidio por cómo manejaron los clubes la situación. «Tuvimos que intervenir nosotros porque sino eso terminaba en una tragedia», aseguró.

Fuente: Infobae

Por la mala inclusión de un jugador, AFA le dio por ganado a Newell’s el partido ante Arsenal

Habían jugado en Sarandí el 13 de abril y el local se impuso por 3-0. Pero los rosarinos protestaron el partido ante la entidad por la participación de Godoy, que estaba suspendido por haber sido expulsado en la Reserva.

Después de más de un mes, el Tribunal de Disciplina de la AFA sacó el fallo de Arsenal-Newell’s, partido jugado el 13 de abril en Sarandí y en el que el equipo entonces dirigido por Martín Palermo había ganado su primer y único partido 3-0 con dos goles de Santiago Silva y el restante de Ezequiel Ruiz. En el local había jugado como titular con la camiseta número 29 Leandro Hernán Godoy, quien en un encuentro de Reserva contra Aldosivi disputado el 30 de marzo había sido expulsado por aplicar un puntapié con pelota.

El jueves 10 de abril en el Boletín 5027 salieron publicados los dos partidos de suspensión que había recibido Godoy. Los rosarinos protestaron la indebida inclusión del jugador y ayer el Tribunal determinó por mayoría, 6 votos contra 3 disidencias (Jorge Gallelli, Adolfo Botte y Luis Parietti) darle por ganado el partido a Newell’s por 1-0 y desestimar las pruebas presentadas por Arsenal. Multar al club de Sarandí con 500 entradas (Artículo 91) y devolverle el importe de la protesta a los rosarinos (5 mil pesos).

Además, se citó al jugador mal incluido, Leandro Hernán Godoy para el martes 26 de mayo a las 18.

El error administrativo que le costó la pérdida del partido y los puntos a Arsenal es inadmisible en un club profesional y más teniendo en cuenta quien fue uno de sus fundadores y, hasta el 30 de julio pasado titular eterno de la AFA y vicepresidente senior de la FIFA: Julio Humberto Grondona.

Arsenal jugará este viernes a las 15 en Sarandí frente a Unión y estrenará técnico: Ricardo Caruso Lombardi, quien ya dijo que antes del receso por la Copa América deben «tratar de sacar la mayor cantidad de puntos posibles».

Por su parte, Newell’s quedó eliminado de la Copa Argentina el martes por Chacarita que lo venció 2-0 en cancha de Banfield y el domingo a las 16 visitará a Argentinos, en La Paternal, en un partido que puede decidir la suerte de su entrenador Américo Rubén Gallego.

Fuente: TN

Con un comunicado oficial, la AFA le respondió a Berni sin nombrarlo

El Comité Ejecutivo dictó un comunicado en el que expresa su repudio por «manifestaciones inoportunas de neto corte desestabilizador» tras las declaraciones del Secretario de Seguridad, quien había pedido la intervención de la Asociación.

as declaraciones en las que Sergio Berni, Secretario de Seguridad de la Nación, pedía la intervención de la Asociación del Fútbol Argentino retumbaron fuerte en la sede de la calle Viamonte. Por eso, este jueves, a través de su página web y de sus cuentas oficiales en las redes sociales, la AFA salió a responderle al funcionario, pero sin nombrarlo.

«El Comité Ejecutivo y los dirigentes que integran la Asociación del Fútbol Argentino comparten la preocupación por las dolorosas situaciones que sucedieron en los últimos días. Asimismo, expresan su repudio a manifestaciones inoportunas de neto corte desestabilizador expresadas por cierto funcionario y una parte interesada del periodismo, que guarda viejos rencores hacia quienes condujeron y conducen nuestra institución», dice el comunicado en su comienzo.

Y agrega: «La AFA, más que nunca, busca el mejor camino para su futuro. Lo hace en el marco democrático del consenso de todos sus estamentos, a través de los debates más claros, federales, democráticos e inclusivos que puedan darse en una institución nacional organizada. Sin embargo, pareciera haber otros intereses articulados por ciertos sectores que se manifiestan increíblemente intervencionistas en un país que ha sufrido dictaduras».

Berni, quien estaba a cargo de la seguridad en el Superclásico suspendido por incidentes entre Boca y River, había declarado en el programa «El Show del Fútbol» su intención de intervenir la Asociación. «Hay que intervenir la AFA, no tengo ninguna duda porque esto está todo podrido. Yo se lo digo todos los días a los dirigentes. Intervengamos la AFA seis meses», dijo.

Días atrás, Luis Segura, presidente del máximo organismo del fútbol argentino, también salió a responderle al Secretario de Seguridad, haciendo hincapié en las consecuencias deportivas que tendría una intervención del Gobierno. En esa misma línea siguió el comunicado de AFA: «También observamos, lamentablemente que personas que desconocen estatutos, reglamentos y jurisprudencia mundial en nuestra materia hablan de tomar medidas con nuestra Asociación. Acciones como la solicitada redundarían en un perjuicio y desvalorización de nuestro fútbol, actividad que el mundo entero asocia inmediatamente con la imagen del país».

«Los dirigentes de los clubes que componen la AFA han estado y estarán siempre a disposición para el hallazgo de soluciones a los conflictos que aquejan a nuestro amado deporte, pero dejando en claro que esta tarea no debe ser de responsabilidad exclusiva, sino que habrá de ser compartida con todos los estamentos que conforman la República y la sociedad. Frente a todo esto, decimos que la AFA está sana, fuerte y deliberativa. Y, fundamentalmente, democráticamente unida», finaliza.

Fuente: Clarín

Aníbal desautorizó a Berni: «No está en agenda intervenir AFA»

El jefe de Gabinete y presidente del club Quilmes negó que el Gobierno tenga ese plan: «No demos más vueltas al tema».

«No está en la agenda», respondió, contundente, el funcionario y precandidato a gobernador bonaerense del kirchnerismo, que además tiene influencia en los temas del fútbol porque maneja los fondos de la televisación y es presidente del club Quilmes.

«No demos vueltas al tema, como una calesita, que ya le saqué la sortija», agregó Aníbal, que se escapó rápido del tema. El jefe de Gabinete tiene un vínculo bastante aceitado con la conducción de la AFA, que ayer a través de Luis Segura salió a rechazar una posible intervención de la entidad por las posibles consecuencias económicas y deportivas.

Berni había declarado que para combatir a las barras bravas necesitaba la intervención de la AFA. «No tengo ninguna duda. Yo se lo digo todos los días a los dirigentes. Intervengamos la AFA seis meses», declaró el domingo en América.

El funcionario fue señalado por las deficiencias en el operativo de sseguridad, que él calificó de «exitoso», debido al ingreso al estadio de Boca de bengalas, el aerosol con el que se agredió a los jugadores de River y hasta un drone que sobrevoló el campo de juego, pero aún así se postuló como el que podría salvar al fútbol de la violencia. «Si quieren se lo soluciono. Cuando a mí los dirigentes me dicen ‘hágase cargo de la seguridad’, yo les digo ‘dame la AFA, yo te la manejo y lo soluciono'», afirmó.

Aníbal también fue rozado por uno de los misiles que Berni le tiró a la AFA. Es que el funcionario dijo que «por acción u omisión» los dirigentes son los «responsables» de la violencia, debido a sus vínculos con los barras. Fernández es presidente del club Quilmes, donde en los últimos meses se repitieron hechos de violencia.

Por otro lado, Aníbal Fernández también refutó las declaraciones del presidente de Boca, Daniel «Tano» Angelici, respecto de que el incidente tuvo una «pata política». «Anoche pasaron por televisión el video de una persona, reconocida barrabrava, que tira ese gas. ¿Qué es lo que hay que explicar? ¿Qué juego maléfico se quiere inventar?», planteó.

lapoliticaonline.com

 

La sanción: miradas que se contraponen y el silencio de la AFA

Mientras que para la Conmebol el castigo a Boca es un fallo inédito y una «decisión lógica», algunos dirigentes y especialistas le ven puntos a favor y en contra; en la entidad que conduce el fútbol local no se opinó

 

Eñ fallo de la Conmebol que eliminó a Boca de la Copa Libertadores generó una onda expansiva de reacciones. La entidad rectora del fútbol sudamericano defendió la decisión tomada por su Tribunal de Disciplina. Boca, que recibió un castigo menor que el que se esperaba, igual prometió llevar el asunto hasta las últimas consecuencias. River festejó y sus jugadores reclamaron un castigo más severo. Para algunos allegados al fútbol y expertos en derecho deportivo, la decisión de la Conmebol concuerda con lo especificado en el reglamento. Para otros, no.

«Había que tomar una decisión y siempre son criticadas, más cuando se toman con tanta celeridad. Algunos van a estar contentos; otros, no», admitió el vicepresidente del Tribunal de Disciplina de la Conmebol, el uruguayo Adrián Leiza Zunino, en TN. Y agregó: «La decisión [de descalificar a Boca del torneo continental] es lógica. Para nosotros, de eso no hubo dudas en ningún momento. En ese aspecto, Boca no puede apelar», añadió. Leiza Zunino detalló que el tribunal se manejó con independencia, y negó presiones de la FIFA para endurecer el castigo. «A la hora de decidir hubo un atenuante en la sanción porque Boca hizo una denuncia en la justicia argentina. Si no hubiera existido ese atenuante, a Boca se lo podría haber castigado con una suspensión para torneos internacionales».

Para algunos allegados al fútbol y expertos en derecho deportivo, la decisión de la Conmebol concuerda con lo especificado en el reglamento. Para otros, no.

Poco le importaron las palabras del abogado uruguayo al club de la Ribera. «Los partidos se ganan en el campo de juego y no en el tribunal», reaccionó Daniel Angelici, presidente xeneize. Y agregó: «Vamos a hacer la apelación correspondiente. No estoy de acuerdo con el fallo. Deberían haberse jugado los 45 minutos restantes». El secretario general de Boca, César Martucci, fue más allá. «Mezclar lo institucional con lo deportivo es el elemento principal de esta sanción. Y en lo deportivo, me parece que sale lesionado el fútbol», aportó Martucci en TN. El directivo agregó: «Viajamos a Asunción con la intención de que los partidos se ganen o se pierdan en el campo de juego. No pudimos alcanzar ese objetivo. Perdimos una y ganamos una. Primero cuento la que más le duele al hincha de Boca. Pero pudimos evitar la suspensión».

Los dirigentes de la AFA, por su parte, se llamaron a silencio. El presidente, Luis Segura, tuvo el teléfono móvil apagado durante toda la tarde. Ante la consulta de la nacion, Miguel Silva, secretario general del comité ejecutivo, se excusó y prefirió no opinar. Alejandro Marón, presidente de Lanús, explicó que no puede hacer pública su opinión sobre el fallo porque integra el tribunal de apelaciones de Conmebol. José Luis Meiszner, secretario general de la entidad, tampoco respondió los llamados.

Ariel Reck, especialista en derecho deportivo, explicó que la decisión de la entidad sudamericana «se enmarca en las disposiciones del reglamento en lo referente a dar por perdido el partido a Boca». Ésa es la parte del fallo en la que todos coinciden: el club local es responsable de la organización del partido. Y el artículo 23 del reglamento disciplinario de Conmebol establece que corresponde la derrota deportiva. Reck aseguró que las sanciones económicas y disciplinarias que recibió Boca «no son ejemplificadoras», aunque matizó: «Están dentro del marco de las que se aplicó en casos similares como Corinthians [US$ 200.000 de multa por la muerte de un hincha boliviano, alcanzado por una bengala disparada desde el sector de los simpatizantes brasileños] y San Pablo vs. Tigre [US$ 100.000 a cada uno por la final de la Sudamericana 2012, interrumpida en el entretiempo]». Otros tres expertos en derecho deportivo consultados declinaron dar su opinión en público. Su visión era parecida: la sanción deportiva es correcta, no así la disciplinaria hacia el club ni hacia el estadio.

Guillermo Marconi, secretario general del Sindicato de Árbitros de la República Argentina (Sadra), opinó: «Me parece razonable. No me parece ni mucho ni poco, en términos legales y deportivos. La sanción a Boca dándole por perdido el partido es lo más determinante. Lo accesorio es la multa, pero me perece que es secundario. Lo mismo que jugar a puertas cerradas».

La resolución también impactó en Brasil, ya que la eliminación de Boca consagró a River como el próximo rival de Cruzeiro. «La decisión fue justa porque lo que ocurrió en la Bombonera fue una vergüenza para el fútbol sudamericano. Por eso, creo que la Conmebol pudo haber actuado con mayor determinación. Pero, al menos, se hizo justicia fuerte», resaltó Valdir Barbosa, gerente de fútbol del equipo de Belo Horizonte.

Sobre la sanción a Boca también se pronunció Aníbal Fernández, jefe de Gabinete. «No tengo que hacer valoraciones porque va a ser absolutamente desagradable. Si es por chica, con el resto de quienes esperaba algo más. Si es por larga, con los hinchas de Boca», dijo el ministro coordinador en declaraciones a FM Nacional Rock. El funcionario, además, deslindó responsabilidades de la policía en los incidentes del jueves en la Bombonera...

Fuente: Canchallena

Tras el escándalo en Boca-River, el Gobierno quiere intervenir la AFA

«Hay que intervenir por seis meses, está todo podrido», lanzó Berni, que dijo tener la solución a la violencia.

El Gobierno nacional quiere intervenir la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tras el escándalo del gas pimienta en el Boca-River de la semana pasada, y tras reiterados episodios de violencia en los estadios.

La idea la lanzó anoche Sergio Berni. «Hay que intervenir la AFA por seis meses porque está todo podrido», propuso el secretario de Seguridad, responsable del fracaso del operativo de prevención en el partido del jueves pasado, donde se ingresaron -además del gas pimienta- miles de bengalas y hasta un drone.

«No tengo ninguna duda. Yo se lo digo todos los días a los dirigentes. Intervengamos la AFA seis meses», declaró el funcionario en el programa «El Show del Fútbol» en América, un reducto de furioso antigrondonismo.

«Esto es una cuestión integral, si quieren se lo soluciono. Cuando a mí los dirigentes me dicen ‘hágase cargo de la seguridad’, yo les digo ‘dame la AFA, yo te la manejo y lo soluciono'», insistió Berni.

El funcionario aseguró que el problema de la violencia en el fútbol tiene raíz en el vínculo de las barras bravas con los dirigentes, que «por acción u omisión, son responsables» de lo que ocurre en las canchas. Berni también tuvo que admitir que esos mismos barras tienen fluidos contactos con los políticos.

El secretario de Seguridad encabezó el operativo de seguridad del Boca-River, pero pese que desplegó 1.300 efectivos, no logró frenar el escándalo que se produjo en la cancha. Aún así, poco después de los incidentes dijo que el operativo fue «un éxito» y hasta se animó a decir que «no hubo bengalas».

A pesar de ese antecedente y los que se ven a diario en el fútbol local, Berni se autopostuló para resolver la violencia. «Señores, no hay problemas, yo me hago cargo. Denme la posibilidad del derecho de admisión, la tecnología del AFA Plus, y no tengan ninguna duda de que esto se soluciona. Tiene que haber una decisión», afirmó.

Berni también indicó que «tiene que venir alguien de afuera» para conducir la AFA. «No pueden ser los mismos apasionados que están enroscados en la pasión, en los negocios, en toda la cadena de responsabilidades. Esto se soluciona fácil, no se necesita ningún extraterrestre que lo venga a solucionar, porque esto no es un problema social», aseveró.

La posibilidad de intervenir a la AFA es algo que aterra a los dirigentes, siempre reacios a que cualquier ojo extraño pueda mirar de cerca los secretos de la casa. Con Julio Grondona en vida, varias veces se mencionó la posibilidad de intervenir la entidad, pero nunca hubo ni siquiera un intento serio.

La AFA y los dirigentes juegan con una carta importante a su favor. Si un Gobierno o la Justicia intervienen una asociación, la FIFA -el organismo rector del fútbol mundial- la excluye de cualquier competencia internacional. Por caso, la selección argentina no podría jugar las eliminatorias para el próximo Mundial. Se trata de un seguro que tienen la FIFA y las asociaciones para defenderse de cualquier injerencia política.

El Gobierno, además, es un actor clave en el manejo de la AFA, algo que Berni parece desconocer. Es que la Casa Rosada financia el fútbol con unos 1.500 millones de pesos anuales para la televisación. Aunque los funcionarios argumenten que sólo compran los derechos, en los últimos tiempos la mano oficial se había visto muy clara en varias decisiones del Comité Ejecutivo de la AFA, que hasta los mismos dirigentes de los clubes rechazaban.
lapoliticaonline.com

¿Nadie se hará cargo de la vergüenza de ayer?

TIRANDO “LA PELOTA” AFUERA

Nadie se ha hecho cargo aún del papelón ocurrido anoche en la cancha de Boca, cuando puntuales jugadores de River fueron atacados con algo que pareció ser gas pimienta.

Por caso, el presidente de Defensa y Justicia y secretario de Finanzas y Hacienda de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), José Lemme, consideró que el club xeneize «no tiene nada que ver» con los incidentes y se mostró en contra de una posible sanción deportiva.

«Boca no tiene nada que ver, los que tienen que ver son los que estaban adentro de la cancha», sostuvo Lemme, quien, lejos de hacer una crítica a sus pares, reclamó que «de una vez por todas la Justicia se haga cargo de este tema y los que tienen que pagar, que paguen».

En declaraciones a radio La Red, Lemme afirmó que «es difícil» definir una sanción deportiva para el club ya que «se termina perjudicando a los que no tienen nada que ver y los que tienen que ver son muy poquitos».

Por su parte, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que el operativo en La Bombonera «fue un exitoso» y que «no hubo incidentes», pese a lo ocurrido.

«El operativo fue todo muy ordenado, fue exitoso y no hubo incidentes», dijo el funcionario, quien luego se mostró enfurecido con las preguntas de los periodistas en la zona mixta.

Y agregó: «Fue una decisión acertada la de suspender el partido porque liberó tensiones, pudimos evacuar el estadio y se evacuó de manera ordenada».

Berni informó que fue él quien dispuso que los jugadores de ambos equipos se queden dentro del campo hasta lograr la desconcentración de los espectadores.

«Acá hubo una negligencia a la hora de generar la seguridad interna del club para que esto no ocurriera», sostuvo el secretario de seguridad, culpando por los hechos a Boca.

Lo único que está claro a esta altura,  es que anoche, en el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores de América, el plantel de River fue agredido por un grupo de hinchas, aparentemente con gas pimienta, lo que afectó notoriamente a cuatro futbolistas: Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter.

El encuentro estaba igualado 0-0 y a los «millonarios» le bastaba para clasificar a los cuartos de final, por el 1-0 logrado la semana anterior en el Monumental.

Los especialistas aseguran que lo ocurrido perjudica a River, también a Boca, pero lo cierto es que los hechos acaecidos anoche afectan y laceran a la sociedad argentina toda. Si alguien descree que esto sea así, solo debe observar de qué hablan los principales medios del mundo este viernes.

Clausuraron el estadio de Boca por los incidentes en el superclásico

Martín Ocampo, fiscal general de la ciudad, lo confirmó. Además, aseguró que las camisetas de los jugadores millonarios fueron secuestradas para analizar si tenían gas pimienta.

Martín Ocampo, fiscal general de la ciudad, quien adelantó que se va a pedir el secuestro de las imágenes en las que se registran los hechos de violencia,  dijo que la Bombonera fue clausurada, tras los incidentes de anoche en el superclásico de octavos de final de la Copa Libertadores.

Asimismo, la suspensión será a modo provisional como parte de la investigación de Conmebol.

El estadio quedará clausurado hasta que se complete la investigación de lo sucedido anoche, no habrá allanamiento pero sí una inspección ocular y no se descarta que se secuestren algunos elementos de la cancha, como la manga en la que sucedió la agresión.

Los jugadores de River fueron agredidos con gas pimienta cuando entraban a disputar el segundo tiempo. Cuatro futbolistas, Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Matías Kranevitter y Leonel Vangioni, tenían visibles quemaduras en su cuerpo. Ocampo dijo en C5N que las camisetas de los jugadores millonarios fueron secuestradas para analizar si tenían gas pimienta.

periodicotribuna.com.ar/diarioveloz/perfil

 

 

 

 

¡Siguen las desprolijidades en AFA! El próximo torneo podría tener modificaciones

El presidente de la AFA, Luis Segura, a la salida de la reunión de Comité Ejecutivo, reconoció que se estudian nuevas modificaciones para el fútbol argentino. De cara a 2016, cuando todo estaba armado para que bajen tres equipos y sólo suba uno, ahora lo harían uno y uno, lo que dilataría aún más la ruptura del famoso «torneo de 30». ¿El motivo? Irrisorio: para que los clubes no se endeuden. ¡Sigue la desprolijidad!

«Cambia, todo cambia», esa frase que inmortalizó Mercedes Sosa, es la que mejor le calza a la Asociación del Fútbol Argentino. Si bien hace poco casi la mayoría de los dirigentes salieron a criticar el torneo de 30 equipos (el cual ellos votaron), ahora piensan en estirarlo un poquito más.

«Estamos estudiando para el campeonato que viene un ascenso y un descenso, para que no se endeuden más los clubes», fue la excusa que esbozó Luis Segura, actual presidente de la ‘casa madre’ de este deporte. Vale recordar que el próximo torneo será ‘corto’, para amoldarse al calendario europeo. ¡Sí, aunque suene en broma, lo expresado por el dirigente es verídico!

Más allá de esta afirmación que hizo el mandatario, la idea de ir achicando la cantidad de participantes del certamen sigue en pie, pero así será más dilatada. Luego de este ‘ajuste’, la idea será que, a partir de 2017, haya 2 ascensos y 4 descensos, hasta que finalicen siendo 22. Esto se produciría en 2020.

Esta idea, al parecer, estaría siendo impulsada por Marcelo Tinelli, quien hizo público su deseo de presentarse a las próximas elecciones en la AFA y que viene ‘ganando’ cada día más adeptos dentro del Comité Ejecutivo. Pero… ¿Cómo lo tomarán los clubes del ascenso, que aparecen como los principales enemigos del directivo de San Lorenzo?

Fuente: Infobae

Tinelli elogió a Cristina y a Máximo como parte de su plan para ser presidente de la AFA

Este lunes, a las 22.30 hs. comienza una nueva temporada de «Showmatch» por El Trece. Pero no será una edición más del ciclo, ya que el país se encuentra en cuenta regresiva hacia importantes elecciones, y es conocida y temida la influencia que Marcelo Tinelli puede ejercer sobre millones de personas.

Conocedor y consciente del impacto que él mismo y sus productos provocan, y mostrando rápidos reflejos de adaptación, el empresario desató esta vez comentarios de todo tipo al asegurar que las diferencias con Máximo Kirchner por el programa «Fútbol Para Todos» ya están superadas y elogiar a Cristina como «una muy buena presidenta».

«Yo tengo una buena relación (con Cristina), más allá de lo que pasó con ‘Fútbol Para Todos’, que fueron los mensajeros, más que los que decidieron. Entiendo la decisión que tomó y para mí es un tema superado», aseguró Tinelli en una entrevista que publicó ayer el diario Perfil, y que de inmediato repercutió en las redes sociales.

El conductor dijo entender perfectamente que la Presidenta no pierda popularidad. Y agregó: «(…) ha hecho muchas cosas bien, y algunas otras no tan buenas. A mí me gustó mucho más el primer gobierno que el segundo (…) económicamente no está tan mal el país y la gente mira mucho eso. Creo que es una muy buena Presidenta».

Además de asegurar que no guarda rencores por el frustrado acuerdo por el fútbol, dijo que cuando vio a Máximo por ese mismo tema, antes de que se cayera la negociación- estuvieron «muy bien». Vale recordar que a principios del año pasado, Tinelli estuvo a punto de hacerse cargo de la producción del ciclo «Fútbol Para Todos» pero el acuerdo se cayó, supuestamente por intervención de Máximo, La Cámpora, Víctor Hugo Morales, y hasta Hebe de Bonafini.

En ese entonces, el conductor escribió en Twitter ironías y críticas hacia el Gobierno, y a principios de 2015 parodió vía Youtube al ex Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En el reportaje, expresa también que no siente que La Cámpora se haya interpuesto para que sea presidente de la AFA (algo de lo que se habló hace muy poco al rechazar la Asociación un cambio de reglamento), un deseo que dejó en claro que mantiene en pie asegurando además que está habilitado.

Tinelli confirmó por otra parte que tendrá esta noche a los tres principales precandidatos a presidente Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri, junto a sus imitadores, y que también invitó y espera que vayan las esposas de los tres.

Entre los tuits más representativos del enojo de los usuarios de la red social con el empresario, se encuentran «#Tinelli: ‘Cristina es una muy buena Presidente’. Hace pocos meses no pensaba lo mismo. Seguramente el gran mercenario de la TV negoció algo»; «Tinelli es el típico kirchnerista, no tiene principios, sino intereses económicos…»; o «Tinelli hoy dirá que CFK es buena, mañana dirá que el bueno es el próximo presidente, siempre y cuando le permitan hacer sus negociados».

Cronista.com

Sin comunicación oficial: la AFA firmó contrato con Torneos

El fútbol argentino cambió de organizador para los amistosos de la Selección, luego de no renovar contrato con la empresa World Eleven. Todo sobre el negocio.

Sin haber dado ninguna comunicación oficial, la AFA cambió de organizador para los amistosos de la Selección argentina, luego de no renovar contrato con la empresa World Eleven y firmar un nuevo vínculo con Torneos.

Hasta el 31 de diciembre de 2014, el trabajo era del empresario Guillermo Tofoni, propietario de World Eleven, pero desde el primer día de 2015, y hasta el último de 2022, la encargada de encontrarle rivales al equipo dirigido por Gerardo Martino será la empresa Torneos.

Igualmente, Tofoni seguirá vinculado al negocio, como «partner» de la productora que preside Alejandro Burzaco, donde los dos se repartirán el 15 por ciento de comisión en partes iguales (7,5 para cada uno). A partir de la muerte de Julio Humberto Grondona, en julio del año pasado, en la AFA hubo una dispersión del poder, y las decisiones que eran unipersonales, ahora se toman en consenso, aunque más no sea dentro de un selecto grupo de dirigentes que integran la llamada «mesa chica» de la AFA.

Varios de esos dirigentes veían con recelo a Tofoni, a quienes les disgustaba su alto perfil y su omnipresencia en las fotos con el plantel argentino, especialmente con Lionel Messi.

Torneos tomó el lugar de World Eleven, la empresa de Tofoni, y se encargará de organizar los compromisos amistosos de la Selección tanto dentro como fuera del país. El convenio establece que el calendario anual deberá fijarse en enero, con fechas y rivales confirmados.

Torneos detenta «una opción exclusiva para contratar la participación de la Selección Argentina en el exterior». Algo similar ocurre con los encuentros en territorio nacional, siendo Torneos el «organizador exclusivo» de esos encuentros.

La AFA se reserva la posibilidad «de aceptar o rechazar» las propuestas de la empresa: «La elección de los partidos será de común acuerdo entre las partes», dice el convenio, que salvaguarda a Santa Mónica sólo como agente comercial.

Esa empresa seguirá siendo la única responsable de la publicidad estática. Para todos los partidos que se jueguen en territorio nacional con futbolistas que actúen en el extranjero, la AFA percibirá un piso de 225 mil dólares por encuentro y se dividirán las ganancias en partes iguales con la empresa organizadora.

Pero una vez rubricada su relación comercial con la AFA, Torneos firmó con Tofoni un acuerdo privado que lo convirtió en «partner» del negocio, ya que el empresario «aporta valor agregado y experiencia», según publicó el diario La Nación, a través de su portal Cancha Llena.

El historial de la AFA con las empresas organizadoras de partidos amistosos es el siguiente: desde los 90 y hasta 2007, el convenio era con Torneos. Ese año, Tofoni acercó a inversores rusos dispuestos a desembolsar US$ 750 mil por cada partido amistoso que disputaran Lionel Messi y compañía.

El convenio con la empresa Gulgong, que había subcontratado a World Eleven, empresa de Tofoni, para logística de los espectáculos deportivos, estipulaba la realización de 24 encuentros a cambio de 18 millones de dólares.

Sin embargo, el negocio no fue tal. Y los rusos decidieron bajarse del convenio en 2009, cuando todavía quedaban ocho juegos sin organizar. World Eleven tomó su lugar, hasta la finalización de ese contrato. Torneos fue entonces subcontratada por Tofoni y se repartieron el negocio en partes iguales.

Aunque había un convenio firmado con Torneos, los dos primeros amistosos de 2015 no los organizó esa productora ni World Eleven. Los partidos ante El Salvador (en Washington) y Ecuador (en Nueva Jersey) quedaron para el empresario colombiano- norteamericano Henry Cárdenas, quien los planificó a través de su empresa Cárdenas Marketing Network (CMN) Sports.

Cada amistoso en Estados Unidos le reportó a la AFA 1,1 millones de dólares. Lo cierto es que Torneos regresa como organizador de amistosos con un calendario muy condensado, ya que sólo restan dos fechas FIFA en 2015 (más allá del partido de preparación para la Copa América que se jugará el sábado 6 de junio en San Juan).

Ambas serán «dobles», el 31 de agosto y el 8 de septiembre; más el 5 y 13 de octubre. Además, las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018 tendrán dos fechas más, porque Brasil vuelve a participar.

La Copa América Centenario de 2016 también limitará el calendario para organizar partidos, mientras que la decisión de la UEFA de que sus afiliados organicen competencias entre ellos limita las posibilidades de organizar partidos convocantes entre selecciones sudamericanas y europeas.

Fuente: Diario Uno

Armando Pérez: «La AFA está gobernada por una mesa chica de cinco clubes»

El presidente de Belgrano quiere ser el presidente del fútbol argentino.

El presidente de Belgrano de Córdoba, el empresario Armando Pérez, calentó el año electoral en la dirigencia del fútbol, al asegurar que la AFA está gobernada por una «mesa chica» de cinco clubes, que la mayoría de los directivos no tienen participación y que la administración es «bastante parecida» a los tiempos del personalista Julio Grondona.

Pérez también le puso certificado de defunción antes de nacer al sistema AFA Plus, al asegurar que ya «fracasó», y propuso una fuerza de policía especializada «pagada por AFA» y hacer «inteligencia» para combatir la violencia en las canchas.

A horas de que el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, postulara al periodista y empresario Marcelo Tinelli, vice del club azulgrana, como la «mejor» opción para la AFA, Pérez osciló entre su propia candidatura y la necesidad de hacer cambios profundos en el fútbol «sin necesidad de ser presidente».

«Con todo gusto», admitió que sería presidente de la AFA, pero dijo: «Tenemos que pensar en el futbol y no en la presidencia». Las elecciones serán en octubre próximo, cuando venza el mandato de un año de Luis Segura.

Para mejorar el futbol no se necesita se presidente, hay reglamentos, y que decida el comité ejecutivo

«Si todos quieren ser presidente de la AFA, nos sumamos, queremos ser presidente de la AFA, pero no hace falta ser presidente para mejorar el futbol», sostuvo en una entrevista por el canal TyCSports.

Fue en ese punto cuando Pérez pateó el tablero y puso luz sobre lo que sucede en el edificio de Viamonte a más de ocho meses de la muerte de Grondona.

«Está bastante parecido» describió Pérez sobre el sistema de gobierno en la AFA y agregó: «No hay participación, no hay consulta y ya no hay ninguno con la estatura de Grondona para decidir», dijo.

 «Los martes a la mañana se reúnen cuatro o cinco clubes» que definen antes de la reunión de comité ejecutivo, donde debería debatirse y votar, pero ni para votar se va en algunos casos».

Pérez contó que la semana pasada la reunión de Comité Ejecutivo «duró siete minutos», dejando entrever que ya estaba todo decidido por la mesa chica.

El dirigente explicó cómo fue la presentación del nuevo Prode: «Ya estaba definido y nadie había sido consultado al respecto: es castaño oscuro».

 

Fuente: Cancha Llena

Lammens apuesta por Tinelli para presidir la AFA

«Sería un buen presidente; bien rodeado puede aportar mucho», dijo

Matías Lammens, presidente de San Lorenzo, elogió a Marcelo Tinelli y lo postuló para dirigir el fútbol argentino. «Me gustaría mucho que sea el presidente de AFA. Tiene muchas ideas que puede aportar, es una oportunidad para darle otro aire a la AFA. Se necesita una renovación dirigencial», señaló Lammens en Radio Mitre. Y agregó: «Sería un buen presidente; bien rodeado puede aportar mucho».

Sobre la cláusula que le impide a Tinelli candidatearse (el estatuto exige cuatro años de antigüedad en cargos electivos y Tinelli recién los cumpliría en agosto de 2016), Lammens indicó: «El comité ejecutivo puede cambiar el reglamento en el estatuto. Más allá de la voluntad que tenga cada uno de voto, lo más sensato es que todos estemos en igualdad para elegir».

Lammens también habló del ascenso: «La AFA tiene que tener la potestad de los horarios y días de partidos. Para que eso pase hay que estar bien económicamente porque si no tenemos que depender siempre de un mesías. Tenemos buena relación con [Daniel] Angelici y [Rodolfo] D’Onofrio, pero somos defensores del fútbol del ascenso y del interior, que son importantes para el fútbol argentino también, y queremos una federalización del fútbol argentino».

Además, Lammens resaltó el cambio en las finanzas de San Lorenzo desde que llegó al poder junto a Tinelli: «En San Lorenzo estamos felices por el balance que presentamos. Como dirigentes hay que explicarles a los hinchas que sin una buena economía es complicado conseguir buenos resultados en lo futbolístico»

 

Fuente: Cancha Llena