Macri denunció a Garré y continúa la polémica


En un nuevo round de la disputa entre la Ciudad y la Nación, el Gobierno de Mauricio Macri presentó una denuncia contra la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevila, por haber retirado la custodia de esa fuerza de las dependencias públicas porteñas.

Luego de que Garré anunciara esta semana que la Policía Federal ya no custodiaría los edificios públicos porteños, Macri elevó la denuncia penal, que recayó en el juzgado de Norberto Oyarbide, y alimentó el enfrentamiento entre ambas administraciones.

En simultáneo, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, le pidió una reunión «urgente» a su par de la Nación, que fue correspondida con una charla telefónica en horas de la tarde en la que no hubo acuerdo.

Si bien la cartera de Garré anunció que se había alcanzado un entendimiento para «coordinar esfuerzos para reforzar juntos la seguridad pública en la jurisdicción», Montenegro aclaró que sólo se trató de una charla en la que «cada uno expuso su postura».

Al mediodía, durante una recorrida por las obras en una escuela porteña en San Telmo, Macri señaló que «se presentó la denuncia» contra Garré y Capdevila para pedir «que se mantenga el convenio» firmado en 2006, a través del cual se garantizó la presencia de la Policía Federal en los edificios de la Ciudad.

«La denuncia fue presentada y hemos pedido que se mantenga el convenio, porque esta ha sido una decisión inconsulta que está en línea con el autoritarismo con se maneja el Gobierno de Cristina Kirchner y que va a dejar en situación de indefensión a mucha gente», advirtió el mandatario porteño.

El jefe de Gobierno señaló que el convenio vigente con la Policía Federal fue firmado con anterioridad al inicio de su gestión, y recordó que fue suscripto debido al «agravamiento del problema de la inseguridad, que obligó a poner policías adicionales en lugares tan sensibles como las escuelas y los hospitales».

«Desde entonces a hoy la situación en materia de seguridad no ha mejorado, todo lo contrario, está peor. Por eso es una locura sacar a la policía de esos lugares», resaltó Macri.

Según subrayó, «no hay manera» de que la Policía Metropolitana, «que sólo dispone de 2.000 efectivos, cubra los espacios que están abandonando las fuerzas federales».

Macri sostuvo que muchos hospitales «se encuentran en situación vulnerable, ubicados en zonas de la Ciudad muy expuestas al avance de la droga, las adicciones y la violencia y lo mismo pasa con los chicos que sufren arrebatos y robos a la salida de las escuelas, donde también está el problema de la venta de droga».

«Si esto lo hacen para perjudicarme a mí, me parece que es algo estúpido, porque las directoras de las escuelas y los hospitales no son mi mamá, mi tía y mi madrina; los hospitales y las escuelas son parte de la Ciudad y hay que cuidarlos, porque son lugares muy sensibles», agregó el mandatario porteño.

Tras materializar la denuncia, a través del procurador general de la Ciudad, Ramiro Monner Sans, Montenegro envió una carta a Garré y luego dialogaron de forma telefónica.

El Ministerio de Seguridad informó que con el funcionario porteño acordó «coordinar esfuerzos para reforzar juntos la seguridad pública en la jurisdicción, sin perjuicio de la decisión ya tomada de rescindir el convenio de 2006».

Montenegro, a su turno, negó haber alcanzado un «acuerdo» con su par de la Nación y aunque reconoció que se abrió «el diálogo».

«No hay ningún tipo de acuerdo. La única charla tiene que ver con ver cuál es la mejor forma de custodiar (los edificios públicos)», subrayó el funcionario porteño.

En declaraciones televisivas, el funcionario porteño detalló: «Hablé por teléfono con Garré hoy a la tarde (miércoles) para que me garantice la seguridad en los lugares conflictivos que hoy tenían con adicionales. No hubo acuerdo, sólo una charla telefónica donde se planteó la posición de cada uno».

Montenegro aclaró que Garré le dijo que «no dará marcha atrás» con su decisión de retirar efectivos policiales de los edificios porteños.

«Ellos tienen la obligación de dar la seguridad. A mí lo único que me interesa es que me digan cómo se va a garantizar la seguridad en las escuelas y hospitales. Hay diálogo y hablamos, pero acuerdo no», enfatizó Montenegro.
Fuente: www.agenciacna.com