Macri decretó la emergencia energética en la Ciudad

macri vidal larreta
El jefe de Gobierno porteño reclamó además a las empresas distribuidoras del servicio eléctrico y al gobierno nacional «transparencia en el nivel de información, la gente no sabe si el corte es preventivo o si va a durar horas o días».
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, decretó hoy la «emergencia energética» en la Ciudad, debido a la ola de calor y los cortes en el servicio de electricidad que ponen en riesgo la vida de miles de ciudadanos, y dijo que el próximo lunes habrá asueto administrativo.

«Frente a la continuidad del problema, ya que la ola de calor continuará hasta el martes, he decidido que se decrete la emergencia en la Ciudad de Buenos Aires», dijo el jefe comunal en una conferencia de prensa.

Macri agregó que decretó además asueto administrativo para el lunes, y pidió al gobierno nacional y al sector privado que se sumen a la iniciativa, para reducir el consumo de energía eléctrica.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo hoy el Alerta Rojo para esta ciudad y los alrededores, una situación con efecto alto-extremo sobre la mortalidad.

El jefe de Gobierno porteño reclamó además a las empresas distribuidoras del servicio eléctrico y al gobierno nacional «transparencia en el nivel de información, la gente no sabe si el corte es preventivo o si va a durar horas o días».

Macri pidió además que un funcionario porteño «tenga presencia permanente en centros de control, para poder actuar mejor en conjunto» y se inclinó a realizar cortes preventivos, porque, dijo, «pueden sumar para resolver el problema».

«Tenemos un Gobierno que en vez de construir soluciones, siempre busca responsables; tenemos empresas y un Gobierno sin capacidad de respuestas», completó.

Macri también convocó al gobierno nacional a encontrar soluciones «actuando en conjunto» en un comité multisectorial «para sumar esfuerzos y buscar soluciones para la gente», que se reunirá a partir de mañana a las 10.

«Tomamos muchas medidas: desplegamos un operativo de emergencia para distribuir agua, fortalecimos a los equipos del SAME y dispusimos la reducción del consumo de energía en todo lo que es dependencia de la ciudad», recalcó Macri durante una conferencia de prensa a la que llamó en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC)», dijo Macri.

Macri agregó que espera «propuestas concretas del gobierno nacional porque hoy ni siquiera estamos coordinados».

«Cuando no se invierte, llegan estas situaciones que vinieron para quedarse y van a llevar un buen tiempo resolverlas. La gente se siente desprotegida y abandonada», completó.
laprensa.com.ar

El PRO rechaza el traspaso de la concesión de la luz a la Ciudad

Jorge Capitanich
Luego de que Capitanich adelantara que el traspaso es una de las alternativas si se avanza en la quita de la concesión a Edenor y Edesur, Ritondo advirtió que «no es conveniente» que el gobierno porteño maneje la luz.
El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, rechazó este viernes la posibilidad de que la Ciudad pueda hacerse cargo del servicio de distribución eléctrica que realizan las empresas Edenor y Edesur en la capital.

«Se están sacando un problema de encima. Todo lo que tocan destruyen», aseguró Ritondo.

Ritondo hizo estas declaraciones luego de que esta mañana, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich incluyera al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri y al gobernador Daniel Scioli, como salidas al conflicto con las compañías de electricidad por los cortes.

Ritondo aclaró que»la Ciudad no tiene potestad para manejar la luz y la distribución de energía pero ante la emergencia estamos colocando los generadores a disponibilidad en hospitales y centros de salud». «Es momento de que el Gobierno Nacional se haga cargo de los diez años de su política», aseguró.

«Deberíamos empezar con una autocrítica de lo que pasó en diez años, con la falta de inversión, con el subsidio prolongado y la falta de control y solucionar a los vecinos que no tiene luz hace diez días. Hay un gobierno nacional que todo lo que terminó de destruir quiere pasárselo a otro», dijo Ritondo.

«Todo el mundo avisó de esto, desde informes periodísticos.Ex secretarios de Energía advirtieron que desde 2003 lo que se observa es una “década pérdida” por la falta de un plan energético nacional y el desmanejo del Gobierno que privilegió medidas de corto de plazo y desatendió las soluciones de fondo», dijo el vicepresidente de la legislatura

Finalmente dijo «Es hora de debatir en serio lo de la Autonomía de la Ciudad Desde que desempeñé mi cargo como diputado nacional, entre 2003 y 2007, hemos presentado diferentes proyectos pertinentes a la autonomía plena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy día el Artículo 129 de la Constitución le ha conferido un régimen de gobierno autónomo con facultades propias de legislación y jurisdicción. No huimos el debate pero queremos toda la autonomía para la Ciudad de Buenos Aires, tanto en los gastos como en los ingresos, porque transferencia de gastos sin recursos es lo que hacía en la década del 90 el ministro de Economía, Domingo Cavallo».
lapoliticaonline.com/

El gobierno confirmó que analizan traspasar Edenor y Edesur a los gobiernos de Macri y Scioli

luz
El jefe de Gabinete nacional confirmó hoy que, entre otras hipótesis, se analiza traspasar la concesión de las empresas Edenor y Edesur a los gobiernos porteño y bonaerense.

Al deslindar cualquier tipo de responsabilidad por parte del Gobierno nacional, culpó a las empresas distribuidoras al decir que “las empresas Edenor y Edesur deben ejecutar los planes correspondientes”.

Así, podrían terminar en manos de las gestiones de Mauricio Macri y Daniel Scioli.

Capitanich culpó a las empresas que “no se comunican con sus clientes” y defendió al ente de control (ENRE) al decir que su responsabilidad es aplicar las multas.

El chaqueño señaló que si las concesionarios “no están de acuerdo con la concesión, el Estado puede hacerse cargo del servicios” pero dijo que por los cortes “no puede endilgarse la responsabilidad al Gobierno nacional”.

También insistió con que las empresas «Edesur y Edenor son las únicas responsables del servicio y deben ejecutar los planes de inversión correspondiente».

Y dijo: «Los vecinos cuando no reciben el servicio, protestan con razón. Las empresas deben hacerse cargo e informar a sus clientes», expresó el funcionario durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
diariohoy.net

Capitanich and Macri agree on ‘shared agenda’ during meeting

Capitanich and MacriNational Cabinet Chief Jorge Capitanich and Buenos Aires Mayor Mauricio Macri met today for the first time since the new cabinet member took his position, with both politicians exalting a «shared agenda» on addressing reporters following the summit.

The Kirchnerite ex-governor of Chaco received the PRO chief in Government House, where they spoke privately before receiving reporters in a joint press conference. Capitanich emphasised the value of such dialogue, marking his first talks with an opposition leader.

«It is very important to have decided on an agenda to mark the path to progress,» the politician stated, adding that during the meeting issues such as conflicts over waste disposal, pending public transport works, access to international finance for stategic projects and the workings of Acumar were discussed, among other subjects.

Macri, meanwhile, affirmed that «it was a positive meeting, in which paths of cooperation were set.» The City head also took the opportunity to request more action in two areas relating to the national government.

«We spoke about the negative consequences of inflation in people’s lives and about the rise of drug trafficking, which we are prepared to work together on,» he fired.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich recibirá a Macri esta tarde

CapitanichEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibirá esta tarde en la Casa Rosada al jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en el marco de la ronda de diálogo abierta por el Gobierno.

Jefatura de Gabinete informó que Capitanich recibirá a Macri a las 18, y que una hora después hará lo propio con el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli.

También se indicó que el jueves será el encuentro con el mandatario de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y que la semana próxima se estima el cónclave con el de Córdoba, José Manuel de la Sota.

Fuente: TN

Macri: YPF compensation deal ‘positive’

macriOpposition PRO party would support the agreement over the expropriation of YPF if the deal is set under “reasonable parameters,” the Buenos Aires City mayor said today.

Mauricio Macri considered the government’s announcement that it has moved closer to settle the dispute with Repsol over the 2012 expropriation of the 51 percent stake of the Spanish firm in YPF “positive,” saying the agreement would prevent legal disputes that could cost the country millons in compensation.

Still, the head of the PRO party -which had opposed to the expropriation-, demanded the federal government to explain “how” it plans to carry out the “explotaition” of Argentina’s rich non-conventional oil and gas areas of Vaca Muerta in the Southern province of Neuquén.

In statements to media, Macri also referred to his coming meeting with Cabinet Chief Jorge Capitanich. While affirming he will be assisting the reunion with “enthusiasm and optimism,” he warned he expects a “real agenda” to discuss the issues that affect not only the city’s 3 million residents but the “10 million” that “live” in Argentina’s capital “during the week.”

“Transportation, security, hydraulic issues, education, health, all the matters that have to do with the 10 million people that live in the City during the week” must be in the agenda, the mayor said.

Jorge Capitanich yesterday confirmed he will be holding bilateral talks with opposition figures Mauricio Macri and the governor of the Santa Fe province Antonio Bonfatti, who have called for audiences within the margins of the dialogue stage the cabinet chief officially kicked off last week when assuming duties.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina pone en juego su poder en la recta final de la era kirchnerista

Se define el Congreso que acompañará los últimos dos años de la Presidenta. Además, Scioli, Massa, Macri, Cobos, Carrió y Binner se juegan sus ambiciones para 2015.

CRISTINA

 

En una jornada clave para el escenario político nacional de los próximos dos años, los 127 diputados y 24 senadores que serán electos el domingo dejarán configurado no solo el Congreso que acompañará el último tramo del mandato de Cristina Fernández de Kirchner, sino también el curso que tomará la carrera presidencial hacia 2015. El trazo grueso de ese esquema comenzó a entreverse tras la elección primaria de agosto, cuando el tigrense Sergio Massa se confirmó como la revelación electoral, frente a un oficialismo que debió asimilar una derrota no tan profunda en términos de aspiraciones legislativas como extensa a nivel territorial.

La boleta de Martín Insaurralde no logró entonces, y tampoco lo haría esta vez según indican las últimas encuestas, dominar en las urnas bonaerenses. Circunstancias que, además, valieron para el resto de los distritos electoralmente más importantes. A pesar de ello, el Frente para la Victoria lograría este domingo retener –siempre junto a sus aliados– un ajustado control del Parlamento, dado que defiende su pobre elección de 2009, cuando en la provincia de Buenos Aires y con Néstor Kirchner de candidato, apenas logró el 32% de los votos. Con que Insaurralde empate esos guarismos, las 12 bancas bonaerenses que pone en juego el Frente para la Victoria quedarán aseguradas.

Sin embargo, la permanente amenaza de fugas desde el kirchnerismo hacia el massismo que surgió en agosto no muestra intenciones de desaparecer en el corto plazo. Massa, que ya está mirando más allá del Congreso, trabaja junto a sus diputados para acrecentarla.

Fue, además, durante la campaña que termina hoy, cuando el tigrense y su competidor político más directo dentro del peronismo se vieron por primera vez frente a frente. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se erigió en las últimas semanas como una de las figuras insoslayables dentro del oficialismo y se puso al hombro la campaña de Insaurralde. Si bien fueron varias las circunstancias que contribuyeron a la centralidad que adquirió el ex motonauta, una de ellas fue forzosa y configuró un escenario político atípico en la antesala de una elección nacional: el absoluto reposo médico que Cristina Fernández de Kirchner viene manteniendo desde hace veinte días le dejó la cancha libre al gobernador y lo terminó de reconciliar públicamente con dirigentes oficialistas que, en privado, todavía lo defenestran.
Pero la componenda con Scioli no fue el único efecto post derrota oficialista en las primarias. El impacto que tuvo en el Gobierno ese resultado electoral lo impulsó a algunos cambios políticos, económicos y hasta de estrategia comunicacional, que podrían replicarse o profundizarse en las semanas que quedan hasta fin de año. De las modificaciones que se avizoran en despachos oficiales, la más escuchada es un recambio de gabinete que haga desembarcar al entrerriano Sergio Urribarri en Balcarce 50. El gobernador es, además, otro de los auto-inscriptos en la carrera presidencial. Además, las ya notorias peleas internas en el equipo económico hacen que varios dirigentes de primera línea del kirchnerismo no descarten modificaciones en algunas políticas que hasta hace pocos días el Gobierno defendió con fuerza, como el esquema de subsidios y el cepo al dólar.

Con todas estas piezas a la vista, y ya en términos de estrategia política, el objetivo de máxima para el kirchnerismo en esta elección será reducir cuanto sea posible la diferencia de cinco puntos que Massa consiguió en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La gran expectativa que generó el intendente de Tigre tras esa elección le permitiría al oficialismo mostrar con agrado una diferencia exigua entre el ex jefe de Gabinete de Cristina y el hasta hace poco desconocido Insaurralde. Pero, conocedores de las dificultades de salir airosos de la contienda, los kirchneristas también tienen una aspiración de mínima: que el tigrense no consiga estirar la brecha a los dos dígitos. Finalmente, cualquier resultado en el medio de esos dos extremos será considerado aceptable.

Pero el Frente Renovador no será el único desafío con el que el kirchnerismo deberá lidiar en los tiempos que vienen. Si bien el resultado en la provincia de Buenos Aires, donde votan cuatro de cada diez argentinos, dominará la lectura política de cara a 2015, mandatarios de otros distritos con peso en el mapa electoral procurarán desviar la atención de Massa y atraer los flashes hacia sus propias ambiciones presidenciales. Será el caso de Mauricio Macri y Elisa Carrió en la Ciudad de Buenos Aires; Hermes Binner en Santa Fe; José Manuel de la Sota en Córdoba y Julio Cobos en Mendoza. Varios de ellos, además, compartirán tiempo y espacio en la Cámara de Diputados.

El PRO, todo indica, conseguirá por primera vez representación en el Senado de la mano de Gabriela Michetti, quien además le asegurará a Macri retener el dominio político en su distrito, como plataforma para el salto nacional. Disputándole directamente el territorio, Carrió se prepara para protagonizar una resurrección política impensada y, ya avisó, disputar la candidatura presidencial del centroizquierda en dos años. Aseguró que irá a una interna, rescatando lo que fue la experiencia porteña de UNEN en agosto.

Enfrente tendrá, si los cálculos no fallan, a Cobos y Binner. El mendocino buscará revalidar el triunfo arrasador que consiguió en las elecciones primarias y que lo dejó en un lugar inmejorable frente al resto de los radicales que alguna vez mostraron intenciones, como Ricardo Alfonsín o Ernesto Sanz. El santafesino, que logró guarismos igual de demoledores en agosto, también llegará al Congreso con la mira en 2015.
En Córdoba, De la Sota juega a su delfín Juan Schiaretti, que en agosto se quedó con el 30% de los votos. Para las aspiraciones nacionales del gobernador mediterráneo, diez puntos extra no vendrían mal. Contundencia es lo que buscan este domingo los presidenciables.
cronista.com

“La gente ya se dio cuenta que el relato kirchnerista no funciona”

Así lo manifestó el líder del PRO, Mauricio Macri, durante su actividad de campaña en la ciudad de Bragado, mientras que aseguró que continuará trabajando en la “construcción de algo nuevo”. “No estamos en el camino correcto, se viene una nueva etapa y voy a trabajar para devolverte la esperanza a todos los argentinos”, sostuvo.

 

El jefe ge Gobierno porteño, Mauricio Macri, llevó su actividad de campaña a la ciudad de Bragado, donde afirmó que «la gente ya se dio cuenta de que el relato kirchnerista no funciona y que no estamos en el camino correcto». En relación a lo dicho, expresó su compromiso de “trabajar para devolverle la esperanza y el entusiasmo a todos los argentinos».

Asimismo señaló que «hay mucho por hacer en la Argentina» pero advirtió que «es muy importante que el Gobierno que asuma en 2015 entienda que el país necesita un proyecto de desarrollo que aproveche al máximo toda la potencialidad de nuestras economías regionales”.

Por otra parte, expresó en diálogo con los medios en la tradicional Fiesta Provincial del Caballo que “hace 30 años que gobiernan los mismos” y que continuarían trabajando “en la construcción de algo nuevo”.

«La gente ya se dio cuenta de que este relato no funciona y que no estamos en el camino correcto. Se viene una nueva etapa y voy a trabajar para devolverle la esperanza y el entusiasmo a todos los argentinos», agregó en declaraciones a la prensa.

Macri subrayó que el PRO está “comprometido con el futuro” y que además es un “espacio frentista, que incluye a peronistas, radicales, gente de centro e independientes».

«Vamos a seguir rompiendo el mito ese que algunas cosas no se pueden hacer, tal como lo venimos haciendo en la ciudad de Buenos Aires con transformaciones que mejoran la calidad de vida de la gente y que son la verdadera razón por la que decidimos hacer política», afirmó.

Días atrás, el jefe de Gobierno porteño y líder del PRO insistió con que “el kirchnerismo, como tal, es un ciclo que termina” y había sostenido que en las elecciones legislativas del 27 de octubre, la gente votará “en contra de algo que no le gusta” a la vez que destacó que en caso contrario, en 2015 “por primera vez” en diez años se va a elegir “a favor de algo”.

 

Fuente: InfoRegión

Mauricio Macri ratificó su candidatura presidencial y criticó al peronismo

No es cierto que los únicos que pueden gobernar el país son los peronistas», se
quejó el jefe de gobierno porteño; viajó a Córdoba para mostrarse junto a sus
candidatos

De visita proselitista en Córdoba, Mauricio Macri ratificó que será candidato presidencial en 2015 y apuntó al peronismo. «No es cierto que los únicos que pueden gobernar el país son los peronistas», aseveró el líder de Pro y jefe de gobierno porteño. Tampoco ahorró críticas hacia la presidenta Cristina Kirchner.

«Voy a ser candidato a Presidente en 2015, creemos que hay que hacer política de otra manera. Lo hemos demostrado gobernando la ciudad de Buenos Aires a pesar de haber soportado el Gobierno nacional más conflictivo de la democracia», afirmó durante una recorrida por la ciudad de San francisco, Córdoba.

Allí se mostró junto a los candidatos a diputados nacionales Héctor Baldassi, Néstor Roulet (Córdoba) y Miguel del Sel (Santa Fe); el operador político de Pro Emilio Monzó; el titular del partido en la provincia mediterránea, Javier Pretto, y el economista Carlos Melconian.

Al apuntar contra la Casa Rosada, Macri señaló que Cristina Kirchner «ha cometido muchos errores». «Hace años que tenemos inflación que corrompe a la sociedad, que daña a los que menos tienen y ahora nos quedamos sin mercados externos», puntualizó.

Además, reiteró que «debería ser calificado de delito impedir cualquier tipo de exportación, porque vender afuera significa más trabajo para los argentinos y una mejora en los ingresos de toda la sociedad»..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Para Vidal, la Argentina va a funcionar mejor «cuando Macri sea presidente»

 

 

 

Vidal se mostró confiada sobre los resultados que podría obtener el Pro en esa disputa, aunque aclaró que para eso todavía «faltan dos años»: «Yo me siento parte de un equipo, creo que la Argentina va a funcionar mejor cuando Mauricio -por Macri- sea presidente, y a partir del 2015 cuando terminen mis responsabilidades de Vicejefa, voy a estar donde haga falta», sostuvo la funcionaria macrista en diálogo con Radio Mitre.

 

 

En tanto sobre el conflicto que afecta a la Educación pública de la Capital Federal, Vidal señaló que la administración que lidera Macri «no van a dejar de trabajar sobre» las tomas de 13 escuelas de la Ciudad en rechazo a la reforma educativa «hasta que no quede ni un colegio sin clases».

 

 

Luego de que ayer los estudiantes del Nacional de Buenos Aires decidieron finalizar con la toma del colegio y los del Carlos Pellegrini suspendieron la medida para permitir el curso de ingreso el fin de semana, Vidal confirmó el número de establecimientos afectados por las protestas.

«Son 13 escuelas tomadas, aunque una escuela tomada nos preocupa, en la Ciudad hay 1200 escuelas que han venido funcionando normalmente», sentenció la vicejefa de Gobierno, quien buscó minimizar la magnitud del conflicto.

También cargó contra los padres de los alumnos que mantienen tomadas las escuelas en el marco de la protesta que realizan estudiantes desde  hace 11 días contra la aplicación de la nueva secundaria en la Ciudad.

«La carga no hay que ponerla solo a los chicos, sino también en adultos que no les dicen a sus hijos que tomar escuelas no es el camino para solucionar los problemas», enfatizó.

Vidal se refirió también al segundo viaje del jefe de Gobierno Mauricio Macri al Vaticano desde la asunción del Papa Francisco, para señalar que «tuvieron una charla privada». Y añadió: «Siempre una visita con el Papa hace que uno venga como vino Mauricio, muy esperanzado, con paz».

Fuente: InfoBAE.com

 

Macri says takeovers ‘serve no good’

macri‘Takeovers go against public education,’ Buenos Aires City Mauricio Macri said in his first statements about the student protest that began last week and continues with 13 schools occupied across Argentina’s capital.

“Takeovers are upsetting because this government has done a quixotic effort (in education),” Macri told reporters while supervising public works at the Subte H line in the neighborhood of Recoleta as he considered students’ decision to occupy state-run schools “go against public education.”

In that sense, the head of the PRO party pointed out his administration made significant investments in schools infrastructure and carried out education policies such as the distribution of computers and the extension of English courses to all grades.

Source:Buenos Aires Herald

Macri, Larreta deny ‘destabilizing’ attempts

macriBuenos Aires City Mayor Mauricio Macri and Cabinet Chief Horacio Rodriguez Larreta today came on stage to reject President Cristina Fernández de Kirchner’s statements who earlier implied Macri was connected to attempts to overthrow the government.

«They are continually reporting destabilizing attempts,” Macri told a radio show when asked about the president’s tweets this morning.

Buenos Aires City Cabinet Chief Horacio Rodríguez Larreta also responded to versions alluding to an opposition alliance attempting to overthrow the government: “There was no alliance, the Red Circle is the people that form opinion,” Larreta told reporters.

Buenos Aires City Major Mauricio Macri recently stated that the members of a so called “Red Circle” had pushed him to set a deal with Renewal Front head Sergio Massa in order to «stop» the Kirchnerism 10-year rule.

“There is no conspiracy at all,” the PRO party official affirmed.

However, both opposition and ruling Victory Front sectors have raised their voices against Macri saying his statements proved the existence of anti-government groups that fuel destabilizing maneuvers.

Indeed, President Cristina Fernández de Kirchner herself –who is in St. Petersburg to attend the G20 Summit-, today connected the mayor of Argentina’s capital city with attempts to take her out of power in her official Twitter account.

source: Buenos Aires Herald

City chief Macri praises income tax plans

macriBuenos Aires City mayor Mauricio Macri has praised the new measure of raising the income tax floor announced by the national government.

Macri, who has long been a critic of president Cristina Kirchner’s national policies, expanded: “It is good to start being clear on inflation”.

The PRO leader reaffirmed that he was in favour of “regulating the ongoing lie”, when referring to the high inflation rate.

Macri concluded by asking to not “raise more taxes” and to “save on other things where the Government has exceeded expenditure”.

Source: Buenos Aires Herald

Macri says ‘governments must understand the role they play’

macriBA City Mayor Mauricio Macri took his criticism of the Kirchnerite administration to the Council of Americas’ table saying that “governments must understand the role they play”. Business leader Eduardo Eurnekian praised the rapprochement with the federal government following the first round of dialogue meetings officially kicked off by President Cristina Fernández de Kirchner yesterday.

At the traditional gathering of the Council of Americas currently taking place in the Alvear Palace Hotel in Buenos Aires City, Mauricio Macri urged businessmen to “express” their thoughts about Argentina’s economic path.” “We need businessmen committed with the public sector and willing to give their opinion about the path of the country,” the head of the PRO party affirmed and added that “governments must acknowledge that their role is to fuel investments’ process that leads to the country’s development.”

In a different tone and following Wednesday’s reunion with President Cristina Fernández de Kirchner in Southern province of Santa Cruz, Argentine Trade Chamber vice president Eduardo Eurnekian considered that “institutions work because there are open to dialogue and consensus.”

“Only yesterday we maintained productive and interesting meetings with the national government, business leaders and workers, showing that institutions do work,” Eurnekián said.

In his Council of the Americas address, the business tycoon analyzed the international scenario still dragged down by the global crisis. “Despite fluctuations of the international context, long-term perspectives are encouraging,” Eurnekian assured affirming the world yet offers a “window of opportunities” for Argentina as he called to “face the challenges of globalization and technological progress” with education as a «mainstay» for success.

Source: Buenos Aires Herald

Macri inaugurates new Metrobus line

macri«The Metrobus is and will be the transport system of the future,» Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri said when he officially inaugurated the Metrobus line today on 9 de Julio Avenue.

Joined by several officials from his cabinet, Macri suggested this system should also be implemented in the province of Buenos Aires.

The Metrobus, which according to the City government was built to reduce the time of travel by 50 percent and to benefit around 200 thousand commuters, will have eleven lines which must still change their current routes.

Source: Buenos Aires Herald

ELECCIONES 2013

Macri
«Con Massa hemos hecho una apuesta a futuro», dice Macri.

El jefe de Gobierno porteño afirmó hoy que con el intendente de Tigre hizo «una apuesta a futuro» y aseguró que si votara en la provincia de Buenos Aires, lo haría por el candidato del Frente Renovador.

«Yo voto en Capital, pero si votara en provincia es obvio que votaría por (Sergio) Massa, hice un acuerdo con él, tenemos candidatos a diputados nacionales en su lista», dijo Mauricio Macri en declaraciones a radio 10.

En ese sentido, indicó: «Hemos hecho una apuesta a futuro con Sergio Massa» y agregó: «Veremos como va eso».

Al ser consultado sobre los cuestionamientos que Francisco de Narváez hizo sobre el intendente de Tigre, el jefe de gobierno de la ciudad contestó: «Hay que ser prudente, hicimos una apuesta a futuro con prudencia» y sostuvo que «la campaña es muy larga, hay muchos que se apuran a vertir opiniones y el 2015 todavía está muy lejos».
telam.com

Con De Ángeli en Entre Ríos, Macri define a sus aliados y no deja de pensar en 2015

foto0_1_185491_1«Acá está lo que quiero. Que aquellos que dudaban hoy se acerquen a participar», dijo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sin ocultar su satisfacción, junto al cómico santafecino Miguel Del Sel, el ruralista entrerriano y precandidato a senador Alfredo De Ángeli, el economista bonaerense Carlos Melconian y el ex árbitro cordobés Héctor Baldassi, hoy por hoy, los principales candidatos que Pro presentará por fuera de la Ciudad de Buenos Aires. A pocos días del cierre de alianzas, y con febriles negociaciones en marcha, el macrismo presentará un mix de figuras taquilleras con escasa experiencia política, dirigentes propios con trayectoria y una pizca de peronismo y radicalismo.
Los principales interrogantes subsisten en Capital, donde Roberto Lavagna y Martín Lousteau tienen chances de acompañar a Gabriela Michetti en la búsqueda de dos bancas en el Senado, y en provincia, donde los desencuentros con Francisco de Narváez aún traban la incorporación de macristas a la lista que encabezará el diputado bonaerense.

Aconsejado por el ministro de Gobierno Emilio Monzó, que le dio mayor volumen político y dimensión nacional al proyecto Macri 2015, y por su mesa chica de siempre, el jefe de gobierno porteño intentó avanzar en acuerdos con el peronismo disidente. En el verano sumó al intendente radical Gustavo Posse (San Isidro) y al peronista Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), pero se encontró con resistencias y con proyectos presidenciales o de poder autónomos (el del cordobés José Manuel de la Sota, el de De Narváez en la provincia y el del propio Lavagna) que chocaron con la condición puesta por Monzó y otros dirigentes: un expreso apoyo al proyecto presidencial de Macri. Además del frente que sostendrá a De Angeli, con viejos amigos del jefe de gobierno se avanzó en acuerdos con peronistas: Ramón Puerta buscará retener su banca de diputado por Misiones y Juan Carlos Romero su sitio en el Senado por Salta.

Macri jugó fuerte para lograr un armado propio en territorio bonaerense. Lo logró sólo parcialmente con candidatos a concejal, como el ex árbitro Javier Castrilli, pero sin éxito en la instalación de postulantes a diputados, como Melconian y el ministro Guillermo Montenegro. Por eso, en las últimas horas, busca un acuerdo con De Narváez, a regañadientes, convencido de que su carta favorita, el intendente Sergio Massa (Tigre) no jugará en esta oportunidad. Y que si lo hace, no sostendrá un discurso «antigobierno» como el que él desearía.

La fuerte presencia de Michetti en la Capital y seis años de gestión aseguran, según el macrismo, un triunfo y las primeras dos senadurías para Pro en diez años de historia política. Más frío hoy lo de Lavagna, Lousteau cuenta con el aval de la ex vicejefa de gobierno, que lo considera «amigo» y cree que puede dar una imagen renovada. Si las gestiones fracasan ya se piensa en una fórmula «pura», con el diputado Federico Pinedo, el rabino Sergio Bergman o el economista Federico Sturzenegger como compañero de fórmula de Michetti, publicó La Nación.

Sintonía radical

Con el radicalismo sí prosperaron acuerdos en Neuquén, con el intendente Horacio «Pechi» Quiroga; en Catamarca (con el Frente Cívico y el ex gobernador Eduardo Brizuela del Moral como postulante) y en Tucumán, como parte del conglomerado opositor encabezado por el senador José Cano. Hay buena sintonía con el senador y presidenciable Ernesto Sanz y resistencias en el alfonsinismo.

El resto de los distritos se fue acomodando con el silencioso trabajo de Monzó, el presidente del partido Humberto Schiavoni, y otros dirigentes. En Santa Fe, por ejemplo, a la candidatura de Del Sel (segundo detrás de Hermes Binner en las encuestas) se sumaron en los últimos días destacados dirigentes del reutemannismo, como el ex presidente del PJ provincial Ricardo Spinozzi.

En Córdoba, la candidatura de Baldassi crispó los nervios de De la Sota (mide algo más de diez puntos) y lo que parecía una posibilidad de aunar criterios se transformó en desafío concreto: hasta hoy, «Coneja» encabezará la lista de diputados nacionales en ese distrito.

Hay posibilidades en Entre Ríos de que De Angeli sea senador por la minoría y en Mendoza se sostendrán los acuerdos con los demócratas y peronistas anti K. La Pampa tendrá a otro debutante absoluto: el ex aguerrido lateral de Boca Juniors, Carlos Javier Mac Allister (el «colorado») como candidato Pro a diputado nacional, en una provincia con primacía del PJ y la UCR.

Habrá, así, un mapa de Pro desparejo, con ausencias en algunas provincias. Macri cree que 2013 es momento de sembrar para cosechar en las presidenciales de 2015.

Fuente: http://www.analisisdigital.com.ar/

Macri pidió a sus operadores que «dialoguen con todos»

MacriEl jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri dijo que tiene un «buen diálogo con Roberto Lavagna» y que le dio la orden a sus operadores para que hablen con otros sectores para sumarlos al PRO.

«Les he indicado a los responsables de las provincias que dialoguen con todos. Apuesto a seguir sumando gente nueva. Festejo que Melconian, Baldassi, De Angeli, Diego Valenzuela y Leandro Ginóbili se hayan animado. Rescato el buen diálogo que tengo con el doctor Lavagna», dijo en diálogo con radio La Red.
Estas declaraciones surgen un día después de que la oposición en la Ciudad armó un amplio frente para enfrentar al PRO y al kirchnerismo.
Sobre la embestida K contra el gobernador Daniel Scioli, dijo: «Yo hablo con Scioli. Le tengo afecto personal. Él está convencido del lugar en el que está. Él cree en el kirchnerismo. Yo lamento cada vez que los diputados y los senadores que representan a la provincia de Buenos Aires votan barbaridades como la reforma judicial, el blanqueo y el acuerdo con Irán».
El kirchnerismo, dijo, “va a luchar siempre (por la re-reelección). Su único plan es la continuidad del kirchnerismo y eso es la continuidad de la Presidenta», advirtió Macri.

Fuente: TN

Macri: «Si se quieren llevar el Monumento a Colón, me pregunto cuál será el siguiente»

untitledEl jefe de Gobierno de la Ciudad se preguntó en Twitter si ahora desde la Nación se llevarán el «monumento a los Españoles» o «El Resero». Y sostuvo que le pone «humor» porque lo que estamos viviendo «es demasiado».»Si se quieren llevar el Monumento a Colón, me pregunto cuál será el siguiente», publicó hoy en su cuenta de Twitter Mauricio Macri. Y prosiguió: «¿El Monumento de los españoles? ¿El Resero de Mataderos? ¿La Flor?».

«Hay que ponerle humor a las cosas porque si no lo que estamos viviendo es demasiado», envió por último a sus seguidores el jefe de Gobierno de la Ciudad, en referencia a la polémica instalada entre Ciudad y Gobierno por el traslado del Monumento de Cristóbal Colón a Mar del Plata.
Más temprano se expresó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta advirtió que la Ciudad esperaba «un fallo de la justicia» sobre la mudanza del monumento a Cristóbal Colón y advirtió: «Si dejamos que esto pase, mañana nos afanan el Obelisco».

El funcionario macrista cuestionó el plan de la Casa Rosada para trasladar a Mar del Plata el monumento que se encuentra en la plazoleta que enrejó detrás de la sede gubernamental y colocar en su lugar una estatua de Juana Azurduy, con ayuda del gobierno boliviano.

«Como siempre vamos a esperar un fallo de la justicia», señaló Rodríguez Larreta esta mañana ante una consulta de radio Diez.

Además, señaló que «es clarísimo que es un monumento de la Ciudad».

«Si dejamos que esto pase, mañana nos afanan el Obelisco», añadió en alusión al más emblemático símbolo de la ciudad.

Por su parte, el defensor adjunto de la ciudad de Buenos Aires, Gerardo Gómez Coronado, lamentó que «nadie le explique» a Cristina Kirchner que la plaza situada atrás de la Casa Rosada donde está el monumento de Cristóbal Colón, «es pública y no los jardines» de la sede gubernamental.

De esta manera, Gómez Coronado se refirió a la polémica generada entre la Nación y Ciudad por la intención del Gobierno nacional de trasladar el monumento de Cristóbal Colón a Mar del Plata y en lugar de esa obra, colocar una estatua de Juana Azurduy.

«Lamentamos que nadie le explique a la Presidenta que esa es una plaza pública y no los jardines de la casa de Gobierno», apuntó el defensor adjunto porteño.

Según Gómez Coronado, la administración kirchnerista «desconoce los términos del convenio firmado en 2007 entre el Gobierno de la Ciudad y el Nacional para permitir el emplazamiento de una reja perimetral en el Parque Colón por cuestiones de seguridad».

«De ninguna manera la Ciudad transfirió sus potestades jurisdiccionales sobre el parque ni sobre los elementos emplazados en el mismo incluido el monumento a Colón», enfatizó.

La Justicia ordenó ayer al Gobierno nacional que se abstenga de trasladar el monumento de Cristóbal Colón, en el marco de un enfrentamiento entre la Nación, que pretende llevarlo a Mar del Plata, y la Ciudad, que reivindica como propia la estatua.

La decisión fue adoptada por la jueza en lo contencioso administrativo federal, Claudia Rodríguez Vidal, quien ordenó a las autoridades nacionales que eviten «concretar cualquier acto que implique el desmantelamiento y traslado» del monumento, tras hacer lugar a un recurso de amparo presentado por la asociación civil «Paren de Demoler».

La magistrada le pidió al Estado Nacional que en tres días presente un informe sobre el hecho y dispuso el freno del traslado «a los fines de resguardar la eficacia de las resoluciones que autos pudieran dictarse».

Fuente: Clarín

Mauricio Macri: «Tenemos que defender los pilares de la democracia como es la libertad de prensa»

El Jefe de Gobierno porteño manifestó que lo alegraba «el apoyo de la gente y que haya otros dirigentes que se vayan sumando, como el gobernador de la Sota
BUENOS AIRES.- Mauricio Macri expresó: «Tenemos que defender los pilares de la democracia», agregó que en un sistema democrático «hay que respetar las opiniones» y no debe haber «abusos de poder».

El funcionario abogó por «sumar apoyos» al PRO para erigirse en «una gran alternativa para 2015», cuando se realicen las elecciones presidenciales, y envió elogios al Gobernador cordobés José Manuel de la Sota por promover una ley en defensa de los medios similar a la de la ciudad.

Mauricio Macri realizó declaraciones esta mañana en La Matanza donde acompañó en una caminata al exárbitro de fútbol Javier Castrilli, quien se presentará como candidato a concejal por el PRO en ese distrito bonaerense.

El Jefe de Gobierno porteño apuntó: «Tenemos que defender los pilares de la democracia como es la libertad de prensa».

Además, Mauricio Macri advirtió que en un sistema democrático «no es que el que gana hace lo que quiere, sino que se respeten las opiniones y no haya abusos de poder».

El funcionario manifestó que lo alegraba «el apoyo de la gente y que haya otros dirigentes que se vayan sumando, como el gobernador de la Sota. Queremos que se comparta el progreso, trabajando en conjunto y no agrediendo, respetando al otro».

Durante la recorrida, Mauricio Macri dijo que recogió «como principales preocupaciones la inseguridad, la inflación que devora el salario de la gente porque hay mucha gente que vive acá y va a trabajar a la Capital y reclama al Estado que este presente». (Especial )

Fuente: http://www.elintransigente.com/

Medios: Sabsay apoya la ley que impulsa Macri

El constitucionalista dijo que la libertad de expresión está seriamente atacada.

El abogado constitucionalista Daniel Sabsay respaldó la ley para defensa de los medios y los periodistas que impulsa el jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri.
«Acá hay dos cuestiones una es el instrumento, el decreto y otra es la sustancia. A mí no me gustan los DNU, sólo en circunstancias excepcionales. Que la libertad de expresión está seriamente atacada no es novedad por la cantidad de ataques a periodistas y medios independientes que desde hace años venimos sufriendo y la eventual intervención a un medio que cotiza en bolsa. Ese temor es producto de una ley inconstitucional que se dictó a fin del año pasado por la cual la CNV puede intervenir sin intervención judicial por 180 días, cambiar, modificar, sustituir. Ante una avanzada que no para, son circunstancias excepcionales», señaló en radio Continental.
Sobre el decreto de Mauricio Macri, dijo: «Este decreto se tiene que convertir en ley porque sino ese fuero no va a poder realizarse».
“En la medida que se actúa despreciando lo que la Constitución determina, quienes pueden mediar ante la falta de mesura son los tribunales por eso es importante una justicia independiente y nos oponemos a la reforma de la justicia, que para mí es inconstitucional», indicó.

Fuente: TN

Reclaman que la Provincia imite a Macri y proteja la libertad de prensa

El proyecto es impulsado por legisladores de la oposición, frente a las versiones de intervención del Grupo Clarín.

La oposición presentó ayer dos proyectos de ley para proteger la libertad de prensa en la provincia de Buenos Aires, en sintonía con el decreto que dictó el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en medio de fuertes rumores del intento del Gobierno de intervenir el Grupo Clarín.

Hicieron punta los diputados del peronismo disidente, que responden a Francisco de Narváez, encabezados por el legislador bonaerense Gonzalo Atanasof, que presentaron un proyecto de ley para prevenir ataques a medios y periodistas, así como que “ninguna autoridad pública podrá intervenir en manera alguna”, ni designar interventores o veedores en las empresas de medios e impresión de la provincia de Buenos Aires. Un proyecto similar fue presentado por Walter Carusso, que responde al intendente radical de San Isidro, Gustavo Posse.

“Me pareció muy bien lo que hizo Mauricio en la ciudad.

Ojalá (el gobernador Daniel) Scioli acepte replicarlo en la provincia de Buenos Aires”, dijo De Narváez. Y agregó: “Acá está en juego la libertad, no hay lugar para tibios. La Constitución prohibe restringir la libertad de imprenta en las provincias”. Destacó que si bien el Grupo Clarín, cuya posible intervención oficial disparó el tema, tiene sede en la Capital, la empresa que fabrica el 75% del papel de diarios que se usa en el país, Papel Prensa, está en San Pedro, provincia de Buenos Aires.

El gobernador Scioli aún no se pronunció.

Diputados kirchneristas presentaron la semana pasada un proyecto para expropiar la mayoría de las acciones en manos de Clarín y La Nación en esa compañía; mientras el Gobierno, a través de la Sigen, pidió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) alguna forma de intervención a Papel Prensa (ver pág 12).

Además el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, regula la producción e importación de papel de diarios, a través de la ley dictada hace un año y medio, y que el diputado Gerardo Milman (FAP) pidió ayer que se derogue porque es “una grave vulneración a la libertad de prensa ”. Milman también reclamó derogar el artículo 20 de la nueva ley de mercado de capitales, sobre el que pretendería ampararse el Gobierno para avanzar sobre el Grupo Clarín. Es el que da a los accionistas minoritarios de una empresa (en este caso el Estado) la posibilidad de pedir a la CNV que nombre veedores con poder de veto y la separación de los integrantes de sus órganos de administración por 180 días.

El DNU que dictó Macri es para “proteger” las libertades de prensa y de expresión en la Ciudad de Buenos Aires, así como para ponerle freno al avance del Gobierno sobre los medios. La nueva normativa impide la intervención de los medios que se encuentren en territorio porteño y crea “un fuero especial en el Poder Judicial para que dirima sobre temas de libertad de expresión”, dijo Macri. Por ser un DNU, dura solo 30 días y, para seguir vigente, debe ratificarlo la Legislatura porteña (ver aparte).Fue apoyado por la oposición y cuestionado por el kirchnerismo.

Además, diputados nacionales de oposición presentaron un proyecto para “ invitar” a todas las provincias a “sancionar leyes que incorporen el contenido, el tenor y el espíritu” del DNU de Macri, quien pidió a los gobernadores que lo imiten. El proyecto lleva firmas, entre otros, de Patricia Bullrich (Unión por Todos); Gabriela Michetti y Paula Bertol (PRO); Oscar Aguad y Mario Negri (UCR), Francisco Fortuna, Enrique Thomas y Eduardo Amadeo (PJ anti K).

Fuente: Clarín

Efecto Macri: El Gobierno ahora enfría la intervención de Clarín

El kirchnerismo comenzó a negar que la CNV prepare un desembarco en el grupo mediático. Los medios oficiales comenzaron a hablar de una “estrategia de victimización” y una “operación” del Grupo. Pero Sabbatella y Vanoli no descartaron la posibilidad.

Tras casi una semana de rumores de intervención al Grupo Clarín y Papel Prensa -acompañados de un fuerte silencio oficial-, el kirchnerismo comenzó a dar marcha atrás con la idea de continuar la embestida contra su principal enemigo mediático.

Este retroceso coincide con un convulsionado ambiente político, que incluyó la puesta en marcha de una ley en la Ciudad de Buenos Aires para garantizar la libertad de prensa y la reacción casi unánime de todo el arco opositor ante la advertencia oficial

Los rumores de una intervención a Papel Prensa fueron adelantados por LPO el jueves pasado, poco después de que un grupo de diputados kirchneristas presentara un proyecto para la expropiación del 24% de las acciones que tienen Clarín y La Nación en esa empresa. Luego, la especulación empezó a girar en torno a que la intervención sería al Grupo Clarín.

Esta situación generó una gran interna dentro de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo encargado de disponer una medida de ese tipo, de acuerdo con lo establecido con el artículo 20 de la ley de Mercado de Capitales aprobada el año pasado. Esa disposición fue agregada a último momento por el diputado Roberti Feletti, quien se aseguró que el Gobierno pueda intervenir y desplazar el directorio de cualquier empresa.

Las resistencias en la CNV surgieron entre los profesionales de la línea técnica del organismo, que resisten la decisión del titular Alejandro Vanoli. Según informó La Nación, los profesionales le aconsejaron no avanzar contra Clarín ni contra Papel Prensa, porque «no hay motivos técnicos para hacerlo». De todos modos, el dictamen para la intervención ya está listo.

Una fuente le dijo a ese diario que esta situación había provocado algunos movimientos dentro de la CNV. Vanoli habría decidido el desplazamiento de la gerente Patricia Boedo, que sería reemplazado por la joven Karina Bermúdez, que fue vista junto a Guillermo Moreno cuando armó su show en la asamblea de Clarín.

Ayer, en un encuentro con empresarios, Vanoli evitó hablar sobre el tema Papel Prensa, aunque sí defendió la normativa que posibilita las intervenciones. «Nadie tiene que temer o asustarse porque la Argentina avance como todos los países, y que en el país la CNV tenga adecuados poderes de fiscalización en el marco de la ley», señaló.

“Utilizaremos esta posibilidad con prudencia, pero con firmeza y bajo el marco de la ley”, concluyó Vanoli ante un auditorio de ejecutivos.

Desmentida a medias

Casi en paralelo al anuncio de Mauricio Macri sobre su decreto de necesidad y urgencia para frenar una presunta intervención de Clarín, desde el kirchnerismo comenzó a darse marcha atrás con esta posibilidad, quizás conscientes del escándalo que generaría a nivel nacional e internacional una medida de ese tipo.

Como lo hace habitualmente, el Gobierno nacional no utiliza los canales oficiales para desmentir o confirmar este tipo de versiones sino que lo hace a través de los medios oficialistas, los periodistas militantes o los voceros habituales.

En el programa ultrakirchnerista 678 se habló anoche de “la nueva estrategia victimizante” del “emporio”. Además se dijo que el Grupo “factura mucho con la venta de humo”. Otro medio militante, la Agencia Paco Urondo, calificó la versión de una “intervención inexistente” como una “operación” para “generar un ambiente de censura y violencia”.

Los legisladores que habitualmente actúan como voceros también salieron a desacreditar la versión. El diputado Carlos Kunkel calificó la posibilidad de cómo un “disparate”. “Ningún miembro del Gobierno dijo semejante tontería”, declaró en Radio Del Plata. Su compañera de bancada Diana Conti había dicho ayer que Clarín es quien “promociona” la intervención.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, consideró una «chantada» y aventuró que «va a quedar demostrado absolutamente que es una payasada, una mentira de las tantas a las que nos tienen acostumbrados». «Es un invento hecho por ellos (Clarín) para victimizarse», agregó.

Por su parte, el senador Aníbal Fernández dijo en radio La Red que no contesta “estas preguntas porque son tontas”. “Estupideces no me haga contestar”, le pidió al periodista. El ex jefe de Gabinete declaró además que se trata de un «rumor que alguien inventó» para favorecer a «este señor de los domingos que se cansó de no tener plata», en referencia a Jorge Lanata. «Dígame cuántos medios hemos intervenido desde 2003, y eso que han dicho barbaridades del Gobierno», completó.

Otro que también se refirió al tema es el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, que no descartó la posibilidad de la intervención. «La verdad, no tengo idea. Para mí hoy son versiones periodísticas sin fundamentación», señaló y concluyó defendiendo una medida de este tipo ya que sería «una facultad del Estado aprobada por la ley».

lapoliticaonline.com

Macri firmó un decreto para proteger la libertad de prensa

Rige en la Ciudad por 30 días, mientras la Legislatura trata un proyecto de ley. Ocurre en medio de los ataques del Gobierno a la prensa y de las fuertes versiones de intervención al Grupo Clarín

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, firmó ayer un decreto de necesidad y urgencia para la “protección de la libertad de prensa”, en medio de los ataques a la prensa y a la Justicia por parte del Gobierno nacional y de fuertes versiones de intervención al Grupo Clarín.

De acuerdo con el decreto, todas las cuestiones vinculadas con la libertad de prensa, los medios y los periodistas que puedan ser blanco de persecución o de hostigamiento, podrán ser dirimidas ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad.

En conferencia de prensa, Macri cuestionó fuertemente a la presidenta Cristina Kirchner, al afirmar que “no quiere que haya más prensa libre en la Argentina ”. Denunció que el Gobierno intenta “silenciar a los periodistas y a los medios de comunicación”, cuestionó el manejo de la pauta oficial con esa finalidad y la intención de que “todos dependan del Gobierno”.

“Hay quienes creen que en democracia el que gana una elección hace lo que quiere, eso no es el espíritu de la democracia sino del autoritarismo”, sostuvo el jefe de Gobierno al hablar en la sede del gobierno de la Ciudad, donde estuvo acompañado por la vicejefa María Eugenia Vidal, ministros y legisladores.

El decreto entró en vigencia hoy y será valido por 30 días, al cabo de los cuales -para tener continuidad, y según establece el sistema legal de la Ciudad-, deberá ser ratificado como ley por la Legislatura. Fuentes del Gobierno porteño se mostraron confiadas en que logrará ser aprobado y admitieron que hubo “sondeos” con distintos bloques que “se mostraron de acuerdo” con los términos de la iniciativa, dijeron.

Macri citó la Constitución nacional (artículos 14 y 32) y la Constitución porteña (artículo 47) para afirmar que “el orden jurídico nos obliga a resguardar la libertad de prensa y de expresión.

No es una alternativa, es una obligación ”, aseguró.

Consultado específicamente sobre la nueva ley de mercado de capitales promulgada en diciembre pasado por el Gobierno, y cuyo artículo 20 daría excusa para una intervención al Grupo Clarín, Macri afirmó que el decreto aplica en caso de darse esa situación: “El TSJ deberá dirimir si es más importante la libertad de prensa o la ley de mercado de capitales”, afirmó.

La iniciativa también crea “un fuero especial en el Poder Judicial para que dirima sobre temas de libertad de expresión”, dijo Macri, y hasta tanto este fuero quede conformado, el TSJ se encargará de las cuestiones.

Luego de la exposición de Macri, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, precisó que “no puede haber ninguna ley federal que atente contra la libertad de prensa” y ante la consulta de que podía ser materia de opinión que una intervención a un medio afectara dicha libertad, insistió en que el TSJ debía ser quién finalmente lo decidiera.

Larreta señaló que hubo en el último tiempo “una escalada de hechos” -entre los que mencionó los allanamientos a periodistas en la última semana y leyes que avanzan sobre la prensa- y aseguró que “la preocupación es enorme”.

El decreto macrista consta de cinco artículos y el primero aprueba un extenso “Régimen de Defensa de la Libertad de Expresión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, que queda expuesto en el Anexo 1. El Régimen apunta a proteger la tarea de los periodistas dentro de la jurisdicción de la Ciudad, y a preservar a los medios de comunicación. El artículo 18 le pone freno al pretendido avance del Gobierno nacional, al plantear que “ninguna autoridad pública podrá intervenir en manera alguna, ni designar ni interventores ni administradores coadyuvantes, ni veedores con o sin derecho a veto, ni participar, ni directa ni indirectamente, en la dirección, gerenciamiento o control societario de los medios de comunicación con domicilio en la Ciudad”. Además, prohibe la clausura de medios o la decomisación de equipos.

Fuente: Clarín

Lavagna dijo que tiene «muy buen diálogo» con Macri

El ex ministro de Economía aseguró que hay «mucho acuerdo» sobre el país que quieren.

Dejó abierta la posibilidad de una gran alianza electoral con candidatos del peronismo disidente y del PRO.El ex ministro de Economía Roberto Lavagna reveló hoy que tiene «muy buen diálogo» con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y reconoció que «hay mucho acuerdo» en los puntos centrales del proyecto de país que quieren.

Lavagna también insistió en que los dirigentes de la oposición «se equivocan» si subestiman las elecciones legislativas de octubre, para construir directamente con vistas a 2015, porque, remarcó, está en juego la re-reelección de la presidenta Cristina Fernández.

Además, dejó abierta la posibilidad de realizar un gran acuerdo electoral que puede incluir dirigentes del peronismo disidente y del PRO, pero aclaró, en una entrevista que publica hoy La Nación, que no se sentaría con «sectores extremadamente conservadores» o del «kircherismo».

La semana pasada, el ex ministro de economía sacudió la escena política cuando apareció en la foto junto al gobernador cordobés, José Manuel de la Sota; el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano y los diputados Francisco de Narváez y Claudia Rucci.

Lavagna expresó que cree el frente opositor «Unidos para cambiar» que firmó juntos a esos dirigentes «no molestó al PRO» porque «hay peronistas en el gobierno de la ciudad y hay una vocación en ellos de extenderse más allá de la ciudad».

En el mismo orden, reconoció que el afán por derrotar al kircherismo en las elecciones del 27 de octubre «hace que sean posibles acuerdos en algunos puntos que no hubieran sido posibles tres o cuatro años atrás».

Con respecto a la oposición que puede encontrar dentro de las filas del peronismo para extender el acuerdo con Macri, Lavagna aseveró que «nunca debe haber escuchado en los últimos años actitudes excluyendo a Pro».

En tanto, manifestó que con el jefe de Gobierno tienen «muy buen diálogo» y remarcó que «hay mucho acuerdo» en los puntos centrales del proyecto de país que quieren.

Fuente: www.26noticias.com.ar

Para Macri, Baldassi «será la próxima revelación política»

El jefe de Gobierno porteño señaló que el ex árbitro de fútbol tendrá una «muy buena» elección en la provincia de Córdoba. En ese sentido, aseguró que el desempeño será similar al de Miguel del Sel en 2011.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró que el ex árbitro de fútbol Hector Baldassi «será la próxima revelación política» de cara a los próximos comicios. En tanto, predijo que Baldassi logrará desempeñarse como Miguel del Sel en 2011.

En el marco de una muestra agroganadera, Mauricio Macri, indicó que el ex árbitro de fútbol «será la próxima revelación política» en los comicios.

«Es una persona común que quiere aportar a su país y con el prestigio que le dio su actividad como árbitro de fútbol», señaló.

En tanto, el líder del PRO, manifestó: «Voy a formar el mejor equipo que haya tenido la Argentina desde los tiempos del ex presidente Arturo Frondizi, con gente que se arremangue y tenga sentido común».

Además, se refirió al proyecto sobre el blaqueo de capitales impulsado por el Gobierno nacional. Sobre ello, sostuvo que el equipo económico de la Nación «no sabía cómo explicarlo» en el marco del plenario.

«Se busca tapar un problema con otro. En lugar de bajar la inflación, que afecta a los trabajadores, y defender el valor del peso, lo que hace este Gobierno es mentir a través del Indec, echar la culpa a otros, colocar cepos cambiarios y blanqueos inexplicables», destacó.

En tanto, Macri no descartó formar un pacto con el gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota.

Fuente: InfoRegion

City Mayor visits opposition camp, rejects judicial reform

The government insists with the justice reform project against the majority of Argentineans, Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri said as he visited today the opposition protest camp set outside the Congress to reject the official move.

“People clearly knows what is good for Argentina, it needs more liberty, more democracy and judges to be closer to people,” the leader of the PRO party added to then consider that last week’s so called “18A” demonstration “has been the largest protest in the history of Argentina».

“People might have protested crime rates or inflation but they came to protest against something deeper: the defense of an independent justice,” he said.

When asked about Ricardo Lorenzetti’s position over the justice reform bills, Macri explained he “believes” in the head of the Supreme Court because he is “defending the independence” of the judiciary system.

In that sense, the Mayor diverged from Elisa Carrió’s statements accusing Lorenzetti of sealing a “spurious deal” with the administration of President Cristina Fernández de Kirchner.

Source: Buenos Aires Herald

Macri destacó que fue la marcha «más grande de la historia»

El jefe de Gobierno porteño en diálogo con Cadena 3 respaldó el reclamo para que la oposición se una de cara a las elecciones legislativas. Negó un acercamiento al radicalismo y al socialismo. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró que la movilización del jueves fue «la más grande de la historia» y respaldó el reclamo para que la oposición se una de cara a las elecciones legislativas, pero negó un acercamiento al radicalismo y al socialismo al evaluar que esas fuerzas «tienen visiones de cómo organizar la sociedad y la economía y el Estado más parecidas al kirchnerismo».

“Que cada uno que estuvo manifestándose entienda que es también protagonista. Que lo que hice yo hace 10 años saliendo de Boca y metiéndome en política es el camino, como lo que está haciendo Baldassi ahora en Córdoba”, dijo a Cadena 3.

A lo que agregó: “En el 2011 los invité a todos los candidatos a tomar un café y no me fue bien”.

Fuente: www.cadena3.com

Macri: «La movilización del 18A fue la más grande de la historia»

El jefe de la Ciudad dijo que espera que lo de ayer sirva para «una mayor participación en la política»

El jefe del Ejecutivo porteño, Mauricio Macri, consideró que la movilización del 18A fue «la más grande de la historia» y estimó que «el Gobierno (nacional) va rumbo a un resultado electoral» en las elecciones legislativas de octubre «muy inferior al que logró hace dos años» en las presidenciales.
«Me reconfirma que estoy del lado correcto, así que estoy cada vez más optimista», aseguró el mandatario porteño en declaraciones a radio La Red.
«La marcha fue muchísimo más grande que el 8-N. En la Capital, la Metropolitana calculó más de un millón de personas en la calle», dijo Macri.
«Espero que esto sea un camino hacia una mayor participación en la política. Que haya entre grupos afines un esfuerzo de sumarse. Ojalá se junten el socialismo y el radicalismo», analizó el jefe de la Ciudad.
Con respecto a la reforma judicial, que ayer se debatió en el Senado mientras afuera transcurría el 18A, Macri expresó: «Esperemos que algún juez actúe rápidamente para declararla inconstitucional. El caso de lavado expresa mucho de la impunidad de la que se viene hablando hace rato. Espero que la Justicia actúe hoy, en tiempo real».

Fuente: TN

Macri pidió «trabajar en conjunto» con la Nación

El jefe de gobierno porteño dijo que la tragedia «tiene que movilizar a una profunda reflexión para que más allá de las diferencias políticas»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró hoy que la emergencia que provocó el temporal del lunes en la ciudad «tiene que movilizar a una profunda reflexión para que más allá de las diferencias políticas se pueda trabajar en conjunto» con la Nación.

«Tenemos que convocarnos y preocuparnos a partir de ahora», sostuvo Macri en diálogo con radio Mitre.

Al ser consultado sobre si tuvo contacto con la presidenta Cristina Kirchner después del temporal que afectó la Ciudad y La Plata, Macri explicó: «Hemos estado hablando con algunos funcionarios, como (el secretario de Seguridad, Sergio) Berni y otros de la militancia de ellos».

Asimismo, reveló que ayer hubo una conversación entre el ministro porteño de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, con el secretario de Obras Públicas nacional, José López, para iniciar el trabajo conjunto, sobre todo en lo referido al Barrio Mitre. En ese contexto, destacó que seguirá intentando entablar diálogo con el gobierno nacional y también con el «bloque kirchnerista» en la Legislatura porteña, para avanzar en una labor coordinada.

Macri confirmó que van a seguir haciendo obras con el presupuesto porteño y enfatizó la «inversión récord en los últimos 30 años en tema hidráulico», que permitió obras como la del arroyo Maldonado que alivió las inundaciones en la zona de la avenida Juan B. Justo.

Sin embargo, el jefe de Gobierno volvió a reclamar al gobierno nacional que «con una línea de crédito a 30 años, a tasa prácticamente cero del Banco Mundial, se puede acelerar todo muchísimo más que con los recursos de los vecinos», pero hasta ahora no han obtenido la autorización. Según indicó, «el trabajo conjunto mejoraría muchísimo las posibilidades de dar soluciones a los temas que la gente necesita» y, por eso, opinó que «la General Paz es un límite político, a la gente no le importa quién gobierna de un lado y del otro».

Con respecto a la situación del barrio Mitre, uno de los más afectados en la Ciudad, el referente de PRO indicó que «la gente está muy convencida de que Tecnópolis y que el shopping (DOT) han tenido mucho que ver» con la inundación. Pero según Macri, «en el barrio Mitre el problema de base es como haber construido arriba de un arroyo, está a cota negativa respecto al Medrano». «Nunca se puede construir abajo de la línea del arroyo vecino», alertó..

Fuente: LA NACION