Crimen de Candela: la autopsia reveló que murió por asfixia

La niña de once años, que apareció ayer a la tarde sin vida en el Acceso Oeste, falleció debido a «asfixia mecánica por sofocación» entre la noche del lunes y la mañana del martes, según el análisis del cuerpo. Por otro lado, anoche se realizó un operativo en la casa de la familia en Hurlingham.

Candela Sol Rodríguez, la niña de once años que apareció sin vida ayer por la tarde en el Acceso Oeste, murió asfixiada entre el lunes y el martes pasado según lo que arrojó la autopsia realizada anoche en la morgue de Morón.

Los datos que trascendieron indican que la pequeña no sufrió violencia sexual y que la muerte ocurrió entre la noche del lunes y la mañana del martes próximo pasado.

Los expertos realizaron la autopsia en la sede de la Morgue Judicial de Morón, situada en Peredo y Haití, en el barrio Policial de la localidad Ituzaingó, en la zona noroeste del conurbano.

Por ottro lado, anoche se realizó un procedimiento policial, en el que participan efectivos del grupo Halcón de la policía bonaerense, en la casa de la familia de la pequeña ubicada en la localidad bonaerense de Hurlingham.

El hecho se sucede desde la 1 de hoy y no se conoce hasta el momento información oficial acerca del objetivo del mismo.

Fuente: El Argentino

Murió un diputado que ayer ganó las elecciones en la provincia de Corrientes

El diputado nacional kirchnerista por Corrientes Hugo Perié murió este mediodía en una clínica de la capital provincial a causa de una afección pulmonar, informaron fuentes del PJ correntino.

Perié, dijeron los voceros, murió a las 12:30 en el Instituto de Cardiología de Corrientes, donde había sido internado el 1º de agosto último a raíz de una enfermedad pulmonar.

El dirigente justicialista se postulaba a su reelección en la Cámara baja y fue tercero en una de las listas de precandidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria, que ganó en la elección abierta de ayer.

Fuente: DyN

Murió Francisco Solano López

Francisco Solano López, el dibujante de historietas que inmortalizó el personaje de El Eternauta creado por Héctor Germán Oesterheld, murió esta madrugada a sus 83 años.

Solano López estaba internado en la sala de terapia intensiva del hospital Italiano, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular. Allí, se encontraba al cuidado de sus hijas Marina y Lorena, ya que sus hijos varones, Martín y Gabriel, viven en Europa.

Luego del ACV, el artista fue internado y conectado a un respirador artificial. Todavía podía moverse y comprender lo que le decían, pero no podía hablar. El domingo último, sin embargo, cuando intentó levantarse de la cama por sus propios medios, se cayó y se golpeó la cabeza. Eso le provocó una hemorragia cerebral que lo comprometía «neurológicamente». Desde entonces, estuvo en coma.

Concientes del cariño y la admiración que despertaba Solano López, su familia informó que aquellos interesados en contactarse pueden hacerlo a la siguiente dirección de correo electrónico: contacto@marinalopez.com.ar.

SU OBRA

Francisco Solano López nació en 1928, en Buenos Aires. Veinticinco años más tarde empezó su carrera junto al guionista Roger Plá, en la Editorial Columba, donde le dio forma a los personajes Perico y Guillermina.

Su dupla con el guionista Héctor Germán Oesterheld empezó en 1955, cuando reemplazó a Campani en la serie Bull Rocket de la revista Misterix. Solano López formó parte de la Editorial Frontera desde el principio y, siempre con guiones de Oesterheld, trabajó en las series «Joe Zonda» y «Rul de la Luna» para la revista Frontera, «Rolo el marciano» adoptivo para Hora Cero y en varios episodios de «Ernie Pike» y «El cuaderno Rojo»

En 1957, Oesterheld escuchó la propuesta de Solano López de crear una serie de ciencia ficción con un tono más realista y creó «El Eternauta», la obra madre de ambos. Esta se publicó en Hora Cero Semanal, desde 1957 a 1959.

Entre 1963 y 1968, el dibujante se mudó a Europa, donde trabajó para la editorial Fleetway en Galaxus, Kelly Ojo Mágico, Adam Eterno, Profesor Kraken, etc.

Un año después, Oesterheld creó una nueva versión de «El Eternauta», pero junto a Alberto Breccia y, más tarde, publicó la secuela El Eternauta II, nuevamente junto a Solano López y para la revista Skorpio. En ese momento, el nombrado guionista era militante de los Montoneros, y trasladó sus ideas a la la historieta, lo que le costó su vida.

El clima político de la dictadura lo hizo emigrar a España, en donde produjo «Ana» e «Historias Tristes». En 1980, dibujó la serie bélica Aguila Negra, con guión de Ray Collins, para Nippur Magnum de Columba; y en Superhumor publicó Calle Corrientes con guión de Guillermo Saccomano. También creó Evaristo, una versión en historieta del entonces célebre comisario Evaristo Meneses.

Luego se mudó a Río de Janeiro y trabajó a distancia para editoriales estadounidenses, trabajo con el que continuó al regresar a Buenos Aires. Ya en su país, empezó a trabajar con Pablo Maiztegui, quien firma como «Pol». Junto a dicho guionista volvió a realizar El Eternauta en 1997, con la historia «El Mundo Arrepentido», publicada en la revista Nueva. Durante el 2001, en tanto, volvió a retomar la serie.

Fuente: TN

Murió una adolescente en una clase de gimnasia en Córdoba

Una estudiante secundaria murió luego de desvanecerse cuando participaba de una clase de gimnasia presuntamente por una broncoaspiración, confirmó una fuente policial.

La víctima, identificada como Silvana Díaz, de 15 años, asistía al establecimiento secundario Ipem 15 de barrio San Vicente, en el sector oeste de Córdoba, y asistía a la clase en un lugar próximo cuando alrededor de las 18 de ayer sufrió una descomposición.

La estudiante, que aparentemente no registraba alguna enfermedad preexistente que pudiera derivar en la muerte, fue asistida por un servicio de emergencias que constató el deceso.

Para determinar las causas fehacientes de la muerte se aguarda el resultado de la autopsia aunque, en principio y según el servicio de emergencias que constató el deceso, la menor habría fallecido por una broncoaspiración.

Fuente: Télam

Bariloche: murió el menor baleado por la abogada

El menor de 15 años que estaba internado luego de recibir un disparo en la cabeza cuando se encontraba en la vivienda de la profesional y con presunta intención de robo falleció ayer por la mañana, y su muerte podría agravar la calificación del hecho.

El chico recibió un proyectil en la cabeza el 13 de julio, cuando la abogada del foro local Paula de la Iglesia efectuó tres disparos con un revólver calibre 38 contra la puerta, tras la cual estaban los delincuentes que ingresaron a la antesala de su estudio jurídico y domicilio.

El chico fue operado en el hospital local, donde le extrajeron el proyectil, pero nunca se recuperó del estado de coma, pese a que por momentos habría manifestado signos vitales y algunos movimientos.

Fuente: Online 911

Otro hombre murió y siguen los problemas por el fuerte temporal

El temporal de lluvia y granizo ya pasó, pero las consecuencias todavía se sufren en zonas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Ayer se confirmó la muerte de un hombre de 60 años en su casa de Lanús, que elevó a dos el número de víctimas mortales por las tormentas del lunes.

Fuentes de los bomberos de Lanús informaron que el hombre murió en su casa de José León Suárez y Timote, cuando se le cayó encima parte de una loza producto de la tormenta, en momentos en que se encontraba con su familia.

El otro deceso se había registrado en City Bell, donde el chofer de un remis perdió la vida aplastado por un árbol durante el temporal, que dejó además veinte heridos.

Incluso ayer, 24 horas después de las tormentas, vecinos porteños y de localidades bonaerenses permanecían sin luz y con daños en techos y mamposterías de casas y locales comerciales. Los barrios más afectados fueron Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers y Parque Chacabuco, donde se encontraron unos 110 árboles derribados por los vientos, entre otros daños.

En Honduras y Ravignani, pleno Palermo, fue peor: se derrumbó una obra en construcción, horas después de que los obreros instalaran una loza. El Gobierno porteño explicó que la obra ya estaba clausurada y que funcionaba sin habilitación.

El Gobierno bonaerense, por su parte, reportó que las zonas más perjudicadas fueron el oeste de la provincia y localidades como Tres de Febrero, Exaltación de la Cruz, San Martín, José C. Paz, San Antonio de Areco y La Matanza, donde fueron evacuadas familias y se registraron caídas de árboles, postes de luz y voladuras de techos.

Fuente: La Razón

Murió un menor al volcar la camioneta que conducía

Sucedió en Villa Elisa, a cinco cuadras de la casa del adolescente. Tenía 14 años. Según la Policía, le sacó la Ford F 100 a sus padres aprovechando que no estaban. Chocó contra un poste y se despistó. Iba con tres amigos, quienes sufrieron lesiones leves.

Un adolescente de 14 años falleció ayer prácticamente en el acto, luego de que la camioneta que conducía chocó contra un poste de luz, se despistó y, al darse vuelta, cayó sobre su propio cuerpo, informaron fuentes policiales. En el vehículo iban otros tres jóvenes que sufrieron politraumatismo, aunque todos están fuera de peligro, según los mismos voceros. De hecho, la Policía se enteró de esto después de que un familiar de la víctima fatal dijera en la comisaría que en la comioneta viajaban cuatro chicos y no uno: “Los heridos fueron al hospital por sus propios medios”, explicó un jefe de la fuerza. En cuanto a las circunstancias en las que ocurrió el drama, dijo que la hipótesis más fuerte es que el menor “se llevó sin permiso el rodado de sus padres”.
El terrible accidente se produjo cerca de las 16.30 en 29 y 417, de Villa Elisa. Ahí llegaron los policías de la comisaría Duodécima con el dato de que una camioneta había volcado y una persona estaba muy grave. Se encontraron con una escena mucho peor.
La Ford F 100 de color bordó y patente ANY 231 había quedado sobre uno de sus laterales y, debajo, entre los hierros, se hallaba el cuerpo de un adolescente de 14 años oficialmente identificado como Fernando Giménez. Los efectivos convocaron de urgencia a una ambulancia y una dotación de bomberos. Estos últimos fueron los que lograron retirar a la víctima, aunque los médicos no pudieron hacer otra cosa más que certificar su deceso, aseguraron fuentes policiales que trabajaron en la escena.
A los pocos minutos arribaron los familiares de Fernando, quienes vivían a sólo cinco cuadras de allí. Todo fue desesperación e impotencia.
Mientras los policías trataban de preservar el lugar en medio del caos de ese dramático momento, otros buscaban potenciales testigos para reconstruir la secuencia del vuelco. Aunque serán los peritos de Policía Científica los que establezcan el recorrido del vehículo desde el momento del impacto hasta su posición final, a priori se determinó que el adolescente habría perdido el control de la F 100 y colisionó contra un poste de alumbrado ubicado sobre la ochava sur oeste, lo que hizo que la camioneta girara hasta quedar tirada sobre uno de sus lados.
Giménez habría salido despedido en ese mismo instante, pero la carrocería lo atrapó en la caída. No queda claro qué pasó con sus tres acompañantes, de 19, 17 y 13 años. Por su edad y condición de heridos, este medio sólo identificará al mayor de ellos: Carlos Cardozo (19), según detallaron fuentes policiales. Los mismos voceros dijeron que los tres se trasladaron por sus propios medios al hospital San Roque, de Gonnet, con lesiones que no ponían en riesgo sus vidas.

Descartaron la participación de otro vehículo

Los peritos de Policía Científica trabajaron durante un buen rato en la escena para reconstruir la secuencia del accidente. En principio, descartaron la participación de otro vehículo y se espera que los amigos que acompañaban al adolescente puedan aportar datos de lo que sucedió. Se cree que la camioneta circulaba a gran velocidad. Por otro lado, se analiza la veracidad de la hipótesis que surgió poco después del hecho, según la cual el adolescente se habría llevado sin permiso el vehículo para ir a pasear con sus amigos, aprovechando que sus padres habían ido a la casa de un familiar.

Fuente: Diario Hoy

Gripe A: murió una embarazada que no se había aplicado la vacuna

Es el segundo caso fatal en 2011. Hace dos semanas había fallecido una mujer de 77 años. Los dos decesos ocurrieron en Mendoza. El Ministerio de Salud de la Nación recordó que la vacunación es la clave para prevenir la enfermedad.

Marisol Rigla tenía 29 años, estaba embarazada de cinco meses y se convirtió en la segunda víctima fatal del virus de la Gripe A (H1N1) en lo que va del año. Ambos casos fueron en Mendoza. Hace 16 días, el ministerio de Salud provincial anunciaba el deceso de una mujer de 77 años, por la misma causa. En los dos casos se trató de personas pertenecientes a grupos de riesgo, y ninguna de las dos mujeres había recibido la vacuna antigripal, incorporada al calendario nacional desde enero de este año.
Consultada por Tiempo Argentino, Carla Vizzotti, jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud de la Nación, aseguró que “no es una casualidad que hayan sido personas que no estaban vacunadas. Se ha demostrado con creces que las vacunas son la clave para prevenir la enfermedad”, dijo la funcionaria, y agregó que “según estudios realizados en la provincia, este año la población mendocina no percibió el riesgo de la gripe”.
También en Mendoza, dos personas están internadas en terapia intensiva en el Hospital Paroissien con cuadros de gripe A, y hasta el 21 de junio eran 54 casos los notificados por la enfermedad. Desde hace una semana, el gobierno mendocino decidió no informar sobre los casos nuevos. Al respecto, Enrique Quesada, subsecretario de Gestión de Salud aseguró: “No ocultamos los casos, sabemos que no tiene relevancia sanitaria ni epidemiológica informar caso por caso. Lo que importa es monitorear la evolución de las enfermedades y poder detectarlas”, dijo el funcionario mendocino en diálogo con Tiempo Argentino.
LAS VACUNAS, LA CLAVE. “Las vacunas son una herramienta clave en la disminución de la mortalidad infantil y materna”, fue una de las conclusiones del Simposio Internacional de Inmunizaciones que finalizó ayer y fue organizado por el ministerio de Salud nacional. Expertos extranjeros y locales, se comprometieron mediante la firma de la Declaración de Buenos Aires a “mejorar los niveles de vacunación en los diferentes grupos de edad”.
Durante la reunión se presentó el estado de situación argentino frente a la gripe A. En 2009, la circulación viral de Influenza A H1N1 fue del 93%. A partir de la implementación de la campaña de vacunación antigripal en el año 2010, hubo sólo un 2% de circulación del virus. Y en el primer semestre de 2011, la circulación fue de 0,49%.
Por otra parte, el ministro de Salud Juan Manzur fue reconocido por la OPS por la labor y desempeño de la Argentina en materia de inmunizaciones, destacando la incorporación de ocho vacunas al Calendario Nacional desde el año 2003. Al respecto, Carla Vizzotti, aseguró que esas incorporaciones “favorecieron a la equidad porque garantizan el acceso gratuito a las vacunas, que en algunos casos son muy costosas. La Argentina está trabajando muy bien en la vigilancia epidemiológica”

Fuente: Tiempo Argentino

Murió un hincha que cruzó la cordillera para ver el debut de Chile en Copa América

Se trata de una persona de 30 años -según informó Diario de Cuyo y el Portal Emol- que se alojaba en un hotel y que sufrió, de acuerdo a las primeras informaciones, un accidente cardiovascular. El hecho ocurrió anoche cerca de las 23 horas.
Un hincha chileno que esperaba en San Juan para presenciar el debut de la Selección de Chile en la Copa América, falleció esta madrugada debido a un accidente cardiovascular.

Según informó Diario de Cuyo, Juan Andrés Morales de 30 años ingresó anoche a las 22:40 horas a la urgencia del hospital Rawson, donde 40 minutos después falleció. El hecho fue notificado al consulado chileno y su cuerpo fue trasladado a la morgue judicial.

De acuerdo a la información que maneja el portal chileno Emol, el cónsul de Chile en Mendoza, Roberto Araos ya viaja a San Juan para enterarse de los detalles de la situación e iniciar todos los trámites legales correspondientes para poder repatriar el cuerpo. El sitio manifiesta que se trataría de un hincha que estaba en la vecina provincia para ver el partido de Chile y México.

La misma oficina consular, según consigna el portal chileno, habría informado a la familia, quienes también viajarían a la zona.
Fuente: mdzol.com

Murió jóven estudiante por inhalación de monóxido de carbono en Mar Del Plata

Una estudiante de 23 años murió al inhalar monóxido de carbono de un defectuoso calefón instalado en un baño de un departamento del centro de la ciudad de Mar del Plata, informó hoy la policía.

La víctima fue identificada como Silvana Arruti, oriunda de Necochea, quien fue encontrada sin vida dentro de la bañera por una amiga, que había sido contactada ante la falta de novedades y se dirigió al departamento 5º C de Almirante Brown al 1734, en zona de tribunales.

Inmediatamente la joven llamó a la ambulancia, pero los médicos constataron el fallecimiento y dieron aviso a la policía.

Al parecer, un calefón en aparente mal funcionamiento dentro del baño causó la acumulación de monóxido de carbono que produjo la muerte de la estudiante.

El fiscal Daniel Vicente inició actuaciones caratuladas «averiguación causales de muerte» y dispuso distintas diligencias vinculadas a la causa.

Fuente: Diario Hoy

Capital Federal: murió auxiliar de policía tras ser embestido en control vehicular

Un auxiliar de policía murió en la madrugada de hoy en San Luis capital, luego ser embestido por un automóvil durante un operativo de control de vehículos y de alcoholemia, se informó en esta capital.

La víctima es Pablo Eugenio Godoy (31) y el hecho sucedió minutos después de las 5 de hoy, cuando ya el operativo estaba finalizando, según informó a Télam el jefe de Relaciones Policiales, comisario Carlos Pereyra.

Por razones que se investigan, un automovilista que circulaba en un Alfa Romeo dominio VRZ 581, que iba con dirección a la ciudad de San Luis, perdió el control de su auto luego de frenar y embistió al auxiliar, que estaba parado en el sector de la bicisenda próximo a la carpeta asfáltica.

«El auto relató Pereyra- derrapa previamente y los policías advierten esto y tratan de correrse a un costado, pero el vehículo, ya descontrolado, embiste a su vez el móvil 1-524, donde estaba el alférez Carlos Oros, que también resulta lesionado.

El conductor del Alfa Romeo fue identificado como Franco Farrero (18), con domicilio en Avenida del Fundador al 1493, de la capital de San Luis, quien sufrió también lesiones y fue internado en una clínica privada.

En forma inmediata, el auxiliar Godoy fue trasladado en una ambulancia a la clínica privada Italia, donde falleció horas después.

Cuando ocurrió el accidente, participaban del operativo efectivos de la División Tránsito, de la comisaría séptima, de la sección Canes, motoristas del Comando y de la División Criminalística (una bioquímica que realiza el alcohotest).

Los uniformados, con chalecos y camperas refractarios, estaban ubicados de forma tal que pudiesen ser vistos a distancia y además contaban con la señalización de las balizas de dos camionetas, un auto, y dos motos, más los conos refractarios, aclaró Pereyra.

Cuando sucedió el accidente, en el control estaban detenidos cuatro automovilistas que estaban siendo sometidos al control vehicular y de alcoholemia.

Fuente: diariohoy.net

Músicos de «Néstor en Bloque» sufrieron un accidente: murió el chofer

La combi que trasladaba a los integrantes del grupo bailantero chocó con un camión ayer en el paraje Cruz Quemada a la altura del kilómetro 1516 de la ruta nacional 34, en General Güemes en intentan establecer las causas del accidente. Por el impacto, murió el chofer, de 47 años y el resto de los pasajeros resultaron heridos.

El chofer del grupo bailantero «Néstor en Bloque» murió, mientras que los integrantes de la banda resultaron con diferentes heridas tras sufrir un accidente en la combi charter en la que se trasladaban cuando chocaron con un camión en las inmediaciones de la ciudad salteña de General Güemes, informaron hoy fuentes policiales.

El accidente ocurrido a las 15.20 de ayer, en el paraje Cruz Quemada, a la altura del kilómetro 1516 de la ruta nacional 34, a unos 25 de General Güemes, donde por causas que aún se investigan perdió la vida el conductor de la combi, Néstor Almada, de 47 años, quien murió en el hospital de urgencias «Joaquín Castellanos», de General Güemes, donde se le diagnosticó a su ingreso «politraumatismos graves», mientras era intervenido quirúrgicamente.

Personal policial de la comisaria 11 de General Güemes indicó que «el accidente se produjo entre una camioneta tipo charter con 12 personas y un camión que iba en mismo sentido que era conducido por Jorge Delgado, de 43 años, ileso».

Entre los heridos se encuentran Walter Arévalo, de 24 años; Pedro Bardiola, de 54; Miguel Melo, de 30; Damián Deltramone, de 22; Walter Pereyra, de 27; Claudio Díaz, de 20; Claudio Leguiza, de 19; Gabriel Gómez, de 26; el líder del grupo Néstor Bardiola, de 26; Mariano Hache, de 24; y Juan Gutiérrez, de 54.

Néstor Bardiola líder del grupo sufrió heridas en una de sus piernas y el resto resultó con lesiones leves, por lo que fueron trasladados al hospital para ser asistidos y luego dados de alta.

Efectivos del Grupo Técnico Criminalístico inició las pericias obligatorias y el relevamiento de datos para esclarecer las circunstancias del accidente.

Fuente: InfoRegión

Murió un soldado alcanzado por un proyectil en el cambio de guardia

El incidente ocurrió ayer, en el Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) 26, con asiento en Junín de los Andes. Fue un compañero de la víctima a quien se le habría disparado la pistola.

Tenía 23 años y era oriundo de esa localidad cordillerana. Fue identificado como Juan Ramón Pérez. Para la fuerza fue un accidente.

Junín de los Andes> Un soldado voluntario falleció como consecuencia de un disparo de arma de fuego, presumiblemente accidental. El lamentable episodio ocurrió durante el relevo de guardia en el Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) 26 con asiento en esta localidad.
Por el hecho, que tuvo lugar ayer por la mañana, está detenido un compañero de la víctima que entregaba el turno y a quien se le habría disparado una pistola. Debido al fuerte cuadro de shock emocional que sufrió, tuvo que ser internado en el hospital local.
El teniente coronel y jefe del RIM 26, Hugo Tabbia, confirmó el trágico suceso a través de un comunicado oficial en el que dio cuenta de lo acontecido; a la vez que personalmente comunicó la noticia a los familiares.
En la nota entregada a los medios, señaló que en un «accidente con arma de fuego» resultó herido el «soldado voluntario Juan Ramón Pérez, de 23 años». Agregó que el hecho se produjo alrededor de las 7.30, dentro de la unidad, bajo circunstancias que la Justicia deberá establecer. La víctima, indicó, pertenecía a la incorporación 2009 y era oriunda de esta ciudad.
Según el comunicado, el soldado fue trasladado con vida al hospital local, donde posteriormente falleció. El teniente coronel Tabbia añadió que “se dio intervención a la Policía y al Juzgado Federal, quienes se encuentran abocados a esclarecer este hecho que afecta profundamente a todos los integrantes del Regimiento de Infantería 26”.
A su vez, en el centro de salud se hicieron presentes efectivos de la Comisaría Nº 25, y funcionarios judiciales de los Tribunales de Junín de los Andes.

Pericias
Fuentes policiales indicaron que el joven ingresó a las 7.30 de la mañana al hospital, y de acuerdo al informe médico, presentaba una herida de bala en el cráneo, con orificio de entrada debajo de la oreja, en la zona occipital izquierda, y salida en el parietal derecho, lesión que le produjo pérdida de masa encefálica.
Al parecer, todo ocurrió cuando se llevaba a cabo el cambio de guardia en la compañía Comando y Servicios. Y el tiro que se le habría escapado al soldado que era relevado y que hirió de gravedad a Pérez, se correspondería con una pistola 9 milímetros, marca Browning.
Pérez fue inmediatamente trasladado en la ambulancia del RIM 26 al hospital local, donde a los pocos minutos falleció.
Personal de la división Criminalística de la Policía Provincial, junto a efectivos de la Comisaría Nº 25, se encontraban abocados a las tareas investigativas y a la realización de las pericias en el lugar del hecho, que quedó consignado desde la primera hora.
Entre otras diligencias se efectuó una revisión ocular. Se supo que también habría testigos semipresenciales, por lo que estaba previsto tomar algunas declaraciones.
Respecto al soldado voluntario al que se le habría escapado el disparo, se informó que, una vez que los médicos que lo atienden lo dispongan, será notificado de su detención y trasladado a Zapala, donde quedará a disposición del Juzgado Federal de esa localidad, a cargo de Rubén Caro. La causa fue caratulada en primera instancia como homicidio culposo.

Fuente: lmneuquen.com.ar

Murió en accidente de tránsito el gremialista de la UTA Juan Manuel Palacios


El ex secretario general de la UTA, entre 1.984 y 2006, murió en un accidente de tránsito en la localidad de Roque Pérez. Tenía 65 años y había sido uno de los fundadores del MTA, junto a Hugo Moyano.
El sindicalista se movilizaba junto a un abogado, que resultó ileso en el accidente, según explicaron fuentes policiales.

Palacios comandó la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) durante 22 años, hasta que en 2006 decidió no competir por la reelección y dejarle su lugar a Roberto Fernández.

Enfrentado con la conducción de la CGT en los 90’s, Palacios fue uno de los fundadores del MTA junto al actual secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y el titular del sindicato de peones de Taxis, Omar Viviani.
Fuente: diariohoy.net

Lo secuestraron, lo golpearon y murió al caerse del auto

La banda realizó un raid delictivo. Una de las víctimas fue un ex jugador de River. Tras un tiroteo, tres de los asaltantes fueron detenidos -uno herido-, y dos escaparon. Un policía recibió un balazo en un pómulo.

Un raid delictivo dejó un reguero de sangre: un muerto y dos heridos. La sucesión de crímenes comenzó el domingo por la mañana. Cinco delincuentes circulaban en un Ford Fiesta por la localidad bonaerense de El Palomar. Armados con pistolas y ametralladoras, robaron un Citroen C3 en el cruce de Sourignes y Bunge. En él continuaron hasta Camilo Aldao y Rodó, donde cerca de las 7.40 interceptaron un Chevrolet Corsa en el que viajaban un profesor de tango -Sergio Cardozo- y su alumna Ana Castelucci. Ambos fueron secuestrados y continuaron dando vueltas hasta que cayeron del coche en movimiento. Él hombre, de 32 años, había sido golpeado salvajemente y murió el mismo día a las 14.00, en el Hospital Posadas.

Una hora más tarde, abandonaron el C3 y, abordo del Corsa, asaltaron al ex futbolista y actual técnico de las inferiores de River Plate, César Laraignee. El DT iba manejando su Renault Megane por Ciudadela acompañado de su esposa. La banda llevó a la pareja de recorrida por varios cajeros automáticos, luego a su casa, donde robaron más dinero, y se escaparon con los dos de rehenes. La situación fue advertida por el hijo del matrimonio, que alertó a la policía.

Finalmente, los delincuentes se encontraron con un patrullero en el cruce de Berutti y Avellaneda, Ramos Mejía. Al notar el móvil, comenzaron a dispararle y un agente fue herido en un pómulo. Conscientes de que Laraignee y su mujer seguían cautivos, los policías no respondieron al tiroteo. La banda liberó a los rehenes unas cuadras más adelante y continuaron con la huida en el Corsa, hasta que se volvieron a enfrentar con los efectivos. Un ladrón recibió un balazo en una pierna durante el tiroteo y quedó detenido junto con otros dos, en tanto los dos fugaron a pie. Tras los operativos se secuestraron los bienes robados al ex futbolista, el Corsa de la alumna del profesor de tango, una ametralladora 9 milímetros, un revólver 357 Magnum y una pistola calibre 45. También hallaron el C3, que había sido abandonado en Villa Sarmiento antes del asalto a Laraignee.

Según informaron fuentes policiales, en el Corsa encontraron huellas dactilares útiles para la investigación que relaciona todos los crímenes y ahora se aguarda que las víctimas realicen los reconocimientos de los detenidos. Las causas judiciales quedaron a cargo de los fiscales de La Matanza, Guillermo Bordenave, y de Morón, Carlos Ferrario.

Fuente: La Razón

Murió el actor, comediante y capo cómico, Rolo Puente

El actor Rolando Domínguez Pardo, más conocido como Rolo Puente, murió anoche, a los 71 años, en el sanatorio Güemes. Allí estaba internado desde principios de abril, cuando se agravó la obstrucción pulmonar crónica que padecía a causa de una inflamación en sus pulmones.

Era el padre de Mariano Domínguez, (Mariano Roger), guitarrista de Babasónicos. Rolo participó en más de una veintena de películas y en la televisión es recordado por su paso en La peluquería de Don Mateo y Polémica en el Bar, dos programas clásicos de su amigo inseparable, Gerardo Sofovich.

Su trayectoria

El reconocido actor, comediante y capo cómico nació el 13 de agosto de 1939. Su padre, Demófilo Rodríguez, fundó la Asociación de Cronistas Cinematográficos. Su madre, Lolita Pardo Bazán, dirigió la revista Vosotras, donde Rolo inició su carrera como director de fotonovelas.

En la década del sesenta, empezó su carrera como cantante y grabó varios discos para la firma RCA Victor. En 1966 debutó como actor en Una máscara para Ana, de Rubén W. Cavalloti. Luego, participó en otras 23 películas.

En 1969, acompañó a Sandro y Blanca del Prado en Quiero llenarme de tí y formó parte de «Hola Mami», una sección de un programa de Sofovich que, gracias al éxito, se convirtió en un ciclo.

En 1974 fue contrafigura de Susana Giménez y el boxeador Carlos Monzón en el drama fantasioso: La Mary y luego de varias incursiones sin éxito en cine, participó de la comedia Las muñecas que hacen pum, nuevamente bajo las órdenes de Sofovich. Sin embargo, su explosión como artista llegó en los ’80, con Polémica en el bar y La peluquería de Don Mateo. Después los éxitos siguieron.

A lo largo de su extensa trayectoria, en la escena local trabajó junto a Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Gerardo Sofovich, Juan Carlos Altavista, Sandro, Susana Giménez, Fidel Pintos, Javier Portales, Mario Sapag, Carlitos Balá y Santiago Bal. Con este y su esposa Carmen Barbieri protagonizó Fantástica y Bravísima, en varias temporadas de Mar del Plata y la porteña calle Corrientes.

Fuente: TN

Murió un operario aplastado por una losa en una obra

Un obrero que trabajaba en una construcción en el barrio porteño de Mataderos murió ayer al derrumbarse una losa que había sido encofrada pocas horas antes. Como consecuencia de la tragedia, quedaron demorados en la comisaría 42a. el maestro mayor de obras, José Luis Zanetti, responsable de la edificación, y el capataz a cargo de las tareas.

La obra, situada en Juan Bautista Alberdi 6408, había sido autorizada en diciembre pasado por la Dirección General de Registro de Obras y Catastro del gobierno porteño, según fuentes oficiales. Los voceros explicaron que todavía no había sido inspeccionada por la Agencia Gubernamental de Control, porque justamente la verificación se realiza tras el tendido de la primera losa.

Si bien la Legislatura porteña aprobó el año pasado, tras el derrumbe de un gimnasio en Villa Urquiza, una ley que incorporó una primera inspección en la etapa de excavación, la obra de Mataderos no incluía ninguna excavación.

El derrumbe ocurrió a las 13.27 de ayer cuando una losa situada en lo que iba a ser el primer piso de la obra se vino abajo y cayó encima de un operario. Estaba autorizada una edificación de planta baja y primer piso, destinada a locales comerciales.

Según técnicos de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras que acudieron al lugar, la causa del derrumbe habría sido «una grave impericia en el momento de carga de losa» que «se llevaba a cabo con trabajadores debajo de ésta, una acción de grave peligro e impropia de un profesional».

En febrero pasado, otro accidente en la construcción conmocionó a los vecinos de Las Cañitas cuando una grúa de 60 t empleada en una edificación en Báez 550 se desplomó sobre cuatro edificios linderos.

Fuente: La Nación

Una joven murió atropellada por un camión en Barracas

Una joven murió al ser atropellada por un camión cuando circulaba en motocicleta por el barrio porteño de Barracas

El accidente se registró alrededor de las 10 en el cruce de Vélez Sarsfield y Río Cuarto, jurisdicción de la comisaría 30.

En el lugar, por causas que se investigaban, un camión embistió a una moto en la que se desplazaba una pareja, cuyo conductor fue trasladado con heridas al Hospital Penna y su acompañante falleció.

Fuente: Diario Hoy

Policía se defendió durante un asalto: murió un ladrón

Un oficial de la Policía Federal mató a balazos a un delincuente e hirió a otro cuando intentaron robarle su auto, junto a otro cómplice que escapó, en la localidad bonaerense de Moreno, informaron ayer fuentes policiales.

El hecho ocurrió anteanoche, alrededor de las 22, en el kilómetro 32 del Acceso Oeste, a la altura de dicha localidad del noroeste del conurbano, donde tres hombres armados que iban a pie quisieron apoderarse de Fiat Uno estacionado en la banquina.

RESISTIO EL ATAQUE

Fuentes policiales informaron que a bordo del vehículo se encontraba un oficial de la Policía Federal junto a su novia y que se resistió al robo a los tiros.

Tras el enfrentamiento, uno de los asaltantes cayó muerto en el lugar, otro fue detenido herido y el tercero huyó sin concretar el robo, dijeron los informantes.

Según las fuentes, el policía -que presta servicios en la comisaría 39 de capital federal- y su novia resultaron ilesos, mientras que el apresado herido fue trasladado a un hospital de la zona donde quedó alojado con custodia.

En tanto, en el lugar del asalto, los pesquisas secuestraron un arma tumbera y un revólver calibre 38 usados por los delincuentes, agregaron los voceros.

Fuente: El Día

Lo procesan por provocar el accidente donde murió la hermana de Nazarena Vélez

El juez de menores Velázquez imputó al joven por homicidio culposo, aunque sin prisión preventiva. Además, el acusado fue inhabilitado para conducir cualquier vehículo y le trabaron un embargo de 300 mil pesos.

El joven que conducía el auto que hace un año se accidentó y provocó la muerte de Jazmín Vélez, la hermana de la vedette Nazarena, en la autopista Perito Moreno de Liniers, fue procesado hoy por homicidio culposo, aunque sin prisión preventiva, por lo que continuará en libertad.

Así lo determinó el juez de menores Enrique Velázquez, quien está a cargo de la causa porque el imputado tenía 17 años al momento del hecho.

Además, el magistrado inhabilitó provisoriamente al joven -su identidad se mantiene en reserva- para conducir cualquier tipo de vehículo automotor mientras dure el proceso y le trabó un embargo de 300.000 pesos.

El abogado querellante de la familia Vélez, José Vera, aseguró hoy que «tanto los padres como la propia Nazarena se han mostrado muy satisfechos con la resolución del juez, ya que confiaban en que el joven iba a ser procesado y que el caso no quede impune».

Vera agregó que «la investigación se encuentra prácticamente concluida, por lo que espero que durante el transcurso de este año pueda realizarse el juicio oral y público”.

El hecho ocurrió hace poco más de un año, precisamente el 9 de abril del 2010, cuando Jazmín Vélez viajaba junto a otras cuatro personas en un Renault Sandero Stepway negro sobre la autopista Perito Moreno, en el barrio de Liniers.

El auto impactó contra el guardarail del lado izquierdo y, tras dar un trompo, chocó contra el otro lateral de la autopista, momento en que Jazmín Vélez salió despedida y murió al caer al asfalto.

Fuente: La Razón

Un joven murió al sufrir una cuchillada en el cuello durante una pelea callejera en Quequén

Un joven murió al recibir una cuchillada en el cuello durante una pelea callejera que se desencadenó en la localidad bonaerense de Quequén. La policía detuvo a dos hermanos sospechados de haber cometido el homicidio.

La víctima fue identificada como Leandro Gabriel Rodríguez, de 22 años, y, según indicó un vocero de la fuerza, la pelea se registró en la tarde de ayer en la esquina de las calles 532 y 519.

Rodríguez, gravemente herido de una cuchillada al cuello, murió cuando era trasladado al hospital municipal de la zona, dijeron la fuente.

La policía, con los datos aportados por testigos de la pelea, detuvo a dos hermanos del barrio, de 17 y 19 años, uno de los cuales cuenta con antecedentes delictuales y en el momento del hecho cumplía un «arresto domiciliario».

Los detenidos, que se encontraban alojados en dependencias de la comisaría segunda de Necochea, fueron puestos a disposición de la fiscal Mirta Ciancio, que lleva a delante una causa por «homicidio en riña».

Fuente: Diario Hoy

Murió un senador por un choque en la autovía 2

El senador provincial bonaerense por Unión-Pro Gastón Guarracino, de 43 años, murió anteanoche en un accidente en el kilómetro 130 de la autovía 2, cerca de la ciudad de Chascomús.

Según fuentes policiales, el trágico episodio ocurrió minutos después de las 21.30. El legislador, que viajaba solo en sentido a Mar del Plata, se estrelló contra el acoplado de un camión cargado de soja. El comisario Jorge Córdoba, jefe del Destacamento Chascomús de la Policía de Seguridad Vial, informó que el legislador falleció en el acto.

Guarracino era senador por la quinta sección electoral, cargo al que llegó desde el segundo lugar en la lista electoral que, en 2009, encabezó Alfredo Meckievi. Lo sucederá en la banca Cristina Di Rado, que estaba tercera en esa nómina.

Con anterioridad, Guarracino se desempeñó como funcionario en las administraciones de los gobernadores Felipe Solá y Daniel Scioli. Del primero, fue asesor general de Gobierno entre 2003 y 2005, y del actual mandatario llegó a ser subsecretario de Trabajo. Ocupó ese cargo entre diciembre de 2007 y marzo de 2009. En los últimos meses se había vinculado con el duhaldismo, a partir de su relación con el secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas, el sindicalista rural Gerónimo «Momo» Venegas.

Precisamente, Venegas fue uno de los primeros políticos en referirse a la muerte de Guarracino. En la red social Twitter, el gremialista dijo: «Mi más sentido pésame a la familia de mi gran amigo y compañero. Terrible noticia. Te vamos a extrañar mucho Gastón».

Otro de los políticos que expresaron su pesar por la muerte de Guarracino a través de Twitter fue Eduardo Duhalde.

Guarracino se había postulado como candidato a intendente de Necochea para las próximas elecciones.

La Policía de Seguridad Vial informó que el Peugeot 206 que conducía impactó de atrás el acoplado de un camión, cuando el conductor maniobraba para cambiar de mano y acceder a una planta de silos cercana.

La policía observó que el camión tenía las luces correspondientes y el guiño de giro en funcionamiento. El choque se produjo en un tramo recto donde se permite una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, con la ruta despejada, bien señalizada y en un momento en que no había niebla.

El automóvil se incrustó de la caja del acoplado y rebotó en los neumáticos dobles del último eje.

El vehículo quedó tan destrozado que los bomberos debieron cortar la chapa deformada para poder extraer el cuerpo de la víctima, que fue llevado a la morgue de Chascomús.

«Fue como si chocara contra una pared. No hay frenada. No sintió nada», comentó uno de los peritos.

Fuente: La Nación

Murió Jorge Ledo, el presidente de Olimpo

El presidente de Olimpo de Bahía Blanca, Jorge Ledo, murió esta madrugada luego de sufrir una descompensación producto de una larga enfermedad, informaron hoy allegados al club. El dirigente Ledo, de 68 años, falleció poco después de las 4 mientras era asistido en un centro sanitario de Bahía Blanca.

Los restos de Jorge Ledo serán velados en las próximas horas en la ciudad del sur bonaerense. Ledo asumió su cargo al frente de la entidad bahiense en 1995. También lo hizo en 2001, cuando lofró formar un plantel que le permitió a Olimpo ser campeón de la B Nacional en la temporada 2001/2 para luego ascender a Primera.

Ledo será recordado como el hombre que sacó a Olimpo de la quiebra, hace más de 15 años (en 1995). También porque logró tres ascensos a Primera. Y por haber sido el líder del club durante el centenario de la institución. Los problemas de salud de Ledo se habían agravado en el arranque de este campeonato. Incluso, después de vencer a Gimnasia, en La Plata, varios jugadores le dedicaron el triunfo al presidente.

Fuente: Clarín

Murió en un accidente el senador por Unión-PRO Gastón Guarracino

El accidente ocurrió en el kilómetro 130 de la autovía 2, cerca de la ciudad de Chascomús. El legislador provincial bonaerense viajaba solo en sentido Buenos Aires-Mar del Plata, y se estrelló contra el acoplado de un camión cargado de soja y falleció en el acto. Guarracino, integró los elencos de funcionarios de los gobernadores bonaerenses Felipe Solá y Daniel Scioli; y últimamente se lo ubicaba alineado en el duhaldismo.

El senador provincial bonaerense por Unión-PRO Gastón Guarracino, de 43 años, murió anoche en un accidente vial en el kilómetro 130 de la autovía 2, cerca de la ciudad de Chascomús.

El legislador, que viajaba solo en sentido Buenos Aires-Mar del Plata, se estrelló contra el acoplado de un camión cargado de soja, a las 21.35 del miércoles y falleció en el acto, según informó el comisario Jorge Córdoba, jefe del Destacamento Chascomús de la Policía de Seguridad Vial.

Guarracino, senador por la quinta sección electoral, integró los elencos de funcionarios de los gobernadores bonaerenses Felipe Solá y Daniel Scioli. De este último llegó a ser subsecretario de Trabajo, es decir, virtual viceministro.

Últimamente se lo ubicaba alineado en el duhaldismo, cercano al secretario general de las 62 Organizaciones Peronista, el sindicalista rural Gerónimo «Momo» Venegas.

Precisamente, entre las primeras repercusiones de su deceso, Venegas dijo en Twitter: «Mi más sentido pésame a la familia de mi gran amigo y compañero Gastón Guarracino. Terrible noticia. Te vamos a extrañar mucho Gastón».

En igual sentido, el ex presidente Eduardo Duhalde escribió: «Nuestro más sentido pésame a la familia del compañero Gastón Guarracino. Terrible noticia. Lo vamos a extrañar…» La vocación política de Guarracino apuntaba ahora a postularse como intendente de Necochea, ciudad en la que vivió desde niño. Había nacido en Lomas de Zamora el 20 de septiembre de 1967.

La Policía de Seguridad Vial informó que el Peugeot 206 que conducía Guarracino impactó de atrás el acoplado de un camión, conducido por Julio César López, cuando éste maniobraba para cambiar de mano.

La policía observó que el camión tenía las luces correspondientes y el guiño de giro en funcionamiento. El choque se produjo en un tramo recto donde se permite una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, con la ruta despejada, bien señalizada y en un momento en que no había niebla.

El automóvil penetró debajo de la caja del acoplado y rebotó en los neumáticos dobles del último eje.

El vehículo quedó tan destrozado que los bomberos debieron cortar la chapa deformada para poder extraer el cuerpo de la víctima, que fue llevado a la morgue de Chascomús.

«Fue como si chocara contra una pared. No hay frenada. No sintió nada», comentó uno de los peritos que en las primeras horas de hoy trabajaba en el lugar.

Fuente: InfoRegión

El adiós a un gran caballero

José Soriano, arquero de La Máquina, ejemplo de fair play e impulsor de Agremiados, murió en Perú a los 92 años.

José Eusebio Soriano, un hombre hecho de cortesías e hidalguías, se tomaba unos dos minutos para saludar al prójimo. Los que lo conocieron y los que lo conocimos nos tomaremos mucho más tiempo para recordarlo. Murió ayer, en su Perú natal, a los 92 años. Dejó una huella en este mundo y una memoria infinita en River. Fue el uno de La Máquina. Fue el capitán del equipo. Y fue, esencialmente, el Caballero del arco.

Soriano fue muchas cosas a la vez a pesar de que sólo estuvo cinco años y medio en el profesionalismo. Trabajaba como agrónomo especializado en el cultivo y la elaboración del azúcar. En las horas extras, jugaba por placer en Los Diablos Rojos de Chiplin. Un amistoso cambió su historia: el DT de la selección de su país lo citó tras verlo en acción. De ahí al Sudamericano de 1942 en Montevideo. De ahí a Banfield para firmar su primer contrato. Y de ahí a Núñez. “Antonio Liberti le preguntó a Florencio Sola cuánto valía mi pase. Le respondió 100.000 pesos como para sacárselo de encima. Al otro día llegó Liberti con el dinero. Yo sólo puse la condición de no tener que enfrentar a mi ex club”.

No tardó en adaptar su 1,90 metro de altura al arco más grande del mundo ni en ganarse el respeto de sus compañeros (“La Máquina era un ballet”). Su periplo fue tan corto como intenso: 71 partidos y la vuelta olímpica en el 45.

Quizá un gesto, apenas un hecho minúsculo, pintó su esencia. La primera vez que le tuvo que ir a hablar a un árbitro, se sacó la gorra. “Cualquiera lo hubiera hecho. No podía dirigirme a la autoridad con la cabeza cubierta. Hubiese sido un patán”, recordó mucho tiempo después en Olé .

En 1946 citó en su casa a los capitanes de la A y la B. Sin saberlo, Soriano estaba impulsando lo que sería Futbolistas Argentinos Agremiados. El hecho le costó la salida del club. Por seguir a Pedernera, jugó dos meses en Atlanta. Luego se retiró, sin rencor. Hasta ayer sentía orgullo por sus días en River.

Fuente: Olé

Un ladrón murió tras enfrentarse con la Policía

Un ladrón de 17 años murió tras robar un supermercado chino en La Matanza. Se enfrentó a la Policía a los tiros junto a otros dos cómplices, cuando los tres escapaban, en medio de una persecución.

El comercio está situado en Pueyrredón y Helguera, en la localidad de Lomas del Mirador, de dicho partido de la son oeste del conurbano.

A las nueve de la noche del sábado, entraron los tres delincuentes armados, a los gritos, con la intensión de amedrentar a los empleados y clientes que estaban en ese momento.

Los asaltantes robaron dinero de la recaudación y otro objetos de valor, como teléfonos celulares y billeteras, tras lo cuál abandonaron el supermercado. Sin embargo, en la calle fueron sorprendidos por efectivos que habían sido alertados y que acababan de arribar al lugar.

En ese momento se originó un primer tiroteo y persecución a pie hasta la esquina del supermercado, donde los delincuentes habían dejado estacionado un Volkswagen Bora en el que se movilizaban.

Una vez en el auto, los asaltantes quisieron huir, pero a los pocos metros chocaron con patrullero que llegó al lugar y les cerró el paso. Allí se produjo el tiroteo en el que murió el ladrón y otro fue detenido. En cambio, el tercer delincuente logró escapar del lugar.

En el interior del Bora, la policía encontró una pistola 9 milímetros, unos 1.400 pesos en efectivo y los demás valores presuntamente robados del supermercado chino.

Fuente: La Razón

Murió David Viñas

Después de estar internado en terapia intensiva desde el 22 de febrero por una neumonía de base que derivó en una septicemia, el escritor argentino David Viñas murió en el sanatorio Güemes.

Gran ensayista, escritor de novelas y obras de teatro, como Los dueños de la tierra, Literatura argentina y realidad política y Dar la cara, Viñas se hizo acreedor de numerosos premios durante su carrera.

Nació en Buenos Aires en 1929 y junto con su hermano, Ismael Viñas, fue fundador y codirector de la revista Contorno.

Por su novela Un Dios cotidiano, recibió en 1957 el Premio Gerchunoff. En 1962 su novela Dar la cara ganó el Premio nacional de Literatura. Lo mismo sucedió en 1971 con el libro Jauría. El año siguiente la obra Lisandro recibió el Premio Nacional del Teatro y un año después, Tupac Amaru, el Premio Nacional de la Crítica.

Exiliado durante la última dictadura militar, dio clases de literatura en diversos países europeos. En 1984 volvió a Buenos Aires, donde fue titular de la cátedra de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

En 1991 rechazó la Beca Guggenheim como un homenaje a sus hijos, María Adelaida y Lorenzo Ismael, que fueron secuestrados durante la última dictadura.

Fuente: TN

Otra mujer murió quemada y se sospecha del esposo

La víctima tenía 30 años y habría discutido con su pareja antes de que las llamas le quemen el 50 por ciento de su cuerpo. Él alegó que fue un accidente mientras ella se despintaba las uñas con alcohol y se fumaba un cigarrillo. Fue detenido por la policía acusado de «homicidio».

Una mujer de 30 años murió por las graves heridas que sufrió al ser quemada presuntamente por su marido, con quien discutió en su vivienda del partido bonaerense de Merlo, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió el pasado domingo en una casa de la localidad de Mariano Acosta, aunque la víctima, identificada como Analía Cáceres, murió el último lunes con quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo en el hospital Héroes de Malvinas.

Los informantes revelaron que el mismo día del episodio, los policías comenzaron a investigar el suceso a partir de la versión de la pareja de la mujer, quien indicó que todo había ocurrido por accidente.

Según los dichos del sospechoso, Cáceres se estaba quitando el esmalte de las uñas con alcohol y en un mala maniobra con un cigarrillo se prendió fuego la ropa y se quemó. Pero más tarde, los testimonios del hombre cayeron en una serie de contradicciones con las cuales los detectives del caso pudieron determinar que la mujer habría sido atacada por su marido, con quien aparentemente discutió por motivos de celos.

La causa fue caratulada como «homicidio» e intervino la fiscal Adriana Suárez Corripio de la Unidad Fiscal 8 de Morón, quien finalmente dispuso la detención del hombre.

Fuente: El Argentino

Tragedia ferroviaria en San Miguel: murió una mujer y son cinco los fallecidos

Una mujer de 61 años que era intensamente buscada por su familia apareció anoche en la morgue de la localidad de Ciudadela, con lo que suman cinco los fallecidos por el choque de trenes que se registró anteayer en la estación de San Miguel, entre una formación detenida y otra que iba hacia Junín, en la provincia de Buenos Aires.

Rosario Villegas viajaba en la formación del San Martín junto con su hija, de 21 años, que había sido hospitalizada, pero su vida no corre peligro. Trascendió que será velada esta mañana en el cementero local.

En tanto, aún permanecen desaparecidos un ciudadano paraguayo (Miguel Jara Fernández) de 31 años, a quien su esposa describió como «flaco y alto» y otro peruano (Luis Alberto Hernández) de 43.

Luis Alberto mide 1,58 metros. Además pesa 80 kilos y es morocho de pelo corto, según lo que describió su hermano, que está en una búsqueda desesperada desde ayer “a las cuatro de la mañana”. Ya recorrió hospitales, comisarías y tiene previsto ir a la morgue. Lamentablemente teme lo peor: “Viajábamos siempre en la parte de atrás”, contó.Rosario Villegas viajaba en la formación del San Martín junto con su hija, de 21 años, que había sido hospitalizada.

Anoche, tras buscarla durante más de un día, sus familiares dieron con el cuerpo de la víctima en la morgue de Ciudadela.

Con su muerte suman cinco las víctimas fatales por el accidente ferroviario de San Miguel. Villegas Será velada esta mañana, en el cementero local, trascendió.

Fuente: Diario Hoy

Libia Zampini: «La vida de mi hermano estaba en manos de su esposa y ella lo dejó morir”

Camilo Zampini era Testigo de Jehová y murió en el hospital Clemente Alvarez de Rosario al no realizársele una transfusión sanguínea, por motivos religiosos.

La hermana, Libia, brindó declaraciones exclusivas en el programa radial “La máquina de la mañana” emitido a través de FM Latina 101.1.

Audio
¿Ustéd también es testigo de Jehová?

No, yo soy católica. Tengo dos dedos de frente gracias a Dios.

¿Quiénes más de su familia pertenecen a esta religión?

No hay nadie más y sólo era él. En realidad, la esposa lo amenazaba a mi hermano con no ver a sus hijos y se terminó metiendo en esa religión. Yo nunca me metí en su elección religiosa. Sí, me dolía que ella lo presionara para que entre a la religión.

¿Ustedes como familiares no pudieron hacer nada para que se le pudiera hacer la transfusión?

No, la vida de mi hermano estaba en manos de su esposa y ella lo dejó morir.

¿Para usted actuaron bien los médicos al hacerle caso?

Los médicos me dijeron que estaban con las manos atadas. Yo tengo que agradecer todo lo que intentaron hacer, cuarenta médicos ocupándose del caso de mi hermano. Y ella presentaba una documentación, que los entiendo, porque la presión de esta gente que además, son patoteros. Ellos les tenían que explicar a los médicos como si fueran quienes y aparecían todos los días con órdenes que debían que nosotros no íbamos a poder entra a verlo. Fueron a pedir que lo desconectaran a mi hermano porque ya pertenecía a Jehová y ya estaba sufriendo.

Fuente: 26noticias