Realizan grave denuncia contra La Cámpora por clientelismo

En diálogo con Hoy, un exempleado de Aerolíneas Argentinas dio cuenta de los manejos oscuros que existen dentro de la empresa. Se agudiza la interna de la juventud K.

La renovación política implica no sólo un recambio generacional, sino una modificación en las prácticas. El clientelismo es una de las abominables herramientas que ha venido utilizando la clase dirigente argentina durante muchos años, y que en su desarrollo clásico genera un mecanismo de disciplinamiento de trabajadores a través de la extorsión, por el que se obliga a las personas con relación de dependencia a adoptar distintos tipos de decisiones a cambio de beneficios, como puede ser un puesto de trabajo.

El discurso oficial que intenta mostrar a La Cámpora como lo “nuevo” de la política se cae a pedazos por donde se lo mire. El conflicto de Aerolíneas Argentinas (AA) sacó a relucir el tinte reaccionario de los jóvenes K, quienes a partir de uno de sus referentes y gerente general de la empresa, Mariano Recalde (foto), cuestionaron el reclamo de los trabajadores que exigían las inversiones en
mantenimiento prometidas. Las protestas sacaron a la luz los manejos turbios que el Gobierno nacional, a través de su “juventud”, realiza en la aerolínea.

En diálogo con Hoy, Víctor Maiola, exempleado de AA, denunció haber sido despedido por negarse a transferir el 10% de su sueldo a la caja de la agrupación que comanda Máximo Kirchner. “Lo que denuncié fue que Hernán Pascua, referente de Diversia, es el que se encargaba de meter los currículum de Aerolíneas a cambio del 10% del sueldo”, señaló Maiola, quien, al negarse a realizar dicho aporte, fue despedido. “No hubo ninguna queja con respecto a mi conducta laboral”, agregó el damnificado, que durante la entrevista intentó remarcar responsabilidades individuales y excluir a sectores del Gobierno nacional de dicha operación.

¿Quién es Pascua?
Como asegura el denunciante, Pascua es el máximo referente de Diversia, que representa una de las tendencias dentro de La Cámpora y se encarga de motorizar los debates concernientes al género. En el último tiempo ha logrado importante relevancia, tras la aprobación del matrimonio igualitario y la media sanción del proyecto de ley sobre identidad de género. “Sé que la gente que está con Pascua y está trabajando en el área de La Cámpora, y a su vez está en Aerolíneas, aporta ese 10%”, agregó Maiola, quien dio cuenta de una práctica generalizada dentro de la empresa.

“Estoy haciendo esto para lograr mi reincorporación. Estoy defendiendo mi derecho, porque no me parece que sea justo que se le impida parte del sueldo a una persona, y menos que si esa persona se niega, la dejen sin trabajo. No lo avalo para nada, pero si me hubiesen dicho que había que poner una donación mensual, me parece perfecto”, concluyó el extrabajador.

La interna que vuelve a resurgir

La agrupación que genera tensiones dentro del justicialismo, ya sea con el sindicalismo o con los intendentes del Conurbano, está en un momento particular hacia el interior de su propio armado, donde las aguas empezaron a dividirse entre el fundador de la organización, Máximo Kirchner, y el diputado electo por la Ciudad de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque (foto). Según trascendidos, el despido de Maiola estaría atravesado por dicha interna, ya que el extrabajador era parte activa de La Cámpora y en definitiva el conflicto obedece a la dinámica propia de la agrupación ultrakirchnerista.

En una agrupación con cero trayectoria, pero con una gran caja estatal (ya sea en cargos como fondos), la división es inevitable. En La Plata se da un claro ejemplo de ello. El primer candidato a concejal que asumirá por la lista de Guido Carlotto es Martín Alaniz, dirigente de La Cámpora local, quien despojó al alakismo del primer lugar de la lista. Más allá de que la dirección de la organización en la ciudad esté hegemonizada por Larroque, Alaniz es del riñón de Máximo y habría sido éste quien a partir de su apellido habría terminado imponiendo las postulaciones, pese a estar en inferioridad de condiciones respecto de su contrincante interno.

Recalde y Schiavi pegaron el faltazo

Por segunda vez en apenas dos días, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, faltaron sin aviso a la comisión parlamentaria bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones para exponer sobre la situación de la empresa estatal.

A raíz del faltazo de los funcionarios, el presidente de la comisión, el diputado radical Rubén Lanceta, y legisladores opositores que integran el cuerpo resolvieron enviar una carta a la presidenta Cristina Fernández para reclamar la presencia de los funcionarios en su calidad de jefa del Poder Ejecutivo.

Cabe señalar que el martes pasado, Lanceta, que termina su mandato al frente de la bicameral el próximo 10 de diciembre, había citado a Recalde y a Schiavi junto a los gremialistas del sector aeronáutico Ricardo Cirielli (técnicos) y Jorge Pérez Tamayo (pilotos), pero los funcionarios no concurrieron a la reunión.

Piden intervención de la AGN para conocer la situación

Los diputados Rubén Lanceta (UCR) y Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur) y el senador Eugenio Artaza (UCR), integrantes de la comisión bicameral de Seguimiento de Empresas Privatizadas, pidieron ayer la intervención de la Auditoría General de la Nación (AGN) para conocer el manejo de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas. “Pedimos que intervenga la auditoría para conocer el estado de la línea de bandera”, explicó Solanas, e indicó que “fue bien recibida la solicitud”. Fue durante un encuentro que los legisladores mantuvieron ayer con el titular de la AGN, Leandro Despouy, a quien le recordaron haber hecho en los últimos seis meses la comisión, que elevó más de veinte pedidos de informes tanto al presidente de la empresa, Mariano Recalde, como al secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, sobre distintos aspectos del funcionamiento de la aerolínea sin ningún éxito.
El reclamo se basa en el artículo 14 de la ley 23.696, que establece que la referida comisión debe ser informada de manera permanente sobre el estado de las empresas privatizadas.

Solanas explicó que se trata de una “acción conjunta” para que intervenga la AGN a través de una auditoría a Aerolíneas.
diariohoy.net

CASO CANDELA Y LA PRESUNTA RELACION CON OTROS DELITOS: AVANCES EN LA INVESTIGACION

Candela Sol Rodríguez: ¿Qué se oculta detrás de esta niña de 11 años que apareció asesinada en la Localidad Bonaerense de Villa Tesei?

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54 , «TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS».

De acuerdo a información suministrada de un abogado interviniente en el caso, se estaría pidiendo de manera perentoria la extracción de ADN a Carola Labrador, el de su pareja Rodrigo BOLLINO y de Candela a efectos de compararse (CAUSA 13200-11/ 17 DE OCTUBRE/JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL).

Este pedido se reiteraría bajo presunción de la Comisión de los Delitos:

1) Sustracción de Menores, trillizos,.
2) Secuestro extorsivo seguido de muerte, supresión de identidad.
3) Estafa Procesal, Falsa Denuncia.

Los Testigos que se aportan a la causa son los siguientes:

-Juan Basualdo D.N.I: 16.082.923 de la asociación Civil de Padres del Dolor.
-Silvio Enzo Capellino, D.N.I: 7.985.883 Vocero Oficial de la misma Asociación.
-Presunta Madre biológica de CANDELA SOL , Carolina Soledad CAMINOS, D.N.I: 28.430.263
-Abuela biológica Nora Edith Torioni D.N.I: 14.292.838
-½ Hermano Biológico Juan Antonio Júnior CAMINOS 48.597.633
-Fundación LUDMILA

-En los escritos se aportan fotos de las presuntas trillizas.

Estarían comprometidos en la investigación un Fiscal Federal e importantes dirigentes y funcionarios políticos de CORDOBA por PRESUNTO DELITO DE ENCUBRIMIENTO AGRAVADO Y TRAFICO DE INFLUENCIAS (210 CP). SECUESTRO SEGUIDO DE MUERTE, SUPRESION DE IDENTIDAD, ROBO DE BEBES, TRATA DE PERSONAS.

En dicha causa corre el nombre de JOAQUIN “CHAPO” GUZMAN, presuntamente como parte de las operaciones de NARCOTRAFICO, del TESTIGO JOE MONTAÑA.

Según el especialista en NARCOTRAFICO EDGARDO BUSCAGLIA, el Chapo habría comprado LABORATORIOS EN EL LITORAL.

En el escrito presentado figura un trascendido sobre la posibilidad de la relación de personajes políticos con el NARCOTRAFICO en la TRIPLE FRONTERA.

ANTECEDENTES EN LA ZONA DE CORDOBA:

Podemos mencionar los siguientes hechos acontecidos recientemente en el lugar:

-Operativos antidrogas realizados en la Provincia.
-Incendios cuyo epicentro fue en el Valle de Punilla, en las sierras chicas.
-Operativo de la AFIP conjuntamente con la ADUANA en Rosario, Córdoba y CABA, por Lavado de Activos (100. 000.000 Dólares en FRAUDE INFORMATIVO). Información que corrió en Medios de la Zona y en Diarios de tirada masiva a nivel nacional. Investigación iniciada por el Fiscal Cordobés Enrique SENESTRARI y por el Juez Federal de Córdoba Ricardo BUSTOS FIERRO con exhorto al Juez Federal en lo Penal Económico, Jorge BRUGO.
El caso llevó a la detención de más de 30 personas y más 70 imputados.

-Juan Manuel de La Sota que baja la Lista de Diputados, momentos antes de ratificar a los Candidatos para las elecciones del 23 de Octubre. Decisión tomada por De La Sota que sorprendió a los peronistas, en forma conjunta con Juan Schiaretti (Según consta en el Diario: “La Voz”).

-Según el analista Buscaglia los carteles mexicanos se han expandido en el norte del país a partir del 2007 y se presume tienen el manejo patrimonial e inversiones en la provincia de Buenos Aires, Córdoba y en Santa Fé.

Para Jesuna Cervantes (publicado en una revista mexicana), el Chapo (narcotraficante mejicano Joaquín Archivaldo Guzmán Loera)se presume, tendría centros de producción de drogas sintéticas en la provincia de Formosa, Chaco y en Misiones. Y para Buscaglia, el Chapo sería dueño de algunas tierras en la provincia de Córdoba. Además de ser parte del famoso CARTEL DE SINALOA Y DE TIJUANA.

-CASOS VINCULADOS AL NARCOTRAFICO:

En este medio se ha publicado amplio material sobre el CASO DALMASSO, remitiéndome al artículo: “CASO DALMASSO: LA TRAMA SECRETA Y SU VINCULACION CON EL NARCOTRAFICO” de mi autoría
( CAUSA DOBLE TRÁFICO/ DESDE SANTIAGO DEL ESTERO A CORDOBA Y AL LITORAL, AL NORTE.), encontrada asesinada, el 26 de noviembre del 2006, sin ropa, en el dormitorio de su hija en el Barrio Villa Golf, calle 5 Nº 627 de Río IV, a más de 200Km de Córdoba Capital y el artículo “GOLPE AL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA”.
Se presume, NORA DALMASSO ha sido asesinada por tener conocimiento de los integrantes de la red de narcotráfico, vinculada a importantes carteles, en los cuales participarían importantes y reconocidos políticos. Además se presume, su esposo era testaferro de esta red y Nora habría pedido la parte que le correspondía a ella por su divorcio, incluyendo propiedades cuyos propietarios, serían en realidad; dichos personajes políticos.

-¿Qué sucede con la MEGA CAUSA de tierras en Córdoba? ¿Sería la CUNA DEL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA?
LAS FAMOSAS TIERRAS
1 ALTA GRACIA, USURPACION BARRIO KA PERLA. DENUNCIADO POR EL FISCAL FEDERAL DE UFIMA DR.RAMIRO GONZALEZ, POR CONTAMINACION A CIELO ABIERTO, SE PRESUME ENCUBRIMIENTO AGRAVADO POR PARTE DE ALGUNAS AUTORIDADES, LA PARTICIPACIÓN DE UN FISCAL Y OTROS, DONDE RECAEN LAS INVESTIGACIONES Y PRESUNTO ENCUBRIMIENTO POR QUEMA DE BASURA A CIELO ABIERTO.
QUEMAN PRESUNTAMENTE CADAVERES Y RESTOS TOXICOS.
2 PARQUE DEL VIRREY

3 TERRENOS A PRECIO BIL DONDE “CASUALMENTE “ EL SECRETO TRAZADO DE RUTA PASA POR AHI, IGUAL QUE EL TRAZADO DE ALTAS CUMBRES. OTRO GRAN NEGOCIADO LAS TIERRAS VALEN FORTUNAS EN ESTA INVESTIGACION SE DESLIZAN NOMBRES QUE SE PRESUMEN ESTAN ASOCIADOS A ESTE CARTEL , RESERVANDOSE HASTA COMPROBACION FEHACIENTE A TRAVES DE LA JUSTICIA.
Podemos agregar que existirían grupos vinculados al contrabando de SOJA y a tierras usurpadas y robadas.
TIERRAS PARA EL FUTURO DE LA RUTA 5 DE ALTA GRACIA Y LA PROVINCIAL 436
-Presunta muerte de CHIRINO.
Para la AGRUPACION LUDMILA, existen más de 32600 casos en Argentina y alrededor de 3500 en Córdoba, de niños robados a los padres, e internados en Institutos de menores, a causa de denuncias por maltrato infantil.

Según esta Agrupación, de casi 300 casos de DENUNCIA, más de la mitad son falsas y los niños son internados igual en INSTITUTOS DE MENORES CASITAS DE CRISTAL y muchos de ellos nunca devueltos. (DATOS PROVISTOS AL 2007).

Curiosamente a cada Instituto se le paga la suma de 1000 a 2000 pesos por cada niño internado.

SEGÚN LA CONSTITUCION ARGENTINA:
Artículo 15- En la Nación Argentina no hay esclavos: Los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta Constitución; y una ley especial reglará las indemnizaciones a que dé lugar esta declaración. Todo contrato de compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables los que lo celebrasen, y el escribano o funcionario que lo autorice. Y los esclavos que de cualquier modo se introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la República.

Artículo 16- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.

Con fecha 7 de febrero del corriente, ha sido publicado en URGENTE 24, el artículo: “Trata de personas: La Argentina es fuente, tránsito y destino del delito”.
Este artículo se basa en un Documento del Departamento de Estado de USA que asevera que Argentina es «fuente, lugar de tránsito y destino de personas sometidas a la trata», en su mayoría mujeres y niños. Y acusa a los gobiernos de todos los niveles de permitir este tipo de delito”.
Expresa que nuestro país «exporta» mujeres y niños para su explotación sexual a México, Europa occidental y a las naciones limítrofes. En tanto, recibe personas para ese mismo fin especialmente de Paraguay, Brasil, Perú y República Dominicana.

Dicho informe revela que más de 5000 niños fueron reclutados para la pornografía infantil y el turismo sexual, tópico en el que se observa «la reticencia del Gobierno a procesar y condenar casos de abuso de menores».

Y en TERRA con fecha 23 de Septiembre bajo el título: “Argentina: 1.200 víctimas de trata de personas fueron rescatadas en 2011”, se informa que: “Unas 1.200 personas víctimas de trata de personas, sea para prostitución o para trabajo ‘esclavo’, fueron rescatadas en lo que va de 2011 en Argentina, afirmó este viernes Viviana Caminos, coordinadora nacional de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT).”
Y agrega que el cardenal primado de Argentina, el arzobispo Jorge Bergoglio, “advirtió sobre la persistencia de «la esclavitud estructural» en Buenos Aires, al sostener que «la esclavitud está a la orden del día y bajo diversas formas».

Mientras tanto, EL CASO CANDELA SIGUE SIN RESOLVERSE, como muchos casos de chicos en la Argentina, que son parte de la TRATA DE PERSONAS Y DE CARTELES.

De comprobarse la conexidad de este caso con las redes de NARCOTRAFICO Y LA TRATA DE PERSONAS en Argentina, se abriría una nueva ventana hacia la LUZ y la ESPERANZA DE COMBATIR DE VERDAD ESTOS FLAGELOS PARA LA HUMANIDAD.

FOTOS SE PRESUME DE LAS TRILLIZAS EN CUESTION
Por Jackeline L. LUISI

Marcha y denuncia por detenido que viola prisión domiciliaria

Se trata del acusado del crimen de un hombre de 33 años que en febrero pasado fue apuñalado luego de haber mantenido una discusión con el imputado, quien no había dejado entrar a la víctima en una cantera de la localidad platense de Villa Elisa.Según informaron los allegados a la víctima, el acusado estaría saliendo de su casa.

Familiares de Martín Miceli, un joven asesinado en febrero último, marcharon en la tarde de ayer en la ciudad de La Plata para denunciar que el acusado por el homicidio viola el arresto domiciliario dispuesto por la justicia local.

Además, pidieron que se le revoque el beneficio de la prisión domiciliaria porque dicen que no cumple con el requisito de permanecer en su casa.

“Denunciamos ante los jueces María Isabel Martiarena, Horacio Nardo y Carmen Palacios Arias que el asesino, Juan Manuel Martín, se pasea impunemente por las calles de Villa Elisa y que rompe la prisión domiciliaria”, explicó a Télam Leonardo, hermano de la víctima.

Sostuvo que “tres veces nuestros vecinos lo vieron paseando a 15 cuadras de su casa, en el camino General Belgrano o en el centro de Villa Elisa violando, así, el arresto domiciliario en su camioneta y paseando con su hijo”.

El joven de 33 años fue asesinado de una puñalada en la esquina de las calles Piria y diagonal 429 de la localidad platense de Villa Elisa el 6 de febrero y por el crimen fue detenido Martín, de 65 años, a quien el fiscal Fernando Cartasegna lo imputó por homicidio simple.

El hecho sucedió cuando Miceli fue a buscar a su hijo de 8 años, que había ido a pescar a la cantera ubicada en un predio fiscal cercano a su casa.

Miceli, y un amigo que lo acompañó hasta el predio, se toparon allí con el hombre de 65 años y otro sujeto que les negaron el acceso al lugar. Según voceros policiales, en ese momento hubo un intercambio de insultos.

La fuente detalló que, horas después, Martín manejaba su camioneta Ford F100 y se cruzó con Miceli, que iba en una moto, y que tras encerrarlo y tocarle bocina, lo atacó con un rebenque y luego lo apuñaló.

El joven murió en el acto y horas más tarde Martín fue arrestado por la policía.

Durante la manifestación de esta tarde, el hermano de la víctima aseguró que su familia quiere “justicia por la muerte de mi hermano”, y pidió que el acusado aguarde el juicio oral, que se llevará a cabo en septiembre de 2012, en la cárcel.

Fuente: Online-911

Mendoza: el kirchnerismo denuncia el reparto de boletas truchas

El titular del PJ local, Rubén Miranda, denunció el reparto de boletas falsas del Frente para la Victoria, lo que podrían derivar en un voto nulo si quien la recibe la coloca el domingo en la urna. «La única boleta oficializada es la que efectivamente la justicia distribuirá en los cuartos oscuros», avisó el dirigente.
El PJ de Mendoza denunció hoy que detectó el reparto de boletas falsas del Frente para la Victoria, lo que podrían derivar en un voto nulo si quien la recibe la coloca el domingo en la urna.

El titular del PJ local, Rubén Miranda, pidió a quienes decidan votar a Cristina Fernández y Amado Boudou para presidente y vice que coloque en el sobre «las boletas del cuarto oscuro, porque si no su voto puede ser inválido», manifestó.

«El Frente para la Victoria desea informar de manera clara, contundente, que la única boleta oficializada es la que efectivamente la justicia distribuirá en los cuartos oscuros», manifestó, y que «toda otra boleta anulará el voto», dijo.

Miranda se lamentó porque el reparto de boletas truchas no pueden «evitarlo» ya que es «una cuestión que no está legislada».

De todas formas, aseguró que presentó un recurso al respecto ante la Secretaría Electoral, Distrito Mendoza, en la mañana de hoy.

El dirigente advirtió que en el comicio del domingo podrían aparecer «votos en el tramo presidencial que no sean los oficializados, porque tienen distintos tamaños, inclusive tienen una forma de un contorno blanco, que se nota que no han sido impresas enteras», dijo.

«Ojalá los competidores puedan garantizar el juego honesto y transparente de la práctica democrática», expresó Miranda.
Fuente: diariohoy.net

SEGUNDA DENUNCIA CONTRA MINERA LOS PELAMBRES


Cristina, Gioja y su connivencia con la minería contaminante
En noviembre de 2010, el abogado Enrique Piragini presentó una dura denuncia contra Cristina Kirchner, Cesar Luis Gioja, Gobernador de San Juan; Jorge Mayoral, Secretario de Minería de la Nación; la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación; y Gendarmería Nacional, por la comisión de los siguientes presuntos delitos; 248 CP, 261CP estafa, 173 CP, 210 CP, 29 CN.

Todo ello en el marco del posible saqueo y contaminación “que sufrimos en relación a la minería a cielo abierto” por parte de “minera Los Pelambres, emprendimiento totalmente chileno, pertenece en un 60% a Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic; y en un 40 % al consorcio japonés integrado por Nippon LP Invesment 25% y MMLP Holding BV 15 %.”
En el día de la fecha, una segunda presentación judicial se ha hecho en el mismo contexto, en esta oportunidad fue realizada por Rodolfo José Rucker —con el patrocinio de Piragini— por los presuntos delitos de acción pública previstos en los artículos 248 CP, 261CP estafa, 173 CP, 210 CP y 29 CN.

Rucker asegura en su escrito que “hace años que vengo luchando legalmente contra el saqueo y la contaminación que sufrimos en relación a la minería a cielo abierto, realizando muchas denuncias en el ámbito penal federal por homicidio por contaminación (…) Entre las denuncias que realicé una se refería a la Minera Los Pelambres, emprendimiento totalmente Chileno, pertenece en un 60% a Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo LUKSIC; y en un 40 % al consorcio japonés integrado por NIPPON LP insesment 25% y MMLP Holding BV 15 %, concretamente la denuncia se refería a la usurpación de nuestra Soberanía Nacional ya que en las fotos satelitales de Google Earth nos muestra la zona limítrofe con Chile, a la altura de San Juan, podemos observar una gran cicatriz en la montaña, producto de la actividad de la minera Pelambres que del lado de Chile ha socavado la montaña originando una garganta impresionante por sus dimensiones. Entre otras características que nos brinda Google Earth también está el de mostrarnos la línea divisoria que marca el límite entre los dos países y ello nos muestra que una gran parte de ese emprendimiento, tal vez un 40 %, se encuentra del lado argentino.”

Más adelante, el denunciante hace una serie de preguntas que alguien realmente debería responder desde el Gobierno, ya que se trata de recursos naturales argentinos que parecen haber sido entregados a cambio de prebendas que aún no pueden determinarse del todo:
• ¿Qué significa esto?
• ¿Qué poder hay que tener para cambiar los límites de un país sin que nadie se queje?
• ¿Qué hacen nuestros legisladores y jueces al respecto, estando informados del tema hacen la vista gorda?
• ¿Están todos en connivencia con las transnacionales?
• ¿El gobierno de Chile informó al gobierno de San Juan sobre la magnitud de la mina Los Pelambres enclavada en el sector de Argentina, varios Km. dentro del territorio nacional?
• ¿El gobierno de San Juan informó a la población sanjuanina del proyecto de la mina Pelambres en la alta cordillera?
• ¿El gobierno argentino fue notificado por el gobierno chileno?
• ¿Si fue notificado, informó a los ciudadanos argentinos del proyecto de mina Los Pelambres en la alta cordillera sanjuanina?
• ¿Qué pasa con la soberanía argentina permitiendo a Chile entrar en territorio argentino, sin que el gobierno nos informe de las consecuencias ambientales que provoca esta mina a cielo abierto en el ecosistema tan frágil de la cordillera?
• ¿Gendarmería Nacional está informado y esta patrullando el sector de la mina o también están de acuerdo en hacer la vista gorda?
Quienes deberían responder estas preguntas son los funcionarios argentinos, particularmente dos: Cristina Kirchner y José Luis Gioja. Ambos, no casualmente, aparecen denunciados por Piragini y Rucker.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Christian Sanz

Brasil también pone en duda la denuncia de EE.UU. contra Irán

El canciller brasileño, Antonio Patriota, puso en duda hoy la denuncia de Estados Unidos de un supuesto complot terrorista de Irán para asesinar al embajador de Arabia Sautida en Washington, al asegurar que se observan «lagunas» en esa acusación.

Patriota sostuvo que conversó con el embajador Adel al Jubeir, quien le dijo que tiene «muchas preguntas que no están bien respondidas y lagunas» y que «hay elementos preocupantes».

«Así como hay evidencias de que estaban planeando un atentado, no es claro cuál es la lógica (de los responsables del complot) ni qué conocimiento tenían la autoridades iraníes», comentó Patriota en relación a lo conversado con el diplomático saudí, publicó hoy el diario Folha, según reprodujo la agencia de noticias Ansa.

El ministro indicó que sus dudas también se basan en el informe sobre el supuesto complot que recibió del embajador estadounidense en Brasilia, Thomas Shannon.

Los diplomáticos estadounidenses ya «hicieron una presentación de la situación ante el Consejo de Seguridad y ellos mismos reconocen que aún existen vacíos en la información», comentó Patriota.

Fuente: Tèlam

Investigan denuncia que indica que Candela Rodríguez fue robada cuando nació

La Justicia Federal de Córdoba investiga una denuncia presentada por un integrante de una ONG según la cual Candela Sol Rodríguez, la niña asesinada en el partido de Morón en agosto pasado fue robada a una mujer cordobesa a poco de nacer.

Así lo informó esta mañana a radio La Red el fiscal Federal 2 de Córdoba, Gustavo Vidal Lascano, quien detalló que la presentación fue hecha el pasado jueves por un integrante de la ONG Padres del Dolor, de Córdoba.

«El jueves a la tarde una persona se presentó en la fiscalía y denunció que la mamá biológica de Candela habría tenido trillizos y que estos trillizos les habrían sido quitados al momento del nacimiento. Dos estarían en la provincia de Córdoba y la tercera sería la niña Candela», explicó el fiscal.

De acuerdo a la información suministrada por el denunciante al fiscal Vidal Lascano, la supuesta madre biológica de la niña «está en otro lugar, atemorizada por lo que está pasando», ya que asegura que «estas cuestiones están vinculadas al narcotráfico».

«A raíz de la declaración de este hombre, que duró varias horas, el viernes comisioné a personal de la policía de la provincia para investigar la veracidad de estos dichos y ordené una serie de medidas vinculadas al lugar donde habría tenido sus hijos esta mujer, lugar del que se han dado precisiones», informó Vidal Lascano.

Consultado sobre la veracidad de la denuncia, el fiscal dijo que es su obligación realizar las medidas pertinentes, entre ellas establecer el supuesto lugar de nacimiento de esos trillizos, ya que la información suministrada por el integrante de la ONG fue mucha, debido a que su declaración duró cerca de cuatro horas.

Al respecto, Vidal Lascano dijo que «es posible» que en el marco de la investigación de la denuncia que llegó a su fiscalía solicite un cotejo de ADN.

El fiscal aclaró que el denunciante conoce a la supuesta madre biológica de Candela porque se contactó con él a través de la ONG y que ahora la policía procurará localizarla y chequear algunos de los datos obtenidos.

Finalmente, Vidal Lascano reveló que fue aportada a la causa una fotografía de una de las supuestas trillizas robadas, que también es materia de investigación.

Fuente: Diario Hoy

Centro de Despachantes de Aduana pide explicaciones a funcionarios


Y ECHEGARAY SIGUE EN SILENCIO – No es ninguna novedad decir que los artículos de Tribuna de Periodistas ostentan enorme repercusión sobre la conducta de ciertos funcionarios públicos argentinos. No solo puede observarse a través de las medidas judiciales que suelen iniciar contra los periodistas de este medio, sino también por los furibundos ataques que los bloggers K prodigan cada día al sitio.

En tal sentido, en las últimas horas se precipitaron feroces internas entre el sindicato del personal aduanero (SUPARA) y la Aduana, debido al avance de la denuncia que este medio hizo contra diversos funcionarios públicos en el marco de la desaparición de dos millones de pesos dentro de esta última entidad.
A su vez, se supo que en las últimas horas se ventilaron las quejas de miembros del Centro de Despachantes de Aduana (CDA) por los altos retornos (coimas) a pagar en el Departamento Procedimientos Legales Aduaneros, tópico que también ha denunciado este medio.
Las quejas fueron realizadas por los Despachantes de Aduana al subdirector de Asuntos Legales de esa dependencia, Pedro Roveda, y a los Jefes del Departamento de Procedimientos Legales Aduaneros, Edgardo Paolucci y Eugenio Olaverría, por las altas «tarifas» que se cobran para reducir los montos de las multas, pérdida de expedientes, retoques de resoluciones y/o dictámenes, dejar prescribir deliberadamente expedientes, transformar contrabando en infracciones, y dejar pasar libremente mercaderías por la «Sucursal» que dicho departamento posee en Ezeiza, etc.
Al no lograr el Centro de Despachantes de Aduana la remoción de los actuales «cajeros» de la dependencia aludida (léase Paolucci y Olaverria), los despachantes comunicaron masivamente un listado de reclamos ante el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Lo cierto es que la situación se agrava día a día con el apriete y negociados de algunos funcionarios con expedientes administrativos vinculados a la desaparición de documentos respaldatorios de infracciones, dictámenes «a la carta», seguros de caución a empresas importadoras, «sumarios», entre otros desaguisados. Sumado a lo ya denunciado por Tribuna ante la justicia: se trata de la situación generada a partir del vaciamiento de la cuenta de honorarios de abogados de la aduana, con incierto destino, cuyos fondos hasta el 12 de agosto del 2011 ascendían a aproximadamente 3 millones de pesos y que han pasado a tener un saldo de menos de $400.000.
La diferencia, según fuentes oficiales de la AFIP, habría ido a parar, parte a la campaña política del Frente para la Victoria —tal como ocurrió en la Anses—, y parte a los bolsillos de los funcionarios del Departamento de Procedimientos Legales Aduaneros. ¿A dónde están los funcionarios de la Auditoría General de la Nación (AGN) u otros organismos de contralor frente a lo denunciado?
«Mediante una simple consulta al sistema que administra los expedientes administrativos de toda la AFIP, aquella área (Procedimientos Legales) registra unos 87 mil expedientes desaparecidos o se encuentran perdidos (…) las tarifas o coimas que se cobran para hacer ‘desaparecer’ estos expedientes van desde los 5.000 a los 500.000 dólares, de acuerdo a la gravedad de la infracción aduanera que se ventila», admitió una fuente de la Aduana.
Mientras esto ocurre, Echegaray no abandona su cómplice silencio. ¿Qué tan desvinculado está el titular de AFIP del escándalo aquí mencionado?
Aún no puede precisarse, aunque sí debe mencionarse que los desaguisados que este ha permitido en los últimos años ya comienzan a repercutir sobre su propia persona. Hoy martes, por caso, dará inicio el primer paro contra Echegaray por parte de los empleados de la Aduana y de la AFIP, debido a que ambos organismos han sido los únicos que no recibieron aumento salarial alguno durante este año.
Ese otro escándalo también fue anticipado por Tribuna hace varias semanas y es parte de la presentación judicial que hizo este medio oportunamente.
Más temprano o más tarde, los funcionarios aquí mencionados deberán dar las explicaciones del caso.
No es poco.

Christian Sanz

Camionero denuncia a Carlos Nair Menem por tentativa de homicidio

El camionero que tuvo una pelea de tránsito con Carlos Nair Menem, quien se baleó accidentalmente con su propia arma, se presentó hoy como querellante en la causa y denunció al hijo del ex presidente por tentativa de homicidio.

El abogado del camionero Maximiliano Ramírez, Salvador Heredia, dijo a Télam que realizó la presentación ante el Juzgado en lo Correccional 1, ya que su cliente «quedó traumatizado» por el episodio sucedido el 17 de este mes en el barrio de Palermo y quiere que Nair «pague por los daños psicológicos».

Fuente: Diario Hoy

CONOZCA LOS MANEJOS ESPÚREOS DEL SINDICATO UCAIRRA Y SU OBRA SOCIAL OSCRAIA

Por Jackeline LUISI PARA SEPRIN

CONOZCA LOS MANEJOS ESPÚREOS DEL SINDICATO UCAIRRA Y SU OBRA SOCIAL OSCRAIA

Habrían capturado de la mano de Alejandro POLI vía CAPACCIOLI, la Obra Social OSCRAIA, quien coordinaba, controlaba y dirigía ambas entidades.

Se habría presentado ante la Justicia una Denuncia de un afiliado antiguo Nº 3646 de la “lista verde”, CAUSA Nº 7743/11 , patrocinada por el Dr. EDUARDO SERGIO OSCAR VACIRCA , por falsificación de documentos, violación de los deberes de funcionario público, robo de expediente, Estafa a remiseros, abuso de poder, falsificación, sabotaje continuo para detener la normalización electoral del gremio, impidiendo la conducción de UCAIRRA y la administración de OCRAIA (obra social intervenida por el procesado CAPACCIOLI mediante el Doctor CUMINI, Administrador Provisorio quien se presume desde el año 2008 no ha rendido cuentas).

Se presume una Asociación Ilícita por causa tramitada ante el Juzgado del Doctor Oyarbide por medicamentos truchos, por la cual, la obra social fue allanada el 3 de diciembre.

UCAIRRA se encuentra acéfalo, usurpada e intervenida hace 5 años, no permitiendo que existan legítimamente autoridades gremiales que controlen su obra social (OSCRAIA).

Se analizaron 18 planillas de avales presentados por Raúl A. Albil y Luis Pablo Narvaja y el Apoderado Héctor D. Martínez “Lista Naranja”.

A continuación se adjuntan las planillas de personas con claros delitos reiterados al igual que otros denunciados.



En las dos últimas décadas hubo un gran incremento económico de varios choferes y CONDUCTORES OCASIONALES. Obtuvieron dinero de las indemnizaciones, y lo primero que hicieron, fue comprar su 0 Km, los llamados “AUTOS AL INSTANTE”.

De esta manera, se produjo la necesidad de controlar la evasión fiscal y laboral. La fundación del Gremio curiosamente se hizo con la presencia de 100 afiliados, existiendo en dicha fecha más de 100000 afiliados vinculados a la actividad, representando solo el 0,1 % aproximadamente (1995/98).

Así se configuró la suma de 3.000 millones de dólares por año, evadiendo ganancias espectaculares, calculando un promedio de 80 U$S por día por auto.

Pero esto solo es un poroto, ante la aparición de otros intereses que tenían que ver con tráfico de sustancias prohibidas, en una maniobra de delivery, variando autos, modelos y colores.

Según la información que se presenta en la causa, el 25 de marzo del 2005 este gremio habría sufrido un desmanejo incomprensible (en la elección solo participó una sola urna en Villa Jardín), con POLI MICUCCI, falsificaron la resolución ministerial expuesta por denuncia del 19 de julio del 2007, Mnisterio de Trabajo del Reg Lanús Expediente 21523 y 11723, USURPARON EL SINDICATO BORRANDO LA FECHA.

En el 2008 se designa al Contador CIANGUIA, quien renuncia en el 2009.

Sobreviene así la acefalía. Se encontraba el Doctor CUMINI como Administrador Provisorio de OSCRAIA, quien se presume, fue propuesto y controlado por Alejandro POLI con permiso gremial con base en Quilmas en clara e ilegal competencia con UCAIRRA, en territorios donde no tendrían permiso para actuar, al igual que el Contador Torrent procesado por el tema de medicamentos y designado por Héctor Capaccioli.

Se presume que MICUCCI recibía de POLI 5.000$ mensuales, razón por la cual, éste le firmaba todo lo que le daban configurándose otro delito. Existiría una denuncia por USURPACION Y CONTRATOS ILEGALES.

El Contador Torrent y el Abogado Martínez Chas , se presume, son asesores de Alejandro POLI, y serían los ideólogos y organizadores de esta trama.

Curiosamente Martínez Chas, Abogado de MANGONE en la Comisión arbitral de la CGT (cómplice de POLI en OSCRAIA), que le sacó 35000$ sin extender ningún recibo por honorarios, siendo testigos del caso Antonio Fernández Llorente del Canal 26, el remisero Marcelo Spatafore (quien lo llevaba a efectuar aportes) y Marcelo Imbroglio, empresario vinculado a la telefonía en aquella época.

Con todo esto, se podría deducir que POLI, MARTNEZ CHAS y TORRENT son los organizadores natos. Invocan sin vergüenza alguna altos dirigentes gremiales (como es el caso de un reconocido hombre vinculado al sector camionero y de otro importante dirigente gremial relacionado al campo), se sacan fotos y así comprometen a los mismos, con sus actividades poco claras.

En el año 2010 encontramos (está en la causa) 4 hechos delictivos:

a) Vaciamiento del local sito en Caseros 3745 C.A.B.A., se presumen se hurtaron o mudaron muebles viejos y la documentación del gremio “documentos e instrumentos públicos”. La excusa del abandono del local fue reintegrarlo a sus dueños (a quienes les deben, presuntamente, 40.000$).

b) Se produjo la apertura en una oficina en Avenida Corrientes 987/989, en un primer piso oficina 7.

c) Rechazaron 3 listas y tres impugnaciones mal presentadas e incompletas, desconociendo las autoridades, muy mal armado el tema.

d) En Caseros 3679 de C.A.B.A., lugar donde trasladan los objetos y la documentación e instrumentos públicos del gremio, hurtados por GIGANTE y tres personas más.

e) Se presento en el diario La Prensa, el martes 25 de enero 2011 un edicto presuntamente falso, suspendiendo el cronograma y anulando la designación de autoridades en ejercicio, y se entregó una resolución que se presume falsa.

El domicilio de la publicación falso habría sido el de calle Uruguay 979, 3er piso, domicilio de CHAS, donde funciona curiosamente una empresa de provisión de servicios por insumos médicos vinculados con POLI.

Entonces adjuntamos los PRESUNTOS DELITOS ESTABLECIDOS EN LA CAUSA:







Algunos datos para recordar de CAPACCIOLI:

Ex super intendente de Servicios de Salud de la Nación. Tesorero de la campaña de Néstor Kirchner. Procesado por irregularidades en el traspaso a fines de 2007 por 48 millones de $ a 52 obras sociales en concepto de reintegro a esas entidades por tratamientos médicos complejos. En su momento Brito aseguró que CAPACCIOLI y LORENZO “hacían negociados” para desviar fondos de la administración de Programas Especiales (APE) a las Obras Sociales. También BRITO los acusó de falsificar recetas o historias clínicas, a las cuales se adjuntaban troqueles falsos y de esta manera, podían cobrarle al Estado remedios por tratamientos que no existían).
Oyarbide lo procesó por “malversación de fondos” y ordenó trabar embargo por 500.000$.

“La distribución de 47 744 650 de pesos para ser aplicados a la implementación de programas de prevención de enfermedades afecta a la administración pública”. Según se desprende de la foja 16 Oyarbide asegura que la SSS no tenía atribución para repartir fondos para programas de salud –http//www.ambito.com

Por Jackeline LUISI PARA SEPRIN

Denuncia penal contra funcionarios de Aduana por la desaparición de dos millones de pesos


El pasado 7 de julio, Tribuna de Periodistas publicó en exclusiva la trama que reveló la desaparición de más de dos millones de pesos de la dirección de Asuntos Jurídicos de la Aduana Nacional.

“Se trata de dinero que estaba destinado al pago de honorarios, obtenidos —en legitima ley— por juicios ganados por la AFIP-Aduana, a los abogados y empleados de Asuntos Legales”, denunció este medio en esa oportunidad.

Por la gravedad de lo ocurrido, en nombre de quien escribe estas líneas, en las últimas horas el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten —matriculado al Tomo 37, Folio 177 del CPACF— presentó un escrito judicial en pos de “activar la actividad jurisdiccional del Estado, incoando esta acción penal de carácter público en virtud de que el ilícito que se denuncia es de los titulados de acción pública y descripto y sancionado en los artículos 174, inc 5º, 260, 261 y 265, primera parte, del Código Penal de la Nación. Ello, sin perjuicio de la calificación legal que luego S.S. evalúe correcta por aplicación del aforismo ‘iura novit curia’.”

En el mismo escrito, el letrado invita a la Justicia a “analizar el funcionamiento del organismo Administración Nacional de Aduanas en sí mismo, más allá de las responsabilidades personales que pudieran surgir como consecuencia de la misma a aquellos funcionarios corruptos. En efecto, el funcionamiento defectuoso del organismo denunciado, desembocaría en la posible comisión de delitos de acción pública, perjudicando tanto al Estado Nacional cuanto a los individuos que deberían ser los destinatarios y los favorecidos, por el correcto accionar de este organismo.”

Luego, Sánchez Kalbermatten puntualiza que se configuraría el delito de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, previsto y reprimido en el art. 248 Código Penal. Ello así, por cuanto la norma protegida contenida en dicho articulado, tutela más que el correcto desempeño en general de la función pública; sino el respeto y acatamiento debidos a las normas constitucionales y legales, siendo el hecho que nos ocupa, de las tres conductas punibles que alberga este artículo, el hecho de no ejecutar órdenes y resoluciones cuyo cumplimiento le incumbiere.”

Más adelante, el letrado hace referencia a los artículos publicados por quien escribe estas líneas: “Escándalo: desaparecieron dos millones de pesos de la Aduana” y “Exclusivo: el número de cuenta donde se depositaron los $2 millones desaparecidos de la Aduana”, publicados respectivamente los días 7 y 12 de julio del corriente año 2011.

Y puntualiza el abogado: “En el ocurro aludido, estaría involucrado principalmente el Señor Pedro Roveda, sujeto a cargo de la Subdirección de Asuntos Legales de la Administración Nacional de Aduanas, como así también el Subdirector General de Administración Financiera de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Señor Juan María Conte, y la directora de Presupuesto y Finanzas de la AFIP, Sra. Amelia Acosta. Es destacable cómo, según la información proporcionada al denunciante, estos últimos se niegan a autorizar el pago de honorarios a sus legítimos beneficiarios. “

Finalmente, Sánchez Kalbermatten postuló urgentes medidas judiciales: “Como principal medida tendiente a que no se prosiga a la movilización de los fondos mencionados, deberá ordenarse de manera urgente el bloqueo de las cuentas bancarias detalladas con anterioridad, siendo éstas:

• Nº 005-0000003409/8, Banco Ciudad, sucursal de Av. Corrientes y Uruguay de la Capital Federal, a nombre del Señor Nelson Pablo BRUNOTTO.

• N° 140852, BNP Paribas, sucursal radicada en Luxemburgo.

• Nº 744476, ING Bank NV, sucursal radicada en Curazao.

El escrito del abogado finaliza advirtiendo que, “ya contando con esa información, deberá librarse oficio al Banco Nación con el objeto de que informen las cuentas bancarias que surgen a nombre de estos funcionarios públicos, y así pueda procederse al inmediato bloqueo de las mismas.”

¿Será Justicia?

Christian Sanz
Fuente: periodicotribuna.com.ar

Denuncia golpiza policial el hermano de Ayala Gamboa

“Me he quedado con mucho miedo: ahora veo un patrullero en cada esquina”. El que le teme a los coches policiales es “Rooney”, el hermano de Sandra Ayala Gamboa, la joven violada y asesinada el 16 de febrero de 2007 en la casona que Arba posee frente al ministerio de Economía provincial.

El joven, llamado Michael Felipe Ayala Gamboa, de 24 años, denunció que el fin de semana pasado dos policías lo interceptaron y lo golpearon duramente en plena calle y que finalmente huyeron del lugar al enterarse de quién era su hermana. El muchacho salía del cumpleaños de una compañera de facultad y terminó en el hospital, con puntos de sutura y golpes en la cabeza y el cuerpo.

El joven denunció el hecho el lunes pasado en la Fiscalía General de La Plata ante la Auxiliar Letrada María Alejandra Valdez, donde aseguró que el hecho se produjo entre las 4.30 y las 5 de la madrugada del sábado pasado en calle 11, entre 44 y 45, en jurisdicción de la comisaría Primera, cuando con un amigo salía del cumpleaños de una compañera de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata donde cursa el primer año. La exposición por “lesiones” quedó radicada en la justicia. Luego el joven repitió su testimonio en el Comité Contra la Tortura de la Comisión por la Memoria.

“Salí con un amigo a eso de las 4.30 o 5 de la mañana. Primero fui hasta la esquina de 44 y 11 donde tenía atada mi bicicleta y salimos hacia calle 45. Hicimos unos pasos cuando llegó el patrullero y un policía nos pide los documentos”, contó Rooney, apodo que le debe al delantero inglés y que se ganó en club de fútbol Alianza Lima donde jugó de nueve en la reserva hace siete años atrás.

En una entrevista con Diagonales, el joven peruano contó que del patrullero bajaron dos policías y que uno de ellos le pidió sus documentos. “Yo pregunté ¿Qué pasa? Y le di mi documento”.
Según su relato, mientras el policía llamaba por radio con el DNI en la mano, el otro uniformado lo arrojó contra la pared, y al abrirle las piernas para el cacheo, Ronney perdió el equilibrio y cayó al piso.

“Yo me caigo y él me pisa la cabeza y me comienza a patear: ‘Cállate la boca que te mato a palos’, me decía”, recordó el joven.

Fue entonces que el hermano de la joven víctima de femicidio dijo quién era.

–Quiero llamar a mi abogado y a mi mamá. Soy el hermano de Sandra Ayala Gamboa–, dijo Ronney desde el piso.

–¿Así que sos el hermano de Sandra Ayala Gamboa?–, preguntó el policía.

–Si, de la chica violada y asesinada en el ministerio de economía, repitió el joven.

“Ahí me empezó a cagar a palos mal, con patadas en el cuerpo y la cabeza, hasta que vino el otro policía y me tiró el DNI. Después se subieron al patrullero y se fueron. Me dejaron tirado, sangrando y todo golpeado”, recordó.

El joven fue al Hospital San Martín donde lo atendieron por, según consta en la denuncia, “un corte en la oreja derecha (debieron darle tres puntos de sutura), un raspón en el rostro, un golpe en la cabeza y hematomas en los brazos”.

Michael Felipe Ayala Gamboa llegó a La Plata hace tres años para acompañar a su madre, Nélida Gamboa Guillén, que en febrero de 2007 vino a buscar a su hija y la encontró violada y asesinada en la casona de 7, entre 45 y 46. El joven ex futbolista es entrenador de futbol infantil en el Centro Recreativo y Deportivo Villa Argüello, en Berisso.

Destacada
El joven contó que el ataque ocurrió el sábado por la madrugada, cuando salía de un cumpleaños

Femicidio
Sandra Ayala Gamboa era una estudiante peruana de 21 años que fue violada y asesinada el 16 de febrero de 2007 en la casona de Arba (7, 45 y 46), donde había ido engañada para una supuesta entrevista de trabajo. Fue hallada una semana después. Por el caso en 2010 fue detenido Diego Cadícamo, de 33 años, que estaba acusado de violación en Misiones. El sospechoso espera el juicio preso.

Fuente: El Argentino

Ocaña presentó una nueva denuncia contra Moyano

La ex ministra de Salud denunció irregularidades en la mutual del gremio de camioneros de Mar del Plata, comandado por la hermana de Moyano y aspirante a legisladora en las elecciones de octubre. Según Ocaña, no se cumplieron con las normas para aprobar balances.
Otra denuncia salpicó ayer al líder de la CGT, Hugo Moyano, de la mano de la ex ministra de Salud Graciela Ocaña, quien denunció irregularidades en la mutual del gremio de camioneros de Mar del Plata, dominado por la hermana de Moyano y aspirante a legisladora en las elecciones de octubre, publica el diario La Nación.

Ocaña se presentó ayer ante el fiscal federal Federico Delgado, en los tribunales de Comodoro Py 2002, en Retiro, para denunciar que no se cumplieron con las normas para aprobar balances en la mutual de camioneros marplatense.

Acompañada por los dirigentes camioneros enfrentados con Moyano -Juan Carlos Robles, secretario general del gremio de camioneros marplatense, y Ramón «Toto» Lorenzo Alderete, protesorero-, Ocaña denunció que en noviembre pasado se aprobaron en una sola asamblea extraordinaria 13 balances de la mutual desde 1998 a 2010, lo que a su juicio podría configurar el delito de administración infiel, según se indica en la presentación.

Ocaña y el senador provincial Santiago Nardielli también pidieron en el escrito que se investigue el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), organismo nacional que debe controlar a las mutuales, y a la Dirección de Personas Jurídicas bonaerense, que debe cumplir esa misión en la provincia.

Los denunciantes señalaron que «la presunta omisión en la rendición de cuentas […] tendría como fin el ocultamiento de presuntas maniobras irregulares en la administración de los bienes y fondos de la asociación mutual».

Enumeraron, por ejemplo, que en una de las memorias y balances de la mutual se agradece «el generoso aporte efectuado por el secretario general de nuestro gremio hermano, don Hugo Antonio Moyano» para terminar de construir un nuevo quincho en el camping.

Pero la denuncia señala que los aportes de dinero «parecieran no estar registrados contablemente», y que «la realidad es que el mentado quincho no funciona, ni funcionó jamás», porque está cerrado.

También señalaron que la mutual estableció un sistema de financiamiento alternativo que consiste en la emisión de bonos de donación, contribuciones o rifas de entre 100 y 500 pesos destinados a las empresas, «que no encontrarían reflejo en la contabilidad de la mutual».

Señalaron, además, que se cobra a los camioneros por ofrecerles beneficios que están cubiertos por el programa Medico Obligatorio y deberían ser gratuitos, como la atención a domicilio o la prestación del servicio privado de emergencias médicas.

La denuncia hace hincapié en «la particular relación» entre la mutual y la firma Rojo Total, inicialmente a nombre de Irma Moyano, hermana del líder de la CGT, y a Juan Domingo Ruiz, su esposo. Esta firma, señalan en la presentación, tiene el mismo objeto social que la mutual. También se añade que Irma Moyano y su esposo aparecen como los propietarios de un piso en la calle Montes de Oca 401 de Barracas.
Fuente: lapoliticaonline.com

EN SANTA FE AMENAZAN AL VICE DE MIGUEL DEL SEL;CON SECUESTRARLO ,VIOLARLO Y ASESINARLO


PRESENTACIÓN JUDICIAL – “PRESUNTAS AMENAZAS” – Habida cuenta a través de interlocutores que pusieron en mi conocimiento versiones respecto a presuntos dichos de un precandidato a sucederme en la Comuna de Chabás, que constituirían un riesgo potencial para mi integridad física y tal vez en menor medida para mi familia, el día viernes 13 de Mayo pasado, se presentó por ante la Dra. LILIANA NOEMÍ GENOVESE, Fiscal subrogante Distrito Judicial Nro. 7 de Casilda, un escrito en donde se pone en su conocimiento, esa versión.- La presentación se formula como una solicitud de investigación.- Para ser concreto, se dice que algún precandidato, habría realizado en lugares públicos expresiones tales como que de saber a ciencia cierta que le quedaría poco tiempo de vida, cometería como acto de última voluntad un delito que consistiría en provocar mi muerte o asesinato, con alevosía.-

Dice (palabras más o palabras menos), que me secuestraría, torturaría y por supuesto luego me mataría.-

No puedo vaticinar la magnitud, alcance o realidad de dichas declaraciones, y si las mismas eventualmente se limitarían a mi persona o incluiría en su caso a los que más quiero.-

Entendiendo, que las expresiones supuestamente vertidas constituirían una amenaza cierta contra mi integridad personal, y eventualmente para mi familia, no pude hacer menos que tomar los recaudos del caso.-

En virtud de eso, puse en conocimiento de la justicia esta situación, esperando se realicen las actuaciones del caso, y que de confirmarse se tomen las medidas correspondientes.

Osvaldo A. Salomón

Presidente

COMUNA CHABÁS

TELEFONO. 0346415515005

BAKOTA, ESTEBAN PRECANDIDATO UCR C/MARIO BARLETTA PRECANDIDATO A GOBERNADOR

FRONDOSO PRONTUARIO

EN BARES Y LUGARES PÚBLICOS EXPRESA QUE SECUESTRARÁ, VIOLARÁ, TORTURARÁ Y ASESINARÁ A SALOMÓN

EL 6 DE MAYO GOLPEÓ A UN EMRESARIO LOCAL (Castagnani), AL QUE LE PIDIÓ PLATA PARA LA CAMPAÑA Y SE NEGÓ A «COLABORAR»

——————————————————————-

DENUNCIA

Sr. Fiscal
SOLICITA SE INVESTIGUE.

Quien suscribe, OSVALDO ALFREDO SALOMON, DNI: 12.336.910, argentino, mayor de edad, domiciliado realmente en calle de la localidad de Chabás (Presidente Comunal de CHABAS y candidato a Vicegobernador de la Provincia de Santa Fe), con patrocinio, y constituyendo domicilio legal en calle C. Casado 2123 de Casilda, al Sr Fiscal se presenta, se dirige y respetuosamente dice:
-oIo-
OBJETO: Que en el carácter mencionado, y teniendo en cuenta presuntas declaraciones vertidas en pleno periodo pre eleccionario, vengo a poner en conocimiento de la justicia que de comentarios de ciudadanos de esta localidad, algún candidato a la continuación de mi mandato en la Comuna de Chabás, habría realizado en lugares públicos expresiones que me hacen preocupar respecto de mi integridad física y, la de mi familia.-

Sin perjuicio de que los interlocutores que pusieron en mi conocimiento dichas versiones, pretenden una absoluta reserva de su identidad, por manifestar tener miedo a involucrarse con el problema y sufrir algún tipo de represalias., no puedo menos que darle plena importancia a esas manifestaciones.-

Estaría circulando una versión de que un precandidato a la Comuna, dice habitualmente en mesas de café, (aunque entre sus allegados) que de saber a ciencia cierta que le quedaría poco tiempo de vida, cometería como acto de última voluntad un delito que consistiría en provocar mi muerte o asesinato, con alevosía.-

——————————————————–

Denuncia de empresario del transporte podría complicar aún más a Jaime


La de hoy será una jornada muy particular para el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, ya que vence el plazo para justificar ante el juez Norberto Oyarbide cómo llegó a obtener la fortuna que ostenta, la cual supera los 6 millones de pesos. Independientemente de ello, en la más estricta reserva, el ex funcionario ha sido denunciado en las últimas horas por el empresario de transporte Norberto Russo, por incumplimiento de los deberes de funcionario público, lo que podría complicar aún más su actual situación (Ver documento completo en la galería de imágenes).

“La denuncia apunta a Jaime por incumplimiento de los deberes de funcionario público y a Cirigliano por apropiarse de una empresa con fondos del Estado, seguramente proporcionados por Jaime, quizás como contraprestación de las dádivas que los mantiene procesados, y de investigarse podría agravar la situación de ambos”, señaló a este medio Norberto Russo.

Russo fue presidente de Transporte del Oeste hasta el año 2003. A raíz de entonces, la firma comenzó a tener problemas económicos que produjeron conflictos con sus trabajadores, hasta que —casi forzosamente— se dictó la quiebra en 2004. Posteriormente, la empresa realizó —junto al Ministerio de Trabajo— un convenio para la implementación del “programa de recuperación productiva”.

“Dicho acuerdo fue ignorado por la Secretaría de Transporte durante la gestión de Jaime, lo que llevó la indefectible quiebra de la empresa y la adjudicación irregular de ella por parte de terceros sin ningún proceso licitatorio”, aclara Russo en su denuncia.

Esos terceros a los que se refiere el empresario incluyen a Ecotrans, perteneciente al Grupo Cirigliano (Grupo Plaza).

Claudio Cirigliano es uno de los empresarios que recibió millonarios subsidios para sus empresas durante la gestión de Jaime, es investigado por el juez Claudio Bonadío y está procesado como el que otorgó las dádivas.

Tanto Jaime como este último han expresado ante el juez que no se conocen y que ningún negocio los une, pero ya varias pruebas han demostrado lo contrario y ésta podría ser una de ellas.

Es dable recordar que desde la semana pasada, la causa por dádivas en la cual está procesado el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime dejará de estar a cargo del juez Oyarbide y pasará a su par Bonadío, donde el ex funcionario está siendo investigado por el mismo delito a raíz de que empresarios privados le habrían pagado varios viajes aéreos.

Fuente:periodicotribuna.com/Eliana Toro

Macri denunció a Garré y continúa la polémica


En un nuevo round de la disputa entre la Ciudad y la Nación, el Gobierno de Mauricio Macri presentó una denuncia contra la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevila, por haber retirado la custodia de esa fuerza de las dependencias públicas porteñas.

Luego de que Garré anunciara esta semana que la Policía Federal ya no custodiaría los edificios públicos porteños, Macri elevó la denuncia penal, que recayó en el juzgado de Norberto Oyarbide, y alimentó el enfrentamiento entre ambas administraciones.

En simultáneo, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, le pidió una reunión «urgente» a su par de la Nación, que fue correspondida con una charla telefónica en horas de la tarde en la que no hubo acuerdo.

Si bien la cartera de Garré anunció que se había alcanzado un entendimiento para «coordinar esfuerzos para reforzar juntos la seguridad pública en la jurisdicción», Montenegro aclaró que sólo se trató de una charla en la que «cada uno expuso su postura».

Al mediodía, durante una recorrida por las obras en una escuela porteña en San Telmo, Macri señaló que «se presentó la denuncia» contra Garré y Capdevila para pedir «que se mantenga el convenio» firmado en 2006, a través del cual se garantizó la presencia de la Policía Federal en los edificios de la Ciudad.

«La denuncia fue presentada y hemos pedido que se mantenga el convenio, porque esta ha sido una decisión inconsulta que está en línea con el autoritarismo con se maneja el Gobierno de Cristina Kirchner y que va a dejar en situación de indefensión a mucha gente», advirtió el mandatario porteño.

El jefe de Gobierno señaló que el convenio vigente con la Policía Federal fue firmado con anterioridad al inicio de su gestión, y recordó que fue suscripto debido al «agravamiento del problema de la inseguridad, que obligó a poner policías adicionales en lugares tan sensibles como las escuelas y los hospitales».

«Desde entonces a hoy la situación en materia de seguridad no ha mejorado, todo lo contrario, está peor. Por eso es una locura sacar a la policía de esos lugares», resaltó Macri.

Según subrayó, «no hay manera» de que la Policía Metropolitana, «que sólo dispone de 2.000 efectivos, cubra los espacios que están abandonando las fuerzas federales».

Macri sostuvo que muchos hospitales «se encuentran en situación vulnerable, ubicados en zonas de la Ciudad muy expuestas al avance de la droga, las adicciones y la violencia y lo mismo pasa con los chicos que sufren arrebatos y robos a la salida de las escuelas, donde también está el problema de la venta de droga».

«Si esto lo hacen para perjudicarme a mí, me parece que es algo estúpido, porque las directoras de las escuelas y los hospitales no son mi mamá, mi tía y mi madrina; los hospitales y las escuelas son parte de la Ciudad y hay que cuidarlos, porque son lugares muy sensibles», agregó el mandatario porteño.

Tras materializar la denuncia, a través del procurador general de la Ciudad, Ramiro Monner Sans, Montenegro envió una carta a Garré y luego dialogaron de forma telefónica.

El Ministerio de Seguridad informó que con el funcionario porteño acordó «coordinar esfuerzos para reforzar juntos la seguridad pública en la jurisdicción, sin perjuicio de la decisión ya tomada de rescindir el convenio de 2006».

Montenegro, a su turno, negó haber alcanzado un «acuerdo» con su par de la Nación y aunque reconoció que se abrió «el diálogo».

«No hay ningún tipo de acuerdo. La única charla tiene que ver con ver cuál es la mejor forma de custodiar (los edificios públicos)», subrayó el funcionario porteño.

En declaraciones televisivas, el funcionario porteño detalló: «Hablé por teléfono con Garré hoy a la tarde (miércoles) para que me garantice la seguridad en los lugares conflictivos que hoy tenían con adicionales. No hubo acuerdo, sólo una charla telefónica donde se planteó la posición de cada uno».

Montenegro aclaró que Garré le dijo que «no dará marcha atrás» con su decisión de retirar efectivos policiales de los edificios porteños.

«Ellos tienen la obligación de dar la seguridad. A mí lo único que me interesa es que me digan cómo se va a garantizar la seguridad en las escuelas y hospitales. Hay diálogo y hablamos, pero acuerdo no», enfatizó Montenegro.
Fuente: www.agenciacna.com

Detuvieron a la «Hiena» Barrios por una denuncia de abuso sexual

Detuvieron a la “Hiena Barrios” por una denuncia por abuso sexual. La denuncia la realizó una chica de 29 años, de San Fernando. Con esta nueva causa que se abriría en su contra, la anterior por la muerte de una mujer en Mar del Plata puede «complicarse».

De confirmarse el abuso, el abogado del boxeador, José Vera, aseguró que «en este tipo de delitos contra la integridad sexual» no lo defenderá.

La imputación que recibió Barrios es la de “privación ilegal de la libertad, lesiones y abuso sexual”. “No se comunico conmigo, ni con los abogados del estudio. Me enteré por los medios”, dijo el letrado.

A su vez, reiteró: “En este tipo de delitos contra la integridad sexual no lo defiendo”.

Según el médico que revisó a la chica, no presentaba síntomas de acceso carnal. De todas formas, ella denuncio que se la llevó a la fuerza de un boliche.

Fuentes judiciales aseguraron que está detenido en la comisaría de Rincón de Milberg, en Tigre.

Fuente: TN

La Auditoría denuncia que no la dejan controlar las obras sociales

El organismo que conduce el radical Lesandro Despouys, denunció que el Gobierno le retacea datos sobre los fondos que se reparten entre los gremios.
A casi un año y medio de anunciarse una profunda auditoría en sus cuentas, la Administración de Programas Especiales (APE), el organismo en la mira de la Justicia por las irregularidades en el reparto de sumas millonarias a las obras sociales, todavía no terminó de ser inspeccionado, revela una nota de Clarín.

La Auditoría General de la Nación (AGN) anunció en octubre de 2009 una completa revisión de la APE, una oficina descentralizada que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, aún hoy, el informe no fue concluido debido, principalmente, a la resistencia del polémico organismo en entregar los datos detallados de la distribución del dinero a las mutuales sindicales. El actual titular de la APE, Daniel Colombo Russell, sólo entregó información luego de una orden judicial.

En diálogo con Clarín , el presidente de la AGN, Leandro Despouy, aseguró que han “tenido enormes dificultades de acceso a la información de los sistemas de la APE”, situación que los obligó a ir a la Justicia el año pasado para lograr finalmente obtener los datos. Despouy consideró ante este diario que podría haber “llegado el momento de cambiar el sistema de financiación de prestaciones de alta complejidad por uno de financiación transparente y eficaz, habida cuenta que la experiencia indica que el sistema actual es un sistema ineficaz, oscuro y fuente de graves irregularidades y corrupción”.

La causa conocida como “mafia de los medicamentos”, a cargo del juez Norberto Oyarbide, reveló serias inconsistencias en la APE, un organismo que, de funcionar correctamente, persigue financiar costosos tratamientos para enfermedades complejas. Sin embargo, Oyarbide pudo determinar que muchas obras sociales falsificaban troqueles para cobrar estos subsidios. Por uno de esos cargos está preso Juan José Zanola, líder de la Bancaria, y por esta misma razón, entre otras, fue detenido, indagado y luego liberado el sindicalista Gerardo “Momo” Venegas.

Según se desprende de esa causa, la matriz de corrupción cuenta con la complicidad de funcionarios públicos . Es en ese contexto que la AGN anunció en octubre de 2009 que comenzaría una auditoría en la APE, un organismo al que ya había analizado en 2007 con conclusiones abrumadoras : encontraron variados ejemplos de dinero entregado a obras sociales sin que éstas hubieran rendido los comprobantes. La Bancaria, por ejemplo, cobró $ 225 mil para una campaña de vacunación en 2002 pero nunca entregó los recibos que probaban que efectivamente había gastado la totalidad de esa plata.

La AGN, además, decidió comenzar una nueva auditoría luego de una serie de mails que recibió Javier Fernández, uno de los representantes del kirchnerismo. Se trataba de correos enviados por el empresario de la salud Gabriel Brito, quien figura como aportante a la campaña presidencial del Frente para la Victoria en 2007 pero niega esa donación. Brito denunciaba, entre otros, a Héctor Capaccioli, el ex recaudador y ex Superintendente de Servicios de Salud, otro organismo investigado. Capaccioli, de hecho, fue procesado por Oyarbide la semana pasada.

En 2010, la APE repartió $1.090.314.266,29 , una cifra que casi duplica a la del año anterior. Este presupuesto millonario es manejado, desde 2003, por funcionarios relacionados a Hugo Moyano . La ex ministra de Salud Graciela Ocaña denunció en reiteradas oportunidades las irregularidades del organismo en el reparto de la la plata. En su gestión, se cambió el sistema de subsidio por uno de reintegro. Sin embargo, la ex funcionaria asegura que aún hoy “las cosas no cambiaron: las mismas personas que durante años administraron estos fondos de esta forma, son las que siguen manejándolo”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Preparada la denuncia con la que se podrá perseguir a Bush en 147 países

Si George W. Bush no hubiera cancelado su viaje a Ginebra del próximo sábado, podría haber sido detenido por las autoridades suizas. Todo indica que decidió no visitar la ciudad alpina consciente de que le esperaban dos denuncias criminales por el uso de la tortura en Guantánamo.

Dos demandantes individuales tenían previsto presentar este lunes ante el Fiscal General de Ginebra una acusación firme contra el ex presidente estadounidense.

La incriminación se basa en la extensa argumentación legal de tres prestigiosas organizaciones de Derechos Humanos y tiene el apoyo de otras 22 entidades e individuos, entre los que se encuentran varios Premios Nobel de la Paz.

En el escrito de 40 páginas se denuncia el uso de torturas por parte de la administración norteamericana tanto en Guantánamo como en los centros de detención secreta de la CIA repartidos por todo el mundo.

Bush no pisará territorio suizo y, por lo tanto, la Justicia helvética no podrá actuar al no estar el demandado dentro de su jurisdicción territorial. Sin embargo, las organizaciones ya han anunciado que «los cargos contra el ex presidente le estarán esperando vaya donde vaya».

En efecto, la acusación preparada en principio para Suiza podrá utilizarse en el futuro, casi como si de una plantilla se tratara, para denunciar al ex presidente en cualquiera de los países que visite y que haya ratificado la Convención contra la Tortura y el Maltrato de Naciones Unidas.

Según dicho tratado, un total de 147 Estados están obligados a investigarle y enjuiciarle si se demuestra que hay evidencias suficientes contra él.

Sin inmunidad procesal
Según el Centro para los Derechos Constitucionales de Estados Unidos, su homólogo en Alemania y la Federación Internacional para los Derechos Humanos de París, pruebas contra Bush sobran.

Aseguran que «ostenta la responsabilidad individual por los actos de tortura […] contra los detenidos bajo custodia estadounidense, puesto que ordenó, autorizó, aprobó, planificó o asistió e indujo por otros medios a estos actos, o dejó de evitar o castigar a sus subordinados por la comisión de dichos actos».

El informe realizado por estas tres organizaciones internacionales se ha basado en 2.500 páginas de memorandos oficiales dictados por Bush o por subordinados de su cadena de mando, así como en informes del propio Gobierno estadounidense, Cruz Roja y la ONU.

Entre los actos de tortura de los que se le hace responsable, el documento cita la autorización del presidente a la CIA para capturar y retener a presuntos terroristas en centros de detención secretos, en los que se les sometería a «técnicas de interrogatorio reforzadas», tales como la asfixia simulada, las posturas estresantes, la privación del sueño, la manipulación de los alimentos y la temperatura.

A estas prácticas, cabe sumar la falta de asistencia letrada de los detenidos retenidos en Guantánamo, y su sometimiento a tratos equivalentes a la tortura .

Todas estas acusaciones se sustentan, además, en las declaraciones del propio Bush en su libro de memorias, ‘Decision Points’, en el que reconoce que autorizó la tortura.

Fuente: elmundo.es

Suspenden a tres policías por una denuncia de extorsión

Tres oficiales de la Policía bonaerense fueron separados de la fuerza hasta que se esclarezca una denuncia que los señala como autores de un secuestro extorsivo en una comisaría del partido de la Matanza. Todo comenzó a la 1:30 del pasado jueves, en la jurisdicción de Isidro Casanova, cuando los tres policías vestidos de civil interceptaron a los dos hermanos y los llevaron comisaría de Los Pinos, situada en el cruce de Carabobo y La Porteña.

La versión de los oficiales es que detuvieron a dos personas por averiguación de antecedente a un hombre, de 38 años, y a su hermana, de 31. Y que, como es de rigor, les dejaron hacer una llamada.

La mujer desde su teléfono celular envió un mensaje de texto a un familiar sosteniendo que “estaban secuestrados” en la dependencia policial.

Según la denuncia, los oficiales le habrían ordenado a estos hermanos que llamaran a sus familiares para que les trajeran 30.000 pesos, cambio de dejarlos en libertad.

Desde el Ministerio de Seguridad se resolvió la detención de estos de estos policías en la comisaría de Ramos Mejía hasta que se establezca cuál de las dos versiones es la verdadera. En principio, actuó el Sebastián Basalo, fiscal Federal, y del juez Juan Pablo Salas, magistrado Federal. Pero ahora, la causa pasó a la justicia ordinaria de Morón, hasta que el caso se esclarezca.

Fuente: La Razón

Assange denuncia una campaña de EE UU contra él y sus seguidores

El fundador de Wikileaks, en libertad condicional, comparece ante el juez que tramita su proceso de extradición y este ratifica que la vista será los días 7 y 8 de febrero

Julian Assange ha denunciado una campaña de EE UU contra él y sus seguidores. El fundador de Wikileaks se ha quejado de que se intervengan sus cuentas de Twitter así como de la diputada islandesa Birgitta Jónsdóttir y el hacker holandés Rop Gonggrijp. Esta mañana ha comparecido ante la justicia británica de nuevo y se ha declarado satisfecho del curso que sigue su proceso. Assange ha entrado en una sala flanqueado por dos agentes y ha permanecido tras una pecera de cristal durante los apenas 10 minutos que ha durado la vista. El único cambio sustancial: tendrá derecho a dormir en Londres, en el Front Line Club, los días en que se juega la extradición a principios de febrero.

«Estamos contentos con el resultado de hoy y he pedido a la corte que estén disponibles para la prensa nuestros argumentos», ha dicho Assange a la salida del tribunal. Su abogado, Mark Stephens, ha dicho que el documento con estos argumentos estará disponible en su página web. El fundador de Wikileaks ha prometido que su página va a seguir publicando material como el de los cables del Departamento de estado de EE UU o los papeles de Afganistán. Assange está listo para «luchar por su caso», ha dicho Stephens

Esta mañana le acompañaba nuevamente su amigo Vaughan Smith, propietario de la mansión georgiana en la que Assange pasa sus días de libertad bajo fianza. En los pasillos de la Corte Real de Justica de Woolwich, ha declarado a EL PAÍS: «Hoy se han hecho progresos y confío en que todo saldrá bien». También le acompañaba la activista pro derechos humanos Bianca Jagger. En la cafetería del juzgado, se ha declarado «satisfecha con el curso que sigue el proceso». En perfecto castellano, la nicaragüense ex mujer de Mick Jagger, ha dicho: «Mi auténtica preocupación es el derecho a la privacidad y la libertad de prensa».

Assange ha dicho antes de comparecer ante la justicia que su arresto domiciliario en una zona rural de Inglaterra es «una situación orwelliana». «Estoy vigilado de forma permanente», se ha quejado Assange en una entrevista emitida a primera hora de hoy por France Info y, aunque ha reconocido estar «acostumbrado a este tipo de presión, la situación actual es «tal vez la más dramática» que haya vivido nunca. Assange, que se encuentra en liberad condicional en Reino Unido desde el 16 de diciembre, ha hecho estas declaraciones antes de acudir esta mañana a los juzgados de Londres para el último paso antes del inicio del proceso de extracción a Suecia, donde los tribunales le acusan de «agresión sexual». El tribunal ha ratificado que la vista para su extradición será los días 7 y 8 de febrero.

En todo caso, Assange ha asegurado en la entrevista previa -ha llegado al juzgado en coche y sin hacer declaraciones- que «pase lo que pase», seguirán. «El número de publicaciones diarias se ha intensificado estos últimos tiempos y va a seguir aumentando», ha prometido el australiano. Assange ha dicho sentirse respaldado porque en todo el mundo sus «simpatizantes y defensores continúan luchando» por ellos. «No soy el único amenazado, todos los miembros de nuestro equipo lo están», ha comentado, en referencia al caso de un joven analista en prisión desde hace 230 días en una cárcel de Virginia a la espera de un proceso contra él de la justicia estadounidense.

La vista, los próximos 7 y 8 de febrero

Assange ha comparecido a las 11.00 hora peninsular española ante el tribunal de Woolwich. Durante la audiencia, se esperaba que se estableciera un intercambio de pruebas y los testigos que se llamarán para testificar entre las partes de cara a la vista, los próximos 7 y 8 de febrero, en que se decidirá su extradición a Suecia, donde debe declarar por dos presuntos delitos sexuales.

«La sesión es para asegurar que están identificados los asuntos del caso y que la preparación está progresando en el tiempo adecuado», había señalado previamente al respecto un portavoz del tribunal. De momento, sólo ha trascendido que el juez mantiene las fechas del 7 y 8 de febrero para la vista. Por su parte, un miembro de Wikileaks expresaba ayer a este periódico que esperan que se relajen las condiciones de libertad bajo fianza en las que vive Assange estos días. En conversación telefónica, su abogada, Jennifer Robinson, declaró: «Las condiciones de su libertad condicional son muy restrictivas». Assange lleva un brazalete electrónico de control y debe presentarse todos los días entre las 14.00 y las 17.00 en comisaría. «Estamos trabajando duro para que no se produzca la extradición», señaló su abogada.

Los abogados del antiguo hacker australiano temen que, si Reino Unido entrega a Assange a Suecia, este acabe siendo extraditado a Estados Unidos. Washington está estudiando la posibilidad de acusarlo de espionaje por la difusión en Wikileaks -y en varios diarios internacionales, entre ellos EL PAÍS- de cientos de miles de documentos relacionados con la guerra de Irak, el conflicto de Afganistán y los despachos secretos y confidenciales de las embajadas estadounidenses en casi todo el mundo. Por ahora sus abogados estudian la posibilidad de solicitar asilo en un tercer país, y entre esas posibilidades estarían al menos Suecia o Australia.

Assange, que enfureció a Estados Unidos tras la mayor filtración de documentos secretos de la historia, ha defendido en varias ocasiones su inocencia. Una de ellas fue a las puertas del Tribunal Supremo de Londres cuando tras pasar nueve días en prisión quedó en libertad al pagar una fianza de unos 283.000 euros. El escándalo puede costar caro a Wikileaks. Assange declaraba ayer en una entrevista que tras la difusión de los cables el portal pierde más de 480.000 euros por semana desde que se cerrara una de sus principales fuentes de financiación.

Fuente: El País

Wikileaks denuncia campaña y persecución contra fundador

El representante legal del fundador del portal Wikileaks, Mark Stephens, denunció una nueva campaña de persecución contra Julian Assange, autor de la revelación de miles de archivos y vídeos sobre las guerras en Afganistán e Iraq.

La filtración a la opinión pública de documentos secretos sobre la actuación de las tropas de Estados Unidos y de Reino Unido en torturas y asesinatos masivos de civiles colocó a Assange en el blanco del acoso y amenazas del gobierno estadounidense.

Al deplorar la nueva orden de detención emitida este jueves por Suecia contra su cliente, Stephens afirmó que la fiscal general Marianne Ny abusa de sus poderes con el objetivo de perseguir a Assange y obligarlo a regresar al país nórdico.

Indicó que el periodista australiano de forma espontánea y voluntaria se mostró dispuesto para ser interrogado en Suecia y en Reino Unido, propuestas rechazadas todo el tiempo por la fiscal, aseveró.

La fiscalía sueca renovó una interpelación al fundador de Wikileaks por supuestos delitos de violación, acoso sexual e intimidación, cargos retirados hace unos meses por falta de pruebas.

Antes de abandonar Estocolmo, Assange solicitó ser interrogado en repetidas ocasiones, durante su estancia allí, recalcó su asesor jurídico en un comunicado circulado por Internet.

Un mes después que aparecieran en la red los primeros archivos confidenciales (unos 75 mil) sobre la guerra en Afganistán (2001), la figura visible de Wikileaks enfrentó en agosto último acusaciones del Ministerio Público sueco por presunta violación de dos mujeres.

El caso quedó cerrado ante la carencia de evidencias sustentables y las supuestas víctimas retiraron la denuncia.

Según otro abogado, Assange rechaza la orden de arresto y niega los delitos que se le imputan. Ha sostenido que se trata de una campaña de desprestigio montada por Estados Unidos, el Pentágono, en particular.

La publicación digital alternativa libreexpresión.org remite a una información del diario The Daily Beast, la cual señala que el gobierno del presidente Barack Obama busca a toda costa ilegalizar a Wikileaks para impedir más filtraciones.

Agrega que Obama presiona a aliados como Alemania, Australia y Reino Unido para que presenten cargos criminales contra Assange, autor de las más grandes revelaciones en los últimos tiempos sobre los crímenes en Iraq y Afganistán, recuerda la fuente.

El letrado Bjorn Hurtin opinó que un interrogatorio puede organizarse de muchas maneras, sin que ello implique una detención.

La fiscal general de Suecia alegó que la orden responde a una necesidad de tomar sus declaraciones. Hasta ahora no hemos sido capaces de reunirnos con él para un interrogatorio, agregó en un comunicado.

El pedido de la fiscalía será analizado este jueves, informaron fuentes judiciales en Estocolmo.

Fuente: Prensa Latina

De Narváez denuncia que el Gobierno lo persigue por sus ideas políticas

El diputado del Peronismo Federal Francisco de Narváez aseguró hoy que el Gobierno lo persigue políticamente por sus ideas. «Hay organismos y funcionarios del gobierno nacional involucrados en este tipo de maniobras, tal como denuncié en la causa que inicié al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray», sostuvo.

El diputado formuló estas declaraciones a la prensa luego de que el diario porteño La Nación publicaraque la Red de Combate de Crímenes Financieros (FINCEN), unidad antilavado del Departamento del Tesoro estadounidense, decidió interrumpir la entrega de información de inteligencia, por considerar que el gobierno argentino utilizó datos confidenciales con fines políticos.

La medida fue decidida -según La Nación- al verificarse que datos confidenciales solicitados desde Buenos Aires por la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre De Narváez «salieron a la luz en julio de 2009 en medios de comunicación cercanos al gobierno», luego de que el dirigente opositor derrotara en las elecciones legislativas al kirchnerismo.

Para De Narváez, «allí queda demostrada la conexión con las causas iniciadas durante la última campaña política (por supuesto lavado de dinero), detrás de las cuáles está este funcionario», en referencia a Echegaray.

«El kirchnerismo persigue políticamente a sus adversarios y para hacerlo utiliza la estructura del Estado y fondos públicos. Me persigue políticamente por mis ideas», afirmó.

Fuente: minutouno

Ascencio pide a Contraloría iniciar investigación contra Piñera por supuesta intervención en ANFP

El diputado DC entregó esta mañana un documento al contralor Ramiro Mendoza en el cual denuncia el «no cumplimiento del principio de probidad administrativa» por parte del Presidente, y pide adoptar medidas al respecto.
«Denuncia en contra del Sr. Sebastián Piñera, Presidente de la República, por no cumplimiento del principio de probidad administrativa». Así se titula el documento que el diputado de la Democracia Cristiana, Gabriel Ascencio, llevó esta mañana hasta las oficinas del contralor Ramiro Mendoza.

La presentación del parlamentario tiene como objetivo que Contraloría inicie una investigación para indagar las acusaciones de presunta intervención por parte del gobierno del Presidente Piñera en las recientes elecciones de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

En el documento, Ascencio presenta una serie de antecedentes, como el hecho de que Piñera es accionista de Blanco y Negro SA, controladora de Colo Colo, y menciona el dictamen que hace unos meses emitió la Contraloría. En este, se señalaba que el subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, debía vender sus acciones en dicha sociedad, y se constata que éstas fueron vendidas a Hernán Levy, consuegro del Presidente Piñera.

«El Presidente de la República ha intervenido en razón de sus funciones como Primer Mandatario, de manera clara, precisa y pública, en asuntos en que tiene interés personal, contraviniendo el principio de probidad administrativa», señala el documento presentado por Ascencio.

El texto agrega además que «está muy claro que los intereses económicos de don Sebastián Piñera lo llevaron a poner a su club, el principal de la ANFP, en contra del actual Presidente de dicha asociación (Harold Mayne-Nicholls) con quien no sólo no comparte los principios esenciales bajo los cuales se desarrolla la actividad, sino que también cuentan las difíciles relaciones personales que son de público conocimiento».

«La conducta del Presidente de la República, lejos de reconocer algo que la inmensa mayoría de los chilenos sabe y reprueba, realiza destempladas declaraciones en contra de sus opositores, descalificándolos y tratándolos de canallas y miserables utilizando el aparataje estatal», reclama además el parlamentario.

Finalmente, Ascencio pide al contralor Ramiro Mendoza que «frente a los hechos denunciados, adopte todas las medidas que estime a fin de hacer respetar la legalidad vigente por parte del Sr. Presidente de la República».

Fuente: latercera.com

Ciudad: denuncian estafas de gestores que simulan ser parte del Instituto de Vivienda

Se hacen pasar por empleados del organismo y cobran trámites inexistentes a beneficiarios de créditos, por lo general familias de bajos recursos. Esos trámites sólo se hacen en las oficinas habilitadas.
El Instituto de Vivienda de la Ciudad detectó personas que se hacen pasar por gestores de la entidad para cobrar trámites inexistentes a beneficiarios de créditos, que suelen recaer a familias de bajo recursos.

El organismo informó que no tiene ningún tipo de gestores o personas autorizadas para la realización de trámites propios fuera de sus oficinas habilitadas, situadas en Carlos Pellegrini 211 sexto piso o Carabelas 258 o Carlos Pellegrini 179.

Fuente: lapoliticaonline

Cristina de Kirchner ya tiene una denuncia por la muerte de Ferreyra

La denuncia, presentada ante la Justicia por el abogado Enrique Piragini, también incluye al jefe de Gabinete Aníbal Fernández, y al ministro de Justicia Julio Alak. El letrado consideró que incurrieron en los delitos de «omisión y violación de los deberes de funcionario público».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Más allá del costo político que representa el asesinato de Mariano Ferreyra, los Kirchner podrían tener problemas con la Justicia.

Es que el abogado Enrique Piragini denunció a Cristina de Kirchner, al jefe de Gabinete Aníbal Fernández, y al ministro de Justicia Julio Alak, por los delitos de «omisión y violación de los deberes de funcionario público».

Piragini, en representación de A.R.I.E.L. somos todos.ong, la organización no gubernamental que trabaja reclamando seguridad, radicó una denuncia criminal ante la Cámara Criminal y Correccional Federal.

La denuncia es «contra la Presidente CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, el Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. ANIBAL FERNANDEZ y el Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Dr. JULIO ALAK, sus cómplices, partícipes, encubridores e instigadores, por la comisión de los delitos de OMISION Y VIOLACION DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO, al no arbitrar los medios necesarios para evitar los desmanes que en la víspera, provocaran el homicidio de MARIANO FERREYRA, un militante del Partido Obrero de 23 años, que recibiera un disparo en el tórax, y lesiones a otras dos personas en el marco de la refriega sindical en torno a los reclamos de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca».

Y agrega: «La sistemática tolerancia hacia estos métodos de reclamos y protestas hizo que una vez más se produjeran hechos de extrema violencia, llevándose la vida del joven FERREYRA y las lesiones de otras dos personas, en una muestra clara de omisión de los deberes de todos aquellos funcionarios que, detentando las atribuciones para impedirlo no lo hicieron, colocando en virtual situación de abandono de persona a quienes en definitiva fueran afectados en la vida y en la salud».

El demandante recordó que «es atribución del estado el uso racional de la fuerza pública, por lo que llama la atención que no se previniera, controlara ni se interviniera para evitar estos estragos, como oportunamente se hiciera ante reclamos del gremio gastronómico donde existió represión por parte de las fuerzas policiales».

Según Piragini, «los funcionarios denunciados resultan responsables por no cumplir con su deber de vigilancia y diligencia, imponiéndose una profunda investigación para determinar sus responsabilidades e identificar a los instigadores de tales atropellos y pido asumir el rol de querellante, en aras del interés difuso ínsito en la Constitución Nacional».

Fuente: URGENTE24

Apablaza: Chile analiza denunciar a Cristina ante la ONU y la Corte de Derechos Humanos de Costa Rica

El gobierno de Piñera analiza el informe argentino en el que argumenta porqué le otorgó el beneficio de refugiado político al ex guerrillero, una medida que traba la extradición a su país. Apablaza es acusado de asesinar a un senador chileno en 1991. Las críticas de Piñera a Cristina en cadena nacional.
Crece el malestar de Chile con Cristina Kirchner. El gobierno de Sebastián Piñera analiza denunciar a Argentina ante la ONU, la Comisión de Derechos Humanos de la OEA y el máximo órgano en el tema, la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica por darle el beneficio de refugiado político e impedir la extradición del ex guerrillero, Sergio Gavarino Apablaza Guerra, acusado en su país de asesinar al senador Guzmán Errázuriz en 1991.

Así lo adelantó el diputado oficialista de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Andrés Chadwick según el diario trasandino, La Tercera.

explicó que la medida se fundamenta en que la resolución es contraria al tratado de refugio político internacional y «porque el gobierno argentino ha violado los derechos humanos al impedir que se pueda continuar con una investigación respecto a una persona eventualmente responsable de un crimen de una autoridad política chilena».

Los militantes del gremialismo calificaron la decisión como «una tomadura de pelo y una bofetada» al Estado chileno.

«La presidenta de Argentina viene a decirnos que le otorga refugio a una persona porque en chile hay el temor de la tortura, de la detención ilegal, del indebido proceso, y de las faltas a la garantías democráticas a un ciudadano. Eso es una insolencia» señaló Chadwick.

En tanto, el diputado Iván Moreira, afirmó que las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina están «afectadas», fue tajante al sostener que «ni en un país bananero actuarían como ha actuado la Presidenta de Argentina, despreciando los tribunales de justicia chilenos y el Estado de derecho de nuestro país».

Piñera duro contra Cristina

Las críticas al gobierno argentino no quedó sólo en boca de los legisladores. Esta mañana, antes de reunirse con el canciller, Alfredo Moreno, y el embajador en Buenos Aires, Adolfo Zaldívar, para definir la estrategia chilena, el presidente Sebastián Piñera, aseguró que la Comisión de Refugiados (Conare) «está contribuyendo a una impunidad que no le hace bien ni a la justicia ni al país».

«El asesinato del senador Jaime Guzmán, el secuestro de Cristián Edwards, son crímenes que no pueden quedar impunes, como ningún crimen. Todos los crímenes debieran ser investigados y juzgados, y en este caso, la justicia chilena da plena garantía de un proceso ecuánime, de un debido proceso», afirmó a través de un mensaje emitido por cadena nacional por medio de emisoras de radio, y lamentó «profundamente» la determinación de la Comisión de Refugiados y reiteró que no la comparte.

«No comparto y lamento profundamente que la decisión de la Comisión Nacional de Refugiados Argentinos esté impidiendo que la justicia chilena conozca este crimen, porque en el fondo está contribuyendo a una impunidad que no le hace bien ni a la justicia ni al país», señaló.
Fuente: lapoliticaonline

FORMULA DENUNCIA

FORMULA DENUNCIA.-
Señor Juez Federal: Dr. Daniel Eduardo Rafecas – JUAN RICARDO MUSSA, documento nacional de identidad N° 4.705.745, por propio derecho, con domicilio legal constituido en la Av. Callao 569, 2º piso, 2º cuerpo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a V.S. me presento en la causa Nº 12.580/2010 y respetuosamente digo:
I- OBJETO.-

Que en los términos de los artículos 173 y siguientes del Código Procesal Penal de la Nación, vengo a interponer denuncia a fin de que se investigue la posible comisión de la violación de distintos artículos de la Constitución Nacional, que van desde los delitos de Traición a la Patria, apología del delito, incitación a la violencia, sedición, amenaza de muerte, extorsión, de Encubrimiento y (asociación ilícita agravada, versión ley 23.077) en concurso real con participación necesaria e los Funcionarios en los supuestos hechos delictivos, con el concurso premeditado de dos o más personas (art. 80, incs., 2ª y 4º del Código Penal) según ley 20.642), como Crimen de Lesa Humanidad, mi por que de esta definición V.S. es por que haciendo uso de las prebendas dadas en ese momento por el Poder Ejecutivo Nacional han usado el Estado para saquear los impuestos del Erario Público, violación de la Constitución Nacional, Asociación Ilícita, y/o los que V.S. determine se cometieron mediante la respectiva investigación; por parte a ampliar la denuncia, por que presumo que han cometido distintos delitos en los Ciudadanos, Dr. Néstor Carlos Kirchner (como autor intelectual) , la Señora Hebe Pastor De Bonafini, MARIO ISHI, JULIO PIUMATO, Luis D´Elia; Facundo Moyano, Emilio Pérsico, Fernando “Chino” Navarro. Teresa Parodi Andrea del Boca, Esther Goris, Anabel Cherubito y Florencia Peña; Carlos Kunkel, Osvaldo Papaleo, Estela Carlotto Y OTROS.

I – HECHOS-

Los aquí denunciado están en dicho evento apoyando con todo su fervor las decisiones tomada por la Sra. Hebe de Bonafini, como también podrá ver V.S. en los videos el grado de crispación a la que llego la gente como si fuera el ajusticiamiento de seres despreciables por la Sociedad cosa que no considero a los Honorables Miembros de la Corte Suprema, capaz de zozobrar este momento donde se produciría un gravísimo antecedente con estas agresiones e improperios que lo único que se logra que quienes deben respetar las leyes las violen en forma antojadiza, como se les puede que a los Jóvenes que hoy delinquen que tenemos un orden Judicial capaz de ordenarlo.

Ley de medios: Bonafini pidió echar a la Corte y tomar Tribunales:
Habló al cierre y fue la más aplaudida. Fuerte presión sobre los jueces.
Por Nicolás Wiñazki
La Coalición por una Radiodifusión Democrática, algunos sindicatos, agrupaciones de Derechos Humanos, intendentes del PJ y organizaciones sociales marcharon ayer frente a los Tribunales para pedirle a la Corte Suprema que “destrabe” la aplicación de la ley de medios. La marcha, a la que asistieron unas 10.000 personas movilizadas en gran parte con el aparato contó con el apoyo oficial. Y se realizó en medio de las acusaciones de falta de independencia que los Kirchner le reprocharon al máximo Tribunal, a la Justicia en general y a algunos jueces en particular.
Distintos funcionarios explicaron que la marcha no fue una “presión” a la Corte para que no vote en contra de los deseos del Poder Ejecutivo. Pero la mayoría de los oradores acusaron a los jueces de actuar bajo la influencia de Clarín y La Nación, y dieron a entender que cualquier fallo sobre la ley de medios que no vaya en coincidencia con lo que piensa el oficialismo estará entonces vinculado a manejos irregulares de los grupos de medios críticos del Gobierno. Ocurre que la Corte tiene que resolver una medida cautelar en la que se establece que el artículo 161 de esa norma no es aplicable para el demandante hasta que se resuelva si es o no constitucional. Ese artículo establece el plazo para la desinversión de las licencias de medios que exceden el nuevo límite impuesto por la ley.
La oradora final del acto, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fue la que expresó las ideas de manera más cruda y brutal. Llamó a “tomar el Palacio” si finalmente la Corte vota en “contra del pueblo”; dijo que los jueces eran “ cómplices de la dictadura” (cuatro de siete fueron nombrados por Néstor Kirchner); dijo que si la Corte no sacaba la ley había que “arrancársela”; convocó a hacer “una marcha por mes” y agregó, a modo de cierre, que sabía que “ Clarín y La Nación van a decir que generamos violencia, pero la violencia la generan ellos.
¡Me cago en Clarín y La Nación!”.
Fue el discurso más aplaudido.
Entre el público, que llenó más de la mitad de la Plaza Lavalle, se encontraban representadas las heterogéneas alianzas que conforman el kirchnerismo: desde la JP “maravillosa” identificada con Cámpora, pasando por los militantes del intendente de José C. Paz, el próspero empresario del agro Mario Ishii, ex menemista y ex duhaldista. Marchó también la FTV de Luis D´Elia; un pequeño grupo que levantó una pancarta del programa 6 7 8; y el sindicato de los peajes, cuyo secretario general es Facundo Moyano, hijo de Hugo. La agrupación que movilizó a la mayoría fue el Movimiento Evita, de Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro. El propio Kirchner, desde Nueva York, se encargó de controlar que todo salga como esperaba. En la plaza, embarrada debido a la lluvia, la mayor parte de los carteles criticaban a Clarín.
También se ridiculizó a periodistas como Nelson Castro, Jorge Lanata, Gustavo Silvestre, Ernesto Tenembaum y Santo Biasatti.
El primero en hablar fue el secretario general del gremio de los empleados judiciales, Julio Piumato. En uno de los párrafos más duros aseguró que los jueces que habían fallado en favor de los grupos de medios, “ni siquiera redactaron esos fallos, les llegaron escritos”. No presentó más pruebas que sus dichos. Le siguió Néstor Busso, del Foro Argentino de Radios Comunitarias, que pidió a la Corte que falle sin “tenerle miedo a la tapa de Clarín”.
Antes que Bonafini, habló la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto. Criticó al CEO de Clarín, Héctor Magnetto: “Nos robó a los nietos y quiere seguir robándonos”.
Ya en el final, Teresa Parodi cantó el Himno. Y en el escenario la seguían las actrices Andrea del Boca, Ether Goris, Anabel Cherubito y Florencia Peña; algunos diputados como Carlos Kunkel; funcionarios de nivel medio, y Osvaldo Papaleo, ex jefe de prensa del Gobierno de Isabel Perón.

Quiero decir a V.S. que no hay dudas de que la existencia de semejantes que alteran la convivencia Ciudadana traen graves consecuencias para la sociedad en su conjunto que veo una usina de distintos delitos, y se la debe combatir con medidas sensatas que apunten al fondo del problema. Ahí está el problema, en recuperar la sensatez para asegurar la racionalidad del sistema. Pero en este caso de comprobarse lo aquí denunciado se debería tratar como Traición a la Patria. Sedición, incitación a la violencia.

III – PETITORIO-.

a) Se tenga por constituido el domicilio, por formulada la presente denuncia y se inicie el trámite judicial correspondiente;

b) Se me autorice a constituirme como parte querellante de manera oportuna, en mi carácter de ciudadano argentino;

c) Se cite oportunamente a la declaración indagatoria al Dr. Dr. Néstor Carlos Kirchner (como autor intelectual), la Señora Hebe Pastor De Bonafini, MARIO ISHI, JULIO PIUMATO, Luis D’Elía; Facundo Moyano, Emilio Pérsico, Fernando “Chino” Navarro. Teresa Parodi Andrea del Boca, Ether Goris, Anabel Cherubito y Florencia Peña; Carlos Kunkel, Osvaldo Papaleo, Estela Carlotto.

d) Se dispongan las medidas de prueba pertinente, pendiente. A investigar en relación al hecho denunciado, citándose

Oportunamente a los presuntos involucrados, y adoptándose a su respecto los recaudos procesales que impidan que eludan el accionar de la justicia o que entorpezcan la investigación.

Tener presente lo expuesto y proveer de Conformidad,

SERA JUSTICIA.-

El jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, presentó una denuncia

Juzgado de Instruccion Nº 10 Dr. Fernando Caunedo
FORMULA DENUNCIA PENAL POR EL DELITO DE COACCIÓN DOBLEMENTE AGRAVADA (ARTS. 149 BIS 2º PARR. Y 149 TER INCS. 1º Y 2º A) C.P.).

Señora/Señor Juez/Jueza

CRISTIAN ADRIAN RITONDO, DNI Nro. 17.856.203, Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Presidente del bloque del PRO, con domicilio en Perú 130 Oficina 224 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el patrocinio letrado del Dr. Marcelo Alejandro D´Angelo, inscripto en Tomo 64 Folio 572 del Colegio Público de Abogados, con domicilio legal constituído en la calle Paraná 425 Piso 9 departamento «A» de esta Ciudad, ante Vuestra Señoría comparezco y respetuosamente digo:

I. OBJETO.

De conformidad con las disposiciones de los arts. 174, 175, 176 y ccs. y en cumplimiento de la obligación impuesta por el art. 177, todos del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), vengo a formular denuncia por la presunta comisión de los delitos de coacción doblemente agravada (arts. 149 bis, 2º párr. y 149 ter, incs. 1º y 2º a) del Código Penal), contra el señor Antonio Liurgo, quien también tiene domicilio legal en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lugar donde se desempeña como asesor del Legislador Marcelo Parrilli, en mérito a las consideraciones de hecho y derecho que a continuación se exponen.-

II. LA COACCION AGRAVADA.

a. Los hechos.

El suscripto es Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el año 2007 , Presidente del bloque del PRO, miembro de la Comisión Investigadora creada por Resolución 321/2010 donde se investiga al Señor Jefe de Gobierno, Ingeniero Mauricio Macri.

El día viernes 17 de septiembre de 2010, en horas del mediodía, al encontrarme reunido en mi Despacho con otros Diputados del bloque Pro, me fue informado, por vía telefónica, por personal de Seguridad de la Legislatura que había un sobre a mi nombre en el baño ubicado al lado del Salón Montevideo, lugar donde se reúne la Comisión Investigadora (Resolución 321/10).

Dado que no había concurrido a dicho baño nos dirigimos junto a los Diputados con los que me encontraba reunido a la Planta baja; el baño se encontraba cerrado por personal de seguridad que impedía el ingreso a persona alguna.

A los pocos minutos, una vez que el personal de seguridad franqueara la entrada, ingresé a dicho baño, junto a los Diputados Fernando Martín Ocampo y Fernando De Andreis, y personal de seguridad, encontrando apoyado en el mármol donde se encuentran las bachas una carpeta de cartulina color amarilla que contenía un sobre de papel madera con una etiqueta en su frente que dice «Oficina 224 Dr. Cristian Ritondo Comisión Investigadora».

Ante ello procedo a abrir el mismo, en presencia de los citados legisladores y de personal de Seguridad, encontrándome con una nota que dice «MACRI BASURA VOS SOS LA DICTADURA…YA LA PROBO MAURICIO…AHORA TE TOCA A VOS RITONDO…BASTA DE PRO-CESO» y una lija de moladora.

En un primer momento a los fines de no entorpecer el normal funcionamiento de la Comisión Investigadora nada dije respecto de la misma pero un análisis más responsable de la gravedad del hecho, de la responsabilidad institucional del suscripto y de la obligación legal que le impone el art. 177 del CPPN determinó la decisión de comunicarlo a las autoridades de la Legislatura y proceder a formular la presente denuncia.

En particular, se tomó en consideración la concreta y real amenaza de causar un mal inminente que el mensaje contiene, lo que infunde temor real y fundado en mi persona, y en la gente que trabaja a mi lado.

El personal de seguridad de la Legislatura actuó con gran profesionalidad y dedicación lo que permitió la preservación de la nota y la lija de moladora introducida junto con la nota como pieza intimidante y, además, entregarme una copia de las filmaciones del lugar de ingreso de donde encontramos la carpeta (Se adjunta la nota, la herramienta y la copia del video).

Como V.Sa. podrá determinar con el examen de dicho video, en el mismo se observa a una persona del sexo masculino ingresar con una carpeta que contenía el sobre con la nota y la lija al baño donde fue dejada y luego hallada por el suscripto en las circunstancias antes narradas.

Asimismo podrá verificar fácilmente, como pudimos hacerlo quienes nos desempeñamos en la Legislatura que dicha persona es el aquí denunciado, Señor ANTONIO LIURGO, quien se desempeña en la misma en el carácter de Asesor del Diputado Marcelo Parrilli.-

b. La amenaza coactiva.

No escapará al elevado criterio de V.Sa. la naturaleza claramente intimidante de la nota.

En efecto, el texto de la misma señala «MACRI BASURA VOS SOS LA DICTADURA…YA LA PROBO MAURICIO…AHORA TE TOCA A VOS RITONDO…BASTA DE PRO-CESO».

No sólo es un texto agraviante, al par que mendaz, al vincular al Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad, Ing. Mauricio Macri, al suscripto y al Partido Político de pertenencia con la dictadura militar denominada «Proceso de Reorganización Nacional».

Sabido es que ni el PRO existía en dicha época ni ninguno de ambos tuvo participación alguna en aquel gobierno de facto.

Pero ello no es lo penalmente relevante, al menos desde el punto de vista, de la acción pública.

Lo que reviste una gravedad mayúscula es la referencia a que al suscripto le va a pasar lo mismo que ya le pasó a Macri, es decir, que va a ser objeto de denuncias y persecuciones penales que el, hasta entonces anónimo denunciante, parece haber digitado o, cuanto menos, participado.

Dicha amenaza de un mal grave y futuro reúne los requisitos típicos del delito de amenazas pero, además, al estar dirigido a un funcionario en su carácter de miembro de la Comisión Investigadora (ver membrete del sobre) conlleva la intimidación necesaria para que el suscripto se aparte del cumplimiento de sus deberes en dicha Comisión.

Como la doctrina acepta en forma unánime y pacífica, el delito de coacción requiere como elemento objetivo para su comisión la formulación, por parte del autor, de una intimidación idónea que afecte de tal modo el ámbito de determinación de la voluntad del sujeto pasivo que lo obligue a hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad. (Cfr. SOLER, Sebastián, Derecho Penal Argentino, TEA, Bs. As., t. IV, págs. 75 y ss.).

Como señala la doctrina extranjera más caracterizada en forma coincidente, el delito de coacciones consiste en hacer uso de amenazas para obligar a otra persona a hacer o no hacer o tolerar algo contra su voluntad. El tipo objetivo incluye cualquier acción en la que, siempre por medio de amenazas, se busque imponer a otra persona la realización de una acción u omisión no queridas (Cfr. DIEZ RIPOLLES y GRACIA MARTIN, Comentarios al Código Penal, Tirant Lo Blanch, 1997, Valencia, tº II, pág. 816; etc.).

Se trata de una acción donde la conducta típica es la vis compulsiva, es decir una violencia psíquica o intimidatorio (Cfr. DONNA, Edgardo, Derecho Penal, parte especial, Rubinzal-Culzoni, 2001, Bs.As., tº II-A, pág. 255 y ss.).

En autos no caben dudas de la existencia de una vis claramente compulsiva en el anónimo envío del texto amenazante a lo que cabe añadir la remisión de la lija de moladora, en clara alusión a lo que en política se denomina acción de «esmerilar», en alusión al desgaste a que se ve sometida una determinada persona por la reiteración en su contra de maniobras destinadas a desgastarlo o desprestigiarlo.

En autos se amenazó al suscripto con que va a ser «esmerilado», desgastado al igual que le está ocurriendo al Señor Jefe de Gobierno.

«La conducta típica es la de usar amenazas; a diferencia de lo que ocurría en el texto anterior, no se enuncia la utilización de la violencia para lograr la finalidad típica.» (CREUS, Carlos, Derecho penal, parte especial, Astrea, 1997, Bs.As., tº II, pág. 335).

No puede dudarse pues de la existencia de una intimidación ya que la conducta desplegada por el denunciante, la colocación de una nota y objeto amenazante, dirigido al suscripto en un lugar en el que sería necesariamente encontrado y entregado al destinatario constituye el «anuncio de un mal futuro» requisito del tipo en cuestión (POLAÍNO NAVARRETE, Miguel, Manual de Derecho Penal. Parte Especial, dirigido por Manuel Cobo del Rosal, Edersa, 1993, Madrid, tº I, pág. 248).

Como ha quedado determinado por la doctrina más calificada lo que importa es que quien ejecuta la amenaza coactiva pueda cuanto menos concurrir a ocasionar el daño futuro.

Como enseña MANZINI, «es la voluntad del agente de ocasionar o de concurrir a ocasionar al sujeto pasivo el daño futuro de que se trate» (MANZINI, Vincenzo, Tratado de Derecho Penal, Temis, 1948, Bogotá, tº II, pág. 333).

Por el cargo que desempeña el denunciado, como asesor del Legislador Parrilli, sempiterno denunciante del Ingeniero Macri y sus colaboradores y activo participante en la causa penal promovida en su contra, es indudable que el citado Liurgo se encuentra en condiciones inmejorables para concurrir a ocasionar el daño amenazado.

En síntesis, el mal necesariamente debe ser futuro, pudiendo ser próximo o lejano (Cfr. LAJE ANAYA, Justo, Comentarios al Código Penal, Depalma, 1982, Bs.As., tº II, pág. 157; pág. 132; DONNA, op.cit, pág. 247; etc.).

Finalmente, tampoco puede dudarse de la afectación en el ánimo del suscripto y sus colaboradores, causado por la intimidación denunciada.

Es que la intimidación exigida por el tipo penal de coacción implica que la conducta del autor pueda causar miedo o temor por un mal o riesgo que realmente amenaza (Ver, entre otros, NÚÑEZ, Ricardo, Tratado de Derecho Penal, Lerner, Córdoba, t. V, págs. 56 y ss.)

En efecto, el tipo en cuestión exige que la intimidación haya sido idónea, es decir, capaz de crear «el temor de un peligro» en la presunta víctima (Cfr. SOLER, S. op.cit., t. IV, pág. 79; etc.).

Para valorar tal idoneidad deben tenerse en cuenta las circunstancias generales de la persona y del hecho (ver BREGLIA ARIAS, Omar, Los delitos de extorsión, Abaco, Bs.As., pág.173, en aplicación en lo referido a la idoneidad de la amenaza).

Se insiste, el modo de comunicarla, su contenido y carácter anónimo, han perturbado gravemente el ánimo del suscripto y allegados ya que no debe olvidarse el contexto en que se ha ejecutado, es decir, precisamente en el marco del trabajo de una Comisión Investigadora creada para investigar presuntos hechos irregulares del Jefe de Gobierno.

La sólo comparación y referencia a un eventual sometimiento a los mismos procedimientos resultan idóneamente intimidantes.

Por último, y tal como se destacara al inicio, la intimidación fue dirigida al suscripto en su carácter de integrante de la Comisión Investigadora con el manifiesto propósito de impedir que cumpla con las obligaciones inherentes a dicha función.

Se encuentra acreditado pues, en el hecho de autos, la existencia de una amenaza típicamente intimidante encaminada a impedir que el suscripto no cumpla con sus deberes como legislador, en particular, en la Comisión Investigadora. Asimismo, se encuentra acreditado por la filmación que en este acto se acompaña, que el autor actuó con pleno conocimiento y voluntad realizada del tipo por lo que el mismo encuadra, prima facie, en la conducta prevista y reprimida por el art. 149 bis, segundo párrafo del Código Penal.-

c. Las agravantes del art. 149 Ter C.Penal.

Pero, además de reunirse los elementos objetivos y subjetivos del art. 149 bis, segundo párrafo del Código Penal, en el hecho denunciado se encuentra también, prima facie, acreditada la existencia de agravantes previstas por el art. 149 ter del Código Penal.

En efecto, el inciso 1º in fine de la citada norma prevé una agravante para el supuesto en que «las amenazas fueran anónimas».

Como se desprende de los elementos probatorios acompañados a la presente, la nota no se encuentra firmada como tampoco se encuentra firmado el sobre ni se ha añadido elemento alguno que permita identificar al autor de la misma.

Su identificación se ha debido sólo al celo profesional del personal de seguridad de la Legislatura.

Sabido es que no existe hecho más repugnante que las pseudos denuncias o libelos anónimos; peor aún si los mismos, como en el subexamen, es claramente intimidante.

Como bien se ha señalado, desde muy antiguo, la legislación ha quitado todo valor a tales manifestaciones y se ha prohibido y sancionado su ejecución.

Así, se ha destacado que «En la Nov. Rec., ley 7, título 33, libro 12, se consigna: ‘Prohibimos, defendemos y mandamos que en ninguno de nuestros consejos, tribunales, cancillerías, audiencias, colegios y universidades ni otras congregaciones ni juntas reglares, ni por otros ningunos corregidores, ni jueces de comisión ni ordinarios, no se admitan memoriales que no sean firmados de persona conocida, y entregándolos la misma parte personalmente o por virtud de su poder…’. La ley 8 de los mismos título y libro renueva la observancia de la anterior:’Deseando que no padezcan algunas personas injustamente con la temeridad de voluntarias calumnias, las que regularmente se verifican en los memoriales cartas sin firmas, con otros muchos daños que resultan de la inobservancia de la ley real: prohíbo de nuevo que se admitan semejantes papeles o delaciones para el efecto de formalizar pesquisas ni otra especie de sumaria información que sirva en juicio…’…» (DE LUCA, Javier A., «Denuncia anónima», L.L., t. 1991-D, Buenos Aires, pág. 895).

Ya el maestro CARRARA advertía que «…al mudar de tiempos y de costumbres, la calumnia cambió de aspectos. El calumniador romano, era una figura erguida y audaz que a cara descubierta descendía, armado de imprudentes mentiras, a combatir en el foro contra su enemigo, dando caución de sí mismo y exponiéndose a graves peligros. Pero como el sistema de la acusación pública fue cayendo en desuso, y la persecución de los delitos fue derecho exclusivo de algunos funcionarios públicos, el calumniador quedó reemplazado por la figura del delator; al combate abierto sucedieron los dardos lanzados en la sombra; la temeridad fue sustituida por la perfidia, y escondido bajo las alas del funcionario público, que hace propia la acusación, el delator encuentra en la disminución de peligros un impulso para ofender más ampliamente la inocencia…» (confr. CARRARA, Francesco, «Programa de derecho criminal», vol. V., parte especial, parágrs. 2641 y 2642, Ed. Temis, Bogotá).

Es por el carácter deleznable del anonimato y por el «incremento en el temor o alarma que se produce en la víctima» por el desconocimiento del autor de la intimidación que se ha establecido la agravante de marras (Cfr. DONNA, E., Op. Cit., tº 2-A, pág. 252).

El anonimato es la ocultación del autor por cualquier medio, sea omitiendo el nombre -como en autos- sea utilizando seudónimos o símbolos (Cfr. BUOMPADRE, Curso de Derecho Penal, Parte Especial, Plus Ultra, 1997, Bs.As., pág. 138; etc.).

Resultando indudable en autos el ocultamiento intentado por el autor de la amenaza coactiva, la imputación resulta agravada en función de la citada norma del art. 149 ter, inciso primero, C.P.-

Lo mismo corresponde señalar respecto de la presencia en el subexamen de la agravante prevista en el inciso segundo apartado a) del citado art. 149 en cuanto el mismo establece la agravante cuando «las amenazas tuvieren como propósito la obtención de alguna medida o concesión por parte de cualquier miembro de los poderes públicos».

La doctrina se encuentra conteste en señalar que en esta agravante, el sujeto pasivo es un miembro de los poderes públicos -sea ejecutivo, legislativo o judicial- tanto del Estado Nacional, provincial o municipal (Cfr. CREUS, Carlos, Derecho Penal, parte especial, 5º edición, Astrea, Buenos Aires, 1999, tomo I, pág. 368; etc.)

Como se ha señalado ut supra, y se acredita con copia del diploma extendido por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el suscripto es legislador de la Ciudad en ejercicio y, entre otras funciones, es miembro de la ya citada Comisión investigadora por lo que resulta indudable su carácter de sujeto pasivo potencial del tipo en cuestión.

Asimismo, la agravante requiere la posibilidad en cabeza del funcionario, de otorgar alguna medida o concesión que esté en el ámbito de su competencia funcional (Cfr. BUOMPADRE, op.cit., pág. 139).

Resulta, también indudable, que en el ámbito de las facultades del suscripto se encuentra ejecutar cualquier medida respecto de su participación en la Comisión Investigadora, incluyendo su propio apartamiento por renuncia, fin evidentemente buscado por el denunciado.

Es en virtud de todo lo expuesto que, se encuentran acreditados en autos, los extremos típicamente exigidos por las agravantes antes invocadas e incluidas en la presente denuncia.-

III. PRUEBAS.

Sin perjuicio de las diligencias que el elevado criterio de V.Sa. ordene, a título de colaboración solicito la producción de las siguientes:

a. Reserva de los elementos del delito.

Se reserven en Secretaría los elementos acompañados a la presente, a saber: a) carpeta, sobre y nota intimidatorio; b) lija de moladora; c) video.-

b. Documental.

Se agregue en autos copia del diploma del suscripto y de considerarlo necesario se libre oficio a la Legislatura de la Ciudad a fin de que informe sobre su autenticidad así como respecto de la participación del suscripto en la Comisión Investigadora aludida en la presente.-

c. Testimonial.

Se cite a las siguientes personas a prestar declaración testimonial respecto de las circunstancias detalladas en los hechos que motivan esta denuncia:

Señoras y Señores Diputados Lidia Saya, Fernando Martín Ocampo, Fernando De Andreis, Oscar Zago y Gerardo Ingaramo, todos con domicilio legal en el Salón de su Despacho en la Legislatura de esta Ciudad.

Asimismo, de considerarlo pertinente, se cite al personal de Seguridad que actuó en la oportunidad requiriendo su identificación a las autoridades de la Legislatura.-

IV. PETITORIO.

Por lo expuesto, de V.Sa. solicito:

a) Me tenga por presentado, con domicilio constituido y en el carácter invocado.-

b) Tenga por formulada denuncia por la presunta comisión de los delitos de coacción doblemente agravada (arts. 149 bis, 2º párr. y 149 ter, incs. 1º y 2º a) del Código Penal), contra el señor Antonio Liurgo, quien tiene domicilio legal en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lugar donde se desempeña como asesor del Legislador Marcelo Parrilli.-

c) Previo requerimiento de instrucción para lo que se ordenará vista, se dispongan las medidas probatorias solicitadas en el presente.-

d) Oportunamente cite a indagatoria al imputado y, en definitiva, eleve la instrucción a plenario.-

Será Justicia.

«Las Leonas llegaron exitadas y agresivas al boliche, eran Luciana Aymar y Soledad García»

La acusación y demanda de Madame a las chicas de Hockey por el festejo escandaloso en la disco rosarina tras la obtención de la medalla de oro en el Mundial. Las Leonas fueron acusadas de destrozar el boliche Madame, de Rosario, el lugar elegido por la Confederación Argentina de Hockey para los festejos tras la obtención de la medalla de oro en el Mundial.

Gustavo Felman, abogado del boliche, habló en exclusiva con Canal 26 sobre el hecho y señaló a Luciana Aymar y Soledad García como las instigadoras de la violencia vivida en el lugar.

“Cuando ellas llegan estaban muy exitadas, muy agresivas. Empezaron a demandar y pedir con insultos y gritos, de muy mala manera. Querían que entrara su gente: ‘Nuestra gente está afuera, si no los dejan entrar, nos vamos’…”, dijo el abogado y agregó que “la confitería dejó gente afuera para que entraran los amigos de ellas. Una vez que entraron, estuvieron dos horas tomando y produjeron los destrozos”.

“Tenemos media docena de testigos ver a Luciana Aymar saltar sobre una de las telas que separan los sillones de cuero, hasta que se rompen las telas, que soportan un peso importante y que no se rompen si uno no las quiere romper. En una parte hay unas cinco o seis colillas de cigarrillos apagadas, eso no es accidental”, destacó Felman a Canal 26.

“A nosotros nos sorprendió ingratamente, en horas metemos la denuncia penal ante el ministerio público fiscal de la provincia con una prueba documental, instrumental y testimonial bastante contundente”, dijo.

La información de los medios es que en la fiesta se tomaron 500 botellas de champagne, 150 latas de speed y 30 botellas de vodka.

“Hay imágenes colgadas en Internet donde están saltando”, aseguró Felman y agregó que cuando habla de pruebas se refiere “a una constatación dataria que hicimos tomando vistas fotográficas de los baños y además aportamos los datos de media docena de testigos, entre los que hay un oficial de la policía federal, un funcionario de la municipalidad de Rosario, el jefe de seguridad del local que gracias a él esto no terminó en algo muchísimo más grave”.

“La Confederación Argentina de Hockey le pidió a la empresa que regentea Madame para que la fiesta de cierre se hiciera con todas las delegaciones allí. Madame entregó 1.100 entradas que ellos repartieron, 650 para un catering a las 11.30 de la noche al que nunca llegaron las Leonas, que llegaron a las 3 de la mañana y 450 para después”, destacó el abogado.

El abogado del boliche insistió en decir que Las Leonas “llegaron insultando, amenazando con que se iban y dijeron: ‘Si no nos dejan entrar, te rompo todo el boliche’… Eran Luciana Aymar y García, así está puesto en la denuncia”.

Felman finalizó diciendo que “el daño intencional es el que es punible, el que se produce con intención, y nosotros vamos a poner todo esto en conocimiento de la fiscalía”.
Fuente: 26noticias