¿VICKY TUVO SEXO EN EL VIAJE A CORDOBA ? VIDEO EXCLUSIVO

LUEGO DEL VIAJE DEL ESCÁNDALO A ROSARIO , ANTES VICKY HABÍA VIAJADO A CÓRDOBA 

NOS LLEGO DESDE ALGUNOS SITIOS EL VIDEO PORNO DE VICKY.

 

Fue una vergüenza, pero no fue la primera: Vicky Xipolitakis ya había estado en otras cabinas de pilotos en otros vuelos en los que había participado.

Además de este viaje a Rosario, tiempo atrás había subido a Twitter unas fotos que se había tomado en un viaje a Villa Carlos Paz, Córdoba.

¿Cuántos papelones más habrá hecho?


0001916648 0001916671

OBSERVE QUE ES LA MISMA ROPA DE LAS FOTOS ANTERIORES

>> EN EXCLUSIVA EL  VIDEO  http://documentos.seprin.com/videos/VID-20150629-WA0001.mp4

 

xipo1

 

ESTA FUE EN EL VIAJE DEL ESCÁNDALO

VIKI (1)

Concierto gratuito de la New York Youth Symphony en la Usina del Arte

La Usina del Arte, espacio dependiente del Ministerio de Cultura porteño, presenta el concierto de la NEW YORK YOUTH SYMPHONY en el marco de su primera gira sudamericana, el próximo viernes 3 de julio a las 20 horas en Caffarena 1. La entrada es gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La destacada Orquesta Juvenil de Nueva York conducida por Joshua Gersen, realizará un concierto en la Usina del Arte presentando el repertorio de lo mejor de su temporada 2014-2015 en Nueva York, así como también la Sinfonía No. 7 de Beethoven. La violinista Elena Urioste, llamada una de las “Future Fifteen” por Latina Magazine, es la solista invitada e interpretará el concierto para violín de Beethoven. Completará el programa una obra nueva de la compositora Molly Joyce llamada “Fresh”, obra encargada por la NYYS.

La Orquesta Juvenil de Nueva York (NYYS) realizará una gira de conciertos por la Argentina, es la primera vez que hace una gira internacional en sus 52 años de historia, esa rica historia de música llega en esta oportunidad hasta la Usina del Arte.

EW YORK YOUTH SYMPHONY

Fundada en 1963 como la Orquesta Juvenil de New York presentó su primer concierto en el Carnegie Hall interpretando música de Wagner y Britten, con 80 jóvenes músicos y presentando también al entonces joven violinista israelí, Itzhak Perlman interpretando el concierto para violín de Beethoven. Ahora en su temporada número 52, la orquesta NYYS incluye 110 estudiantes con edades comprendidas entre los 12 y 22, y realiza anualmente seis conciertos para la comunidad de la ciudad de Nueva York- tres en el Carnegie Hall y tres en salas de conciertos de diversos centros comunitarios del área. Además de la orquesta, la NYYS cuenta con programas en dirección, música de cámara, composición y jazz, y se ha proclamado como líder en la educación musical, interpretación en la ciudad de Nueva York y sus alrededores. Siendo un programa de matrícula gratuita, la orquesta NYYS está orgullosa de su diversidad socioeconómica y de los valores educativos de la organización de inspirar a jóvenes músicos brindándoles oportunidades de capacitación y rendimiento excepcional. La NYYS ofrece un millón de dólares en becas para facilitar obstáculos a estudiantes calificados y darles la posibilidad de participar en estos programas, como por ejemplo en esta gira a la Argentina. Alcanzando rápidamente el alto reconocimiento como uno de los más prometedores y apasionantes jóvenes directores norteamericano Joshua David Gersen.

Joshua David Gersen

Comenzó su cargo como Director Musical de la Orquesta Juvenil de Nueva York en la temporada 2012-2013. Gersen fue nombrado además este año, Director Asistente de la Filarmónica de New York. Anteriormente recibió una beca de investigación en Dirección de la Fundación James L. Knight de la New World Symphony, donde se desempeñó como 2º Asistente de Dirección del Director Artístico Michael Tilson y dirigió la orquesta en varios conciertos educativos y familiares. El Maestro Gersen fue el ganador de los premios del Festival de Música de Aspen en Dirección en el 2011 y el “Robert J. Harth” en el 2010 y fue el Asistente de Dirección del Festival en el verano 2012 bajo la dirección de Robert Spano. Fue el Director Principal del Festival de Musical de Ojai en el 2013 y ha dirigido las prestigiosas sinfónicas de Pittsburgh, Indianápolis, San Francisco, y Jacksonville. Joshua David Gersen es graduado del Curtis Institute de Música en Filadelfia, donde estudió Dirección con Otto-Werner Mueller y también del Conservatorio de New England de Música, donde estudió Composición.

Elena Urioste

Elena Urioste fue recientemente seleccionada como Artista Exclusiva de la Nueva Generación por la BBC y ha sido aclamada por la crítica y público mundial por su imponente presencia en el escenario, por sus ricos tonos y matices liricos. Desde su debut con la Orquesta de Filadelfia a la edad de 13 años, ha sido también presentada por importantes orquestas en los Estados Unidos y en el extranjero incluyendo las filarmónicas de Londres y Nueva York, La Sinfónica y Filarmónica de la BBC, la Orquesta Nacional de Gales, Orquesta de Cleveland, Boston Pops, y las Orquestas de Chicago, Atlanta, Detroit, Pittsburg y la Orquesta Sinfónica Nacional.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Pilas: duran poco tiempo, pero contaminan casi una eternidad

En La Plata se inauguró la primera planta de tratamiento de pilas de país. Procesa 100 kilos por mes. Se trata de un sistema que se puede replicar.

Una sola de las comunes alcanza para contaminar 3.000 litros de agua; una de las alcalinas puede hacer que 175.000 litros del mismo líquido se vuelvan peligrosos para la salud y la pequeña tipo botón puede llegar a arruinar 600.000 litros. Las pilas tienen muchos de los elementos de un fiasco: duran poco y después de que se gastan no hay qué hacer con ellas. Son peligrosas para los niños (si se las ingiere, pueden perforar el estómago, el esófago, el intestino y causar la muerte).

Al contener químicos nocivos para la salud, las pilas ingresan en la clasificación de “residuos peligrosos” (ley 24.051), por lo tanto, no es cuestión de tirarlas a la basura, cerrar la bolsa y chau. Tampoco se puede pensar en incinerarlas, porque despiden dioxinas y furano, altamente cancerígenos.

Sus componentes de mercurio, plomo, litio, cadmio, plomo y manganeso contaminan los suelos y las aguas. Por lo tanto, son nocivos para la salud humana y animal. Pero hay una buena noticia: la universidad de La Plata inauguró la primera planta de tratamiento de pilas alcalinas. Es el resultado de un proyecto de tesis que, con el correr de los años y el perfeccionamiento, se convirtió en un sistema que puede procesar 100 kilos de pilas por mes.

“Fabricamos ácido sulfúrico utilizando bacterias y azufre. Luego abrimos la pila y separamos la carcaza para atacar el interior que tiene zinc y manganeso con el ácido sulfúrico”, explicó Horacio Thomas, de 72 años, doctor que Química y director de la Planta Piloto Multipropósito (Plapimu).

Un informe de la Universidad Tecnológica de Santa Fe señala que en Argentina se consume un promedio de 10 pilas por persona por año. En la planta de tratamiento de La Plata calculan que los 100 kilos que procesan al mes equivalen al consumo de una población de 8.000 habitantes.

“Primero lo hicimos a escala de laboratorio; luego, con unos tubos grandes y largos donde pusimos el azufre y le sembramos las bacterias”, explicó Thomas. Esas bacterias se pegan sobre el azufre, lo comen y lo transforman en ácido sulfúrico. “Las bacterias viven de la energía que sacan de transformar el azufre en ácido sulfúrico con el aire disuelto en el agua”, detalló.

Con este tratamiento logran disolver todo el zinc y parte del manganeso. “Se lo separa por decantación y a la solución que tiene zinc y manganeso se la trata químicamente por métodos muy simples”, dijo. Se obtiene óxido de manganeso y carbonato de zinc. El primero puede utilizarse para fabricar acero y el segundo es aplicado en la industria alimenticia, farmacéutica, naval y hasta en la construcción.

Thomas aclaró que no son un centro de acopio de pilas, sino un laboratorio de investigación y desarrollo que tiene por finalidad el cuidado del medio ambiente.

“Después de que se conoció nuestra existencia llamaron de todas partes para preguntarme cómo hacían para mandar las pilas. Y yo les tuve que explicar que no las recibimos”, contó. El investigador aseguró que la planta es replicable en otros lugares, esto quiere decir que cada provincia podría tener la suya si así se lo propusiera. O una Universidad podría solicitar el asesoramiento para construir la propia; su costo ronda los $450.000. Por el momento, la planta solo trata las pilas alcalinas. Pero también existen las comunes, que son más contaminantes. Hay que tener en cuenta que una pila recargable puede reemplazar hasta 300 de las comunes.

Cuidados para su manejo

– No hay que mezclar las pilas nuevas con las usadas. Se reduce la vida útil de ambas.

– Se deben utilizar preferentemente artefactos conectados a la red eléctrica o a energía solar.

– No hay que tirar las pilas a las cloacas, ya que finalmente llegan a los ríos y podrían contaminar el agua. En ausencia de red cloacal, la contaminación afectaría las napas.

– No se deben quemar las pilas.

– No hay que dejar las pilas al alcance de los niños.

– Lo ideal es no utilizar aparatos a pila cuando pueden ser reemplazados por otros.

– Fuente: www.ambiente.gov.ar

YPF, motor de la economía argentina

Buenos Aires, 30 jun (PL) La petrolera YPF, después de ser rescatada por el Estado, será por su vigoroso crecimiento que hoy experimenta la locomotora del desarrollo industrial de Argentina, afirmó el ministro de Economía, Axel Kicillof.

En declaraciones que hoy publican varios medios, Kicillof pondera la recuperación por parte del Estado de YPF y aseguró que la empresa petrolera apuntalará el fomento de la industria a partir del autoabastecimiento energético.

El titular también destacó el trabajo hecho por el Estado nacional en Aerolíneas Argentinas desde que se hizo cargo del manejo de ambas compañías.

«Una YPF que invierte es más trabajo para los argentinos. Su expansión es una cuestión central para el desarrollo del país», aseguró Kicillof en declaraciones anoche a la Televisión Pública que hoy rebotan medios escritos y digitales.

El ministro de Economía destacó que desde hace cuatro años, cuando se planteó la estatización de la mayoría de las acciones por parte del Estado, YPF «recuperó 20 por ciento la producción de petróleo, y 25 por ciento la producción de gas».

Kicillof consideró la privatización de la petrolera estatal como «una de las mas emblemáticas del menemismo» durante la década del 90, en referencia a la política neoliberal del entonces presidente Carlos Menem.

YPF «se vendió, y se mal-vendió a una empresa española, como fueron los casos de Aerolíneas, o de las telefónicas».

Recordó que Repsol, la empresa española que durante años gestionó YPF «era una compañía que solo tenía estaciones de servicios», y que a partir de comprarla «vinieron a llevarse hasta la última gota de petróleo argentino».

«Desguazaron la empresa y eso se ve en los números. Las producciones de gas y petróleo cayeron 40 por ciento», dijo Kicillof.

Señaló que Argentina debió pagar cinco mil millones de dólares por la expropiación del 51 por ciento del paquete accionario, pero relativizo ese número al comparar que «solo en un año se invirtieron seis mil millones» para hacerla producir.

«No estamos solo a favor del Estado y en contra de los privados, pero Aerolíneas e YPF son claros ejemplos de que el dogma de que el Estado hace todo mal es falso», aseveró Kicillof.

El ministro comparó que cuando se va Repsol había 30 máquinas perforando y en Aerolíneas Argentinas 20 aviones»; en cambio ahora «YPF tiene 71 equipos de perforación y la empresa aérea posee una flota de más de 70 aviones.

Dolor de cabeza para Marcelo Gallardo

Lucas Alario, flamante incorporación de River, no pudo firmar su contrato con la institución de Núñez y, al parecer, tampoco tenía autorización para entrenar con sus nuevos compañeros.

La llegada del delantero Lucas Alario a River quedó este martes con puntos suspensivos luego que el síndico de Colón de Santa Fe, Calvo Arrazola, aseguró que el jugador continúa perteneciendo al club «sabalero» y no tiene autorización para entrenar en el «Millonario».

El viernes pasado, Alario se hizo la revisión médica y este lunes tuvo su primer entrenamiento bajo el mando de Marcelo Gallardo, en el hotel Sofitel Cardales, de la localidad bonaerense de Escobar.

Sin embargo, algunos detalles todavía restan por definirse y el delantero no pudo firmar su contrato con la institución de Núñez y, al parecer, tampoco tenía autorización para practicar.

Arrazola hizo referencia a esta transferencia y especificó que lo que está sucediendo es irregular, ya que aún no hay nada firmado para que el delantero esté junto al plantel «millonario».

«Alario está entrenándose en River de manera irregular. No está autorizado por el club», confesó, en diálogo con el programa «Liberman en Línea», que se emite por Radio Uno.

«Si no se terminan las negociaciones en 24 o 48 horas, vamos a pedir que Alario vuelva a Santa Fe. Todo se dio muy rápido durante la semana pasada, ya que Gallardo lo llamó y le dijo que se iba a poner la ‘9’. Entonces, el pibe se fue para allá; aún teniendo contrato acá», manifestó el letrado.

Y luego, agregó, lanzando una crítica a los dirigentes de River, considerando la delicada situación económica del club: «Además, no sé como lo van a pagar, siendo el equipo más endeudado de Argentina».

A su vez, también se refirió a los supuestos inconvenientes que habrían surgido en los estudios médicos realizados, dejando en manifiesto que esta información salió desde River con el claro objetivo de bajar el costo de la transferencia.

«Dicen que está lesionado y le bajan el precio a Alario. En estas condiciones, el jugador no se va. Están especulando con el futbolista, ya que si está lesionado, ¿para qué quieren comprar el 30 por ciento del pase», sostuvo.

diariouno.com.ar

ArBus, los micros de La Cámpora que pierden $ 1 millón por mes

Negocio deficitario.

El servicio traslada pasajeros desde el Aeroparque a seis puntos clave de la Capital. Según un informe, los gastos son muy superiores a los ingresos.

En poco más de un mes cumplirá un año y por su nombre, ArBus, no muchos lo conocen. Es el nuevo servicio de colectivos que traslada pasajeros desde el Aeroparque Jorge Newbery a seis puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un negocio de la agrupación La Cámpora vinculado al Estado que, según trascendió hoy, tiene pérdidas que superan el millón de pesos por mes.

La cifra surge de la comparación entre los ingresos y egresos de la empresa entre agosto de 2014 y abril de 2015, según publica hoy el diario La Nación. En esos meses, Arbus registró ganancias de casi $ 3,6 millones con la venta de pasajes. Y hubo gastos superiores a los $ 13 millones, que incluyen sueldos, combustible, comedor y médico.

Según esos cálculos, el déficit podría ser aún superior si se incluyen los $ 32 millones que se invirtieron para la compra de la flota de micros. ArBus es parte de la empresa estatal Intercargo, que se dedicacasi sin competencia a la atención en tierra de los aviones. Depende desde 1994 en un 80% del Ministerio de Economía y en un 20% de Defensa. Antes pertenecía al empresario Alfredo Yabrán.

Intercargo supo mantenerse con recursos propios, atesoraba ahorros con plazos fijos en dólares y en pesos, y sus balances siempre eran positivos. Por eso fue una de las empresas estatales modelo del kirchnerismo. Pero, según publica el mautino hoy, entre 2011 y 2012,sus números se derrumbaron y así la firma comenzó con millonarios déficits y debió recurrir a subsidios del Ministerio del Interior y Transporte.

Ante esa situación, en noviembre de 2012 el Gobierno colocó allí a dirigentes de La Cámpora que responden a Axel Kicillof, el ministro de Economía. La intervención inicialmente iba a durar tres meses, pero se prolongó y terminó en marzo de este año. Sin embargo, allí permaneció la camporista María Cecilia García, como presidenta. Y se incorporó al directorio Pablo Martínez Carignano, como gerente de ArBus.

Desde ArBus, respondieron que la empresa «en menos de un año ha alcanzado el equilibrio planificado en términos de pasajeros transportados». Pero no se refirieron a los números ni precisaron cuántas personas utilizaron el servicio.

«Es una empresa modelo que no recibe ningún tipo de subsidio, y que rompió el monopolio del transporte que afectaba a los 27.000 pasajeros y 9.000 visitantes y trabajadores que concurren diariamente a Aeroparque», indicaron en la empresa, donde planean extender el servicio al Aeropuerto de Ezeiza.

Hoy tiene 15 micros y 55 empleados y también prevén sumar paradas en Palermo y en Belgrano a las ya existentes en Obelisco, Retiro, Puente Pacífico y Puente Saavedra.

clarin.com

 

Donan los órganos de la chica asesinada en el colectivo

Había recibido un tiro en la nuca.

Lo confirmó el director del hospital Simplemente Evita, donde esta mañana falleció Jenifer, la chica que ayer iba con su novio en el 96 y recibió un tiro cuando ladrones subieron a robar.

El director del Hospital Simplemente Evita, de González Catán, confirmó esta mañana el fallecimiento de la joven de 17 años baleada en la cabeza cuando viajaba en un colectivo, y aseguró que los familiares de la chica donaron sus órganos «para salvar otras vidas».

Pablo Centeno, director del centro asistencial, confirmó que la adolescente «llegó al centro asistencial en un estado gravísimo» y que pocas horas después «su evolución fue muy mala» y se determinó su muerte cerebral, tras lo cual falleció.

«Quiero aclarar que sus padres tomaron la determinación de donar sus órganos», dijo el director del hospital. En tanto, fuentes policiales identificaron a la joven fallecida como Jenifer Vallejos, de 17 años.

Por otra parte, los otros dos pasajeros heridos fueron un adolescente de 16 años con un tiro en la ingle izquierda y un hombre de 30 años con un balazo en el estómago. «Ambos fueron operados y permanecen internados en el Hospital Simplemente Evita, donde se siguen recuperando», dijo un jefe policial.

En tanto, el presunto asaltante detenido, quien resultó herido en el hecho, sufrió tres roces de bala en la ceja, dedo y muñeca, por lo que fue atendido en el mismo centro asistencial y, luego, trasladado a la comisaría de Pontevedra, donde permanece alojado a disposición de la Justicia.

Fuente: clarin.com

 

Lorenzetti tiene la llave para frenar el avance contra la justicia

El fiscal de Casación Raúl Pleé le pidió a la Corte Suprema que el juez Luis María Cabral sea quien resuelva la causa por la constitucionalidad del Memorando de Entendimiento con Irán.

Luego de que la semana pasada el Consejo de la Magistratura apartara al juez del cargo, Pleé mandó un oficio a la Corte en el que solicitó “acotar el alcance que debe dársele a la Resolución del Consejo de la Magistratura”. La medida contemplaría disponer que en los procesos en los que Cabral participó de las audiencias de debate como juez de la Cámara Federal, siga ejerciendo su función junto a los otros dos vocales de la Sala de que se trate, hasta que se dicten las respectivas sentencias.

La decisión a todas luces ilegal que tomó el Consejo de la Magistratura por simple mayoría, además, no cumplió con los plazos reglamentarios internos. También los consejeros kirchneristas engañaron a sus pares radicales, el senador Ángel Rozas y al diputado Gustavo Valdez. Al primero no le informaron que se iba a tratar el tema y al segundo le habrían retrasado el avión de Aerolíneas Argentinas que debía tomar en Corrientes. Sin embargo, para Elisa Carrió, ambos fueron cómplices de la maniobra oficial.

Momento de decisiones

Lo resuelto por el Consejo desconoce la acordada de la Corte Suprema que designó subrogante a Cabral hasta que fuera remplazado por otro vocal designado por los métodos que prevé la Constitución Nacional. En fin, se trata de una decisión no sólo claramente inconstitucional, sino también violatoria de la nueva ley de subrogancia en su articulo 7°. La Corte bien podría aceptar la solicitud de Pleé o bien que un juez del fuero contencioso administrativo declare la nulidad de lo resuelto, cuestión sobre la que puede haber novedades en forma inmediata en las próximas horas. Tarde o temprano, llegaría a la Corte un planteo de inconstitucionalidad de la ley de subrogancias y de las leyes recientemente aprobadas por el Congreso Nacional para la instrumentación de la reforma procesal penal. Si la Corte le pone un freno a esta ofensiva del gobierno nacional contra la independencia judicial, cualquier presidente que asuma, ya sea Scioli, Macri o Massa, no continuará con la política de someter la justicia al poder político.

Guillermo CherashnY/informadorpublico.com

Desesperado pedido de ayuda de una mujer que fue quemada por su marido

VIOLENCIA DE GENERO – Karina Abregú fue atacada por su ex en 2013 y quedó con el 55% de su cuerpo quemado. Se quedó sin trabajo mientras estaba internada y realiza un urgente reclamo para pagar los medicamentos que necesita para curarse.

Era el primer día del año del 2013. Gustavo Javier Albornoz se había puesto violento, como tantas otras veces con su por entonces mujer, Karina. Cuando se cansó de golpearla intentó matarla: la roció con alcohol y la prendió fuego. En un acto reflejo, Karina saltó a la pileta pelopincho que tenían en el patio sin saber que esa maniobra le había salvado la vida.

Cinco meses pasó internada y en ese interín la mujer fue despedida de su trabajo. Como se quedó sin obra social, la clínica en donde estaba alojada también la expulsó. Hoy, no tiene acceso a los medicamentos necesarios para sobrellevar el dolor además de que necesita urgente una nueva intervención quirúrgica.

«La están dejando morir», escribió Carolina en una cuenta de Facebook que armó para pedir justicia por su hermana.

«En el Consejo Nacional de las Mujeres nos ofrecieron una máquina de coser para generar alguna actividad laboral, pero ella no puede hacer mucho, porque sigue con las operaciones. Si me preguntan qué necesita Kari, les digo que con urgencia los medicamentos, y ayuda económica, algún subsidio, o al menos alimentos, artículos de limpieza, algo que le sirva», agregó.

Es por eso que mientras comenzaron todas las vías legales para pedir intervención al Estado y la Justicia, la familia difundió los datos bancarios para quien pueda realizar los aportes solidarios.»Banco ICBC (ex Standard Bank), Caja de ahorro en pesos cuenta 0923/01102729/94, DNI 24-075549, Cuil 27-24075549-7, CBU 0150923001000102729947«.

Karina necesita cotidianamente específicamente los medicamentos«Tramadol» y «Escitalopran».

«La realidad es que no tiene ayuda. Y ella es una sobreviviente de la violencia de género. La pelea por ella, por sus hijos. Yo soy docente, tengo que trabajar para que podamos tratar de comer todos los días. Le piden papeles, documentos, trámites y apenas se puede movilizar. Valoramos que llamen, se solidaricen, pero las víctimas y sus familias necesitan ayuda de verdad, concreta y urgente«, dijo Carolina.

Karina hoy está en la cama, sin poder moverse. Su situación se va deteriorando cada vez más. » a este ritmo su deterioro se acelera, no sólo físico, también psicológico, por lo que necesitamos ayuda urgente«, agregó su hermana.

Fuente: minutouno.com

 

Dilma Rousseff busca mayores inversiones de EEUU en Brasil

La mandataria resaltó la necesidad de aumentar el nivel de cooperación entre ambos países. «Precisamos elevar la inversión en la infraestructura», destacó. Se reúne este martes con Barack Obama.

Brasil quiere fortalecer las relaciones económicas con EEUU, con el que comparte «muchas cosas» como un gran mercado, inversiones, sociedades democráticas y respeto por la libertad de prensa, dijo en Nueva York su presidente, Dilma Rousseff, que habló de un ciclo de expansión económica en el país.

Rousseff, quien se encuentra en un viaje oficial a EEUU de cuatro días que comenzó en la Gran Manzana, recordó a un grupo de inversores que hay 3.000 empresas estadounidenses establecidas en Brasil en diversas áreas y que empresas brasileñas han aumentado su presencia con cientos de ellas en este mercado.

La presidente brasileña recordó que ambos países tienen una larga historia de cooperación y compromiso tecnológico y apeló a la confianza que necesita para atraer mayor inversión extranjera, tras escándalos de corrupción que han sacudido a ese país luego de los casos de Petrobras y Caixa Económica Federal.

«Somos optimistas sobre nuestra capacidad de aumentar nuestro nivel de cooperación, y eso significa cooperación entre los Gobiernos y los empresarios», señaló la mandataria, que con este viaje busca restablecer las relaciones bilaterales y atraer inversiones en infraestructura.

«SOMOS OPTIMISTAS SOBRE NUESTRA CAPACIDAD DE AUMENTAR NUESTRO NIVEL DE COOPERACIÓN»

Ello ocurre en medio de medidas fiscales adoptadas para reducir el gasto público y rescatar la economía ante la inflación en su mayor nivel en diez años.

«Para aumentar la productividad, precisamos aumentar la inversión en la infraestructura«, dijo en un discurso ante inversores estadounidenses y brasileños, representantes de bancos, entre otros, que participaron en un seminario en un hotel en la ciudad.

Rousseff, tras cinco años de ralentización de la economía, habló de una «fase de construcción» para conseguir un nuevo ciclo de «expansión del crecimiento» del país y recordó el plan de inversión que presentó hace dos semanas, que ahora trajo a los EEUU.

Este plan, de 64.000 millones de dólares, incluye proyectos de modernización y construcción de aeropuertos, puertos, carreteras y ferrocarriles, cuyas obras serán ofrecidas a empresas privadas nacionales y extranjeras mediante un sistema de concesiones, que busca aumentar.

«NECESITAMOS AVANZAR MÁS»

«Es mi intención trabajar junto con el presidente Barack Obama» para estrechar y aumentar las relaciones comerciales con este país, indicó Rousseff a una atestada sala de inversores, con quienes se reunió durante el fin de semana.

La presidente de Brasil viajó acompañada por un grupo de ministros, entre ellos, de Educación, Desarrollo, Planificación y Presupuesto, Ciencia y Tecnología, entre otros.

Rousseff, quien llegó a Nueva York el sábado, hizo un recuento sobre los avances que han tenido en las áreas en las que busca nuevas inversiones, pero, insistió «necesitamos avanzar más«.

infobae.com

 

Argentina y Brasil prorrogan el acuerdo automotriz

Los gobiernos de Argentina y Brasil prorrogaron, sin modificaciones y por el plazo de un año, el acuerdo de intercambio automotor que vencía mañana, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
“El arribar a una prórroga del acuerdo de manera anticipada a la fecha de finalización, respetando las condiciones actuales nos permite contar con previsibilidad y principalmente continuar con el intercambio comercial con nuestro socio estratégico” manifestó Isela Costantini, titular de la entidad.

Asimismo, y con miras a 2016, Costantini dijo que “es necesario continuar trabajando en conjunto la cadena de valor de ambos países y los gobiernos con el fin de profundizar la integración productiva y comercial, a través de una mayor especialización y complementación, y así preservar el flujo comercial bilateral con una política industrial de largo plazo”.
primerafuente.com.ar

Versiones cruzadas por el escándalo policial de Nazarena Vélez y su novio en Misiones

La vedette desmiente que Gonzalo Gamarra estuvo detenido, pero la Policía de Iguazú lo confirma

Nazarena Vélez y Gonzalo Gamarra se escaparon durante un fin de semana a Iguazú, pero un incidente opacó estas minivacaciones románticas. El abogado fue detenido por la Policía, tras haber protagonizado un confuso episodio en el Café Central Casino, que incluyó una fuerte discusión de la pareja con agresiones verbales y golpes, según informó el sitio MisionesOnline.

En ShowMatch, la participante dio otra versión de los hechos: «Está todo perfecto, se dio mal la información. No estuvo detenido. Hubo un problema en un casino de Misiones donde yo estaba haciendo una pequeña presencia. En realidad nos fuimos tres días para descansar. Había un señor un poquito cargoso conmigo y se lo llevaron. Tuvimos que ir a declarar porque a la cuarta vez que se acercó Gonzalo se puso un poquito nervioso. Pero no pasó nada».

Sin embargo, Lucio Rojas, jefe de Prensa de la Policía de Iguazú, confirmó al programa Desayuno Americano que Gamarra estuvo preso en Misiones: «Una vedette se encontraba con su pareja. Por causas que aún están siendo investigadas tuvo lugar una discusión entre ambos que se convirtió en un desorden dentro de la sala de juego de este casino, donde el sujeto debió ser detenido. Tiene 30 años es abogado y pareja de esta reconocida vedette llamada Nazarena».

Por último, señaló que el abogado estaba alcoholizado: «El sujeto debió ser detenido y estuvo un par de horas en la Comisaría Seccional Primera, dependencia donde se está instruyendo un sumario contravencional, ya que el sujeto infringió varios artículos de la ley contravencional. Además cabe destacar que el sujeto presentaba un estado clínico de ebriedad. Si esto fue dictaminado por el médico policial que lo examino. Horas más tarde recuperó la libertad».

Fuente www.infobae.com

Descubre lo único que no borra el Alzheimer

Los recuerdos relacionados con la música son almacenados en áreas cerebrales diferentes,y por eso mismo, están protegidos del daño que causa la enfermedad

EL NACIONAL WEB

 

El Alzheimer es la forma más común de la demencia, es un término general para describir la pérdida de memoria. Esta enfermedad es una crisis que amenaza a la comunidad latina en un 70% . Pero un grupo de científicos alemanes ha descubierto que existe algo en nuestro cerebro tan poderoso, que incluso esta enfermedad no puede con ello son los recuerdos musicales.

Al parecer, según los hallazgos del Instituto Max Planck de Neurociencia y Cognición Humana de Leipzig (Alemania), los recuerdos relacionados con la música son almacenados en áreas cerebrales diferentes de las del resto. Y por eso mismo, están protegidos del daño que causa la enfermedad.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores primero analizaron el cerebro de 30 individuos sanos a los que se les dio a escuchar gran número de canciones alemanas de finales de los años 70. Con el objetivo de despertar el recuerdo de las melodías, mientras se medía la actividad cerebral. Así se descubrió que las áreas en las que se encuentra esta información son el giro cingulado anterior, situado en la zona media del cerebro, y el área motora presuplementaria, ubicada en el lóbulo frontal.

Estas zonas no son las mismas que se activan cuando ponemos en funcionamiento la  memoria episódica, la semántica o la autobiográfica. Es decir, cuando recordamos algo de nuestro pasado o nos hacemos conscientes de algún tipo de conocimiento.

En una segunda fase del experimento, se analizó el cerebro de varios enfermos de Alzheimer, para ver si las zonas en las que se producían los recuerdos musicales estaban tan dañadas por la enfermedad como las que tienen que ver con otros tipos de memoria. Algunas de estas pruebas consistían en medir el metabolismo de la glucosa, altamente alterado en zonas afectadas por el mal, y la atrofia cortical, otro síntoma claro de la presencia de la enfermedad. Y el veredicto fue claro: ninguna de las dos estaba presente ni en giro cingulado anterior, ni en el área motora presuplementaria.

Este hallazgo valida las terapias con música para los pacientes que sufren de Alzheimer, ya que las canciones consiguen despertar recuerdos que parecían borrados, tanto por el mal como por el tiempo.

El hijo de Bublé y Lopilato sigue internado por sus quemaduras

Hace unos días, este medio lanzó la noticia del mal momento que vive Noah, el hijo del cantante canadiense y la bella actriz argentina. Algunos semanarios se hicieron eco de la noticia y agregaron estos datos.

En 2013, a fines de agosto, Noah llegó a las vidas de Michael Bublé y Luisana Lopilato, la glamorosa pareja entre el cantante canadiense y la actriz argentina.

Pero las noticias que tienen que ver con el pequeño de casi dos años no eran buenas, según informó este portal durante el jueves 25 de junio.

Según pudo confirmar este medio, el niño sufrió quemaduras en el 6% de su cuerpo, con agua hirviendo y por eso fue internado en el Hospital Alemán.

El nene está acompañado de su madre y hace unos días también lo está acompañando su padre luego de una gira laboral. Noah está fuera de peligro y atendido correctamente por el personal médico del Alemán.

La revista Pronto agregó información y sostuvo que el nene seguirá internado unos días. Existe riesgo de infección, pero los médicos son optimistas.

Fuente: www.primiciasya.com

Un ciego lideraba la banda que comercializaba drogas a clientes VIP

Se trata de un hombre que era ayudado por su mujer. Ambos de origen boliviano fueron detenidos en el «Operativo Lazarillo» junto a otras nueve personas acusadas de formar parte de la organización.

Se trata de la banda que tenía vínculos con el empresario Rodolfo Bomparola, quien fue recientemente condenado a cuatro años y tres meses de cárcel en el marco de una causa por venta de drogas a famosos y clientes VIP.

Ahora se conoció que quien proveía la droga desde Bolivia eran Rubén Gualberto Victoria y su mujer Bruna Miranda Chusgo, quienes son los principales acusados. Según fuentes de la investigación, como el hombre tenía problemas de visión, la mujer se movía como si fuera su lazarillo por lo cual pasaban desapercibidos.

Fueron 11 los detenidos por la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal. Todos quedaron a disposición de Norberto Oyarbide, del Juzgado Federal N° 5. Hubo doce allanamientos: uno en la provincia de Corrientes, seis en el conurbano bonaerense y el resto en Capital Federal. La Policía secuestró balanzas, herramientas y sustancias de corte, dinero, más de 10 kilos de cocaína, una pistola y al menos 21 teléfonos celulares.

La investigación se originó tras ser desbaratada la banda que encabezaban Bomparola y Gastón Mercau, el 27 de noviembre de 2013, que vendía cocaína y drogas sintéticas en barrios como Las Cañitas, Palermo, Belgrano, Recoleta y la zona norte del Conurbano. Una vez preso Bomparola, se puso la lupa en averiguar quiénes le proveían la droga. Fue así como se llegó al matrimonio boliviano.

minutouno.com

 

 

El kirchnerismo presentó la boleta de Scioli-Zannini

Con el estilo clásico del FPV, el mandatario bonaerese apenas pudo colar el naranja en su corbata.

El Frente para la Victoria oficializó hoy el modelo de boleta de la fórmula presidencial y de los candidatos a parlamentarios del Mercosur que competirán en las próximas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un terceros.

Según la presentación realizada ante la Justicia Electoral, el binomio que encabeza Daniel Scioli junto a Carlos Zannini será la “Lista Celeste y Blanca Néstor Kirchner” A 131, y fue oficializada por uno de sus apoderados, el Dr. Juan Pablo Álvarez Echagüe, subsecretario de la Jefatura de Gabinete bonaerense que encabeza Alberto Pérez.

La boleta presenta un diseño en fondo celeste con una imagen destacada de Daniel Scioli, que en la foto luce una corbata de color naranja, apenas visible. Además, contiene el logotipo del FpV y el escudo del Partido Justicialista, y los retratos de Juan y Eva Perón y Néstor Kirchner.

Según lo establece el Código Nacional Electoral, “las boletas deberán tener idénticas dimensiones para todas las agrupaciones y ser de papel de diario u obra común de sesenta (60) gramos como máximo, impresas en colores. Serán de doce por diecinueve centímetros (12 x 19 cm.) para cada categoría de candidatos. Las boletas contendrán tantas secciones como categorías de candidatos comprenda la elección, las que irán separadas entre sí por medio de líneas negras que posibiliten el doblez del papel y la separación inmediata por parte del elector o de los funcionarios encargados del escrutinio”.
lapoliticaonline.com

Prorrogan por tres meses la vigencia del Cedin

Mercado inmobiliario.El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que este instrumento «ha contribuido a su objetivo» de reactivar el mercado inmobiliario, pero a «la mala prensa» que tuvo.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer la prórroga por otros tres meses de la vigencia del Certificado de Depósito para Inversión (Cedin), un instrumento que, según dijo, «permitió el retorno al país de unos US$ 1.700 millones».

El anuncio lo hizo Kicillof luego de reunirse con directivos de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), y ante el inminente vencimiento del plazo vigente para el uso de Cedin, previsto para hoy.

Según el funcionario, en las últimas semanas aumentó considerablemente el volumen negociado de Cedines en el mercado secundario, como una muestra de la creciente utilización de estos instrumentos.

«Este instrumento que al principio fue muy atacado y criticado como algo que no iba a funcionar, hoy ha contribuido a su objetivo», sostuvo. En ese sentido, recordó «la mala prensa» que tuvo esta iniciativa, algo que propició «una desconfianza creada y perjudicó a muchos inversores».

Además, aseguró que se pedirá mayor colaboración de los bancos privados para que pongan oficinas específicas de atención sobre el Cedin y comenten a sus clientes sobre este instrumento. «Con este último espaldarazo y con esta última prórroga, esperamos impulsar aún más al sector inmobiliario y de la construcción», concluyó.
ieco.clarin.com

La AFA suspendió a los árbitros Lunati y Ceballos y al asistente Uziga

Los tres son investigados por la AFIP por irregularidades. Gnecco, separado de su cargo.

BUENOS AIRES.-  Los árbitros Pablo Lunati y Diego Ceballos, y el juez asistente Ernesto Uziga hasta que no normalicen su situación con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que les inició una causa de investigación por irregularidades, no controlarán partidos, de acuerdo a lo que determinó anoche el Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El Comité Ejecutivo de la AFA decidió tomar esta determinación para facllitar la labor del organismo tributario que conduce Ricardo Echegaray y para que los involucrados puedan armar sus descargos. Otro tema tratado en el encuentro fue separar, por el momento, a Abel Gnecco, representante de la AFA en la Conmebol en los temas arbitrales, hasta tanto se resuelva que pasó con las escuchas en las que el ex juez internacional está involucrado por supuestas irregularidades en la designación de referís para controlar partidos que se juegan en el fútbol argentino.

Al respecto, se designó a Marcelo Tinelli, vicepresidente primero de San Lorenzo de Almagro, como encargado para redactar el comunicado que será entregado al periodismo, debido a que el conductor televisivo es el secretario de Medios de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Lunati había negado tener una sociedad en Miami como tampoco cuentas ni plata, saliendo al cruce de informaciones en ese sentido. «No sé se donde sacaron eso, no tengo cuentas en Estados Unidos, no tengo sociedad en Estados Unidos, no tengo plata en Estados Unidos», enfatizó

Por su párte, el presidente de la AFA, Luis Segura, aseguró hoy desconocer los montos de deudas que tienen los clubes afiliados y avaló suspender las designaciones de árbitros con irregularidades fiscales. «Veíamos con buenos ojos que los árbitros que tengan situaciones irregulares con la AFIP sean suspendidos o tengan licencia hasta que la puedan aclarar, comentó. (Télam-especial-DyN)

El 80% de los infieles engaña con mujeres parecidas

Lo afirmó un estudio de la red social para infieles Ashley Madison. Para los especialistas es un «acto instintivo», el 50% elige a las que tienen el mismo color de pelo.

Para la web para infieles Ohhtel.com, los hombres traicionan a sus mujeres porque no están satisfechos sexualmente o necesitan variedad. También el sitio descubrió que los infieles se encuentran con sus amantes después del trabajo o a la hora del almuerzo. ¿Por qué no se divorcian en vez de ser infieles?Porque siguen amando a su esposa o no quieren que sufran sus hijos.

Victor Hermosillo, director regional de Ashley Madison explicó por qué el 76% de los varones traiciona a su mujer con otra que se parece físicamente: “Es un acto instintivo. Todos tenemos un perfil establecido del tipo de personas que nos gustan». «No es casual que terminemos eligiendo a alguien muy parecido a lo que desde siempre tuvimos como preferencias físicas. La diferencia está en la personalidad de esas mujeres”, asegura. Según su relevamiento, en el 80% de los infieles lo que distingue a su mujer de la amante es la personalidad.

“El atractivo físico sigue siendo el anzuelo en los vínculos amorosos. Sin embargo, el ‘mapa’ interno que mueve la atracción está configurado por muchos aspectos entre los que intervienen factores personales y el aspecto social y cultural. Hay hombres que a la hora de buscar una nueva pareja repiten casi los mismos parámetros electivos”, observa Walter Hugo Ghedin, sexólogo. Para él, más que por instinto, a las personas las guía el deseo.

“Si una mujer gana más, el hombre tiene tendencia a la infidelidad” concluyó un estudio de la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos. La infidelidad siempre fue materia de estudio. También para estas dos páginas, que se definen como plataformas de contacto exclusivas para infieles. Una de ellas determinó que Mendoza es la provincia “más infiel” del país, mientras que la otra informó que las mujeres no son menos infieles que los hombres y que se largan a la aventura antes que ellos, aún teniendo hijos.

Fuente: diariohoy.net

Máximo Kirchner, con récord de imagen negativa

Un sondeo que acaba de publicar la firma Management & Fit, y que incluye un seguimiento de algunos los principales dirigentes del país, por su rol o por sus candidaturas, ubica al apellido Kirchner en el centro del trabajo. Cristina, con un 16% de imagen «muy buena», figura al frente en esa columna. Máximo, con 50,6%, es el líder en el rubro «mala» imagen.

El relevamiento se hizo entre el 22 y el 25 de junio e incluyó 1.000 encuestas telefónicas, en la Ciudad de Buenos Aires, con un margen de error de 3,1%.

En el caso de la Presidenta, queda clara la dicotomía que genera su figura. Porque si bien mantiene aceptables niveles de mirada positiva (un 33,2% entre «muy buena» y «buena» en la Capital, acaso el distrito más refractario a su gestión), también es alto su nivel de rechazo: 47,7% de imagen «mala».

Lo de Máximo es peor entre los porteños. De los ocho dirigentes relevados, es el que tiene peor «diferencial», esto es, la diferencia entre la imagen positiva («muy buena» y «buena») y la negativa («mala»). En su caso, llega al -33%. Además, un 15,8% de los porteños asegura directamente que «no lo conoce». Como consuelo, válido, el heredero K podrá contraponer que su candidatura es en su terruño, Santa Cruz.

Fuente:  diariohoy.net

Partidos panameños enfrentados por control del Parlamento

Panamá, 30 jun (PL) En medio de una crisis de enfrentamiento entre el oficialismo panameñista y el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) por la presidencia de la Asamblea Nacional, esta última organización designará hoy su candidato al cargo.(PLRadio)

En reunión que adelantaron el sábado, 23 de los 26 diputados perredistas acordaron la propuesta de su correligionario Crispiano Adames para presidir el órgano legislativo a partir de mañana y le acompañaría Samir Gozaine en la segunda vicepresidencia, mientras la primera será ocupada por un oficialista.

Una reacción en contra de la bancada del Partido Panameñista, y contrapropuestas de quienes deberían integrar la candidatura, crearon una tormenta entre ambas fuerzas políticas, que pudiera perjudicar el pacto de gobernabilidad firmado por las agrupaciones políticas.

Aunque este lunes el panameñismo se adelantó en asegurar que el acuerdo se mantendrá e intentó justificar los criterios y posiciones contrarias al decir que no se entrometen en las decisiones de otro partido, sino que opinar sobre la candidatura, «consideramos es lo correcto», señala un comunicado.

Una nota de prensa del PRD sobre la realización de las elecciones oficiales para la candidatura, refiere la metodología a seguir, que partirá de las propuestas, lo que pudiera facilitar un cambio en la postulación, en busca de una figura de consenso que sea aprobada por la mayoría simple del Parlamento.

Aparentemente los panameñistas votarían por los diputados Quibian Panay y Leandro Ávila, después que Samir Gozaine y Rubén De León no aceptaron la propuesta oficialista porque dijeron que no van a traicionar la línea del Partido, confirmó a Prensa Latina una fuente del PRD.

Importantes figuras perredistas expresaron su desacuerdo con la reacción del oficialismo y exigieron respeto.

«Le pido a mi bancada no acceder a las intromisiones», escribió en su perfil de la red social Twitter la diputada por el PRD Zulay Rodríguez. En igual posición se pronunció el expresidente Ernesto Pérez Balladares en igual sitio y escribió: «Respeten la independencia y decisión de la bancada del PRD».

Durante la reunión preliminar del sábado anterior, Adames recordó que la bancada del PRD ha cumplido a cabalidad todas las condiciones del acuerdo legislativo que se firmó con el Partido Panameñista, aprobando todas las leyes que envió el Ejecutivo y ratificando todos los nombramientos.

Por su parte Gozaine afirmó que «hemos atendido la petición de los 23 diputados presentes en la reunión y acompañaremos a Adames en la segunda vicepresidencia, como una muestra de unidad».

Grecia le pidió a Europa un acuerdo de dos años para poder financiarse

Más temprano, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, afirmó que Grecia no pagará al Fondo Monetario Internacional (FMI) el tramo de 1.600 millones de euros que vencen esta medianoche.

El gobierno griego propuso hoy a sus socios firmar un acuerdo de dos años con el intergubernamental Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) que permita cubrir “plenamente las necesidades de financiación y la reestructuración simultánea de la deuda”, señalaron fuentes del Ejecutivo griego.

Las citadas fuentes no dieron más detalles sobre esta propuesta y recalcaron que “Grecia sigue en la mesa de negociaciones”, informó la agencia de noticias EFE.

Más temprano, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, afirmóque Grecia no pagará al Fondo Monetario Internacional (FMI) el tramo de 1.600 millones de euros que vencen esta medianoche.Al salir del Ministerio, Varufakis fue preguntado por periodistas si Grecia iba a efectuar hoy el pago a lo que contestó con un claro “no”.

Sobre una posibilidad de un acuerdo con los acreedores internacionales -con el vencimiento del actual programa el martes- Varoufakis dijo: “Esperamos que sí”.

Grecia tiene hasta las 18 hora de Washington (las 19 en Argentina) para efectuar este desembolso que agrupa tres pagos de junio; de lo contrario, entrará en estado de mora de sus deudas frente a este organismo monetario internacional.

Una vez que se confirme que Grecia no ha pagado hasta la citada hora, se espera que la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, informe al Consejo Ejecutivo del organismo, posiblemente en el mismo día. Un día crucial para la liquidez de Grecia volverá a ser mañana, cuando se espera que el consejo de gobierno del BCE decida si mantiene la línea de créditos de emergencia a la banca helena.

Mientras tanto, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha iniciado una serie de consultas de última hora con algunos líderes europeos y de la Comisión Europea (CE), en busca de una solución al bloqueo de las negociaciones.

La jefatura de Gobierno griego mantiene la “línea abierta” con la CE y fuentes gubernamentales citadas por los medios hablan de un día “muy interesante”.

Tsipras ha cancelado un encuentro con las patronales que tenía previsto esta mañana y el portavoz del Gobierno, Gavriil Sakelaridis, una rueda de prensa programada para el mediodía.

Además, Tsipras está analizando la última propuesta del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, según asegura Reuters.

Juncker ha hecho esta oferta de última hora a Atenas en un intento por alcanzar un acuerdo sobre el rescate antes de que expire este martes la fecha límite, según fuentes de la Unión Europea (UE) y del Gobierno griego.

Según la oferta, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, tendría que enviar su aceptación por escrito antes del inicio de la reunión de emergencia del Eurogrupo, que hará campaña a favor del ’Sí’ en el referéndum que se celebrará en el país el 5 de julio.
cronista.com

Roban en una remisería y el dueño se pelea con un caco

Cuatro delincuentes, tres de ellos menores y uno de diez años, asaltaron una agencia de La Cumbre. Escaparon con dinero, pero perdieron el arma en la confrontación 

En una mañana de terror, cuatro delincuentes asaltaron ayer una remisería que ya había sido víctima de la inseguridad dos días atrás, en el barrio de La Cumbre, aunque en medio del robo el propietario del lugar reaccionó y logró sacarle el arma a uno de los cacos, informaron fuentes policiales.

Lo más grave del hecho, más allá de la violencia en sí, fue que tres de los involucrados eran menores y uno apenas si llegaba “a los 10 años”, según dijo una empleada. Todo se inició alrededor de las 6 en 32 y 149. Hasta allí llegaron los malvivientes, se escondieron y cuando apareció el dueño de la agencia junto a otras personas, el mayor de ellos lo sorprendió, apuntándolo con un arma de fuego.

Lo obligó a entrar y en el interior redujeron al resto de los presentes, para después apoderarse de la recaudación de uno de los choferes, más de 500 pesos. Fue allí cuando el propietario decidió entrar en acción y atacó al único de la banda que superaba la mayoría de edad. Le disputó el arma –una pistola calibre 22- y logró sacársela, por lo que los malhechores se dieron rápidamente a la fuga.

Una de las víctimas manifestó que “estábamos todos adentro y afuera había unas diez personas en la parada de micro; los ladrones estaban escondidos en la garita”. El relato continuó con la aparición del dueño, a lo que la empleada refirió que “lo encañonaron y lo metieron adentro. Él forcejeó con uno de ellos y le pudo sacar el arma, por lo que (los delincuentes) salieron corriendo. Fue un caos que gracias a Dios no terminó en algo mayor”.

Dos robos en dos días 

La agencia ya conoce lo que es pasar por un mal momento, ya que el último sábado, a las 5 de la madrugada, sufrió un hecho similar cuando un grupo de maleantes logró introducirse en el interior y alzarse con dinero en efectivo, antes de escaparse.

Ambos hechos son investigados por efectivos de la subcomisaría La Unión.

diariohoy.net

 

Papa Francisco visitará La Habana, Holguín y Santiago de Cuba

La Habana, 30 jun (PL) Las autoridades vaticanas, el gobierno cubano y la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba han acordado el programa para la visita que realizará el Papa Francisco a Cuba, la cual tendrá lugar, como se anunció anteriormente, entre los días 19 y 22 de septiembre.

El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica iniciará su viaje apostólico el sábado 19 de septiembre, en La Habana, donde el gobierno cubano y el pueblo capitalino le darán la más cordial bienvenida.

Al día siguiente, oficiará una misa en la Plaza de la Revolución José Martí, realizará una visita de cortesía al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y se encontrará con sacerdotes, religiosas, religiosos y seminaristas en la Catedral de La Habana. También saludará a jóvenes en el Centro Cultural Félix Varela.

El lunes 21 de septiembre se trasladará a Holguín, en cuya Plaza de la Revolución Calixto García Iñiguez oficiará una misa.

Ese mismo día el Sumo Pontífice viajará a Santiago de Cuba, y el martes 22 celebrará una misa en la Basílica Menor del Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, y saludará a familias cubanas que se encontrarán en la Catedral de esta ciudad.

Durante su visita, el Papa Francisco será acogido por el pueblo y el gobierno de Cuba con respeto, afecto y hospitalidad, indica una nota oficial.

El propio 22 de septiembre, el Sumo Pontífice será despedido en Santiago de Cuba por el pueblo de esa urbe y las autoridades cubanas.

Camioneros rompió el techo: Consiguió aumento del 31,5%

El gremio de Hugo Moyano logró superar así la pauta que el Gobierno venía imponiendo a sindicatos afines como la UOM y UPCN.

En una de las paritarias más duras, el gremio de Camioneros y la cámara FADEEAC finalmente lograron arribar esta noche a un acuerdo por un aumento salarial del 31,5 por ciento.

El gremio de Hugo Moyano logró superar así la pauta que el Gobierno venía imponiendo a sindicatos afines como la UOM y UPCN.

El incremento se pagará en tres cuotas no acumulativas: 18% en julio, un 7% en noviembre y un 6,5% en marzo de 2016.

Además, se elevó un 7% el adicional que cobran los choferes de larga distancia.

NA

Las mujeres lindas hacen que los hombres no piensen racionalmente

Que una mujer vuelva loco a un hombre probablemente muchos lo habrán visto -o vivido- alguna vez en su vida. Sea como sea, que ahora esté demostrado por la ciencia es un paso muy grande.
Un grupo de psicólogos asiáticos, según informa la revista Frontiers in Neuroscience, reveló que los varones ante ellas aceptan decisiones que no los favorecen.

Los expertos piensan que la belleza femenina tiene la capacidad de hacer que el cerebro de un hombre pierda momentáneamente la conciencia de la justicia y la injusticia.

«La gente se comporta muy bien con las personas atractivas. Eso se sabía. Ahora, este estudio revela que las personas también son más tolerantes hacia las personas atractivas cuando se comportan ‘injustamente’, lo que sugiere que las personas atractivas pueden ser más egoístas en su vida porque su belleza hará que les perdonen», explica el psicólogo Anthony Little según informa The Huffington Post.

Fuente: minutouno.com

La Cámpora manejará una caja clave de De Vido

Serán $400 millones anuales. Buscan extender con un plan de obras el servicio eléctrico en villas y asentamientos.

En medio de numerosos cortes de luz por las bajas temperaturas y de un colapso energético nacional, el gobierno planea –a través del ministro de Economía Axel Kicillof– lanzar un nuevo plan de obras eléctricas que será piloteado los funcionarios camporistas que controlan la Secretaría de Energía.

Según adelanta La Política Online, se trata del Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (PROINEN) a través del cual se busca “mejorar y ampliar” el suministro eléctrico en las villas, asentamientos y barrios carenciados que no tengan acceso al servicio.

El flamante programa será piloteado por La Cámpora a través de la titular de Energía, Mariana Matranga y el subsecretario de Energía Eléctrica, Paulo Farina.

Con el nuevo programa, los funcionarios que responden a Kicillof manejarán hasta el cambio de gobierno una “caja” de $ 400 millones para la realización de obras eléctricas que serán coordinadas con los gobernadores e intendentes.

La resolución—que ya fue publicada en el Boletín Oficial—establece que las riendas del programa estarán a cargo de la secretaría de Energía, mientras que la evaluación y verificación de las obras serán tareas del “Grupo Técnico Proinen” conformado por dos funcionarios de dicha secretaría y dos técnicos de la CAMMESA, la administradora estatal del mercado eléctrico.

Si bien el PROINEN tiene alcance nacional, la intención de Kicillof es lanzar una primera etapa de obras para beneficiar a unos 100.000 hogares de villas y asentamientos que estén localizados en el Conurbano y en el interior bonaerense.
fortunaweb.com.ar

Boca expulsó a seis hinchas implicados en el ataque a River en la Copa Libertadores

La medida fue votada en una breve asamblea de representantes en la noche del lunes. Además suspendieron por un año a otros 2 socios.

Seis socios de Boca Juniors fueron expulsados por su presunta vinculación con incidentes del 14 de mayo en su estadio, cuando jugadores de River Plate fueron atacados con una sustancia tóxica en octavos de final de la Copa Libertadores, informó el martes una fuente de la institución xeneize.

La medida, que incluyó la suspensión por un año de otros dos socios, fue votada en una breve Asamblea de representantes la noche del lunes, convocada exclusivamente para ese fin, dijo la fuente que pidió anonimato.

Por el escándalo en la Bombonera, Boca fue desacalificado de la Libertadores 2015 por la Conmebol que le impuso una multa de 200.000 dólares y sancionado con dos fechas de suspensión a su estadio.

Según la prensa, la jueza Wilma López posee escuchas telefónicas sobre cómo se armó el ataque, que incluyó el ingreso de un drone al estadio.

Un drone sobrevoló el césped tras el entretiempo del Boca-River, llevando una tela blanca simulando un fantasma, con una gran letra ‘B’ en burla por el descenso de categoría del millonario en 2012.

En uno de esos audios, mencionan a Adrián Napolitano, alias ‘El Panadero’, el hombre que admitió haber arrojado la sustancia tóxica en la manga que conduce al vestuario cuando salían los jugadores de River tras el entretiempo.

 

losandes.com.ar

Jimena Barón le pidió 40 mil dólares a Daniel Osvaldo de cuota alimentaria

Además, solicitó 94 mil pesos para vivienda: a la actriz se le vence el contrato de su departamento y debe mudarse de inmediato.

El escándalo por la separación de Jimena Barón y Daniel Osvaldo ya está en manos de la Justicia. Este martes vence el plazo de contrato del departamento donde la actriz vive junto a su hijo Morrison y debe abandonar el lugar de inmediato.

A ese problema se suma el régimen de visitas y el monto de dinero mensual que pide Jimena para vivienda y alimentos.

Según informaron en AM, Jimena llevó a Morrison a ver a Osvaldo y el pequeño de un año y meses no pudo ocultar su felicidad. Desde el jueves se regularon las visitas e incluso el domingo Morrison se quedó a dormir con su papá.

Sin embargo, no todo es color de rosas. La actriz solicitó embargar el sueldo que Osvaldo cobraba en Boca y reclamó 40 mil dólares por mes para alimentos (lo que equivale a 362 mil pesos a dólar oficial) y 94 mil pesos para una vivienda.

«Jimena hoy está tratando de conseguir por sus propios medios un departamento para mudarse porque ella no va a permitir un desalojo, hoy vence el contrato y estamos esperando que hoy Boca deposite el dinero en la cuenta de Jimena para que pueda afrontar los gastos», anunció la abogada de la actriz Ana Rosenfeld.

Fuente: www.ratingcero.com

Escándalo: denunciaron a Susana por precarización laboral

La diva de los teléfonos enfrenta una denuncia de un ex empleado suyo, quien le reclama alrededor de cien mil dólares en pago

Susana Giménez no tiene paz. La diva de los teléfonos, quien por estos días vive un verdadero idilio con el público argentino a través de su obra «Piel de Judas», en Uruguay su pasar no es tan afortunado.

Mientras se encuentra en Punta del Este descansado por unos días, Susana deberá enfrentar a la Justicia charrúa tras ser demandada por un ex empleado que la denunció por precarización laboral y le reclama la friolera de cien mil dólares en resarcimiento.

Según se informó en el país vecino, el ex empleado de la diva en su chacra de Maldonado le reclama la liquidación de horas extras que jamás fueron abonadas. Ayer por la tarde, Susana se acercó a los Tribunales locales para enfrentar la primera audiencia de mediación.

El ex epmpleado de la chacra reclaman nada menos que cien mil dólares en horas extras debido a que, según denunció, jamás le fueron pagados los servicios extras. Este es el segundo conflicto que Susana tiene en su chacra de Maldonado; el año pasado, la gestora del lugar fue procesada por robo de dinero.

Fuente: www.infonews.com