Por la inseguridad, el Gobierno amplía la presencia de Gendarmería en los trenes

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, anunciaron que utilizarán fuerzas federales para custodiar las líneas metropolitanas. Fue luego del sabotaje denunciado en el Sarmiento.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que ampliarán la presencia de fuerzas federales de seguridad para custodiar las estaciones de los principales ramales ferroviarios, entre ellos las líneas Mitre y Sarmiento.

Escoltado por el secretario Sergio Berni, Randazzo adelantó que aumentará la cantidad de prefectos y de gendarmes e incluso adelantó que habrá presencia dentro de los coches.

«Se determinó que es prioritaria la cobertura de las líneas ferroviarias, por lo que se ordenó una reasignación de tareas. También habrá algunos que realizan horas extras», anunció el ministro, quien adelantó que habrá 2000 nuevos agentes en las vías.

Durante una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, Randazzo explicó que los buenos resultados obtenidos desde la implementación del plan en algunas de las estaciones de la línea Mitre, llevaron a la presidente, Cristina Kirchner, a ampliar el programa de protección de los usuarios.

«Va a haber 47 estaciones cubiertas, tenemos determinado cuáles son las estaciones de mayor conflictividad, y pretendemos que tanto los prefectos como los gendarmes puedan estar también arriba de las formaciones, porque la mayor cantidad de delitos ocurren cuando hay menor cantidad de pasajeros dentro de la formación. Es ahí cuando vamos a tener a los agentes transitando dentro de los coches», señaló Randazzo.

Además, el funcionario explicó que desde mañana se amplía la presencia de gendarmería en las estaciones del Mitre y Sarmiento, y también en las estaciones del Urquiza y Belgrano Sur, y adelantó que desde el lunes que viene el plan alcanzará a las líneas San Martín y Roca.
infobae.com

Randazzo: «El Estado tiene que controlar y regular el transporte público»

El ministro de Interior y Transporte lo expresó durante el acto de operación de descarga de nuevos coches ferroviarios en Puerto Madero.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, asistió al acto de operación de descarga de nuevos coches ferroviarios en Puerto Madero y sostuvo que «el Estado tiene que controlar y regular el transporte público».

«Se está cumpliendo con el pedido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de que el transporte público cuente con toda la tecnología que tiene que tener en el siglo XXI», destacó Randazzo al presentar 41 coches -de un total de 160 que arribarán en los próximos 90 días- y 2 locomotoras -de un total de 24- que funcionarán en distintos ramales del área metropolitana.

A su vez, el funcionario nacional felicitó a los directores y trabajadores de la Administración General del Puerto (AGP) por «la tarea logística para la descarga del material rodante proveniente de China en otros tiempos la hubiéramos tenido que hacer en un puerto privado» y hoy «gracias al trabajo y compromiso de este AGP pudimos hacerla en un puerto público».

El ministro confirmó que la capacitación de los operarios se iniciará en 15 días y señaló que la capacidad de los vagones es de 78 pasajeros.

«Estamos evaluando que, en principio, estos coches presten servicio en el ramal Mitre» ya que las formaciones sufren un gran deterioro» hasta recibir los coches que fueron comprados originariamente para esa red ferroviaria, aclaró el funcionario.
agenciacna.com

Vidal: «La reunión con Randazzo fue un absurdo, un show mediático»

La vicejefa de Gobierno porteño admitió que no está en estudio aplicar ningún esquema de subsidios, ratificó el aumento a $3,50 el valor de la tarifa y responsabilizó a la presidente por las subas.
La vicejefe de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, criticó la reunión convocada este viernes por la Nación para acordar políticas de transporte en el área metropolitana y calificó al encuentro como «un absurdo».
«Para nosotros la reunión no tuvo nada concreto y fue un absurdo, un show mediático», dijo la funcionaria.
Al referirse a la tarifa del subte, que será de $3,50 y que fue criticada con dureza por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo -quien encabezó la reunión entre Nación, Ciudad y la provincia de Buenos Aires-, Vidal sostuvo que «los aumentos de tarifas del subte responden a la decisión de la Presidente de transferir un servicio sin recursos».
«O el gobierno nacional vuelve a darle subsidios a la Ciudad o soluciona el tema de la inflación», planteó la vicejefe de Gobierno.
«Después de 10 años el gobierno de la Ciudad se hizo cargo del subte, que tiene vagones de más de 100 años, que no cumple con las condiciones mínimas de seguridad, en el que se viaja mal, que atravesó un festival de subsidios sin control que no se reflejaron en mayores inversiones. Frente a esta situación no hay soluciones mágicas» señaló.
Ratificó además que la propuesta del gobierno porteño es llevar «a 3,50 pesos el valor del viaje en subte y a un peso el del premetro».
Vidal hizo especial hincapié en «el problema de la inflación» para justificar el tarifazo. «En la Argentina aumenta todo, no solo el subte» señaló y deslizó que en los próximos meses podría haber un nuevo aumento de implementarse el sistema de tarifa diferenciada.
En este sentido Vidal aseguró que «la tarifa diferenciada no se aplica sólo para el horario pico, hay muchas otras variables, la distancia que se recorre, si se es turista o residente, hay muchas variables que se pueden tener en cuenta, es muy complejo por eso se va a analizar en los próximos meses, no es lo que se esté analizando en estas audiencias públicas» sobre el aumento de tarifa.
«Pido al gobierno nacional que nos deje trabajar tranquilo, no queremos ser parte de los relatos que después no tienen reflejo en la realidad, el de hoy fue un relato más» siguió la vicejefe de gobierno porteño.
También intentó trasladar la carga de la responsabilidad por los aumentos en la Ciudad a la presidente Cristina Fernández. «Los aumentos de los impuestos de la Ciudad y del subte responden a la decisión de la presidente de transferir un servicio sin los recursos necesarios» dijo.
Admitió además que por el momento el gobierno de Mauricio Macri no está estudiando ningún esquema de subsidios para el sistema de subtes. «No creemos en el subsidio de las empresas, creemos en el subsidio a las personas, pero hoy no está en estudio aplicar subsidios porque el gobierno de la Ciudad va a reclamar por la vía judicial los fondos que le corresponden» señaló.
«Sin lugar a dudas -concluyó- esto no es casual, no es la primera vez que sucede, otra vez el gobierno nacional decidió castigar a los porteños por elegir una opción política diferente».
minutouno.com

El sistema ferroviario continúa en crisis a pesar de las promesas de Gobierno

Siguen las novedades relacionadas a la «revolución de trasporte» que mencionó Randazzo la semana anterior (y de la que se arrepintió rápidamente). Ahora se suspendió el servicio de tren que va a La Costa y que, para muchos, era la única opción que permitía afrontar el costo de los pasajes. Y en Once descarriló una locomotora que estaba llegando.

El Gobierno no para de anunciar mejoras en el sistema ferroviario, inversiones y renovaciones. No obstante, la realidad que se vive es muy diferente. La más novedosa de las situaciones que deben padecer los usuarios se trata de la suspensión del servicio que sale de Constitución con destino a Mar del Plata, una opción económica que permite que miles de argentinos puedan irse de vacaciones.

Ahora, por tiempo indeterminado permanecerá cerrado hasta que las formaciones se encuentren en condiciones de circular, ya que ahora el mal estado de los vagones pone en peligro a los usuarios. Los pasajeros que habían sacado el pasaje correspondiente viajarán en micros, los demás tendrán que pensar en otras opciones. Y en cuanto a aquellos que iban a partir esta mañana, se enteraron en el momento y sobre el andén que sus vacaciones debían retrazarse.

El tren pertenece a la empresa Ferrobaires, que es controlada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El administrador general, Antonio Maltana, fue el responsable de la decisión de cerrar el servicio y aclaró que la medida no se tomó antes porque él «estaba de vacaciones».

Y agregó, mediante una entrevista con TN, que «Ayer fui personalmente y entendí que el tren no está en condiciones de ser abordado con cierta comodidad». Cabe destacar que los micros que llevarán a los pasajeros con boleto a Mar del Plata, fueron contratados por Ferrobaires, pero no hubo notificaciones o avisos previos.

Y por otro lado, hoy Once y el tren Sarmiento volvieron a ser noticia ya que esta mañana descarriló una locomotora que estaba llegando a la estación. Afortunadamente, no se registraron heridos, según informó el titular del SAME, Alberto Crescenti.

De acuerdo a varias declaraciones, los pasajeros sintieron movimientos bruscos y fueron informados por el guarda, que la máquina había salido de las vías al momento de ingreso a la estación. Pero sin duda es probable que la confianza en el sistema ferroviario continúe en declive.

De esta forma, luego de una semana del anuncio de la revolución del trasporte, y el arrepentimiento del anuncio, sólo se ven pruebas de la profundización del modelo de desmantelamiento del sistema ferroviario, que comenzó en los noventa (bajo un gobierno del que los Kirchner formaban parte, hay que aclarar), desguazando lo que una vez fue un orgullo nacional, digno de admiración en todo el mundo.

Foto: Gustavo Ortiz para Clarín

El Gobierno le apunta a Scioli

El Gobierno nacional descargó ayer sobre la administración de Daniel Scioli la responsabilidad por las demoras que tuvo un tren en cubrir el trayecto Mar del Plata-Constitución y advirtió que no debería estar vigente ese servicio, pero Ferrobaires sostuvo que la tardanza se debió a que la UGOFE no dio vía libre y luego se produjo un piquete.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, responsabilizó en forma directa al gobierno bonaerense por la situación que afrontaron los pasajeros, que derivó en protestas e incidentes. «Nosotros lo dijimos en varias oportunidades: no se está en condiciones de prestar el servicio ferroviario a Mar del Plata, se lo hicimos saber al responsable de la empresa que depende del gobernador Daniel Scioli», dijo en declaraciones a radio 10.

Fuente: http://www.edicionnacional.com/es

Randazzo reclamó inversión a los concesionarios de rutas

El ministro del Interior y Transporte lanzó la advertencia tras el anuncio del aumento de los peajes.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, reclamó a los concesionarios de las rutas que cumplan con las inversiones.
Al inaugurar el operativo 2013 de seguridad vial, el Ministro se refirió de esta manera al aumento de los peajes en las rutas de la Costa Atlántica.
«Creo que los concesionarios en las rutas deben cumplir con las inversiones, por ejemplo la concesión de la ruta 2 ha sido desastrosa», indicó.
En tanto, Randazzo reiteró las críticas a la decisión del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri de cerrar la línea A de subte durante enero para el cambio de vagones.
Consideró una «falta de sentido común» que el servicio esté paralizado por 60 días «para poner en funcionamiento 45 coches que compró el Gobierno nacional».
«Sería absolutamente razonable que trabajen desde las 22.30 hasta las 4 de la mañana para no perjudicar a los usuarios y poner a punto los coches que compró el Gobierno nacional», estimó.
En ese sentido, calificó la decisión de Macri de «falta de sentido común, falta de gestión, de no pensar en los usuarios y de hacer denuncias sin demasiado análisis», al tiempo que remarcó que desde SBASE manifestaron «que es una locura cerrar el subte».
minutouno.com

DNI: Randazzo no entrega tarjetas porque no hay tinta para imprimir

La mayoría de los centros de atención rápida ubicados en los shoppings de Capital y zona norte no toman trámites porque, debido a las trabas a la importación, faltan toners para reponer la tinta de las impresoras. En la Ciudad sólo estaría funcionando el de Galerías Pacífico. Vecinos de Santa Fe denunciaron que la misma situación se vive en Rosario.
Desde que asumió en el ministerio de Interior, Florencio Randazzo, siempre trató de mostrar la eficacia y rapidez de una de sus cartas fuertes en la gestión: la entrega de DNI y pasaportes. Así, reforzó la sede central del Registro Nacional de las Personas sobre la calle Paseo Colón y fue minando la Capital y las provincias con centros de atención móviles.

Algunos puntos para gestionar los documentos muestran aún algunas contradicciones insólitas como el hecho de que los trámites salgan más caros en los puestos en los shoppings que en los centros del Renaper en el Conurbano, pero como sea, el sistema venía funcionando bien.

Sin embargo, en las últimas semanas la maquinaria comenzó a flaquear. Es que según pudo averiguar La Política Online varias de las oficinas digitales de entrega rápida no se están tomando trámites porque no hay tinta para imprimir las boletas y papeles varios. Como se ve, las complicaciones para conseguir toners para las impresoras debido a las trabas a la importación no sólo afectan al ciudadano común sino que también complican al Estado.

De acuerdo a distintos testimonios de vecinos que se acercaron a tramitar su DNI en los shopping de la Capital y zona norte, los puestos del Dot Baires, Unicenter y la mayoría del radio cercano no reciben solicitudes. En la Ciudad el único que funciona con normalidad es el centro de Galerías Pacífico y el Soleil, en zona norte.

No obstante, la situación parece repetirse en las provincias. Varios vecinos de Rosario se comunicaron a la redacción de LPO para denunciar que en Rosario, Santa Fe, tampoco están tomando trámites. Es más, muchos rosarinos, después de deambular por su ciudad, tomaron la decisión de venir a hacer el trámite al Renaper de Paseo Colón.

lapoliticaonline.com

Randazzo presenta proyecto para descongestionar el tránsito en área del puerto

Con esta medida, el ministro de Interior y Transporte, busca despejar “una de las principales vías de entrada y salida de Buenos Aires utilizada por el transporte de cargas y vehículos particulares».
“El objetivo es reordenar el tránsito pesado y darle mayor fluidez”, aseguró.

El Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó ante la Agencia Metropolitana de Transporte (AMT) un proyecto de estacionamiento, circulación e ingreso de camiones al Puerto Nuevo de Buenos Aires con el objeto de descongestionar el tránsito en las avenidas Ramón Castillo, Comodoro Py y Antártida Argentina.

Según informó hoy el ministerio a través de un comunicado, Randazzo destacó: «Con esta medida apuntamos a descongestionar una de las principales vías de entrada y salida de Buenos Aires utilizada por el transporte de cargas y vehículos particulares».

El titular de Interior y Transporte señaló además que “se limitará el estacionamiento de camiones sobre Ramón Castillo y Comodoro Py, lo que impactará positivamente sobre todo en las horas de mayor afluencia vehicular”.

“El objetivo es reordenar el tránsito pesado y darle mayor fluidez, con esta propuesta minimizaremos las demoras de ingreso y espera innecesarias en zonas de acceso al puerto”, agregó.

La presentación del proyecto fue formalizada en la última reunión de la AMT por el Subsecretario de Transporte Automotor, Edgardo Colombini, y Sergio Borrelli, Administrador General de Puertos.

El proyecto prevé el reordenamiento de la circulación de tránsito pesado dentro del puerto y, para la concentración de camiones, la habilitación de un área de más de 60 mil metros cuadrados en la Zona de Relleno del 6to Espigón, para control, clasificación y coordinación de tránsito según destino de cada carga.
26noticias.com

Delicada pelea de Randazzo con su mano derecha por un negocio

El ministro del Interior se enfrentó con Lourdes Jiménez, su histórica mano derecha y cerebro de su gestión. Se opuso a la contratación de puestos de DNI y dejó su cargo. Ya se había cruzado por la contratación de software y el fallido sistema de admisión a las canchas.
Florencio Randazzo se peleó con su histórica colaboradora Lourdes Jiménez, una contadora que fue artífice de su gestión pero que no toleró el sistema de contratación de puestos en shoppings y otros lugares para hacer DNI. Alarmada, rompió una relación de años y dejó su cargo.

Oriunda de Madariaga, Jiménez ya se había enfrentado a Randazzo por la contratación de proveedores de software a empresas cercanas al ministro, por considerarlas poco serias, además de otros problemas mas delicados. Y fue en ese marco que le recriminó el fallido sistema de huellas digitales para aplicar el derecho de admisión en los estadios que terminó eun un previsible papelón.

Pero la ruptura final llegó con los puestos de DNI, cuya contratación ofreció tantos flancos que debieron retirarse de los Shopping donde estaban circulando, con fotos del ministro del Interior frente a los puestos y videos también de él en los plasmas ubicados a los costados, como hace actualmente en todos los puestos de migraciones, en una propaganda personal un tanto bochornosa.

La pérdida del equilibrio

Randazzo siempre se caracterizó por conjugar medidas un buen nivel de gestión con jugosas contrataciones. En ese equilibrio, según confiaron a LPO fuentes del randazzismo, Jiménez jugaba un rol clave porque contenía la pulsión hacia los negocios y la encausaba de manera que no afectara gravemente la calidad de la gestión. Ese equilibrio es el que se perdió con su salida.

Esta situación preocupa a los más racionales que trabajan con el ministro, que también cuenta con un grupo denominados «los chetos», entre los que se destacan el viceministro Marcio Barbosa Moreira, el titular de la Agencia Vial, Juan Rodríguez Laguens; y en el que supo abrebar el ahora ministro macrista, Emilio Monzó.

Perdido el factor «ordenador» que representaba Jiénez, en el entorno del ministro del Interior temen que su gestión quede empantanada entre «los chetos» que al parecer no descollan por su capacidad ejecutiva y el grupo que proviene de lo más rancia del PJ bonaerense, con todas sus peculiaridades y pasión por los negocios.

Los contactos con el sciolismo

Por si fuera poco, esta pérdida clave le ocurre al ministro del Interior cuando sigue sin poder resolver su delicada situación política con el kirchnerismo,que lo sigue acusando de manetner acuerdos por debajo de la mesa con Daniel Scioli y el Grupo Clarín.

El nexo del gobernador con Randazzo es Santiago Montoya, presidente del Grupo Bapro, quien conoce al funcionario de cuando compartieron Gabinete en la gobernación de Solá.

Sin embargo, su eventual tránsito al sciolismo tampoco será sencillo. Es que sus contactos con Montoya -para muchos un hombre de Randazzo en el sciolismo, así como Monzó sería su enviado al macrismo- enfurecieron al poderoso jefe de Gabinete bonarense, Alberto Pérez, quien no tiene buena relación con Montoya y menos aún con el ministro del Interior.

En ese marco, es que Randazzo vive en un eterno sube y baja en el Gabinete: donde Cristina suele otorgarle porciones de poder con la misma facilidad que s elo quita. Por caso, días atrás perdió la obra más importante de su gestión: el soterramiento del Sarmiento que la Presidenta colocó en manos de Aysa.

El pase del soterramiento a Aysa significa colocarlo en la órbita de Julio de Vido y el titular de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, un aliado férreo del ministro de Planificación.
lapoliticaonline.com

La reacción del gobierno: desconoce el paro y lo califica de «piquete extorsivo»

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que la medida «no es en favor de los trabajadores» aunque aclaró que no van a «criminalizar la protesta». «El paro afectó básicamente a la Capital Federal, en el resto del país es otro el panorama», indicó. Para La Cámpora, no se entienden las consignas de la huelga general

Randazzo vinculó las protestas con «la prepotencia y el autoritarismo», y aseguró que los piquetes «son la negación al paro, significa coartar la libertad de aquellos que quieren ir a trabajar».

El funcionario se preguntó si se justificaba un paro como el de hoy «analizando cómo estaba el país hace 10 años y cómo está ahora», y sostuvo que si bien es legítimo ejercer el derecho a la protesta «lo que no pueden hacer es impedir que vayan a trabajar aquellos que lo quieren hacer».

Además, el ministro afirmó que el paro «es político», y que está «alejado de los trabajadores». Así, recordó que el de Micheli y el de Moyano «son dos sectores que tradicionalmente estuvieron enfrentados, que hoy se unen a un sector de la patronal rural como el de Buzzi». Esto es un paro político, va en el sentido contrario ya que afecta a los trabajadores», subrayó.

El vicepresidente Amado Boudou afirmó que el paro convocado por las CGT y CTA opositoras «es un reclamo político que tiene que ver con planteos políticos personales».

«Los paros están avalados por la Constitución y, en tal medida, siempre somos muy respetuosos. Pero es muy distinto el tema de los piquetes y los cortes. Todo esto en definitiva perjudica al conjunto de la sociedad, a los trabajadores, y al funcionamiento de toda la vida de los argentinos», dijo Boudou en declaraciones a Télam.

En ese sentido, el vicepresidente indicó que «hay que diferenciar un paro de lo que es un corte, que pone a la sociedad contra las cuerdas porque lo que hace este tipo de medidas es generar situaciones que no le sirven al conjunto de los argentinos».

Por su parte, el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, minimizó la medida de fuerza.

«Es un gran piquetazo nacional, no se puede hablar de una huelga», agregó.En declaraciones a radiales, el jefe de los ministros aseguró que la protesta está encabezada por «un grupito de dirigentes que quieren posicionarse con algún grupo mediático» y nombró al líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, al de la CTA anti K, Pablo Micheli, y al titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo.
diariohoy.net

El Gobierno calificó la medida como «extorsiva» y habló de un «piquetazo»

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, cuestionó las agresiones que sufrieron trabajadores y comercios que quisieron operar como lo hacen habitualmente. Aseguró que la medida «no es en favor de los trabajadores» aunque aclaró que no van a «criminalizar la protesta». «El paro afectó básicamente a la Capital, en el resto del país es otro el panorama», indicó. Abal Medina habló de «piquetazo» y La Cámpora no entiende las consignas.

Randazzo vinculó las protestas con «la prepotencia y el autoritarismo», y aseguró que los piquetes «son la negación al paro, significa coartar la libertad de aquellos que quieren ir a trabajar».

El funcionario se preguntó si se justificaba un paro como el de hoy «analizando cómo estaba el país hace 10 años y cómo está ahora», y sostuvo que si bien es legítimo ejercer el derecho a la protesta, «lo que no pueden hacer es impedir que vayan a trabajar aquellos que lo quieren hacer».

«Han cortado vías, han apedreado micros. Esto está lejos incluso de aquellos que pueden compartir algún reclamo, esta metodología es lamentable», agregó.

Además, el ministro afirmó que el paro «es político», y que está «alejado de los trabajadores». Así, recordó que el de Micheli y el de Moyano «son dos sectores que tradicionalmente estuvieron enfrentados, que hoy se unen a un sector de la patronal rural como el de Buzzi». Esto es un paro político, va en el sentido contrario ya que afecta a los trabajadores», subrayó.

En sintonía con las declaraciones de ayer de la presidente Cristina Kirchner, Randazzó llamó a «actuar con racionalidad a los millones de trabajadores que acompañan este proceso que vive la Argentina».

Con énfasis, Randazzo garantizó que el Gobierno no va a reprimir la protesta, aunque aseguró que «se está buscando generar un clima de violencia y enfrentamiento, pero no vamos a entrar en esas provocaciones. Repudiamos esta metodología de la extorsión».

Por su parte, el jefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina, criticó la modalidad de la huelga, a la que calificó de «piquetazo».

«No se puede hablar de paro, sino de piquetes», señaló en diálogo con Radio Continental. Y agregó que la utilización de este método de protesta en esta coyuntura le daba «tristeza».

«Los piquetes nacen en Argentina con la pobreza extrema. Utilizarla ahora es quitarle sentido», manifestó el funcionario.

Además, lamentó los incidentes que provocaron algunos gremialistas en el microcentro de la ciudad, donde fueron atacados bares y restaurantes por abrir sus puertas al público.

«Se le impide a la gente llegar al trabajo, y al que llega lo amedrentan para que no lo haga».

En defensa de la gestión kirchnerista, Abal Medina señaló: «Tenemos muy claro el rumbo que lleva la presidente de la Argentina y lo vamos a seguir haciendo».

Por último, criticó la finalidad de la huelga, a la que consideró como un acto de campaña: «Esto solo le sirve a las aspiraciones políticas de algún dirigente», sentenció.
infobae.com

Tras 8 meses de la tragedia, Randazzo cargó sobre Cirigliano toda la responsabilidad por el Sarmiento

Además, en una recorrida radial que realizó esta mañana, indicó que Macri ha tomado consciencia de que el problema del subte es de la Ciudad. “Descarto que tome una actitud irresponsable que afectaría a millones», dijo respecto del jefe de Gobierno porteño.
El ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, en una recorrida radial, esta mañana ofreció entrevistas a varios medios, en las que reconoció que el estado del Ferrocarril Sarmiento era “calamitoso” y que le parece que “Macri ha tomado conciencia de que la responsabilidad de los subtes es de la Ciudad”.

«Tendrán que explicarle a la Justicia» el destino de los multimillonarios fondos que recibieron en concepto de subsidios, señaló el ministro, en referencia a la familia Cirigliano, concesionaria del Sarmiento, evitando así responsabilizar a la gestión que comenzó en el 2003 de esa situación, y apuntó a la década del 90, en la que gobernó Carlos Menem.

«Era todo un desastre, pero eso es por las concesiones de la década del 90, que lo que hicieron fue desentenderse de los servicios públicos», continuó, y aclaró que «no somos magos, hace menos de 100 días que estoy yo».

Por otra parte, respecto de los subtes de la Ciudad de Buenos Aires, indicó que le parece bien que Macri se haga cargo, y en cuanto a la situación del jefe de Gobierno porteño resaltó: “Descarto que tome una actitud irresponsable que afectaría a millones».

De esta manera, Randazzo tomó distancia de la situación en la que se encuentran el Ferrocarril Sarmiento y el subte porteño, dos de los medios fundamentales para el transporte dentro de Capital Federal y desde la provincia de Buenos Aires hacia ella.
mdzol.com

Rescindieron el contrato de supervisión de la tarjeta SUBE

El ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo dio de baja el documento por «falsedad en la información».
El ministro del Interior y Transporte , Florencio Randazzo, rescindió el contrato de supervisión de la tarjeta Sube, que ya se encontraba suspendido, por «falsedad en la información».
Según voceros del ministerio, el requerimiento de información del servicio que exigió a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) fue «insatisfactorio» y por tanto se firmó la resolución dando de baja el contrato que se encontraba suspendido hace 60 días.
La UTE está integrada por Global Infraestructure (GI), Ingeniería en Relevamientos Viales SA; Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina, Sociedad Anónima de Servicios Profesionales, y González Fischer & Asociados SA.
El ministerio aseguró que la rescisión del convenio no afectará «en nada» el funcionamiento de la tarjeta Sube que desde la suspensión del convenio está siendo monitoreado por personal de la cartera.
minutouno.com

Renunció Antonio Luna, el subsecretario de Transporte Ferroviario

El minsitro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, le pidió que dimita a su cargo esta mañana, confirmaron a Infobae.com fuentes oficiales. Era cuestionado por la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas.
Antonio Luna decidió presentar su renuncia a la subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Nación luego de que su jefe inmediato, el ministro Florencio Randazzo, le pidiera su dimisión esta mañana, confirmaron fuentes oficiales a Infobae.com.

El funcionario, parte de la conducción del gremio La Fraternidad, era cuestionado por su papel en la tragedia de Once. El 22 de febrero de este año, una formación del ferrocarril Sarmiento chocó contra la estación de Once por motivos que aún se desconocen, provocando la muerte de 51 personas.

Días atrás había presentado también su renuncia otro de los funcionarios del gobierno nacional que eran cuestionados por el hecho: el entonces titular de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), Antonio Sícaro.

Tanto Luna como Sícaro son apuntados por familiares de las víctimas por la falta de controles al material ferroviario. Según denuncian, la Auditoría General de la Nación había advertido que el mal estado y la falta de mantenimiento podía provocar un accidente en el corto plazo.

El primer funcionario en renunciar tras la tragedia fue el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, quien alegó problemas de salud para continuar en el cargo. Tiempo después, esa cartera, hoy a cargo de Alejandro Ramos, fue pasada de la órbita del ministerio de Planificación Federal de Julio de Vido al control del titular de la cartera del Interior, Florencio Randazzo.
infobae.com

Randazzo: «El traspaso del subte es un tema absolutamente cerrado»

Habló luego de la primera reunión para la formación de la Agencia de Transporte Metropolitana.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, explicó que la Ciudad pidió 15 días para designar a los funcionarios responsables de dirigir la Agencia de Transporte Metropolitana. Lo hizo luego de que terminara una reunión para conformar el ente, que estuvo centrada más que nada en el traspaso de los subtes.
«Hemos reafirmado nuestra posición», afirmó Randazzo, quien indicó que hoy se conoció una resolución de la jueza Patricia López Vergara, del Foro contencioso administrativo y tributario número 6 de la Capital Federal, que ratifica un acuerdo firmado previamente para el traspaso. «La Ciudad asume a partir de la firma del acuerdo la concesión y la potestad de fijar tarifas», repasó el Ministro.
«Lo importante acá es que este fallo ratifica lo que nosotros veníamos señalando en relación a los recursos que la Ciudad tenia disponible, 124 millones de pesos al día de hoy», siguió, y afirmó que ese dinero, depositado por el Gobierno nacional, debe destinarse a «gastos operativos y mantenimiento del servicio».
Luego indicó que el fallo establece que el Gobierno de la Ciudad deberá informar semanalmente al juzgado el cumplimiento de la resolución.
«En la reunión seguimos el orden que estipularon desde la Ciudad», aseguró Randazzo sobre el encuentro, y más tarde agregó: «Es un tema absolutamente cerrado para nosotros el traspaso del subte».
tn.com

Subte: en la Ciudad apuestan al ente tripartito para salir de la crisis

Florencio Randazzo recibirá a Horacio Rodríguez Larreta, Emilio Monzó y Guillermo Dietrich para reabrir las negociaciones por el traspaso de los subterráneos. Desde la Ciudad pretenden avanzar con la implementación de la Agencia Metropolitana de Transporte para intentar que, por esa vía, Nación se haga cargo de alguna inversión en los subtes. Mauricio Macri no concurriría.
El Gobierno de la Ciudad intentará este mediodía avanzar con la implementación de la Agencia Metropolitana de Transporte, el ente tripartito que integran junto a la Nación y la Provincia de Buenos Aires, para conseguir -de ese modo- que la Casa Rosada se haga cargo de algunas inversiones pendientes en los subterráneos.

El encuentro comenzará a las 11 de la mañana en el ministerio del Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo. Y fue a pedido del jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien envió una carta solicitando la reapertura de las negociaciones.

«Es de público conocimiento que el sistema de transporte metropolitano está en crisis y más allá de las responsabilidades de cada jurisdicción, es de suma urgencia la coordinación de políticas para lograr mayor nivel de eficiencia en la planificación y ejecución», argumentaba la misiva.

La estrategia de la Ciudad, según pudo averiguar LPO, será avanzar con la implementación de la tripartita Agencia Metropolitana de Transporte, para que se admitan las pésimas condiciones general de todos los medios de transporte público -incluído el subte- y, de ese modo, conseguir lo que hasta ahora no fue posible: que la Nación accesa a invertir en la mejora de las condiciones del subterráneo.

«La idea nuestra es que, en virtud del pésimo estado general del transporte público, haya una decisión política de avanzar con este ente para incrementar las inversiones en los ferrocarriles, en el sistema de colectivos y también en los subtes», explicó Juan Pablo Piccardo, titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE).

Aunque Randazzo pidió la presencia de Mauricio Macri, según pudo averiguar La Política Online, el jefe de Gobierno no estaría presente. Hasta el momento, los funcionarios porteños que irán al cónclave serán Horacio Rodríguez Larreta, Emilio Monzó y Guillermo Dietrich.

Por estas horas, algunos especulaban con la presencia de la vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal, aunque no estaría definido.

Los fondos trabados

Esta mañana se supo que la jueza porteña Patricia López Vergara ordenó que el gobierno de la Ciudad deberá retirar los 210 millones de pesos que están trabados en el Banco Nación, en medio de la disputa por el control de los subtes.

«Nosotros no podemos acceder a ese dinero, básicamente porque eran fondos que sólo podrían ser retirados con la autorización de Nación, luego de presentar los certificados de obras que nosotros teníamos que hacer en el subte. Ese había sido el principio de acuerdo, que luego no prosperó», explicó Piccardo.

En rigor, se tratan de las siete cuotas de 30 millones de pesos mensuales que la Casa Rosada depositó en concepto de 50% de los 720 millones de pesos que había girado en 2011.
lapoliticaonline.com

«Scioli forma parte del proyecto nacional»

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, le bajó el tono a las críticas hacia la administración provincial y recalcó que el mandamás provincial está dentro del proyecto que conduce Cristina Fernández. También hubo críticas para Moyano

Luego de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartiera con el gobernador Scioli el acto en homenaje a Evita, pareciera que comienzan a calmarse las aguas entre Nación y Provincia.

Esta mañana, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, fue el primero en bajar un cambio con las críticas. En diálogo con Ciudad Gotik, de Radio La Red, el funcionario kirchnerista manifestó que «Scioli forma parte del proyecto nacional».

En tanto, en referencia a la puja de la administración CFK con la CGT, destacó que «quien cambió de rumbo fue Moyano»; y añadió que «ya forma parte de la oposición», contrariamente a lo manifestado por el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto.

Además, reiteró que «está claro que el subte debe pertenecer a la Ciudad de Buenos Aires».

Fuente: http://www.latecla.info

Gov’t unveils details of transport subsidies

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo was giving a press conference this morning, in order to announce the distribution of subsidies on bus and train travel in Buenos Aires City and the rest of the country’s provinces.

In a press conference from the Government House, the minister unveiled a new part of the Transport Ministry’s website, which shows “the economic contributions made by each Argentine citizen to the transport system.»
“On the new site, all of the modes of transport in the country will be mentioned, detailing the amount contributed by the State for the year,” the Transport Minister informed.
“The objective of the site is simple: to give transparency to the system of subsidies on transport to passengers,” Randazzo said.
The website also offers details on the running of services and timetables and maps for all of the country’s train lines and bus lines. Information on airport services are also mentioned.
The minister was accompanied by Transport Secretary Alejandro Ramos during today’s conference.

Fuente: Buenos Aires Herald

Gov’t announces AR$800 mln investment plan for Sarmiento trainline

Interior Minister Florencio Randazzo pictured during a television interview, July 24, 2012.
Interior and Transport Minister Florencio Randazzo said today that the Government is to “invest $800 million pesos within the next year” in order to renew the Sarmiento trainline.
During a television interview this morning the minister stated: “Everything is going to be improved: The carriages, the workshops and the service.”
“It’s all part of an integral plan to better the frequency and quality of the service. The trains will be more comfortable and secure.
“There’s a lot of work to be done, that’s why we are going to invest a sum of $800 million pesos, over the course of a year,” Randazzo said during the interview.
In addition, Randazzo explained that, “the changes will not be simple and will not be able to be put through from one day to the next, however, it was a political decision by the State to go through with the plans,”
Furthermore the minister said that over the course of the next week, “the plans for works on the Mitre line” will be announced.
buenosairesherald.com

Las nuevas tarifas al transporte

Randazzo anunció que desde el 6 de agosto, los servicios urbanos y suburbanos en Capital y Gran Buenos Aires tendrán valores distintos con o sin la SUBE.

El Gobierno oficializó hoy las nuevas tarifas para el servicio de transporte público de pasajeros de carácter urbano y suburbano de jurisdicción nacional, Capital y Gran Buenos Aires, que desde el próximo 6 de agosto tendrán distintos valores si se abonan con o sin la tarjeta SUBE.

Según la resolución 66/2012 del ministerio del Interior y Transporte, publicada hoy en el Boletín Oficial, el pasaje de colectivo se abonará con SUBE 1,10, 1,20 y 1,25 pesos para las primeras tres secciones y hasta los 12 kilómetros, y 2 pesos en todos estos casos sin el medio de pago electrónico.

En el caso de los ferrocarriles, las primeras secciones de 0,70 y 0,80 pesos (con SUBE) costarán 1,50 pesos en efectivo, mientras que las zonas 2 a 5 (de 1,10 a 1,85 pesos) pasarán a costar 2 pesos.

Asimismo, para el ámbito ferroviario, los boletos de las secciones 6 a 9 (2,20 a 3,10) costarán 4 pesos, mientras que los valores de la 10 a la 13 (3,5 a 4,3) se unificarán en los 5 pesos.
Las nuevas tarifas entrarán en vigencia a partir de la hora cero del 6 de agosto de 2012.

La resolución instruye a la secretaría de Transporte de la Nación para que «en un plazo de diez días corridos coordine con las autoridades con competencia en la materia de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires la implementación» de estos nuevos valores, «a fin de disminuir las asimetrías entre todos los servicios de las distintas jurisdicciones del Área Metropolitana de Buenos Aires».

La secretaría deberá, además, «determinar la diferencia que -en concepto de compensaciones tarifarias- deban abonarse a las empresas de transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires».

La medida había sido anticipada el jueves por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada junto al secretario del área, Alejandro Ramos.

Fuente: Perfil

Macri: «La gente está viajando mal»

Un día después del anuncio oficial de que se congelarán los subsidios nacionales al transporte, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró «correcto» el intento de la Casa Rosada de replantear los servicios de trenes y colectivos. «La gente está viajando mal. Es bueno que empiecen a replantearse cómo lograr que la gente viaje mejor», dijo.

Además, sostuvo que «está bien dirigir los subsidios a quienes verdaderamente lo necesitan e invertir para que la calidad del transporte sea otra», a través de la tarjeta SUBE, aunque dijo que «pasaron más de dos años y todavía el sistema no funciona con claridad».

En ese sentido, el líder de Pro destacó que «la gestión del transporte público en el área metropolitana es de la Nación».

Intentó así desligarse de los graves inconvenientes en los servicios, en medio de la controversia que mantiene con el gobierno nacional acerca de quién tiene la responsabilidad del subterráneo de Buenos Aires.

«El gobierno nacional ha llevado a cabo una política de subsidios que, hace mucho, los expertos decían que no iba a funcionar en el largo plazo. Lo que se está viendo es eso: que no se puede sostener ese sistema de subsidios», dijo Macri a la prensa, luego de supervisar la finalización de la obra del túnel largo del arroyo Maldonado.

Macri evitó referirse a qué pasará en el futuro cuando las empresas de colectivos reclamen más subsidios.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció anteayer un congelamiento de esos fondos y dijo que a partir de ahora, cuando el servicio demande más dinero, serán las provincias o los municipios quienes decidan si levantan las tarifas o si ponen ellos el dinero necesario para mantenerla.

En el macrismo habían advertido que eso era transferirles la responsabilidad de un eventual ajuste, ya que el mayor atraso tarifario se da en los colectivos del área metropolitana. Pero Macri ayer prefirió mostrarse cauteloso en sus declaraciones.

EL GOBIERNO PROMETE «MÁS EFICIENCIA»
El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, justificó ayer el congelamiento de subsidios para colectivos y trenes urbanos, al afirmar que la prioridad de la Presidenta es «hacer más eficiente la distribución de los recursos». Además, prometió establecer nuevos criterios para la asignación de subsidios «en los que se incluyan los trabajadores, los kilómetros que recorren y la calidad de las unidades en las que se transporta a la población». Ramos había participado el día anterior en el anuncio del ministro del Interior, Florencio Randazzo, sobre el aumento de tarifas de colectivos y trenes para quienes no usen la tarjeta SUBE.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1492283-macri-la-gente-esta-viajando-mal

Gov’t places cap on public transport subsidies

Interior Minister Florencio Randazzo and Transport Secretary Alejandro Ramos giving a press briefing on public transport.
Interior Minister Florencio Randazzo and Transport Secretary Alejandro Ramos gave a press conference today, announcing the new cap to be in place this month on public transport subsidies, unveiling the new prices for bus and train travel, with and without the use of a SUBE card, which will go into effect from August 6.
Randazzo announced that from this month, the cap the State would place on subsidies in Buenos Aires and Greater Buenos Aires area would be «965 million 225 thousand pesos» and in the provinces and main cities across the rest of the country, «397 million 137 thousand pesos.»
Thereby, Ramos gave word of the new prices passengers will have to pay on buses and trains, taking these new subsidy rates into account.
From August 6, passengers who do not use their SUBE card on public transport will have to pay double the rate for the minimum fare on buses and trains.
The minimum cost of a bus ticket without using a SUBE card will go up to $2 a journey and on the trains, to $1.50 per journey, Ramos said.
Meanwhile, those who decide to use their SUBE card “will continue to pay the minimum rate of $1.10 on the buses and 70 cents on the trains,” Ramos explained today during the press conference.
The Interior minister also stated that: “in the future, when pay rises or other factors that may affect the prices, each jurisdiction – province or city government- will decide whether or not the tariff will change or whether they will assign compensation from the jurisdiction’s own budget.”
The press conference was being given from the Government House and Randazzo was accompanied by Transport Secretary Alejandro Ramos.
Earlier in the year, former Transport Secretary Juan Pablo Schiavi and Planning Minister Julio De Vido had announced that Government subsidies would be removed from public transport tariffs for passengers that did not use the SUBE electronic payment system, causing great stipulation over how much a regular ticket would cost per journey.
Following the crash at Once train station in February, the revealing of what the prices would change to after the government’s implementation of a new subsidy rate, was being constantly postponed until today’s announcement.
buenosairesherald.com

Viajar sin SUBE saldrá $2 en colectivo y $1,50 en tren desde el 6 de agosto

El ministro Florencio Randazzo confirmó la medida. Los boletos serán hasta un 200% más caros. Adelantó además que se congelarán los subsidios que se entregan al transporte. Municipios y provincias deberán decidir si ayudan a mantener la tarifa.
Desde el lunes 6 de agosto, los usuarios que no tengan el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) deberán pagar, como mínimo, $2 en los colectivos y $1,50 en trenes, lo que representa un incremento del 181% en los buses y del 200% en los ferrocarriles.
infobae.com

El Gobierno anunciará cambios en la «compensación tarifaria» de la tarjeta SUBE

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, convocó a una conferencia de prensa para informar modificaciones en el sistema. A principio de año, el oficialismo adelantó que retiraría los subsidios a los usuarios que no utilizaran el boleto electrónico

Florencio Randazzo realizará «anuncios sobre la implementación de la tarjeta SUBE y cambios en el sistema de compensación tarifaria», según informó el Ministerio de Interior y Transporte de la Nación.

El titular de la cartera, que recientemente fue puesto a cargo del área de Transporte, será acompañado por Alejandro Ramos, secretario de esa dependencia, en la conferencia que dará a partir de las 11 en Casa de Gobierno.

A principios de año, el gobierno nacional había informado la decisión de retirar los subsidios a aquellos usuarios que no utilizaran el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para viajar. Sin embargo, la medida fue varias veces postergada luego de que 51 personas murieran en el choque de una formación del ferrocarril Sarmiento contra la estación de Once.

Fuente: Infobae

El Gobierno nacional invertirá 800 millones en la línea de ferrocarriles Sarmiento

El ministro Florencio Randazzo anunció que se invertirá esa cifra para obras que implicarán el cese del servicio nocturno por un período de 60 días. El funcionario nacional afirmó que habrá un fuerte control del estado, luego de la tragedia de Once y la rescisión del contrato a TBA.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que a partir del 30 de julio se suspenderá el servicio todos los días en el tramo Moreno-Once desde las 22 a las 4, y durante todo el domingo desde Liniers hasta Once». Será por 60 días.

Randazzo dijo que el Gobierno invertirá «800 millones de pesos en mejoras para el Ferrocarril Sarmiento», que derivarán en la suspensión por dos meses del servicio de trenes de esa línea, todos los días de 22 a 4 entre Moreno y Once, debido a las obras que se llevarán adelante para «mejorar el transporte público».

En una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, Randazzo precisó además que, para ejecutar esas obras, los domingos también se suspenderá el servicio desde Liniers hasta Once durante todo el día y se dispondrán «120 micros» para facilitar el transporte de usuarios de esa línea.

Randazzo formuló el anuncio en la Casa Rosada, acompañado por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos.

El ministro explicó que para realizar las obras se deberá «ampliar el tiempo de trabajo a partir del lunes 30 de julio y durante un plazo de 60 días».

Dijo que, en consecuencia, en ese lapso «se suspenderá el servicio todos los días de 22 a 4 de la mañana, desde Moreno hasta Once, y el domingo todo el día desde Liniers hasta Once».

Randazzo aclaró que, para esos días y horarios, «está previsto reforzar el servicio para los pasajeros a través de 120 micros que van a estar disponibles en cada una de las estaciones».

«La decisión de llevar adelante este plan de obras ha sido tomada por la Presidenta y la vamos a cumplir con este compromiso que es mejorar el transporte público, en este caso los ferrocarriles», apuntó el ministro del Interior y Transporte.

En ese marco, Randazzo pidió «colaboración a los trabajadores, que de hecho la tenemos, y disculpas a los usuarios» por el lapso que se extiendan los trabajos para mejorar el servicio del Sarmiento.

Además, el ministro recordó que «con el decreto 793 firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se dispuso rescindir el contrato con TBA y se resolvió llevar adelante la operación del Sarmiento y Mitre a través de una unidad de gestión operativa que llevan adelante Ferrovías y Metrovías».

Dijo que «la diferencia principal con las concesiones de los ’90 con respecto a esta operadora es que acá hay un control y una regulación muy fuerte del Estado nacional, como por ejemplo, poder rescindir el contrato de esta mandante con una antelación de solamente de 90 días».

Asimismo, el ministro puso de relieve «la transparencia de la información» que, remarcó, «va a ser uno de los ejes de nuestra gestión».

En este caso, Randazzo citó que «en lo que respecta al ferrocarril Sarmiento tiene 2.345 empleados públicos» por los cuáles se hace un «desembolso mensual de 36.244.725 pesos, nómina supervisada por la SIGEN y la auditoría General de la Nación».

Según detalló el ministro, «el plan de obras que vamos a ejecutar en el plazo de un año tiene 5 componentes importantes, que están vinculados a los talleres y los depósitos, que van a ser reparados».

Otro punto que mencionó es el «material rodante» y precisó que el Ferrocarril Sarmiento «tiene 197 coches y vamos a intervenir en el 60 por ciento de los mismos, y a poner en funcionamiento 20 que hoy ni siquiera funcionan».

Destacó que también se trabajará en la «renovación de vías integral desde Once a Liniers, que se va a complementar con el desarrollo de una obra muy importante que se realizando de Liniers a Castelar» para brindar un «mejor confort y frecuencia como así la cobertura del tercer riel, en todos los lugares donde fuese necesario».

Asimismo, señaló que se llevará a cabo «la obra de señalamiento» y para eso «en los próximos 90 días se llamará a licitación pública para el señalamiento del Sarmiento», al precisar que «esto no está incluido dentro de los 800 millones de pesos» y recalcó que «hasta tanto se trabajará en la reparación del existente».

«Esto permite darle mayor operatividad al sistema ferroviario y mayor seguridad a los cruces peatonales y viales», ponderó el ministro del Interior y Transporte.

Finalmente, y en cuanto al «control de los fondos para la ejecución», Randazzo explicó que constituyó una cuenta en el Banco de la Nación Argentina «utilizada para la realización de estas obras con controles de la Sigen, de la Auditoría General de la Nación y de la Secretaría de Transporte».
Telam

Gov’t to restrict Sarmiento train line service for maintenance work

Interior and Transportation Minister Florencio Randazzo announced an $800 million pesos investment in the Sarmiento train line.
Interior and Transportation Minister Florencio Randazzo announced on Tuesday afternoon that starting on July 30th, and for the next two months, the Sarmiento train line service will be restricted during nighttime and on Sundays in order to conduct repair works.
In a press conference at the Government House, Randazzo explained that starting on Monday the 30th, there will be no train service between the Moreno and Once stations in the Sarmiento line between 10 pm and 4 am, while on Sundays the service will be interrupted between the Liniers and Once stations.
The minister said that these measures will only affect a 5 percent of the passengers using that line on a daily basis and have been put in place in order to improve the service quality.
He said the National Government has invested $800 million pesos in the infrastructure works.
The Sarmiento train line has been the subject of controversy lately, especially after an accident last February in the Once station that left 51 people dead and hundreds of passengers injured.
buenosairesherald.com

Para el Gobierno, Hugo Moyano se convirtió en un «dirigente de la oposición»

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que el secretario general de la CGT perdió representatividad. «Ayer no habló en defensa de los trabajadores, sino como dirigente político», afirmó el funcionario.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró este mediodía que el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, «no habló en defensa de los intereses de los trabajadores», durante el acto que ayer encabezó el líder sindical en el estadio de Ferro.

«No habló en defensa de los intereses de los trabajadores que ya poco representa, sino como dirigente político y de la oposición», opinó Randazzo sobre el discurso que brindó el camionero tras lograr un tercer mandato frente a la central obrera, en medio de un enfrentamiento con los gremios que apoyan al kirchnerismo.

Al cuestionar el discurso del líder sindical, el titular de la cartera de Interior y Transporte, aseguró que «Moyano se olvidó del postulado peronista y de que primero está la Patria, después el movimiento y por último los hombres».

El ministro se expresó en estos términos en declaraciones formuladas en la estación de Temperley, junto al intendente de Lomas De Zamora, Martín Insaurralde, con quien visitó las obras de electrificación del Ferrocarril Roca.

Randazzo aseguró además que los argentinos «aspiramos a un movimiento de trabajadores unificado con un único objetivo, que sea mejorar las condiciones para los trabajadores, lo cual ha sido objetivo de todas las políticas de este gobierno».
infobae.com

SUBE: Randazzo ordenó suspender el contrato con la empresa controladora


Randazzo ordenó suspender a partir de hoy la ejecución del contrato y de los pagos a la Unión Transitoria de Empresas que llevaba adelante la supervisión de la tarjeta.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, instruyó al secretario de Transporte, Alejandro Ramos, para que suspenda a partir de este jueves la ejecución del contrato y de los pagos a la Unión Transitoria de Empresas que llevaba adelante la supervisión de la tarjeta Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
Además, Randazzo dio intervención a la Sindicatura General de la Nación, según informó el Ministerio en un comunicado, para que en el marco de sus competencias analice esa contratación, sus alcances y «las medidas que correspondan tomar al respecto».
El funcionario también «solicitará la colaboración de la Auditoria General de la Nación para que este organismo de control trabaje en el mismo sentido que la SIGEN», añadió en el comunicado.
El pasado miércoles, la Secretaría de Transporte anunció un aumento en el valor de la tarjeta SUBE aumenta de 10 a 15 pesos, además de informar que el plástico continuará siendo gratuito para los menores de tres años y para los que tengan el Certificado de Eximición de Pago otorgado por la Secretaría de Justicia.
minutouno.com

Para Randazzo «sería mejor» evitar la ley de emergencia bonaerense

El funcionario del Gobierno nacional le aconsejó a Scioli «no victimizarse».
«Coincido en que si podemos evitar la ley de Emergencia, mejor», declaró el ministro del Interior Florencio Randazzo quien también aconsejó al mandatario de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, «no victimizarse».
«Se trata de que pueda afrontar el pago del medio aguinaldo. La Nación cumplió con sus compromisos con todas las provincias aplicando y respetando la Ley Federal de Coparticipación de Impuestos, que permite una distribución diaria a todos los territorios», argumentó el funcionario.
«En los primeros seis meses del año las transferencias a las provincias fueron 23 por ciento superior a las del año pasado», afirmó. En el caso del distrito bonaerense, Randazzo señaló que el envío de «mil millones adicionales fue por decisión de la Presidenta para ayudar a afrontar el pago de salarios y aguinaldo» y opinó que Scioli «está preocupado por cumplir con ese compromiso».
Daniel Scioli había declarado que de aplicar la ley de emergencia económica en la provincia sería de «último recurso».
tn.com.ar

Para Randazzo, «el pago de los salarios y el aguinaldo es responsabilidad de Scioli»

«El pago de aguinaldos y salarios es responsabilidad del gobernador», enfatizó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, al ser consultado sobre la polémica por las transferencias de fondos de la Nación a la provincia de Buenos Aires.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo hoy que «el pago de salarios y aguinaldo» en la provincia de Buenos Aires es «responsabilidad» del gobernador Daniel Scioli.

«El pago de aguinaldos y salarios es responsabilidad del gobernador», enfatizó Randazzo, al ser consultado sobre la polémica por las transferencias de fondos de la Nación a la provincia de Buenos Aires.

Según el titular de la cartera política, «el Gobierno nacional ya ayudó a la Provincia de Buenos Aires» a través del envío de «fondos extraordinarios por mil millones de pesos».

«El Gobierno nacional ya ha ayudado a la provincia de Buenos Aires, hemos enviado fondos extraordinarios por 1.000 millones de pesos además de los fondos que corresponden por coparticipación», dijo Randazzo en declaraciones periodísticas, realizadas tras inaugurar esta mañana la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento en la localidad bonaerense de Haedo.
por NA