Wikileaks denuncia campaña y persecución contra fundador

El representante legal del fundador del portal Wikileaks, Mark Stephens, denunció una nueva campaña de persecución contra Julian Assange, autor de la revelación de miles de archivos y vídeos sobre las guerras en Afganistán e Iraq.

La filtración a la opinión pública de documentos secretos sobre la actuación de las tropas de Estados Unidos y de Reino Unido en torturas y asesinatos masivos de civiles colocó a Assange en el blanco del acoso y amenazas del gobierno estadounidense.

Al deplorar la nueva orden de detención emitida este jueves por Suecia contra su cliente, Stephens afirmó que la fiscal general Marianne Ny abusa de sus poderes con el objetivo de perseguir a Assange y obligarlo a regresar al país nórdico.

Indicó que el periodista australiano de forma espontánea y voluntaria se mostró dispuesto para ser interrogado en Suecia y en Reino Unido, propuestas rechazadas todo el tiempo por la fiscal, aseveró.

La fiscalía sueca renovó una interpelación al fundador de Wikileaks por supuestos delitos de violación, acoso sexual e intimidación, cargos retirados hace unos meses por falta de pruebas.

Antes de abandonar Estocolmo, Assange solicitó ser interrogado en repetidas ocasiones, durante su estancia allí, recalcó su asesor jurídico en un comunicado circulado por Internet.

Un mes después que aparecieran en la red los primeros archivos confidenciales (unos 75 mil) sobre la guerra en Afganistán (2001), la figura visible de Wikileaks enfrentó en agosto último acusaciones del Ministerio Público sueco por presunta violación de dos mujeres.

El caso quedó cerrado ante la carencia de evidencias sustentables y las supuestas víctimas retiraron la denuncia.

Según otro abogado, Assange rechaza la orden de arresto y niega los delitos que se le imputan. Ha sostenido que se trata de una campaña de desprestigio montada por Estados Unidos, el Pentágono, en particular.

La publicación digital alternativa libreexpresión.org remite a una información del diario The Daily Beast, la cual señala que el gobierno del presidente Barack Obama busca a toda costa ilegalizar a Wikileaks para impedir más filtraciones.

Agrega que Obama presiona a aliados como Alemania, Australia y Reino Unido para que presenten cargos criminales contra Assange, autor de las más grandes revelaciones en los últimos tiempos sobre los crímenes en Iraq y Afganistán, recuerda la fuente.

El letrado Bjorn Hurtin opinó que un interrogatorio puede organizarse de muchas maneras, sin que ello implique una detención.

La fiscal general de Suecia alegó que la orden responde a una necesidad de tomar sus declaraciones. Hasta ahora no hemos sido capaces de reunirnos con él para un interrogatorio, agregó en un comunicado.

El pedido de la fiscalía será analizado este jueves, informaron fuentes judiciales en Estocolmo.

Fuente: Prensa Latina