Vuelven a clases tras la denuncia de abuso

Los padres de los alumnos, disconformes con las autoridades.

Padres del colegio Nuestra Señora de los Remedios, de Parque Avellaneda, intervenido esta semana luego de que un auxiliar fuera denunciado por el supuesto abuso de chicos de entre 5 y 8 años, se reunieron ayer con representantes de la Casa Salesiana, institución de la que depende la escuela, para pedir precisiones sobre el plan propuesto para el reinicio de las clases y el acompañamiento terapéutico de los alumnos.

A última hora de anteayer, y a través de su página web, el colegio emitió un comunicado con el cronograma para el comienzo gradual de las clases. Mañana, los estudiantes secundarios que deban materias previas serán los primeros en volver al colegio tras las denuncias, siete de ellas judicializadas, contra un auxiliar del laboratorio acusado de manosear a niños de la primaria y masturbarse frente a ellos.

«No nos daban suficientes garantías para la seguridad física y mental de los chicos», dijo a LA NACION Jorgelina Slaibi, una de las madres, minutos antes de reunirse con el apoderado legal de la Casa Salesiana para plantear las inquietudes del grupo de padres. Durante el encuentro, las autoridades informaron que antes de que los estudiantes retomen la cursada se llamará a distintas reuniones con especialistas, priorizando a los padres de los grados afectados.

La institución informó que se otorgó una licencia temporaria a la directora general y a los directivos de los niveles inicial y primario, pero esta resolución no satisfizo a los padres. A través de las redes sociales, se originó una cadena de comentarios en contra de lo que consideraron «un incumplimiento de lo prometido respecto de la renuncia de las autoridades del colegio».

«Les dieron ese tipo de licencia, lo que es igual a vacaciones pagas con posibilidad de retorno. ¿Quién podría volver a confiar en ese grupo de directivos luego de lo que pasó?», se preguntaban.

Slaibi indicó que las autoridades de la Casa Salesiana explicaron que «para remover a los docentes es necesario que los padres de las víctimas escriban una carta que lo requiera, ya que la denuncia fue realizada únicamente sobre el auxiliar». La Fiscalía de Instrucción N° 13 está terminando de tomarles declaración a los padres de las presuntas víctimas. Mañana, esos chicos estarían convocados para que declaren en cámara Gesell..

Fuente: La Nacion

Escándalo: denunciaron a Susana por precarización laboral

La diva de los teléfonos enfrenta una denuncia de un ex empleado suyo, quien le reclama alrededor de cien mil dólares en pago

Susana Giménez no tiene paz. La diva de los teléfonos, quien por estos días vive un verdadero idilio con el público argentino a través de su obra «Piel de Judas», en Uruguay su pasar no es tan afortunado.

Mientras se encuentra en Punta del Este descansado por unos días, Susana deberá enfrentar a la Justicia charrúa tras ser demandada por un ex empleado que la denunció por precarización laboral y le reclama la friolera de cien mil dólares en resarcimiento.

Según se informó en el país vecino, el ex empleado de la diva en su chacra de Maldonado le reclama la liquidación de horas extras que jamás fueron abonadas. Ayer por la tarde, Susana se acercó a los Tribunales locales para enfrentar la primera audiencia de mediación.

El ex epmpleado de la chacra reclaman nada menos que cien mil dólares en horas extras debido a que, según denunció, jamás le fueron pagados los servicios extras. Este es el segundo conflicto que Susana tiene en su chacra de Maldonado; el año pasado, la gestora del lugar fue procesada por robo de dinero.

Fuente: www.infonews.com

Sin piedad: le robaron un audífono a un nene discapacitado

Un delincuente le robó a un chico hipoacúsico suaudífono, valuado en unos 34 mil dólares, cuando el nene estaba por entrar junto a su familia a un supermercado de la localidad de Valle Viejo, enCatamarca.

El menor dio una descripción del asaltante a través de señas pero aún no pudieron identificarlo. El hecho ocurrió en la noche del jueves pasado, cuando su familia salió de compras y abordaron al nene en laplaya de estacionamiento del local, pero tomó trascendencia en las últimas horas.

Tiago, de siete años, había sido operado hace tres semanas en el Hospital Garraham ya que sufre dehipoacusia grave.

«Se los robaron cuando fuimos al supermercado Veade Patio Palmeras. Fue en un descuido, porque lo sorprendieron en la playa de estacionamiento. Fue en un segundo. «El ahora no puede hablar ni escuchar», le contó la abuela del niño al medio El Ancasti de esa provincia.

Tras el suceso, los familiares de Tiago hicieron inmediatamente la denuncia y el chico pudo dar, a través de señas que le hizo a su maestra de escuela, una descripción del ladrón que lo dejó sin el aparato necesario para que pueda escuchar y realizar las tareas diarias lo más normalmente posible.

El asaltante sería un hombre robusto, alto y morocho y, según narró la abuela, en un primer momento no querían tomar la denuncia ya que los oficiales decían que ésta debía realizarse con nombre y apellido…

diariohoy.net

 

Se agravan las denuncias contra el socialismo: faltan contar 160 mil votos

Más de 300 telegramas fueron desestimados del escrutinio. Hay 60 mil votos anulados y 100 mil sin contar.

La provincia de Santa Fe se prepara para un nuevo escándalo con el recuento de votos. Tras el papelón en el escrutinio provisorio de las PASO, ahora la inédita paridad entre tres candidatos a la gobernación derivó en reclamos por 160 mil votos que se pelearán en el escrutinio definitivo.

El más enfático en el reclamo de mayor claridad en el recuento de votos es el peronista Omar Perotti, que quedó a algo menos de un punto y medio del hasta ahora ganador Miguel Lifschitz. Pero en el PRO también empiezan a levantar el tono de las quejas y aseguran que tienen una ventaja de 20 mil votos.

El ex intendente de Rafaela denunció esta mañana que «quedan 100 mil votos por contar» ya que el conteo provisorio quedó clavado en el 95,45 por ciento de las mesas. Según la información oficial, quedan 347 mesas sin ingresar, de las cuales 304 fueron impugnadas por el Tribunal Electoral.

Esos 304 telegramas impugnados podrían ser determinantes en el recuento definitivo. «Ayer había 180 telegramas desestimados con el 93% de las mesas escrutadas y hoy nos levantamos con 390 telegramas desestimados y el 95% de las mesas escrutadas», se quejó el candidato a vicegobernador del PRO, Jorge Boasso.

Según Perotti, además de los cien mil votos sin contar también serán claves unos 60 mil que fueron anulados, recurridos e impugnados, que representan algo más del 3 por ciento de los votos. «Hay más de 60 mil votos anulados e impugnados y faltan ingresar 100 mil», sostuvo en declaraciones radiales.

«De ninguna manera podemos reconocer, por unas mesas testigo, que alguien se adjudique el triunfo en una elección tan pareja donde hay apenas un uno y algo por ciento de diferencia entre los tres candidatos, mucho más cuando todavía quedan más de 60 mil votos entre anulados, recurridos e impugnados», agregó el candidato kirchnerista.

«No me parece serio por lo ajustado de la elección, por el respeto que merece la voluntad de los santafesinos, estar adjudicándose una elección. Me parece que hay que ir al recuento, habrá que contar voto por voto si es necesario, el tiempo que sea necesario», insistió Perotti. «Si es necesario abrir las urnas, habrá que abrir las urnas. Va a ser bueno para quien gane, porque no va a quedar duda alguna de que lo hizo legítimamente», completó.

Boasso, por su parte, insistió en que en el PRO creen que Miguel Del Sel ganó la elección y calificó como “un bochorno” el escrutinio definitivo. «El escrutinio estuvo parado tres horas y medias», explicó el radical, que aseguró que luego de eso creció de manera sorpresiva la cantidad de telegramas rechazados. «Hay mesas testigos que nos dan 20.000 votos de ventaja», completó.

En la misma línea se expresó María Eugenia Vidal, una de las dirigentes nacionales del PRO que ayer estuvieron en el búnker de Del Sel. «Hay un tres por ciento de votos anulados, que son más de 50 mil, y además hay más de cien mesas que no fueron incorporadas en el escrutinio y por alguna razón fueron desestimadas. Cuando hablamos de una diferencia de dos mil votos, son muchos votos para contar nuevamente y revisar», indicó en radio Mitre.

En tanto, Miguel Lifschitz aseguró que «nuestros números indican eso (un triunfo), pero para ser prudentes y serios, vamos a tener que esperar el escrutinio definitivo, porque es una diferencia pequeña de entre 2 mil y 3 mil votos, de acuerdo a lo que estamos viendo».

Según el escrutinio oficial, Lifschitz lideraba con 558.352 votos (30,69 por ciento), seguido por Del Sel con 556.224 (30,58 por ciento) y Perotti con 532.156 votos (29,25 por ciento).

Fuente: lapoliticaonline.com

FpV denunciará «fraude» en las PASO de Santa Fe

La fórmula para gobernación santafesina, Omar Perotti y Alejandro Ramos, brindarán esta tarde una conferencia de prensa para denunciar irregularidades en el escrutinio de las elecciones primarias provinciales.

El encuentro con la prensa será a las 17 en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional. Según se informó, los precandidatos se referirán al «escándalo por fraude en el escrutinio». Junto a la fórmula del Frente para la Victoria (FPV) estarán presentes diputados, senadores, concejales, y otros referentes provinciales.

Referentes del Frente para la Victoria en Santa Fe renovaron sus cuestionamientos por el irregular escrutinio en las PASO del pasado domingo, en las que faltaron contabilizar más de 800 mesas, y coincidieron en que los cerca de 240 mil votos restantes podrían modificar el resultado al menos para los cargos a la Legislatura provincial.

El candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe por el Frente para la Victoria, Omar Perotti, afirmó que con las irregularidades detectadas en el escrutinio provisorio de las PASO del domingo último, «se soslayaron principios básicos para la debida transparencia del proceso» electoral, al tiempo que pidió garantías para que esto «no vuelva a suceder» de cara a las elecciones definitivas del 14 de junio.

«Es necesaria una garantía de que esto no volverá a suceder», dijo el candidato del FpV en declaraciones formuladas esta mañana a radio Vorterix.

Según explicó Perotti, aparecieron 200.000 votos que no habían sido contabilizados, por lo que se desprende que hubo mesas escrutadas que luego no tenían datos.

«Los votos contabilizados estaban por debajo de los que figuraban en las planillas que tenían nuestros fiscales», consignó, y señaló que «más del 10 por ciento de las mesas estaban informadas pero sin datos cargados», como en la que votó él mismo en Rafaela, donde él aparecía «con cero voto».

Esta situación irregular los llevó a hacer una presentación ante las autoridades electorales, ya que si bien la incorporación de estos votos «no cambia» quienes son los candidatos que siguen «en carrera», «no es lo mismo tener la información el domingo a la noche que varios días después», según consignó el candidato del FpV. Aunque dijo que sí podría modificarse la instancia para los cargos legislativos.

«Debe analizarse lo que ha pasado, las responsabilidades del sistema, no es un dato menor», dijo Perotti, mientras hoy comenzaba el escrutinio definitivo, que es voto por voto.

Por su parte, Roberto Mirabella, diputado provincial del FpV y vicepresidente del PJ santafesino, que fue quien realizó la presentación ante el Tribunal Electoral, afirmó: «Nos vamos a tomar el tiempo necesario para el escrutinio definitivo para que no queden dudas».

«Se produjo una gran confusión el lunes a la madrugada después de las elecciones, se dijo que estaba el 100% de las mesas informadas y nos dimos cuenta que había más del 10% de las mesas que no habían sido escrutadas ni cargadas al escrutinio provisorio», sostuvo en diálogo con FM Nacional Rock. «Esto generó situaciones de irregularidades e incertidumbre porque puede cambiar el resultado electoral», agregó.

Ambito.com

Las 11 consideraciones del fiscal K para desestimar la denuncia de Nisman contra Cristina

DENUNCIA POR ENCUBRIMIENTO

Javier De Luca desarrolló sus argumentos en varios puntos para rechazar la imputación del fallecido fiscal del caso AMIA.

 

nisman y cristina

Con 14 palabras, el fiscal Javier De Luca, integrante de Justicia Legítima, la organización cercana al Gobierno, decidió hoy dar terminada la investigación de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.

“Desisto fundadamente del recurso interpuesto por el colega que me antecediera en la etapa”, escribió el fiscal ante la Cámara de Casación Penal, tal como se prevía, sobre el pedido de Germán Moldes de mantener la investigación abierta.

Pero en su dictamen, de 27 carillas, De Luca desarrolló 11 consideraciones para argumentar su rechazo a la denuncia. Leelas completas:

a). Las capturas nacionales e internacionales de los sospechosos las ordenó el juez de la causa, y no alguna otra autoridad.

b). Carece de relevancia típica si una de las razones del acuerdo fue el restablecimiento o intensificación de las relaciones comerciales o de otro tipo con la República Islámica de Irán.

c). No pueden ser considerados actos de conspiración las conductas denunciadas por el hecho de haberse llevado a cabo de manera reservada, porque por su propia naturaleza, las relaciones diplomáticas se llevan a cabo en la más estricta reserva,con lo cual, no es que no se dan a conocer por su objeto espurio, sino porque son reservadas.

d). Si una persona se presenta a derecho, cualquiera sea el mecanismo por el cual finalmente decidió hacerlo, la consecuencia inmediata de ello es que debe cesar su orden de captura y, en este caso, además, las alertas rojas. Ello sólo podría ocurrir una vez que se concretas en las audiencias donde los imputados declarasen ante el juez de la causa.

Si esto es así, resulta contradictorio con este dato sostener que elinterés iraní en el acuerdo había decaído y por eso no habían ratificado el acuerdo.La comunicación a Interpol de la celebración del acuerdo no tieneninguna relevancia en el proceso penal argentino y, además, no constituye unprocedimiento reglado por Interpol para hacer cesar las alertas rojas.

El procedimiento para las altas o bajas de Interpol no requiere de esa comunicación, es decir, esa comunicación no es idónea por sí misma para lograr la baja de las alertas.

La comunicación se inserta porque Interpol venía intermediando para la solución del conflicto por medio de la negociación (ver, por ejemplo, los comunicados oficiales deInterpol del 14/9/2009, 3/10/2009 y 10/3/2010).

No es la Argentina ni la República Islámica Irán por sí mismos, ni el acuerdo entre ambos países, los que podrán generar automáticamente la baja de las alertas rojas, de modo que, toda construcción argumental respecto de que ése era el nudo del acuerdo, se cae por su propio peso.

e). Si luego de ser indagados, al resolverse su situación procesal, los imputados vuelven a profugarse, su rebeldía y las capturas nacionales e internacionales, deberían volver a ordenarse por el juez de la causa, y ello dar lugar a la solicitud de instauración de las alertas rojas que habrían cesado con anterioridad. Es decir, todo volvería a empezar, porque no es posible en la Argentina juzgar en ausencia a nadie. De modo que el Memorándum y sus antecedentes no tienen mayor alcance que el de cualquier conducta procesal de cualquier procesado en cualquier causa de la Argentina.

f). La «Comisión de la Verdad» no tiene facultades jurisdiccionales, ni incidencia en la causa, más allá de una opinión que el juez puede considerar, por lo que no tiene ningún sentido argumentar sobre la base de que sus conclusiones estarían pre-arregladas para generar una hipótesis falsa.

g). Como se vio más arriba, no tiene ninguna relevancia considerar si se trata de actos preparatorios, de ejecución, o de consumación del delito de encubrimiento porque para ello previamente debería determinarse la presencia de todos los elementos objetivos de esa figura penal. Como expuse antes, esto no es así porque la supuesta «ayuda» no tiene el significado jurídico objetivo de facilitar la elusión de la justicia.

h). El caso no encaja en el grupo de investigaciones cuya clausura es considerada prematura, porque en autos lo que se pretende es la investigación de conductas que no constituyen delito alguno.

i). Tanto los fiscales que me anteceden como el voto de la disidencia, plantearon una falacia consistente en sostener que la hipótesis del denunciante puede dar lugar a un delito o puede dar lugar a un no delito, lo cual demanda investigación para su dilucidación. Lo que no dice este razonamiento es que la legitimación de una investigación para determinar si en una situación hubo o no delito no sólo depende, en algunos casos, de un asunto de prueba, sino que en todos los casos, es requisito necesario tener en claro cuál es el delito al que esa investigación refiere. Cuando se dice «quiero saber si se cometió tal o cual delito», en esa frase está implícita la información y no se discute que lo que se pretende demostrar que ocurrió efectivamente es un delito, lo cual como se vio no ocurre en el caso. Si se reciben denuncias del tipo «en la casa de al lado se trafican estupefacientes», o que «Fulano mató a Mengano», o de un robo de una cartera, etcétera, debemos investigarlas porque se parte de la base de que traficar estupefacientes, matar a otro, o robar, son delitos. Pero si la denuncia consiste en tratar de probar si Fulano es infiel a su mujer porque tiene manceba, esa investigación está vedada porque el adulterio no es más delito en la Argentina (ex artículo 118 CP).

En este caso, como ya se dijo, el supuesto intento de hacer caer las alertas rojas y la creación de una comisión que opinaría sobre el caso, no pueden constituir la base de un delito, porque no son la “ayuda” típica del art. 277 CP porque se inscriben en la competencia constitucional de los otros poderes del Estado, ajenas al Poder Judicial.

De conformidad con el principio de legalidad y los de reserva y lesividad (arts. 18 y 19 CN), nuestra ley exige que lo que se denuncie e investigue sean hechos que constituyan delitos y no cualquier hecho de la vida (artículos 174, 176, 183,188 CPPN, entre muchos otros). En tal armonía, el artículo 180 del CPPN dispone la desestimación de la denuncia y el 195 el rechazo del requerimiento de instrucción sólo se refiere a hechos que no sean delitos.

Por eso uno de los jueces de cámara explica que lo pretendido en el requerimiento de instrucción y la apelación es mantener vigente una investigación in eternum, no porque los hechos no se pudieran probar, sino porque lo que se pretende probar son hechos que no podrían configurar un delito.

j) En ese contexto se inscriben todas las medidas de prueba propuestas por el fiscal de primera instancia, y también las sugeridas por el juez de cámara que vota en disidencia. Son totalmente impertinentes porque su producción sólo nos conduciría al mismo punto en el que estamos hoy, a la confirmación de hipótesis no delictivas.

k). Finalmente, no es necesario tocar el agravio consistente en que se habrían valorado pruebas aportadas por la Procuración del Tesoro, porque para resolver el caso del modo en que aquí se ha razonado, no tienen ninguna relevancia.

Javier De Luca
El fiscal Javier De Luca ingresa a los tribunales federales de Retiro. (Pedro Lázaro Fernández)

clarin.com

Los mitos detrás de la denuncia de Nisman contra

RAZONES DE UNA DESESTIMACIÓN

A la hora de analizar la denuncia que había hecho Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por haber avanzado en un pacto con Irán, hay que desproveerse de toda ideología. No se trata de un tema ideológico o de simpatías políticas, sino de un caso sensible que esconde detrás otro caso aún más espinoso.

¿Hubo intención alguna de encubrir el atentado a la AMIA por parte del gobierno? ¿Existe la posibilidad de que Argentina intentara vender tecnología nuclear a Irán para tapar ese mismo hecho? ¿Tenía la presentación de Nisman elementos de prueba suficientes como para avanzar a nivel judicial?

La primera pregunta tiene una respuesta que puede decepcionar a más de uno, pero es la pura verdad: cuesta creer que Cristina, quien investigó ambos atentados en Buenos Aires y hasta presidió una comisión ad hoc en el Congreso Nacional, tenga algún interés en que no se llegue a la verdad.

Aunque en general suele “hacer agua” respecto de muchos de los temas sobre los cuales hace referencia públicamente, la presidenta ostenta gran conocimiento sobre la cuestión AMIA. Lo dice alguien que investigó durante diez años ese luctuoso atentado, que declaró en el expediente de marras y hasta escribió un libro de investigación.

Luego, llega el turno de la segunda pregunta: ¿Argentina intentó vender granos o tecnología nuclear a Irán?

La respuesta la aportó a canal TN el especialista Carlos Pérez Llana, a quien jamás podrá acusarse de ser kirchnerista. “Cambiar alimentos por petróleo, eso no cierra porque supone que argentina tiene un ente estatal que dice yo te doy tanto de soja y vos me das tanto de petróleo. En segundo lugar puede haber algo vinculado a lo nuclear (…)  Yo no creo que sea cierta la explicación que dice que la tecnología nuclear argentina es igual a la iraní”.

Según Pérez Llana, la metodología argentina es a través de la “difusión gaseosa” y el sistema iraní es “con centrifugadoras”. Más claro, imposible.

Llega entonces el turno del tercer interrogante, el más inquietante de todos: ¿Tenía la presentación de Nisman elementos de prueba suficientes como para avanzar a nivel judicial?

Primero lo obvio, todos los estamentos de la justicia desestimaron la denuncia del fiscal especial, con argumentos más que atendibles. Se puede estar de acuerdo o no, pero si algo faltaba en el escrito de marras era evidencia.

No lo dice este periodista, sino los mejores juristas, consultados a fines de enero de este año por diario La Nación: “Es un relato verosímil y hasta bien escrito. Pero para el mundo del derecho, la prosa no es todo. Las 290 páginas que escribió el fiscal Alberto Nisman, mediante las que denunció a la presidenta Cristina Kirchner por encubrir a Irán en la causa AMIA, podrían encontrar varios escollos a la hora de transitar el duro camino de la prueba ante un juez federal. Al menos ésa es la opinión de varios abogados penalistas, dos jueces entre ellos”, publicó el matutino.

Está claro que la muerte del fiscal especial del caso AMIA debe ser investigada hasta las últimas consecuencias y que deben pagar, no solo los eventuales responsables directos sino también los que tienen potestad política —el kirchnerismo en eso tiene mucho que explicar—.

No obstante lo dicho, es tiempo de echar por tierra algunos de los mitos que aún se sostienen respecto de la —poco seria— denuncia de Nisman.

Se insiste: no se trata de un dogma de fe ni de una cuestión de simpatías, sino de puro sentido común y lo que puede sostener la evidencia. Quien escribe estas líneas anticipó hace semanas que jamás prosperaría la denuncia del fiscal especial.

Aún hoy muchos opinan con desconocimiento y despecho respecto de este tópico. Todos ellos deberían leer consecutivamente tres documentos: el expediente AMIA, lo que hizo Nisman en esa causa en particular y, finalmente, su denuncia contra Cristina. Quien se tome ese trabajo, quedará más que sorprendido… y decepcionado.

Finalmente, a quien aún se pregunte por qué Cristina repentinamente decidió acercarse a Irán, debe escuchar con atención al ya referido Pérez Llana:

“En 2008 hubo una gran crisis de capitalismo en EEUU que afecta también a Europa; el mundo cambió, el poder se desplazó como si fluyera por una tubería: uno baja y el otro sube.

Se cosificó el 2008: EEUU está condenado a no crecer y Europa a desaparecer. Consecuentemente han nacido los emergentes, que duermen en la misma cama pero sueñan totalmente distinto.

En ese mundo, encajaba Irán, un gran antiamericano por parte de un presidente que se estaba yendo, Amadinejad, y sobre todo Chávez que se creía una suerte de Napoleón que iba a tener un liderazgo heredado del castrismo. En ese contexto, intenta hacer de bróker, de acercar a las partes. Chávez le dice al gobierno argentino, ‘acá está garantizado el pasaje a primera’.”

periodicotribuna.com.ar

 

Una chica denunció en un video que operarios la acosan en la calle

Vive en Caballito y tiene una obra de luz a metros de su casa. Asegura que los hombres que trabajan allí le dicen todo tipo de groserías. Ahora está con custodia.

Desde hace un mes, cada vez que entraba o salía de su casa en Caballito tenía que escuchar las groserías que le gritaban un grupo de operarios que trabajaban en una obra de luz. Cansada del acoso callejero que sufría a diario, la joven se defendió usando gas pimienta, realizó una denuncia en una fiscalía, y además subió un video en YouTube, que rápidamente se viralizó y ya tiene más de 180.000 visitas.

«Desde que empezó la obra, como tiene la costumbre la gente que trabaja en la calle, me gritan todo tipo de groserías, y eso me pone bastante incómoda. En una oportunidad les pedí que lo dejen de hacer y funcionó, por solo un día», contó Aixa Rizzo.

La situación empeoró y un día que estaba por salir de su casa comenzaron a gritarle todo «tipo de guarangadas» y tres personas se le acercaron «demasiado», según relató. «Tengo miedo de pensar que es porque sabían que no había nadie más en mi casa, ya que como están hace bastante tiempo saben a la hora que voy, a la hora que vengo y con quienes vivo. Entre mi casa y la vereda hay una reja, entonces salí y me quedé en el hall y cuando estaba por abrir la reja apareció uno de estos hombres que trabaja en la obra y empezó a decirme todo tipo de guarangadas», contó la joven.

Aixa contó que cuando traspasó las rejas, un señor comenzó a caminar atrás de ella, mientras que le gritaba a otro compañero que estaba en la otra esquina: «Hay que llevar este caño para allá». Y el otro le respondió:«¿Y a esta adónde la llevamos?«.

Al escuchar esos comentarios, asustada e indignada, la joven se quedó parada y cuando los hombres estuvieron cerca les tiró gas pimienta. «Yo ya lo tenía preparado porque sabía que algo iba a pasar», recordó.

Durante los casi 4 minutos que dura el video, la joven explicó el calvario que vive desde hace un mes aunque no revela cuál es la cuadra en la que vive. También contó que la Policía no quiso tomarle la denuncia. «Quise hacer la denuncia y por supuesto al principio no me la quisieron tomar, después por suerte la fiscalía me la tomo. Al principio hablé con un hombre que me decía ‘bueno por un piropo no podés hacer una denuncia’. Cuando le conté lo que me venían diciendo, cosas como por ejemplo ‘te vamos a romper el orto’, se sintió un poco más sensibilizado y me tomó la denuncia», relató.

A pesar del mal momento que le tocó vivir y que su casa ahora está custodiada, el acoso no terminó ni asustó a los hombres que trabajan en la cuadra donde vive Aixa.  «El policía le dijo a mi mamá que la próxima no me defendiera porque si lo hacía me podían acusar de lesiones. Ahora hay una custodia en la puerta de mi casa y los señores están cantando ‘si organizamos cojemos todos’”.

La joven terminó el video diciendo que no quería dar su opinión sobre ese comentario, que lo dejaba al criterio de quienes la vieran. «Pero que la cultura de la violación existe y que hay impunidad total está más que claro», aseguró.

El tema del acoso callejero se está haciendo cada vez más visible. Una encuesta realizada por la Universidad Abierta Interamericana reveló quela mayoría de las mujeres argentinas se siente incómoda frente a él: el 72% tuvo que escuchar a desconocidos gritarle o silbarle en la calle durante el último tiempo, y seis de cada diez manifestaron haberse sentido «intimidadas».

La problemática es global y desde el año pasado las campañas que muestran el acoso callejero que viven a diario las mujeres son furor en las redes sociales. «Silbale a tu madre»,  fue todo un éxito porque dejaba en evidencia a hombres que «piropeaban a mujeres», que eran sus propias madres.

Otro video muy comentado sobre el acoso callejero fue el que realizó la organización sin fines de lucro Hollabck! en conjunto con la agencia «Rob Bliss Creative» en las calles de Nueva York. Con la colaboración de una joven actriz, filmaron con cámara oculta la violencia que sufren las mujeres que caminan solas por la «Gran Manzana».
clarin.com

 

Cámara Federal también desestimó la denuncia de Nisman contra Cristina

La Cámara Federal porteña confirmó el rechazo a abrir la denuncia que hizo el fiscal Alberto Nisman contra la presidente Cristina de Kirchner y funcionarios del gobierno por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA, que ya fue desestimada por el juez Daniel Rafecas. Por mayoría, la Sala I de la Cámara rechazó la denuncia de Nisman por inexistencia de delito. Por la desestimación votaron los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, mientras que Eduardo Farah lo hizo en disidencia, a favor de realizar medidas para la investigación del caso.

El fallo de Rafecas había sido apelado por el fiscal Gerardo Pollicita y luego el recurso fue sostenido por el fiscal general ante la Cámara Germán Moldes. La semana pasada, la defensa del diputado Andrés Larroque, uno de los imputados consignó que la denuncia del fiscal Nisman es una «historia de fracasos desde sus comienzos».

Se sumó así al pedido que hizo el canciller Timerman para que la Cámara Federal confirme la decisión del juez Rafecas. Otros imputados, según Nisman, son el líder de la agrupación Quebracho, Fernando Esteche, el dirigente Jorge Khalil, el piquetero Luis D’Elía, el ex juez Héctor Yrimia y el supuesto falso agente de inteligencia Ramón Allan Bogado, todos mencionados en la denuncia del fallecido fiscal.

La decisión fue adoptada por los mismos camaristas que declararon la inconstitucionalidad del memorándum con Irán, caso que está a estudio de la Cámara Federal de Casación y que tendrá sentencia el 8 de abril.

El 26 de febrero, el juez Rafecas desestimó la denuncia por entender que no había elementos de prueba sobre el supuesto «plan criminal» para encubrir a los iraníes acusados por el atentado contra la AMIA. En aquella resolución, Rafecas consideró que no existían las dos hipótesis, sostenidas luego por el fiscal Gerardo Pollicita, para impulsar la investigación.

Sobre el encubrimiento, vinculado al memorándum con Irán, Rafecas sostuvo que «nunca se cometió» porque no se cayeron las notificaciones rojas de Interpol. El juez citó las declaraciones públicas del entonces jede de la Interpol, Ronald Noble, en las que negó que funcionarios argentinos hubieran realizado gestiones en ese sentido.

Ahora la Cámara ratificó lo decidido por el juez Rafecas. El fallo podría ser apelado por la fiscalía por lo que pasaría a ser revisado por Casación Penal como una última instancia.
ambito.com

La Cámara define hoy y se dirige a desestimar la denuncia de Nisman

LA DENUNCIA DEL FISCAL MUERTO. La Sala I de la Cámara Federal resuelve sobre la presentación que realizara el ex fiscal contra la Presidenta por presunto encubrimiento del atentado contra AMIA, cuatro días antes de aparecer muerto.

La sala I de la Cámara Federal penal porteña definiría sobre la denuncia que realizara el fiscal Alberto Nisman contra la Presidenta y funcionarios y dirigentes kirchneristas por presunto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado contra la AMIA.

Esa denuncia había sido presentada por el fiscal especial cuatro días antes de aparecer muerto en el baño de su casa, causa que aún se instruye y que no logra arrojar elementos sobre cómo murió Nisman.

La denuncia de Nisman había sido desestimada por el juez Daniel Rafecas y luego, fue apelada por el fiscal Gerardo Pollicita y sostenida por el fiscal general Germán Moldes.

El tribunal está integrado por los jueces Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler, quien se reunirá hoy para definir, además, un pedido de sobreseimiento definitivo de Mauricio Macri en la causa de las escuchas y el llamado a indagatoria a directivos de Clarín y La Nación por el caso Papel Prensa.

Nisman había denunciado que el Memorándum de Entendimiento firmado en 2013 con Irán en torno al atentado contra la AMIA de 1994 había constituido un «encubrimiento» de las cinco personas de esa nacionalidad acusadas por él mismo de haber planificado y ordenado el ataque contra la mutual judía.
clarin.com

¿Arroyo Salgado le aviso al Gobierno de la denuncia de Nisman?

– La viuda de Nisman fue siempre operadora de los servicios de inteligencia y del gobierno. ¿Lo está haciendo ahora? Dudas y pruebas.

Sandra Arroyo Salgado ha sido desde siempre funcional al gobierno que la designó. Lo fue en la causa de la efedrina que llevaba directo a Cristina, cuya campaña había sido financiada, entre otros, por el laboratorio Sanford Salud, de Solange Bellone, la esposa de Sebastián Forza, asesinado en el triple crimen de General Rodríguez por sus negocios con la efedrina y los carteles mexicanos de la droga.La empresa aportó $ 200.000 a la campaña. Otro es Multipharma, de Carlos Torres, que fue procesado por la mafia de los medicamentos y aportó $ 376.000. Y el tercero es Global Pharmacy, de Gabriel Brito, también procesado por ese caso, que aparece con 310.000 pesos.

Piccxetto y Arroyo Salgado: historias de amor y poder

Es recordado el lobby realizado por el Senador Migual Angel Picchetto, de vieja y conocida relación amorosa con la magistrada, no tan sólo para que ésta fuera designada jueza -con escasos antecedentes frente a otros postulantes para ese cargo- sino y sobre todo para que esa delicada causa quedara en sus manos.

Y es recordado también por el esfuerzo hecho por Arroyo Salgado para desechar pruebas que comprometían al poder y terminar ensuciando la causa hasta “dormirla” por caminos secundarios.

 

La jueza de las causas “delicadas”

Esa relación cercana con el gobierno hizo que algunas de las causas más delicadas para el poder siempre cayeran, por casualidad, en su juzgado.

Así por ejemplo tuvo entre sus manos las siguientes:

El caso Noble-Herrera fue el principal"servicio" de la jueza al poder

– Causa por la supuesta apropiación ilegal durante la dictadura de los Hijos de la Dueña del Grupo Clarín, ERNESTINA HERRERA DE NOBLE. Fue ella la que ordenó la humillante toma compulsiva de muestras en los jóvenes con destino a cotejar el ADN con el de sus supuestos padres biológicos, prueba que en definitiva fue negativa. Las “pruebas” que utilizó para avanzar en la investigación fueron aportadas por la SIDE y entregadas en mano por el propio Fernando Pocino.
– Causa por el asesinato del Prefecto HECTOR FEBRES, Sospechosamente muerto en circunstancias que hoy hielan la sangre ya que contra todas las presunciones que indicaban investigar un homicidio, terminó siendo resuelta por Salgado Arroyo como un suicidio. En aquella causa se dijo que las pruebas para llegar a esa conclusión fueron “plantadas” personalmente por… Fernando Pocino. 
– Impulsó a pedido del Gobierno la Causa del Piquetero Luis D`elía contra el ex Presidente Eduardo Duhalde por supuesto Narcotráfico.

Lo que se dice una todo terreno al servicio del kirchnerismo y siempre dispuesta a direccionar o dormir las causas por pedido del poder.

Demoras y acciones incomprensibles

Sandra Arroyo Salgado llegó al país pocas horas después de la muerte de su ex esposo e inmediatamente se constituyó como particular damnificada en la causa.

Hasta acá nada extraño ya que, pese a encontrarse separada de Alberto Nisman, es lógico que represente en el expediente el interés de sus dos hijas menores. Cabe recordar que la figura de “particular damnificado” permite a una persona impulsar acciones, promover pruebas y peritajes y en alguna forma actuar con los mismos derechos que el fiscal.

Pero a poco de andar comenzaron las acciones que hoy despiertan curiosidad, sino sospecha.

nuevos-peritajes-sobre-el-arma-encontrada-junto-Nisman

En primer lugar fue la misma fiscal de la causa, la Dra. Viviana Feín, la que tuvo que reconvenirla públicamente por la demora en designar peritos de parte. Esa lentitud no se condice con la celeridad con la que se solicitó la entrega del cuerpo del fallecido fiscal para ser inhumado en forma inmediata.

Dicen los expertos en temas judiciales que esa designación de peritos debía haberse hecho con la celeridad suficiente como para que participaran de las primeras pericias sobre el cuerpo, la manipulación de los restos y toda otra medida que se dispusiese en el expediente.

Nada de esto ocurrió y Nisman fue enterrado en el cementerio de La Tablada sin que “sus” peritos tomaran contacto con los restos.

La otra sorpresa aparece ahora con la denuncia de la jueza de haber recibido amenazas en su domicilio a través de un ejemplar de la revista Noticias en cuya tapa aparecía una foto de Nisman con una mancha redonda en la frente que podría representar un balazo o que estaba en la mira de alguien.

La cuestionada tapa de Noticias.¿Maniobra dilatoria?

Cabe destacar que ningún otro ejemplar de dicha tirada tiene la mancha de marras.

Todo lo que rodea esta denuncia, que seguramente complicará y demorará la investigación, aparece en principio como forzado y armado.

Es imposible que “la mancha” haya sido hecha en otro lugar que no fuese el kiosko de diarios -lo que claramente se descarta- o en la casa de la jueza. De otra manera habría que concluir que miles de paquetes de la publicación con destino a su distribución desde planta fueron manipulados de manera tal que “ese” paquete, con “esa” revista llegara a “ese” kiosco y que el encargado del mismo tomase justo “ese” ejemplar para entregarlo en la casa de la jueza. Un disparate que no resiste el mínimo análisis….

Una tesis que va creciendo

En las cercanías de la fiscal Feín existe una convicción y una sospecha.

La primera tiene que ver con que, suicidio o no, la muerte de Nisman no responde a una decisión libre del fiscal. Y que detrás de su muerte subyace la pelea interna en la Secretaría de Inteligencia que tiene a Stiuso y a Pocino como protagonistas principales.

Pero también sospechan que van a sufrir todo tipo de maniobras para ensuciar la investigación y presiones de un lado y otro para llevarla hacia el lado que convenga a las partes.

En el caso de Stiuso -operando desde las sombras con más armas que nunca y liberado ahora de otra lealtad que no sea a su propia persona y a su grupo- se intentará introducir pruebas de la culpabilidad del gobierno, como forma de venganza por haber sido desplazado de los pliegues del poder en los que habitó cómodamente durante más de diez años de kirchnerismo.

Fernando Pocino -heredero de aquellos favores oficiales y nuevo espía de compañía de la propia Cristina- tratará de alejar las miradas que hoy se posan sobre Balcarce 50 y avanzar en la teoría de una conspiración entre Stiuso y  sectores enfrentados con el gobierno, tratando de “tirarle un muerto” a la Presidente.

Pero aunque ahora lo digan en voz baja y sólo a un grupo pequeño de elegidos, están convencidos que Sandra Arroyo Salgado juega con esta última estrategia y que por sus facultades en el expediente se ha convertido en el arma principal de la estrategia del gobierno.

Lo que ya consta a todos es que aquella discusión previa al viaje de regreso de Nisman tuvo que ver con la información que le había llegado al fiscal acerca que su mujer ya había adelantado (¿a Picchetto?) que su ex esposo ya tenía lista la denuncia contra Cristina e iba a presentarla apenas sus vacaciones.

Como ocurriese desde el mismo momento en el que su amante la convirtió en titular de un juzgado, la lealtad al gobierno la llevaba a operar una vez más por los intereses del poder.

Aunque seguramente sin sospechar las consecuencias de su nueva traición.

Fuente:  libreexpresion.net

///

 

 

TEMA RELACIONADO:

NOTA DE REDACCION DE SEPRIN

 

 

PORQUE NISMAN VALIA MAS MUERTO  QUE VIVO

 

 

En los últimos días hemos observado fuertes informaciones cruzadas en tono al Caso Nisman, la denuncia contra CFK y otros.

 

Como dijimos hay cosas que no pueden gustar, que se gastaba la plata de la UFI con las chicas y eso lo sabía Gils Garbó… por eso y otros temas más, lo iba a desplazar.

 

Con el acuerdo con IRAN, Nisman cada vez más se alejaba de la tesis del terrorismo que por muchos años sostuvo y era funcional a los Intereses de EE.UU e Israel.

Al cambiar la política de las potencias y eventualmente Irán podría ser una aliado de los EE.UU. comienza un enfrentamiento con Israel. La Argentina en ese contexto , juega por negocios , nada más que eso para Venezuela e Irán.

Transfiriendo secretos nucleares y el misil Cóndor II. ( Eso se sabía al menos en el congreso de EE.UU en 2011)

El tema es que Alberto Nisman , jugaba como un «NI»… Y él sabía perfectamente el cambio de este contexto. En pocas palabras era empleado de Stiuso…

Ahora , con la caída de Antonio Stiuso , se rompe el pacto que había entre Jaime, Alberto y el Gobierno. En ese sentido, Stiuso presiona a Nisman y le da la información que se pudre todo… que plata no iba a ver.

Como sabia que eso iba a suceder , no le quedo otra que avanzar en la denuncia contra CFK y el resto.. a los efectos de Negociar. como eso no pasaría , las cosas se complicaron aún más y llega su muerte.

Observe algunas declaraciones de los espías Mazzino y Stiuso ante Viviana FEIN: Llamó muchas veces a Stiuso antes de morir , desesperado. Se comunica con Mazzino que trata de ubicar a Jaime. Necesitaba mas escuchas.

Para esa fecha «Stiuso ya se fue del país» estaba en Uruguay…

En su declaración Stiuso dice que lo llamó para advertirle de la custodia»…

Que dice Mazzino no había mas escuchas , que mas tendría el fiscal para ir contra CFK.

El tema es simple: Están diciendo que lo dejaron solo, que la custodia, como se sabe en el off , respondía a Stiuso. Extrañamente se «suicida » estando solo y tardan casi un día para entrar la custodia, sabiendo que si no responde , deben entrar por la fuerza.

Negocios:

Tanto Nisman como Arroyo Salgado , son íntimos de Jaime Stiuso, al punto de las visitas sociales cuando nacieron sus hijas, tanto la de Stiuso como la última de Nisman.

En este contexto Parrilli debería liberar del Secreto de Estado a la ex Contadora de la SIDE Sonia Fornasero , ella le daba los fondos reservados a Jaime , para dárselos a Nisman como a Arroyo Salgado.

Obvio , Jaime se quedaba con una comisión por la gestión…

Pero así, no solo era para «controlarlos» sino también el negocio extra de armar las causas, por ejemplo contra Macri y Ciro James.

En realidad , la SIDE recluta a Burstein, porque lo enganchan con el contrabando de Oro, y en uno de los allanamientos le encuentran ese material . En esto está implicado un piloto de Aerolíneas.

A partir de ahí le dice la SIDE » Vos trabajas para nosotros»…

Y es así. Por eso , Jaime arma las escuchas truchas con Burstein , para » simplemente meter a Nisman y llevarse puesto a su enemigo el ex Comisario Fino Palacios», que estaba en la Policía Metropolitana de Macri.

burstein

Como mete a Nisman, Burstein es familiar de las Víctimas de AMIA y está en la Causa. Nisman era el Fiscal especial que investigaba el atentado de la AMIA.

Conclusión: procesaron a Macri, bajó a Fino Palacios y lo tuvo un tiempo preso. Y procesaron a Macri que era lo que querían los K .

Así , tanto con Nisman como con Arroyo Salgado armaban las causas y esto era para dirimir sus internas, ganar dinero y eventualmente extorsionar personas.

Por eso , es una constante en el Juzgado de Arroyo Salgado, que «fuerzan el domicilio» de los imputados o delitos acaecidos » en el área de Influencia del Tribunal de San Isidro».

Por ejemplo aquí le avisa de los allanamientos http://www.infobae.com/2015/01/14/1620643-la-afip-y-la-justicia-investigan-la-empresa-hope-funds-evasion-y-lavado-dinero

 

Arroyo Salgado:

Arroyo Salgado

Fuentes de inteligencia de una fuerza, nos confirmó , que Arroyo Salgado hasta hace al menos una semana , hablaba varias veces con Jaime Stiuso por Nextel para darle información y armar la querella por la muerte de Nisman.

 

El tema tiene varias aristas:

Tenemos:

  • Entrar como querellante
  • Asesinato
  • Amenazas
  • Frenar Pericias
  • Lagomarsino Crimen Económico Arreglo
  • Detalles Chicas y vacaciones de todos y todas.

 

Entrar como querellante:

Era vital para la Jueza Arroyo Salgado entrar como querellante, para poder acceder en la causa y pedir hasta medidas de prueba y tratar de manejar la causa como le pareciera. Esto fue el primer acuerdo con Stiuso. Y también porque de esa manera «dejaría de ser sospechosa, cómplice o podría ocultar los negocios turbios con la SIDE, Stiuso y su ex .

 

 

Asesinato:

Una vez que la magistrada Arroyo Salgado entra como querellante plantea que fue un asesinato… No dice de que tipo … Critica a la Fiscal FEIN y presenta medidas de pruebas y peritos para desacreditar la causa y a la vez , cubrirse de un manto de impunidad ..Y ver como viene la mano . La Pobre Viuda…

 

 

Amenazas:

elazar1

Es interesante, una de las fuentes que accedimos , nos dice que varias de las amenazas que recibió Nisman y Arroyo Salgado , fueron auto realizadas: Es decir se amenazaron a sí mismos. La más evidente es la de la Actual Pareja de Arroyo Salgado , «Guillermo Elazar » que fue procesado en la causa Cromañon empresario de la noche y otras virtudes. ¿Por qué Elazar amenazó a Nisman?. Ellos tenían una enemistad, relacionada con la hija menor de Nisman, ya que reclamaban la paternidad y la patria potestad. Elazar le decía a Nisman que «no era su hija».

Eso derivó en una amenaza estúpida que se complica con la muerte de Nisman.

nismanpunto

 

¿Por qué lo denuncia Arroyo Salgado…? -Simple, porque quería llevar la causa al Fuero Federal. Cae en el Juzgado de Rodríguez, un juez dicen en off cercano a la SIDE. Y hasta las malas lenguas hablan de una relación sentimental con una de las hijas mayores de Stiuso.

De una forma u otra Arroyo quería sacar la causa a Fein y a la Jueza Palmaghini … Y no le salió bien hasta ahora …

 

Frenar Pericias

Las pericias de las computadoras y de los celulares son vitales, para saber si Nisman estaba vivo , o si murió cuando lo vió Lagomarsino… Por eso el abogado Maximiliano Rusconi pide que se hagan las pericias cuanto antes.

El tema relevante aquí es otro: En las computadoras y celulares hay muchas cosas. Pueden haber instrucciones de Stiuso, el armado de causas , cuentas bancarias, chicas menores, prostitución , negocios en México, dinero de otros países etc.

Además, Gils Garbó sabía también de la malversación, pero no venía de ahora , sino de antes que Arroyo Salgado sea jueza, es mas «hay viajes al exterior en familia» pagados por la UFI AMIA.

 

Lagomarsino Crimen Económico. Arreglo

Lagomarsino

Como vio que no podía llevarse al fuero federal la causa , optó por seguir con el Crimen , pero esta vez imputar a Lagomarsino solamente y llevarlo al contexto económico…

  • ( Si era económico porque muere justo con una denuncia tan impactante y no después y no antes . -Se da cuenta como actúa la Dra. Salgado).

Porque de esta manera aleja las sospechas sobre Jaime Stiuso y Cristina Fernández de Kirchner, es decir el Lagomarsino no es «pato de la boda sino la cena del velorio»…

Por eso al ver Arroyo Salgado que no podía sacar a FEIN Ni a Palmaghini habla de la cuenta de Lagomarsino y Nisman en el exterior…

La respuesta fue simple de Lagomarsino » me pedía depositar la mitad de mi sueldo» … o en otra palabras si seguís jodiendo con eso hablo de la plata negra.

Según sabemos también de nuestras fuentes, que Lagomarsino, fue puesto por Stiuso. Además controlaba todo lo que tenía el Fiscal , acceso a datos privados, claves bancarias y además le daba las contramedidas electrónicas y por ahí hackeaba (no queda claro y esto lo debería contestar la jueza, si Lagomarsino fue a su casa varias veces a arreglar su computadora).

El tema del arma puede ser anecdótico, el manipuló el arma, pero no había huellas de él…. que el fiscal la limpió para no dejar pegado a su amigo… Ja para que escriba una carta y listo. O grave un video en el celular. ¿O el arma ya estaba ahí y fue cómplice de la muerte y no le quedo otra que decir que le prestó el arma y en realidad subió con otra persona que lo mato?.

 

Cuando al periodista y consultora internacional Belga Teresita Dussart dijo que había contradicciones entre los custodios, ahí sale algo mas…

Para ella , Nisman fue dejado solo y puede que uno de sus propios custodios lo haya matado y arreglado la escena del crimen. El Nombre por razones obvias no lo pondre. Y es mas resta saber si los custodios no rotaban entre la custodia de Arroyo Salgado y Nisman. Lagomarsino es pieza clave , pero no creo que sea asesino. El mismo entró, cuando la custodia se fue…

 

Quién y por qué : Nisman no mintió en la denuncia , pero no tenía todas las pruebas, el acuerdo de dinero se cayó. Así que lo único que quedaba era «matar a Nisman» , echarle la culpa a los K, ( que son estúpidos pero no creo que tanto) y negociar desde el exterior cerrar la boca a cambio del dinero que habían prometido.

Para esto, la culpa es solo para Lagomarsino.

¿Y eventualmente para alguna cuenta en el exterior, reciba fondos, serán de Jaime y de la Jueza Arroyo Salgado.?

 

Colorín Colorado, este cuento se ha terminado.

 

///

Detalles Chicas y vacaciones de todos y todas.

CAU20FpUsAAILu4

CAU2xw2UYAAF6uu

CAVZdQYVAAEv8WK

CAVZfBJUUAET7He

Esas informaciones se saben desde hace mucho tiempo, se sabía que el fiscal era un desprolijo, pero como era funcional al Gobierno y a Stiuso lo dejan seguir hasta que se produce el punto de inflexión con la salida de Stiuso.

Otros de los detalles es que «el Tw Nisman lujurioso » es una mujer y nada tendría que ver la Federal con las fotos filtradas, la información ya estaba «sacada» de las computadoras de Nisman antes de su muerte. A Nisman lo caminaban hasta los Boy Scout.

El tema de las chicas es interesante por tres motivos: Muchas chicas las conoció en los boliches de la SIDE regenteados por «la banda de Stiuso» que opera en muchos lados con prostitución Vip, tanto aquí como en México con Raul Martins y Conde..

Leandro Santos es otro hombre que aparece: Recabando información , dicen que solo proveía chicas de la SIDE, pero otra fuente nos insinúa que Nisman estaba en el Negocio de llevar Chicas a Cancún. O le daba protección con la SIDE a Leandro Santos para operar tranquilo, hablando con Jueces pagos por la SIDE para liberarlo.

Nisman_stiuso_arroyosagado

  • En este contexto, sabemos que las chicas están muy asustadas, al punto de que alguna podría haber sido «apretada» para que no hablen con los medios ni cuenten nada de su relación con Nisman. ¿A quien le sirve? A Jaime Stiuso y a Arroyo Salgado. Tal vez algunos de los peritos , tendrá todavía patota de la época de la Bonaerense.
  • Es destacable que la información aparecida en la revista Veja de Brasil sobre que la plata que transportaba de Antonini era de Irán , se enmarca en algo que siempre dicen en off en los ambientes de Inteligencian: EL COI DE LA CIA ES ANTONIO HORACIO STIUSO…por eso por ahí le conviene más que caiga CFK , porque evidentemente para los EE.UU. los k hoy no son convenientes…

 

  • Jaime Stiuso usaba una camioneta 4×4 propiedad de una empresa cuyo vicepresidente está procesado y preso por narcotraficante. La causa la lleva adelante su amiga Arroyo Salgado…

 

  • Bogado, fue socio en el contrabando de equipos con Stiuso así lo revelo el oficial de Inteligencia refugiado en Uruguay , esta información fue Publicada en el Año 2009
  1. Lo propio se hizo contra Adriana Anselmo, de quien decían que tenia HIV/SIDA y que hacía «macumbas», llegando incluso hasta la persecución contra el mismo Pocino y Massino a quienes se rastreaba a través de la cuenta de Silvia Cucovaz y de Susana Mancusso de la base Billinghurst. A esta última además se la mandaba a seguir con vehículos de Contrainteligencia a boliches swingers, adonde concurría sobre la calle Anchorena en compañía de Alberto D`eramo y José Villalba. Hay mucho aún sin contar sobre —contra— el ex socio de Stiuso, Allan Bogado. Entre aquellos que interesaban a Stiuso resaltaba un mail: (fronteranorte@arnet.com.ar) de donde este decía que podía obtener data de la droga que secuestraba la Gendarmería y los operativos que realizaban “para tener a todos agarrados de las pelotas” —en referencia a los altos mandos de la GNA—, mientras que por otro lado jugaba a ser amigo del jefe de inteligencia de la GNA, Cte. My. Jorge Tapia y su obstinada obsesión de ingresar a los mails corporativos de la firma DATUM & WAYS. – http://periodicotribuna.com.ar/5701-el-proyecto-vampiro-entrevista-al-hacker-ivan-velazquez.html

 

 

  • Espias inórganicos de la SIDE , ya habia hecho inteligencia en Le pArc y habria secuestrado a un hombre por 3 dìas, alquilando un departamento.

 

POR HECTOR ALDERETE

Tema relacionado:

 

Vea con atención esta escucha a partir del los minutos 4:50 en Adelante entre Bogado y Kalhil

 

https://www.youtube.com/watch?v=J872ya7W_8E

 

 

 

 

 

El juez Rafecas desestimó la denuncia de Nisman contra Cristina

JUSTICIA

El fiscal muerto el 18 de enero había acusado a la Presidenta y a funcionarios dirigentes K de presunto encubrimiento a iraníes por el atentado a la AMIA.

El juez federal Daniel Rafecas desestimó hoy la denuncia presentada ante la justicia por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner, el canciller Hector Timerman y otros funcionarios y dirigentes kirchneristas.

Nisman los había acusado de presunto encubrimiento a los acusados iraníes por el atentado a la AMIA; lo hizo el pasado 14 de enero, cuatro días antes de su dudosa muerte.

La denuncia fue presentada ante el juzgado de Ariel Lijo. Y luego de que la jueza Servini de Cubria abriera la feria judicial, la denuncia cayó el juzgado de Rafecas.

Altas fuentes judiciales indicaron a este diario la decisión del juez que ya estaría firmada pero se desconocen sus argumentos judiciales de la denuncia que más conmovió al país en el último tiempo. De hecho, el fiscal Pollicita imputó a la mandataria por esta denuncia.

clarin.com

 

TEMA RELACIONADO:

EXCLUSIVO: EL GOBIERNO ENVIO A ESPIAR AL JUEZ RAFECAS. PENSARON EN UN ATENTADO

11 SEPTIEMBRE, 2013,09, BY ADMIN IN TAPA

Ciccone /Milani: el juez Rafecas se defendió y los K buscan echarlo Estos son los archivos que hizo la Secretaria de Inteligencia para espiar contra el Juez Daniel Rafecas, estas investigaciones son parte de las carpetas que tendría el juez.  En un principio se pensó , según las fuentes de un a […]

 

Amnistía denuncia dura respuesta de fuerzas públicas contra protestas

En su informe 2014/15 destacó que «la gente tomó las calles para protestar contra las prácticas estatales represivas» Estas protestas en México, Venezuela y Brasil, se produjeron «en un contexto de erosión del espacio democrático y de una persistente criminalización de la disidencia», con una respuesta «cada vez más militarizada» por parte del Estado.

Amnistía Internacional denunció el miércoles el alto nivel de impunidad y el creciente uso de la militarización en América Latina en el 2014, un año en el que recrudecieron las protestas antigubernamentales y el uso de la fuerza pública para reprimirlas en países como México y Venezuela.

En su informe 2014/15 sobre derechos humanos, destacó que «en un país tras otro, la gente tomó las calles para protestar contra las prácticas estatales represivas».

«Las manifestaciones constituyeron un auténtico desafío público a los altos niveles de impunidad y corrupción y a las políticas económicas que favorecían a unos pocos», agregó.

Estas protestas, especialmente en México, Venezuela y Brasil, se produjeron «en un contexto de erosión del espacio democrático y de una persistente criminalización de la disidencia», con una respuesta «cada vez más militarizada» por parte del Estado a las demandas sociales y políticas, dijo AI.

La situación en México fue considerada la más alarmante, con gran preocupación por la impunidad y los numerosos casos de tortura.

undefined

«Según datos oficiales, más de 22,000 personas permanecían secuestradas, sometidas a desaparición forzada o en paradero desconocido, entre ellas 43 estudiantes del estado de Guerrero», detalló el informe.

En lo referente a Venezuela, AI criticó el uso excesivo de la fuerza por parte del Estado para acallar las protestas populares, que dejaron al menos 43 muertos y 870 heridos en el 2014 en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

También denunció el aumento de las detenciones y reclusiones arbitrarias en el país petrolero sudamericano, así como las «injerencias gubernamentales» en el sistema judicial, destacando los casos del líder opositor Leopoldo López, «recluido a pesar de la falta de pruebas», y del alcalde de la ciudad occidental de San Cristóbal, Daniel Ceballos, cuya liberación exigió un Grupo de Trabajo de la ONU.

 

eleconomista.com.mx

Diputados kirchneristas criticaron la acusación contra Cristina

Juliana di Tullio, Diana Conti, Graciela Giannetassio y Pablo Kosiner se refirieron sobre la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la Presidenta por supuesto encubrimiento en la causa AMIA.

«Es un golpe de estado en proceso desde un sector del Poder Judicial», aseguró Di Tulio sobre la denuncia de Nisman y la imputación firmada por el fiscal Gerardo Pollicita.

«Se les fue la mano, se les nota mucho y la gente se da cuenta. En un solo día le dan curso a una denuncia sin fundamentos, que debería haber sido desestimada», consideró.

Diana Conti, por su parte, afirmó que se trata de «una operación política orquestada». «No hay delito, es irresponsable desde el punto de vista jurídico y funcional que Pollicita haya pedido la apertura de instrucción», aseguró.

Graciela Giannetassio también sostuvo que «por lo que se ve no hay ningún tipo de pruebas, ni si quiera hay actos preparatorios para un delito.

Tambieén el salteño Pablo Kosiner señaló que «el requerimiento contra la Presidenta pretendiendo responsabilizarla de encubrimiento es tan infundado como sospechoso».

Fuente: www.minutouno.com

Cristina podría ser imputada por la denuncia de Nisman

El fiscal federal Gerardo Pollicita abriría hoy la investigación sobre el encubrimiento del atentado a la AMIA. El Gobierno prepara la respuesta oficial.

El fiscal federal Gerardo Pollicita,quien secunda en la instrucción al juez Daniel Rafecas, encargado de investigar la denuncia en contra de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios del Gobierno nacional por el encubrimiento del atentado a la AMIA, podría darle curso a la acusación del fiscal Alberto Nisman.

Según trascendió, Pollicita revisóla denuncia presentada por Nisman ante la Justicia y hoy firmaría un requerimiento fiscal en el que imputaría a CFK, al canciller Héctor Timerman y a los demás vinculados a la acusación, el diputado Andrés ‘Cuervo’ Larroque, el ex piquetero Luis D’Elía y el líder de Quebracho, Fernando Esteche.

Pollicita pediría en el texto, que elevará al juzgado, que se tomen decenas de medidas de prueba para que se inicie una investigación. Aunque por ahora el fiscal no pediría la declaración indagatoria de la jefa de Estado, algo que sí había solicitado Nisman, informaron fuentes de los tribunales federales.

La Cámara Federal determinó el pasado 4 de febrero que el juez Rafecas fuera el encargado de investigar la denuncia que presentó el fiscal después de que el juez federal Ariel Lijo y el mismo Rafecas se declararan incompetentes para llevar adelante la causa.

La Procuración del Tesoro de la Nación adelantó ayer que presentará hoy ante la Justicia un escrito sobre la denuncia de Nisman contra CFK en el que asegura que «no hay pruebas» en los delitos atribuidos por el fiscal a la Presidenta y otros funcionarios del Gobierno.

 

 

 

En su portal web, el organismo representante del Estado informó que hará entrega al juez Rafecas de un texto «de carácter institucional» para «aportar los elementos de juicio y antecedentes documentales probatorios jurídicamente relevantes respecto de los hechos sobre los que versa la denuncia». El escrito fue publicado por adelantado en el sitio de la Procuración.

Con su decisión, el fiscal Pollicita avala que la denuncia de Nisman se fundamenta en información veraz. Para seguir adelante con lo que empezó el fallecido fiscal, Pollicita solicitaría al juzgado de Rafecas que tomen acciones para reunir documentación en varios organismos públicos que pudiera estar relacionada con el pacto entre Argentina e Irán.

Además, solicitaría al magistrado que busque información que avale lo hablado por los imputados en las escuchas telefónicas que trascendieron a los medios interceptados por los servicios de inteligencia.

perfil.com

Los jueces ‘huyen’ de la denuncia Nisman

Dos magistrados ya se declararon incompetentes para entender en la causa por supuesto encubrimiento de Irán por parte del gobierno. Una causa que quema y nadie quiere.

La Justicia argentina no quiere saber nada con la denuncia de encubrimiento de Irán en la causa AMIA que el fiscal Alberto Nisman hizo contra el gobierno de Cristina Fernández antes de aparecer muerto.

Primero el juez federal Ariel Lijo se desprendió y mandó a sorteo la denuncia realizada por el fallecido fiscal contra la presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado de 1994 contra la AMIA.

Entonces, el sorteo determinó que la denuncia recaiga en el juzgado a cargo de su colega Daniel Rafecas, acusado por el kirchnerismo ante el Consejo de la Magistratura hace un año y medio por su intervención en el caso Ciccone, del que finalmente fue apartado.

Más tarde, Rafecas también se declaró «incompetente» por lo que ahora será la Cámara Federal la que decida en qué juzgado se tramitará la denuncia del fiscal muerto.

Lijo tiene a su cargo la causa por las irregularidades iniciales de la investigación por el atentado contra la AMIA y por ello Nisman presentó en su tribunal la denuncia contra la Presidenta, pero ahora, al reanudarse la actividad judicial tras la feria, el magistrado entendió que en este caso debe intervenir otro juzgado.

Ahora la Cámara Federal deberá resolver el conflicto judicial.
asteriscos.tv

Denuncian que afiliados de OSEP no pueden ser trasplantados por falta de pago

Este lunes a las 10 am, la Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Senadores de la Legislatura de Mendoza, recibe a los familiares de las siete personas que se encuentran a la espera de trasplantes de médula osea y que aún no lo pueden realizar por problemas entre la OSEP y el Hospital Austral.

La comisión además recibirá a las autoridades de la obra social para que se aclare esta situación. “Mi intención es que se aclare el tema porque hay una controversia entre lo que dicen los afectados (familiares de quienes necesitan trasplantes), la OSEP y el Hospital Austral que es quien los hace y tiene convenio con OSEP” expresó el Senador provincial Jorge Palero.

“Los familiares dicen que no pueden realizarlo porque OSEP no le paga al Hospital Austral, a su vez OSEP asegura que en estos momentos está realizando un pago. El Hospital Austral hizo un informe del estado de cada paciente que necesita ser trasplantando, pero los familiares expresan ante nosotros los senadores que ese informe no es cierto. Quiero que sea aclare lo antes posible este tema porque esta en riesgo la vida de las personas, no es la intención usar este problema políticamente afirmó Palero quien estará el lunes presente en el Anexo de la Legislatura, calle Gutiérrez 51, segundo piso, como parte de la Comisión de Salud.

Por su parte Omar Sánchez, parte de la “Asociación Hagamos Algo Por Los Chicos Con Leucemia” y quién inició la denuncia, está realizando una convocatoria para este lunes: “Les pedimos que nos acompañen. No van a poder entrar porque la reunión es cerrada. Pero sería fantástico para nosotros no sentirnos solos en esto y contar con el apoyo de ustedes. Y sería buenísimo también que, los que ponen en riesgo la vida de nuestros Guerreros, vean que somos muchos los que estamos dispuestos a enfrentarlos”.

El Senador Jorge Palero brindará información al respecto a los medios antes y después de la reunión en la comisión.

 

Fuente: http://www.cuyonoticias.com/2015/35726/

Ningún juez quiere investigar la denuncia de Nisman contra Cristina

Ariel Lijo y Daniel Rafecas se declararon incompetentes. La Cámara Federal definirá quién investiga.

La denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por encubrir a los iraníes acusados por la voladura de la AMIA, no encuentra juez que quiera investigarla. Con pocas horas de diferencia, el juez Ariel Lijo y el juzgado de Daniel Rafecas se declararon incompetentes.

El fallecido Nisman había hecho la presentación ante el juzgado de Lijo, quien tiene a su cargo la investigación por supuestas irregularidades en la investigación del atentado. Pero hoy el magistrado se declaró incompetente al entender que se trata de un hecho independiente de los que él investiga. Así, mandó la denuncia a la Cámara Federal para que sortee un nuevo juez.

El sorteo determinó que la denuncia recaiga en el Juzgado Federal 3, a cargo de Rafecas. Se trata del juez que ordenó un allanamiento en el departamento de Amado Boudou, hecho que le valió una denuncia del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura y el apartamiento de esa causa. Pero después también quedó a cargo de una investigación por enriquecimiento del general César Milani. Los K frenaron el avance en la Magistratura a cambio de que planchara la causa contra el militar, lo que terminó sucedió.

Aunque Rafecas está de vacaciones, no tardó en informar a su juzgado también se declaró incompetente. La negativa a intervenir en la denuncia de Nisman fue comunicada por el juez federal Sebastián Ramos, quien lo subroga.

Ahora, será la Cámara Federal la que deba resolver el conflicto de competencia y designar al juez que quede a cargo el expediente número 777/2015 y toda la documentación probatoria reunida por Nisman contra Cristina, Héctor Timerman, Andrés Larroque, Luis D’Elía y Fernando Esteche, entre otros.
lapoliticaonline.com

Nisman habría pensado en pedir la detención de Cristina

La denuncia del fiscal por encubrimiento a favor de los iraníes.En el tacho de basura de su departamento se habría encontrado una versión original que contiene esa medida. La final tiene tachaduras.

Alberto Nisman escribió al menos dos versiones de su denuncia contra Cristina Kirchner. Una es la que se dio a conocer de forma masiva, la misma que se presentó en los tribunales. Una copia parcial de la otra fue descubierta por la policía en el tacho de basura del departamento del fiscal muerto. Ese escrito, descartado por Nisman cuando estaba vivo, completaba la acusación que trascendió con el pedido de medidas resolutivas de alto impacto: solicitaba el desafuero y la detención de la Presidenta; del canciller Héctor Timerman; y también del piquetero Luis D’Elía.

Fuentes judiciales le confirmaron a Clarín que esa parte desconocida hasta ahora de la denuncia del fiscal del caso AMIA fue incorporado como prueba en el expediente que investiga su muerte.

En el escrito que presentó en el juzgado de Ariel Lijo, Nisman le pidió al juez que cite a declaración  indagatoria a la Presidenta y al canciller, a D’Elía y lo mismo solicitó para el resto de los investigados en esta trama, como Jorge “Yussuf” Khalil, o el jefe de La Cámpora, Andrés Larroque.

La denuncia del fiscal fue difundida el jueves pasado a través de la agencia de noticias del Poder Judicial. En ese texto no están incluidos los párrafos de lo escrito por Nisman en los papeles descubiertos mezclados entre los deshechos de su casa. Pero hay partes de ese documentos que llaman la atención. La página 287 se destaca de las otras fojas no solo porque hacia el final está el pedido de indagatoria contra Cristina y Timerman.

La versión original que estaría en la causa por su muerte abre muchos interrogantes

Ocurre que la mayor parte de las oraciones redactadas por Nisman en esa carilla están tachadas con trazo negro: son 24 renglones ilegibles.Son párrafos que corresponden a la primera parte del “Petitorio”, o sea, al apartado en el que el fiscal le enumera al juez qué medidas le pide para avanzar con la pesquisa.

Los primeros dos puntos del “Petitorio” se pueden leer completos. Pero el “III” ya no. Empieza con la frase “Se decrete” y el resto fue tapado con tinta oscura. El punto “IV” se inicia con un “Se proceda”, pero es inútil intentar saber cuáles son las palabras que siguen: todo negro. El item “V” es el más extenso y también el más tachado. Arranca con el pedido de “Se practiquen” pero le siguen 12 líneas anuladas con el mismo método que las anteriores.

La medida que corresponde al número “VI” también es de lectura imposible. Apenas dice “Se proceda”. Otra vez las frases siguientes están suprimidas. En el apartado “VIII” vuelve la normalidad: es la parte en la que Nisman le pide al juez las declaraciones indagatorias de los imputados en su denuncia.

¿La otra versión de la acusación que se encontró en el tacho de basura del fiscal era una copia de esos párrafos tachados en el documento final?

Nisman presentó su denuncia contra la Presidenta en el juzgado de Lijo, según dice el sellado oficial, a las 8:45 del 14 de enero.

¿Por qué habría entregado su escrito con casi una página tachada a mano?

¿A último momento cambió esa parte de la denuncia? ¿Por qué? Son interrogantes que aun no tienen respuesta.

En las declaraciones que hizo a los medios para explicar el contenido y el alcance de su acusación contra el Poder Ejecutivo, Nisman no hizo alusión a un pedido de desafuero y de detención contra la Presidenta y el canciller. Pero en su casa se encontraron pruebas que indican que pensó hacerlo, tanto que lo escribió.

Esos papeles están ahora bajo custodia judicial: se incluyeron en el expediente que investiga la muerte de su autor.

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/nisman-cristina-denuncia_original-amia_0_1295870451.html

Quién gana y quién pierde tras la denuncia del fiscal Nisman

EN FOCO

Nuestro diario tiene la obligación de mostrar la realidad tal cual es, a pesar de que en ocasiones no nos guste. Durante los últimos 11 años los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner dejaron a nuestro país de rodillas, en total indefensión. Desmantelaron las Fuerzas Armadas, debilitaron a la industria nacional y provocaron que el mercado interno luzca frágil y sin competitividad, además, los dirigentes políticos no están a la altura de las circunstancias y los gremialistas perdieron totalmente el norte.

Estos males inducidos por el kirchnerismo nos han dejado indefensos y esta condición dio lugar a la pelea por el poder de los llamados “servicios de inteligencia”. Pero en realidad esos “servicios” son manejados por intereses políticos y económicos que afectan a toda la ciudadanía.

El lector sabrá apreciar que el 2015 es un año electoral y que en siete meses, en las PASO, se elige mucho más que un candidato. Por eso, la denuncia presentada anteayer por el fiscal federal Alberto Nisman fue estratégica: deja herida a la presidenta Cristina Kirchner y a todos los dirigentes del Frente para la Victoria. Y deja abierto el camino a otros dirigentes que representan intereses que nada tienen que ver con el bienestar del pueblo argentino.

Quizá ahora el pueblo soberano no lo perciba con claridad, pero lo que está en juego este año tendrá consecuencias estructurales en el futuro inmediato y en el largo plazo.

La investidura de la presidenta quedó severamente dañada por la denuncia del fiscal Nisman, quien sostiene que Cristina Fernández de Kirchner habría accedido a brindar impunidad a los imputados iraníes por perpetrar el atentado a la sede de la AMIA en julio de 1994, en el que fallecieron 85 personas, a cambio de intercambios comerciales con ese país oriental.

El fiscal Nisman, seguramente, responde a intereses trasnacionales. Sus contactos permanentes con la embajada de Estados Unidos no se pueden esconder. Tampoco con parte de agentes de la exSIDE.

Entonces, ¿cuál es la disputa de fondo en esta historia? Pues bien, se trata de intereses geopolíticos. Argentina tiene riquezas naturales que codician naciones como Estados Unidos, Rusia y China. Nuestro suelo, nuestra posición geográfica, nos pone en una situación favorable y apoderarse de este territorio es el objetivo de las potencias.

Cuando en octubre o noviembre –si es necesario un balotaje- se elija un nuevo presidente de la nación, estaremos confiando en que ese representante tome sabias decisiones en política, en economía, en todo lo que signifique engrandecer el país, que dirija el dictado de leyes y que sea un estadista que procure el bienestar del pueblo con excelsas relaciones internacionales. Por eso será determinante saber cuáles son los intereses que representan cada uno de los candidatos.

La denuncia de alto impacto que radicó el fiscal Nisman es de suma gravedad. Va a lastimar a las instituciones y a todos los estamentos ciudadanos, pero no todo está perdido. El padre de la patria, Don José de San Martín, cuando le advirtieron del peligro de trasladarse hasta Chile sin ropas y sin comida, contestó: “Vamos a cruzar las Cordilleras con nuestros gauchos en pelotas si fuera necesario”.

Puede sonar contradictorio. Este relato podría interpretarse como una defensa a Cristina Kirchner. No lo es. Es una defensa a la soberanía nacional. Nuestra crítica por dejar a nuestro país con defensas bajas, desnutrido, nunca va a cesar. Y es por eso que ahora vivimos horas de bochorno. Nos han convertido en una presa fácil. Por eso queremos expresar esta verdad. El resurgimiento de una nueva Argentina está en peligro.

Repercusión internacional por el pedido de indagatoria a CFK

La decisión del fiscal Alberto Nisman de acusar a la presidenta Cristina Kirchner de liderar un plan para dar impunidad a los responsables del ataque terrorista a la AMIA fue reflejado por los principales medios del mundo.

Así lo hicieron las primeras planas de El País y El Mundo de España, The New York Times, The Wall Street Journal y The Washington Post, de Estados Unidos, El Observador y El País de Uruguay, O Globo y O Estado de Sao Paulo de Brasil, La Tercera de Chile, El Universal de México y The Guardian de Gran Bretaña.

Ginsberg: “Se trata de un nuevo encubrimiento”

La integrante de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia), Laura Ginsberg, consideró ayer que la denuncia que pesa sobre la presidenta Cristina Fernández en la investigación por el caso AMIA «es muy grave», al advertir que «se trata de un nuevo encubrimiento» que «en el pasado fue al atentado mismo y ahora a la conexión internacional».

Ginsberg también afirmó que «todo esto se ha pergeñado en la cabeza» del ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE) Jaime Stiusso: «Se ha pergeñado la construcción de la responsabilidad iraní y se ha pergeñado la deconstrucción de la responsabilidad iraní», agregó.

En este sentido, la viuda de José Enrique Ginsberg, una de las víctimas del atentado a la mutual judía, sostuvo que «cuando la oposición reclama esperar el accionar de la Justicia, ya sabemos a quiénes responden los jueces: los jueces responden a la Secretaría de la Inteligencia».

«Esta denuncia parece ser muy grave, pero no tenemos derecho a conocer sus fundamentos», cuestionó la integrante de Apemia, e insistió que el responsable por al atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 «es el Estado argentino».

Fuente: Diario Hoy

EL FPV TIGRE DENUNCIA QUE VOTO UN MUERTO EN EL CONCEJO DELIBERANTE‏

EL FPV TIGRE DENUNCIA QUE VOTO UN MUERTO EN EL CONCEJO DELIBERANTE

En la sesión de ayer, cuando se votaban las ordenanzas fiscales e impositivas en el Concejo Deliberante de Tigre, el Frente Renovador hizo votar como uno de sus Mayores Contribuyentes a una persona ya fallecida, según lo denunció el Secretario General del Frente para la Victoria, Martín Gianella.

Se trata de Jose Alberto Vendramin, quien se hizo pasar por Angel Callejón, una persona que falleció hace más de 5 años. Vendramin figura como Mayor Contribuyente propuesto por el Frente Renovador para formar parte de la sesión en la que se votaba el polémico aumento de impuestos para el año 2015.

Como puede verse en el video que circula en la web, Alejandra Nardi, concejala del Frente Renovador en ejercicio de la presidencia del Concejo Deliberante, nombró a Angel Callejón pero quien levanta su mano para votar de manera afirmativa fue Vendramin.

A su respecto, Martín Gianella señaló que “vamos a denunciar en la justicia que el Frente Renovador hizo votar a un muerto para sancionar una suba de tasas que los vecinos de Tigre rechazamos porque se encuentra por encima de un 40%, arriba de cualquier medición de la inflación pública o privada. Esta sesión se tiene que declarar nula, es una afrenta a los 31 años de democracia que acabamos de cumplir como sociedad, y nos recuerda a los dipu-truchos de los 90. Esta es la verdadera cara del massismo y del Frente Renovador, que no es Renovador, es una vuelta a lo peor de la vieja política”.

La sesión transcurrió en un clima convulsionado y tenso, ya que el Frente Renovador trajo patotas que amenazaban constantemente a los militantes del FPV y a los vecinos presentes.

Asimismo, la concejala Roxana López declaró: “Una vez más somos testigos del manoseo de las instituciones y de la impunidad con que se maneja el Frente Renovador, trayendo patotas de la barra brava de Tigre para amedrentar a los que denunciamos estas prácticas antidemocráticas”.

Ana Rosenfeld reveló detalles de la denuncia de Salazar a Redrado

La panelista decidió iniciarle acciones legales al economista. En «Desayuno Americano», detalles revelados por su abogada. Se viene una guerra.

Escándalo total. Luciana Salazar lleva a la justicia a Martín Redrado. Adrián Pallares leyó en «Desayuno americano» un comunicado de Ana Rosenfeld, abogada de Salazar.

«La Justicia hizo lugar a un pedido de Luciana. El tenor solo saldrá de la boca de Luciana. Es un juicio civil», comunicó la abogada.

Se trata de una denuncia muy fuerte, aunque por el momento no se conoce el verdadero motivo. Recordemos que Luciana Salazar habló de haber recibido «maltratos» por parte de Redrado en múltiples oportunidades. Vale aclarar que ellos no se casaron ni tuvieron hijos en común.

¿Cómo responderá Redrado?

Fuente: www.ratingcero.com

Amplían denuncia por negocios de amigos de Máximo Kirchner

Causa por asociación ilícita en Santa Cruz Para la UCR, les vendieron a “precio vil” terrenos que estaban destinados a un hospital.

Con la denuncia una presunta asociación ilícita, el radicalismo realizará hoy una ampliatoria ante la Justicia por las transacciones financieras que el municipio de Río Gallegos conducido por un intendente K realizó para beneficiar a dos allegados a Máximo Kirchner. Entre las nuevas pruebas que aportará a la causa, se encuentra una ley nacional, autoría de Alicia Kirchner, a través de la cual logró que la ONABE donara en 2005 el terreno en cuestión para “la construcción del servicio de pediatría, neonatología y geriatría del Hospital Regional” de la ciudad.

“Estamos ante una clara asociación ilícita”, indicó a Clarín el concejal de la UCR Pablo Fadul, uno de los denunciantes. La oposición sostiene que entre las irregularidades cometidas por el municipio de Raúl Cantín, se procedió al loteo del terreno que originalmente cuenta con una superficie de 5.236,36 metros cuadrados según consta en la Ley 752/06 de la entonces senadora Alicia Kirchner.

Hace dos meses, la intendencia de Río Gallegos a través de la Ordenanza 1.256, vendió 3.867,01 m2 del predio a Labsur S.A, un laboratorio privado dirigido por dos personas cercanas a Máximo. “Esto no podía hacerse, lotear y vender a privados el terreno que por ley nacional debía destinarse a otra obra para mejorar el servicio del hospital”, señaló el concejal radical. La adjudicación, según denuncia el radicalismo, se concretó en dos horas y omitió por su costo adjudicarlo por medio de una licitación: “Se entregó de forma directa y debía ir por proceso licitatorio como indica la ordenanza municipal por el valor del terreno”, explicó otro de los concejales, Jorge Gareca.

La ley nacional adjuntada a la denuncia penal prohibía que se modifique el objeto de la normativa “y mucho menos que se comercialice la tierra donada.

No son simples irregularidades. Se violó una ley para beneficiar a allegados al poder ”, señaló a este medio el concejal de la UCR.

El terreno fue propiedad del gobierno de Santa Cruz hasta que pasó a manos del municipio donde se procedió al loteo y venta de los mismos a privados.

La mensura realizada dividió el terreno (Manzana N° 301-B, Sección B, Circunscripción II), en cinco parcelas. En una de ellas hay una construcción, que data desde su donación, que ocupa 302 m2. La mayor superficie fue vendida al laboratorio que dirigen Carlos Anglesio, hermano del vicepresidente del INTA y Héctor Irazoqui un íntimo amigo de Carlos Zannini y operador político K en Santa Cruz.

La denuncia penal que hoy se ampliará, se radicó en el Juzgado N° 1 de la capital santacruceña la semana pasada detallando que la venta se formalizó por 1.582.318,87 pesos, la que se discriminó en un pago en efectivo de $ 382.318,87 y un compromiso de provisión de servicios o locación de obra, cuyo objeto es el suministro de análisis clínicos de laboratorio con destino a expedición de libretas sanitarias por la autoridad municipal, por la suma de $ 1.200.000.

“El valor en mercado de ese terreno es de 10 millones de pesos aproximadamente.

Hicieron un negocio extraordinario a precio vil violando una ley nacional ”, explicó Fadul.

Fuente: Clarín

Denuncian un gasto de $ 646 mil para un evento en la Fábrica Argentina de Aviones

Acusan a La Cámpora por el gasto suntuoso, pese a que aún no se fabrican aviones; el viernes se evocó el 87° aniversario de la planta con un acto encabezado por Agustín Rossi.
El festejo del 87° aniversario de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) quedó envuelto en una fuerte polémica. Para el aniversario de la planta, que está paralizada por falta de repuestos y demoras en los proyectos, se habrían gastado 646.000 pesos.

El evento quedó a cargo de la empresa de catering Organización Cacho, que cobró ese monto para darle de comer a 1900 personas, según consignó hoy el diario Clarín. El acto fue encabezado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien viajó especialmente a Córdoba, donde está instalada la planta.

Organización Cacho fue contratada a través de la orden de compra 2014/03476, firmada por el director manager de la fábrica, Lautaro Carioli. El servició consistió en «entrada, plato principal, bebidas, postre y brindis» y costó $ 646 mil «de acuerdo a la cotización enviada el 16 de septiembre pasado».

«Se ve que para hacer fiestas políticas hay fondos», se quejó esta mañana Fernando Forbes, empleado de la fábrica e integrante de la comisión directiva de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA).

Según dijo Forbes, en diálogo con radio Mitre, «la fábrica se caracteriza por no fabricar aviones».

Y agregó: «El famoso proyecto de aviones Pampa está a la espera del pago a los proveedores, que recién sería en marzo de 2015. No se entregó ni siquiera el prototipo».

Forbes también dijo que «quedaron en el olvido» los proyectos de trabajo sobre aviones Pucará y el helicóptero CZ11. Tampoco se hacen mantenimiento de las aeronaves «por falta de repuestos», afirmó.

En el acto del viernes pasado, el ministro Rossi inauguró una línea de montaje para piezas que serán enviadas a a la brasileña Embraer, tercer fabricante mundial de aeronaves. Ese contrato es por US$ 75,3 millones hasta 2025.

Forbes denunció que la Fadea está integrada «en su mayoría» por militantes de La Cámpora. Desde diciembre pasado, el director es Matías Savoca, militante de la organización y ex director de Negocios en Defensa y Seguridad de Fabricaciones Militares. Según Clarín, Savoca llegó a la presidencia de FAdeA de la mano de otro camporista, Santiago Rodríguez, secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, quien fue presidente de Fabricaciones Militares.
lanacion.com.ar

Fuerte denuncia sobre presiones con el dólar

Acusó a bancos y empresas de maniobras con el “contado con liqui”.

“Quieren voltear al Gobierno”. Así la presidenta Cristina Fernández de Kirchner salió a denunciar maniobras especulativas contra su administracción e insistió en el accionar de bancos y agentes de bolsa para provocar una devaluación del peso, en especial mediante las operaciones del “contado con liquidación”. Incluyó en las maniobras a productores agropecuarios y exportadores.

“En lo que va del año 2014 el famoso ‘contado con liqui’ en las sociedades de bolsa ya movió u$s 27.400 millones y en los bancos u$s 10.000 millones”, denunció la Presidenta. Y detalló sobre la operatoria: “Compran en pesos los títulos, los sacan afuera en ‘contado con liqui’, los hacen dólares, los vuelven a entrar al país y así sigue la bicicleta”.

“Una sola sociedad de bolsa ha negociado el 43% del contado con liqui, Mariva, La segunda es Balanz Capital, con el 15%. Entre las dos han representado el 58% del negocio con el ´contado con liqui´. Acá no hace falta ninguna ley para investigar esto, alcanza con que la Comisión Nacional de Valores examine junto con la AFIP los negocios que hacen estas sociedades porque la verdad es que están desestabilizando”, acusó la mandataria, quien aseguró que en la Argentina el problema noes económico sino político.

También se refirió a las entidades bancarias y remarcó que “los otros 10.000 millones de negocios con el ‘contado con liqui’ lo hicieron el Mariva 33%, Macro 11% y Patagonia 10%. Tres bancos explican el 54% del contado con liqui en la Argentina”. Y sentenció: “Lo que yo estoy pidiendo es que los organismos de control y de regulación del país apliquen las normas”.
quilmespresente.com

Asustado por la investigación de su patrimonio, Recalde quiere ser diputado para tener fueros

En su entorno preocupa el avance de una causa por enriquecimiento. Es el dirigente camporista más complicado.

Mariano Recalde está más que preocupado por lo que sucederá a partir del 10 de diciembre de 2015, cuando ya no tenga la capa protectora de Cristina Kirchner, y muy probablemente deba enfrentar varios problemas en los tribunales de Comodoro Py.

El presidente de Aerolíneas Argentinas es el más rico, pero también el más comprometido judicialmente de los dirigentes de La Cámpora. Su principal amenaza es una causa por enriquecimiento ilícito que le iniciaron el año pasado debido a un fenomenal incremento de su patrimonio y varias inconsistencias en su declaración jurada.

Recalde fue imputado por el fiscal Jorge Di Lello tras una denuncia de la entonces diputada Graciela Ocaña por un crecimiento del 75 por ciento de su patrimonio en dos años y medio, y por cobrar tres remuneraciones como presidente de Aerolíneas, director de Austral y director de Aerolíneas.

La declaración jurada de Recalde de 2013 demuestra que su patrimonio sigue creciendo. La Nación reveló que el dirigente declaró activos por $ 6,2 millones, casi un 20% más que en 2012. “Tiene dos departamentos en Capital Federal y un auto modelo 2012, no especificado en su presentación. Duplicó sus activos en la sociedad Nuevo Quilmes, una empresa que administra terrenos en el sur del conurbano: invirtió $ 2,5 millones en el emprendimiento. Declaró depósitos en plazos fijos por $ 1,6 millones”, indica el diario. El country Nuevo Quilmes mantiene una fuerte disputa judicial con el intendente Francisco “Barba” Gutiérrez.

En su nueva declaración, Recalde especifica que ejerce cinco cargos en el Estado, todos en sociedades vinculadas a Aerolíneas: es presidente de Austral Líneas Aéreas, Jet Paq SA, Optar SA y Aerohandling SA. Sus ingresos fueron de casi 120 mil pesos por mes, bastante que Cristina.

Estos números le generan preocupación a él, pero también a su entorno. LPO supo que su padre, el diputado Héctor Recalde, dijo en reuniones privadas que está “muy preocupado” por los serios problemas judiciales que enfrentará su hijo en el mediano plazo.

Recalde padre es un dirigente con extensos contactos y largo recorrido en el mundo judicial, por lo que se descuenta que su advertencia está sustentada en información concreta. Su influencia en ese ámbito dio lugar a que su esposa, la jueza Graciela Lucía Craig, integre la Cámara Nacional del Trabajo.

La misma preocupación que tiene el diputado Recalde por su hijo fue mencionada por algunos dirigentes de La Cámpora. En la agrupación saben además que sus constantes embestidas contra la Justicia –como la reforma judicial ideada por Wado de Pedro y Julián Álvarez- tendrán algún costo. Están en lo cierto.

Como explicó LPO, en el fuero federal están que trinan con la Rosada y todas las causas que estuvieron congeladas durante años empezaron a avanzar. Amado Boudou lo sabe mejor que nadie. Días atrás, la jueza Servini de Cubría hasta se animó a amenazar al Gobierno con un allanamiento a la Casa Rosada.

Ahora, por Comodoro Py circula fuerte la versión de que buscarían caerle con fuerza a alguna figura emblemática de La Cámpora. Recalde es uno de los más influyentes dirigentes de esa agrupación junto a Wado de Pedro, a quién acercó a Cristina y Máximo Kirchner. Otro de sus acercados es el ahora todopoderoso Axel Kicillof.

A diferencia de la mayoría de los dirigentes de la agrupación, Recalde tiene un cargo ejecutivo y todas las operaciones de un gigante como Aerolíneas llevan su firma, y por lo tanto son su responsabilidad. Se trata, además, de una gestión muy cuestionada, que no presenta balances y con pérdidas de unos dos millones de dólares por día, según se calcula. Investigar pormenorizadamente su gestión en la línea aérea sería como abrir la caja de Pandora.

En junio, el fiscal federal Eduardo Taiano lo imputó junto a Axel Kicillof por la falta de obras en la pista de Aeroparque y por las supuestas irregularidades en las reparaciones realizadas para la ampliación del edificio. El año pasado, el fiscal Ramiro González también lo imputó junto a Julio De Vido por no haber denunciado el vaciamiento de Aerolíneas cuando estaba en manos de Marsans.

Se menciona en su entorno que hay al menos otras cuatro causas en su contra que no trascendieron públicamente, pero que podrían empezar a avanzar.

Es por eso que «Marianito» -como lo llama cariñosamente Cristina pese a sus 42 años- ya está pensando en cómo reciclarse después del 10 de diciembre de 2015. Su primer paso fue integrarse al Partido Justicialista porteño, quizás buscando protección futura de la estructura peronista.

Pero su objetivo de máxima es que la Presidenta ejerza influencia y lo elija para encabezar la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria en la Ciudad en 2015. Eso le aseguraría cuatro años de fueros y alivios judiciales. Hay otros camporistas que también buscarán una banca el año que viene como Andrés Larroque y De Pedro, a quienes se les vence el mandato.

lapoliticaonline.com

El Gobierno prepara informe para responder a la denuncia de llamados narcos a la Rosada

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se quejó de que las declaraciones de la jueza Servini de Cubría fueron «de tono intimidatorio y amenazante».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó esta mañana que “llama poderosamente la atención” que la jueza federal María Romilda Servini de Cubría use expresiones “de tono intimidatorio o amenazante” para requerir datos de las líneas telefónicas de la Casa Rosada involucradas en el caso de la efedrina.

El funcionario aseguró, en conferencia de prensa, que el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, “está elaborando la información requerida para su ulterior respuesta y esto significa la identificación clara de números (de teléfono) y horario correspondientes de las llamadas”.

“Nos llama poderosamente la atención porque (la jueza)establece una expresión de tono intimidatorio o amenazante porque dice que si no se responde entonces tendrá la necesidad allanar”, señaló el jefe de ministros sobre las declaraciones de Servini de Cubría, quien reveló que cuenta con “entrecruzamientos de algunas llamadas de la Casa Rosada con grupos narcos”.

Base monetaria

Por otro lado, Capitanich negó que la ampliación de la base monetaria constituya un condicionamiento para el funcionamiento futuro de la economía del país y una amenaza de mayor inflación, y destacó que la deuda externa es equivalente al 8 por ciento del Producto Bruto Interno.

“El año pasado, Estados Unidos tuvo un incremento de tres veces su base monetaria, y algunos países europeos de hasta cinco veces y no se produjeron inconvenientes. En Argentina en los primeros seis meses del año el incremento fue tan solo del 18 por ciento”, expresó Capitanich.

Fuente: Agencias/cronista.com

Por la denuncia de un chapista detuvieron al taxista que atropelló y mató a una estudiante

«Me dijo que la chica cruzó en amarillo y cuando la atropelló venía cortando clavos.» Así recordó Sergio, propietario de un taller de chapa y pintura de Villa Madero, cómo fue la confesión del taxista que, luego de atropellar y matar a una joven estudiante neuquina frente al Aeroparque, la abandonó y huyó.

A partir del testimonio del chapista, los efectivos de la comisaría 51a. de la Policía Federal localizaron al conductor del taxi Volkswagen Suran que, el 16 de julio pasado, a las 23.55, atropelló y mató a Michelle Tamara Álvarez, de 21 años.

Según informaron fuentes policiales, el taxista, de 65 años, cuya identidad no trascendió, fue detenido en su casa de Belgrano y quedó alojado en la sede de la superintendencia de Investigaciones, situada en Madariaga y General Paz. Desde allí será trasladado mañana a los tribunales, donde será indagado por el delito de homicidio.

Sergio dijo que cuando la semana pasada recibió el vehículo «no había rastros de sangre, aunque tenía el parabrisas roto, el capot abollado con una forma de un cuerpo y el paragolpes y el frente también dañados».

Michelle estudiaba Odontología en la Universidad de La Plata y esperaba tomar un vuelo a Neuquén para ver a sus padres. Al cruzar la avenida Costanera fue atropellada. Walter, el amigo que la acompañaba, salvó su vida por unos centímetros. El testigo afirmó que el conductor del vehículo, al que describió como un taxi, arrastró a Michelle unos 30 metros y huyó.

«Primero, el dueño del taxi me dijo que había chocado contra un árbol. No le creí, porque vi cómo estaba el coche. Entonces, se quebró y confesó haber atropellado a una persona. Aclaró que había puesto un abogado y que no habría problemas. Pero matar es otra cosa», recordó Sergio en referencia al primer encuentro con el detenido y a la razón por la que entendió que accedió a reparar el vehículo.

Sin embargo, cuando el caso de Michelle tomó estado público el miércoles pasado, el mecánico dijo que enfrentó a su cliente y le dijo: «Escuchame una cosa, ¿vos fuiste el del accidente de la chica esa? La mataste loco. Tenés que presentarte en la comisaría, decí que estás arrepentido», sostuvo Sergio, que afirmó que el taxista «temblaba y lloraba».

Ante la policía, el chapista admitió que tiró el capot a la basura porque el taxista le dijo que había hecho la denuncia. Pero cuando se enteró de que había matado a una persona sacó el automóvil de su taller y lo dejó en la calle. «Como insistía con que quería que le arreglara el auto y no entendía que tenía que ir a la policía, le dije que me esperara, que iba al baño. Entonces, entré en mi casa, llamé a la comisaría 51a. y hablé con uno de los jefes. Les dije que el dueño del taxi estaba en mi taller, que vinieran a buscarlo», recordó Sergio..

Fuente: La NAción

Denuncian serias irregularidades en el PAMI Rosario

Falta de medicamentos e insumos, compras sin licitación y falta de infraestructura para la atención de los jubilados son algunas de las denuncias que pesan sobre la intervención de PAMI Rosario.
La Secretaria General del Sindicato NORTE (Nueva Organización de Trabajadores Estatales), Claudia Indiviglia, denunció en la justicia federal falta de insumos y medicamentos en los Policlínicos I y II de Rosario. También afirman que se hacen compras directas y acusan a supervisores de adulterar historias clínicas.
Desde NORTE, un gremio estatal que no se encuadra en ATE ni UPCN y que tiene representación provincial, denunciaron serias irregularidades en el funcionamiento de los dos policlínicos de PAMI Rosario.

“En el mes de abril no había anestesia tampoco reactivos en ninguno de los Policlínicos. Un domingo, por ejemplo nos quedamos sin antibióticos. También suele faltar insulina, ansiolíticos o protectores gástricos” enumeró en conversación con LPO, Claudia Indiviglia.

Frente al faltante de elementos, los trabajadores del PAMI decidieron hacer público lo que acontece en las dependencias desde principios de este año.

Indiviglia también denunció que los supervisores obligan al personal a adulterar las historias clínicas y registrar el suministro de medicamentos cuando estos están faltando en stock:

“Un compañero grabó una reunión donde la supervisora decía que en las historias clínicas pongan que fue suministrado el medicamento cuando en realidad no había, esto es gravísimo y configura un delito penal” afirmó la dirigente.

A su vez, según el relato de Indiviglia, la reunión fue grabada por el Jefe de Personal del PAMI que pertenece a NORTE, Alejandro Goroso, quien entregó la grabación a la Justicia Federal. “Ahora, por esta situación, desde la intervención le exigen a Goroso que renuncie. Eso es persecución gremial” afirmó Indiviglia.

Ahora, la Fiscalía Federal llamará a declarar a los presentes en dicha reunión. “La verdad es que la Justicia Federal ha tomado el tema con mucha preocupación y nos dijeron que van a citar a declarar a todos los que allí estuvieron” indicó la gremialista.

Otro de los puntos de la denuncia son en relación a la compra de insumos y productos. Desde el gremio afirman que no se hacen llamados a licitación, donde deben haber tres presupuestos, y como se atrasan en los pagos, ya pocos proveedores quieren operar con PAMI.

“Hacen compras directas diarias según las necesidades del momento pero en la cantidad terminan pagando diez veces más que si se comprase por cantidades” afirmó Indiviglia quien luego deslizó: “Acá hay un negocio de alguien”

Desde la oposición denuncian vaciamiento

A su vez, el Diputado Nacional del GEN, Fabián Peralta, sostuvo para Lapolítica Online, que tanto el Policlínico I y II de Rosario sufren una política de vaciamiento:

“Las maniobras de vaciamientos pueden verse en varios puntos, primero que hace un año y medio se trasladaron 27 mil afiliados al sistema privado de salud. También se quitó el servicio #139 que era el servicio de ambulancia como la centralización del Pami Escucha que es el #138 que tenía una central en Rosario y ahora se vuelca todo a Buenos Aires” enumeró Peralta.

Por otra parte, el diputado del GEN quien recorrió los dos Policlínicos, aseguró que cada uno atraviesa diferentes problemáticas.

“En el Policlínico II hace tres años que no ingresan enfermeros ni mucamos y desde enfermería aseguran que están trabajando con guardias mínimas todos los turnos por falta de personal”.

La preocupación de Peralta también se corresponde con la incorporación de 500 mil nuevos jubilados con la Nueva Ley de Moratoria Previsional.

“Estamos de acuerdo, vamos a votar ese proyecto pero sabemos que esto va a redundar en que habrá más personas que se deberán atender en los mismos efectores”

“Se calculan que serán 16 mil nuevos jubilados los que podrán atenderse en Rosario.” Concluyó Peralta.
lapoliticaonline.com

San Fernando: fue a hacer una denuncia y terminó golpeada por uno de los policías

vioUna mujer fue a hacer una denuncia a la Comisaría contra su hermano por violencia de género, y el policía que tenía que tomarla terminó golpeando a la denunciante

Un insólito caso se registró en una comisaría de San Fernando. La mujer fue a denunciar que había sido víctima de un ataque por parte de su hermano, y un policía, en lugar de tomarle la denuncia, discutió con ella y le aplicó una golpiza.

El hecho ocurrió en la Comisaría 4ta de San Fernando, cuando el subteniente Juan Escobar, en lugar de tomarle una denuncia a Sandra Cabo, que alegaba haber sido víctima de un ataque por parte de su propio hermano, la golpeó.

La mujer fue con su hermana a pedir que controlaran a su hermano Alejandro, por violento, pero los hechos se desarrollaron violentamente y terminaron trenzándose a trompadas con el policía en medio de la sala donde iba a radicar la denuncia.

Según el abogado de la mujer, el policía tendría un vínculo con el hombre denunciado, pero aún restan establecerse esas relaciones. «Y es sospechoso, porque el hermano de ellas es delincuente y Escobar es policía», señaló el letrado en declaraciones a la prensa.

Finalmente, no solo no le tomaron la denuncia, sino que la detuvieron por «resistencia a la autoridad» y será indagada por la Fiscalía descentralizada de San Fernando.

Fuente: Diario Hoy