Con la mirada en lo más alto, Newell’s defiende esta noche la punta ante Vélez

newNewell’s inaugura la fecha 6ª con la misión de defender el liderazgo del torneo Inicial. Lo hará desde las 20.10 en Liniers con Vélez, que busca meterse en la zona de protagonistas.

Newell’s inaugura la fecha con la misión de defender el liderazgo del torneo Inicial. Lo hará en Liniers enfrentando a Vélez, un equipo que viene de caer ante Boca y que busca meterse en la zona de protagonismo. Alfredo Jesús Berti llegará al Amalfitani con todo listo, con dos cambios obligados por las bajas de Maxi Rodríguez y Marcos Cáceres, ambos citados a las selecciones de Argentina y Paraguay, respectivamente. Pero con la idea fija de volver a sumar de a tres para continuar mandando y siendo el mejor en el certamen.

Vélez será un parámetro importante para Newell’s. Porque es un rival que propone, que apuesta al fútbol y a pensar en el arco de enfrente. La misma característica que pregona el rojinegro. Y eso es lo que hace pensar en un juego intenso, de ataque y lucha en las áreas. Al menos, en los papeles.

«Vamos a jugar ante un contrincante que necesita ganar, por lo que espero un choque abierto y entretenido. Si lo sabemos manejar podremos tener posibilidades de traernos un triunfo», pronosticó el Loco el miércoles durante la conferencia de prensa al hablar sobre el juego de esta noche en Liniers.

Si bien quedó una cierta amargura por los dos puntos que se le evaporaron en el último minuto frente a Estudiantes (el 1-1), al final de la fecha no fue tan mal resultado porque permanece en lo más alto del campeonato. Siendo uno de los equipos que mantiene el invicto, junto a Arsenal y el Pincha, precisamente el rival al que enfrentó el sábado pasado.

Hoy la Lepra no contará con una pieza clave. Importante. De relevancia. Porque la Fiera se convirtió en uno de los jugadores destacados del equipo y uno que viene sobresaliendo en cada presentación rojinegra. Por algo Alejandro Sabella, entrenador de la selección nacional, lo tiene entre sus preferidos y de no mediar imprevistos estará en el Mundial de Brasil 2014. Lo reemplazará Martín Tonso, quien deberá tratar de disimular la ausencia de Maxi lo mejor posible.

La buena para Alfredo Berti es tener a Milton Casco, quien se recuperó de una contractura y será de la partida frente a Vélez. Su ausencia le hubiese generado un gran inconveniente, sobre todo porque no tiene demasiadas variantes para cubrir ese lugar. Es que Cristian Díaz es uno que puede hacerlo, pero en este caso debe ocupar el sector del paraguayo Cáceres.

La formación que utilizará el DT es muy parecida a aquella que presentó en su debut como entrenador de la primera rojinegra y en el inicio del campeonato para la Lepra, frente a Boca en La Bombonera, y que terminó con una gran victoria por 3 a 2. Con un solo nombre diferente: Gabriel Heinze en lugar de Ortiz.

Newell’s-Vélez abren la fecha. La Lepra con la misión de seguir en lo más alto del torneo y el local con la idea de pegar un salto a los primeros planos.

Fuente: LA Capital

Riquelme se perderá el partido contra Vélez

RiquelmeAyer estuvo tratándose en kinesiología en doble turno. Bianchi definirá hoy a su reemplazante: Cristian Erbes o Fernando Gago.

No se rompe Juan Román Riquelme. No es un soldado caído, pero sí herido. Y es por eso que Carlos Bianchi no podrá contar con él para el partido de este domingo ante Vélez, aunque esperará hasta mañana para confirmarlo. Román, después de los estudios que le hicieron, finalmente padece una distensión en gemelo externo de la pierna izquierda.

Y si bien no es un desgarro, el dolor en la zona es mucho y exigirlo podría generar un problema mayor a futuro. Por eso, el Diez se perderá el primer partido del semestre, ya que había jugado todos los minutos de los cuatro amistosos de pretemporada y disputó los primeros cuatro juegos del torneo Inicial. Ahora estará ausente y la evaluación física se extenderá para ver si puede jugar ante Olimpo, en diez días. Ayer, en el Complejo Pedro Pompilio, Riquelme estuvo en el consultorio de kinesiología en el doble turno de entrenamientos.

Sin él, el entrenador deberá decidir ahora qué equipo forma para enfrentar al conjunto de Liniers. Y los apellidos de Gago y Erbes aparecen en primera fila. El primero podría aportarle una mayor distribución a la mitad de la cancha, pero el técnico no quiere apurarse en darle pista, aunque haya mostrado un buen nivel y no haya rastros de dolor por su desgarro en el recto anterior derecho. Bianchi recién lo llevó al banco frente a Estudiantes y su intención era darle unos minutos el domingo, pero no desde el inicio. Por eso, Pichi Erbes (ya jugó e influyó positivamente en el equipo cuando entró contra Atlético de Rafaela) tiene una leve ventaja. Ayer, ambos compartieron el equipo y la mitad de la cancha en el ensayo de fútbol que hicieron los suplentes ante la Reserva (ganaron 2 a 0 con goles de Riaño y Gigliotti), en un 4-4-2 que tuvo a Franco Cangele por el sector derecho. Justo él es la tercera posibilidad que tiene en la cabeza el DT, que podría incluirlo como enlace si es que no le cierran las otras alternativas. Sino, el que tendrá la tarea de generar el fútbol de Boca será Juan Sánchez Miño.

A diferencia de los últimos cuatro juegos, Bianchi no podrá repetir el equipo. Y lo tendrá que hacer porque además no tendrá a Burdisso, expulsado. ¿Quién lo reemplazará? Ayer Caruzzo y Claudio Pérez formaron la zaga central en los 50 minutos que duró el encuentro de fútbol, pero el DT se inclinaría por el Chiqui , al que ya puso en un amistoso en Salta también ante la ausencia de Burdisso.

Fuente: Clarín

All Boys y Vélez firmaron un empate en Floresta

velezIgualaron 1-1 con goles de Cámpora para el local y Pellegrino en contra para la visita. En el segundo tiempo, Zárate, que volvió a jugar para los de Liniers luego de seis años, dejó la cancha lesionado

En un campo de juego visiblemente mal tratado, All Boys y Vélez empataron en un flojo partido en Floresta. Fue 1-1 con goles de Javier Cámpora en el primer tiempo y Maxi Pellgrino -en contra- en el segundo, cuando Vélez mejoró e hizo méritos para no perder.

El inicio del juego, mostró al local con mayor dominio y a los dirigidos por Ricardo Gareca sumamente imprecisos en el manejo de la pelota. En los de Liniers, tras seis años, se destacaba el regreso de Mauro Zárate.

Antes de los 5 minutos, los de Julio Falcioni tuvieron el primero en la cabeza de Cámpora, pero el remate del delantero se fue desviado. El ex Racing tuvo revancha a los 18, cuando luego de combinarse con su compañero de ataque, Matos, ingresó al área de Vélez y con un derechazo cruzado y bajo imposible para la estirada de Sebastián Sosa puso el 1-0.

Con mejor actitud se vio a Vélez en el inico del complemeto. Y antes de los 15 minutos lo igualó por un gol en contra de Pellegrino. El gol devino de un tiro libre de Federico Insúa que el arquero Cambiasso no pudo retener. En la segunda jugada, tras el centro al área, el defensor marcó cuando buscaba que Cubero no lo hiciera.

La mala noticia, en contraposición, fue que Zárate debió dejarle su lugar en el campo de juego al colombiano Copete. El ex Lazio salió con una dolencia muscular.

Con poca claridad de ambos lados, el partido se hizo intenso y de ida y vuelta, pese a la falta de ideas para hilar jugadas de gol. Así, el empate final apreció justificado, ya que All Boys se puso en ventaja cuando era mejor y Vélez lo empató cuando el local bajó su nivel.

Fuente: Clarín

Belgrano – Vélez: Se suman los argentinos a la Copa Sudamericana

belgrano velezEl Pirata y el Fortín protagonizarán el primer encuentro entre clubes argentinos en el torneo continental. Será el debut del conjunto cordobés en un certamen internacional

Vélez, que logró la clasificación luego de quedarse con la Superfinal del fútbol argentino, no podrá contar con Francisco Cerro en su primer compromiso copero. El volante fue convocado por Sabella para el amistoso de la Selección nacional ante Italia y su reemplazante será Lucas Romero. El resto: los mismos que empataron con Arsenal el último fin de semana, por el campeonato local.

Para Belgrano no se trata de un partido más: será su primera participación en una competencia internacional. Por eso, el conjunto cordobés irá con lo mejor. La mala noticia para Zielinski es que Esteban Teté González padece una distensión en el sartorio de la pierna izquierda y no podrá decir presente. Lucas Pittinari ingresará en su lugar. Será el único cambio del Pirata, con respecto al equipo que viene de perder con Boca por el Torneo Inicial.

Probables formaciones:

Belgrano: Juan Carlos Olave; Pier Barrios, Luciano Lollo, Lucas Aveldaño, Juan Quiroga; Sebastián Carrera, Guillermo Farré, Lucas Pittinari, Jorge Velázquez; César Pereyra y Fernando Márquez. DT: Ricardo Zielinski.

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Juan Sabia, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa; Héctor Canteros, Lucas Romero, Alejandro Cabral; Federico Insúa; Lucas Pratto y Ezequiel Rescaldani. DT: Ricardo Gareca.

Árbitro: Diego Ceballos.

PEÑAROL 0-2 COBRELOA

Fuente: Goal

Vélez ganó $ 1,8 millón y a la Libertadores; Newell’s 3 jugados, 3 perdidos

Vélez Sarsfield venció a Newell´s Old Boys 1-0 en la Súper Final del fútbol argentino que enfrentó a los ganadores del torneo Inicial 2012 y Final 2013 en el estadio Malvinas Argentinas, de la ciudad de Mendoza. El gol lo hizo Lucas Pratto, a los 8′. El ganador jugó gran parte del partido sin su capitán, Fabián Cubero, expulado. Y su arquero Sebastián Sosa le atajó un penal al delantero rosarino Ignacio Scocco, a los 31′. Vélez se llevó $ 1,8 millón y el ingreso a la Copa Libertadores. Newell’s, una frustración.

El entrenador de Newell’s Old Boys, Gerardo Martino, cuestionó mucho durante la previa la realización de este encuentro. Lo criticó y lo ‘ninguneó’. A regañadientes alistó a su equipo titular. ¿Influyó esa actitud en que sus jugadores salieran desconcentrados al campo de juego en Mendoza?

En cambio Vélez Sarfield fue el rostro opuesto en el inicio: salió decidido, dispuesto a llevarse por delante al equipo rosarino. Vélez quería y necesitaba llegar a la Copa Libertadores. En su rol de más reciente campeón, Newell’s ya tenía asegurada esa posibilidad. Aquí la secuencia del inicio del partido que prueba esta apreciación:

35» Papa sacó un remate desde fuera del área que hizo esforzar a Guzmán.

2′ Vélez presiona a Newell’s y le impide apropiarse de la pelota.

3′ Papa se proyecta, envía un centro que termina en las manos del arquero rojinegro.

3’15» Llegó Newell’s. Scocco probó desde fuera del área.

6′ Lo tuvo Vélez. Tiro libre de Gago cerca del área y el balón se fue apenas encima del travesaño.

8′ Gol de Vélez: Papa trepó por izquierda, centro que captura Pratto dentro del área, deja en el camino a Santiago Vergini, y zurdazo inatajable para Guzmán.
urgente24.com

Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Vélez

pumasEl seleccionado nacional de rugby no pudo tomarse revancha de la dura derrota sufrida el sábado pasado en Salta y volvió a perder ante los europeos, esta vez por 51 a 26

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, perdieron hoy por segunda vez en una semana ante Inglaterra, esta vez por 51 a 26, en el estadio de Vélez Sársfield.

El conjunto albiceleste mejoró en el juego respecto al encuentro de la semana pasada en Salta, pero tuvo un complemento muy flojo en el que además acumuló muchas lesiones.

Los Pumas arrancaron el partido con buen control de pelota y dominando territorialmente, y tuvieron una primera chance de entrada, la cual pudo ser aprovechada por Bustos Moyano para abrir el tanteador con un penal.

Pero Inglaterra tuvo una rápida respuesta y enseguida igualó a través de Burns, para acallar las 5 mil personas que se acercaron hasta Liniers.

Dentro de un trámite de ida y vuelta, el seleccionado dirigido por Santiago Phelan creció con tranquilidad y el mencionado control de la pelota para meterse en campo rival.

Así con la conducción de Vergallo y la búsqueda constante de los delanteros se llegó a una nueva infracción y otra penalidad aprovechada por el fullback cordobés para dejar el 6 a 3.

Las acciones no salieron de la mitad de campo, de 22 a 22 metros, con Los Pumas defendiendo bien, lejos de su ingoal, pero ambos equipos cometieron infracciones con destino de palos. Burns metió una de dos, mientras que Bustos Moyano aportó dos (4 de 4) para poner las cosas 12 a 6.

El juego, que abundó de patadas a cargar, no fue bueno pero de una jugada en la que el fullback argentino dudó, derivando las mismas en un scrum en cinco metros, Inglaterra se encontró con un try penal y tras la conversión de Burns pasó al frente por primera vez en el partido, por 13 a 12.

A partir de ahí estuvo un poco mejor Inglaterra, que se adueñó de la pelota, y obligó a un esfuerzo defensivo que resultó en vano.

Freddie Burns encontró espacios entre el apertura y los centros para así apoyar el segundo try inglés y estirar a 18 a 12 la diferencia.

Ya había sonado la chicharra del entretiempo cuando Inglaterra fue por más, y un penal burdo, que derivó en amarilla para Bustos Moyano, terminó en un pedido de scrum en el que el empuje visitante volvió a marcar distancia. Try penal convertido y al descanso 12-25.

En el arranque del segundo tiempo no se notó la diferencia de un hombre de más para Inglaterra y justo antes del regreso de Bustos Moyano se registraron varias fases de juego corto que derivaron en el try de Manuel Montero, que sumada la conversión del ingresado fullback sirvieron para descontar y poner el tanteador 19 a 25.

No pasó mucho tiempo para que Inglaterra explotara la desorganización defensiva albiceleste y combinando forwrads y backs llegó al cuarto try, a manos de Webber.

El sexto try estuvo a manos de Yard, lo que terminó de desarmar a unos Pumas que perdieron absolutamente las marcas, permitiendo una nueva conquista visitante, de Eastmond.

Cambios, lesiones, y el orgullo llevaron a Los Pumas a ir hacia adelante y nuevamente lograron hilvanar un par de fases seguidas y así se llegó a un nuevo try para descontar, con Leonardi en medio de un maul.

Ya sobre el cierre, Yard volvió a marcar diferencias entre los backs y el veloz wing se zambulló a la séptima conquista visitante, que decoró el resultado final en 51 a 26.

Fuente: Infobae.com

Vélez y All Boys completaron su partido con un empate sin goles

allboys_velez
Los 64 minutos que le restaban al cotejo que el viernes pasado fue suspendido en Liniers, por los incidentes entre hinchas del equipo del barrio de Floresta y efectivos policiales, se jugaron y hubo pocas emociones.

Vélez Sarsfield y All Boys empataron hoy sin goles tras completar los 64 minutos que le restaban al cotejo que el viernes pasado fue suspendido en Liniers, por los incidentes entre hinchas del equipo del barrio de Floresta y efectivos policiales.

El partido correspondiente a la fecha 17 del torneo Final 2013 se disputó, a puertas cerradas, en el estadio José Amalfitani con el arbitraje de Pablo Díaz.

El pasado viernes, cuando se habían jugado apenas 26 minutos y tras aguardar otros 20, el cotejo se suspendió por enfrentamientos entre la policía y los hinchas de All Boys que llegaron a romper el alambrado para invadir el campo de juego.

Tras completarse los 64 minutos restantos en dos tiempos de 32, el resultado no cambió y All Boys, dirigido por José Romero, que ahora suma 20 puntos, dejó una mejor imagen ya que contó con algunas situaciones de gol para romper el cero.

En cambio, el cuado que conduce Ricardo Gareca, último campeón del fútbol argentino, demostró nuevamente los motivos de una campaña para el olvido ya que apenas reúne 16 unidades.

Ante la presencia de unas 150 personas, entre dirigentes de ambos clubes y empleados del club local, los dos equipos dieron un espectáculo discreto donde el visitante empezó mejor ya que se ordenó bien atrás y le cortó todos los circuitos al dueño de casa que se repetía en atacar por el centro.

La jugada más clara estuvo en los pies del delantero visitante Angel Vildozo, quien recibió un centro desde la derecha de Juan Cruz Careaga pero antes de definir sufrió un pique que lo perjudicó y la pelota se fue por encima del travesaño.

Ya en la segunda etapa, el equipo local intensificó el control de la pelota pero no fue profundo. Solo inquietó con algunos remates de afuera del área de Lucas Romero.

Ante la pasividad del local, el cuadro de Floresta se animó a atacar y casi sobre el final, a los 21 y a los 26 minutos, con un cabezazo de Vildozo y con un mano a mano de Elvio Fredich, respectivamente.
telam.com.ar

Allanaron de nuevo el estadio de Vélez

velez
Dos meses después del asesinato de Diego Bogado, el hincha del Fortín hallado sin vida en la herrería del club, la Justicia dispuso una serie de procedimientos en el club de Liniers.
A casi dos meses de la muerte de Diego Bogado, el simpatizante de Vélez que fue hallado sin vida en la herrería del club y envuelto en una bandera, la Policía Federal allanó nuevamente el estadio José Amalfitani.

Fuentes judiciales dijeron que el operativo fue ordenado por el Juzgado de Instrucción N° 10 de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del segundo operativo que se realiza en el estadio desde que se conoció la muerte del hincha.

La medida fue ordenada a partir de la declaración del padre de la víctima, quien denunció que se borraron los videos de las cámaras de seguridad, en donde podrían aparecer los culpables. El hombre también acusó también a un sector de la barra.

Bogado apareció muerto en abril pasado, después del partido que Vélez disputó contra el Emelec, por la primera ronda de la Copa Libertadores de América.

El cuerpo fue encontrado bajo la platea Sur del estadio. Todavía no se sabe si se trató de un accidente o un asesinato. Según la autopsia, Bogado murió a raíz de un neumotórax, probablemente provocado por un golpe en el pecho.

Bogado sufrió fuertes golpes en el pecho y en la zona de la pelvis, lo que puede deberse a lesiones infringidas por una caída desde altura o por impactos que le hubieran dado con algún objeto contundente.

Tanto el hermano de Bogado como su mujer habían afirmado que Diego pertenecía a la barra brava de Vélez, «La Pandilla de Liniers». De todos modos, desde el seno de la barra lo negaron.
cronica.com

Vélez venció a Quilmes y terminó con la racha negativa

En Liniers, se impuso por 2-0 con goles de Ferreyra y volvió a ganar tras 10 partidos. La derrota del equipo de De Felippe (salió lesionado Caneo) mantiene viva la esperanza de Unión de permanecer en Primera.

A las 20.15, en Liniers, tendrá lugar Vélez-Quilmes, un encuentro que ocupará las miradas de aquellos que padecen en la zona baja de la tabla de promedios. Televisa la TV Pública.

Hoy, el conjunto que dirige Omar De Felippe se encuentra un poco más tranquilo en esta pelea, ya que en la última fecha superó en los promedios a Argentinos, que parece ser ahora el rival de Independiente, equipo que hoy esté en descenso al igual que San Martín de San Juan y Unión. Tendrá una sola modificación con respecto del equipo que viene de empatar con Newell’s (1-1) en el Centenario: Dulcic dejará su lugar en el arco e ingresará Emmanuel Trípodi, quien cumplió una fecha de suspensión.

Vélez, por su parte, penúltimo del torneo con 11 puntos, intentará cortar una racha negativa de 10 partidos sin victorias. Cerro, Insúa y Peruzzi ingresarán por Lucas Romero, Bella y Allione.
Clarin.com

Vélez busca levantar su nivel ante el necesitado Quilmes

Quilmes, comprometido por su promedio para el descenso, visitará a Vélez Sarsfield, que hace diez partidos que no gana, en uno de los dos encuentros que darán comienzo a la 15ta. fecha del Torneo Final.

El partido se jugará desde las 20.15 en el estadio José Amalfitani, del barrio porteño de Liniers, con el arbitraje de Néstor Pitana y transmisión de la Televisión Pública.

Quilmes, con 21 unidades, está en la tabla de posiciones en el séptimo lugar, a ocho del líder Newell´s (29), y pretende seguir sumando para engrosar su promedio del descenso, que es de 1,212.

El equipo «cervecero» ahora respira, ya que tiene por debajo a Argentinos (1,183), Independiente (1,156), San Martín de San Juan (1,113) y Unión (0,986), siendo estos tres últimos los que, por el momento, perderán la categoría.

Con relación al equipo que igualó 1-1 de local con el puntero Newell´s, la única variante será el regreso del arquero Emanuel Trípodi, tras la suspensión, por Silvio Dulcich, figura en el empate de la fecha pasada.

Vélez, por su parte, ya eliminado de la Libertadores y de la Copa Argentina, está penúltimo en las posiciones con 11 unidades y no gana desde la cuarta fecha, en la que superó en Liniers por 3-0 a los sanjuaninos.

El campeón del Torneo Inicial tiene ahora como único objetivo la final que deberá jugar con el equipo ganador del actual campeonato.

El DT Ricardo Gareca contará con los regresos de Francisco Cerro y Federico Insúa en reemplazo de Lucas Romero e Iván Bella. En tanto, Gino Peruzzi ocupará el lugar de Agustín Allione.

En el historial, de 52 partidos, Vélez lleva clara ventaja con 32 triunfos contra 12 de Quilmes. Hubo 8 empates.

Probables formaciones

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Gino Peruzzi, Franco Razzotti, Francisco Cerro y Federico Insúa; Lucas Pratto y Facundo Ferreyra. DT: Ricardo Gareca.

Quilmes: Emanuel Trípodi; Ismael Quilez, Cristian Lema, Ernesto Goñi y Pablo Lima; Pablo Garnier, Juan Manuel Cobo y Sebastián Romero; Miguel Caneo y Fernando Elizari; y Martín Cauteruccio. DT: Omar De Felippe.

Árbitro: Néstor Pitana.

Estadio: Vélez.

Hora: 20.15 (TV Pública).

Fuente: Ambito

Vélez y Newell’s definen el pase a cuartos en Liniers

Vélez y Newell`s se enfrentarán en Liniers con el objetivo de avanzar a cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

El encuentro, revancha de octavos de final, se jugará en el estadio José Amalfitani a partir de las 19.15 y el árbitro será el misionero Néstor Pitana.

En el cotejo de ida jugado en Rosario, Vélez se impuso ajustadamente por 1-0, con gol de Agustín Allione.

Por tal motivo, Newell`s, puntero del actual torneo Final, necesita ganar por un mínimo de dos tantos de diferencia para asegurarse el pasaporte a la siguiente instancia.

A los dirigidos por Ricardo Gareca, obviamente, les alcanza con no perder para avanzar en la competencia. Inclusive, perdiendo por 1-0, la definición se dará a través de la tanda de los penales.

Más allá del hándicap que supone haber ganado en la ida y en condición de visitante, Vélez no parece llegar mejor que su adversario.

Es que tanto su nivel futbolístico como un complicado panorama de lesiones conspiraron para que el elenco de Liniers diseñe el funcionamiento pretendido por DT y protagonistas.

De hecho, en el certamen local, Vélez ocupa una discreta 17ma. colocación con apenas 11 puntos y en la Copa Argentina, con mayoría de titulares, el `Fortín` quedó eliminado a manos de Olimpo de Bahía Blanca, elenco de la B Nacional que instruyó cantidad mayoritaria de relevos.

Para hoy se prevé el regreso del mediocampista Fernando Gago, valor que llegó a principios de año procedente del Valencia español y que apenas pudo actuar en 298 minutos (un poco más de tres partidos) en el semestre, a causa de diversas molestias físicas.

En cambio, no podrá jugar el defensor Fabián Cubero, expulsado en el cotejo de ida. De este modo se producirá el ingreso de Gino Peruzzi al lateral derecho, mientras que Juan Sabia se alistará como el primer zaguero central.

Por el lado de Newell`s, en tanto, el técnico Gerardo Martino, más allá de sus episodios `tumultuosos` con árbitros (Juan Pablo Pompei, por ejemplo), puede sonreír por el rendimiento colectivo del equipo del Parque de la Independencia.

El elenco rosarino no mostrará variantes y repetirá la formación que puso en cancha el pasado sábado, en la victoria 3-1 sobre Godoy Cruz de Mendoza, luego de que el volante Pablo Pérez se recuperase de un traumatismo en uno de sus tobillos.

Probables formaciones

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa; Gino Peruzzi, Juan Sabia, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Agustín Allione, Fernando Gago, Francisco Cerro, Federico Insúa; Jonathan Copete y Lucas Pratto. Dt: Ricardo Gareca.

Newell`s: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Gabriel Heinze y Milton Casco; Pablo Pérez, Lucas Bernardi, Rinaldo Cruzado; Martín Tonso, Ignacio Scocco y Maximiliano Rodríguez. Dt: Gerardo Martino.

Arbitro: Néstor Pitana.

Cancha: Vélez Sarsfield

Hora de comienzo: 19.15.

TV: Fox Sports.

Fuente: Ambito

A Vélez se le escurrió la victoria sobre el final

En Liniers, ganaba 2-0 pero la visita alcanzó la igualdad (2-2) en el quinto minuto de descuento. El equipo de Gareca lleva nueve partidos sin ganar.

A segundos del final el zurdazo goleador de Nicolás Aguirre ahogó el festejo de los pibes de Vélez. Fue el último arribo, el último intento, el último tiro. Y le salió al equipo de Alfaro. Y así empató en Liniers. Esta juvenil formación que plantó en cancha Ricardo Gareca estuvo muy cerca de cortar la racha negativa en el Torneo Final. Pero no pudo ser. Y ahora la mala onda incluye nueve encuentros sin victorias, desde aquella lejana goleada a San Martín, en el Amalfitani, por la cuarta fecha.

Demoró unos diez minutos Vélez en amoldarse y desarrollar su juego. Hasta que Lucas Romero se hizo cargo de la salida clara y con sus compañeros del medio empezaron a tener la pelota, a tocar y a generar ritmo. Eduardo Pucheta, alternando la posición con Iván Bella, fue otro de los desequilibrantes. Arsenal hacía su juego habitual: ordenado y buscando usufructuar la pelota parada. Y dispuso de las primeras chances claras: un cabezazo de Aguirre, tras un córner, que tapó Montoya y enseguida otro frentazo, esta vez de Braghieri, que salió muy cerca del travesaño. Hubo también una situación que pudo cambiar el desarrollo: Sills falló en el cálculo y lo aprovechó Furch para quedar mano a mano con Montoya; tapó el arquero y el rebote lo tomó otra vez Furch y su segundo disparo fue desviado al corner por Sills.

Tres minutos después Vélez pegó en el arco rival. Una buena jugada colectiva originó el festejo inicial. Además el gol llegó por el medio, una zona en la que Arsenal suele no brindar ventajas. Tocaron Romero, Brian Ferreira y Bella antes del pase a Rescaldani, quien se acomodó y metió un zurdazo pefecto al ángulo. Creció en confianza Vélez, siguió manejando la pelota y ofreciendo lo mejor. Arsenal no se desordenaba, sin embargo no le encontraba la vuelta al partido. Insistía con su estilo habitual.

Si Lucas Romero había impresionado por su trabajo en los primeros cuarenta y cinco minutos, siempre con pelota al pie y atrevimiento, en la etapa final le agregó una muy buena definición para poner a Vélez 2 a 0. Hasta ese minuto 20 del segundo tiempo, poco y nada había pasado. Gastón Díaz se proyectó por la derecha, continuó con Pucheta que envió el centro al medio, remató Ferreira, rebotó en Braghieri y desde afuera del área Romero anticipó a Carbonero y metió el derechazo bajo que superó a Campestrini.

Parecía que quedaba sellado el destino del partido. Con dos goles de ventaja y un dominio en el manejo, los chicos velezanos rompían la serie negativa. Sin embargo, Gustavo Alfaro buscó audacia con el ingreso de Rolle. Y además tiene a Benedetto, que está atravesando un presente brillante. Fue el delantero el que con otro golazo (venía de hacerle dos a Newell’s) achicó la diferencia. Hacía tres minutos que había sido reemplazado Romero y el control de Vélez en el medio no era tan claro. Y de un contraataque llegó la habilitación para Benedetto, que convirtió con un medido y potente derechazo.

Recuperó Vélez el control. Pero el mérito de Arsenal fue no entregarse, derrochando ganas y amor propio. Inundando de centros el área de Montoya. Diego Ceballos extendió a cinco minutos el descuento (lo que motivaría muchas quejas locales, por considerarlo excesivo) y cuando expiraba el tiempo Aguirre fue letal. Dos a dos. Empate y final. Para el desconsuelo de Vélez, para el desahogo postrero de Arsenal.

Fuente: Clarìn

Racing y Vélez no supieron concretar

Terminaron 0-0 en Avellaneda. Los de Zubeldía sumaron un punto en su carrera por entrar a la Sudamericana, los de Gareca piensan en la revancha con Newell’s por la Libertadores.

El reparto de ceros fue una consecuencia previsible con sólo haber visto aquel rato inicial del partido. No hubo variantes -en términos del juego- respecto de lo que ofrecieron. Sin profundidad, sin osadías ajenas a la prioridad de cuidarse, sin gol. Fue un cero grande de Racing; también otro cero grande de Vélez. Un punto de cada lado. Un reparto de pobrezas. Y, sobre todo, casi nada de juego. En definitiva, un oscuro empate como esta noche que nada cambiará en el desarrollo del torneo Final del que participan.

Había un detalle, en la antesala, que contaba al partido: ninguno de los dos jugaba por un objetivo grande. Vélez tiene otro objetivo enorme, esa Copa Libertadores que es una obsesión de casi dos décadas. Racing, después de algunos tropiezos, busca un horizonte no tan grande: abordar el ámbito internacional a través de la Sudamericana.

En ese contexto se jugó el partido. Despojado de grandes presiones; también despojado de emociones y de encantos. Fue así el primer tiempo: sin construcciones colectivas, sin ofertas individuales valiosas, sin magia. Un síntoma al respecto: el más aplaudido del primer tiempo por su aporte ofensivo resultó Bruno Zuculini, un mediocampista proclive a la lucha intensa y a los roces frecuentes.

El cero fue una calificación compartida para ese primer tiempo. Otro detalle a modo de síntoma: lo que sucedía en el contorno, con la efervescencia de los hinchas de Racing, era más interesante que ese campo de juego que entregaba un partido desencantador.
Racing buscó con su lógica de estos días de Zubeldía: la prioridad es el error ajeno. A simple vista, La Academia es la pretendida Academia del contraataque. Pero casi nunca sucede eso. El equipo tampoco es eficaz en su rubro favorito. Retrocede y recorta espacios con acierto; va tras los pasos del arco ajeno sin claridad, sin convicción, sin nada.

No hubo modificaciones importantes en el complemento. Vélez siguió siendo ese Vélez de la calma, de la tranquilidad, ajeno a las ansiedades. Pero sin profundidad. Con Federico Insúa en la doble función de enganche y mediocampista izquierdo; con dos delanteros (Jonathan Copete y Lucas Pratto) en permanente movimiento no le alcanzó para resolver el plan defensivo de Racing. Sin embargo, ni con los cambios, el equipo de Ricardo Gareca consiguió vulnerar a su rival. Dicho de otro modo: no quedaron llegadas a fondo de Vélez en la libreta de apuntes.

No fue distinto lo de Racing. Continuó siendo un equipo metódico en función de no otorgarle resquicios a su rival. También siguió careciendo de capacidad de búsqueda. Es cierto, de todos modos: la llegada más clara perteneció al equipo de Zubeldía, con esa gambeta sin final feliz de Zuculini. Racing fue eso y poco más. Apenas la frescura de Rodrigo De Paul, como mediocampista ofensivo por los costados.

Hubo otro detalle que varió las sensaciones del complemento: el ingreso de Ricardo Centurión, cuando apenas le quedaban 17 minutos, invitó a la gente de Racing a creer que era posible modificar las incomodidades del escenario de un partido sin brillos, vacío de juego. Pero no. No hubo caso. Tampoco el Centurión del regreso estaba en condiciones de cambiar lo que venía sucediendo. En consecuencia, el final del partido también se pareció a todo lo que había sucedido en el recorrido: una sucesión de tropiezos. En definitiva, un desencanto que terminó calificándolos a ambos. No es azar: Racing y Vélez están lejos de todo.

Fuente: Clarìn

La pelea de ‘Maravilla’ Martínez sería el móvil del crimen en Vélez

El abogado de la familia del hombre fallecido afirmó que la víctima quedó en medio de una disputa de barras por los negocios alrededor de la pelea del boxeador argentino en el estadio Amalfitani el próximo 27 de abril

Para la defensa del título mundial de boxeo de Sergio «Maravilla» Martínez, se espera que la cancha de Vélez Sársfield reciba a 40.000 personas. Las entradas que pagarán los espectadores oscila entre los 100 y los 5.000 pesos.

Este dato toma relevancia a partir del hallazgo de un hombre muerto en las instalaciones del club. Una hipótesis de la investigación apunta a que la víctima fue golpeada salvajemente debido a una interna de los barras por el control de los negocios que giran alrededor del evento.

«Pablo, hermano de Diego Bogado (la víctima), fue convocado para que aporte información sobre la previa del partido entre Vélez Sársfield y Emelec por la Copa Libertadores. En principio, Diego no tenía intenciones de concurrir, pero tenemos la sospecha de que recibió una convocatoria porque tras el encuentro se iba a decidir en una reunión entre las barras la cuestión del negocio en la pelea de Maravilla», sostuvo el abogado Julio Torrada, que representa a la familia.

Por ahora, la causa continúa bajo la carátula «averiguación causales de muerte», sin embargo la denominación podría cambiar en las próximas horas. «Ya no se sostiene esa figura. Los peritos forenses que realizaron la autopsia al cuerpo de Bogado no tienen dudas de que recibió una multiplicidad de golpes en el tórax y la zona baja (ingle) que se condicen con puños. Es decir, le pegaron piñas. Esa situación derivó en una fractura de costilla, que le provocó una lesión en un pulmón. Así que el expediente debe ser instruido bajo la figura de un homicidio simple», dijo a Diario Popular Torrada.

Sobre la hipótesis, el letrado afirmó que «es una presunción que tiene base en elementos que reunió la investigación y los datos que manejamos nosotros», agregando que «hay que ir hasta las últimas consecuencias, porque este crimen podría tener relación concreta con la violencia en el fútbol y las mafias enquistadas en los clubes».

Fuente: Infobae

La autopsia reveló que el hincha de Vélez tenía golpes en el pecho y la pelvis

La autopsia al cadáver determinó que Bogado murió como consecuencia de un fuerte golpe en el pecho y en la zona de la pelvis, que se puede corresponder con lesiones provocadas por una caída desde altura.

El hincha de Vélez Sarsfield hallado muerto ayer debajo de la tribuna popular local del estadio José Amalfitani falleció a raíz de un fuerte traumatismo en el pecho y en la pelvis, y se investiga si los golpes fueron producto de una caída o provocados con algún objeto.

Fuentes policiales informaron a Télam que personal de la División Homicidios de la Policía Federal ya comenzó a investigar la muerte de Diego Bogado (36) y entre sus primeras diligencias entrevistó a familiares y allegados de la víctima.

Por la tarde, los efectivos allanaron el estadio del equipo de Liniers donde, entre otras tareas realizadas, inspeccionaron el sector donde se halló el cuerpo del hincha.

El cadáver de Bogado fue encontrado ayer por la mañana dentro de la herrería del club, debajo de la tribunal popular local del José Amalfitani, donde la noche anterior se disputó el partido entre el equipo local y el Emelec de Ecuador por la Copa Libertadores de América.

La esposa y un hermano del fallecido aseguraron a la prensa que Bogado era miembro de la barra brava de Vélez conocida como «La pandilla de Liniers», aunque fuentes policiales dijeron a Télam que ese dato aún no estaba acreditado.

Voceros de la investigación informaron a Télam que efectivos de la comisaría 44ta. fueron alertados por empleados del club y constataron que la víctima estaba tirada en el piso con una remera y en ropa interior.

La autopsia al cadáver determinó que Bogado murió como consecuencia de un fuerte golpe en el pecho y en la zona de la pelvis, que se puede corresponder con lesiones provocadas por una caída desde altura.

Los pesquisas quieren determinar si el lugar del hallazgo del cadáver fue donde se produjo la muerte, o si fue arrojado allí por alguien.

A los investigadores les llama la atención que, si se trató de una caída accidental, nadie haya visto nada, por lo que comenzaron a interrogar al personal del club y solicitaron las filmaciones de las cámaras de seguridad de la cancha para intentar observar la presencia de Bogado en las tribunas.

En tanto, personal de Policía Científica secuestró las únicas dos llaves que permiten el ingreso a la herrería, las cuales serán peritadas, una billetera y un chip de un teléfono celular.

Fuente: Online-911

River empató con Vélez y no logró acercarse a la cima

River Plate, aspirante al título, y Vélez Sarsfield, último campeón del fútbol argentino, defraudaron este sábado con un tedioso empate sin goles en el estadio Monumental, por la séptima fecha del Torneo Final.

El equipo de Ramón Díaz, que mostró una preocupante falta de fútbol, sumó 13 puntos e igualó la línea del escolta Newell`s Old Boys -visita el domingo a San Lorenzo-, a tres de distancia de Lanús, líder y único invicto del torneo.

Vélez, que el martes próximo visitará a Deportes Iquique de Chile por la Copa Libertadores, quedó con ocho unidades, en el décimo lugar.

El partido tuvo un inicio engañoso, con una situación por lado, que preanunció un juego abierto, de ida y vuelta, con propuesta ofensiva mutua.

A los 3 minutos, Leonel Vangioni tuvo su primera aparición por el sector izquierdo y culminó el primer avance «millonario» con un cabezazo impreciso.

En la acción siguiente, Vélez exigió al arquero Marcelo Barovero, con un toque dentro del área de Federico Insúa, luego de un desborde de Gino Peruzzi por derecha.

Después de ese intercambio de llegadas, el partido ingresó en un cono de oscuridad y especialmente River desnudó sus limitaciones de juego ante un rival que tuvo el dominio de la pelota.

La falta de un enganche en el nuevo esquema 4-4-2 ordenado por Díaz le transfirió la responsabilidad de la conducción a Leonardo Ponzio, que tuvo una buena tarea en base a su habitual despliegue y prolijidad, pero insuficiente para darle profundidad al juego local.

Vélez se apoyó en los pies de Insúa para elaborar fútbol, pero no tuvo socios porque tanto Lucas Pratto como el colombiano Jonathan Copete tuvieron una noche imprecisa en Núñez.

La mejor jugada elaborada del partido ocurrió a los 14 minutos del segundo tiempo con una triangulación entre Peruzzi, Pratto e Insúa, que terminó con tres disparos fallidos al arco, el último sujetado por Barovero.

Antes de ellas, River había contado con una insinuación tras un tiro de esquina, que acabó con un cabezazo de Leandro González Pírez ubicado peligrosamente al centro del área, sin que nadie llegara a conectar la pelota.

Después, acaso en la mejor opción para el local, el uruguayo Sebastián Sosa se lució con el desvío de un fuerte disparo de su compatriota Carlos Sánchez, lanzado desde el sector derecho del área.

En el intento por ganar, River cambió sus piezas ofensivas (Carlos Luna y Juan Iturbe reemplazaron a Rodrigo Mora y David Trezeguet), pero la fisonomía del equipo no varió.

Vélez tampoco encontró respuestas con sus modificaciones y en el tramo final del juego no tuvo ocasiones de gol para erradicar el cero.

En la próxima fecha, el equipo de Ramón Díaz jugará el clásico con Racing Club en Avellaneda y los de Ricardo Gareca serán locales de San Lorenzo.

Síntesis

River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pírez, Jonathan Bottinelli y Diego Martínez; Carlos Sánchez, Cristian Ledesma, Leonardo Ponzio y Leonel Vangioni; Rodrigo Mora y David Trezeguet. DT: Ramón Díaz.

Vélez: Sebastián Sosa; Gino Peruzzi, Juan Sabia, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Iván Bella, Francisco Cerro y Lucas Romero; Federico Insúa; Lucas Pratto y Jonathan Copete. DT: Ricardo Gareca.

Cambios: en el segundo tiempo, al comenzar, Luciano Abecasis por Mercado (RP); 18m. Facundo Ferreyra por Pratto (VS); 23m. Franco Razzotti por Cerro (VS); 26m. Carlos Luna por Mora y Juan Iturbe por Trezeguet (RP) y 35m. Federico Freire por Bella (VS).

Amonestados: Bottinelli, Ponzio e Iturbe (RP); Romero, Insúa y Peruzzi (VS).

Árbitro: Mauro Vigliano.

Estadio: River Plate.
ambito.com

La reacción a tiempo del Pincha complicó a Vélez

A 15 minutos del final, el Fortín se puso 1-0, pero Estudiantes lo empató enseguida a través de Benítez; el conjunto de Liniers sigue perdiendo terreno

Las urgencias del fútbol argentino salpican a todo el mundo. No sólo sufren los de arriba por mantenerse y los de abajo por salir de la zona que hierve. En el medio, están quienes atraviesan malas rachas y buscan reinventarse y otros, de los que se espera más y defraudan cuando no ganan. Se quejan los hinchas de Estudiantes porque su equipo domina y no logra vencer, o porque parece que baja los brazos cuando está ante un resultado adverso. Se quejan los de Vélez, que por tener a su conjunto metido en la Copa Libertadores no puede ocuparse de ambos frentes con entereza.

Con ese panorama se cruzaron en Liniers. Y dentro de ese cúmulo de necesidades, el más decidido pareció ser Estudiantes, que merodeó mucho más el área del dueño de casa que los fortineros cerca de Agustín Silva. Un error de Peruzzi que Braña no supo como capitalizar en los metros finales; una serie de rebotes en el área de Vélez que Papa salvó en la línea, seguido de un gol anulado a Leandro Desábato (el capitán del Pincha, no su homónimo rival) y un tiro libre de Gelabert que pegó en un ángulo les dieron crédito a los platenses como para lograr una ventaja que nunca llegó. La presión en la mitad de la cancha ejercida por Jonathan Silva, Braña y Martínez aniquilaba la intención de Insúa y compañía de mostrar un atisbo de reacción. Y aunque en el segundo período los dirigidos por Diego Cagna se mostraron nuevamente mejor predispuestos, Vélez empezó a mostrarles que con las subidas de Peruzzi y el manejo de pelota de Insúa podía emparejarles las cosas.

Tal vez en el momento en el que menos pasaba en el partido, Domínguez se cargó el equipo al hombro y pasó al ataque, le colocó la pelota en diagonal a Insúa y el Pocho, con suavidad, estableció una ventaja que no se emparentaba con lo que se estaba viendo en el campo. Pero, al menos por esta vez, Estudiantes reaccionó a tiempo y el gol de Benítez unos minutos después volvió a colocar todo como era entonces. Después, no pasó mucho más. La condición de visitante y la actitud salvaron la imagen de Estudiantes. A Vélez, como lo testimoniaba la decepción de su gente, se le habían escapado algo más que dos puntos…

GARECA, SIN VUELTAS: «EL MÉRITO ESTA VEZ FUE TODO DE ELLOS»
Todo el mundo sabe que Ricardo Gareca nunca se guarda lo que piensa a la hora de las declaraciones. Por eso, cuando dijo que «fue un partido difícil en el que el mérito esta vez fue todo de ellos», nadie se sorprendió. El DT de Vélez, de todos modos, justificó su expresión. «No pudimos encontrar los caminos, porque Estudiantes los cortó todos. Así que no nos queda mal el empate, pero hay que darle los méritos que le corresponden al rival», agregó el Tigre. Por lo de disputar dos torneos simultáneamente, indicó: «Lógicamente, al jugar la Copa Libertadores se nos hace todo más difícil. Aunque sin competencia por dos semanas nos viene bien para recuperar algunos lesionados. No nos resignamos en el torneo local, pero con al menos seis equipos arriba, no es sencillo».

1. Se lesionó Allione
En el partido de reserva, que culminó 0 a 0, Vélez sufrió una importante baja: el marcador de punta y volante Agustín Allione se lesionó. El diagnóstico fue esguince de tobillo y por ello estará dos semanas inactivo. Por el contrario, gracias al receso de la Libertadores, podrán reaparecer en el torneo continental Fernando Gago, Lucas Pratto y Facundo Ferreyra, todos recuperados, en tanto que Francisco Cerro deberá esperar un poco más.
2. Cagna, sin novedad
Aunque mucho se especulaba con que si Estudiantes no ganaba en Liniers, Diego Cagna dejaría su puesto de entrenador, la buena imagen mostrada por el Pincha en Liniers desestimó cualquier atisbo de renuncia. «Estoy firme para seguir trabajando. Los jugadores respondieron y si bien no pudimos ganar, nos vamos conformes», sintetizó.

Fuente: La Naciòn

Vélez thrash Peñarol

Vélez Sársfield defeated Peñarol by 3-1 and currently lead the Group 4 with 9 points, closer to the qualification to the next round of the Libertadores Cup 2013.

The score was opened by Peñarol’s Fabián Estoyanoff at 23′ of the first half, but his team-mate Enrique Bologna netted an own goal at 29′, drawing the score.

At 29′ of the second half, Federico Insúa scored Vélez’s second goal, and three minutes later, Jonathan Copete netted the third own, giving the definite victory to the Argentine team.

Source: Buenos Aires Herald

Vélez goleó a San Martín de San Juan y le dio una mano al Rojo

El equipo conducido por Ricardo Gareca anoche recuperó la imagen y le ganó 3 a 0 a San Martín de San Juan. Además, con el triunfo le dio un respiro a Independiente, que con la derrota del equipo cuyano se mantuvo afuera del descenso.

Los goles del Fortín los marcaron; Cubero, Insúa y Rescaldan. De esta manera Vélez volvió a sonreír en Liniers, tras dos caídas seguidas en el torneo. Por su lado, San Martín de San Juan, sigue dentro de la zona de descenso, de la que Independiente se mantiene al margen.
El desarrollo estuvo ampliamente dominado por el conjunto de Ricardo Gareca, que se adueñó de la pelota en el medio gracias a los juveniles Leandro Desábato y Lucas Romero y salía en velocidad con Iván Bella y con la pausa de Federico Insúa.

Cuando corrían los 21’, Insúa ejecutó un córner desde la izquierda para que Fabián Cubero saltara y cabeceara fortísimo al segundo palo para abrir la ventaja del Fortín. Tres minutos más tarde (24’), cuando el local ya manejaba la diferencia con total contundencia y solidez, un saque de Sosa fue peinado por la izquierda y el Pocho, en el corazón del área, se acomodó y definió alto para ampliar distancias.

El complemento fue todo de los de Garcea, que dominaron ampliamente. Por eso no sorprendió cuando, a los 17, Rescaldani definió cruzado y bajo desde la izquierda para el tercero rodeado de defensores sanjuaninos y sentenciar las cosas para un Vélez que queda más cerca de los punteros.

Fuente: elpatagonico.net/

Un Pratto muy caliente

Sobre la hora, con un gol de Lucas, Vélez se trajo tres puntos de oro de Montevideo: le cortaron el invicto a los uruguayos.
Jonathan Copete se escapó por el sector izquierdo y, hábil y buen compañero, miró hacia adentro y vio cómo Lucas Pratto ingresaba tocando pito. La pelota le llegó al pie y, de una, le perforó el arco a Enrique Bologna. Uno a cero de Vélez sobre Peñarol, en Montevideo. Un Pratto caliente, un triunfazo por el Grupo 4: le cortó el invicto al Carbonero, que acumulaba dos victorias. Los de Liniers habían perdido en la fecha anterior contra Emelec, en Ecuador.

Con los tres puntos, Vélez cosecha seis unidades y alcanza el primer puesto de Peñarol. Emelec puede sumarse al lote de punteros si vence a Deportes Iquique, pero esa es otra historia: el Fortín ya escribió la suya en el Centenario, en ese estadio donde los equipos se reciben de ganadores. Los de Gareca mandaron un mensaje desde Uruguay, sin dudas.

“Fue un partido duro, sabíamos que iba a darse así. La Copa es brava y más en escenarios como el Centenario. Nos viene bien para fortalecer nuestro ánimo. Ellos apretaron muchísimo el primer tiempo, pero en la segunda parte hicimos un partido bárbaro”, declaró Federico Insúa, uno de los mejores.
larazon.com.ar

Pratto leads Vélez’s victory over Peñarol

Argentinian Velez Sarsfield»s Lucas Pratto (R) vies for the ball with Uruguayan Penarol»s Marcel Novick.
Vélez Sársfield defeated Uruguayan Peñarol by 1-0 in the match for the Group 4 of the Libertadores Cup.
Lucas Pratto netted the only goal of the match by the end of the second half of the game held at the Centenario Stadium in Montevideo.
buenosairesherald.com

Las dos caras del Final

Lanús se afianza en la cima y Unión está en la lona.
El Lanús puntero se probó con el actual campeón y salió airoso. El Lanús de Guillermo Barros Schelotto es cosa seria. Ayer festejó por la mínima ante Vélez gracias al tanto de Silvio Romero, pero se llevó el premio máximo: los tres puntos que lo depositaron en lo más alto, en soledad (al menos hasta que juegue River). El «granate», en tres fechas sumó ocho goles a favor y tiene la valla invicta. Pura esperanza.

En Santa Fe se juntaron el agua y el aceite y surgió la goleada de Quilmes sobre Unión: por un lado, el «cervecero» salió del descenso directo y por el otro, muy difícilmente el «tantengue» pueda esquivar el abismo luego de ¡26! partidos sin ganar. Unión no tiene consuelo y hasta sus hinchas sacaron a la luz tremenda bronca contenida. La violencia en las tribunas fue previa a lo que terminó siendo un 3-0 dolorosísimo.

Pero los goles de Jacobo Mansilla, Fernando Elizari y Sebastián Romero no sólo condenaron la suerte de Unión, también la de San Martín de San Juan, que volvió a la zona roja y la de Independiente, que se hunde ahora por culpa ajena.
lagaceta.com.ar

Vélez recuperó la memoria y goleó a Deportes Iquique

Vélez Sarsfield goleó al conjunto chileno Deportes Iquique por 3-0 (2-0), en un partido por la segunda fecha del Grupo 4 de la Copa Libertadores de América 2013, jugado en el estadio José Amalfitani del barrio porteño de Liniers.

Federico Insúa (24′), Ezequiel Rescaldani (34′) y Fernando Gago (68′) convirtieron los goles para el triunfo de Vélez.

Con este resultado, y tras jugarse dos partidos, el uruguayo Peñarol lidera las posiciones del Grupo 4 con 6 puntos, seguido por Vélez y el ecuatoriano Emelec, ambos con 3, mientras que Deportes Iquique cierra la tabla sin unidades.

De este modo, el equipo conducido técnicamente por Ricardo Gareca se recuperó de la derrota ante Emelec en Quito (1-0), mientras que Deportes Iquique sufrió otro duro impacto, aunque todavía tiene chances matemáticas de seguir en la lucha por la clasificación a los octavos de final.

• Síntesis

Vélez Sarsfield – Deportes Iquique 3 – 0 (2-0)

Estadio: José Amalfitani (Buenos Aires)
Espectadores: 10.000
Terreno: Bueno. Clima: Lluvioso y templado (20 grados)
Árbitro: Carlos Amarilla. Líneas: Milcíades Saldívar y Darío Gaona (terna paraguaya)

Goles:
Vélez: Insúa (24), Rescaldani (34), Gago (68)

Amonestados:
Vélez: Cubero (12), Cerro (40), Peruzzi (44)
Deportes Iquique: Puch (16), Villalobos (26), Manríquez (30), León (68)

Formaciones:
Velez Sarsfield: Sebastián Sosa – Gino Peruzzi (Juan Ignacio Sills, 76), Fabián Cubero, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa – Iván Bella, Francisco Cerro, Fernando Gago – Federico Insúa (Federico Freire, 82) – Ezequiel Rescaldani (Jonathan Copete, 73) y Lucas Pratto DT: Ricardo Gareca.
Deportes Iquique: Rodrigo Naranjo – Federico León, Cristian Grabinski, Mauricio Zenteno y Juan Ramón Fernández (Nicolás Ortiz, 79) – Alvaro Ormeño, Fernando Manríquez y Misael Dávila – Rodrigo Díaz (Leonardo Monje, 46) – Edson Puch y Manuel Villalobos (Cristian Bogado, 63). DT: Cristian Díaz.
ambito.com

Independiente logró una victoria valiosa que le da respiro en el fondo

Independiente, que aún está en zona de descenso, cortó una racha de nueve partidos sin victorias al vencer este sábado, con diez jugadores, a Vélez Sarsfield, el último campeón del fútbol argentino, por 1 a 0, en un partido por la segunda fecha del torneo Final.

El gol del conjunto que dirige Américo Rubén Gallego, que terminó con diez jugadores por la expulsión de Julián Velázquez a los 21 minutos del primer tiempo, lo anotó el defensor Cristian Tula, a los 44 minutos de juego.

El último triunfo de Independiente fue ante Argentinos Juniors, 1 a 0 en La Paternal por el torneo Incial, con gol de Julián Velázquez, expulsado en este encuentro ante el «Fortín» por doble amarilla.

Independiente, con esta victoria, llegó a tres puntos y engrosó su promedio a 1,134 (San Martín de San Juan, que hoy conserva la categoría, tiene 1,135); mientras que Vélez se quedó con tres unidades, producto de su éxito en el debut ante Argentinos Juniors por 1 a 0, en La Paternal.

El primer tiempo mostró al local como un claro protagonista, con el dominio de la pelota, pero sin profundidad en ataque; mientras que Independiente lució impreciso, algo nervioso y con poco juego.

El equipo de Liniers dispuso de tres chances claras de gol, pero Fernando Gago (15m.), Ezequiel Rescaldani (24m.) y Bella (36m.) fallaron en la definición.

Pero esto fue más fruto de la insistencia que de juego asociado, ya que falló el circuito futbolístico: Gago-Federico Insúa (muy flojo)-Bella.

Independiente, por su parte, tuvo una oportunidad en los pies de Osmar Ferreyra (17m.), pero el remate del ex River dio en el palo izquierdo y luego sufrió la correcta expulsión de Velázquez (21m.).

Ante esto, Gallego mandó a la cancha a Federico Mancuello -para rearmar la defensa- por Leonel Miranda y sobre el final de la primera etapa se puso en ventaja con un golazo de Tula, a los 44 minutos.

Justamente ese cambio, en el inicio del segundo tiempo, mantuvo el cero en el arco del «Rojo», ya que Mancuello evitó el empate al trabarle la pelota a Rescaldani (4m.) cuando el delantero ya había dejado en el camino a Diego Rodríguez.

Unos minutos más tarde, Gallego mandó al campo de juego a Jonathan Santana por Ernesto Farías y resignó toda chance de atacar.

Gareca respondió con los ingresos de Lucas Romero y Federico Allione por Francisco Cerro y Bella para darle frescura a la mitad de la cancha.

Vélez tuvo todo el tiempo el control de la pelota, pero no logró quebrar a la defensa de Independiente.

Apenas un par de remates de Gago y Romero desde afuera del área fueron los arrestos ofensivos del equipo local.

Pero en el último cuarto de hora, Vélez arrinconó a Independiente y tuvo el empate en dos oportunidades: Allione (33m.) y Sebastián Domínguez (37m.), pero Morel Rodríguez y Diego Rodríguez salvaron, respectivamente, a su equipo.

Después el equipo de Gallego aguantó y el de Gareca se desdibujó y el resultado no se modificó. Independiente festejó un triunfo sufrido, trabajado y valiosísimo para tomar oxígeno en el fondo de los promedios.

Síntesis

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Iván Bella, Francisco Cerro, Fernando Gago y Federico Insúa; Ezequiel Rescaldani y Lucas Pratto DT: Ricardo Gareca.

Independiente: Diego Rodríguez; Cristian Tula, Julián Velázquez, Leonel Galeano y Claudio Morel Rodríguez; Hernán Fredes, Fernando Godoy y Osmar Farreyra; Daniel Montenegro y Leonel Miranda; y Ernesto Farías. DT: Américo Rubén Gallego.

Gol: en el primer tiempo; 44m. Tula (I).

Cambios: en el primer tiempo; 23m. Federico Mancuello por Miranda (I). En el segundo tiempo; 10m. Jonathan Santana por Farías (I); 13m. Lucas Romero por Cerro (VS) y Federico Allione por Bella (VS); 26m. Ramiro Cáseres por Insúa (VS); y 29m. Juan Caicedo por Montenegro (I).

Amonestados: Allione, Cubero y Romero (VS). Morel Rodríguez (I).

Incidencia: en el primer tiempo; expulsado 21m. Velázquez (I).

Árbitro: Pablo Lunati.

Cancha: Vélez Sarsfield.
ambito.com

La muñeca del Tolo: Fredes por Santana, el tercer cambio ante Vélez

Gallego sumó una modificación más, a los obligados de Godoy por el suspendido Vargas y Velázquez por el lesionado Contrera para jugar mañana ante Vélez.
El ingreso de Hernán Fredes por Jonathan Santana en la mitad de la cancha sorprendió este viernes en el último ensayo que realizó el plantel de Independiente de cara al exigente compromiso que afrontará este sábado como visitante de Vélez Sarsfield, por la segunda fecha del Torneo Final.

De no mediar imprevistos, el cambio de Fredes por Santana se sumará a los ya esperados de Fernando Godoy por el suspendido colombiano Fabián Vargas y el de Julián Velázquez por el lesionado Gonzalo Contrera.

Para tratar de salir de la zona de descenso, el Rojo se preparó para asumir el encuentro en Liniers con Diego Rodríguez; Leonel Galeano, Cristian Tula, Velázquez, Claudio Morel Rodríguez; Fredes, Godoy, Osmar Ferreyra; Leonel Miranda, Daniel Montenegro; Ernesto Farías.
canchallena.lanacion.com.ar

En el arranque de la Libertadores, Vélez perdió con Emelec

Vélez Sarsfield fue una sombra del equipo sólido que ganó con comodidad el reciente torneo Inicial y perdió anoche 1 a 0 con el Emelec de Ecuador, en su debut en el Grupo 4 de la Copa Libertadores de América.

Tampoco fue afortunado el debut del cotizado Fernando Gago en el conjunto velezano, ya que no fue relevante su rendimiento en el armado del equipo de Ricardo Gareca, que la «sacó barata» de su visita al estadio George Capwell de Guayaquil.

Para colmo, Facundo Ferreyra marcó un gol en contra y el zaguero Fernando Tobio fue expulsado a los 17 minutos de la segunda etapa, y de allí hasta el final el local pudo y debió aumentar la diferencia.

Ferreyra jugó pese a que el sufrió el viernes pasado un esguince de tobillo en la victoria ante Argentinos Juniors.

En el mismo grupo se ubican Deportivo Iquique (Chile) y Peñarol de Montevideo, que jugarán hoy en cancha del primero.

Vélez, ganador de la Libertadores 1994, apostó fuerte para lograr la corona continental, lo que sería el broche de oro para el ciclo de Gareca, pero anoche estuvo muy lejos de sus aspiraciones.

Emelec, dirigido por el argentino nacionalizado boliviano Gustavo Quinteros (dirigió la selección de ese país), con un poquito de fútbol y muchísima entrega, no dejó jugar al «Fortín», neutralizó lo que podía generar Gago en el medio y en una jugada de pelota parada marcó el gol por un mal despeje de Ferreyra.

Pero dispuso de varias chances más para aumentar, que malogró por malas definiciones o por la solvencia del uruguayo Sebastián Sosa.

Emelec cuenta en su plantel con varios argentinos: el delantero Marcos Mondaini (ex Boca), el defensor Cristian Nasuti (River y Banfield) y los arqueros Esteban Dreer (Huracán de Tres Arroyos) y Javier Klimowicz (Instituto de Córdoba).

En la próxima fecha del grupo, Vélez recibirá al Iquique el miércoles 20 de febrero y un día antes Emelec visitará a Peñarol.

Síntesis

Emelec: Esteban Dreer; Fulton Francis, Gabriel Achilier, Cristian Nasuti y Oscar Bagüí; Enner Valencia, Polo Wila, Pedro Quiñónez y Fernando Giménez; Marlon de Jesús y Marcos Mondaini. DT: Gustavo Quinteros.

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Gino Peruzzi, Francisco Cerro, Fernando Gago y Federico Insúa; Lucas Pratto y Facundo Ferreyra. DT: Ricardo Gareca.

Gol en la segunda etapa: 4m. Ferreyra (VS), en contra.

Cambios: en el primer tiempo, 31m. Jonathan Copete por Insúa (VS); en el segundo tiempo, antes de comenzar, Marcos Caicedo por Giménez (E) y Fernando Gaigor por Wila (E), 14m. Agustín Allione por Cubero (VS), 21m. Juan Sills por Ferreyra (VS) y 30m. Pablo Zeballos por Valencia (E).

Incidencias: en el segundo tiempo, 17m. expulsado Tobio (VS).

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia), asistido por sus compatriotas Humberto Clavijo y Eduardo Díaz.

Estadio: George Capwell de Guayaquil.

Fuente: Ambito

La llegada de Gago a Vélez generó el primer cortocircuito entre Bianchi y los dirigentes

El «Fortín» cerró la incorporación a préstamo del volante central que estaba colgado en Valencia y los directivos del «Xeneize» estallaron de bronca porque no imaginaban que pudiera ser posible tal desenlace. Así, le atribuyen la culpa al «Virrey», quien prefirió la contratación de Ribair Rodríguez cuando tenían «servido en bandeja» el acuerdo con el ex jugador del club ¿Cómo seguirá la convivencia en los próximos días?

Cuando menos se lo esperaba, en Boca se vivieron los primeros momentos de tensión entre los principales directivos de la Comisión Directiva de la institución y el entrenador de Carlos Bianchi. Pero no sucedió por nada relacionado a la fuerte personalidad del «Virrey», sino que se generó por una movida de Vélez Sarsfield que tuvo éxito en el mercado de pases: la llegada de Fernando Gago.

Sucede que cuando ambas partes se sentaron a comienzos de año para delinear los tres refuerzos que llegarían a la institución para afrontar la triple competencia, se decidieron con unanimidad los puestos a reforzar: zaguero, mediocampista central y un delantero. Por el primero costó y se barajaron varias alternativas, pero llegó Claudio Pérez; mientras que por el atacante se hizo un descomunal esfuerzo económico para adquirir a Juan Manuel Martínez.

Sin embargo, las complicaciones se iniciaron cuando hubo que determinar el nombre del ‘5’ que iban a buscar. Como en cada apertura del período de transferencias, la chance de volver a contar con Fernando Gago apareció en escena y fue tomando fuerza con el paso de los días. Sin ir más lejos, los números del contrato no eran un problema, el acuerdo tácito existía con su apoderado y encima favorecía la situación de conflicto que mantenía «Pintita» con los españoles.

Pero fiel a su costumbre de apostar por los futbolistas de «hambre» y no por los consagrados, el director técnico exigió la incorporación de Ribair Rodríguez, sin rodaje en el Siena de Italia, y descartó la vuelta de Gago al país. Hasta ese momento no había sido un gran problema la decisión pero… Apareció el último campeón del fútbol argentino y modificó los planes.

Apenas enterados del arreglo entre el conjunto de Liniers y el ídolo de la entidad de La Ribera, unos cuantos integrantes del gobierno de Boca se tomaron la cabeza y masticaron bronca e indignación; le atribuyeron la culpa a Bianchi por lo sucedido y lo responsabilizaron por el episodio que también fastidió a los socios y simpatizantes ¿Por qué? Es que realmente sentían que el retorno del jugador estaba «servido en bandeja» pero no fue posible por un «capricho» del DT.

Así las cosas, en Boca lamentan como nunca no haber repatriado al hombre de la Selección y encima ven a Vélez muy bien aspectado en la lucha directa por el título del Torneo Final, como así también de la Copa Libertadores. Serán fundamentales los triunfos y las alegrías deportivas para prolongar la armonía en la convivencia entre los diversos sectores, aunque ya se encendió la señal de alerta a partir de hoy.

Fuente: Infobae

Gareca define su futuro en Vélez

El DT de Vélez Sarsfield, Ricardo Gareca, campeón del último torneo Inicial, definirá su continuidad en el club durante una reunión con la dirigencia en la que se descuenta que confirmará su permanencia en el cargo.

Gareca, de 54 años, lleva cuatro años al frente del plantel de Vélez y en la reunión de hoy, de la que también participarán el presidente, Miguel Calello, y el manager, Christian Bassedas, aceptará su continuidad hasta diciembre del año próximo.

Como nuevo y máximo desafío el entrenador -tres veces campeón local en el club- tendrá la Copa Libertadores desde febrero, con la meta de mejorar las semifinales alcanzadas en 2011 (también llegó a cuartos este año).

Si bien el «Tigre» mantuvo el misterio sobre su continuidad después de la reciente consagración, la pista concreta de su respuesta la dio su ayudante de campo, José «Turu» Flores, cuando reconoció la última semana que «está todo dado para que siga en Vélez».

En la reunión de hoy, Gareca y la dirigencia acordarán una mejora del contrato y también avanzarán sobre los refuerzos del plantel para el semestre próximo.

Desde su llegada al club a principios de 2009, el DT le reportó a Vélez tres títulos: el Clausura de ese año, el mismo torneo en 2011 y el reciente Inicial.

Fuente: Ambito

“En Vélez se juega como se vive”

Fabián Cubero remarca que el orden y la calma que reinan en el club se trasladan al campo de juego. Y tira la clave de este nuevo título: “Reacomodamos piezas para que, dentro de la misma idea, sigamos siendo un equipo vistoso y ganador”.

“Somos ganadores”, afirmó no bien se desató el festejo, para intentar explicar la realidad de un club que no entiende de transiciones, histeria, ni plazos cortos. Y con la emoción a flor de piel, Fabián Cubero, capitán y símbolo del campeón, cuenta la cocina del equipo que llevó a bordar una estrella más junto al escudo de la camiseta.

¿Qué debieron modificar por la pérdida de piezas fundamentales en el equipo?
Hoy no tenemos ese jugador desequilibrante en el mano a mano como teníamos en otro momento con Maxi Moralez o el Burrito Martínez, entonces ahora requerimos que todo nuestro funcionamiento pase a nivel colectivo. En realidad la idea siempre es la misma, pero antes, cuando no encontrábamos la manera, por ahí alguna genialidad de ellos te abría un partido.

¿O sea que la mayor virtud de Vélez es adaptarse a las circunstancias y a los jugadores?
Exacto. Se van reacomodando algunos movimientos y piezas para que, dentro de la misma idea de juego y con la misma mentalidad, sigamos siendo un equipo vistoso y ganador.

¿Cómo definís a Gareca? ¿Es un técnico que da libertad, tacticista o motivador?
Es muy completo. Es motivador, a la vez muy sereno y trabaja bien los partidos tácticamente. No sigue ninguna escuela en particular. Tiene su propia idea y reúne todas esas cualidades.

¿Y qué tiene Bassedas para que todos elogien su trabajo?
Tiene muy buena visión, primero para elegir al técnico, porque fue él quien lo propuso, y después consensúa con Ricardo los refuerzos y hasta ahora todos han rendido. Fue muy exitoso dentro de la cancha y está demostrando serlo afuera también. Acierta en cada decisión que toma y en cada consejo que transmite.

Te convertiste en el jugador con más partidos en la hisotria del club (465), superando el récord que tenía Pedro Larraquy (457). ¿Te lo habías planteado como un objetivo personal?
No. Nunca supe cuántos partidos me faltaban. Se fue dando y a medida que me fui acercando se fue haciendo más público. Es una consecuencia del día a día.

Este torneo lo pelearon Vélez, Lanús y Newell’s, todos equipos que mostraron buenas intenciones. ¿A la larga eso paga?
Sí, podés ganar un par de partidos jugando mal pero no un título. Igual, depende de lo que cada uno defina como jugar mal. No sólo salen campeones los equipos que hacen veinte toques antes del gol, como Barcelona, sino los que son sólidos y prácticos, como el Chelsea por ejemplo. Eso también es jugar bien. Cada estilo tiene su público.

Desde afuera parece que el orden y la calma que se vive en el club cotidianamente se traslada a la cancha…
Sí, el técnico y la dirigencia transmiten tranquilidad. Y nosotros, en los entrenamientos, las concentraciones y el día a día somos un plantel tranquilo y muy unido. No hay roces ni celos. Todo es armonía y se transmite dentro de la cancha. En Vélez se juega como se vive.

Fuente: La Razòn

Vélez derrotó a Unión y se consagró campeón del torneo

Vélez fue el más regular a lo largo del semestre y por eso fue el campeón indiscutido del torneo Inicial. El equipo de Ricardo Gareca ayer se alzó con el título tras vencer de local a Unión por 2 a 0, con un doblete del intratable Facundo Ferreyra, ambos en el complemento, para desatar el festejo en Liniers, ya que en el Monumental River derrotó al escolta Lanús.

Vélez fue el más regular a lo largo del semestre y por eso fue el campeón indiscutido del torneo Inicial. El equipo de Ricardo Gareca ayer se alzó con el título tras vencer de local a Unión por 2 a 0, con un doblete del intratable Facundo Ferreyra, ambos en el complemento, para desatar el festejo en Liniers, ya que en el Monumental River derrotó al escolta Lanús. Así el club más serio del fútbol argentino, con un verdadero proyecto institucional, y que respeta los procesos de cuerpo técnico y jugadores, volvió a escribir su nombres con letras doradas en el historial del fútbol doméstico.

Vélez, con este triunfo, llegó a 38 puntos y se hizo inalcanzable para el resto, a falta de una jornada para la finalización del certamen. Y este es otro dato que ilustra la supremacía del elenco de Liniers.

Claro que hubo cierta incertidumbre porque el primer tiempo terminó cero a cero. Ahí el campeón no fue capaz de imponer su juego y quebrar la defensa rival. Unión, el colista, estuvo cerca de abrir el marcador. Sin embargo, los de Liniers fueron dominadores y, pese a que estuvieron imprecisos en el manejo de la pelota, tuvieron sus chances en el cuarto de hora inicial, a través de Emiliano Papa, Facundo Ferreyra y Francisco Cerro.

Pero pasado ese lapso del partido, Unión se adelantó, emparejó el desarrollo del juego y hasta tuvo sus oportunidades por intermedio de Alejandro Pérez, Diego Jara y Matías Donnet.

A Vélez le costó muchísimo generar fútbol, porque no aparecieron ni Federico Insúa, el enganche, ni Lucas Pratto, el delantero que más juega. Entonces nunca le llegó una pelota limpia a Ferreyra, el goleador.

Unión se mostró sólido atrás y apostó al despliegue de Pérez, por derecha, y de Montero, por izquierda, pero sin peso ofensivo.

En el segundo tiempo, todo cambió. Vélez salió decidido a marcar y, en su segunda llegada, Ferreyra, de cabeza, puso de entrada el 1 a 0. Previamente, Iván Bella había reventado el travesaño.

Pero después del gol, el equipo local se relajó y Unión tuvo el empate en dos ocasiones: Emanuel Moreno y Andrés Franzoia dilapidaron las chances.

Sin embargo, a los 39 minutos, apareció otra vez Ferreyra para convertirse en el goleador del torneo con 11 conquistas (una más que Ignacio Scocco) y establecer el 2 a 0 final. La fiesta quedó en Liniers. ¡Salud campeón!

Fuente: La Naciòn