Las naftas de YPF no están alcanzadas por el congelamiento de precios

Lo aseguró el presidente de la petrolera estatal. Señaló que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no le dio ninguna órden vinculada a no subir el valor de los combustibles.
A casi un mes del acuerdo de precios con supermercados, cadenas de electrodomésticos y productos escolares, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, confirmó ayer que la medida del Gobierno nacional tendiente a contener la inflación no incluye a los valores de las naftas y el gasoil.

En un breve intercambio con la prensa, el ejecutivo de la petrolera estatal sostuvo que «los precios de los combustibles van a seguir aumentando de acuerdo con las necesidades de la compañía y de la industria», consignó el diario La Nación.

Y precisó que el CEO de YPF si bien no hizo ningún tipo de referencia a aumentos previstos para el corto o mediano plazo, puso especial énfasis en remarcar que las pizarras de las estaciones de servicio no están afectadas por el control de precios.

«¿(El secretario de Comercio Guillermo) Moreno no les dio la orden de congelar los precios de las naftas?», le preguntaron los periodistas. Tajante, Galuccio respondió que «no».

El año pasado, YPF aplicó aumentos de entre un 15% y un 30% en los combustibles, de acuerdo con el tipo. A pesar de eso, está debajo de sus principales competidores, Esso, Shell y Petrobras.
Fuente: Infobae

Crecen las asociaciones vecinales contra la inseguridad en la Provincia

Vecinos y vecinas de distintos barrios se siguen juntando y organizando en toda la provincia con el objetivo de alertar a la población por la cantidad de robos y situaciones de inseguridad, y presionar a la policía para que tome cartas en el asunto.

En municipios como Zárate, Moreno, Quilmes, La Matanza, Mar del Plata, San Miguel del Monte, Ingeniero Budge, Villa Lamadrid, Lomas de Zamora y también en La Plata se han organizado cansados de los constantes hechos en lo que tanto ellos como sus vecinos son víctimas. También se sumaron familiares de víctimas que terminaron asesinados en episodios de inseguridad.

Usualmente comienzan a organizarse en asambleas barriales y plantean distintas formas de encarar la problemática. Desde cuestiones más básicas como plantear una reunión con los jefes policiales de la zona, como propuestas más inteligentes, como formar un escuadrón de vecinos que vigile por las noches. También proponen cámaras de seguridad, perros adiestrados, y otros, pensando en corregir desde lo más profundo de las falencias, que es la protección y la integración a la gente joven no incluída, y así protegerlos, insertánsolos en la dinámica del barrio a través de juegos y proyectos de oficio.

EN FOCO

El cuadro en esta nota es lamentablemente una realidad que ya deja de tratarse de circuntancias puntuales, sino de múltiples hechos que se convierten en efectos masivos a lo largo de toda la provincia, donde hoy en día nadie está a salvo del flagelo de la inseguridad.

Los robos a los countries, ponen negro sobre blanco, hasta donde penetra este flagelo. Esto no quiere decir que se tengan que «salvar» los que viven en barrios cerrados, porque ante la policía, ley y la justicia, somos todos ciudadanos de un mismo lugar.

La muestra más cabal de la crisis de la inseguridad se dio hace 48 horas, cuando el ministro de Seguridad de la Provincia, que obviamente él y su familia, tienen la suerte de estar protegidos y custodiados como debe ser, sufrió un intento de asalto en su domicilio particular.

Si no fuera trágico, uno tendría que usar un «comic» de hace varias décadas: ¿y ahora quien nos salva? ¿el Chapulín Colorado? Esperamos que esa no sea la expresión.
diariohoy.net

Supermercados: aumentan las ventas a partir del acuerdo de precios impulsado por Moreno

Así lo confirmó el gerente de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez.
Informó que se vieron beneficiadas principalemente las cadenas minoristas.

Las ventas de productos aumentaron a partir del acuerdo de precios alcanzado por la Secretaría de Comercio Interior con las cadenas nacionales de supermercados, aseguraron desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

Al ser consultado, el gerente de ASU, Juan Vasco Martínez, indicó que «se aprecia un aumento de ventas» en los productos de las principales cadenas minoristas desde el acuerdo auspiciado por el Gobierno a principio de mes y que regirá por 60 días.

«El fin de semana pasado el balance de ventas fue excelente», dijo el directivo.

La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila `Pimpi` Colombo, denunció el fin de semana que existe una campaña para establecer el temor por un supuesto faltante de productos.

Señaló que «los consumidores están contentos» y que el Gobierno promueve «una política para cuidar el bolsillo de los argentinos».
26noticias.com

Moreno amenazó con expropiar a los súper que no cumplan el congelamiento

El funcionario multiplicó en las últimas horas la presión sobre las cadenas; otra de sus advertencias fue la posibilidad de prohibir las importaciones

Por José Hidalgo Pallares | LA NACION

«Llamemos a las cosas por su nombre : esto es un acuerdo. El gobierno nacional va a controlar que los acuerdos se cumplan, nada más.» Ésas fueron las palabras con las que la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Colombo, quiso negar la información según la cual los supermercados y las cadenas de electrodomésticos recibieron presiones para aceptar el congelamiento de los precios de todos sus productos hasta el 1° de abril.

Las versiones que LA NACION recabó en las empresas afectadas, sin embargo, fueron muy distintas. Empleados y ejecutivos de algunas de las principales cadenas de retails , en estricto off the record , detallaron las presiones recibidas por parte del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para cumplir con todos los puntos del «acuerdo» de congelamiento de precios, que incluye también la prohibición -siempre de manera verbal- de publicitar sus ofertas en los diarios y en la televisión.

Las amenazas relatadas por las fuentes llevan el sello de Guillermo Moreno. En una de las principales cadenas de supermercados, el funcionario no se anduvo con rodeos: si la empresa no cumplía con todos los puntos del «acuerdo», él no les permitiría importar ningún producto. En otra empresa la amenaza habría sido aún más grave: si se descubría alguna modificación en los precios, no se descartaba una expropiación.

Como una reacción en cadena, las amenazas que llegaron desde el Gobierno a las cabezas de los supermercados y cadenas de electrodomésticos bajaron luego a los empleados. Una de las personas que accedieron a hablar con este diario dijo que dentro de la empresa se había intimado a los empleados a no hablar con los periodistas sobre los detalles del «acuerdo» con el Gobierno. Una suerte de «cláusula de confidencialidad».

Según Colombo, no obstante, el recelo de los empresarios a hablar no son más que exageraciones de los diarios: «¿Pánico de hablar? Me da risa», dijo en una entrevista con Radio Mitre. Y agregó: «Acá, en la Argentina, hay libertad para que todo el mundo hable, diga con tanta ligereza tantas cosas, verdaderas o falsas».

Ofertas sólo en los locales
Uno de los puntos en los que los funcionarios habrían puesto más énfasis es en la prohibición de contratar publicidad en los medios, medida que representa un duro golpe para las finanzas de los diarios, ya que los anuncios de los supermercados y las cadenas de electrodomésticos, principalmente los fines de semana, constituyen una de sus principales fuentes de ingresos.

Al respecto, un ejecutivo de una cadena dijo que el departamento de marketing se estaba reuniendo para evaluar las «dinámicas comerciales planificadas» y definir qué publicidades se daban de baja.

Las cadenas, sin embargo, tendrían autorización para promocionar sus ofertas -las pocas que piensan mantener (ver aparte)- a través de carteles, afiches y cenefas, pero siempre dentro de los locales comerciales.

La supuesta falta de ofertas durante el período de vigencia del congelamiento fue, justamente, el argumento que utilizó Colombo para justificar que las empresas afectadas dejen de contratar publicidad en los medios: «¿Para qué van a publicitar el mismo precio, que debe mantenerse por 60 días, todos los fines de semana? Va a ser más aburrido que chupar un clavo», había dicho el jueves a radio El Mundo.

Si, como anticiparon en las empresas, aún van a existir ofertas, pero éstas sólo se podrán promocionar en los locales, se confirmaría la intencionalidad de afectar los ingresos de los medios no oficialistas mediante la prohibición de contratar publicidad. Al respecto, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) advirtió el jueves que las «presiones sobre los anunciantes privados» pueden generar un «ahogo económico de los medios privados». En similar sentido se pronunciaron algunos voceros de la oposición..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Acuerdan canastas escolares de $54 a $110…

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dio el visto bueno final al listado de 54 útiles escolares que le presentaron las cámaras de fabricantes de estos productos, y que permitirán conformar distintas canastas de cara al inicio del ciclo lectivo, con un 8% de aumento.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dio el visto bueno final al listado de 54 útiles escolares que le presentaron las cámaras de fabricantes de estos productos, y que permitirán conformar distintas canastas de cara al inicio del ciclo lectivo, siendo la más barata de 54 pesos y la más cara de unos 110

El listado suministrado por la Secretaría es el resultado del acuerdo alcanzado tras reunirse con Moreno, y comprende 54 productos, similar al del año pasado, con un 8 por ciento de aumento promedio de la canasta.

Con estos productos se pueden armar distintas canastas escolares, de acuerdo a la necesidad de cada alumno, sin incluir cartuchera, guardapolvo ni mochila.

De la reunión con Moreno, participaron 33 ejecutivos de las cámaras de Papelería Librería y Afines (CAPLA) y de la Industria de Artículos de Librería (CIAL), y de las empresas Faber-Castells, Akapol, Angel Estrada, Bic, Ledesma, Maped, Newell Rubermaid, Pelikan, Pizzini, S.P., Tecnografic, Util Of.

También de los comercios Casa Ale, Mali, Maipú, Papelera Bariloche y el Paseo de Compras Mercado Central, donde se podrán conseguir los productos del listado, además de supermercados y librerías.

El listado incluye cuaderno tapa flexible de 24 hojas a $0,80; cuaderno tapa dura de 42 hojas a $3,97; repuesto de 48 hojas a $1,75; caja de lápices de colores de 12 unidades a $5,66; lapicera a tinta con un cartucho a $5,66; bolígrafo a $1,18; 6 crayones a $1,89; 6 marcadores a $2,29; borratinta a $2,13; y lápiz negro a $0,82.

También cuenta con un pack de tres pinceles a $4,36; caja de témperas de cinco unidades a $3,52; cola adhesiva a $1,91; tijera escolar a $2,81; goma para lápiz y tinta a $0,79; sacapuntas a $0,47; mapas número 3 a $0,25; regla de 20 centímetros a $0,86; escuadra de 20 cm a $1,67; transportador de 10cm a $0,95; papel glassé metalizado a $0,68; papel glassé mate a $0,42; carpeta escolar número 3 a $4,96; etiquetas autoadhesivas a $0,39; y portamina a $3,34.
minutouno.com

Supermercados se comprometieron ante Moreno a mantener precios por 2 meses

La Secretaría de Comercio Interior y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) firmaron un acuerdo mediante el cual los supermercados nacionales se comprometen a mantener los productos sin aumentos hasta el próximo 1 de abril.

Así lo informaron a la agencia de noticias Télam fuentes de la dependencia que conduce Guillermo Moreno, al tiempo que indicaron que el entendimiento es válido desde el 1 de febrero.

Según se informó oficialmente, el acuerdo fue rubricado por el funcionario y directivos de Coto, Carrefour, Jumbo, Disco, Libertad, Vea y Aurora, entre otros, que forman parte de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
ambito.com

Moreno habló del dólar a $ 6 y el oficial subió un centavo

En el mercado informal, la divisa estadounidense cedió su valor, a $ 7,42 por unidad. La brecha entre las cotizaciones se mantiene en un 49%. Kiguel advierte sobre el daño en la competitividad del país.

BUENOS AIRES.- El dólar oficial aumentó ayer un centavo para cerrar su cotización a $ 4,98 pesos luego de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dijera que la moneda estadounidense podría llegar a costar $ 6 a fines de 2013.

Mientras, el dólar paralelo cedió a $ 7,42 para la venta, una brecha de 49% contra el que se ofrece en promedio en bancos y casas de cambio.

Moreno afirmó que «no es descabellado pensar que (el dólar en el mercado oficial) pueda cerrar 2013 cerca de los seis pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado», según una entrevista que publicó ayer el diario «Página 12».

El dólar se apreció 14,12% contra la moneda local en 2012, el mayor avance en una década, y cerró el año en $ 4,93.

El funcionario, uno de los más influyentes en el gabinete de la presidenta Cristina Fernández, dijo que un dólar «en torno de los seis pesos (es) equivalente a una devaluación de entre 18 y 20%, no sería descabellado».

Una apreciación hasta los $ 6 significaría una devaluación de la moneda local cercana a 22%, ocho puntos por encima de la registrada en 2012.

Tras llegar la semana pasada a $ 7,61, el dólar paralelo cedió hoy tres centavos a $ 7,42, lo que representa un avance de 9,28% en el año. Mientras, en el segmento oficial cerró a $ 4,98, una ganancia de 1,01% desde el cierre de 2012.

El mercado de divisas argentino está regido por fuertes controles establecidos para detener una fuga de capitales y pérdida de reservas. El dólar es una de las inversiones preferidas por los ahorristas argentinos históricamente, sobre todo en épocas de alta inflación, índice que en 2012 fue de 10,8% para el gobierno, mientras que consultoras privadas estimaron que fue de 25,6%.

«Punta a punta»
Según el ex subsecretario de Finanzas, Miguel Kiguel, un dólar oficial a $ 6 para fin de año «no va a alcanzar» para mantener la competitividad de la economía» si la inflación sigue en torno al 25%. «Nosotros estamos pensando un dólar oficial para fin de año entre $ 5,90 y $ 6, lo cual implica mayor devaluación punta a punta (diciembre a diciembre) que en años anteriores, pero todavía implica que si las tendencias inflacionarias se mantienen como uno espera, con ese dólar o esa devaluación del 20%, no va a alcanzar para mantener la competitividad actual de la economía», planteó.

Kiguel también consideró que «va a ser muy difícil levantar el cepo cambiario». «A menos que haya un cambio en la política cambiaria, o se logre generar nuevamente confianza en el peso, o condiciones para que la gente vuelva a invertir en pesos, me parece que va a ser muy difícil levantar el cepo cambiario, está para quedarse», evaluó. Al respecto, dijo que «la eliminación del cepo se tiene que dar contra que efectivamente al levantarlo no haya una fuga de dólares» y remarcó que «para eso hace falta una confianza muy fuerte en el peso, que por ahora no se la ve».(DPA-DyN)

Fuente: La Gaceta

Moreno expects 6-peso dollar trade rate

Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno considered that during 2013 the peso could experience a 18-20 percent depreciation, thus ending the year around 6 pesos per US dollar.

In 2012 the peso reduced its value by 12.5 percent in what seems to be a silent by steadily way to a depreciation planned by the national government.

“It’s not crazy to think about currency depreciation between 18 and 20 percent, thus ending 2013 with a dollar trade rate around 6 pesos”, Moreno told Página 12 newspaper in Hanoi, Vietnam during the 11-day Asian tour of President Cristina Fernández de Kirchner in which the official took part.

Moreno’s statement was also heard by dozens of Argentine entrepreneurs that were also part of the diplomatic mission intended to tighten commercial relations.

Source: Buenos Aires Herald

Crimen en Moreno: resistió un robo y lo mataron delante de su esposa

El caso ocurrió ayer en la esquina de Galileo Galilei y Roca. Tres ladrones armados interceptaron el paso de la moto en la que viajaba Rubén Orellana, y su mujer. El hombre intentó escapar y los agresores le dispararon a quemarropa. Murió en el acto.
Un albañil fue asesinado de un balazo delante de su esposa al resistirse al robo de su moto cuando transitaba por la localidad bonaerense de Villa Trujuy, en el partido de Moreno.

Un jefe policial informó que el hecho fue cometido en la tarde de ayer, poco después de las 19, en la esquina de Galileo Galilei y Roca, al noroeste del conurbano, donde tres ladrones armados interceptaron el paso de la moto en la que viajaban Rubén Orlando Orellana, albañil de 56 años, y su esposa.

Según el informe policial cuando Orellana intentó descender de la moto los ladrones lo balearon a quemarropa en el pecho ante su esposa y huyeron sin robar ninguna pertencia de la víctima.

Orellana murió en el lugar en brazos de su esposa, destacó el informante.
online-911.com

Moreno dijo que se alcanzó el «fifty-fifty» de Perón

El funcionario dio a entender asi que en la Argentina el trabajador se queda con la mitad de la renta. Además, anticipó que se estudiará qué sectores necesitan apoyo oficial para ganar competititivad.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, afirmó que la discusión para este año será «la competitividad de la economía» y consideró que en materia salarial se alcanzó «el famoso fifty-fifty que planteó (Juan Domingo) Perón».

Moreno dijo que el objetivo de este año, en materia de comercio exterior, será mantener un excedente de entre 10.000 y 12.000 millones de dólares como en 2012: «El mismo superávit nos alcanza», destacó.
Luego, negó que se plantee un pacto social con los sectores empresarios y gremiales y aclaró que, en cambio, «se habló de la productividad de la economía argentina» en los encuentros que mantuvo al cierre del 2012 con esos sectores.

«La discusión del año 2012 fue el superávit comercial y la discusión para el año 2013 es la competitividad de la economía. Son ejes de debate y en eso se pusieron de acuerdo el sector privado y el movimiento obrero organizado y los funcionarios que participamos», dijo Moreno en una entrevista al matutino BAE.

Cuando se le preguntó si en esto se incluye la discusión de poner techos a las subas salariales, el secretario sostuvo que «eso tiene que ver con el poder adquisitivo del salario. La Argentina volvió a alcanzar en la discusión de la renta el famosos fifty-fifty que planteó Perón». La mención hace referencia a un discurso pronunciado en 1973 por Juan Domingo Perón en el que habló de las ganancias que se generaban gracias a las exportaciones, y prometió que «en cuanto a esa ganancia, el Gobierno se ocupará de que sea distribuida con justicia entre todos los que la producen, sin colateralismos y sin ninguna ficción: ‘fifty-fifty’, como dicen, mitad y mitad».

Moreno agregó que la competitividad es un hecho sistémico y por eso es necesario juntar a todos los actores. Cuando la Presidenta le habla a los intendentes y les dice ‘cuidado con las tasas y las contribuciones que cobran’, es porque permean la estructura de costos y perjudica la competitividad.»

Consideró que en el segundo semestre del año se deberá empezar a discutir qué sectores necesitan apoyo del Estado para ganar competitividad, en virtud de que en esa época será «cuando los precios mundiales reflejen los costos».

«En la crisis mundial, los precios no reflejaban los precios porque eran precios de remate. En el segundo semestre esto se empieza a terminar y los precios vuelven a reflejar los costos. Y lo que hay que ver es si la estructura de costos acompaña la estructura mundial. Ese es el desafío», sostuvo.
Moreno concedió la entrevista -algo inusual en el funcionario- durante su estadía en Abu Dhabi, donde acompaña la gira comercial encabezada por la presidenta Cristina Fernández y que componen también un grupo de empresarios.

Fuente: iEco

Moreno prometió asado y la compañía de Maradona en Dubai

El Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y Diego Armando Maradona, actual embajador deportivo de Emiratos Arabes, compartirán un asado junto a los más de 200 empresarios argentinos que integran la misión comercial en este país.

Según informa la agencia de noticias Télam, el encuentro se realizará en el Desert Palm by Hugo Boss Per Auquum de Dubai, ciudad en la que reside el exfutbolista y donde los empresarios desarrollan las rondas de negocios.
También adelantaron que Maradona podría concretar una visita a la presidenta Cristina Kirchner en el Emirate Palace de Adu Dhabi, en un alto de la intensa agenda que la mandataria lleva adelante en su gira por este país.
De concretarse el encuentro, el extécnico del Al Wasl viajaría desde Dubai hasta esta capital acompañado por Guillermo Moreno.
Cristina y su par de los Emiratos Árabes, Khalifa Bin Al Nahayan, avanzaron en la concreción de acuerdos bilaterales que se produjeron en una reunión de la que también participó el príncipe Mohammed Bin Zayed Al Nahyan.

Fuente: TN

Moreno limitó las exportaciones de trigo a 2 millones de toneladas

En la reunión de la Mesa Nacional, el Secretario de Comercio de la Nación fijó el límite para la cantidad de granos a exportar. Hay 5 millones de toneladas declaradas, según informaron desde la Cámara Argentina de Productores y Aaprotrigo.

«En un intento de cubrir la necesidad de la mesa de los argentinos con respecto al trigo, se decidió que del 30 de enero al 15 de febrero se realizará la declaración jurada acerca de cuánto trigo real hay en la Argentina», dijo Íder Peretti, titular del CAP.

La reunión de la Mesa Nacional de Trigo culminó con la decisión del Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, de fijar en 2 millones de toneladas la cantidad de trigo que podrá ser exportado.

Habrá un nuevo encuentro previsto para el 6 de marzo, cuando se actualizará la cantidad de toneladas declaradas y se determinará si es necesaria una modificación del límite.

Durante enero y febrero se va a permitir la carga de 2 millones. «No se recortó nada hoy», aseguraron los representantes de las cámaras que nuclean a los productores.

Fuente: lanoticia1.com

Enfrentado con Moreno, se va el embajador de Brasil

Dilma le comunicó a Cristina que decidió relevarlo. El Senado brasileño lo había respaldado ante el maltrato del secretario de Comercio.
En momentos en que acaba de relanzarse la relación entre la Argentina Brasil para evitar todo tipo de cortocircuitos entre ambos países por problemas comerciales, Itamaraty decidió relevar al actual embajador en Buenos Aires, Enio Cordeiro y pondrá a un diplomático de fuerte peso en la cancillería brasileña como es Everto Vieira Vargas, que hasta hoy se desempeña como embajador en Alemania.

La decisión de la diplomacia de Brasil se dio el viernes pasado mientras Cristina Kirchner y Dilma Rousseff compartían un encuentro de tres horas en la residencia presidencial de La Alvorada, en Brasilia, con sus gabinetes casi completos.

Ayer Cordeiro despejó todo tipo de especulaciones y dudas respecto de su partida de Buenos Aires: «Hace más de tres meses que pedí regresar a Brasilia por un tema personal. No hay nada de raro ni dramático en esto. Sólo que mi salida coincide con un momento en que logramos establecer una dinámica de acuerdos
directos entre las presidentas», dijo el embajador saliente al diario La Nación.

La partida de Cordeiro se efectivizará en marzo o abril del próximo año. Pero la decisión alienta todo tipo de especulaciones, ya que Cordeiro no tenía un buen trato con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, a quien la Casa Rosada desplazaría del vínculo con Brasil para evitar nuevos nubarrones en el futuro, como ya ocurrió con las trabas que se imponen permanentemente a las importaciones de productos de Brasil.

En noviembre de 2010 el Senado brasileño aprobó un «voto de solidaridad» con Cordeiro frente al maltrato que le habría dispensado Moreno durante una reunión en Buenos Aires, en el Palacio de Hacienda, en la que también estuvo presente el entonces ministro de Economía y actual vicepresidente, Amado Boudou.

Ayer, Cordeiro expresó el desafío que tendrá su reemplazante en adelante: «El
reto que tendrán la Argentina y Brasil el año próximo es que haya un mayor nivel
de consumo y de producción para que, de esta forma, ambos países recuperen el crecimiento». El comercio total entre ambos países fue de 28.000 millones de dólares en los primeros diez meses de este año, un 12% menos que el año pasado.

La llegada de Vieira Vargas a la Argentina les dará un fuerte impulso a las relaciones no sólo porque es un hombre con un alto nivel de conocimiento de la Argentina, sino que también tiene un peso muy fuerte en Itamaraty. El futuro embajador brasileño en Buenos Aires fue jefe de la División de Ciencia y Tecnología de la cancillería brasileña, coordinador de la Cumbre de las Américas,
jefe de la División de Medio Ambiente y director general del Departamento de Medio Ambiente.

Desde el Gobierno prometen que Moreno ya no tendrá tanta incidencia como la tuvo hasta ahora en las relaciones comerciales con Brasil. Si ello se concreta, significará un dolor de cabeza menos para el nuevo embajador brasileño en Buenos Aires, y éste no es un dato menor.
mdzol.com

Un policía resultó herido al tratar de resistirse a un asalto en Moreno

Un policía fue herido de un balazo en el partido bonaerense de Moreno al ser asaltado por un grupo armado que lo interceptó cuando iba a un banco para depositar unos 80 mil pesos de una concesionaria de camiones donde presta servicio.

La policía informó que el capitán Angel Gramajo, numerario de la comisaría primera de Moreno, fue trasladado con heridas a un centro asistencial de la zona donde se informó que su vida no corre peligro.

El hecho fue cometido en la tarde de ayer en el cruce de la avenida Del Libertador y Justo Darac, en la zona oeste del conurbano, donde seis delincuentes armados -que se movilizaban en un auto Renault Clío- interceptaron el paso del auto en el que viajaban los capitanes Gramajo y Manuel Villaba, que prestaban servicio para una concesionaria de camiones de Moreno.

Los policías, según los informantes, en el momento del robo se dirigían a un banco de la zona para depositar unos 80 mil pesos y 10 cheques al cobro de la concesionaria de camiones. Los ladrones, tras herir a uno de los custodios, se fugaron llevándose el maletín con dinero y los documentos que iban a depositar.

Para los investigadores hubo un entregador ya que no se trató de un robo al voleo, por la cantidad de ladrones que participaron del hecho y las armas que portaban, destacaron las fuentes.

Lo ocurrido fue denunciado en la comisaría primera de Moreno donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado, en poblado y en banda».

Fuente: Diario Hoy

Moreno lanzó su sitio web para comparar precios

Como un GPS, el portal «preciosensusitio.gob.ar» permite a los consumidores encontrar los comercios más cercanos a su domicilio, con los correspondientes valores de sus productos. Cuenta con 350 ítems de consumo masivo y las cadenas de supermercados serán responsables de la veracidad de la información.

Moreno sitio web Precios en su sitio comparar precios inflación
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, lanzó su propio sitio web para comparar precios. “Precios en su sitio” y permite a los consumidores encontrar los comercios más cercanos a su domicilio, con los correspondientes valores de sus productos. Cuenta con 350 ítems. Las cadenas de supermercados serán responsables de la veracidad de la información.

El portal “www.preciosensusitio.gob.ar» funciona con un sistema de GPS que ubica los diferentes locales, señalando el precio vigente de la mercadería a la venta. Además, cuenta con un servicio para encontrar ofertas para negocios, almacenes y supermercados orientales de cada barrio.

«Estamos generando una herramienta para mejorar las condiciones en el consumo popular a través de una sección que compara precios de productos en los supermercados, otra que publica ofertas de negocios de la vecindad y una tercera con los precios vigentes del Mercado Central», señaló la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Pimpi Colombo.

La funcionaria indicó que el sitio «permite a los consumidores conocer exacta y verazmente dónde están los mejores precios, incrementando así la competencia y estimulando las mejores ofertas». «De esta manera apostamos a ponerle fin a la diatriba y a tanta información parcial y maliciosa que ha circulado respecto a los precios en los últimos tiempos», remarcó.

La Subsecretaría de Defensa del Consumidor despliega un mapa correspondiente a la zona de interés del consumidor y, adicionalmente, ofrece las listas de precios de la Feria Minorista del Mercado Central. La información es proporcionada directamente por los comercios, que serán responsables de la veracidad de la información y el cumplimiento de lo publicado, en el marco de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor.

Para ello, el comparativo de precios se puede imprimir con fecha y hora, para que los consumidores que vayan al supermercado u otro tipo de comercios puedan exigir el cumplimiento de lo informado en el portal. También, se habilitó una línea 0800 exclusiva para comerciantes, en tanto que los usuarios podrán consultar en el centro de atención telefónica de la Subsecretaría (0800-6661518), de lunes a viernes de 8 a 20.
larazon.com.ar

La lista auditada por Moreno: Un nuevo intento para contener la inflación

Alimentos, bebidas, verduras y cortes de carne conformarán, entre otros, un listado que se publicará en la página web de un organismo oficial que depende del Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Esta canasta de precios rebajados convivirá con los controles de precios que viene aplicando el funcionario desde hace tiempo y que pocos resultados han dado, al menos, en las versiones no oficialistas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) A poco de partir hacia Vietnam, destino exótico para el comercio si los hay, Guillermo Moreno dejará a cargo de la Subsecretaria de Defensa del Consumidor, su alfil María Lucila ‘Pimpi’ Colombo, el protagonismo del debut de la nueva canasta de alimentos que impulsa el Gobierno como herramienta para contener la inflación.

Todo un contrasentido para un Gobierno que dice no creer en este fantasma pero que se empeña en combatirlo… hasta ahora sin mucho éxito.

El «evento» será este mediodía, y traerá como mayor novedad respecto a proyectos anteriores del más polémico secretario del Gobierno, que esta vez la canasta será publicada en una página web de Defensa del Consumidor y vendrá acompañada por un geolocalizador, que permitirá que cualquier persona acceda a la información acerca del lugar más cercano a su hogar en el que puede encontrar esas ofertas.

Para la presentación fueron convocados desde los grandes fabricantes de alimentos hasta las cadenas de supermercados, pasando por los autoservicios chinos, los mayoristas y las asociaciones de defensa del consumidor afines al Gobierno.

El proyecto de Moreno se empezó a gestar hace más de tres semanas y el principal punto de discusión fue la definición de la lista de productos que integran la canasta. Hasta última hora de ayer, los supermercados y Comercio Interior seguían negociando hasta alcanzar la nómina final de 350 productos de la canasta básica, incluyendo alimentos, bebidas, artículos de tocador y de limpieza.

Aunque, en la práctica, el nuevo listado abarcará a muchos menos del 3,5% de los entre 10.000 y 15.000 productos que se distribuyen en las góndolas de los supermercados en todo el país, según el diario ‘El Cronista’. Por lo tanto, es probable que el objetivo de este nuevo intento por aplicar un cepo a los precios mediante una especie de control a medias, termine diluyéndose con el tiempo, como ya ocurrió con otras creaciones de Moreno.

De la partida inicialmente están participando las principales cadenas de supermercados de alcance nacional, como Carrefour, Walmart, Coto, Jumbo, Disco y VEA, y las regionales más grandes, como La Anónima, Toledo y la Cooperativa Obrera. Los autoservicios chinos también fueron tentados por Moreno, según ‘La Nación’, aunque al menos en un primer momento no se sumaron a la iniciativa.

En todos los casos, los precios que figurarán en la web oficial de Defensa del Consumidor no serán fijos ni uniformes y la idea es que cada cadena pueda seguir estableciendo libremente el precio de cada artículo que integre la lista de ofertas. Con este modelo, el objetivo de Moreno es fomentar la competencia entre las distintas cadenas para ver cuál ofrece los mejores precios finales.

Esta canasta convivirá con los controles de precios que viene aplicando Moreno y que hasta ahora, claro está, no alcanzaron para contener a la inflación, que este año volverá a cerrar por encima del 23%, según las mediciones de consultoras privadas y de provincias. Lejos de las cifras que muestra el Indec, al que, salvo el Gobierno, ya nadie le adjudica credibilidad.

En el barrio donde vive Moreno, la carne subió entre 30 y 40% desde 2010

Infobae recorrió las carnicerías ubicadas en las cercanías de Salta al 900, en Constitución, donde reside el secretario de Comercio Interior, quien aseguró que el precio de los cortes es el mismo desde hace 2 años Votá en la encuestaEn un reportaje que otorgó a la revista Nuestra Palabra, del Partido Comunista Congreso Extraordinario, el funcionario sostuvo que «siempre se dijo que en la Argentina, la inflación estaba impulsada por el precio de la carne».

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, defendió las estadísticas de precios que difunde el INDEC, calificó como «idiotas útiles» a algunas asociaciones de consumidores y advirtió que en el país hay un «clima de desestabilización» que apunta a generar un «proceso recesivo», según NA.

«La inflación es la que oficialmente está midiendo el Gobierno. El precio de la carne sigue siendo el mismo de hace dos años», aseguró Moreno. «La inflación, en algunos sectores puede ser mayor, en otros menor, naturalmente el promedio es este que estamos dando. Basta ver con las ofertas de carne que se ofrecen los fines de semana en las publicidades de los hipermercados, desde la carne a picada a 9,90 pesos, el asado a 18 pesos, tenemos los precios de la carne de 2010», aseguró.

«No puede ser que si ahora el precio de la carne sigue siendo el de hace dos años, estemos hablando de una inflación del 35 por ciento -como estiman algunos analistas privados-, es un disparate», sostuvo.

Infobae visitó distintas carnicerías ubicadas en las cercanías de Salta al 900, en el barrio porteño de Constitución donde vive el secretario de Comercio Interior, a fin de corroborar si el precio de la carne es el mismo desde 2010.

Desde el local ubicado en Salta al 1100, su carnicero indicó que desde hace dos años hasta ahora el precio subió entre un 30 y un 40%, aproximadamente, y que el consumo disminuyó. «El kilo de asado ahora está 40 pesos», expresó.

En el mismo sentido, desde el comercio ubicado en Independencia al 1500 aseguraron que «desde 2010 el precio de la carne aumentó».» La media estaba 19 pesos y ahora está 22 o 23 pesos», indicó el carnicero. «El kilo de asado -que en 2010 estaba entre 33 y 35 pesos- ahora está a 40 pesos». Además, agregó que «el consumo bajó, no está igual que hace dos años: ahora se consume menos».

«Habrá subido fácil un 40%», indicaron en la carnicería ubicada en Estados Unidos al 1500. «Hubo un aumento grande a principios de 2011 pero desde hace 8 meses que no aumenta. El consumo bajo notablemente», dijo el entrevistado. «En 2011, el aumento fue grande pero desde ahí no subió más», agregó y afirmó que el kilo de asado que ahora está a 45 pesos, hace dos años estaba a 30 pesos.

Desde la carnicería de San José al 900 indicaron que el precio de la carne» está bastante alto, demasiado comparado con lo que estaba antes», estimando en un 30% el aumento en los últimos dos años. «El consumo también bajó demasiado. En 2010, la gente venía y se llevaba un kilo de churrasco pero hoy no te lo lleva porque no le alcanza. Es muy caro para comprar, hoy en día lo más barato es el pollo. Antes venían y te llevaban asado, carne, bife, todo, pero ahora no. Buscan pollo u ofertas de milanesa», aseguraron.

El entrevistado manifestó que en 2010 el kilo de asado estaba a 17 pesos y ahora a 40 pesos. «La gente cambió los alimentos por completo pero el consumo no bajó por la dieta, simplemente porque la carne está cara. El pollo también está caro pero es diferente porque compran uno y hacen tres comidas, pero con un kilo de carne no se puede», finalizó.

Fuente: InfoBAE.com

Moreno: «Tenemos los precios de la carne del 2010»

El secretario de Comercio fue entrevistado por la revista del Partido Comunista Congreso Extraordinario; habló de la crisis internacional, del caso Clarín y defendió la inflación oficial

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, defendió las mediciones oficiales que realice el Indec, negó que el índice de costo de vida esté en el orden del 30 por ciento y renovó sus críticas contra los medios, principalmente contra Clarín. Además, aseguró que la carne tiene «los precios del 2010». Las palabras fueron pronunciadas en un sorpresivo reportaje -debido a que no es frecuente que el funcionario responda a preguntas de la prensa- que le realizó la publicación del Partido Comunista Congreso Extraordinario .

«La inflación es la que oficialmente está midiendo el gobierno, en algunos sectores puede ser mayor, en otros menor, naturalmente el promedio es este que estamos dando. Basta con ver las ofertas de carne que se ofrecen los fines de semana en las publicidades de los hipermercados, desde la carne picada a $9.90, el asado a $18, tenemos los precios de la carne del 2010. Siempre se dijo que en la Argentina, la inflación estaba impulsada (y así fue) por el precio de la carne. No puede ser que si ahora el precio de la carne sigue siendo el de hace 2 años, estemos hablando de una inflación del 35%, es un disparate. Que tenemos que mejorar todavía no amerita a decir que tenemos un proceso inflacionario descontrolado», responde el funcionario.

La entrevista fue publicada en el último número de Nuestro Palabra, el órgano oficial de difusión del PC Congreso Extraordinario. «Una delegación del Partido encabezada por Pablo Pereyra -Secretario Adjunto del PCCE- se reunió con el compañero Guillermo Moreno para, entre otras cosas, transmitirle la solidaridad de los comunistas frente a las recientes agresiones de la derecha», encabeza la entrevista difundida por la publicación.

A los militantes kirchneristas, el funcionario les negó que la inflación esté en los niveles en que coinciden la mayoría de los consultores y analistas que no responden al gobierno nacional. «Mientras los consultores de los bancos sigan señalando que la inflación está entre el 30% y el 35%, sus clientes -o sea los bancos- pueden cobrarle a las empresas un 40% de tasa de interés, por lo cual si la inflación es el 35% y yo te cobro un 40% aparentemente, te estoy cobrando poco de tasa de interés. Ahora, si la tasa de interés es del 40% y la inflación es de un 10%, la tasa que te estoy cobrando es de usura», afirma Moreno.

El secretario de Comercio Interior, asimismo, atacó con dureza a los medios de comunicación y, principalmente, al diario Clarín, con el que la administración de Cristina Kirchner mantiene una dura puja por la aplicación de la Ley de Medios : «Lo que ellos intentan es desestabilizar al Gobierno porque saben que el 7 de diciembre habrá una transformación muy importante en el espacio comunicacional en la Argentina. Siempre los procesos de transformación tienen fechas claves, y esta es una de ellas. Se termina la cadena nacional del desánimo, del miedo y del caos. Esto no significa que Clarín no va a tener sus medios de difusión gráfica, radial y televisiva, implica que no van a tener el control sobre la agenda diaria, que hoy sí la tienen».

«Basta con ver las ofertas de carne que se ofrecen los fines de semana en las publicidades de los hipermercados, desde la carne picada a $9.90, el asado a $18, tenemos los precios de la carne del 2010. Siempre se dijo que en la Argentina, la inflación estaba impulsada (y así fue) por el precio de la carne. No puede ser que si ahora el precio de la carne sigue siendo el de hace 2 años, estemos hablando de una inflación del 35%, es un disparate», continuó.

Finalmente, entre otros pasajes de la entrevista a Nuestra Palabra , Guillermo Moreno habló de la crisis y cómo espera que se desarrolle la realidad económica: «Europa lleva adelante políticas erradas que no hace falta describir porque ya las vivimos, y por lo tanto no se puede esperar más que conflicto social. En China se están acumulando los stocks, EE.UU. (si bien sigue siendo la economía más importante del mundo) está interrelacionada y por lo tanto se da un ida y vuelta con China. La región, por primera vez, está atravesando de manera bastante indemne esta crisis de carácter global»..

Fuente: La Naciòn

Moreno toma el control del PJ porteño y hay alarma por el impacto en la elección

El secretario de Comercio Interior se erigió como el número uno en Capital Federal de la agrupación Unidos y Organizados, que reúne a todos los espacios ultrakirchneristas de llegada directa a la Casa Rosada. Lo secundará Cabandié. En el PJ temen no superar los 12 puntos el año que viene y perder la banca que ahora tiene Filmus.
Guillermo Moreno tomó el control del armado del PJ en la Capital Federal. El secretario de Comercio Interior es el elegido por la Casa Rosada para encabezar Unidos y Organizados en la Ciudad, la agrupación que reúne a todos los espacios ultrakirchneristas con llegada a Cristina Kirchner.

El secretario de Comercio Interior estará secundado por Juan Cabandié, el joven legislador de La Cámpora que suena para quedarse con la presidencia del PJ proteño el año que viene.

Moreno ya había ganado terreno en el PJ porteño, cuando se convirtió en uno de los integrantes de la comisión de acción política del partido que definió el tiempo para la renovación de las autoridades y las campañas de afiliación.

Incluso se lo mencionaba como uno de los posibles candidatos a quedarse con la presidencia del partido, una posibilidad que él mismo desestimó.

Como pudo saber LPO, hay otros funcionarios de primera línea del gobierno como Carlos Tomada y Nilda Garré que están encargados del “territorio”. Pero la palabra final la tendrán Moreno y Cabandié.

Temores

Este medio explicó que Unidos y Organizados tiene roces cada vez más fuertes con los gobernadores e intendentes peronistas, a quienes buscan marginar del armado electoral de 2013.

Y esa situación ya se empezó a traducir adentro del PJ porteño, en donde conviven dirigentes que ya han sido desplazados por La Cámpora en las listas del año pasado y ahora temen un remake aún peor.

En algunos sectores del PJ porteño creen que la figura de Moreno no es un atractivo para los votantes de Capital sino todo lo contrario. Y que si el kirchnerismo se define por desplazar a Daniel Filmus en la pelea por el Senado en 2013, el resultado electoral puede ser catastrófico.

En ese sentido, especulan que sin Filmus y con Moreno a la cabeza, arañarán entre un 10 y un 12 por ciento en la Ciudad, lo que probablemente dejaría al Frente para la Victoria sin la única banca que tiene en el Senado en representación de la Capital.

“En este armado estás adentro o te vas y la Capital necesita a alguien como Guillermo”, advirtió a LPO una fuente porteña que forma parte de Unidos y Organizados.
lapoliticaonline.com

Cristina le recortó a Moreno la mitad de los fondos

El proyecto de Presupuesto 2013 que se tratará la semana que viene en la Cámara de Diputados contempla reducir a la mitad las transferencias para su Secretaría. Como contrapartida, Axel Kicillof duplicó las partidas.

El Presupuesto 2012 le transfería a la Secretaría de Comercio $ 2.573 millones, mientras que si el proyecto del Presupuesto 2013 es aprobado por la Cámara de Diputados y Sendores, le girarán $1.334 millones.

Moreno es uno de los funcionarios con más poder dentro del Gabinete y desde que asumió al frente de la Secretaría de Comercio vio desfilar como ministros de Economía a Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martín Lousteau, Carlos Fernández, Amado Boudou y ahora depende formalmente del actual jefe del Palacio de Hacienda, Hernán Lorenzino, según señala el diario Clarín.

Los rumores sobre una posible salida de Moreno al frente de la Secretaría de Comercio circularon en sucesivas oportunidades, pero siempre se mantuvo en su puesto. Ahora el Gobierno decidió reducir a la mitad el presupuesto que tendrá a su cargo.

El principal recorte a Moreno vendrá por el lado de las “Transferencias al Sector Privado para financiar gastos corrientes”. Moreno contaba con $ 2.494 millones para realizar este tipo de transferencias, que iban a parar principalmente a los industriales y operadores que venden en el marco interno productos de trigo, maíz girasol y soja. Estos giros, que antes administraba la ONCAA, alcanzarán los $ 1.231 millones durante el año próximo.

El secretario de Política Económica y también viceministro de Economía, Axel Kicillof, logró duplicar las partidas que irán a parar al área que maneja. Producto del mayor poder y responsabilidad que tiene el economista en la actual gestión, contará con $ 412 millones para formular y ejecutar políticas económicas, mientras que el año pasado esta Secretaría absorbía $ 209 millones.
lapoliticaonline.com

Detienen a dos hermanos por el crimen de la maestra de Moreno

Fueron arrestados en Villa Tesei. Están sospechados de tirotearse con un policía en la Autopista del Oeste, donde Myriam Fronza murió tras ser baleada en la nuca. No obstante, continúa detenido el uniformado que intentó evitar el asalto a los tiros y le habría provocado la muerte a la señora.

Dos hermanos fueron detenidos en Villa Tesei por el asalto a la maestra que murió baleada por un policía en el Acceso Oeste. Serían los que habrían intentado asaltar a la víctima, Myriam Fronza, en el partido de Moreno.

El domingo, Fronza fue asesinada de un balazo en la cabeza cuando viajaba en su auto por la localidad bonaerense de Moreno al quedar en medio de un enfrentamiento entre un policía y un grupo de delincuentes.

Todo comenzó por la tarde, sobre la colectora de la Autopista del Oeste, a la altura del puente Graham Bell, en Moreno, donde Fronza iba junto a su esposo a bordo de un Volkswagen Bora. Aime Silva, hija de Miriam, explicó a la prensa que «a la par» del auto de su madre transitaba un policía en un auto marca Honda al que se le cruzó «una camioneta» con varios delincuentes.

«El policía frenó, dio marcha atrás, se bajó y efectuó dos disparos», indicó la hija de la víctima y señaló que apenas observaron la camioneta, su madre y el esposo de ésta bajaron del Bora para «correr por su vida», pero en ese momento Fronza recibió un balazo en la cabeza que le provocó la muerte casi en el acto.

Un policía bonaerense quedó detenido sospechado como el principal responsable del asesinato de la maestra. El acusado es el teniente Claudio Fernando Vadalá, de 25 años, quien integraba la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Mercedes.

Mientras avanza la investigación, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, ya separó de la fuerza al policía imputado, y ordenó a los subsecretarios César Albarracín (Política Criminal e Investigaciones Judiciales) y Silvia La Ruffa (Planificación) a «interactuar conjuntamente con los familiares de la víctima y la Fiscalía a fin de colaborar con la investigación».

Fuente: Infonews

La denuncia penal contra Moreno quedó a cargo de Oyarbide

La investigación de la denuncia penal que le interpuso la despachante de aduana Paula De Conto contra el secretario de Comercio Interior cayó por sorteo en el juzgado número 5. La mujer demandó al funcionario de violencia de género y amenazas.
La ruleta judicial lo hizo otra vez. Norberto Oyarbide -uno de los jueces más discutidos del fuero federal- tendrá en sus manos la investigación de la denuncia penal que le interpuso la despachante de aduana Paula De Conto a Guillermo Moreno. La mujer -que trabaja en ese rubro desde 1995- demandó al secretario de Comercio Interior luego de que el funcionario la acusó de «manejar una compañía fantasma», debido a que la empresa que maneja «no tiene gerente de ventas».

Según la denuncia judicial que presentó De Conto, Moreno la había llamado hace varios días a su celular y le anunció: «Yo voy a hablar, vos te vas a callar la boca y cuando termine voy a cortar». Luego, la acusó de manejar una empresa fantasma. El jueves último, la despachante se reunió con Moreno, y el encuentro tuvo un tono similar. El funcionario le dijo en ese encuentro que «las reuniones las manejaba él y en el tono que a él le gustaba». De Conto aseguró además que, luego de tratarla de ese modo, Moreno la echó y la hizo llevar hasta la salida del edificio de la Secretaría de Comercio Interior por personal de seguridad.

De Conto presentó una denuncia ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correcional Número 4, a cargo de Carlos Stornelli, quien esta mañana la envió a sorteo. Una vez más, la bolilla cayó en el Juzgado Federal número 5, que maneja Oyarbide y que tiene a su cargo varias de las causas más sensibles para el Gobierno. El fiscal será Patricio Evers.
clarin.com

Mejoró el tiempo, pero aún quedan unos 1.600 evacuados en la Provincia

Las localidades más afectadas son La Matanza, Arrecifes, San Pedro, San Antonio de Areco y Luján. “Los evacuados van regresando lentamente a sus casas”, indicaron esta mañana desde el gobierno bonaerense.

La salida del sol, en un respiro a las fuertes tormentas de la última semana, permitió que varios de los evacuados en la provincia de Buenos Aires por las inundaciones regresaran a sus casas en las últimas horas. Sin embargo, todavía permanecen en refugios unas 1.600 personas.

El gobierno bonaerense señaló que había «mejorado» la situación tras los anegamientos. La salida del sol, el escurrimiento de las aguas que habían desbordado de arroyos y ríos en distintos municipios y el cese de las lluvias permitieron a varios de los más de 1.700 evacuados volver a sus casas.

El jefe de la comisión de emergencia bonaerense, Luciano Timerman, indicó que los evacuados “van regresando lentamente a sus casas». Pero, advirtió que «hay que esperar que las aguas terminen de bajar».

Las zonas más afectadas son La Matanza, Moreno, Pilar, Arrecifes, Olavarría, Chascomús, Luján, San Pedro, Mercedes, Rauch y Azul.

El propio Timerman explicó que en los últimos 15 días de agosto «cayeron más de 166 milímetros de agua por las lluvias, cuando el promedio es de 67». Timerman especificó que en las últimas horas a raíz de la gran cantidad de lluvia, el río situado en la zona del balneario de la ciudad bonaerense de Azul, se desbordó. «De mantenerse la mejora en las condiciones climáticas, tal como lo prevé el Servicio Meteorológico Nacional, se irá profundizando el proceso de normalización, el agua comenzará a escurrir normalmente y la gente podrá volver paulatinamente a sus hogares», explicó.

En los últimos días, las personas que están a la vera de los ríos y arroyos fueron las más afectadas, ya que hubo saturación de las cuencas de Arrecifes y Matanza-Riachuelo, como así también por desborde del Río Luján, en el norte de la provincia.

En Santiago del Estero, por su parte, se registraron lluvias, intensos vientos y caída de granizo que provocaron daños materiales en distintas localidades del centro y norte santiagueño. El fenómeno climático comenzó en la tarde ayer y se extendió hasta la madrugada de hoy en poblados como Yuchán, Suncho Corral, Campo Gallo, Sachayoj y Pampa de los Guanacos, donde no se registraron heridos, según la Policía provincial y de Defensa Civil.

La intensidad del fenómeno provocó mayores inconvenientes en esta última población, cercana a la provincia del Chaco, donde hubo voladuras de techos de chapa y de tinglados. Como consecuencia de la intensa lluvia, varios caminos vecinales quedaron intransitables, lo que dificultaba la tarea de las brigadas de Defensa Civil y policiales para acceder a parajes alejados.

Fuente: Clarín

Una vecina habría visto a tres personas con los menores hallados ahogados en Moreno

Así lo señaló la abuela de dos de las víctimas de 4 y 6 años. Fueron hallados en el interior de una pileta de un club de Moreno. A simple vista los cuerpos no presentaban signos de violencia. La principal hipótesis apunta a un accidente, aunque la abuela de dos de ellos dice que testigo vio a tres personas con los menores.

Tres nenes de entre 4 y 6 años fueron hallados sin vida en el interior de una pileta de un club del partido de Moreno, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de Sebastián y Axel, dos hermanitos de 4 y 6 años, y un amigo de ambos de 4 que viven en la zona, y que estaban desaparecidos desde ayer.

De acuerdo con las fuentes, los cuerpos estaban en el interior de una pileta olímpica del club Vélez Sarsfield, ubicado en las calles Damaso Sánchez y Larreta.

Los peritos que revisaron los cadáveres informaron que ninguna de las víctimas presentaba golpes o signos de violencia y explicaron que tenían los signos característicos de una asfixia por inmersión

A un costado de la pileta, los investigadores encontraron un par de zapatillas y una honda para cazar pajaritos, que abonan la teoría de que los chicos -que ayer a las 16 fueron echados del sector de hamacas por el casero-, volvieron a ingresar al club a jugar después de las 17, cuando el encargado se fue del predio.

Al respecto, la abuela de Axel y Sebastián señaló que una vecina vio a tres personas, una mujer y dos hombres con los menores, quienes iban llorando.

«Son unos enfermos, los mataron y los tiraron en la pileta, una vecina dijo que ayer vio a tres personas que se llevaban a los nenes y les tapaban la boca» afirmó la abuela paterna de dos de las víctimas quien añadió que la mujer que habría visto a los menores ya declaró ante la policía.

Asimismo, indicó que a esas personas nadie las conoce y que los vecinos aseguran haber visto una camioneta sin patente, que frecuentaba la zona pero que ella no le prestó atención, aunque era sospechosa, porque no era del lugar.

En declaraciones a la prensa, la mamá del padre de Axel y Sebastián contó que ayer la policía revisó la zona y que no había encontrado a los chicos. «Mi hijo y el padre del otro nene quisieron buscarlos ahí pero no los dejaron entrar, no pudieron entrara a buscarlos».

Además se quejó del trabajo de la policía, porque señaló que «tuvimos que suplicarles para que los busquen. No me dijeron nada. Ellos – en referencia a los uniformados -, estaban durmiendo en el patrullero. Acá no vino nadie, nadie se comunicó conmigo» en alusión a alguna autoridad.

Poco después del hallazgo, los vecinos reaccionaron contra los policías que custodian el predio, y comenzaron arrojar piedras.

Según los vecinos, el club donde fueron hallados los cuerpos fue rastrillado ayer por la Policía pero no encontraron nada.

«Sabemos que estaban jugando y que desaparecieron. Hay un testigo que dice que vio a una mujer que se los llevaba y que ellos iban llorando», dijo Nadia, la tía de los hermanitos, en declaraciones a América 24.

Fuente: Online-911

Habrá micros gratuitos de Moreno a Once desde el lunes a la noche

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que desde la próxima semana se implementará un servicio sin costo para pasajeros del ferrocarril Sarmiento, en el horario de 22 a 4 horas, debido a las obras de mantenimiento

«Para ocasionar las menores molestias a los usuarios del Sarmiento implementamos un servicio gratuito de ómnibus todos los días desde Once a Moreno, y desde Once a Liniers los fines de semana, de 22 a 4», apuntó Randazzo.

La medida busca evitar perjuicios mayores a los pasajeros del tren, debido a las tareas de mantenimiento. Según se había señalado, la suspensión durará 60 días y totaliza una inversión de $800 millones.

El funcionario realizó esas declaraciones en el partido bonaerense de Berazategui, donde visitó las obras del Ferrocarril Roca.

Las estimaciones oficiales afirman que la suspensión sólo afectará al 5% de los usuarios del ferrocarril Sarmiento.

Fuente: Infobae

Moreno: hallan a tres nenes muertos y hay incidentes entre vecinos y policías

Dos hermanos de 2 y 6 años y un amigo de 4 aparecieron ahogados en una pileta de un club. Allí ahora se producen incidentes entre vecinos y la policía cuando trasladaban los cuerpos.

Tres niños fueron hallados muertos en una pileta de un club barrial ubicado en la localidad bonaerense de Villa Trujuy, partido de Moreno. Eran intensamente buscados desde anoche por la policía.

Se trata de dos hermanitos de 2 y 6 años y un amigo de 4. Todos aparecieron ahogados en la piscina del club Vélez Sarsfield, ubicado en la esquina de las calles Damasio Sánchez y González Larreta, de esa ciudad del oeste del conurbano. Al enterarse de la triste noticia, los vecinos arrojaron piedras a los uniformados que se hallan en el lugar.

Los nenes -según un jefe policial- desaparecieron en la tarde de ayer cuando jugaban frente a la casa de uno de ellos a unas seis cuadras del lugar donde esta mañana fueron encontrados sus cuerpos. «Durante una primera inspección ocular que se realizó en los alrededores de la pileta no se encontraron signos de violencia», destacó el informante.

Los cuerpos fueron llevados este mediodía a la morgue judicial de Mercedes para someterlos a distintas pericias que fueron ordenadas por la fiscalía y el juzgado de menores en turno para dar con las causas de la muerte.

Fuente: Infonews

Moreno duplicó su patrimonio en un año: tiene casi $1 millón

El Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aumentó su patrimonio un 91,5% entre 2010 y 2011. Los datos surgen de su última declaración jurada en la que reconoce que su riqueza pasó de $ 512.247 a $ 981.073. El funcionario justificó el incremento en las ganancias por su actividad comercial como ferretero y en el rendimiento de inversiones en títulos públicos. En ocho años, su fortuna se multiplicó 30 veces. Así lo consigna el diario Clarín en su edición de hoy.

Cuando entró a la gestión kirchnerista como secretario de Comunicaciones, en 2003, Moreno presentó un patrimonio de $ 33 mil pesos, uno de los más bajos del equipo de gobierno. A pesar de que ya alcanzó un capital casi millonario, el funcionario no tiene casa , es dueño de un auto modelo 97 y mantiene el negocio con el que llegó a la función pública: una distribuidora de artículos de ferretería que no declara como activo pero sí reconoce los ingresos que le genera.

El enriquecimiento del funcionario ya fue investigado en una oportunidad por la justicia, en el 2007, cuando declaró tener $127.469, lo que implicaba que su patrimonio se había cuadriplicado en los cuatro años que ejercía las funciones públicas, ya que en 2003 había declarado una economía modesta de $33 mil. Moreno no había informado de una consultora registrada a su nombre y el de su pareja, Marta Cascales, y tampoco sobre una casa en La Boca que heredó de su padre. Aquella investigación terminó en un sobreseimiento.

Para justificar el incremento de su patrimonio, Moreno declara que el año pasado su actividad comercial le aportó $ 245.570 de ganancias. En tanto los títulos públicos del Gobierno nacional le dieron beneficios por $ 387.358 y su sueldo como funcionario le aportó $ 309.113, un 36% más que el año anterior.

El modelo económico kirchnerista parece ser un éxito no sólo para Moreno, sino también para los primeros miembros del gabinete nacional que presentaron sus declaraciones juradas de bienes este año. Así, el ministro de Defensa, Antonio Puricelli, un patagónico que se dedica a la producción agropecuaria, declaró bajo juramento un crecimiento patrimonial del 102% con respecto al año anterior. Su colega de Salud, Juan Manzur, dedicado a las inversiones inmobiliarias, dijo que engrosó su fortuna, de por sí cuantiosa, en un 47%.

Un caso aparte es el de Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social, que si bien informó que su patrimonio asciende a $124.622 pesos, lo que implica una mejora de más de $24 mil con respecto al año anterior, lo curioso es que compró dos terrenos de 833 metros cuadrados, que le costó, cada uno, 5484 pesos. Es decir, pagó sus nuevos inmuebles a 6,58 pesos el metro cuadrado..

Fuente: La Nación

Moreno: hallan un cuerpo descuartizado y en cal

Un cuerpo desmembrado y en avanzado estado de descomposición fue hallado hoy en el partido bonaerense de Moreno, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Los peritos ya se encuentran trabajando en la zona y lo poco que se sabe hasta el momento es que se lo encontró oculto en un recipiente con cal, en la calle Da Vinci al 3300, del barrio de Las Catonas. El descubrimiento lo hizo un vecino del lugar.

Personal de la comisaría octava de Moreno, junto al fiscal penal en turno, Mariano Navarro, cercaron el lugar y realizan los primeros trabajos.

Los restos del individuo (se desconoce aún el sexo) serán remitidos a la morgue judicial, donde serán analizados en profundidad por los expertos forenses.

Confirmaron las fuentes que los investigadores comenzaron a analizar los últimos pedidos de paradero radicados en la zona en busca de alguna pista que se les permita identificar el cuerpo.

Capturan a dos menores y un mayor por el crimen del joven apuñalado en Moreno

El hecho ocurrió el domingo a la tarde cuando Nicolás Castillo de 18 años caminaba hacia la parada de colectivo y fue sorprendido por un grupo de jóvenes que aparentemente intentaron asaltarlo. Tras la detención de las tres personas, la policía busca a un cuarto sujeto que también habría participado en el hecho.

Dos menores y un mayor de edad fueron detenidos por la policía en el marco de la investigación por el homicidio de Nicolas Castillo asesinado el domingo en Moreno, informaron fuentes policiales a Online-911.

Así lo confirmaron allegados a la causa, quienes señalaron que durante un procedimiento realizado en el barrio Asunción de Moreno, fueron apresadas tres personas sospechadas de ser las responsables del hecho en que perdiera la vida el joven Castillo,

Las detenciones fueron efectuadas por personal de la DDI Mercesde quienes detuvieron a los tre ssujetos en una vivienda ubicada en la calle Arribeño del mencionado barrio del partido del oeste del conurbano bonaerense.

Los investigadores tratan de determinar si el menor de 17 años podría ser el autor material del crimen.

En tanto que los uniformados continúan con las tareas investigativas a fin de dar con un cuarto joven que también habría formado parte del grupo que atacó a la víctima.

Fuentes policiales informaron que, en base a la declaración de un testigo presencial del hecho, se sospecha que los autores materiales del asesinato fueron dos menores de edad, uno de ellos de pequeña contextura física.

Un jefe policial que participa de la pesquisa explicó que el hecho se produjo entre las 18.15 y 18.20 del domingo pasado, en Estanislao Zeballos e Hipólito Yrigoyen, a una cuadra de las vías y a cuatro de la estación de trenes de Moreno, en el noroeste del conurbano.

En ese momento, Castillo caminaba hacia una parada de colectivos porque tenía planeado ir a visitar a unos amigos en la vecina localidad de Paso del Rey cuando fue sorprendido por varios jóvenes que aparentemente lo amenazaron con un arma blanca y pretendieron robarle.

«Los delincuentes fueron entre dos y cuatro. Hubo dos que se le acercaron, pero se cree que había otros dos que los acompañaban a unos metros. Una de las hipótesis es que pretendieron robarle el celular y que el muchacho se negó a entregarlo», dijo el investigador consultado.

Sin embargo, los pesquisas no descartan otras hipótesis, como puede ser algún tipo de venganza barrial, ya que los testigos que declararon dijeron que parecía una pelea entre jóvenes que se conocían.

Se cree que Castillo comenzó a forcejear con sus agresores que lo apuñalaron en el pecho en dos oportunidades, tras lo cual, la víctima alcanzó a caminar unos metros y finalmente cayó desvanecida al piso.

Según el jefe policial consultado, Castillo recibió dos puntazos en el pecho a la altura del corazón y murió antes de que pudiera ser asistido por los médicos.

Además, el pesquisa afirmó que en poder del muchacho fallecido se encontró el teléfono celular, su billetera, dinero y sus documentos, por lo que los asaltantes no lograron robarle nada a su víctima.

Por su parte, los delincuentes abandonaron la escena del crimen a la carrera y, aunque algunos vecinos los persiguieron, finalmente lograron escapar.

Por otro lado, un testigo que dijo llamarse Héctor aseguró hoy a la prensa que los agresores actuaron de manera «muy impune» y que tras herir mortalmente a la víctima, uno de ellos «intentó sacarle las zapatillas» pero no lo logró.

El hombre recordó que vio el forcejeo y pensó «que estaban jugando de manos» y señaló: «En un momento lo veo al chico este que cae, les grité (a los agresores) y salieron corriendo, aunque el más petiso le quiso sacar las zapatillas».

El testigo afirmó que Nicolás «cayó desplomado» unos metros más adelante y que los agresores escaparon.

«No sé qué quisieron hacer, el celular lo tenía agarradito en la mano, no le sacaron nada», añadió el hombre, quien dijo que al igual que una vecina permaneció junto al joven herido mientras convulsionaba y perdía sangre en la calle, ya que la policía y la ambulancia «tardaron 15 o 20 minutos» en llegar.

Al ser consultado por los atacantes del joven, Héctor dijo que él vio a dos, que tendrían entre 15 y 17 0 18 años y que no daban la impresión de haber estado drogados.

Fuente: Online-911

Ahora, en Moreno: asesinaron a puñaladas a un adolescente para robarle un celular

La víctima tenía 18 años. Le acertaron dos puntazos en el corazón. Y huyeron sin llevarse nada. Actuaron bajo la modalidad «piraña». Serían menores. Los vecinos salieron a pedir justicia

Este 9 de julio fue muy distinto a cualquier otro en Moreno, donde cientos de vecinos se volcaron a la calle a pedir algo que ya han pedido tantos otros y -por lo visto- otros muchos más seguirán pidiendo: seguridad. Es que el domingo a la tarde una bandita de pibes supuestamente menores mató de dos puntazos al corazón a otro chico de 18 años, presuntamente para quitarle un celular que ni siquiera se llevaron. Por el caso no hay detenidos, aunque sí testigos que no tuvieron miedo de hablar, y la Policía busca cámaras domiciliarias que los ayuden a identificar a los responsables, ya que en la calle donde ocurrió el asesinato no hay ninguna.
La nueva víctima de esta imparable ola de crímenes en asaltos se llama Nicolás Matías Castillo, y mientras la familia inhumaba sus restos en una cochería de Primera Junta 177, los amigos y vecinos se concentraron en la escuela de Paso del Rey donde el chico cursó buena parte de sus estudios y fueron luego a la comisaría (en Alcorta 259). Llevaron carteles en los que escribieron “Hoy todos somos Nicolás”, entre otras cosas. Cuando bajó el sol, a las 7 de la tarde, hubo otra movilización a la municipalidad que conduce el kirchnerista Mariano West. Los que se sumaron de manera espontánea prometieron que habrá más.
Todo pasó entre las 18 y las 18.30 del domingo, cuando Nicolás, de 18 años, esperaba el colectivo 34 para ir a la casa de un amigo en Paso del Rey. Estaba en Estanislao Zeballos e Hipólito Yrigoyen, a una cuadra de las vías y a cuatro de la estación de trenes del partido de Moreno, momento en que se le acercaron cuatro jóvenes en un ataque “tipo piraña”, para sacarle el celular.
“Salen a modo de pirañas: se te tiran encima y te roban todo. Y después salen corriendo, desparramándose. Está lleno de chicos que se la pasan aspirando (pegamento y estupefacientes) y cada vez hay más robos, a cualquier hora”, afirmó una vecina. Bomberos del cuartel ubicado a sólo dos cuadras del sitio del ataque corrieron hasta allí apenas se enteraron del hecho, pero no pudieron reanimar al adolescente.
“Un compañero de trabajo, bombero, me contó que llegaron y el chico estaba boca abajo. Cuando lo dieron vuelta, tenía una herida a la altura de la tetilla y no aguantó hasta que llegaran los médicos. Decía: Me robaron, me robaron”, añadió la vecina. Los ladrones no le sustrajeron nada: en poder de la víctima se encontraron su billetera, dinero y documentos. Apretado en el puño cerrado, el celular.
Otro hombre, ahora testigo clave del caso, dijo a la Policía: “Al principio pensé que jugaban, hasta que vi que el chico se cayó”. El vio a los ladrones escapando a pie y, junto a un vecino, los persiguió hasta “el otro lado de las vías”, donde uno de ellos dio vuelta su campera para que fuera de otro color. También los habría seguido un automovilista que ahora es intensamente buscado para que ayude a la investigación.
La fiscal de Moreno Luisa Pontecorvo encabeza la instrucción que quedó radicada en la comisaría Primera de Moreno, caratulada “homicidio en ocasión de robo”.
Se realizaron diligencias para obtener imágenes de las cámaras de seguridad que funcionan en los alrededores (como ya se dijo, en el lugar del hecho no hay ninguna) y se informó que los policías relevaban “casa por casa en busca de filmaciones que hubieran registrado el ataque, o la fuga de los responsables”.
Mientras tanto, los vecinos se organizaron para pedir justicia por el joven para que el caso no quede en la impunidad. Fue a las 13, en el colegio San Juan Bautista, de Paso del Rey, en el que la víctima cursó buena parte de sus estudios. La misma reacción tuvieron, hace nueve días, los habitantes de Cañuelas, y el domingo los de Quilmes y ayer los de Monte Grande (ver página 5 de cuerpo). Todos piden “que este caso sea el último”. Pero siempre hay otro.

Matías se desangraba y quisieron sacarle las zapatillas

Nicolás Matías Castillo tenía 18 años, un hermano menor, una pasión indeclinable por San Lorenzo, amigos, familia, en fin, una historia. No está claro si fueron dos, tres o cuatro quienes lo rodearon para pedirle lo que tuviera, aunque los investigadores aseguran que fueron dos los que le acertaron un par de puñaladas en el corazón. Estos tendrían entre 15 y 17 años y, según la descripción de los testigos, uno sería “extremadamente bajo y delgado”. Esas mismas declaraciones dieron cuenta de que con Matías ya caído sobre su sangre los agresores intentaron, sin lograrlo, despojarlo de sus zapatillas. Pese a todo lo anterior, algunos jefes policiales sugirieron que “se investigan otras hipótesis”, más allá de la del robo, como la de una “pelea entre jóvenes que se conocían”. Tampoco faltó quien hiciera foco en que la víctima “probablemente se negó a entregar el celular”.
Héctor es uno de los vecinos que presenciaron el ataque cuando ya estaba terminando, aunque en un principio creyó que “estaban jugando de manos”. Ayer contó a la prensa que los criminales actuaron de manera “muy impune” y que, tras herir mortalmente a la víctima, uno de ellos, “el más petiso”, intentó “sacarle las zapatillas”.
“No sé qué quisieron hacer, el celular lo tenía agarradito en la mano, no le sacaron nada”, añadió el hombre, quien agregó que -al igual que una vecina- permaneció junto a Matías mientras convulsionaba y perdía sangre en la calle, ya que la Policía y la ambulancia “tardaron 15 o 20 minutos” en llegar.
Al ser consultado por los atacantes del joven, Héctor dijo que él vio a dos, que tendrían “entre 15 y 17 o18 años, y que no daban la impresión de haber estado drogados”.
Los investigadores pidieron la colaboración de otros testigos que aporten datos sobre la fisonomía de los autores, ya que el crimen ocurrió en una zona transitada y de movimiento comercial.

“Ningún derecho sirve si no tenemos el derecho a la vida”

Los restos de Nicolás Matías Castillo (foto) fueron inhumados a las 16.30 en el Cementerio Municipal de Moreno.
Casi a la misma hora, la asociación Madres del Dolor salió a pedir justicia por su homicidio y a pedirle “públicamente perdón”.
“Hoy es el día de la patria. ¿Qué derechos tenemos los que nacemos en este suelo? Muchos. El derecho a la educación, a la salud, a la libertad de expresión… Pero ninguno de ellos sirve si no tenemos el derecho a la vida”, dijeron en un comunicado que firma Viviam Perrone. Tras sostener que “los ciudadanos comunes seguimos en desventaja en nuestros reclamos” y plantear cuestionamientos a ciertos jueces, la agrupación aseguró: “Por eso, te pedimos perdón, Nicolás”.
“Hace dos días dijimos que un caso tapa a otro. Perdón porque hoy vos, que ya no estás, pasás a ser quien tapa a otro dolor. Perdón porque nadie nos dio respuesta. Perdón porque quienes deben producir un cambio no sienten lo que sentimos los que en el día de la patria realmente hacemos patria”, se añadió.

“Que encuentren a esos malandras”

El abuelo de Nicolás Castillo encabezó la marcha que a las 19 llegó hasta la puerta de la municipalidad de Moreno. Con la voz entrecortada, el hombre contó que fue recibido por el intendente Mariano West, y que otro grupo de familiares se reunió con autoridades policiales en la Jefatura Departamental Moreno.
“¡Quiero que encuentren a esos malandras que mataron a mi nieto tan salvajemente! ¡No puede ser! ¡No puede ser!”, exclamó la abuela de la víctima.
diariohoy.net