La experimentada diplomática Nina Ben-Ami es la nueva embajadora de Israel en Uruguay

Itongadol/AJN.- Ben-Ami asumió como embajadora de Israel en la ciudad uruguaya de Montevideo a comienzos de agosto.

Egresó en 1992 como licenciada en Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Un año más tarde ganó una beca Fulbright para estudiar en la Universidad de Haifa, Israel, de la cual egresó en 1996 como Master en Geografía.

Ben-Ami tiene una larga trayectoria de casi 15 años en relaciones internacionales. Comenzó como cadeta en el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1997 y un año más tarde trabajó como segunda secretaria en la Embajada de Israel en Abidjan, Costa de Marfil.

En 2000, obtuvo el cargo de vicecónsul del Consulado General de Israel en la ciudad canadiense Montreal, puesto que mantuvo hasta 2004 cuando fue nombrada Primera Secretaria del Departamento de Norteamérica en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Jerusalem.

Dos años después, llegaría su primer gran desafío al ser nombrada portavoz de la Embajada de Israel en París, Francia. Ben-Ami ejerció este cargo hasta 2010 cuando resultó Directora Adjunta del Departamento de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Jerusalem. En tanto que en 2012, esta mujer fue asesora política para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Jerusalem hasta comienzos de agosto, cuando fue nombrada como flamante embajadora de Israel en Uruguay.

Ben-Ami habla con gran fluidez cuatro idiomas: español, francés, inglés y hebreo. Pero su atareada vida profesional no quitó posibilidad de que conforme su familia con su esposo Lior, con quien tiene tres hijas.

Fuente: http://itonga.serversur.com/noticias/val/81105/la-experimentada-diplomatica-nina-ben-ami-es-la-nueva-embajadora-de-israel-en-uruguay.html

Intendentes del massismo respondieron las ironías de Scioli

LA PROVINCIA

Eseverri, de Olavarría, y De la Torre, de San Miguel, cuestionaron la gestión del gobernador, quien había dicho: «Una cosa es administrar el Puerto de Tigre y otra los 26 puertos de toda la Provincia».

 

Los intendentes del massismo salieron a contestarle al gobernador Daniel Scioli, quien durante un acto en el Teatro Argentino de La Plata afirmó de forma irónica que «una cosa es administrar el Puerto de Tigre y otra, los 26 puertos en toda la provincia», en clara referencia al líder del Frente Renovador.

José Eseverri, intendente de Olavarría, cuestionó la gestión del mandatario provincial, al asegurar que «como gobernador sólo le importó su candidatura y nunca contó cuántos puertos hay en la Provincia».

El jefe comunal devolvió la ironía y señaló que «durante siete años Scioli recorrió la Provincia en helicóptero y ni siquiera sabe cuántos son los puertos que hay». Al tiempo que cuestionó la «contracara» de Buenos Aires con «rutas destruidas, donde la inseguridad mata, donde los pibes estudian en pésimas condiciones y en donde los intendentes somos los que tenemos que cubrir las ausencias de Scioli».

Por su parte, Joaquín de la Torre fue otro de los jefes comunales del massismo que salió a pegarle al gobernador y criticó el déficit en materia de seguridad. «Nos estamos entumeciendo como sociedad, al ver que todos los días muere gente y el responsable en lugar de estar con las víctimas, está subido a un camioncito de marketing pintando de naranja cartelitos», sostuvo el intendente de San Miguel.

Y concluyó: «Los que vivimos en Buenos Aires queremos menos publicidad y más seguridad».

Por su parte, el diputado Ramiro Gutiérrez también cargó contra el mandatario bonaerense: «Ya no sorprende que Scioli desconozca la Provincia, donde niega la inseguridad, el estado de las rutas, las cárceles, el sistema de salud y la educación».

Fuente: Clarín

Entre Ríos será sede del Mercosur

El gobernador Sergio Urribarri aseguró que el encuentro se desarrollará en la ciudad de Paraná 

 

La provincia de Entre Ríos recibirá una nueva cumbre del Mercosur, que será en Paraná a mediados de diciembre. La información fue confirmada por el gobernador Sergio Urribarri, quien dijo que esto «es un reconocimiento» a la labor hecha en su gestión. El encuentro se dará en un momento especial: el principal socio comercial de Argentina, Brasil, está sumergido en una recesión que complica la reelección de Dilma Roussef, mientras que su principal contrincante, Marina Silva, sube en las encuestas y algunos vaticinan que podría derrotarla en segunda vuelta. A este contexto se une la situación de nuestro país quien se encuentra en la difícil tarea de torcerle el brazo a los fondos buitres. Para Urribarri, esta cumbre en su provincia «incrementará nuestra inserción a nivel regional y los inversores podrán ver de manera directa las potencialidades de Entre Ríos como un ámbito privilegiado de negocios». El Mercosur tiene cinco estados miembros permanentes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Además, Chile, Bolivia, Colombia y Perú figuran como estados asociados Ir al inicio de la nota 

Fuente: Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/

Nueva técnica no quirúrgica para el tratamiento del dolor

Los dolores lumbares, cervicales, hombros o rodillas son frecuentes y si bien los tratamientos convencionales han intentando mejorarlos, no siempre lo logran. “La proloterapia y las inyecciones subcutáneas perineurales (llamado anteriormente neuroproloterapia) son novedosas y efectivas técnicas que dan respuestas reales en un 80% de los casos a estas dolencias frecuentes”, asegura el Dr. Gonzalo Yamauchi, miembro de la Sociedad Americana de Medicina Ortopédica y especialista del Hospital Italiano de Buenos Aires. Yamauchi dice que “muchos de los dolores crónicos se originan en ligamentos, articulaciones o tendones que han sufrido debilitamiento. Esto lleva a producir una alteración en su funcionamiento, generando inestabilidad en la articulación, tendones y ligamentos”. “La proloterapia -agrega-, es una novedosa técnica, también conocida como terapia de proliferación celular que presenta como cualidades ser regenerativa y reconstructiva. Se utiliza para tratar el dolor crónico relacionado con daño en los ligamentos, tendones y articulaciones. En esta técnica se utilizan sustancias naturales en su totalidad, siendo su función la estimulación del cuerpo y la regeneración y reparación del tejido afectado. Las áreas débiles son tratadas con una solución proliferante que estimula directamente el crecimiento, robustez y fuerza del tejido. El proceso de curación puede esperarse alrededor de las seis semanas una vez iniciado el tratamiento. Las aplicaciones se realizan en forma mensual y se estima que serán necesarias entre 2 y 6, según el tipo de dolencia que se trate y de la evolución del dolor. 
Suele ser utilizada para tratamientos musculo-esqueléticos”. “Otra técnica beneficiosa y con eficacia de un 80% son las Inyecciones Subcutáneas Perineurales (PSI). Consta de un tratamiento para el dolor agudo y crónico donde se aplica dextrosa en la proximidad de los nervios superficiales. Consiste en infiltraciones con una aguja muy fina y pequeña por debajo de la piel. Esta técnica desarrollada por el Dr Lyftgot (especialista en deportología en Nueva Zelanda) difiere de la Proloterapia clásica ya que son infiltraciones por debajo de la piel”. Proloterapia * La proloterapia es una novedosa técnica, también conocida como terapia de proliferación celular que es regenerativa y reconstructiva * El proceso de curación puede esperarse alrededor de las seis semanas una vez iniciado el tratamiento * Las áreas débiles son tratadas con una solución proliferante que estimula directamente el crecimiento, robustez y fuerza del tejido * En esta técnica se utilizan sustancias naturales y su función es estimular el cuerpo y regenerar y reparar el tejido afectado


Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140831/Nueva-tecnica-no-quirurgica-para-tratamiento-dolor-revistadomingo6.htm

Entregan este domingo los Premios Santa Clara de Asís

Buenos Aires (AICA): El domingo 31 de agosto a las 18.30 tendrá lugar en el Marriott Plaza Hotel (Florida 1005, del barrio porteño de Retiro), el acto de entrega de los premios Santa Clara de Asís que la Liga de Madres de Familia dedica desde 1966 a quienes “han aportado a los medios de comunicación una labor positiva, respetando los valores inmutables, y ayudando a promover la educación, la cultura y una sana recreación”. La lista de los premiados 2014.

El domingo 31 de agosto a las 18.30 tendrá lugar en el Marriott Plaza Hotel (Florida 1005, del barrio porteño de Retiro), el acto de entrega de los premios Santa Clara de Asís que la Liga de Madres de Familia dedica desde 1966 a quienes “han aportado a los medios de comunicación una labor positiva, respetando los valores inmutables, y ayudando a promover la educación, la cultura y una sana recreación”.

El Premio consiste en una estatuilla de Santa Clara de Asís realizada en madera en cuya base, sobre una plaqueta de bronce, figura el nombre del galardonado o de su realización.

Los galardonados son de todo el país, donde hay jurados locales. Las propuestas son consideradas después por un Jurado Nacional integrado por Lidia Sarría de Elizalde, presidenta; Mónica Pacciani de Tassara, vicepresidenta primera; Matilde Sauco de Sánchez, vicepresidenta segunda y Cristina Nora Nani de Szyszkowsky, de la Comisión Nacional Liga de Madres de Familia, además de María Elina Sampol de Elizondo, la licenciada Marta Noce, Dolores Folgueira de Martini, el doctor Julio César Labaké, el profesor Héctor “Tito” Garabal, el licenciado Nelson Pollicelli, el presbítero Gustavo Ercolino y monseñor Raúl Trotz, viceasesor nacional de la Liga de Madres de Familia.

Los premiados

Capital Federal
Radio AM: Juan Carlos del Missier (Radio Mitre), Alfredo Leuco (Radio Mitre), Eduardo Lazzari (Micros en radio) y “Entre el Cielo y la Tierra” (Radio Rivadavia).
Radio FM: Pablo Kohan (Radio Nacional Clásica).
Televisión: Varieté (TN), doctor López Rosetti (Telefé), Gastón Recondo (Canal 9 y C5N), Oscar Gomez Castañón (“Sin estribos” – TN)
Publicidad: “Jogo Bendito” (TyC Sports)
Programas Infantiles: “Asombroso mundo de zamba” (TV Pública) y “El payaso Plim Plim un héroe de corazón” (Disney Junior)
Trayectoria: Doctor Guillermo Jaim Etcheverry y Los Carabajal.
Música: Camerata Bariloche y Daniel Poli
Prensa Escrita: Claudia Peiró (Infobae), Ceferino Reato (Revista Fortuna y “Intratables”) y Silvina Oranges (agencia de noticias Telam)

Interior del país
Avellaneda-Lanús: Irene Mercedes Aguirre (Prensa escrita)
Catamarca: Profesor Bernardo Wigberto Romero (Diario El Ancasti. Post mortem)
Córdoba: Licenciada Liliana González (Columnista en televisión)
Corrrientes: “Los Cenadores” (LT7 Radio Provincia de Corrientes)
Formosa: “Cuestión de Género” (FM Radio Uno 99.9 Formosa)
Lomas de Zamora: Doctor Miguel Ezequiel Spinoza (Programa Nuevo Milenio – Radio AM 1500) y José Ignacio López (Revista Vida Nueva) 
Paraná : Carlos Antonio Zapata (Comunicador) 
Resistencia: Miguel Angel Fernández (Director Diario Norte) 
Río Cuarto: Vanina Cocace (“Telediario” Canal 13 de Río Cuarto) y Carlos Alberto Giordanino (“Repasando la Historia” Canal 2 Laboulaye) 
Rosario: Raquel Lucca (Radio Nacional AM 1300 KHZ) 
Salta: “De mis pagos”, conducción Patricia Ayala (Canal 11 de Salta) 
San Juan: Marcelo Ruben Medaward (“Es mejor saberlo” AM 1020 de San Juan) 
Venado Tuerto: Juan Jose Echeverria (“Matutino” LT 29 de Venado Tuerto).+ 

 

Fuente: AICA

 

Expertos recomiendan escuchar al paciente y tener una visión integral

La atención del médico ante la persona que acude a la consulta con distintas dolencias, debe centrarse en escuchar al paciente y en un enfoque bio-psico-sociocultural para optimizar los tratamientos y dar una respuesta a quien llega al consultorio con sufrimiento y angustia por el dolor, aseguraron expertos del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.

 

Roberto Iermoli, presidente del Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires que se realizó recientemente en la ciudad de Buenos Aires, aseguró a Télam que el tema de cómo se posiciona el médico ante un paciente con dolor, fue uno de los abordajes, entre gran cantidad de problemáticas y novedades médicas, de ese encuentro.

En este marco, el experto, que además es uno de los directores del Hospital de Clínicas y profesor titular de la IV cátedra de Medicina, señaló que el tema de tratar la medicina desde una mirada humanista, «es ver al hombre en su conjunto», y reivindicó el hecho de recrear y volver a las fuentes, a los orígenes de la medicina occidental.

«Hay dos visiones médicas, una que es la concepción biomédica. Uno va a un médico, tiene una angina, y ni le miran la cara pero ya le están recetando un estudio. Por otro lado hay médicos que tienen una concepción bio psico sociocultural que es la que nosotros enseñamos».

 

«Cuando el paciente -continuó- se contractura o tiene dolor de cabeza o plantea que se siente cansado, el profesional pide los análisis y si los análisis son normales, le dice, con una visión biomédica, ‘usted no tiene nada’, pero hay que ver por qué se contractura uno, y eso seguramente va a estar relacionado con nuestro sistema de las emociones».

En este sentido, dijo que «decirle al paciente que no tiene nada, es lo peor que se le puede decir a alguien que está con ese padecimiento, con esa dolencia».

Iermoli puntualizó que el tema del humanismo «fue central en la apertura del XV Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, al que asistieron más de 8.000 profesionales argentinos y extranjeros», que se realizó la semana pasada.

Haciendo un recorte de la gran cantidad de temas centrales en medicina interna abordados en el encuentro, la cuestión de la relación médico-paciente cobró un sentido especial.

Por su parte, la especialista Sofía Fernández, presidenta del Comité Científico del encuentro y docente del Hospital de Clínicas, se refirió también, entre otros temas, al paciente que llega al consultorio con dolor y aseguró que «hay afecciones que no se pueden sustentar en estudios de laboratorio o imágenes».

 

«Pero el paciente está angustiado y eso repercute sobre manifestaciones clínicas porque hay una interacción entre el sistema nervioso, la psiquis y el sistema endócrino», y aseguró que «si uno no lo trabaja, a largo plazo va liberando sustancias en el organismo y se puede transformar en una enfermedad orgánica».

La experta se refirió a una conferencia sobre cefalea que dio el médico Guillermo Mendoza y manifestó que «la cefalea tensional tiene que ver con esos estados de contractura, ansiedad, depresión encubierta, pero como no aparece en los análisis de laboratorio, hay que mejorar la relación medico-paciente».

De ese modo, aseguró que «escuchando y conversando se va descomprimiendo esa situación personal y se alivia el sufrimiento, ese padecimiento, esa dolencia que tiene el paciente».

Fernández precisó que según investigaciones «se puede decir que tenemos un alto porcentaje de sufrimientos no documentados en análisis o imágenes, pero el paciente tiene síntomas, y ante ese síntoma no se puede decir ‘usted no tiene nada’ o ‘busque otro médico’ o ‘vaya al psicólogo’, y entonces ese paciente termina yendo de médico en médico».

«Hay que hacerse cargo del paciente», sostuvo tras añadir que «muchas veces debajo de esos padecimientos hay problemas orgánicos, por eso hay que seguir estudiándolos; el síntoma está marcando algo, por eso la persona consulta».

Los especialistas rescataron a su vez la importancia global del encuentro en el que se avanzó sobre temas y novedades, entre otras, vinculadas a enfermedades, como la diabetes, la medicina traslacional, la biología molecular, el uso de células madre, la enfermedad tromombólica, o resultados sobre un nuevo mecanismo de resistencia a la terapias anti-angiogénicas en cáncer, que presentó el especialista Gabriel Rabinovich.

Partidarios de Dilma Rousseff se movilizan para contrarrestar la popularidad de opositora ambientalista

Por su parte, la mandataria aprovechó un acto político celebrado en Jades para cargar contra Marina Silva, a quien tildó de «evangélica fervorosa», acusándola de no querer defender los derechos de los homosexuales y ser contraria a la legalización del aborto.

La militancia del Partido de los Trabajadores (PT) tomó hoy las calles de miles de ciudades de Brasil en apoyo a la presidenta Dilma Rousseff, de cuya reelección se duda desde la irrupción como candidata de la ecologista Marina Silva.

«El PT esta vivo, en la calle, movilizado y en apoyo a su presidenta y candidata», declaró a Efe el secretario nacional de Relaciones Institucionales del PT, Romenio Pereira, quien precisó que las movilizaciones se realizaban en unas 2.500 ciudades con menos de 30.000 habitantes.

«Son las ciudades en que más se ha notado la evolución que el país ha vivido en los últimos doce años», apuntó en relación a los tres mandatos consecutivos que lleva el PT desde 2003, dos con Luiz Inácio Lula da Silva y uno con Dilma Rousseff.

La partida de las llamadas «Caravanas del PT. Dilma de nuevo» la dio la propia presidenta en un acto celebrado en Jades, una ciudad del interior del estado de Sao Paulo, donde antes se reunió con un nutrido grupo de alcaldes de su partido.

En ese acto, Rousseff cargó directamente contra Marina Silva, quien se convirtió en candidata presidencial del Partido Socialista Brasileño (PSB) para las elecciones del 5 de octubre próximo tras la muerte del anterior abanderado, Eduardo Campos, fallecido en un accidente aéreo el pasado 13 de marzo.

«La candidata a la Presidencia de la República por el PSB (Partido Socialista Brasileño) es un gran signo de interrogación en la política», escribió la candidata del Partido de los Trabajadores a través de su cuenta en Facebook, a quien además tildó de «evangélica fervorosa», acusándola de no querer defender los derechos de los homosexuales y ser contraria a la legalización del aborto.

«Ayer Marina Silva divulgó su programa de gobierno. No demoró mucho para que las controversias de las propuestas de la candidata salieran a la luz. Tanto que hoy volvió atrás y sustituyó el trecho sobre los derechos LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) que integraba el documento», prosigue Rousseff.

El párrafo aludido expresaba en su versión original que Silva defendería los proyectos de ley que buscan que el derecho de las personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio se transforme en ley.

Rousseff también sostiene que Silva «siempre evita comentar la cuestión del aborto» y constata: «Antes condenaba con vehemencia la legalización. Hoy, según ella, la decisión debe ser tomada a través de un plebiscito».

A ese respecto, Silva se compromete a promover los servicios de interrupción del embarazo en el ámbito de la salud pública, dentro de lo permitido por la legislación vigente, que limita esa práctica a casos en que la gestación es producto de una violación, implica un riesgo de vida para la mujer o se trata de un feto sin cerebro.

Silva, seguidora de la religión evangélica, que condena la homosexualidad, dijo que fue «corregido un error», ya que, como consta ahora, en realidad el apoyo se manifestaba a la unión civil y no al casamiento entre personas del mismo sexo.

No obstante, subrayó su «compromiso con el estado laico y el respeto a las libertades individuales y religiosas de aquellos que creen o que no creen, sin importar color u orientación sexual».
latercera.com

Por el caso argentino, cambian reglas de reestructuraciones

La Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA) anunció el viernes cambios en sus reglas para que una minoría de acreedores pueda bloquear acuerdos de reestructuración de deuda soberana y evitar así un nuevo caso como el de Argentina.

Los nuevos términos para las «cláusulas de acción colectiva» (CAC) y la cláusula «pari passu» -que no son retroactivos- permitirán que los cambios aceptados por una mayoría de tenedores de bonos sean legalmente vinculantes para todos, según un comunicado de la ICMA.

«Los riesgos potencialmente adversos a nivel mundial del cese de pagos y la reestructuración de la deuda argentina demuestran la importancia de disponer de términos contractuales claros y sin ambigüedades en los bonos soberanos», dijo Leland Goss, abogado de la ICMA, para justificar los cambios.

Una portavoz de la organización dijo que estas reglas se aplicarán a las deudas gestionadas por al menos uno de sus integrantes, lo que, dado su tamaño y la importancia de sus integrantes, se difundirán en todo el mundo.

Las nuevas normas «ofrecen una solución práctica al problema de las minorías de bloqueo», aseguró el organismo.

El 93% de los acreedores de Argentina aceptaron ingresar a los canjes de 2005 y 2010 tras el cese de pagos de 2001, mientras que el 7% restante, entre ellos los fondos especulativos, se negó.

El ICMA estimó que la interpretación de la cláusula «pari passu» que la justicia ha hecho en el caso de la reestructuración argentina conlleva «una considerable incertidumbre para futuras reestructuraciones».

Con las nuevas reglas, «se reduce el riesgo» de ver como este mecanismo se usa para «perturbar futuras reestructuraciones».

Esta cláusula legal, cuyo nombre significa en latín «al mismo paso», dispone, en el caso de una quiebra, que todos los acreedores deben ser tratados igual.

El Gobierno de Cristina de Kirchner denunció repetidamente la interpretación que hizo el juez neoyorquino Griesa de esta cláusula, sosteniendo que «desafía lo comercialmente razonable» y que «exacerbará futuras crisis de deudas soberanas».

Griesa determinó que, en virtud de la cláusula, como Argentina pagó a quienes habían aceptado entrar en el canje también tenía que pagar los 1.300 millones de dólares que le reclaman los fondos litigantes.
ambito.com

Los fondos buitre ahora van por Florencia Kirchner

LA PELEA POR LA DEUDA

El fondo de inversión NML busca saber cómo solventó sus gastos la hija de la Presidenta, mientras estudió en la New York Film Academy.

 

El fondo de inversión NML, uno de los principales acreedores que no entró en la reestructuración de la deuda argentina, buscará en el exterior activos de Florencia Kirchner, la hija de la Presidenta.

Según publica el Diario La Nación, el principal litigante en la disputa por la deuda intenta establecer de qué manera la hija de la mandataria solventó sus gastos mientras vivió en La Gran Manzana, cuando estudiaba en la New York Film Academy.

En particular apuntan a un un departamento en el 580 de Park Avenue, propiedad de un ex ejecutivo argentino del JP Morgan, Ramón Oliveira Cézar.

Este fondo ya promovió una acción similar contra el empresario K Lázaro Báez y también había pedido al Bank of China información sobre los contratos de financiación con Argentina para represas y ferrocarriles.

 

 

Fuente: Clarín

China aprobó la producción de su primer medicamento contra el ébola

El Ejército chino autorizó la producción del primer medicamento desarrollado en este país para combatir el virus del Ébola, informó hoy la televisión estatal china, CCTV.

El medicamento, denominado «JK-05», fue desarrollado tras cinco años de trabajo por el Instituto de Microbiología y Epidemiología de la Academia de Ciencias Médicas Militares, señala la información, según reproduce EFE.

El medicamento actúa a nivel micromolecular y «contiene de forma selectiva la RNA-polimerasa del virus del Ébola para inhibir su replicación», declaró a CCTV el profesor Wang Hongguan, director del equipo de investigadores de la citada academia.

Hasta ahora se han realizado pruebas con éxito en animales y a nivel celular, y también se ha completado el proceso para realizar análisis clínicos.

Wang recalcó que, por ahora, una posible aplicación de este medicamento solo tendría lugar en situaciones de emergencia.

Fuente: Telam

Martino les abrió la puerta a todos, inclusive a Tevez

El DT debuta ante Alemania, en Düsseldorf. Un proceso que tiene puntos de contacto con el de Sabella. Hasta el Apache podría sumarse, quizá.

El ranking FIFA de agosto pasado muestra a la Argentina en segundo lugar, detrás de Alemania. Los dos finalistas del último Mundial siguen dominando el centro de la escena y mantendrán los primeros lugares del podio de acuerdo con la tendencia de arrastre de puntos hasta fin de año, al menos.

Quizá, en nuestra tierra se le reste valor a la clasificación mensual del máximo organismo futbolístico, pero en el fútbol del viejo continente es una referencia de peso. No es un dato menor, entonces, que la Selección tenga tres partidos programados entre septiembre y octubre: se la valora en su justa medida, el de un grande al máximo nivel internacional.

Este miércoles, el subcampeón del mundo visita al campeón en Düsseldorf; en el mes próximo, la albiceleste se medirá en el Bird Nest Stadium de Pekín, contra Brasil, por otra edición del Superclásico de las Américas y tres días después lo hará en el Hong Kong Stadium contra el combinado local.

En ese mismo ranking, la ascendente Colombia figura en el cuarto lugar, Uruguay en el sexto y Brasil comparte el séptimo puesto con España. Fuera del top ten, Chile ocupa el duodécimo lugar como el mejor sudamericano clasificado.

Ahora, Gerardo Martino recibe a la Selección valorizada por la gestión de Alejandro Sabella desde 2011 hasta la finalización de la última Copa del Mundo. Entre los dos entrenadores se mantendrá una línea de continuidad, más allá del sello personal impuesto o a imponer por cada uno. Los encuentros entre ellos que hubo desde que el “Tata” había asumido como DT del Barcelona, tanto en la ciudad española como también – ocasionalmente – en Rosario, provocaron un vínculo que creció con el tiempo y al cual los líderes del plantel (Lionel Messi y Javier Mascherano) apoyaron con beneplácito.

El “Tata” fue claro durante la conferencia de prensa del viernes pasado, en el predio de AFA: todos los jugadores seleccionables tendrán las mismas oportunidades. El primero que salta a la consideración general es Carlos Tevez, quien quedó marginado del proceso anterior y no volvió a vestir la albiceleste desde la Copa América 2011 (gestión Sergio Batista).

El propio director técnico hizo una referencia elíptica al tema, y al citar al “Apache” por su primer nombre, en una frase con referencias personales, en términos simbólicos también lo incluyó en la nómina de los que pueden llegar a tener una convocatoria en el futuro próximo.

“Los jugadores que no estuvieron tienen todas las posibilidades. A veces, los que están mejor se juntan en un solo lugar de la cancha. Y no le encontrás la vuelta para que alguno se siente en el banco. Para mí, eso es lo que ha pasado con Carlos (por Tevez). Messi, Agüero, Pipita, todos son 9. Y desde el 70, 74 que haya llevado a cuatro o cinco número 9 a una competencia”, fue lo que expresó el entrenador rosarino.

Tevez, quien en ese momento arrancaba la temporada del Calcio jugando para Juventus, contra Chievo Verona, volvió a quedar blanqueado en la carrera por retomar un lugar en la Selección. A sus 30 años, se lo nota intacto y con la combinación exacta de madurez y eficacia. Hasta por una cuestión generacional, es casi imposible que pudiera terciar por un puesto en el Mundial de Rusia con 34 años; sin embargo, bien podría aportar para la lista que dentro de diez meses tendrá que disputar la Copa América 2015, en Chile.

Martino cuenta, además, con el hándicap de haber trabajado con Messi y Mascherano en el Barça. Si bien aún no lo había confirmado oficialmente antes del viaje a suelo alemán, la capitanía seguirá estando en poder de Leo y cuando éste no esté pasará a manos de Masche. El propio cuerpo técnico lo ratificó en Ezeiza. Más que un cambio abrupto, se aprovecharán espacios abiertos en el ciclo anterior para potenciar los efectos positivos.

Todavía no hubo un encuentro con Sabella, pero el “Tata” se mostró proclive a realizarlo cuando exista la posibilidad para los dos. Es más, ante la consulta periodística respondió que le había enviado un mensaje a “Pachorra”. Y agregó: “Nos hemos desencontrado pero voy a intentar que podamos conversar; hay bastante tiempo por delante para concretar el encuentro”.

En cuanto a la línea futbolística, hay más similitudes que diferencias entre el modo de ver el juego para los dos entrenadores argentinos. Inclusive, durante la pasada Copa del Mundo se pudo observar en la mayoría de los equipos que es tal el grado de penetración táctica en el sistema que éste se cambiaba hasta dos o tres veces por partido, con intérpretes que estaban a la altura de la variante.

Martino siempre destacó la asociación de ideas entre el cuerpo técnico y el plantel durante el paso de Sabella por la Selección. Otro gesto de ponderación para sacar conclusiones válidas de su antecesor, en una palabra. Todo porque a diferencia de ciclos anteriores, especialmente el de Diego Maradona, en el cual primaba la verticalidad, el sabellismo hizo eje en la horizontalidad.

Así, el debate entre “Pachorra” y la base del plantel no siempre tuvo coincidencia en el plano de las ideas, pero sí se llegó a un acuerdo luego de intercambiar posturas conceptuales. Un caso típico fue durante el debut argentino en Río, frente a Bosnia, cuando se pasó del 5-3-2 inicial a un 4-3-3, el cual terminó definiendo el partido a favor. Al día siguiente, lejos de existir reproches cruzados, el director técnico tuvo un gesto de madurez que lo caracterizó como conductor grupal: envió a Messi para la conferencia de prensa, sabiendo que Leo había defendido el cambio de sistema que inicialmente se había previsto.

“Trataremos de volcar nuestras ideas sin desacreditar otras, ya que siempre hay cuestiones común”, sostuvo y sostiene Martino cada vez que se lo consulta al respecto. De todos modos, el “Tata” también se guarda un espacio para marcar la diferencia. “Me siento muy reflejado en la forma de ser de Alejandro y en lo que fue su ciclo, lo que no significa que haya una identidad futbolística exactamente igual”, también expresó a modo de presentar sus cartas credenciales.

Ya es tiempo de ir acostumbrándose a los cambios que se vendrán, porque el objetivo sigue siendo el de permanecer en la elite del fútbol mundial. Si Argentina está dentro de las dos primeras potencias, hoy día, es fruto de un proceso que supo reinventarse a sí mismo y que se consolidó desde 2012 en adelante. Inclusive, Martino lleva a Düsseldorf a 21 de los 23 integrantes del plantel que fue finalista en Brasil. Una señal de que se quieren aprovechar los réditos del ciclo anterior. Una señal constructiva, en una palabra.

Por Fabián Galdi fgaldi@losandes.com.ar

Fuente: Los Andes

Un abogado penalista fue asesinado de un balazo en la cabeza cuando llegaba a su casa

El hecho ocurrió anoche en el barrio de Villa Devoto; investigan si fue un intento de robo o un ajuste de cuentas

Un hombre fue asesinado de un balazo en la cabeza cuando llegaba a su casa a bordo de un automóvil junto a su esposa y su hija de 9 meses. La víctima fue identificada como Horacio Ruiz, un abogado penalista.

El ataque fue perpetrado anoche por desconocidos que lo increparon al letrado en la calle Griveo al 3800. Vecinos del abogado señalaron que Ruiz llegaba a su casa con su esposa, Noelia, que también es abogada, y su hija de 9 meses.

En ese momento, cuatro delincuentes armados llegaron al lugar a bordo de otro vehículo e increparon al hombre cuando intentaba abrir el portón del garaje. Según informaron fuentes judiciales a la agencia Télam, uno de ellos efectuó un disparo que impactó en el parietal izquierdo del abogado penalista, quien cayó al piso gravemente herido. Los delincuentes huyeron del lugar en el mismo rodado con el que llegaron, mientras que los vecinos socorrieron a Ruiz tras los gritos desesperados de su esposa.

Los investigadores intentaban determinar también si se trató de un homicidio en ocasión de robo o si directamente fueron a atacarlo, dado que en principio no faltaban objetos de valor y su vehículo no fue movido del lugar.

Tras ser baleado, el abogado fue asistido por una médica vecina y luego una ambulancia del SAME lo trasladó al hospital Zubizarreta, donde falleció.

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta, donde murió a los pocos minutos como consecuencia de las lesiones sufridas. El hecho es investigado por la División Homicidios y la Unidad Criminalística Móvil de la Policía Federal.

Fuente: Télam, Dyn, La Nación

UE nombra a Tusk y Mogherini en puestos clave, prepara nuevas sanciones contra Rusia

BRUSELAS (Reuters) – Los líderes de la Unión Europea escogieron el sábado al primer ministro de Polonia, Donald Tusk, como nuevo presidente del Consejo Europeo y a la italiana Federica Mogherini como jefa de Asuntos Exteriores del bloque, y anunciaron nuevas sanciones contra Rusia dentro de una semana si no cambia la situación en Ucrania.

Los funcionarios de la Unión Europea redactarán nuevas propuestas de sanciones contra Rusia por su acción en Ucrania dentro de una semana, dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en una conferencia de prensa.

Sin embargo, no estaba claro cuándo se implementarían esas sanciones.

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo a los periodistas que el bloque impondrá nuevas sanciones si es que no hay cambios en la situación en Ucrania o si las cosas empeoran.

Junto a Tusk, un conservador del este que reemplazará al belga Herman Van Rompuy, la ministra italiana de Relaciones Exteriores, Federica Mogherini, de centro izquierda, sucederá a la británica Catherine Ashton como jefa de Política Exterior del bloque.

En la cumbre en Bruselas, altos funcionarios del bloque dieron una cálida bienvenida al asediado presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y garantías de un mayor apoyo económico, entre otras cosas.

Las divisiones entre los 28 países que integran la Unión Europea han dificultado las acciones contra Moscú y un borrador de un documento final del sábado indicó que sólo pedirán al brazo ejecutivo del bloque que prepare «con urgencia» más opciones para nuevas sanciones.

La discusión sobre las medidas se extendió hasta pasada la medianoche (2200 GMT).

Las reservas volvieron a cerrar el mes en baja

Concluyeron agosto en torno a los 28,612 millones de dólares, 391 millones menos que en julio. En lo que va del año ya disminuyeron casi 2.000 millones y desde el 2011 cayeron 24.000 millones, más de un 45 por ciento.

Las reservas internacionales del Banco Central cerraron la semana con un aumento de 11 millones de dólares, aunque el incremento no evitó que vuelvan a concluir el mes en baja.

Según el cálculo provisorio informado anoche por el BCRA, las reservas culminaron agosto en nivel de los 28,612 millones de dólares, 391 millones menos que en julio, lo que representa el segundo mes consecutivo de retroceso.

En tanto, el resultado en lo que va de 2014 también se mantiene negativo, con una pérdida de 1.987 millones de dólares (- 6,49 por ciento), en relación con los 30.599 millones del cierre de 2013.

El resultado desfavorable se profundiza si se compara los actuales niveles con los del inicio de las restricciones conocidas como «cepo cambiario» el 31 de octubre de 2011.

Respecto de los 47.523 millones de dólares de entonces, la pérdida es de 18.911 millones de dólares (-39,79 por ciento).

En relación con el récord histórico de 52.654 millones de dólares del 26 de enero de 2011, el retroceso es de 24.042 millones (- 45,66 por ciento).

Las reservas muestran dos evoluciones diferenciadas durante la gestión de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, con un sostenido crecimiento en los primeros ocho años y un marcado retroceso en los últimos tres.

En la Presidencia de Kirchner, al amparo de un tipo de cambio elevado y una menor inflación, las reservas crecieron un 312,5 por ciento entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007.

Los cuatro años de la primera Presidencia de Cristina Fernández tuvieron una suba más modesta, de apenas el 1,8 por ciento, aunque con dos etapas diferentes: hasta el 26 de enero de 2011, cuando se llegó al récord histórico de 52.654 millones de dólares, hubo un alza del 15,5 por ciento, pero desde entonces hasta el final del período se registró una caída del 11,9 por ciento.
larazon.com.ar

«El discurso de Kicillof le parecería antiguo hasta a Marx»

El senador radical Ernesto Sanz arremetió contra el ministro de Economía y advirtió que la situación del empleo en Argentina «se ha vuelto intolerable». 

El senador del radicalismo y precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN, Ernesto Sanz, cuestionó hoy al ministro de Economía, Axel Kicillof, al sostener que su «discurso económico le parecería antiguo hasta a (Karl) Marx».

Además, señaló que «si el Gobierno sigue encerrado en teorías conspirativas e ideas rancias, seguiremos siendo espectadores del progreso ajeno mientras lamentamos la decadencia propia».

«El discurso económico de Kicillof le parecería antiguo hasta a Marx», planteó Sanz y reclamó «reactivar la economía» dado que, advirtió, «no hay margen para excusas».Tras afirmar que «la situación del empleo se ha vuelto intolerable», Sanz recordó que la desocupación «no sólo nos deja sin trabajo, sino que nos mete miedo y el miedo y la incertidumbre paralizan la economía».

«Repiten una y otra vez que la crisis se debe al mundo, sin asumir que es un excusa que esconde otro fracaso del Gobierno», acusó el dirigente mendocino en un comunicado consignado por Dyn. Y, reiteró: «Que haya recesión con soja a 400 dólares es por la impericia del Gobierno, no por la crueldad del mundo».

Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/61299/el-discurso-de-kicillof-le-pareceria-antiguo-hasta-a-marx

Recomiendan apagar el wi-fi durante las noches por posible contaminación

Ponga atención. Expertos españoles advirtieron sobre los peligros que implicaría el uso indiscriminado del wi-fi ya que emitiría radiaciones nocivas para el ser humano.

«El wi-fi emite radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada; las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo», advirtió el abogado ambientalista español Agustín Bocos .

Indicó que en Inglaterra, Francia y Suecia se ha advertido sobre el potencial daño de estas radiaciones y están retirando el wi-fi de escuelas, museos, bibliotecas y lugares públicos. Alertaron que la tecnología inalámbrica no está revisada por sanidad ni por ningún organismo que pueda confirmar qué potencia emite y cómo se controla dicha emisión. «La Organización Mundial de la Salud ha clasificado oficialmente este tipo de radiaciones como posible cancerígeno», agregó.

Como acción de prevención se aconseja usar «cable», porque asegura que hay estudios que ya relacionan la hiperactividad, las cefaleas y el mal dormir infantil con estas ondas del wi-fi. Otra recomendación es apagar en la noche el wi-fi hogareño. Además advirtió que la contaminación electromagnética se está incrementando a pasos agigantados en muy poco tiempo. Agregó que la propia Unión Europea está instando a los Estados que reduzcan los niveles. Hoy se estipula que por encima de 0,1 hay peligro de daño sobre la salud.

http://www.larepublica.pe

City Bell: jubilada se roció alcohol y se prendió fuego

Una jubilada de 83 años sufrió graves quemaduras ayer al mediodía en su casa de City Bell y quedó al borde de la muerte, al parecer luego de rociarse con alcohol y prenderse fuego al estar inmersa en una profunda depresión, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo en una vivienda situada en 20 entre Cantilo y 472 minutos después de que el hijo de la mujer saliera del domicilio a visitar a su padre a un geriátrico.

La mujer, identificada oficialmente como Elizabeth Spanopulus, dejó una carta para explicar los motivos de su decisión de intentar quitarse la vida.

Un vecino advirtió el humo y los gritos y llamó al servicio de emergencias 911. Enseguida llegaron efectivos de la comisaría Décima y una ambulancia derivó a la damnificada al Hospital San Roque de Gonnet, donde quedó internada en estado reservado.

El episodio es similar al ocurrido hace diez días en Barrio Aeropuerto, cuando una mujer de 58 años se roció con tres botellas de medio litro de alcohol y se incendió delante de la casa de su expareja en 6 bis entre 92 y 93, falleciendo en el lugar.

Fuente: Diario Hoy

Rescatan a 20 mineros atrapados en una mina en el Caribe norte de Nicaragua, pero faltan otros siete

Equipos de socorro de Nicaragua rescataron este viernes a 20 mineros artesanales que permanecían atrapados desde el jueves tras un derrumbe en una vieja mina situada en el municipio de Bonanza, en el Caribe norte del país.

Los primeros mineros fueron rescatados hacia las 21.00 hora local (03.00 GMT del sábado) y fueron trasladados a un centro asistencial, dijo uno de los encargados del rescate a periodistas.

El portal gubernamental El 19 indicó que ninguno de los obreros presentaban heridas visibles, pero que aún así fueron trasladados a un centro asistencial.

El primero minero en ser rescatado fue Róger Emilio Darce, de 30 años, seguido por Darvin Eliecer Calero (18) , Santos Herrera (22) , Demetrio Urbina González (23) , y Marvin Urbina Landero, (35).

En el momento de iniciar el rescate, los mineros artesanales llevaban casi 34 horas atrapados en la mina.

Según el Gobierno, un total de 27 buscadores de oro quedaron atrapados el jueves, junto a otros dos que lograron salir por sus propios medios a la superficie, en una antigua mina artesanal en el municipio de Bonanza tras un derrumbe en el cerro «El Comal».

Los 20 mineros artesanales rescatados con vida se encontraban en un solo punto y en horas de la mañana habían hecho contacto con los equipos de rescate, de acuerdo con la información oficial.

El Gobierno fijó en 27 los mineros atrapados en base a reportes de sus familiares.

Las labores de rescate, que son lideradas por la Comisión Municipal de Prevención de Desastres (Comupred), la Comisión Municipal de la Minería Artesanal, la Alcaldía de Bonanza, la empresa Hemco, la Dirección General de Minas, y la secretaría de la Costa Caribe, continúan en búsqueda de los otros siete mineros.
nacion.com

Barcelona visita al Villarreal con Neymar como suplente

Bravo, Dani Alves y Messi son titulares en un equipo que llega con la motivación reforzada y con Munir como sorpresa. Gio Dos Santos integra el ataque del «Submarino Amarillo»

Barcelona llega de golear al Elche en el debut y tienen una visita de riesgo en El Madrigal frente a un Villarreal, que también tuvo un buen comienzo en la Liga española.

Luis Enrique optó por la plena confianza de Munir El Hadaddi para acompañar en el ataque a Lionel Messi y Pedro. En el medio, Rafinha, Sergio Busquets e Ivan Rakitic deben suplantar a Andrés Iniesta. Y en defensa, Gerard Piqué vuelve por el sancionado Javier Mascherano.

Neymar reaparece tras una pequeña lesión que lo marginó del duelo inicial en Camp Nou, pero el DT lo sienta en el banco a la espera de una oportunidad. Estará al lado de Xavi Hernández.

Formaciones:

Villarreal: Asenjo; Mario, Musacchio, Víctor Ruiz, Jaume Costa; Pina, Bruno, Trigueros, Cani; Cheryshev y Giovani

Barcelona: Bravo; Dani Alves, Piqué, Mathieu, Jordi Alba; Rakitic, Sergio Busquets, Rafinha; Pedro, Messi y Munir El Hadaddi,

Fuente: Infobae

Kicillof viaja a China para allanar el camino de los creditos

Junto al ministro de planificación, Julio De Vido, intentaran mover las piezas estratégicamente antes que los fondos buitres y así asegurarse los créditos para las obras de centrales eléctricas.

Las reuniones tendrán lugar los días martes y miércoles de esta semana. El ministro de Economía, Axel Kicillof, viajará mañana domingo al país oriental donde junto a De Vido, tratarán de asegurarse que los fondos buitre no obstaculicen las inversiones en represas y en ferrocarriles. Según se publicó días atrás, Paul Singer envió una carta documento a la sucursal del Bank of China en Nueva York y la distribuyó mediante la American Task Force Argentina (ATFA), el grupo de lobby de Washington que financia. Singer busca, antes del 8 de octubre, información sobre el contrato de financiamiento por US$ 2.100 millones para remodelar el Belgrano cargas y el crédito de US$ 4.717 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Las inversiones fueron ratificadas en la reciente gira que el presidente chino, Xi Jinping, hizo por Argentina y donde se reunión con la Presidenta Cristina Kirchner
eldia.com.ar

¿Quién quemó la Capilla La Inmaculada?

El hecho: un incendio inexplicable quemó la Capilla La Inmaculada, emblemático predio católico en San Carlos de Bariloche. El rumor aún por confirmar: un incendio intencional iniciado, probablemente, por adolescentes embriagados tras salir de un emblemático sitio de la noche de la localidad patagónica.

Antes del incendio, la Capilla La Inmaculada, en San Carlos de Bariloche (Río Negro).
El comunicado que dio cuenta de los hechos en San Carlos de Bariloche:
La Asociacion Damas Salesianas y sus Centros Educativos: Colegio Don Bosco, Centro de Formacion Integral Don Bosco, Colegio Ceferino Namuncurá, Cens (adultos) Salesianos de la Patagonia, acompañan el dolor del pueblo de Bariloche ante la triste noticia con que amanecimos hoy 30 de Agosto sabiendo de la destrucción total, por el fuego, de la querida Capilla La Inmaculada.
Esta ha sido símbolo vivo del nacimiento, el sentir y el hacer de este querido Bariloche y de la Congregación Salesiana,-que pide, reclama, ayuda y finalmente logra junto a trámites y trabajo denodado del padre Zacarias Genghini salesiano misionero – acompañado por varias comisiones populares la construcción de la capilla- finalizada el 17-08-1907 y luego la bendiciòn a cargo del padre Milanesio -el 19-04-1908.
La Capilla «La Inmaculada» acompañó a sus feligreses y al pueblo de Bariloche todo en la dinámica de la vida espiritual y sacramental- festejos:nacimientos ,matrimonios; y despedidas de tantos familiares y amigos entrañables.
Acompañó nuestras lágrimas de alegria y de tristeza.- Nuestro abrazo al Párroco Jorge Pliauzer.
Junto a la Familia Salesiana y la Diócesis de Bariloche, rezamos desde este acontecimiento de pérdida de un querido y santo símbolo.
Fuente: Urgente 24

China se solidariza con el ‘chico jirafa’

Fu Wengui es un adolescente chino de 15 años que lleva vive con tres vértebras de más, lo que explica el porqué le apodaron como ‘el chico jirafa’. A causa de esta deformación apenas aguanta unos minutos caminando porque las vértebras le aplastan los nervios cervicales.

Fu Wengui, harto del dolor y de no poder hacer una vida normal,  decidió acudir al Hospital Haoyang de Pekín donde varios expertos tras ver la rareza de su cuello, le tranquilizaron asegurándole que tratarían de curarle esta deformación con la que lucha Wengui, porque él mismo dice que no puede soportar más los dolores de esta enfermedad.

Pero para operarle y quitarle este problema, su familia debía pagar una importante cantidad de dinero de la que no disponían.

Decidieron entonces pedir ayuda pública a base de donaciones, pidiendo la colaboración ciudadana. Gracias a una organización, Fu Wengui podrá operarse ya que ha decidido hacerse cargo de los gastos.

Fuente: http://www.negocios.com/noticias/china-solidariza-chico-jirafa-29082014-1233

Rechazo «total» de empresarios al proyecto de Ley de Abastecimiento

Así lo manifestaron las principales cámaras y asociaciones del sector, a pocos días del tratamiento en el Senado de la iniciativa impulsada por el Gobierno.

Las principales cámaras y asociaciones empresarias reiteraron su posición de rechazo total al proyecto de Ley de Abastecimiento que impulsa el Gobierno, a pocos días de ser tratado por la Cámara de Senadores.

«Rechazamos totalmente el proyecto de Ley de Abastecimiento a ser considerado por el Senado», indicaron en un comunicado más de 30 organizaciones empresarias, entre las que se encuentran la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Sociedad Rural (SRA) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).

Las cámaras y asociaciones consideraron que el proyecto «constituye un grave avasallamiento al ámbito de decisión propio de las empresas privadas y es claramente inconstitucional, ya que afecta el derecho de propiedad y a ‘ejercer toda industria lícita’ garantizados por nuestra Constitución, generando un fuerte disuasivo a la actividad empresaria, las inversiones productivas y el empleo».

«(El proyecto) atribuye al Poder Ejecutivo el derecho de intervenir desmesurada y discrecionalmente en la actividad y las decisiones de las empresas establecidas en el territorio nacional, lo cual implica un drástico cambio en el régimen económico de la Argentina consagrado en nuestra Constitución Nacional», ampliaron.

Las cámaras y asociaciones agregaron que «la experiencia histórica internacional ha demostrado que la prosperidad económica y la eliminación de la pobreza se han alcanzado en aquellos países donde el Estado no interviene discrecionalmente en el ámbito propio de las empresas privadas».

«Por el contrario, el intervencionismo abusivo en este ámbito desalienta las inversiones y la producción, generando desabastecimiento, racionamiento de bienes y servicios y pérdida de empleos y de ingresos en los sectores de menores recursos», indicaron. Por ese motivo, requirieron a los senadores y diputados de la Nación «la no aprobación de este Proyecto de Ley».

Fuente: http://www.cronista.com/economiapolitica/Rechazo-total-de-empresarios-al-proyecto-de-Ley-de-Abastecimiento-20140831-0006.html

El desayuno: ¿una comida más?

Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día, no solo porque ayuda a bajar de peso sino porque mantiene equilibrado el metabolismo.

Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día, no solo porque ayuda a bajar de peso sino porque mantiene equilibrado el metabolismo. Sin embargo, estudios recientes han puesto en duda esta teoría. Uno de ellos, realizado por científicos de la Universidad de Alabama con 300 personas que trataban de adelgazar, no encontró que quienes lo tomaban hubieran bajado más peso al cabo de 16 semanas. Otro trabajo más pequeño, hecho por expertos de la Universidad de Bath, en Reino Unido, señaló que los niveles de colesterol y azúcar en la sangre no variaron en el transcurso de seis semanas. Aún más, los que no desayunaron comieron menos durante el día pero también quemaron menos calorías. Pero, para complicar las cosas, otro trabajo reciente publicado en la revista Circulation mostró que desayunar es bueno para proteger el corazón. Ante la evidencia cruzada, hay mucha confusión. Por eso los científicos piden más estudios, al tiempo que señalan que cada cual es libre de hacer lo que quiera a esa hora del día. “El desayuno es una comida más”, dice Emily Dhurandhar, quien dirigió el estudio de la Universidad de Alabama.

Fuente: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-desayuno-una-comida-mas/400926-3

El misterioso y polémico mensaje de Wanda Nara

Después de que su padre devele quien fue el hombre que la filmó practicando sexo oral, ella publicó un mensaje para la discordia.

Wanda Nara no puede salir del centro de la polémica. Esta semana, su padre Andrés contó quien fue el hombre que la filmó practicando sexo oral.

«Yo lo conocía al que grabó el video. Hay una historia atrás de todo eso. Él no fue el que lo subió a Internet. Pero yo conocía al muchacho porque vendía autos y le había dicho a Wanda que no estuviera con él porque antes él me mostraba videos y me decía ‘mirá, estuve con Fulana o Mengana’. Entonces pensé ‘con mi hija, no’. Es más, le dije a Wanda: ‘No quiero que salgas con este muchacho, te lo prohíbo. Pero si llegás a salir, ¡ojo que no te filme!’. Fue así como lo cuento», detalló Andrés en Animales Sueltos.

Este sábado, Wanda publicó un misterioso mensaje sin aclarar el destinatario. «La vida te devuelve todo lo bueno que hacés. Lo malo parece que también. Algunos deberían probar de hacer el bien a ver si les cambia la suerte», expresó en Twitter.

www.ratingcero.com

Vino un debut fácil

Con un sólido funcionamiento, la Argentina de Velasco le ganó con simpleza a la Vinotinto venezolana por 3-0 (25-23, 25-17 u 25-19) y debutó con éxito en el Mundial de Polonia. Este martes, se las verá ante Serbia desde las 8.

Es un Mundial. No hay rival fácil. No hay debut sencillo. Y cuando se trata de Venezuela, más allá del predominio de los últimos tiempos, siempre la Argentina se toma una licencia para hacer una pausa, más allá de que aquel Preolímpico de Formosa quedó atrás, hace seis años. Ahora, esta generación creada por Javier Weber y, desde hace poquito, encausada por Julio Velasco, te lleva puesto. En el bautismo del Mundial de Polonia, la Vinotinto poco pudo hacer contra nuestra Selección, que la derrotó con un contundente 3-0 (25-23, 25-17 y 25-19). Facundo Conte fue el máximo artillero argento con 15 puntos, mientras que Kevin Piñerua alcanzó 17.

Lo más complejo se vivió de entrada. Venezuela llegó a ponerse 12-11 y se fue al segundo tiempo técnico con dos puntos de ventaja. Pero apareció Conte para dar vuelta las cosas y Solé para bloquear la historia y llevarse el primer chico. Desde allí, la Argentina se llevó los otros cuatro tiempos técnicos. Desfiló. Mejoró la recepción y a Facu se sumó José Luis González para sacar más y más ventaja. Crer consiguió el setball y un saque largo de Piñerúa definió el segundo chico. Velasco movió el banco en el tercero e incluyó a Rodrigo Quiroga y a Martín Ramos en el equipo. El equipo, ya rumbeado para el triunfo, la fue llevando con cautela hasta que llegó el fierrazo de Toro que se desvío en el bloqueo de José Carrasco para celebrar sólo por un rato. Este martes, desde las 8, espera Serbia, medalla de bronce en Italia 2010.

La síntesis

Argentina 3: Nicolás Uriarte (3), José Luis González (10), Pablo Crer (9), Sebastián Solé (9), Facundo Conte (15), Javier Filardi (4). Líbero: Sebastián Closter. DT: Julio Velasco. Ingresaron: Santiago Darraidou (1), Luciano De Cecco, Alejandro Toro (1), Martín Ramos (2), Rodrigo Quiroga (2).

Venezuela 0: José Carrasco (-), Kevin Piñerua (17), Jesús Pirela (6), Fredy Cedeño (6), Héctor Salerno (1), Jhoser Contreras (5). Líbero: Héctor Mata. DT: Vincenzo Nacci. Ingresaron: Carlos Paez, Harry Gómez, Máximo Montoya (2).

Fuente: Clarín

La degollaron por sus ahorros

Una jubilada de 78 años fue brutalmente asesinada y los autores del homicidio se llevaron unos 15 mil pesos que había en la vivienda. Aún no hay detenidos

Aparentemente bajo la excusa de apoderarse de unos 15 mil pesos que la víctima guardaba en su casa, una jubilada de 78 años fue brutalmente asesinada en las últimas horas, revelaron ayer fuentes policiales.

El sangriento episodio tuvo lugar en el interior de una casa ubicada en el Camino General Belgrano al 1500, en la localidad bonaerense de Gutiérrez, partido de Berazategui, y en inmediaciones del Parque Pereyra Iraola.

El cuerpo sin vida de la anciana, identificada formalmente como Elsa Kamberovich, fue descubierto por su hijo, quien avisó de la situación a los efectivos de la comisaría de Gutiérrez (Tercera de Berazategui). Al arribar al lugar los uniformados encontraron el cadáver de la mujer, que yacía boca arriba y en medio de un charco de sangre. Poco después se logró establecer que la anciana había perecido casi en acto tras recibir dos profundas heridas cortantes en el cuello, que prácticamente la degollaron.

Basándose en una serie de testimonios, los investigadores de la seccional constataron la falta de 15.000 pesos que la damnificada guardaba en el cajón de un mueble. A su vez, los agentes comprobaron que los ladrones entraron al domicilio de la jubilada luego de romper una reja.

Para intentar dar con los autores del hecho, los pesquisas indagarán en el círculo íntimo de Kamberovich, para establecer quién estaba al tanto que la señora guardaba en su propiedad el dinero sustraído. Además, analizarán las cámaras de seguridad que haya en la zona para tratar de identificar el paso de los criminales. En el lugar del hecho trabajó la Policía Científica, quienes buscaron huellas dactilares de los autores del homicidio y otros datos de interés para la resolución del caso.

Intervino en la causa, que fue caratulada «homicidio», la fiscal Gabriela Mateos, de la Unidad Funcional Nº 3 de Berazategui, dependiente del departamento judicial de Quilmes.

Fuente: Diario Hoy

Thomas Griesa convocó a un nueva audiencia

El juez de la Corte de Distrito de Nueva York Thomas, Thomas Griesa, programó una audiencia para el 10 de septiembre a las 14 tras el pedido de un abogado del fondo que demanda el pago de los bonos argentinos.

El juez de la Corte de Distrito de Nueva York Thomas, Thomas Griesa, programó una audiencia para el 10 de septiembre a las 14 tras el pedido de un abogado del fondo NML Capital Ltd de Elliott Management, un acreedor que demanda el pago de los bonos argentinos en cesación de pago desde el 2002.

En esa reunión, además de los abogados de la Argentina (representada por Cleary Gottlieb Steen & Hamilton) y los fondos buitre, también estarán los abogados del Citibank. Esto es porque el juez debe determinar cómo sigue la situación de la entidad que pudo «por única vez» pagar bonos en dólares con ley argentina a bonistas del exterior. El pedido de NML es que no pueda girar más los pagos, como le sucedió al Bank of New York Mellon (BONY).

NML Capital, que posee algunos de los bonos en default, había buscado documentos y testimonios de Citibank en el caso para avalar sus pedidos de embargo de fondos.

La casa matriz de Citibank, Citigroup Inc., había argumentado que podría perder su filial argentina si un tribunal de apelaciones de Estados Unidos no revoca una orden de restricción para distribuir el dinero que pagó la Argentina a sus tenedores de bonos.

También se espera la reacción de Griesa ante los abogados de Argentina, luego de conocerse los avances en el plan oficial de mudar los pagos de la deuda hacia Buenos Aires. Según Griesa, eso provocaría un desacato de sus dictámenes y podría sancionar al país.

Fuente: Infobae

EEUU buscará formar coalición para combatir «cáncer» de Estado Islámico: Kerry

WASHINGTON (Reuters) – El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que su país usará la cumbre de la OTAN de la próxima semana para buscar formar una coalición de países para responder a las incursiones de militantes del Estado Islámico en Siria e Irak, que están desestabilizando a la región y más allá.

«Con una respuesta unificada encabezada por Estados Unidos y la coalición más amplia posible de naciones, no se permitirá que el cáncer de ISIS se propague a otros países», escribió Kerry en un artículo de opinión publicado el sábado en el periódico The New York Times.

La indignación pública por la decapitación del periodista estadounidense James Foley ha llevado al presidente Barack Obama a considerar ataques militares contra blancos del Estado Islámico en Siria.

Hasta el momento, Estados Unidos ha limitado sus acciones a las fuerzas del grupo en Irak.

El grupo militante, al que también se denomina por las siglas ISIS e ISIL, ha capturado cerca de un tercio de Siria y de Irak y ha declarado un califato, en referencia a un Estado islámico gobernado por un califa, que indica al sucesor del profeta Mahoma, con autoridad temporal sobre todos los musulmanes.

Kerry afirmó que él y el secretario de Defensa, Chuck Hagel, se reunirán con sus contrapartes europeas para conseguir apoyo para una coalición que actúe en contra de militantes del Estado Islámico.

«El objetivo es reclutar la ayuda más amplia posible», escribió.

Hagel y Kerry viajarán posteriormente a Oriente Medio para aumentar el respaldo desde países afectados directamente por la amenaza del Estado Islámico, sostuvo.

«Ciertamente hay diferentes intereses en juego. Pero ningún país decente puede respaldar los horrores perpetrados por ISIS y ningún país civilizado debería eludir su responsabilidad de ayudar a aplastar esta enfermedad», escribió Kerry.

No va más: se confirmó la separación de Fonzi y Bernal

Lo que eran rumores desde hace unos meses ahora se confirmó de boca de la propia madre del actor en declaraciones a una revista española. Dolores y Gael no están más juntos.

Se separaron Dolores Fonzi y Gael García Bernal. El final de la pareja lo confirmó la propia madre del actor en declaraciones a People en España.

No es la primera vez que surgen rumores de crisis en la pareja pero esta vez se escuchó una voz oficial que confirma el final.

«Las decisiones se toman y así son. Nos apoyamos como siempre. Hay que apoyarnos, hay que cuidarnos, hay que estar cercanos. A veces las cosas funcionan o no funcionan, pero hay que acercarse. Hay que estar cariñosos, bien», expresó Patricia Bernal, madre del joven.

Y agregó con mucho cuidado: «Tenemos muy buena amistad todos. Gael está bien, los niños están bien, Dolores está perfectamente bien. Somos muy amigos todos. A los chicos hay que cuidarlos y sacarlos adelante».

La pareja comenzó su relación en 2008 y tienen dos hijos en común: Lázaro y Libertad.

Los rumores de crisis y separación venían desde hace meses y recién ahora se terminan confirmando.

Fuente: www.primiciasya.com