Chau Teo: River se saca de encima al problemático goleador

El colombiano acordó el contrato por tres años con Sporting Lisboa. Entran 1.7 millones de euros y habilita a Viudez.

Después de varios días de negociación finalmente hoy Teófilo Gutiérrez terminará de cerrar su viaje a Portugal para incorporarse al Sporting Lisboa. Y así River se saca de encima un problema y puede habilitar al delantero uruguayo Tabaré Viudez.

De esta manera se termina la estadía de Teo en River. Se va por la ventana y no por la puerta grande. Ni siquiera se quedó a jugar las instancias finales de la Copa Libertadores. Un goleador problemático.

River ya había acordado con el Sporting venderle el 50% del pase en 1.7 millones de euros. Faltaba el contrato del colombiano, que finalmente se acordó en las últimas horas: pidió un incremento y se lo dieron. Firmará por tres temporadas.

«Este lunes firma contrato con Sporting», dijo el padre de Teo.
De esta manera, el Millonario podría inscribir en AFA al uruguay Tabaré Viudez y lo incluirá en la lista de buena fe de la Libertadores. No pudo hacerlo hasta ahora porque necesitaba liberar un cupo de extranjeros. Se va Teo. Chau.

Fuente: TN

‘Teo’ presiona a River con el Corinthians

El colombiano fue la figura en el triunfo ante Brasil, país que podría ser su próximo destino porque Corinthians lo pretende. Sin embargo, en Núñez lo quieren retener para las Semifinales de la Libertadores.

Si algo sabe Teófilo Gutiérrez, además de jugar al fútbol, es manejar los tiempos y las negociaciones a la hora de firmar un contrato y cotizar aún más su valor. A comienzos de año, el delantero amagó con irse de River después de tener un gran nivel en la Copa Sudamericana y hasta públicamente argumentó que se quedaba si «Estaban los verdolagas», en clara referencia a cobrar en moneda estadounidense. A partir de ahí se generó un pequeño cruce de declaraciones con Rodolfo D’Onofrio’.

Finalmente, el atacante se quedó y tuvo un pobre nivel durante la fase de grupos con River (hizo un gol clave en el empate en México ante Tigres) y hasta en la llave de Octavos de Final ante Boca, donde se hizo expulsar inclusive. Sin embargo, con River abajo tras perder la Ida de Cuartos de Final ante Cruzeiro, ‘Teo’ realizó un estupendo encuentro en Belo Horizonte para ser clave en el pasaje a Semifinales justo en la misma tierra que lo están buscando, debido a que Corinthians quiere tenerlo en reemplazo de Paolo Guerrero.

Y ahora, frente a Brasil, el colombiano se lució en lo que fue triunfo por 1 a 0 en la Copa América, en un juego válido por la segunda jornada. Ante esto, Globoesporte le consultó sobre la chance de ir a jugar al «Timao» y ‘Teo’, lejos de pensar en las Semifinales de la Libertadores, respondió: «Es un club muy grande, es un fútbol que me gusta y una posibilidad que me gusta, espero que si se da la posibilidad, poder ir».

Con esto, el atacante vuelve a poner en duda su continuidad en River, que deberá ver lo que hace, porque tiene el 50% del pase y pretende 3.000.000 de dólares aproximadamente. Sin embargo, el colombiano no ocultó su deseo de marcharse a Brasil y ahora D’Onofrio tendrá que ver si vuelve a buscar los ‘verdolagas’ para retenerlo.

Fuente: Infobae

Teo o Cavenaghi: ¿quién debe jugar los Superclásicos de Copa?

El colombiano fue clave en el primer semestre del ciclo de Gallardo pese a su déficit con Boca. Hoy atraviesa un bajón que fue aprovechado por el «Torito», quien con muchos menos minutos tiene mejor promedio de gol. ¿Personalidad o mística? Encuesta

El show de fútbol de Fernando Cavenaghi ante Banfield con gol de taco incluido instaló el debate, reforzado acaso por el bajón de Teófilo Gutiérrez, hoy desdibujado deportivamente pero una garantía de personalidad, la que siempre se necesita en los grandes momentos, como lo serán los dos Superclásicos de la Copa Libertadores de América. ¿Quién debe jugar contra Boca? se preguntan hoy los hinchas y hasta el propio Marcelo Gallardo.

Uno es la estrella, el que hace apenas un puñado de meses fue elegido como el mejor futbolista de América pero que ante el clásico rival no pudo marcar en siete enfrentamientos. El otro es el ídolo, el de la mística, el que a Boca le hizo dos goles en nueve partidos oficiales.

El primero es Teófilo Gutiérrez, jugador fundamental en el primer semestre de la Era Gallardo y que en el total del ciclo lleva jugados poco más de 27 partidos (21 completos) en los que hizo 17 goles. El segundo es Fernando Cavenaghi, que ha disputado bajo la tutela del «Muñeco» poco más de nueve partidos (sólo tres completos), con 8 goles convertidos.

Teo es talento y personalidad pero es también el momento, como todo futbolista. La actualidad lo encuentra bajo, falto de confianza y, en consecuencia, de puntería. Falto también de suerte, como cuando ante Juan Aurich en el partido de Copa jugado en el Monumental estrelló dos remates seguidos contra los palos. El colombiano provoca, sin embargo, un particular sentimiento de bronca en los hinchas y jugadores de Boca, lo que puede volverse una ventaja.

El «Torito» es mística y es también talento. Su doblete ante Banfield lo pinta como uno de los mejores nueves que quedan en vigencia en el fútbol argentino. En el área chica piensa y define como pocos. Pasa un momento soñado pero sabe que corre de atrás tal vez por un estado físico que no es el de la escultura.

El indiscutido del presente es Rodrigo Mora. La duda es su acompañante. ¿Juega uno en el Monumental y otro en la Copa? ¿Uno es titular y el otro entra en los últimos minutos? Por ahora todo es misterio. Teo o Cavenaghi, esa es la cuestión.

PARA COMPARAR

Teófilo Gutiérrez
Lleva convertidos 17 goles en 2604 minutos oficiales jugados durante la Era Gallardo
Detalle de partidos, minutos jugados y goles convertidos
• Copa Argentina 2013/2014
90 minutos vs Colón (River pasó por penales)
• Campeonato de Primera 2014
31 minutos vs Gimnasia (1 gol) 1-1
89 minutos vs Central (1 gol) 2-0
70 minutos vs Godoy Cruz (2 goles) 4-0
79 minutos vs Defensa (1 gol) 3-0
90 minutos vs San Lorenzo (1 gol) 3-1
90 minutos vs Arsenal 0-0
90 minutos vs Independiente (1 gol) 4-1
90 minutos vs Lanús (1 gol)
90 minutos vs Boca 1-1
90 minutos vs Belgrano (2 goles) 3-0
64 minutos vs Rafaela 2-1
90 minutos vs Vélez 1-1
45 minutos vs Banfield 3-2
• Copa Sudamericana
90 minutos vs Godoy Cruz (vuelta) 2-0
59 minutos vs Libertad (vuelta) 2-0
90 minutos vs Estudiantes (ida) 2-1
90 minutos vs Estudiantes (1 gol) 3-2
90 minutos vs Boca (ida) 0-0
90 minutos vs Boca (vuelta)
90 minutos vs Atlético Nacional (ida) 1-1
90 minutos vs Atlético Nacional (vuelta) 2-0
• Campeonato de Primera 2015
90 minutos vs Sarmiento (2 goles) 4-1
90 minutos vs Quilmes (1 gol) 2-2
72 minutos vs Belgrano 2-1
62 minutos vs Godoy Cruz (1 gol) 1-0
75 minutos vs Banfield 4-1
• Copa Libertadores 2015
90 minutos vs Tigres 1-1
90 minutos vs Juan Aurich 1-1
90 minutos vs Juan Aurich 1-1
90 minutos vs Tigres (1 gol) 2-2
68 minutos vs San José (1 gol) 3-0

Fernando Cavenaghi (estuvo inactivo del 24 de mayo al 23 de noviembre de 2014 por una operación en su pie derecho)
Lleva convertidos 8 goles en 920 minutos oficiales jugados durante la Era Gallardo
Detalle de partidos, minutos jugados y goles convertidos
• Campeonato de Primera 2014
35 minutos vs Racing 0-1
45 minutos vs Banfield (2 goles) 3-2
70 minutos vs Quilmes 1-0
• Copa Sudamericana
4 minutos vs Boca (vuelta)
23 minutos vs Atlético Nacional (ida) 1-1
10 minutos vs Atlético Nacional (vuelta) 2-0
• Copa Campeonato
45 minutos vs San Lorenzo 1-0
• Campeonato de Primera 2015
68 minutos vs Sarmiento (1 gol) 4-1
90 minutos vs Quilmes 2-2
18 minutos vs Belgrano 2-1
90 minutos vs Unión (1 gol) 2-2)
59 minutos vs Arsenal 3 -3
28 minutos vs Godoy Cruz 1-0
66 minutos vs Gimnasia (1 gol) 3-2
71 minutos vs San Lorenzo 1-0
70 minutos vs Argentinos (1 gol) 2-1
90 minutos vs Banfield (2 goles) 4-1
• Copa Libertadores 2015
8 minutos vs San José 0-2
8 minutos vs Juan Aurich 1-1
22 minutos vs San José 3-0

Fuente: Infobae

Teo pido por favor

River le tiene que ganar a Aurich esta noche para seguir con vida en la Copa y el colombiano debe volver a ser el que fue para calmar la impaciencia de los hinchas.

Diez goles en 12 partidos: River necesita a ese Teo Gutiérrez, al intratable centrodelantero de la última primavera, al que tenía el arco entre ceja y ceja, al que marcaba presencia en el área, al que apuntaba y no fallaba, al que no bailaba con la pelota en los pies sino para festejar sus conquistas.

Hoy, en cambio, el colombiano no muestra esa voracidad ofensiva. De hecho, la semana pasada en Perú se cansó de desperdiciar situaciones clarísimas y, por eso, fue uno de los responsables del empate ante Juan Aurich. Eso le costó un tironcito de oreja de Gallardo, quien además de darle descanso el lunes ante Arsenal, le pidió más responsabilidad y contundencia en la definición. Esta noche tiene que despertarse ese goleador de raza que aún no rompió redes en copas internacionales con la camiseta de la Banda. Se lo pide el equipo. Se lo pide el Muñeco. Se lo piden los hinchas para calmar la impaciencia que su particular formar de comprometerse a veces genera. Las mejores producciones del colombiano fueron en los torneos locales, tanto con Ramón Díaz como con Gallardo. En las copas, en cambio, sólo convirtió tres veces en 18 partidos. En el 2013 le hizo un gol a la Liga de Loja en el Monumental (2-0) y el único del 1-3 ante Lanús el día de la eliminación en Núñez. En la Sudamericana que ganó River el año pasado, apenas la metió en el 3-2 contra Estudiantes en Núñez mientras que en la final ante Nacional de Medellín falló cuatro mano a mano antes de que Mercado y Pezzella marcaran los goles que le dieron el título a River. El jueves pasado, en Chiclayo, se dio una situación similar: un exceso de confianza por parte de TG19 dejó con vida a Aurich y generó la pérdida de puntos fundamentales para la clasificación. Teo no sólo le erró al arco sino que también entregó mal el último pase en contraataques que deberían haber terminado en goles por superioridad numérica. River ya no se puede dar ese lujo. Debe concretar casi todo lo que genera porque cualquier paso en falso lo puede dejar con un pie y medio afuera de esa gran obsesión llamada Copa Libertadores. Como suele hacer con cada uno de sus jugadores, el Muñeco se encargó de hacerle la cabeza al colombiano esta semana. Y hoy lo tira a la cancha para que demuestre toda su jerarquía en un Monumental repleto. No puede fallar. River. Ni Teo. Teo piden por favor.

Fuente: Olé

«Quiero seguir levantando copas con Gallardo»

El colombiano a fondo: el sueño de acariciar la Libertadores, lo que le pidió el Muñeco en la primera charla, la hora de apretar los dientes, su familia por dentro y un deseo: «Ojalá me recuerden como un servidor».

-Estás igual, mejor, o peor que el año pasado?

-Mejor, mejor. Hice una muy buena pretemporada, me siento cómodo, tranquilo y quiero tratar de fluir para el equipo como mis compañeros.

-¿Mejor, seguro? Tuviste un buen año…

-Sí. No es fácil, fue un 2014 muy exitoso, con muchos logros como equipo, pero eso me lleva a ser diferente, mejor todavía. Acá cada día hay que superarse con las mismas ganas, el mismo deseo, o aun más: debemos trabajar el doble, ya que es un año distinto, se juegan un montón de cosas. Siempre tengo la confianza en Dios, el apoyo de mi familia, y busco hacer lo máximo para el grupo.

-La Libertadores debe ser una motivación extra.

-Sí, es una Copa codiciada por todos y trataremos de jugar como lo veníamos haciendo y dar lo mejor para tratar de ser uno de los que la pretende. River es una institución grande y debe apuntarle a esos torneos.

-Por ahora no están jugando como lo venían haciendo. ¿Coincidís con Gallardo en que el del otro día fue el peor partido de su ciclo?

-Y… (Piensa bien). No le puedo llevar la contraria, si no coincido me saca, ja, ja. El es el estratega, quien manda. Pero es verdad que no nos sentimos cómodos en nuestra casa, no nos gustó lo que hicimos, pero son errores que tenemos que mejorar, lo bueno es que sabemos lo que puede dar este equipo.

-¿Cómo se hace para volver al nivel de antes? ¿Se aburguesaron?

-Se dieron un par de resultados en contra, nada más. Si alguno lo toma así, no nos afecta: no estamos haciendo las cosas mal en la semana, eso sería distinto. El partido pasado fue malo, algunos compañeros piensan lo mismo, aunque eso nos hará potenciarnos cada día y saber que ahora hay que apretar los dientes, mostrar la jerarquía que nos ha llevado a ganar títulos y lograr que los rivales vuelvan a sentir que este es un equipo de otra dimensión.

-¿No será que los rivales les sacaron la ficha y saben cómo jugarles?

-Los rivales se preparan un mes antes para jugar contra nosotros… Tenemos que volver a fluir, volver a la alegría que le gusta a la gente. Ahí va a ser todo más fácil, juguemos contra quien juguemos.

-¿Vos no te ponías nervioso cuando no llegaban tus goles? Antes de Sarmiento estuviste varios partidos sin convertir…

-Nervioso no, intentaba ser importante para el equipo de cualquier manera. No hacer goles no me pone mal sino todo lo contrario: me motiva más… Los goles llegan solos. Contra San Lorenzo en la Recopa tuve cuatro o cinco chances y no se dieron; ahora se abrió el arco y debo seguir por esa senda.

-¿Con cuántos goles te conformás para este año? ¿Te ponés una meta?

-No, no me gusta pensar así, no me siento cómodo. Yo quiero tratar bien la pelota, ser importante para el equipo a nivel de funcionamiento, a nivel de sociedad, y sé que así vendrá el gol, no importa cuántos.

-Hablando de sociedad, ¿te gusta compartir ataque con Cavenaghi?

-Claro. No he jugado mucho en el semestre pasado con Fernando por su lesión. Ahora hemos estado dos partidos juntos y el equipo sintió ese respaldo que nos caracteriza a los delanteros de hacer goles y de poder sostener a la defensa del equipo contrario allá arriba.

-¿El hincha de River ya te vio en tu máxima expresión?

-Siempre pienso que lo que viene va a ser más importante, que tengo que dar más y más como jugador, y que River siempre va a exigir. Por eso creo que todavía puedo darle mucho más a River, estoy preparado para eso.

-¿Y qué cosas que no le diste al club podés brindarle todavía?

-Pases, goles, títulos. Yo quiero jugar bien a la pelota y serle útil al equipo en cualquier posición, ser el más fuerte, que mis compañeros sepan que puedo brindarme, que si ellos me dan confianza voy a ser fundamental para el equipo. Por eso intento eso: asociarme, dar buenos pases para que me los devuelvan y llegar al gol. Que el rival sienta temor por mí y por el equipo. Me gusta eso.

-¿Cómo manejás tu ego? Estás en un grupo con muchos jugadores de jerarquía.

-Los partidos y tantas competencias me han llevado a enfocarme en el equipo y a darme cuenta de que después lo individual llega solo: en cualquier momento tocás la pelota y se va al marco o tocás para un compañero bien ubicado y abrimos el marcador en un partido que define una instancia importante. Asimilar eso hace que las cosas sean más fáciles.

-Cuando llegaste al país no eras así, o al menos se te nota cambiado, acaso más maduro. ¿Cómo fue ese cambio? ¿Acudiste a la psicología?

-Mis familiares son los mejores psicólogos que tengo… Y Dios. Esto es fácil: la vida te va premiando si hacés las cosas bien. Yo no cambié tanto, por ahí hoy es cuando todo el mundo ve quién soy realmente. Antes le estaban vendiendo otra cosa a la gente, por eso estoy tranquilo y quiero ser como siempre fui. No puedo cambiar mi esencia; el día que cambie mi esencia, pierdo, me dejo de llamar Teo y la gente me deja de reconocer. Y eso no quiero hacerlo nunca porque me sentiría mal, me sentiría extraño. Y, como decía, eso se lo debo a Dios y a mi familia.

-Pero tenías otras reacciones antes, no hace falta ni recordarlas.

-Pero yo soy el mismo: una persona sincera, leal, no soy doble cara, siempre quiero ser uno solo. Vine a la Argentina a jugar al fútbol y acá también conocí gente genial, armé relaciones con muchas personas de estrato alto y bajo, para mí son todos iguales. Aprendo de todo el mundo, me gusta escuchar al joven, al anciano, al niño, es como si tuviera una libretita en la que cada día anoto una enseñanza y eso ayuda a superarme. Y no sólo acá, también en la selección de mi país. Esto me hace acordar a una anécdota: una vez Maturana, que estaba en la selección, me dijo: “Mirá que vos sos el quinto delantero acá, pero tenés que entrenarte como si fueras el primero y vas a terminar jugando. Desde ese momento, me entreno siempre como si fuera el número uno. Hay personas que te marcan, como el profe Pekerman, por ejemplo.

-¿En qué te marcó?

-La primera vez que lo vi a Pekerman me dijo que creía en mí, que si tenía confianza iba a jugar. Eso no lo olvido, porque es uno de los mejores entrenadores de Sudamérica, por sus manos pasó Messi… Entonces, que me diera esa confianza me hizo muy bien. Tanto que el primer partido con él marqué dos goles contra Uruguay.

-¿Y Gallardo?

-Gallardo te transmite mucho trabajo, una idea importante que no la puedes cambiar. Eso es algo que nos da un plus como equipo y en lo individual te permite marcar la diferencia.

-¿Algo puntual que te haya dicho?

-Sí, recuerdo el día que dijo que quería hablar conmigo, je. Lo hicimos, nos miramos a los ojos y charlamos como adultos que somos, como dos personas respetuosas. El me contó lo que pretendía y yo le expliqué lo que estaba pasando y lo entendió, porque también fue jugador. Y hemos levantados copas juntos, así que vamos por el buen camino, con la convicción de lo que hacemos. Y ahora quiero seguir levantando copas con Gallardo, esperemos que Dios lo permita. Es importante para nosotros y el club: nosotros pasamos y el club queda.

-Contá cómo fue esa famosa charla con Gallardo post Mundial de Brasil. ¿Te retó un poco?

-Uff, ja… El primer día que llegué me puse la ropa y me dijeron de una: “Te llama el profe”. Y me estaban esperando todos sentados ahí, no los conocía, a Gallardo lo conocía como jugador nada más. Y ahí me preguntó si quería estar en su grupo, si me interesaba formar parte del equipo, si quería quedar en la historia del club. Y yo le dije que sí, que había venido a la Argentina a mostrar mis condiciones y a dejar el nombre de mi familia y el de Colombia en alto. Fue una charla sincera, con cosas que salen del corazón: no me gusta decir mentiras o cosas que no puedo hacer. Soy muy estricto en lo mío y lo hago valer. Lo bueno fue que hablamos poco y nos entendimos rápido, como hay que hacer en la cancha: hablar poco y entenderse rápido…

-Querías que tu apellido quedara marcado en River y ya lo lograste: ¿te ves mucho tiempo más acá o ya estás hecho?

-Uno no sabe el futuro, el único que lo conoce es Dios, así que trato de disfrutar el día a día, el entrenamiento, quiero llevarme algo cuando me vaya y serle útil a mis compañeros y al cuerpo técnico, ojalá me recuerden como un servidor, después no sé…

-Antes de que empezara el semestre amagaste un poco: ¿aparecieron los verdolagas?

-Je, ya dije que acá estoy muy bien. Como decía, al futuro sólo lo conoce Dios, por ahora disfruto acá.

-¿Entonces si ganan la Libertadores te quedás al Mundial de Clubes?

-Primero hay que ganar la Libertadores, la fe está, siempre sueño con acariciarla, ojalá lo logre. La quiero ahí, en la vitrina, junto a la Sudamericana y a la Recopa. Queremos dejar una huellita en la historia del club.

-¿Es más difícil que la Sudamericana?

-No sé, es otro torneo que arma la Confederación: son viajes largos, días enteros afuera, difíciles. Pero hay que tener calma y trabajar como equipo para que se haga más fácil, como hicimos en la Sudamericana. Es complicado, hay muchos equipos muy fuertes y todos quieren ganarla.

-Uno de ellos es Boca: ¿lo ves mejor que en el semestre pasado?

-Y, es verdad que se ha reforzado muy bien. Pero no sólo Boca, también Racing. Y los equipos colombianos, como Nacional. Y Corinthians y San Pablo, los equipos brasileños juegan muy bien. River también se reforzó: entraron muy bien los que llegaron, como el Pity, que ahora lamentablemente no va a estar con nosotros unos días… Igual, nos tenemos confianza. Dependemos de nosotros; obviamente respetamos a los rivales como se merecen, pero nos tenemos mucha fe.

-¿Te gustaría volver a cruzarte con Boca?

-Son partidos… Si pasa eso, va a ser una final más. Claro que si nos cruzamos a Boca lo voy a disfrutar, pero como decía, todos los rivales son difíciles: los argentinos, los brasileños, los colombianos, los ecuatorianos, hasta los venezolanos están bien. Será difícil para River y para Boca.

-¿Dolieron los amistosos del verano, especialmente el último?

-Sí, aunque lo pudimos redondear con la Recopa, je. No empezamos bien, nos dolió mucho ese partido que perdimos…

-El de la goleada…

-Sí, y más que nada dolió porque lo perdimos por errores nuestros. Espero que entiendan eso los hinchas. Si un equipo que te gana tres, cuatro o cinco a cero lo hace pasándote por arriba aunque vos juegues bien al fútbol, ahí agarraba la maleta y me iba. Pero fue un tema nuestro. Nos dolió mucho, nos sirvió ese partido y nos va servir para lo que viene.

-¿Te molestó lo todo que se habló después, sobre todo lo que pasó en el vestuario?

-No, para nada. Ya está: la gente va a recordar a los equipos y los grupos por las Copas que tenga en la vitrina… Y después ganamos una, eh. Esa derrota nos sirvió para eso.

-¿Y la discusión entre ustedes? ¿Alguna vez lo habías visto a Mercado tan enojado?

-No pasa nada, tranquilo, eso queda en el vestuario.

-Soñás con la Libertadores. ¿Y la Copa América?

-También, claro. Se viene una Copa América linda. Las selecciones sudamericanas son difíciles, pero vamos a tratar de ganarla. Tenemos grandes jugadores y un gran profe: cuando nos reunamos daremos el máximo por mi país.

-¿Extrañás Colombia? ¿Te costó adaptarte a un país como Argentina?

-Sí, sin dudas. No es fácil, eh, ustedes viven fútbol 24 horas y llegar acá y no conocer algunas cosas fue complicado, me costó caro, pero también aprendí muchísimo… Muchas cosas que alguna vez le voy a enseñar a mi hijo Cristiano, que ya conoce la cultura argentina y ya se ha manejado acá.

-¿Qué tiene Cristiano de argentino?

-Cristiano mira mucho el fútbol, va al estadio, a la escuela. Y quiero que aprenda eso que tienen ustedes que es lo que más me gusta: se sienten los mejores. Al menos en el fútbol: Dios permita que Cristiano juegue al fútbol y se sienta el mejor.

-¿También va de nueve?

-Le digo que juegue de la mitad para adelante para que pueda hacer goles y marcar la diferencia en todo sentido, como el papá.

-¿Y las nenas?

-Yeilou y Shadai también son futboleras, les gusta ir a la cancha, ver al papá…

-¿Son de River?

-Ahora sí: mis hijas se hicieron de River por el papá pero también por lo bien que jugamos. Sobre todo por eso. Se engancharon mucho por los títulos y por cómo conquistamos a la gente como equipo. Jugando así conquistamos a todos y a los niños, como a ellas…

-¿Te sentís privilegiado por eso que conseguiste con tus hijas?

-Sí, es hermoso. A veces algunos no lo entienden, no saben lo difícil que es la vida del jugador. Uno se pasa mucho tiempo lejos de la familia, y también comprendo que mi esposa y mis hijos están afuera de su país. No es sencillo y entonces trato de disfrutar este tipo de cosas, hacer las cosas bien para ellos. Es lo que me ha dado Dios, lo único que tengo.

-¿Y tu esposa se la aguanta?

-Ella siempre está ahí, esperando, es un defensa más mi esposa, la amo, pero tengo que esquivarla a veces, je (zigzaguea como si bailara salsa).

-¿Te hace marca personal?

-Uyy sí, Yeimi me hace marca personal, y se me enoja a veces…

-¿Por qué se enoja?

-Cuando erro un gol, o cuando hablan mal de mí y no tienen razón. Siempre me reclama que patee al arco, como si fuera un técnico, ja, ja. Es futbolera y complicada, pero en el tema del fútbol nomás: después en la vida es un amor y siempre ha estado a mi lado en los momentos difíciles. Cada día le doy gracias a Dios por lo que tengo: una linda familia. El fútbol me enseñó a ser un valiente y por medio del fútbol pude ayudar a mis seres queridos y a mucha gente…

-Como a los chicos de La Chinita en Barranquilla.

-Eso me hace feliz como nada en el mundo: poder brindarle una sonrisa a un niño que de pronto está pasando un momento difícil no tiene precio. Siempre les agradezco a mis viejos por ser así. A mi padre, a mi vieja que me marcó el camino: siempre iba detrás de ella, es la que me trasmite paz y tranquilidad. Cuando era chico todo el mundo hablaba de fútbol en cualquier lado; a veces cuando tenía problemas o quilombos, como dicen ustedes, yo llegaba a mi casa y veía a la vieja tomando fresco en el patio mientras la gente hablaba que esto, que lo otro, que si pateaste, que por qué no hiciste el gol, y ella allá tranquilita… Me llamaba, “vení”, y me decía “tranquiiilo”, sólo eso, nada más…

-¿Allá, en tu barrio, es donde sos el verdadero Teo?

-Ahí y en la cancha. Pero en el lugar donde nací siempre sé dónde meterme, ¿entienden? En otro lado soy extranjero… Allá sé por dónde ir, qué puerta tocar. En todos lados me pueden abrir una puerta, pero nunca como en mi barrio, no como en mi casa: eso se lo gana uno con pequeñas cosas. Siempre doy todo por mi gente, por mi barrio, por dejar su nombre bien alto y saber que ahí nací, ahí corrí, ahí caminé, ahí gateé. Ahí hice todo: la vida me enseñó todo allá. Ya voy a volver a jugar en las canchitas de allá cuando esté viejito, ja.

-¿Acá todavía no te ganaste un lugar?

-Sí, le estoy muy agradecido al pueblo argentino, a la gente, me tratan de manera muy especial: hinchas de otros equipos me piden fotos también. Hay que saber que cuando salimos de la cancha somos uno más, una persona como cualquiera, y siempre voy a estar agradecido a los argentinos por todo lo que viví en esta tierra y lo que me enseñaron. Y quiero pagarles con fútbol, no tengo con qué más…

«¡Son dos cagones!»

En medio del dolor y la bronca por la goleada, Mercado entró a los gritos al vestuario y se las agarró con Sánchez y Teo, dos de los expulsados el sábado.

«¡Son cagones! ¡Son dos cagones!”.

El resultado humillante recién se había consumado y ya estaba impreso un nuevo capítulo para las historias más negras en esta clase de choques que de amistosos no tienen absolutamente nada. La calentura generalizada de hinchas, dirigentes, cuerpo técnico y jugadores no necesitaba de explicaciones para entenderla ni expresarla. Había que sentirla…

En ese contexto álgido, de miradas serias y silencios profundos, de dientes apretados y lamentos mucho más profundos todavía, fue Gabriel Mercado el que dejó la cancha corriendo y bajó rápido las escaleras hacia el vestuario del Malvinas, adonde entró a los gritos. Fue el primero en llegar a ese recinto sagrado donde ya estaban Carlos Sánchez y Teófilo Gutiérrez, los dos expulsados del segundo tiempo, los dos que vieron las rojas más irresponsables de la tristemente célebre noche mendocina de River, motivo que los hacía claramente destinatarios de la bronca del ya experimentado lateral derecho.

Si bien ninguno de los 11 que arrancaron el superclásico del papelón se salvó de la reprobación, Sánchez y Teo tuvieron actitudes poco profesionales, que agravaron la magnitud de la derrota. El uruguayo entró en el segundo tiempo para tratar de achicar la diferencia que en ese momento era de tres goles y apenas si había tocado la pelota cuando se fue de boca con el árbitro Abal y terminó bañándose antes que el resto (estuvo en la cancha apenas once minutos). Y el colombiano pareció buscar la roja desde el primer tiempo. Displicente, como si no tuviera muchas ganas de jugar, sólo metió la pata más de la cuenta y terminó abandonando a sus compañeros: había visto la amarilla por un golpe de atrás a Monzón y vio la roja directa por fajar -también desde atrás- a Gago. Así dejó a River con ocho y en los minutos que quedaban (17) la goleada pasó de tres a cinco a cero. Razones más que suficientes para que Mercado les apuntara de esa manera en un vestuario que masticó bronca, con miradas cruzadas de furia y desazón, y promesas de hablar mucho a partir de la vuelta al trabajo de hoy temprano en Ezeiza.

El enojo de Gallardo también era enorme. Apenas terminó el partido frenó a los jugadores que estaban en el banco y se querían ir rápido al vestuario para que se juntaran con sus compañeros para saludar a sus hinchas y salir todos juntos. El técnico, lógicamente, estaba golpeado por el resultado, pero más por la indisciplina, algo que ya les había criticado a sus hombres luego del clásico en Mar del Plata, donde Maidana y Vangioni habían sido expulsados. Pruebas a la vista, no recordaron mucho el pedido del entrenador.

Mientras tanto, los dirigentes que viajaron hasta Mendoza a acompañar al equipo ni quisieron golpear la puerta del camarín. Optaron por esperar afuera y recién acompañar a la trémula delegación en el camino del vestuario al micro. Ya era de madrugada, una dura madrugada, cuando se fueron en fila india. Con caras que hacía mucho tiempo que no se veían entre los jugadores de River, los que -salvo por esos gritos de Mercado- prefirieron el silencio tanto en esa salida del Malvinas Argentinas como en la llegada al Aeroparque porteño menos de 12 horas después.

Esta mañana tendrán que volver a hablar, al menos entre ellos, para arrancar con esa autocrítica “profunda” que el Muñeco prometió puertas adentro. Porque hablando se entiende la gente y es el -esperado por todo Núñez- puntapié inicial para solucionar los evidentes y variados problemas que este equipo mostró en los dos superclásicos.
ole.com.ar

Sigue la novela: Teo otra vez presiona a los dirigentes

River

Cuando parecía que la novela entre Teófilo Gutiérrez y River por la continuidad del colombiano en el equipo de Núñez ya tenía su final feliz, el delantero le envió un mensaje a la dirigencia para que “cumplan lo pactado”. Así, metió presión aunque admitió que su deseo es seguir en el club.

«Dios quiera que pueda seguir, tenemos la intención. Esperemos que River cumpla con lo pactado en su momento y termine todo bien”, lanzó el atacante al volver al país luego de realizar con el equipo de Marcelo Gallardo la primera parte de la pretemporada en Uruguay. Inmediatamente aclaró que se refería “al contrato”. Y agregó: “Cuando uno firma tiene que ser serio con las cosas así las dos partes quedan tranquilas”.

El propio Teo había puesto en duda su continuidad tras la obtención de la Copa Sudamericana a fines del 2014. En ese momento, había condicionado su permanencia en Núñez a que “pongan los verdes”, en alusión a los dólares norteamericanos.

De todas maneras, Gutiérrez aclaró que su deseo es seguir en River y que quiere volver a festejar un trofeo. “La Libertadores es motivadora. Venimos de ganar una copa internacional y ahora queremos seguir aspirando a cosas importantes», admitió

Fuente: Clarin

Feliz año Teo

El colombiano se perfila para ser el mejor del continente en la encuesta de El Pais, teñida de River.

Un año. El año. Y si River volvió a ser River, Teo Gutiérrez volvió a ser Teo Gutiérrez, ese delantero de jerarquía internacional, de una categoría sólo para elegidos… Un futbolista que está ahí nomás de cerrar este 2014 de película con una distinción que infla el pecho: ser el mejor jugador de América.

Es que hacia la coronación del colombiano parece conducir la definición de la tradicional y prestigiosa encuesta del diario uruguayo El País, que se cierra en estas horas. Así, todo hace indicar que Teófilo se convertirá en el segundo cafetero en ganar el premio, distinción que se llevó en 1987 y 1993 un pibe, un tal Valderrama… Ah, y en el primer jugador de la liga argentina en tenerlo desde 2009, año en que el top fue Juan Sebastián Verón. Luego, fue siempre para players que jugaron el Brasileirao: D’Alessandro en 2010, Neymar en 2011 y 2012 y Ronaldinho en 2013. ¿Más estadística de la distinción? Será el quinto riverplatense, después de Alzamendi (86), Enzo (95), Salas (97) y Saviola (99), consolidando a River como el club con más ganadores de la historia. Son 17 goles con el Millo, tres con la selección de Pekerman, pero, clave, el Torneo Final 2014, un Mundial de Brasil con su seleccionado entre los ocho mejores y, el cierre, con la Copa Sudamericana en alto, ese trofeo internacional que tuvo el gustito especial del “semi-ra y no se toca”. Fue el año del colombiano porque fue el año de River, de punta a punta… Entonces, a nadie le extraña que como pocas veces en la historia de este premio que se entrega desde 1986, haya un equipo que cope (nunca mejor usado el término) los primeros lugares.

Porque cuentan que entre Carlos Sánchez y Leo Pisculichi habrá más presencia en el podio. Y tratándose del 11 ideal, más que equipo del año de Sudamérica, será un River reforzado, con cinco figuras de la Gallardeta en el mismo: Barovero en el arco, el Piri Vangioni por izquierda y, obvio, el yorugua Sánchez, Piscu y Teo. Lo que habrá que ver es si, además, al equipo top lo dirige el propio Muñeco… Aunque pintaba difícil que José Pekerman no concretara el récord de ganar el reconocimiento al mejor entrenador del año por tercera vez consecutiva y el subcampeonato del mundo de Sabella le hizo cosechar muchos votos a Pachorra, Gallardo terminará en el top 3 de los mejores directores técnicos.

Se va un 2014 que tuvo títulos locales e internacionales y que cierra con premios para los apellidos que hicieron que River volviera a ser River. Feliz año Teo.

Fuente: Olé

D´Onofrio, sobre Teo: «En Argentina es difícil ver verdes»

El presidente de River dijo que le pareció bien que Teo hable de su continuidad y advirtió que «en Argentina los verdolagas no los va a ver».

El presidente de River Rodolfo D Onofrio señaló este viernes que le parece bien que el delantero Teófilo Gutiérrez haya hablado de su continuidad en River, pero dijo que «en Argentina los verdes no los va a poder ver», en relación a que el jugador dio a entender que para seguir en el club de Núñez le deberían abonar en dólares.

«Me parece bien que hable sobre su continuidad en River, pero en Argentina los verdes no los va a poder ver, porque en este país hay políticas monetarias», señaló el mandatario de la entidad «millonaria».

En diálogo con Pasión Monumental, D Onofrio indicó que «lo de Teo no es un problema de plata, pero en la moneda que pide, no se va a poder», dejando en claro que el contrato del futbolista colombiano será en pesos y no en otra moneda.

Gutiérrez había dicho «si están los verdolagas me quedo», en referencia a los dólares, moneda de difícil comercialización entre los clubes argentinos a raíz de las restricciones monetarias como así también a la diferencia que existe en su valor con el peso.

«Esto es parte de un juego, a él le gusta jugar y por eso creemos que Teo se va a quedar», reveló mientras que luego dijo: «Le solucionamos muchos de los problemas que tenía, algunos de la gestión anterior», en alusión al dinero que se le adeudaba de la gestión de Daniel Passarella.

Fuente: Mdzol

¿River se queda sin Teo?

Medios ingleses aseguran que el Tottenham está interesado en contratar a Teófilo Gutiérrez y que gastaría una importante cantidad de dinero para llevárselo a fin de año. ¿Cuánto pondría? Más de 7 millones de euros. En caso de concretarse la operación, el colombiano no jugaría la próxima Copa Libertadores con el Millo. En River, en tanto, pretenden retener al delantero al menos hasta que disputen dicho certamen, aunque el hecho de que su contrato se venza en junio de 2015 sería un fuerte atenuante para que se concrete la salida. El deseo que tiene River y que muchas veces contó el presidente Rodolfo D’Onofrio, es que Teo juegue la Libertadores del año próximo, certamen al que el club ya está clasificado por haber sido campeón en el pasado Torneo Final. Pero ese deseo, ¿se podrá concretar? No hay una respuesta certera a esta pregunta, y más considerando las constantes intenciones que muestra el colombiano de ser transferido. Las dudas se acrecentaron cuando desde Inglaterra se dio la información de que el Tottenham está interesado en contratarlo. “El entrenador Pochettino posó sus ojos en tres delanteros, incluyendo al goleador de Colombia Teófilo Gutiérrez”, tituló el diario Mirror. Los otros mencionados como posibles refuerzos en el ataque son Jay Rodríguez, del Southampton (ya dirigido por el entrenador argentino), y Patrick Herrmann, del Mönchengladbach alemán. De hecho, también se menciona el monto que podría ofertar el equipo inglés por la totalidad del pase del atacante: 7.500.000 de euros. Además, el hecho de que el contrato del futbolista venza en junio de 2015 es un atenuante para que se precipite la salida del cafetero.

Fuente: El Día

Teo Gutiérrez: Tottenham prepara una oferta por la que River no podría decir que ‘no’

La misma superaría los siete millones de euros. Si no lo largan en diciembre, en junio podría irse libre.

El deseo de Rodolfo D’Onofrio y de todo River es contar con Teófilo Gutiérrez para la Copa Libertadores 2015. Sin embargo, con el correr de los días esta se vuelve una misión muy complicada.

El delantero colombiano se encuentra en un gran nivel y despierta el interés de los clubes europeos, destino que seduce mucho al futbolista. Desde los medios ingleses sostienen que el Tottenham de Mauricio Pochettino puso los ojos sobre Teo y que estaría preparando una oferta superior a los siete millones de euros.

Si bien ya se trata de un número interesante, al Millonario también lo condiciona que el contrato con el futbolista vence en junio de 2015 y, para esa fecha, podría terminar yéndose sin que le ingrese dinero al club.

Fuente: TN

Afirman que el Valencia ofrecerá seis millones de euros por Teo

Desde el grupo inversor que tiene la mitad del pase del colombiano aseguran que el equipo español hará antes del viernes una oferta por el delantero.

En la antesala del partido de hoy a las 19.15 ante Defensa y Justicia, y justo cuando River amenaza con perfilarse como uno de los candidatos al título, en el club de Núñez surgió una noticia que genera inquietud y preocupación: desde el grupo inversor que tiene la mitad del pase de Teófilo Gutiérrez aseguran que el Valencia de España hará antes del viernes una oferta de seis millones de euros por el delantero colombiano.

Jugador clave para Marcelo Gallardo, Gutiérrez viene eludiendo desde hace dos semanas las preguntas referidas a su continuidad en el club. «Ahora estoy disfrutando en River y no pienso en más nada», respondió Teo el domingo, después de anotar dos goles en el 4 a 0 ante Godoy Cruz, cuando le preguntaron si podía garantizar su continuidad en el club.

Gallardo y el presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, vienen afirmando que Teo se quedará en el equipo y que el colombiano «está contento y a gusto» en el club del que dice ser hincha. Sin embargo, la chance de que sea vendido seguirá latente hasta el próximo lunes, cuando cerrará el libro de pases en Europa.

Teo lleva cuatro goles en tres partidos en el torneo local y es la principal figura de River. Su presencia también es clave porque, ante la lesión de Fernando Cavenaghi, el otro delantero de experiencia que tiene el plantel es Rodrigo Mora. Si Gutiérrez se fuera, Gallardo debería echar mano a uno de los juveniles con que cuenta para la formación titular: Lucas Boyé, Giovanni Simeone, Sebastián Driussi o Juan Kaprof.

Hoy Teo será titular ante Defensa y Justicia. En las tribunas del Monumental, los hinchas de River seguramente rezarán para que no se vaya.

Fuente: Clarín

Gallardo cambia : ‘Teo’ y Mora serán titulares ante Central

El entrenador pondrá una delantera diferente en la segunda fecha. El colombiano y el uruguayo reemplazarán a Driussi y Boyé. También ingresarían Kranevitter y Rojas por Ponzio y Ferreyra

Marcelo Gallardo prueba, analiza, cambia y piensa. No tiene un equipo modelo definido. River está en pleno proceso de formación otra vez, como lo estuvo cuando Ramón Díaz llegó para suplir el trabajo que había llevado adelante Matías Almeyda. Unos entran y otros salen.

El empate en la primera fecha y el funcionamiento del equipo no convencieron al flamante entrenador. A River le empataron el partido sobre el final del encuentro y se lo podrían haber ganado en la última jugada.

El «Muñeco» parece haber visto señales de alerta y haría cinco cambios con respecto al equipo que empató 1 a 1 con Gimnasia en La Plata. El único obligado será el Chiarini por Barovero, que sufrió un pequeño desgarro en el bíceps femoral izquierdo.

En la delantera es un hecho que ingresarán «Teo» Gutiérrez y Rodrigo Mora para reemplazar a Sebastián Driussi y Lucas Boyé. Los juveniles no lograron marcar la diferencia en el primer encuentro del torneo y le dejarán sus lugares a los dos delanteros experimentados.

El colombiano ya se puso a punto para volver a integrar el conjunto titular después de esperar en el banco en el partido jugado en La Plata. «Teo» se había sumado tarde al plantel por las vacaciones post Mundial y por la dilatación de su futuro deportivo, que parecía estar afuera del «millonario».

En la semana, Gallardo probó dos variantes más. Matías Kranevitter y Ariel Rojas jugarían en la mitad de la cancha por Leonardo Ponzio y Osmar Ferreyra. El técnico busca más movilidad en el medio y salidas más rápidas por las bandas generadas desde el centro del campo.

Para enfrentar a Central en el Monumental, River formaría con Chiarini, Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Kranevitter, Rojas, Leonardo Pisculichi; Mora y Gutiérrez.

En cuanto a los refuerzos, Pablo Aimar confirmó que no regresará a River durante este semestre por tener inconvenientes físicos. «Prefiero esperar un poco más. No quiero usar a River como enfermería», afirmó el volante en una radio cordobesa.

De esta manera, a River se le cerró otra posibilidad para incorporar luego de la negativa de Huracán por ceder el mediocampista Gonzalo «Pity» Martínez.

Fuente: Infobae

Si no lo Teo, no lo creo

Gutiérrez se mostró muy enchufado en la práctica y Enzo dijo que lo suyo está solucionado. ¿Fin?

Tengo toda la intención de jugar, ganas de ponerme a punto y estar a disposición del cuerpo técnico”. El lunes a la noche, Teo Gutiérrez se anotó públicamente para que Gallardo lo tenga en cuenta para el partido ante Gimnasia. Y en la práctica de ayer trasladó sus palabras al césped del Monumental. Mostró un buen rendimiento físico en los trabajos con pelota y se notó muy activo, y hasta hizo goles, en el fútbol reducido.

Sin ninguna oferta formal y contundente, porque la cifra pretendida por su pase supera los siete millones de dólares, Teo sigue en Núñez ahora que solucionó el tema de su deuda que tanto lo inquietaba. Y según Francescoli (ver. pág 14) para no irse más. Aunque tratándose de este protagonista, lo mejor será esperar hasta el 31 de agosto, fecha de cierre del mercado de pases en casi toda Europa. La práctica de fútbol de mañana será determinante para saber si el domingo Gallardo puede contar con un Teo que ayer picó un penal que Barovero le atajó sin moverse. Parece difícil que sea titular, aunque su jerarquía compite apenas con el pibe Boyé y, con el futuro un poco más claro, podría ir al banco.

Fuente: Olé

Que Teo pide toda la gente…

Con Gutiérrez descartado ante Racing, ahora sí Ramón se la juega por el Keko y saca a Fabbro. Los hinchas, chochos.

Hoy en Núñez y aledaños todavía hay al menos un Daniel Alberto que es bien visto por la muchedumbre, aclamado por la audiencia, adulado por las masas, vitoreado desde las gradas. Hoy, en River, el único Daniel Alberto que no provoca urticaria -sino más bien todo lo contrario- es Villalva. El jugador del pueblo, el que Teo pide toda la gente…

Justo un 1° de mayo, Ramón Díaz probó entre los 11 a un claro trabajador, al pibe que volvió tras zafar del descenso con Argentinos, a aquel Kekito que rompió en llanto cuando River se fue a la B y a éste que ahora quiere regalarse una sonrisa, al señor Keko, entonces, ya más maduro, que arrancó el año como quinto delantero e igual se quedó a pelearla. Así, de a poquito, el muchacho de Caá Catí fue subiendo peldaños hasta convertirse en recambio recurrente, una especie de jugador N° 12, que se metió en el corazón de la gente pero no en el elenco titular del Pelado.

Porque más allá de haber sido figura la vez que fue socio de Cavenaghi ante Lanús (gol y asistencia) y de aquel partido con Newell’s en el que cumplió al pie del pizarrón con la persecución a Casco, el Keko no volvió a tener su chance de arranque. Ni siquiera cuando Lanzini llegó a la quinta amarilla y no pudo estar con Rafaela, tampoco cuando Teo no viajó a Bahía por su rodilla mocha. Y ya sean los fanas en el Monumental o los neutrales en Olimpo, en ambas ocasiones bajó el “Keeeeko, Keeeeko” desde las tribunas.

Villalva no jugó esos partidos porque el riojano eligió a Fabbro, un Fabbro que siguió en su mundo, que no rindió y así generó más recelo entre los hinchas. Es curioso: la química que cada uno tiene con la gente es tan distinta como la talla que los separa. Es que algo con lo que cuenta el petiso. Y ahora, contra Racing, al fin le llega el turno demostrarlo…

Fuente: Olé

El River a Teo

TeoLos referentes del plantel le pidieron explicaciones a Teo, molestos por sus declaraciones. Y Ramón no da el brazo a torcer: ante Lanús, el miércoles, lo volverá a poner de 9.

Este no es de juguete. Teófilo Gutiérrez desenfundó en Núñez un revólver posta o mejor dicho, tilde al margen, lo que hizo fue revolver las inocultables miserias de un equipo carente de los recursos que él pretende tener alrededor para dar con ese delantero de comprobado calibre que es pero que en River no puede ser.

Teo descargó así, de un saque y por primera vez en la aldea millonaria, toda su pesada munición dialéctica. Le apuntó de lleno a menesteres que tienen que ver con la pizarra, pidió jugar “con un 9 referente y un 10 que me traiga más la pelota”, y aunque Ramón Díaz no acusó las balas y seguirá como hasta ahora, pues “para eso lo trajimos”, los fogonazos calaron en lo más profundo de las sensibilidades de un plantel que ya mira de reojo al díscolombiano .

No es que se fuera a las manos como alguna vez lo hizo con Dobler en una práctica académica, tampoco se le plantó al capitán Ponzio como trascendió ayer y sí sucedió con Saja en Racing, pero ese tirón de orejas que no vino de parte del entrenador llegó desde los referentes del camarín. Con un Fabbro que se sintió tocado por las rimbombantes declaraciones, los caciques del grupo lo encararon de una en la desolación de la práctica a puertas cerradas en el Monumental. “¿¡Cómo vas a decir eso que dijiste!?”, lo increparon en patota y acto seguido le pusieron los puntos a un jugador que nunca pegó onda con aquéllos que dirigen la batuta interna. Su carácter irreverente, ese perfil elevado que se sabía que venía dentro del pack de crack, ya había provocado algunos chispazos aislados en el día a día, pero lo que encendió la mecha fueron las palabras de un eterno rebelde que no supo controlar a la fiera ni cuidar los benditos códigos futboleros. El hombre que se siente mal acompañado dentro del campo anda solo fuera del mismo, en la suya, aislado, dedicándose a la siesta mientras otros matean, sin química con los grandes, apenas de a ratitos cercano a los pibes.

Bueno, digamos que a esos pibes tampoco les causó demasiada gracia la queja pública de Teo, pues al cabo es Andrada quien no hace lo que Falcao en la selección Colombia y Lanzini compartió más minutos con Gutiérrez que Fabbro. Sin embargo, ningún jovenzuelo estuvo presente en el sermón que se comió el ariete cafetero. Sólo los líderes asumieron dicho rol y lo hicieron creyendo que ésta era la manera de dar un correctivo a tiempo para que no se desmadrara todo antes del trascendental duelo copero ante Lanús. Como fuere, es un arma de doble Teófilo. Porque el tic-tac que ya empezó a correr puede tener su estallido el miércoles mismo en el Monumental: así como las ambiciones deportivas, los ánimos de River parecen pender de un peligroso hilo que dura 90 minutos y determinará si queda vida en la Sudamericana. Para ese duelo que también ofrece un boleto para la próxima Libertadores, el 29 que a veces juega más cerca del 2 que del 9 no tendrá la potestad técnica para hacer lo que se le dé la gana. Ramón es así. Si tiene que morir, será con las ideas puestas. Y en caso de que le tocara seguir pululando con éxito en las competiciones tras frontera, Ramón Angel entonces habrá bajado los decibeles de una plantilla al borde de un ataque de nervios, un equipo que no hace goles, que juega poco y nada, que no tiene fe.

Un River aTeo.

Fuente: Olé

«Dios me permita hacerle un gol a Boca»

Teo-Gutierrez
Teo ya vive su primer superclásico en plan de paz. Dice que ya no está “peleonero”, asegura que “si me van a buscar, no me van a encontrar” y jura que quiere que juegue Riquelme y que “todos los rivales estén sanos…”.

Mediodía gris en Puerto Madero. La plaza, coqueta como cada baldosa de esta burbuja porteña, luce desierta, hamacas quietas, juegos en reposo, ausente el típico bullicio. Hay un niño. Solamente un niño. Tiene la sonrisa gigante como los edificios del fondo y los ojos húmedos, llenos de ilusión. Se llama Teófilo Gutiérrez y si fuera un día del fin de semana, le sería imposible caminar por estas mismas veredas.

Los que andan en rollers frenan para pedirle un autógrafo. También hay hinchas que se arrojan de sus bicis para sacarse una foto con este personaje que se transforma cuando no viste de pantalones cortos. Teo, de civil, no se pelea con nadie, es un pan de Dios. Más sano que el agua sin gas que ahora se toma en la confitería Il Vero. Ni dos sorbos consigue dar antes de que Nicolás, el cocinero del lugar, se tome una placa con él y que los mozos vayan por lo suyo. Los flashes y el movimiento, incluso, llaman la atención de un curioso que se mete en el local. En realidad, es un fanático. Un hincha… ¡De Independiente! Y otro que se lleva un lindo recuerdo para el portarretratos. “Uf, todo este cariño es increíble. En la Argentina es muy especial: el fútbol maneja la vida y eso es algo lindo, porque nos permite darle alegría a la gente, especialmente a los niños”, refleja el colombiano mientras, ternura pura, acaricia la larga melena de Oliver, un galgo afgano que lo cautiva. Teo olvida por un instante la presencia de Olé y se pone a hablar con el amo del perro. Es él ahora el periodista, pregunta de todo, va al hueso, y cuenta que tanta curiosidad es porque se quiere comprar un can igualito a ése.

-A cara de perro te van a ir a buscar el domingo los jugadores de Boca.

-Puede ser. Pero si me buscan, no me van a encontrar. A mí no me gusta perder, eso lo tendré siempre, pero ya no van a encontrar a ese Teo peleonero (sic). Me siento tranquilo porque estoy en el club que amo, del que soy hincha.

-¿Por eso vas a cumplir un sueño al jugar el superclásico?

-Es algo muy especial, hermoso, un partido que durante muchos años vi por televisión y ahora voy a vivir desde adentro. Espero disfrutarlo al máximo. Y que Dios me permita hacerle un gol a Boca.

-¿Estás ansioso?

-Es una mezcla de ansiedad y alegría. El clásico lo vengo soñando desde hace mucho tiempo, pero lo empecé a palpitar hace dos semanas. Me imagino la cancha llena de hinchas de River, con nuestra afición apoyando… Encima, ya estoy llegando a mi nivel, así que esperemos ganarlo y festejarlo.

-¿Recordás algún clásico en particular?

-Uf, un montón. Pero el que más rápido se me viene a la mente es aquél del gol de Cavenaghi en la Bombonera, en el 2004.

-¿Qué Boca pensás que tendrán enfrente?

-Un equipo aguerrido físicamente, que corre mucho y mete un montón, y bueno, que además tiene a Román, que maneja todo.

-¿Hubieras preferido que Riquelme no estuviera?

-¡Nooo! Quiero que juegue. Los buenos tienen que estar siempre y Román es un jugador exquisito que todo el mundo quiere ver. Yo, como rival, deseo que esté de la mejor manera, que todos los jugadores de Boca estén sanos, así se da un lindo espectáculo y se ve en todo el mundo.

-La defensa de Bianchi no anda muy entera que digamos…

-Igual, son pocos los detalles que ellos dejan, sobre todo en un clásico. Pero nosotros llegamos bien preparados futbolística, física y mentalmente. Es un superclásico y tenemos que jugarlo con mucha sabiduría. Ramón es el líder y él manejará lo que vamos a hacer en la cancha.

-¿Qué les dice en estos días previos?

-Que él lo ha vivido a su manera y que cada uno lo debe vivir a la suya, algunos más tranquilos, otros más nerviosos, pero todos contentos de protagonizarlo. Y que tenemos que hablar en la cancha, jugando bien al fútbol, armando las sociedades, demostrando que nos estamos conociendo cada vez más. Hay que ser determinantes a la hora de jugar y ganar un partido tan importante como éste.

-Ramón siempre te bancó. Incluso dijo: “A Teo no lo saco”.

-Siento una gratitud hacia Ramón, y me puso muy feliz que dijera eso porque significa que estoy haciendo las cosas bien. Igual, si algún día me toca salir, lo haré respetando al compañero que va a entrar.

-¿Te sigue incomodando ser nueve de área?

-Se interpretó mal cuando lo dije. Pero yo no me considero el típico nueve, el nueve de área: me considero un jugador más de sociedad. Con Lanús me sentí bien ahí, jugando con un doble nueve: eso hace que no salgan los defensores rivales, y entonces te atacan con menos gente. Pero que quede claro: yo no dije que no quiero ser el nueve de River ni que busco escaparle a esa responsabilidad. Sé cómo y por qué vine, y disfruto de hacer lo mío: convertir goles.

-¿Cada vez se entienden mejor con Lanzini?

-Manu es un gran jugador, casi mediapunta. Es rápido, y con su velocidad quiere ir siempre para el frente, y eso es importante para los delanteros. Además, va encontrando los espacios para meter pases de gol. Cuando él rinde al ciento por ciento, el equipo está tranquilo y sabe que de mitad de cancha hacia adelante podemos hacer daño.

-¿Y Andrada es ideal para completar el tridente?

-También es un gran jugador, muy joven. Lo ha demostrado, tiene una calidad enorme, un potencial que ni él se imagina. Con el correr de los partidos fue ganando en tranquilidad y ya irá encontrando los goles que son tan importantes para los delanteros. Lo veo muy enfocado. Las pequeñas sociedades son importantes y cuando entre todos nos terminemos de conocer y sepamos bien lo que va a hacer el compañero, River será un equipo fuerte, al que los rivales le van a temer.

-¿Cuáles son esas cosas del clásico que decís que ya empezaste a vivir?

-Me hago la película, imagino a mi esposa mirándome: va ser muy especial jugarlo con ella en mi tribuna. Un superclásico es algo extraordinario, un partido que cualquier jugador sueña con vivir. Yo no sé todavía lo que es desde adentro, pero quiero disfrutar al máximo, como siempre me dice mi mujer.

-¿Cuánto tiene que ver ella para que estés tranquilo como ahora?

-Un montón. Ella hace un esfuerzo muy grande para estar acá. No es fácil para una madre dejar a sus tres hijos en Colombia, así que le estoy muy agradecido por acompañarme siempre, ya sea en las buenas o en las malas.

-¿Ya te pudo ver jugando en el Monumental?

-Sí. La primera vez que vino, aunque perdimos, hice un gol. Y la otra también la metí, así que me tira buena energía como en todos los sentidos de la vida. Ya se dónde se sienta y le dedico los goles a ella.

-¿Cómo lo va a vivir Cristiano, tu hijo que también es fana de River?

-Lo verá desde Colombia, con sus abuelitas: está con la mamá de mi esposa y también irá la mía, Cristina. A Cristiano ya le llevé mi camiseta con el 29 y todo, así que se la va a poner el domingo. Mis hijos se ponen muy felices cuando me ven por televisión: Shadai, la más chiquita, se pone a brincar cuando aparezco en la pantalla.

-¿Si le hacés un gol el domingo vas a ir a buscar la cámara para dedicarle el festejo a ellos?

-Ojalá. Si me toca marcar, se lo voy a dedicar a Dios y a mi familia que siempre han estado al lado mío.

Teo mira el cielo. Ya no está tan nublado pero sigue dominando el silencio. Desde una obra, además del irresistible aroma a asado, se escuchan vítores cuando la muchachada se aviva de que es Teófilo Gutiérrez quien besa la camiseta de River para las fotos. Leo, un albañil que lleva ropas xeneizes, grita: “Teo, sos una masa”. Y Teo sonríe, saluda y cuenta: “Los hinchas de Boca me dicen lo normal, que nos van a ganar, pero con onda. Salvo por eso, después me piden fotos”.

Olé puede dar fe. Y también despejarle alguna duda a Teo. “¿Qué significa ‘una masa’?”, pregunta esperando una definición para ese argentinismo.

Teo hace su terapia mientras interactúa con los curiosos que no se le despegan. Pero no es la única. También, en esta búsqueda de cambio, recurre al diván.

-¿En qué te ayudó el psicólogo, Teo?

-Mas que todo, a disfrutar adentro de la cancha, a no crear esa imagen que muchos tienen de mí y a ser un jugador más importante desde el juego que desde otras cosas para que la gente disfrute. Y para que eso, no solamente me sirva a mí sino también al resto del equipo.

-¿Cuánto tuvo que ver Pekerman en este cambio?

-José ha sido muy importante en esta etapa de mi carrera. Ha sido muy sincero conmigo cuando me llamó a la selección, me habló de hombre a hombre y me hizo entender qué pretendía para que estuviera en su ciclo. No dudé en charlar y contarle lo que me pasaba. Fue muy lindo para mí y le estoy muy agradecido. A él y a su cuerpo técnico, porque a muchos de los jugadores nos cambió la mentalidad y dimos un paso importante. Un paso que ahora espero dar en River, ganándole a Boca y festejando con la gente.
OLE.COM.AR

La marcha de la bronca

a“De tres penales, tendría que haber cobrado uno”, siguió protestando Teo. Pero en la AFA coincidieron con la decisión de Rapallini y por eso al árbitro no lo pararán.

La mano de Oscar Carniello cuando River buscaba desesperado el empate todavía está fresca en la memoria. “No queremos que nos regalen nada, pero si es mano, que la cobren. Fue muy clara”, se quejó Ramón mientras el vicepresidente Turnes reclamaba a grito pelado en el vestuario de los árbitros. “De tres penales, tendría que haber cobrado uno”, siguió ayer Teo Gutiérrez con la calentura general. Y como para que la bronca por el penal no sancionado sea aún mayor, en la AFA le dieron la derecha al juez. Además de haber recibido un buen informe de parte del veedor, un hombre importante entre los que se visten de negro (o amarillo, verde, azul…) coincidió con la decisión que tomó Fernando Rapallini a los 48 minutos del segundo tiempo. “La mano no fue intencional”, le aseguraron a Olé .

La justificación que se escuchó en el edificio de Viamonte 1366 fue similar a la que Rapallini le dio a Turnes: que la pelota buscó la mano y no al revés, como entendió todo River. Algo así como que el pato fue a la escopeta, diría un filósofo de la calle. Así, entonces, por más quejas que llegaron desde Núñez, Rapallini no sería suspendido. Todo lo contrario, esta noche estaría en el sorteo como candidato para pitar en Boca-Vélez, All Boys-Racing o Tigre-Quilmes.

Aunque Ramón deberá preocuparse más por el nivel de su equipo para empezar a sumar, el tema arbitral inquieta y predispone mal a sus hombres. En la primera fecha, padecieron a Ceballos y un penal polémico que le dio a Gimnasia. Y el domingo se quejaron por el que no les cobró Rapallini, a quien encima la AFA le dio la razón…

Fuente: Olé

Cómo fue el debut de Teo en River

TeoLa presentación de Teófilo Gutiérrez en «El Millonario» se hizo esperar. Entra idas y vueltas por el pago de su pase y el envío del transfer, el colombiano pisó por primera vez el césped del Monumental un mes después de su arribo a Buenos Aires.

Teo salió al campo con una gran sonrisa, que daba cuenta de su alivio por poder ponerse la camiseta con la banda roja de una vez por todas. Tras ese gesto amable en la previa, el colombiano, al igual que el resto de su equipo, tuvo un partido discreto, que logró maquillar sobre el final con su primera conquista.

Durante la primera etapa, el ex Racing se paró de centrodelantero, como referente en el área para los avances del elenco local. Molestando en medio de los dos centrales de Colón, Teo cumplió el rol de encargado de definir las jugadas que pudiesen generar sus compañeros.

Sin embargo, esa estrategia conspiró contra el juego del delantero que, debido a la falta de fútbol asociado y de creatividad en la ofensiva del «Millonario», entró poco en contacto con la pelota.

Sobre los 9 minutos, Rodrigo Mora envió un centro que Teo no llegó a cabecear debido al buen anticipo del arquero Montoya.

A partir de ese momento, el colombiano retrocedió unos metros para lograr hacerse del balón. Así, a los 16, pudo enganchar para limpiar el panorama y meter un pase para un compañero en una jugada que pronto se diluyó.

La situación no se modificó durante la segunda parte. A Teo no le llegaba la pelota y eso lo obligaba a bajar o a volcarse a las bandas. Sumado a eso, la dura marca de Carniello complicaba las chances del ex Racing de desplegar su habilidad.

Corrían 12 minutos cuando el delantero recibió una habilitación en el área y sacó un remate que rebotó en la mano de su marcador, por el que todo el estadio reclamó penal.

Sobre el final iba a llegar su máximo aporte. Con River abajo por 2-0 en el marcador, el colombiano maximizó sus esfuerzos para encontrar una chance de gol. De esa manera, a los 43, Teo pudo conectar un centro y marcar el descuento que ilusionó a River con un agónico empate que nunca llegó.

El jugador de la selección de Colombia no ocultó su bronca por una de las últimas jugadas, donde un defensor de Colón despejó una pelota con la mano en el área, lo que le impidió quedar solo para convertir lo que hubiera sido la igualdad.

Aunque no pudo brillar ni tener un gran despliegue, el colombiano se mostró permanentemente a sus compañeros y pidió la pelota. Además, evidenció sus grandes ansias de convertir, algo que logró concretar sobre el final.

Fuente: Infobae

«Teo tiene que jugar»

TeoDiego Turnes le mostró a Olé su confianza para que Gutiérrez al fin debute en River: según él, hoy se hará el giro de u$s 1.785.000 y cumplido esto, el Cruz Azul enviará el transfer. “No tienen manera de evitarlo: deben liberarlo”, agregó el vice. Si es así, juega mañana contra San Lorenzo…

El que se quema con una inhabilitación, ve una información y llora.

Ramón, con la piel dañada desde el viernes, esta vez fue más cauto. No dio precisiones de nombres ni horarios cuando le preguntaron por las habilitaciones de Teófilo Gutiérrez y Rodrigo Mora. No hubo ningún Turnes me dijo que a las tres de la tarde está habilitado, no. Todo lo contrario. “Todavía no tenemos ninguna información”, se limitó a decir el riojano antes de dar a publicidad su calentura y su fastidio por el cuento del Teo. “No sé si saben algo ustedes, porque muchas veces han tenido mucha más información”, indagó el Pelado.

Tomá nota, Ramón, así no volvés a ser el último en enterarte. River, según aseguran los dirigentes, concluyó recién ayer por la tarde todos los trámites en el Banco Central (cerrar el tipo de cambio y fijar comisiones, entre otras cuestiones) inherentes a la transferencia de 1.785.000 dólares que debe cobrar el Cruz Azul para enviar el transfer del colombiano. Y hoy, si no surge ningún contratiempo, finalmente podrá acreditar el pago antes del mediodía argentino mediante un número de transferencia, el famoso swift, que obligará a La Máquina Cementera a dejar constancia del pase en el TMS de la FIFA. “El swift es una constancia crediticia irrevocable”, le dijo el vicepresidente Turnes a Olé descartando la hipótesis de que Cruz Azul se niegue a hacer su parte estirando el plazo hasta el momento de tener los dólares en su cuenta, lo que podría demorar hasta 48 horas. “¿Si Teo va a jugar? Teo tiene que jugar con San Lorenzo. No hay forma de que no lo haga. Mañana (por hoy) informaremos a Cruz Azul del pago vía mail y deben liberarlo, no tienen manera de evitarlo”, detalló Turnes y le dio lugar al optimismo que genera en los hinchas ver al 29 en el debut de River en la Sudamericana.

¿Por qué tanta seguridad de que mañana estará en el Nuevo Gasómetro quien tras tantas vueltas podría ser rebautizado Rotonda Gutiérrez? Porque, juran en Núñez, tienen un guiño del Bully Alvarez, presidente del Cruz Azul, de que enviará el transfer una vez que constate la existencia del swift. Y porque, en caso de que los mexicanos cambien de opinión, existe la chance de pedir una habilitación provisoria de la FIFA. El caso de Mora, en apariencia de más fácil resolución, hasta anoche no tenía una perspectiva tan clara para los dirigentes. Porque si bien habían asegurado que apenas Gabriel Funes Mori firmara su contrato con Benfica automáticamente iba a llegar el transfer del uruguayo, casi 48 horas después no hubo novedades de la habilitación de Mora. ¿Y entonces? Habrá que esperar para saber si desde Portugal cumplen con el trámite antes de las 19.30 de mañana para que el Pelado pueda contar con su dupla ofensiva copera. Si no, las cosas cambiarán al 50% y el fastidio del entrenador también se reducirá a la mitad, pero sin dudas seguirá existiendo.

Ni hablar si lo que dice Turnes no se llega a cumplir. Ahí no habrá informante que detenga la explosión interior de Ramón, que ya se quemó, lloró y sólo busca una sonrisa.

Fuente: Olé

El Chino apura a Teo

ChinoTeo Gutiérrez quería jugar ya y parece que se le va a dar: con la venta del Chino Luna a Central, Ramón Díaz se quedó sólo con el colombiano y los pibes. ¿Tendrán algún otro punta arreglado? ¿Debuta el domingo?

Si Ramón Díaz festejó la llegada de Teo Gutiérrez pero pidió dos delanteros más, ¿qué dira ahora que Luna pasó a Central? Sí, River le vendió el 50% del pase del Chino (la otra mitad le pertenece a la Liga de Quito) al equipo rosarino. Y aunque habría dado el OK, el riojano sabe que tendrá difícil el armado del ataque.

La apuesta grande de River trayendo al colombiano revolucionó el mercado. Pero Ramón dejó claro que necesitaba todavía más puntas. Los pibes Andrada, Simeone y Kaprof mostraron que pueden ser una buena opción pero la idea era llevarlos de a poco. Con la ida del Chino Luna el panorama para formar el ataque para el técnico se complica mucho y a los dirigentes se les acaba el tiempo porque ya empieza el torneo. ¿Tendrán alguien cerrado?

El domingo debuta River y Teo todavía ni se entrenó con el equipo. Ante este panorama, la chance de que apuren el debut del colombiano no hay que descartarlo.

Fuente: Olé

«Teo», ya como jugador de River: «Dios me permita jugar contra Boca»

TeoDesde su Barranquilla natal donde finaliza los trámites de su pasaporte para viajar hoy a Buenos Aires, el colombiano habló del Superclásico, de Ramón Díaz y del hincha «millonario». Esta semana firmará su contrato

Teófilo Gutiérrez llegó ayer a Barranquilla, procedente de México, acompañado de su mujer, sus hijos, sus suegros y varias valijas, y allí estará menos de 24 horas finalizando los trámites de su pasaporte para tomar hoy, finalmente, un vuelo con destino a Buenos Aires, donde esta semana sellará su vínculo con River.

Antes de viajar a la Argentina, pero ya con el ADN «millonario», el colombiano dijo sentirse «agradecido a Dios por esta oportunidad», en tanto que reconoció también a los directivos del Cruz Azul por permitirle la salida: «Me van a hacer cumplir un sueño desde niño. Llego a una institución muy grande», remarcó en declaraciones al portal colombiano El Bordillo.

El delantero por el que tanto insistió Ramón Díaz formalizará su contrato con River entre martes y miércoles y, si bien restan acordar detalles entre las partes, ya pidió su camiseta con el número 29, el mismo que vistió cuando jugó en Racing.

Consciente del interés que el DT tuvo en cada detalle de la negociación para su llegada, «Teo» le dedicó unas palabras: «Es un gran técnico, una gran persona, hace años me ha querido tener. Agradezco a él y a la directiva de River, que ha sido especial conmigo. Simplemente, debo demostrar apenas llegue».

Gutiérrez mide sus palabras, sabe que aún tiene que cumplir con pasos formales para transformarse en jugador de River. Asegura que llega con «humildad» pero no eludió, sin embargo, la pregunta sobre el Superclásico y respondió con un toque de picardía: «El River-Boca es uno de los clásicos más vistos en el mundo, Dios me permita estar en uno de ellos y demostrar mis condiciones. Estamos armando un buen equipo y los clásicos son los clásicos, se juegan como se tienen que jugar».

Por último, se refirió a lo que quiere encontrar en el hincha: «Esperemos el cariño de la gente, que es algo muy especial, y disfrutar cada entrenamiento con esa camiseta tan anhelada para cualquier jugador».

Fuente: Infobae

Teo: 64 minutos, un gol y un pedido

Jugó 19 minutos en Brasil y 45 anoche, en el partido de vuelta ante el Vasco da Gama, donde marcó un gol que llevó al Granate a los penales . Teo Gutiérrez, quien llegó a Lanús sólo para jugar la Copa Libertadores, deberá conformarse con participar de los entrenamientos hasta mitad de año. Aunque él ya adelantó que pedirá a la AFA que lo dejen jugar…

“Está en las manos de Dios. Le tengo que pedir a la AFA que me deje jugar”, dijo Teo tras el partido. “Ahora que Lanús quedó afuera tengo que pedir que me dejen jugar en algún lado”, agregó el colombiano. “Uno como jugador se aburre entrenando sin jugar”, explicó.

“Me trajeron para hacer goles y pude anotar uno en este partido. Se lo dedico a mi familia y le agradezco al técnico la confianza que me tuvo”, aseguró Gutiérrez, cuyo futuro es una incógnita. “No tengo problemas en volver a Colombia, pero todavía no tengo ofertas“, admitió Teo.

Fuente: Perfil

Teo agradeció a los hinchas de Racing mediante un comunicado

El delantero colombiano Teófilo Gutiérrez concretó su llegada a Lanús, pero pese a que se llamó a silencio no se olvidó de su ex equipo, Racing Club, ya que en un comunicado de prensa le agradeció a los hinchas de la «Academia» por todo lo que le brindaron desde su llegada al club.

«Les agradezco a los hinchas de Racing por todo lo que me brindaron desde mi llegada ala Argentinay me siguen brindando, con los que me cruzo cotidianamente», señaló el goleador en el texto entregado por el club `granate`.

«Les dejo mis mejores deseos tanto al club como a mis ex compañeros para que, con la ayuda de Dios, puedan brindarle mucha alegría a esa gente que tanto se lo merece», agregó.

Teo Gutiérrez se sumó esta mañana a Lanús para realizar su primer entrenamiento en el equipo con el que jugarála Copa Libertadores, luego de su abrupta salida de Racing, en el que había sido separado del plantel tras la caída ante Independiente por4 a1, en el que fue expulsado por una protesta al árbitro.

Con respecto a Lanús, el jugador afirmó que le agradece «a la comisión directiva, a su director técnico, a sus jugadores y a los socios y simpatizantes de tan prestigiosa institución», que le «abren las puertas de su casa», para recibirlo y permitirle «seguir desarrollando» su actividad profesional.

«Mi compromiso es dejar todo de mí para defender estos colores con el máximo de mis fuerzas, dejando todo en el campo, como siempre lo he hecho. Es un orgullo lucir esta camiseta que han sabido vestir señores jugadores del fútbol argentino e internacional», señaló en el comunicado.

Por último, Gutiérrez pidió «disculpas a los periodistas que han estado permanentemente tratando de comunicarse en los últimos días».

«Por decisión personal y de mi familia (sin que nadie me lo haya solicitado o dispuesto), he decidido llamarme a silencio para que no se tergiversen mis dichos, ni se le brinden subjetivas e intencionadas interpretaciones a mis palabras», explicó.

En el final del comunicado, el delantero aclaró que «desde un tiempo atrás», sus «declaraciones toman una trascendencia que perturban» su tranquilidad y la de su familia.

«Este nuevo desafío deportivo y profesional requieren de mi máxima atención y concentración para poder adecuarme rápidamente a mis nuevas condiciones de trabajo y de esta manera, si Dios quiere, brindarle muchas satisfacciones a mi nuevo club», concluyó.

Fuente: Télam

«Teo» aún no llegó a Lanús y ya hay resistencia

El arquero Agustín Marchesín planteó que si el delantero Teófilo Gutiérrez llega a Lanús, deberá disculparse con él.

«´Teo´ es muy buen jugador, pero conmigo se portó muy mal. Espero que si se suma al plantel, se disculpe», advirtió.

El arquero había protagonizado un fuerte cruce con el delantero racinguista, la última vez que se enfrentaron ambos equipos, debido a una humorada del colombiano.

Cuando iba a sacar Marchesín, el atacante le robó el balón e hizo un jueguito, pero el árbitro paró la jugada y los jugadores tuvieron una conversación cara a cara.

«Hay jugadores inteligentes y otros que son tarados. ´Teo´ es un tarado y le recomiendo un psicólogo», había declarado Marchesín en caliente.

Ahora fue consultado ante una posible llegada del colombiano, que no tiene ambiente en Racing, tras un escándalo de proporciones que se produjo después del clásico con Independiente.

Paolo Goltz, otro referente del plantel «granate», aclaró que él no decide las incorporaciones y -en declaraciones que hoy publica el diario Muy de Buenos Aires- advirtió: «Este plantel está bien así y nunca tuvimos problemas».

Lanús se interesó por los servicios del colombiano apenas las autoridades de Racing anunciaron que no lo van a tener en cuenta en lo sucesivo, lo mismo que al mediocampista Claudio Yacob.

Fuente: Noticias Argentinas

“A Teo hay que calmarlo un poco”

El Coco volvió al ruedo tras su operación: contó que aunque no puede grita en la práctica, habló del carácter de Gutiérrez y elogió a Gio Moreno.

Se ausentó de las prácticas y algunos partidos de verano por una operación de garganta pero ya volvió, y el es Coco de siempre. Alfio Basile, DT de Racing, habló de sus jugadores colombianos: de Teófilo Gutierrez y su personalidad y de Giovanni Moreno y su talento.

“Teo es un personaje bárbaro. Personalmente no tiene nada que ver con lo que muestra en la cancha”, disparó Basile en una nota al programa Estudio Fútbol de TyC Sports. El Coco no eludió la pregunta en referencia al pelotazo que Teo le pegó a Gabriel Milito en el clásico de verano contra Independiente.

“No me había dado cuenta yo, pero cuando lo repitieron lo vi. A mi me dijo que le había hecho un chiste, es un personaje bárbaro”, explicó el DT, aunque agregó: “Claro que no tiene que ser tan provocador. Hay que calmarlo un poco en ese sentido”.

Basile también se refirió a su otro colombiano, Giovanni Moreno: “Parece una garza. Nunca vi un 10 tan alto. Tiene cosas de Rivaldo”. No conforme con una comparación, buscó otra para reforzar la idea. “Es un distinto, que tiene la calidad comparable a la de Rubén Paz”, agregó.

En relación a su operación, el DT también se explayó. “En las prácticas todavía se me escapa algún grito, aunque los médicos me dijeron que no puedo”. Además, contó que no piensa dejar de fumar. “Jamás voy a poder, no lo logro desde los doce años, lo máximo que pude fueron doce días”.

Las declaraciones del Coco se dieron luego de una práctica matutina un tanto atípica. Es que el descenso en Avellaneda de un helicóptero que transportaba al ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, interrumpió puso la nota de color del día.

Por la fuerza de las hélices, el viento hizo que se volara la gorra al propio Basile, al igual que los papeles que tenía dentro de una planilla. Más tarde, Basile pudo recuperarlos y encontrar así el dibujo probable con el que Racing se presentará en la primera jornada del torneo Clausura ante Tigre.

Fuente: Perfil

«Teo» jugaría en la Fiorentina a cambio de Silva

El colombiano es pretendido por el conjunto italiano para reemplazar al uruguayo, que volvería a jugar en la Argentina. Palermo y Genoa también lo quieren en sus filas.

El jugador colombiano se encuentra en Barranquilla, pero la mayoría asegura que no volverá a pisar Avellaneda para seguir militando en Racing y mientras algunos imaginan que irá a Boca o a River, otros creen que irá al Porto por recomendación de su amigo Radamel Falcao García. Pero en Italia también se rumorea que podría recalar en la Fiorentina, ya que, según la Gazzetta dello Sport, Gutiérrez podría llegar a ocupar el lugar que dejará vacante Santiago Silva, que regresaría a la Argentina.

Sin embargo, el equipo italiano no sería el único interesado en contar con los goles de Gutiérrez, porque el Genoa, donde juegan Rodrigo Palacio y Lucas Pratto, y el Palermo de Nicolás Bertolo también están en la lista.

Por otra parte y más allá del avance que hubo el pasado viernes en la reunión mantenida por Gastón Cogorno, presidente de La Academia, con Norberto Recassens, representante de Alfio Basile, el desembarco del «Coco», para reemplazar a Diego Simeone, aún no está definido.

Según se informó, en principio hay una diferencia económica que todavía no se resolvió y habrá que esperar para ver que sucede en las próximas horas. El martes asume oficialmente Cogorno como presidente de Racing y, si bien algunos confían en que ese mismo día se podría confirmar la llegada de Basile como técnico, la situación todavía no está resuelta.

En caso de arribar a Racing, el director técnico volver a la actividad tras haber finalizado su segundo ciclo en Boca en 2010, aunque sin demasiado éxito.

Fuente: Infobae

Teo: «Todo jugador quiere ponerse las camisetas de River o Boca»

El delantero colombiano Teófilo Gutiérrez admitió hoy su deseo de irse de Racing, paso que calificó de «linda experiencia», para jugar «en Europa o en otro equipo grande de la Argentina».

«Fue una experiencia muy linda. Racing es grande, pero quiero ir a otro equipo grande en la Argentina o en Europa», dijo el colombiano en diálogo con ESPN Radio Rivadavia.

«Estoy muy agradecido a Racing, a los dirigentes y a todos los hinchas. Creo que cumplí. Me iba a quedar hasta junio, pero se adelantó hasta diciembre. Hay equipos interesados en Europa y en la Argentina. Espero que se pueda hacer», agregó.

Gutiérrez, que protagonizó algunas polémicas públicas con sus compañeros de plantel, dijo también: «Racing me abrió las puertas y demostré mis condiciones. Disfruté cada momento en la Argentina, fue una experiencia muy linda. Pero ahora espero que me vaya bien en otro equipo grande de acá o de Europa».

«Hay tantos equipos que quieren mis servicios que estoy muy agradecido. Es un deseo que siempre tuve, que equipos como Boca y River en la Argentina, o Inter y Porto en Europa me quieran. Hablé con (Radamel) Falcao en la selección y sé que me recomendó para Porto. Ojalá se dé porque es un gran compañero», contó.

Teo manifestó que «todo jugador quiere ponerse las camisetas de Boca o River» y dijo ignorar las razones del alejamiento del DT Diego Simeone: «No sé por qué se fue. Nos unieron muchas cosas y esperemos volver a cruzarnos en el camino».

Y en la despedida manifestó: «Lo que más voy a extrañar de Racing es la gente, una de las más lindas de Argentina. Fue un placer para mí que con mis goles pudieran ser felices».

Fuente: Télam-Cancha Llena

Racing, con Teo, recibe a Atlético Rafaela

BUENOS AIRES — Racing Club, con el regreso a la titularidad del colombiano Teófilo Gutiérrez, recibirá a Atlético de Rafaela, con el fin de terminar segundo detrás del campeón Boca.

En Avellaneda, el equipo de Diego Simeone, que viene de conseguir un valioso triunfo como visitante por 2-0 sobre Colón de Santa Fe y se ubica segundo con 28 puntos, se medirá con el sorprendente Rafaela, que marcha cuarto con 26 unidades.

Los locales se juegan la última ficha por la clasificación a la Copa Libertadores 2012, ya que está a cuatro puntos de Godoy Cruz, que ocupa actualmente la última plaza clasificatoria, mientras que los rafaelinos aspiran a pelear el subcampeonato.

La gran novedad en la Academia será el regreso al once inicial de «Teo», luego de cumplir las dos fechas de suspensión por la expulsión sufrida ante Boca, que originó una polémica con el entrenador y sus compañeros.

El colombiano, que durante su suspensión marcó dos goles en la victoria 2-0 ante El Porvenir por la Copa Argentina, ingresará en lugar de Pablo Lugüercio.

Por su parte, el Cholo no confirmó la reaparición de Gabriel Hauche, quien cumplió la fecha de suspensión por su expulsión ante Belgrano de Córdoba, ya que su reemplazante, Valentín Viola, viene de marcar goles en los últimos dos partidos.

Simeone deberá hacer dos cambios ante las tarjetas rojas recibidas frente a Colón por Claudio Yacob y Matías Martínez, quienes serán reemplazados por el debutante chileno Gonzalo Espinoza y Lucas Aveldaño, respectivamente.

Rafaela, en tanto, llega entonado por la victoria por 2-0 sobre Vélez y la tranquilidad que le otorga un buen promedio para no descender.

El entrenador de la Crema, Carlos Trullet, mantiene algunas dudas en el once titular, ya que Oscar Carniello cumplió con la suspensión y volvería por Alexis Niz, mientras que Walter Serrano terminó el partido del sábado con molestias musculares y, por eso, de no recuperarse jugará Matías Fissore.

LAS ESTADÍSTICAS DE ESPNDEPORTES.COM:

Racing
* El último partido que jugó de local lo perdió 3 a 2 con Belgrano. Las dos veces que jugó en Primera frente a la Crema ganó la Academia: en Rafaela en el Clausura ’04, 2 a 1, con goles de Orozco y Lisandro López, Larrosa para Rafaela, mientras que en Avellaneda ganó en el Apertura ’03, 4 a 1, con goles de Mariano González de penal, Orozco, Diego Milito y Estévez, Iván Juárez de penal para Rafaela.

Rafaela
*Cinco sin triunfos como visitante, con cinco derrotas en fila y dos juegos sin marcar goles. De los últimos seis que jugó ganó dos, perdió tres y empató uno.

PROBABLES ALINEACIONES:

RACING: Sebastián Saja; Iván Pillud, Lucas Aveldaño, Matías Cahais y Lucas Licht; Agustín Pelletieri, Gonzalo Espinoza y Lucas Castro; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche o Valentín Viola y Teófilo Gutiérrez. DT: Diego Simeone.
RAFAELA: Guillermo Sara; Francisco Dutari, Oscar Carniello, Martín Zbrun y Juan Fernández; Walter Serrano o Jersson Córdoba, Iván Juárez, Germán Cáceres y Nicolás Castro; Lucio Filomeno y Darío Gandín. DT: Carlos Trullet.

CANCHA: Racing
ÁRBITRO: Luis Alvarez. HORA: 22:10.

Fuente: ESPN

Copa Argentina: de la mano de Teo, Racing eliminó a El Porvenir

Con un Teófilo Gutiérrez en su mejor nivel, Racing se clasificó el miércoles a los 16avos de final de la Copa Argentina luego de derrotar a El Porvenir por 2 a 0 con dos goles del colombiano en el estadio Bicentenario de San Juan.

Para el encuentro, el DT de la “academia”, Diego Simeone, puso algunos suplentes, aunque la delantera la conformaron Teo y Gabriel Hauche, dos habituales titulares. En tanto, el “porve”, que milita en la Primera C, usó todos sus titulares. Primero a los 31’ del primer tiempo y después a los 14 del segundo, el colombiano marcó los tantos para el triunfo de los de Avellaneda, que ahora se enfrentarán ante Patronato en los 16avos.

Belgrano, en tanto, se aprovechó de Sacachispas (milita en la Primera D) y, con goles de Giuliano Bardín, Federico Almerares y Juan Carlos Maldonado, todos en el primer tiempo, lo goleó por 3 a 0. En la próxima fase, los cordobeses chocarán ante Independiente.

En otro de los duelos de la jornada, Excursionistas (participa de la Primera C) eliminó por penales a Huracán en el estadio Bicentenario de Catamarca. Tras empatar 0 a 0 en los 90 reglamentarios, de la mano del arquero Marcos Fasanella (atajó dos) lo derrotó por 4-3 en los tiros desde los 12 pasos. Ahora, se enfrentarán ante Olimpo, que venció por 2 a 1 a Central Norte, en Salta.

Por su parte, en la reedición de un viejo duelo, Colón se impuso a Talleres (actualmente en el Argentino A), que jugó con titulares, en el estadio de Rosario Central y lo eliminó luego de superarlo por 2 a 1. Carlos Luque y Gabriel Graciani marcaron para el “sabalero” mientras que Claudio Riaño descontó para los cordobeses.

Gimnasia de La Plata, en tanto, derrotó a Desamparados, que hizo de local en el estadio Bicentenario de San Juan, y también se clasificó a los 16avos de final. El partido entre dos clubes de la B Nacional terminó 1 a 0 con gol de Franco Mendoza.

En tanto, en el estadio de Colón, Atlético de Rafaela tuvo que batallar ante Ferro, hoy en la B Nacional, que aguantó los 90 minutos y llevó la definición a penales. La “crema” superó por 4 a 2 al “verdolaga” y pasó a la próxima fase.

Fuente: eldiario24.com